colegio pÚblico ntra. sra. de cortes …en nuestra época, la expresión escrita es una parte del...

36
COLEGIO PÚBLICO NTRA. SRA. DE CORTES NONDUERMAS

Upload: others

Post on 07-Jul-2020

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: COLEGIO PÚBLICO NTRA. SRA. DE CORTES …En nuestra época, la expresión escrita es una parte del lenguaje que requiere una especial atención en la escuela, ya que, entre otras,

COLEGIO PÚBLICO NTRA. SRA. DE CORTES NONDUERMAS

Page 2: COLEGIO PÚBLICO NTRA. SRA. DE CORTES …En nuestra época, la expresión escrita es una parte del lenguaje que requiere una especial atención en la escuela, ya que, entre otras,

Dedicado a los alumnos de Educación Infantil y de 1º de Educación Primaria, que han realizado

los dibujos que ilustran este libro, a los alumnos que han escrito su relato con la colaboración de su familia

y a los maestros que han animado a sus alumnos a contar estas historias y a dibujarlas.

PRÓLOGO La publicación de este libro pretende dar a conocer a toda la comunidad educativa, algunos de los trabajos realizados por los alumnos para este II Certamen Literario. Este Certamen es una de las actividades que se incluyen en nuestro Plan para el Fomento de la Lectura y el Desarrollo de la Comprensión lectora. En nuestra época, la expresión escrita es una parte del lenguaje que requiere una especial atención en la escuela, ya que, entre otras, constituye una herramienta imprescindible para que el alumnado adquiera una competencia óptima en el área de lengua que le permitirá posteriormente afrontar con éxito el resto de áreas en su etapa educativa. Secuenciar las ideas, darle sentido y coherencia a lo expresado será el objetivo. Debemos de conseguir que los niños consideren la escritura una habilidad fundamental para la vida y no como una tarea escolar que solamente adquiere sentido en el colegio. Los objetivos que pretendemos conseguir al realizar esta actividad son: Favorecer la expresión escrita Que los alumnos conozcan algunos hechos significativos de sus familias, favoreciendo así el

diálogo en las relaciones familiares. Descubrir una nueva dimensión de la lengua, que les permitirá adoptar un papel protagonista

a través del relato escrito. Que los alumnos descubran el placer por la escritura. Trabajar conjuntamente con las familias. Tanto familia como profesores constituyen un tándem que debe trabajar constantemente para conseguir un objetivo en común, la educación de los niños. Por último quiero agradecer su colaboración a Mercedes (Coordinadora del Centro Municipal), a Juan (Presidente de la Junta Vecinal), a los padres y a los profesores que han participado en la realización de este II Certamen de relatos del CEIP Ntra. Sra. de Cortes.

Concepción Planes

Page 3: COLEGIO PÚBLICO NTRA. SRA. DE CORTES …En nuestra época, la expresión escrita es una parte del lenguaje que requiere una especial atención en la escuela, ya que, entre otras,

Dedicado a los alumnos de Educación Infantil y de 1º de Educación Primaria, que han realizado

los dibujos que ilustran este libro, a los alumnos que han escrito su relato con la colaboración de su familia

y a los maestros que han animado a sus alumnos a contar estas historias y a dibujarlas.

PRÓLOGO La publicación de este libro pretende dar a conocer a toda la comunidad educativa, algunos de los trabajos realizados por los alumnos para este II Certamen Literario. Este Certamen es una de las actividades que se incluyen en nuestro Plan para el Fomento de la Lectura y el Desarrollo de la Comprensión lectora. En nuestra época, la expresión escrita es una parte del lenguaje que requiere una especial atención en la escuela, ya que, entre otras, constituye una herramienta imprescindible para que el alumnado adquiera una competencia óptima en el área de lengua que le permitirá posteriormente afrontar con éxito el resto de áreas en su etapa educativa. Secuenciar las ideas, darle sentido y coherencia a lo expresado será el objetivo. Debemos de conseguir que los niños consideren la escritura una habilidad fundamental para la vida y no como una tarea escolar que solamente adquiere sentido en el colegio. Los objetivos que pretendemos conseguir al realizar esta actividad son: Favorecer la expresión escrita Que los alumnos conozcan algunos hechos significativos de sus familias, favoreciendo así el

diálogo en las relaciones familiares. Descubrir una nueva dimensión de la lengua, que les permitirá adoptar un papel protagonista

a través del relato escrito. Que los alumnos descubran el placer por la escritura. Trabajar conjuntamente con las familias. Tanto familia como profesores constituyen un tándem que debe trabajar constantemente para conseguir un objetivo en común, la educación de los niños. Por último quiero agradecer su colaboración a Mercedes (Coordinadora del Centro Municipal), a Juan (Presidente de la Junta Vecinal), a los padres y a los profesores que han participado en la realización de este II Certamen de relatos del CEIP Ntra. Sra. de Cortes.

Concepción Planes

Page 4: COLEGIO PÚBLICO NTRA. SRA. DE CORTES …En nuestra época, la expresión escrita es una parte del lenguaje que requiere una especial atención en la escuela, ya que, entre otras,

ÍNDICE

PRIMER PREMIO DE 2º DE PRIMARIA

LAS MANÍAS DE MI HERMANO .................. Gabriel López Lajara

SEGUNDO PREMIO DE 2º DE PRIMARIA

LA CAÍDA INESPERADA ........................... Lucía García Belando PRIMER PREMIO DE 3º DE PRIMARIA

UN NIÑO TRAVIESO .............................. Lucía Mora Morente SEGUNDO PREMIO DE 3º DE PRIMARIA

LOS ZAPATOS DE MARUCHI OLVIDADOS ............ María Pérez Serrano PRIMER PREMIO DE 4º DE PRIMARIA

LAS BODAS DE ORO DE MIS BISABUELOS .......... Lidia Conesa Lajara SEGUNDO PREMIO DE 4º DE PRIMARIA

EL GALLO ........................................ Claudia López Escribano PRIMER PREMIO DE 5º DE PRIMARIA

ATRAPADOS EN EL ASCENSOR ................. Lucía Zamora Bastida SEGUNDO PREMIO DE 5º DE PRIMARIA

UNA AVENTURA CON LOS SCOUTS ............ Sergio Barquero Micol PRIMER PREMIO DE 6º DE PRIMARIA

LA HISTORIA DE UN SOLDADO: MI ABUELO .. María Ibáñez Rubio

SEGUNDO PREMIO DE 6º DE PRIMARIA

EL AMOR ............................................ Alejandro Maldonado

PRIMER PREMIO DE 2º DE PRIMARIA

¡LAS MANÍAS DE MI HERMANO!

Desde que mi hermano era pequeño, siempre ha tenido mucha manía por el orden. Cuando empezó a jugar, su juego favorito era colocar los juguetes ordenados por grupos, primero con los animales y después los gormitis y los coches. Llenaba toda la alfombra y nadie podía tocarlos porque se enfadaba, Él se lo pasaba bien vigilando que nadie los tocara.

Page 5: COLEGIO PÚBLICO NTRA. SRA. DE CORTES …En nuestra época, la expresión escrita es una parte del lenguaje que requiere una especial atención en la escuela, ya que, entre otras,

ÍNDICE

PRIMER PREMIO DE 2º DE PRIMARIA

LAS MANÍAS DE MI HERMANO .................. Gabriel López Lajara

SEGUNDO PREMIO DE 2º DE PRIMARIA

LA CAÍDA INESPERADA ........................... Lucía García Belando PRIMER PREMIO DE 3º DE PRIMARIA

UN NIÑO TRAVIESO .............................. Lucía Mora Morente SEGUNDO PREMIO DE 3º DE PRIMARIA

LOS ZAPATOS DE MARUCHI OLVIDADOS ............ María Pérez Serrano PRIMER PREMIO DE 4º DE PRIMARIA

LAS BODAS DE ORO DE MIS BISABUELOS .......... Lidia Conesa Lajara SEGUNDO PREMIO DE 4º DE PRIMARIA

EL GALLO ........................................ Claudia López Escribano PRIMER PREMIO DE 5º DE PRIMARIA

ATRAPADOS EN EL ASCENSOR ................. Lucía Zamora Bastida SEGUNDO PREMIO DE 5º DE PRIMARIA

UNA AVENTURA CON LOS SCOUTS ............ Sergio Barquero Micol PRIMER PREMIO DE 6º DE PRIMARIA

LA HISTORIA DE UN SOLDADO: MI ABUELO .. María Ibáñez Rubio

SEGUNDO PREMIO DE 6º DE PRIMARIA

EL AMOR ............................................ Alejandro Maldonado

PRIMER PREMIO DE 2º DE PRIMARIA

¡LAS MANÍAS DE MI HERMANO!

Desde que mi hermano era pequeño, siempre ha tenido mucha manía por el orden. Cuando empezó a jugar, su juego favorito era colocar los juguetes ordenados por grupos, primero con los animales y después los gormitis y los coches. Llenaba toda la alfombra y nadie podía tocarlos porque se enfadaba, Él se lo pasaba bien vigilando que nadie los tocara.

Page 6: COLEGIO PÚBLICO NTRA. SRA. DE CORTES …En nuestra época, la expresión escrita es una parte del lenguaje que requiere una especial atención en la escuela, ya que, entre otras,

El verano pasado estuvimos quince días de vacaciones en Águilas. Cuando fuimos a bañarnos el primer día, a mi padre se le ocurrió la gran idea de coger piedras y cangrejos del mar. Cada vez que íbamos a la playa, volvíamos a casa con dos cubos, uno con piedras y otro con agua salada y cangrejos. Cuidaba los cangrejos y el último día, mi padre los devolvió al mar, pero las piedras nunca regresaron.

Las tiraba en el patio y las ordenaba por tamaños y colores. Como eran muy bonitas, se las trajo para decorar el jardín. Las metimos en garrafas de ocho litros de agua para traérnoslas a casa.

Su manía por las piedras no acabó así, porque en casa de mi abuela ha construido medio cuadrado con piedras. Empezó con una línea recta y no va a parar hasta que cierre el cuadrado. Todos los días vigila si alguien ha movido una piedra.

Como ya no quedan piedras en casa de la abuela, entonces las coge del patio del colegio y llega a casa con los bolsillos llenos de piedras. En mi casa estamos esperando que acabe el cuadrado para ver su siguiente manía. Gabriel López Lajara

Page 7: COLEGIO PÚBLICO NTRA. SRA. DE CORTES …En nuestra época, la expresión escrita es una parte del lenguaje que requiere una especial atención en la escuela, ya que, entre otras,

El verano pasado estuvimos quince días de vacaciones en Águilas. Cuando fuimos a bañarnos el primer día, a mi padre se le ocurrió la gran idea de coger piedras y cangrejos del mar. Cada vez que íbamos a la playa, volvíamos a casa con dos cubos, uno con piedras y otro con agua salada y cangrejos. Cuidaba los cangrejos y el último día, mi padre los devolvió al mar, pero las piedras nunca regresaron.

Las tiraba en el patio y las ordenaba por tamaños y colores. Como eran muy bonitas, se las trajo para decorar el jardín. Las metimos en garrafas de ocho litros de agua para traérnoslas a casa.

Su manía por las piedras no acabó así, porque en casa de mi abuela ha construido medio cuadrado con piedras. Empezó con una línea recta y no va a parar hasta que cierre el cuadrado. Todos los días vigila si alguien ha movido una piedra.

Como ya no quedan piedras en casa de la abuela, entonces las coge del patio del colegio y llega a casa con los bolsillos llenos de piedras. En mi casa estamos esperando que acabe el cuadrado para ver su siguiente manía. Gabriel López Lajara

Page 8: COLEGIO PÚBLICO NTRA. SRA. DE CORTES …En nuestra época, la expresión escrita es una parte del lenguaje que requiere una especial atención en la escuela, ya que, entre otras,

SEGUNDO PREMIO DE 2º DE PRIMARIA

LA CAÍDA INESPERADA

Mi padre, su hermano y su madre fueron a comprar una televisión y después de dar unas vueltas llegaron a un sitio.

Mi padre lleva un coche de tres puertas.

Page 9: COLEGIO PÚBLICO NTRA. SRA. DE CORTES …En nuestra época, la expresión escrita es una parte del lenguaje que requiere una especial atención en la escuela, ya que, entre otras,

SEGUNDO PREMIO DE 2º DE PRIMARIA

LA CAÍDA INESPERADA

Mi padre, su hermano y su madre fueron a comprar una televisión y después de dar unas vueltas llegaron a un sitio.

Mi padre lleva un coche de tres puertas.

Page 10: COLEGIO PÚBLICO NTRA. SRA. DE CORTES …En nuestra época, la expresión escrita es una parte del lenguaje que requiere una especial atención en la escuela, ya que, entre otras,

Cuando su madre iba a salir del coche, se enredó con el cinturón y fue cayendo como a cámara lenta, hasta quedar tirada en medio del aparcamiento.

Cuando su hermano le vio dijo: ¿pero a dónde vas? Y en vez de cogerla se quedó mirándola porque pensaba que se le había caído algo.

Mi padre al no verla salió del coche a buscarla y la vio en el suelo y de la misma risa no pudo ni levantarla

Lucía García Belando

PRIMER PREMIO DE 3º DE PRIMARIA

UN NIÑO TRAVIESO

Hace mucho tiempo, cuando todavía no existía la televisión los niños se divertían en el campo, jugando en la calle con los vecinos del pueblo. Los padres de mi abuelo Juan pasaban los veranos cultivando los campos de un terrateniente. Les dejaba una casa para vivir.

Mi abuelo Juan era muy travieso, le encantaban los bichos, arañas, culebras, saltamontes, etc. Un día de verano cuando tenía cuatro o cinco años, su madre tuvo que ir al pueblo a hacer unas compras. Mi abuelo se quedó en el campo jugando con su hermana pero a él le gustaba investigar y se fue dando un paseo por el campo y encontró una madriguera de ratones.

Page 11: COLEGIO PÚBLICO NTRA. SRA. DE CORTES …En nuestra época, la expresión escrita es una parte del lenguaje que requiere una especial atención en la escuela, ya que, entre otras,

Cuando su madre iba a salir del coche, se enredó con el cinturón y fue cayendo como a cámara lenta, hasta quedar tirada en medio del aparcamiento.

Cuando su hermano le vio dijo: ¿pero a dónde vas? Y en vez de cogerla se quedó mirándola porque pensaba que se le había caído algo.

Mi padre al no verla salió del coche a buscarla y la vio en el suelo y de la misma risa no pudo ni levantarla

Lucía García Belando

PRIMER PREMIO DE 3º DE PRIMARIA

UN NIÑO TRAVIESO

Hace mucho tiempo, cuando todavía no existía la televisión los niños se divertían en el campo, jugando en la calle con los vecinos del pueblo. Los padres de mi abuelo Juan pasaban los veranos cultivando los campos de un terrateniente. Les dejaba una casa para vivir.

Mi abuelo Juan era muy travieso, le encantaban los bichos, arañas, culebras, saltamontes, etc. Un día de verano cuando tenía cuatro o cinco años, su madre tuvo que ir al pueblo a hacer unas compras. Mi abuelo se quedó en el campo jugando con su hermana pero a él le gustaba investigar y se fue dando un paseo por el campo y encontró una madriguera de ratones.

Page 12: COLEGIO PÚBLICO NTRA. SRA. DE CORTES …En nuestra época, la expresión escrita es una parte del lenguaje que requiere una especial atención en la escuela, ya que, entre otras,

Se le ocurrió una travesura: cogió las crías de ratón y se fue a casa corriendo, las metió entre las sábanas de la cama de sus padres para cuando su madre fuera a hacer la cama le diesen un susto. Tenía un gato, que no faltaba en ninguna casa de pueblo. Lo ató a la pata de la mesa de la cocina para que no se comiese las crías de ratón. Pero tuvo mala suerte, el gato se escapó de la mesa y fue corriendo a buscar las crías de ratón. ¡¡Imaginaros como quedaron las sábanas!!

Cuando llegó su madre se dio un susto de muerte, cuando fue a hacer la cama. Le cayó una bronca, que estuvo sin salir dos semanas. Y colorín colorado este niño está castigado. Lucía Mora Morente

SEGUNDO PREMIO DE 3º DE PRIMARIA

LOS ZAPATOS DE MARUCHI OLVIDADOS

Un día de invierno muy frío, mi abuela fue a Murcia a hacer unas cuantas compras. Sacó la lista del bolso y se marchó a comprar unas cosas que le hacían falta para hacer un bizcocho de chocolate, que le sale riquísimo.

Entró al supermercado para comprar los ingredientes, pasó por el pasillo de la verdura y cogió varias, después paso por un pasillo donde había un gran espejo y exclamo: ¡oh Dios mío! Había salido con las zapatillas de estar por casa y se dijo a si misma: ¡qué cabeza tengo!… Se le había olvidado ponerse los zapatos, claro con el frío que hacía y con lo calentitos que estaban sus pies con las zapatillas. Pero pensó:” bueno todo tiene solución”.

Page 13: COLEGIO PÚBLICO NTRA. SRA. DE CORTES …En nuestra época, la expresión escrita es una parte del lenguaje que requiere una especial atención en la escuela, ya que, entre otras,

Se le ocurrió una travesura: cogió las crías de ratón y se fue a casa corriendo, las metió entre las sábanas de la cama de sus padres para cuando su madre fuera a hacer la cama le diesen un susto. Tenía un gato, que no faltaba en ninguna casa de pueblo. Lo ató a la pata de la mesa de la cocina para que no se comiese las crías de ratón. Pero tuvo mala suerte, el gato se escapó de la mesa y fue corriendo a buscar las crías de ratón. ¡¡Imaginaros como quedaron las sábanas!!

Cuando llegó su madre se dio un susto de muerte, cuando fue a hacer la cama. Le cayó una bronca, que estuvo sin salir dos semanas. Y colorín colorado este niño está castigado. Lucía Mora Morente

SEGUNDO PREMIO DE 3º DE PRIMARIA

LOS ZAPATOS DE MARUCHI OLVIDADOS

Un día de invierno muy frío, mi abuela fue a Murcia a hacer unas cuantas compras. Sacó la lista del bolso y se marchó a comprar unas cosas que le hacían falta para hacer un bizcocho de chocolate, que le sale riquísimo.

Entró al supermercado para comprar los ingredientes, pasó por el pasillo de la verdura y cogió varias, después paso por un pasillo donde había un gran espejo y exclamo: ¡oh Dios mío! Había salido con las zapatillas de estar por casa y se dijo a si misma: ¡qué cabeza tengo!… Se le había olvidado ponerse los zapatos, claro con el frío que hacía y con lo calentitos que estaban sus pies con las zapatillas. Pero pensó:” bueno todo tiene solución”.

Page 14: COLEGIO PÚBLICO NTRA. SRA. DE CORTES …En nuestra época, la expresión escrita es una parte del lenguaje que requiere una especial atención en la escuela, ya que, entre otras,

Salió del supermercado y había una zapatería allí mismo, ¡qué suerte!, Entró decidida a ver si veía unos zapatos para seguir con la compra e ir cómoda. Pero no le gustaron ningunos. Entonces tuvo que irse a la Gran Vía, una calle enorme, situada en el centro de Murcia y que tiene miles de tiendas de zapatos. Caminando, caminando vio una zapatería y pensó que allí si iba a encontrar unos zapatos cómodos y bonitos. Había de mil colores y de mil formas, bajos, altos, preciosos, horribles,… y entonces vio unos de un color que nunca había tenido. Se los probó y eran cómodos. Decidió que esos zapatos iban a ser sus zapatos para comprar. Se los llevo. Así mi abuelita se fue tan feliz a su casa y con lo más importante: los ingredientes para hacerme ese riquísimo bizcocho de chocolate. Y colorín colorado los zapatitos están comprados. María Pérez Serrano

PRIMER PREMIO DE 4º DE PRIMARIA

LAS BODAS DE ORO DE MIS BISABUELOS

Cuando se conocieron, mi bisabuelo trabajaba en el periódico “La Verdad” y mi bisabuela en una tienda, cosiendo. Él iba todos los días después de trabajar a verla, en bicicleta o andando.

En el año 1953 se casaron por la Iglesia y celebraron un pequeño convite. Tuvieron cuatro hijos. Y fue pasando el tiempo hasta cumplir las bodas de oro el 27 de diciembre de 2003. Lo celebraron como si fuera su primera boda: Repartieron invitaciones y se compraron ropa para ese día tan especial - el novio con su ramillete y la novia con su ramo de flores-.

Page 15: COLEGIO PÚBLICO NTRA. SRA. DE CORTES …En nuestra época, la expresión escrita es una parte del lenguaje que requiere una especial atención en la escuela, ya que, entre otras,

Salió del supermercado y había una zapatería allí mismo, ¡qué suerte!, Entró decidida a ver si veía unos zapatos para seguir con la compra e ir cómoda. Pero no le gustaron ningunos. Entonces tuvo que irse a la Gran Vía, una calle enorme, situada en el centro de Murcia y que tiene miles de tiendas de zapatos. Caminando, caminando vio una zapatería y pensó que allí si iba a encontrar unos zapatos cómodos y bonitos. Había de mil colores y de mil formas, bajos, altos, preciosos, horribles,… y entonces vio unos de un color que nunca había tenido. Se los probó y eran cómodos. Decidió que esos zapatos iban a ser sus zapatos para comprar. Se los llevo. Así mi abuelita se fue tan feliz a su casa y con lo más importante: los ingredientes para hacerme ese riquísimo bizcocho de chocolate. Y colorín colorado los zapatitos están comprados. María Pérez Serrano

PRIMER PREMIO DE 4º DE PRIMARIA

LAS BODAS DE ORO DE MIS BISABUELOS

Cuando se conocieron, mi bisabuelo trabajaba en el periódico “La Verdad” y mi bisabuela en una tienda, cosiendo. Él iba todos los días después de trabajar a verla, en bicicleta o andando.

En el año 1953 se casaron por la Iglesia y celebraron un pequeño convite. Tuvieron cuatro hijos. Y fue pasando el tiempo hasta cumplir las bodas de oro el 27 de diciembre de 2003. Lo celebraron como si fuera su primera boda: Repartieron invitaciones y se compraron ropa para ese día tan especial - el novio con su ramillete y la novia con su ramo de flores-.

Page 16: COLEGIO PÚBLICO NTRA. SRA. DE CORTES …En nuestra época, la expresión escrita es una parte del lenguaje que requiere una especial atención en la escuela, ya que, entre otras,

Mi madre y mi tío fueron los padrinos y los llevaron en un coche adornado con flores hasta la iglesia, donde esperaban los invitados. Sus nietos pequeños hicieron las lecturas y les leyeron una carta dándoles las gracias por todo. Yo llevé los anillos, y no se los quería entregar al cura porque era muy pequeña.

Al salir les echaron arroz y los recibieron con vítores. Ellos brindaron y se fueron a un jardín a echarse fotos.

Después nos fuimos a celebrarlo a un restaurante. Allí mantearon al novio. Acabada la comida, cortaron la tarta con una espada y tuvieron regalos.

Hubo abucheos entre hombres y mujeres. Todos subidos en las sillas agitaban las servilletas gritando: “El novio, el novio, el novio es cojonudo…” Y las mujeres decían: “La novia, la novia, la novia es cojonuda, como la novia no hay ninguna”. A las mujeres se les obsequió con un detalle y a los hombres con tabaco.

Page 17: COLEGIO PÚBLICO NTRA. SRA. DE CORTES …En nuestra época, la expresión escrita es una parte del lenguaje que requiere una especial atención en la escuela, ya que, entre otras,

Mi madre y mi tío fueron los padrinos y los llevaron en un coche adornado con flores hasta la iglesia, donde esperaban los invitados. Sus nietos pequeños hicieron las lecturas y les leyeron una carta dándoles las gracias por todo. Yo llevé los anillos, y no se los quería entregar al cura porque era muy pequeña.

Al salir les echaron arroz y los recibieron con vítores. Ellos brindaron y se fueron a un jardín a echarse fotos.

Después nos fuimos a celebrarlo a un restaurante. Allí mantearon al novio. Acabada la comida, cortaron la tarta con una espada y tuvieron regalos.

Hubo abucheos entre hombres y mujeres. Todos subidos en las sillas agitaban las servilletas gritando: “El novio, el novio, el novio es cojonudo…” Y las mujeres decían: “La novia, la novia, la novia es cojonuda, como la novia no hay ninguna”. A las mujeres se les obsequió con un detalle y a los hombres con tabaco.

Page 18: COLEGIO PÚBLICO NTRA. SRA. DE CORTES …En nuestra época, la expresión escrita es una parte del lenguaje que requiere una especial atención en la escuela, ya que, entre otras,

A continuación bailaron un vals: primero juntos y después con los padrinos. Todos los invitados se pusieron a bailar formando un círculo. Yo me metí en medio y me puse también a bailar.

Pasaron un día inolvidable con sus hijos, sus trece nietos, su primera bisnieta -que soy yo-, y algunos familiares y amigos. Ya de noche los acompañamos a un hotel. Todo fue grabado en video y se echaron muchas fotos para tenerlas de recuerdo. Hoy en día están un poco pachuchillos, pero siguen disfrutando de su familia. Sólo que, ahora, hay catorce nietos y cuatro bisnietos

Lidia Conesa Lajara

SEGUNDO PREMIO DE 4º DE PRIMARIA

EL GALLO - ¡Mamá, mamá, cuéntame la historia del Gallo! Y mi madre se echó a reír y me dijo:… ¡Esto no es una historia de risa! Pero escucha…

Cuando era pequeña -vamos, un bebé-, mi tía-abuela me llevó a vivir a su casa. Allí comencé a crecer y conocí a toda la gente del barrio, convirtiéndome en la alegría de la calle. Un vecino apodado El Gallo me tomó mucho cariño. Incluso cuando volví a casa de mis padres con mis hermanos, le decía a mi tía-abuela Carmen que me cuidaran bien. Lo único que recuerdo es a un hombre con bigote negro, agachado, diciendo: “¿Quién me quiere más?”

Page 19: COLEGIO PÚBLICO NTRA. SRA. DE CORTES …En nuestra época, la expresión escrita es una parte del lenguaje que requiere una especial atención en la escuela, ya que, entre otras,

A continuación bailaron un vals: primero juntos y después con los padrinos. Todos los invitados se pusieron a bailar formando un círculo. Yo me metí en medio y me puse también a bailar.

Pasaron un día inolvidable con sus hijos, sus trece nietos, su primera bisnieta -que soy yo-, y algunos familiares y amigos. Ya de noche los acompañamos a un hotel. Todo fue grabado en video y se echaron muchas fotos para tenerlas de recuerdo. Hoy en día están un poco pachuchillos, pero siguen disfrutando de su familia. Sólo que, ahora, hay catorce nietos y cuatro bisnietos

Lidia Conesa Lajara

SEGUNDO PREMIO DE 4º DE PRIMARIA

EL GALLO - ¡Mamá, mamá, cuéntame la historia del Gallo! Y mi madre se echó a reír y me dijo:… ¡Esto no es una historia de risa! Pero escucha…

Cuando era pequeña -vamos, un bebé-, mi tía-abuela me llevó a vivir a su casa. Allí comencé a crecer y conocí a toda la gente del barrio, convirtiéndome en la alegría de la calle. Un vecino apodado El Gallo me tomó mucho cariño. Incluso cuando volví a casa de mis padres con mis hermanos, le decía a mi tía-abuela Carmen que me cuidaran bien. Lo único que recuerdo es a un hombre con bigote negro, agachado, diciendo: “¿Quién me quiere más?”

Page 20: COLEGIO PÚBLICO NTRA. SRA. DE CORTES …En nuestra época, la expresión escrita es una parte del lenguaje que requiere una especial atención en la escuela, ya que, entre otras,

Recuerdo que yo corría hacia él y, también, que hacían una fila para ver a quien quería más. Era muy gracioso. Yo andaba por los dos añitos. Al cumplir los tres o cuatro regresé a casa de mi tía-abuela y me dijeron que el Gallo se había muerto, pero yo no sabía qué era eso de morirse. Así que seguí con la costumbre de ir de casa de mis padres a casa de mi tía-abuela. Recuerdo que tomaba el autobús yo solita; pero, antes, mi madre se había puesto de acuerdo con el conductor del autobús para que al final del viaje me recogiera mi tía-abuela.

Recuerdo perfectamente que un día de Todos los Santos, mi madre me llevaba de la mano por el cementerio y me decía que íbamos a ver a mis abuelos que murieron -eso creí entender yo-. De pronto, me solté de la mano de mi madre y me acerqué a una tumba en la que me puse a gritar: “¡Mamá, mamá, el Gallo, el Gallo!” Mi madre corría hacia mí, y cuando me cogió estaba parada enfrente de la tumba de “el Gallo”. Yo aún lo recuerdo agachado, diciendo: “¿Quién me quiere más?” A la abuela se le pone la carne de gallina cuando se lo he recordado alguna vez. Ahora, pienso que cuando no se conoce algo, tampoco quiere decir que no exista. -Mamá, ¿es verdad que has visto un muerto?

Claudia López Escribano

PRIMER PREMIO DE 5º DE PRIMARIA

ATRAPADOS EN EL ASCENSOR

Una vez, mi profesora de coro nos contó una historia alucinante. Le pasó a ella y aunque no parezca real, lo es. Os la cuento ahora.

Era una tarde fría de invierno, estaban dando la clase de música de tercero en un aula del instituto anexo al conservatorio, pero como no había calefacción, decidieron ir al conservatorio, a ver si allí estaban más calientes. Y allí llegaron andando con todos los instrumentos.

¿Hay alguna clase libre en la que quepan 20 alumnos? - preguntó la profesora al conserje al llegar,

No. - . dijo el conserje, levantando la vista del ordenador. ¿Cómo que no? - preguntó Dulce, la profesora. Ya le he dicho que no. El único sitio que hay está

ocupado por una audición de piano, en el tercer piso. – respondió el conserje de mala gana.

Bueno, pues iremos a ver la audición. - dijo la profesora. La profesora acompañó a todos los alumnos al ascensor. Una vez allí dentro, los niños empezaron a jugar, porque el ascensor era muy grande. Al llegar al tercer piso, los alumnos bajaron a trompicones, ya que iban con los instrumentos y pesaban bastante. Entraron en la sala. Había muchas sillas puestas en fila, enfrente de un piano en el que iban a tocar los alumnos. La profesora les dijo que se sentaran en última fila, para poder salir antes.

Page 21: COLEGIO PÚBLICO NTRA. SRA. DE CORTES …En nuestra época, la expresión escrita es una parte del lenguaje que requiere una especial atención en la escuela, ya que, entre otras,

Recuerdo que yo corría hacia él y, también, que hacían una fila para ver a quien quería más. Era muy gracioso. Yo andaba por los dos añitos. Al cumplir los tres o cuatro regresé a casa de mi tía-abuela y me dijeron que el Gallo se había muerto, pero yo no sabía qué era eso de morirse. Así que seguí con la costumbre de ir de casa de mis padres a casa de mi tía-abuela. Recuerdo que tomaba el autobús yo solita; pero, antes, mi madre se había puesto de acuerdo con el conductor del autobús para que al final del viaje me recogiera mi tía-abuela.

Recuerdo perfectamente que un día de Todos los Santos, mi madre me llevaba de la mano por el cementerio y me decía que íbamos a ver a mis abuelos que murieron -eso creí entender yo-. De pronto, me solté de la mano de mi madre y me acerqué a una tumba en la que me puse a gritar: “¡Mamá, mamá, el Gallo, el Gallo!” Mi madre corría hacia mí, y cuando me cogió estaba parada enfrente de la tumba de “el Gallo”. Yo aún lo recuerdo agachado, diciendo: “¿Quién me quiere más?” A la abuela se le pone la carne de gallina cuando se lo he recordado alguna vez. Ahora, pienso que cuando no se conoce algo, tampoco quiere decir que no exista. -Mamá, ¿es verdad que has visto un muerto?

Claudia López Escribano

PRIMER PREMIO DE 5º DE PRIMARIA

ATRAPADOS EN EL ASCENSOR

Una vez, mi profesora de coro nos contó una historia alucinante. Le pasó a ella y aunque no parezca real, lo es. Os la cuento ahora.

Era una tarde fría de invierno, estaban dando la clase de música de tercero en un aula del instituto anexo al conservatorio, pero como no había calefacción, decidieron ir al conservatorio, a ver si allí estaban más calientes. Y allí llegaron andando con todos los instrumentos.

¿Hay alguna clase libre en la que quepan 20 alumnos? - preguntó la profesora al conserje al llegar,

No. - . dijo el conserje, levantando la vista del ordenador. ¿Cómo que no? - preguntó Dulce, la profesora. Ya le he dicho que no. El único sitio que hay está

ocupado por una audición de piano, en el tercer piso. – respondió el conserje de mala gana.

Bueno, pues iremos a ver la audición. - dijo la profesora. La profesora acompañó a todos los alumnos al ascensor. Una vez allí dentro, los niños empezaron a jugar, porque el ascensor era muy grande. Al llegar al tercer piso, los alumnos bajaron a trompicones, ya que iban con los instrumentos y pesaban bastante. Entraron en la sala. Había muchas sillas puestas en fila, enfrente de un piano en el que iban a tocar los alumnos. La profesora les dijo que se sentaran en última fila, para poder salir antes.

Page 22: COLEGIO PÚBLICO NTRA. SRA. DE CORTES …En nuestra época, la expresión escrita es una parte del lenguaje que requiere una especial atención en la escuela, ya que, entre otras,

Luego, se fue y dejó a los alumnos escuchando la audición. Después de estar una hora escuchando música de Mozart, la profesora vino y dijo: ¡Nos tenemos que ir, que es la hora! Como iban cansados y con los instrumentos, decidieron bajar en el ascensor. Y ahí comenzó la complicación.

El ascensor se ha parado- dijo alguien de repente,: Dulce pensó que se trataba de una broma, pero al mirar la pantalla del ascensor vio que marcaba el número 2 todo el rato. Cuando todo el mundo se dio cuenta, cundió el pánico.

Vamos a morir todos asfixiados. – dijo un niño bastante bobo. Algunos se rieron, pero, una niña estalló en lágrimas:

¡No quiero morirme, quiero salir de aquí!

Mientras tanto, la profesora llamó al conserje. Señor, estamos atrapados en el ascensor, en la planta dos.- dijo la profesora. ¡Ya voy, ya voy, hombre! - El conserje, alterado, dijo casi gritando:

A todo esto, la niña seguía llorando, el niño riendo y todos los demás conversando. Hasta que…

¡Necesito agua, o me voy a morir! ¡Aquí no hay oxígeno! dijo la niña.

Seguramente, sólo tenía sed, porque todos saben que en los ascensores hay respiraderos. Por suerte, Dulce tenía agua y la chica se calmó un poco. Mientras, el conserje había llamado al profesor de tuba, que es muy fuerte, para que les ayudara a salir. El profesor de tuba, con mucho esfuerzo, consiguió abrir las puertas del ascensor. Pero, para la sorpresa de todos, el ascensor no estaba en el segundo piso, sino entre el segundo y el tercero. De manera que para bajar al 2º piso, había que dar un gran salto de dos metros o así. La primera fue la chica histérica. Le dio su violín al profesor y saltó. Después, otro, otro y otro, hasta que estuvieron los veinte. Bajaron por la escalera y salieron a la calle. Algunos padres estaban allí, preguntando qué había pasado. Pero la profesora estaba demasiado agotada para explicarlo. Se subió al coche y se fue. Al día siguiente no vino a clase, y después nos contó esta historia. Ahora buscamos entre los alumnos de tercero a la niña histérica.

Lucía Zamora Bastida

Page 23: COLEGIO PÚBLICO NTRA. SRA. DE CORTES …En nuestra época, la expresión escrita es una parte del lenguaje que requiere una especial atención en la escuela, ya que, entre otras,

Luego, se fue y dejó a los alumnos escuchando la audición. Después de estar una hora escuchando música de Mozart, la profesora vino y dijo: ¡Nos tenemos que ir, que es la hora! Como iban cansados y con los instrumentos, decidieron bajar en el ascensor. Y ahí comenzó la complicación.

El ascensor se ha parado- dijo alguien de repente,: Dulce pensó que se trataba de una broma, pero al mirar la pantalla del ascensor vio que marcaba el número 2 todo el rato. Cuando todo el mundo se dio cuenta, cundió el pánico.

Vamos a morir todos asfixiados. – dijo un niño bastante bobo. Algunos se rieron, pero, una niña estalló en lágrimas:

¡No quiero morirme, quiero salir de aquí!

Mientras tanto, la profesora llamó al conserje. Señor, estamos atrapados en el ascensor, en la planta dos.- dijo la profesora. ¡Ya voy, ya voy, hombre! - El conserje, alterado, dijo casi gritando:

A todo esto, la niña seguía llorando, el niño riendo y todos los demás conversando. Hasta que…

¡Necesito agua, o me voy a morir! ¡Aquí no hay oxígeno! dijo la niña.

Seguramente, sólo tenía sed, porque todos saben que en los ascensores hay respiraderos. Por suerte, Dulce tenía agua y la chica se calmó un poco. Mientras, el conserje había llamado al profesor de tuba, que es muy fuerte, para que les ayudara a salir. El profesor de tuba, con mucho esfuerzo, consiguió abrir las puertas del ascensor. Pero, para la sorpresa de todos, el ascensor no estaba en el segundo piso, sino entre el segundo y el tercero. De manera que para bajar al 2º piso, había que dar un gran salto de dos metros o así. La primera fue la chica histérica. Le dio su violín al profesor y saltó. Después, otro, otro y otro, hasta que estuvieron los veinte. Bajaron por la escalera y salieron a la calle. Algunos padres estaban allí, preguntando qué había pasado. Pero la profesora estaba demasiado agotada para explicarlo. Se subió al coche y se fue. Al día siguiente no vino a clase, y después nos contó esta historia. Ahora buscamos entre los alumnos de tercero a la niña histérica.

Lucía Zamora Bastida

Page 24: COLEGIO PÚBLICO NTRA. SRA. DE CORTES …En nuestra época, la expresión escrita es una parte del lenguaje que requiere una especial atención en la escuela, ya que, entre otras,

SEGUNDO PREMIO DE 5º DE PRIMARIA

UNA AVENTURA CON LOS SCOUTS

La historia que voy a contar le ocurrió a mi tita Mónica. Fue el verano del año 1999 cuando un grupo de jóvenes del grupo de Scouts del Carmen, salimos de camino a los Pirineos. Era la ruta GR-11 en su paso por el Pirineo Vasco y estábamos ilusionadísimos con empezar cuanto antes esta aventura.

Habíamos dividido nuestro camino en varias etapas que nos llevarían un total de diecisiete días. Nadie se imaginaba la cantidad de experiencias y nuevas aventuras que correríamos

Page 25: COLEGIO PÚBLICO NTRA. SRA. DE CORTES …En nuestra época, la expresión escrita es una parte del lenguaje que requiere una especial atención en la escuela, ya que, entre otras,

SEGUNDO PREMIO DE 5º DE PRIMARIA

UNA AVENTURA CON LOS SCOUTS

La historia que voy a contar le ocurrió a mi tita Mónica. Fue el verano del año 1999 cuando un grupo de jóvenes del grupo de Scouts del Carmen, salimos de camino a los Pirineos. Era la ruta GR-11 en su paso por el Pirineo Vasco y estábamos ilusionadísimos con empezar cuanto antes esta aventura.

Habíamos dividido nuestro camino en varias etapas que nos llevarían un total de diecisiete días. Nadie se imaginaba la cantidad de experiencias y nuevas aventuras que correríamos

Page 26: COLEGIO PÚBLICO NTRA. SRA. DE CORTES …En nuestra época, la expresión escrita es una parte del lenguaje que requiere una especial atención en la escuela, ya que, entre otras,

juntos ese verano. No puedo asegurar que los hechos fueran exactamente así, lo que sí puedo decir es que lo que aquí os cuento es tal y como yo lo viví.

La primera etapa fue dura, era una puesta a punto de nuestras fuerzas, pero con el gran ánimo que llevábamos, todo se pasó muy rápido y pronto estábamos todos en nuestros sacos descansando para el próximo día. Al día siguiente, nada hacía presagiar lo que nos sucedería horas más tarde. Andábamos tranquilamente, cuando de repente, nos dimos cuenta de que la próxima señal que nos indicaba el camino correcto no llegaba. Vimos a los Scouter moviéndose de un lado para otro, nos dijeron que nos parásemos y nos sentásemos un rato a descansar. De repente la noticia que nos esperábamos… ¡Estábamos perdidos!

No sé por qué extraña razón decidimos subir, se ve que pensamos que desde lo alto las cosas se verían más claras y eso fue lo que hicimos, subir. Nos metimos en un pedregal donde uno de nuestros compañeros, el más grandullón, cayó redondo de espaldas con su mochila de unos 15/20 kg. ¡Cuánto nos pudimos reír! Su cuerpo quedo equilibrado sobre la mochila. Estábamos perdidos pero nos lo estábamos pasando de miedo. Cuando llegamos a la cima de esa montaña nos dimos cuenta de que estábamos en la frontera de Francia pero no sabíamos por donde seguir, ya que no se veía ninguna población desde allí arriba. Pero cuál fue nuestra sorpresa cuando vimos una tumba a nuestro lado donde había una inscripción que decía: “Marcelino Tiburcio, a sus 5 años de edad”. ¡Ah!, casi nos morimos de miedo…pero nuestros scouter nos recomendaron sentarnos y descansar. Al cabo de un buen rato, uno de nuestros compañeros, al que llamábamos “El Troll” nos confesó que su madre le había echado en la mochila un teléfono móvil, que el chico no quería sacar porque lo teníamos prohibido. ¡Vaya cara se nos quedó!

Page 27: COLEGIO PÚBLICO NTRA. SRA. DE CORTES …En nuestra época, la expresión escrita es una parte del lenguaje que requiere una especial atención en la escuela, ya que, entre otras,

juntos ese verano. No puedo asegurar que los hechos fueran exactamente así, lo que sí puedo decir es que lo que aquí os cuento es tal y como yo lo viví.

La primera etapa fue dura, era una puesta a punto de nuestras fuerzas, pero con el gran ánimo que llevábamos, todo se pasó muy rápido y pronto estábamos todos en nuestros sacos descansando para el próximo día. Al día siguiente, nada hacía presagiar lo que nos sucedería horas más tarde. Andábamos tranquilamente, cuando de repente, nos dimos cuenta de que la próxima señal que nos indicaba el camino correcto no llegaba. Vimos a los Scouter moviéndose de un lado para otro, nos dijeron que nos parásemos y nos sentásemos un rato a descansar. De repente la noticia que nos esperábamos… ¡Estábamos perdidos!

No sé por qué extraña razón decidimos subir, se ve que pensamos que desde lo alto las cosas se verían más claras y eso fue lo que hicimos, subir. Nos metimos en un pedregal donde uno de nuestros compañeros, el más grandullón, cayó redondo de espaldas con su mochila de unos 15/20 kg. ¡Cuánto nos pudimos reír! Su cuerpo quedo equilibrado sobre la mochila. Estábamos perdidos pero nos lo estábamos pasando de miedo. Cuando llegamos a la cima de esa montaña nos dimos cuenta de que estábamos en la frontera de Francia pero no sabíamos por donde seguir, ya que no se veía ninguna población desde allí arriba. Pero cuál fue nuestra sorpresa cuando vimos una tumba a nuestro lado donde había una inscripción que decía: “Marcelino Tiburcio, a sus 5 años de edad”. ¡Ah!, casi nos morimos de miedo…pero nuestros scouter nos recomendaron sentarnos y descansar. Al cabo de un buen rato, uno de nuestros compañeros, al que llamábamos “El Troll” nos confesó que su madre le había echado en la mochila un teléfono móvil, que el chico no quería sacar porque lo teníamos prohibido. ¡Vaya cara se nos quedó!

Page 28: COLEGIO PÚBLICO NTRA. SRA. DE CORTES …En nuestra época, la expresión escrita es una parte del lenguaje que requiere una especial atención en la escuela, ya que, entre otras,

Decidimos buscar un lugar donde hubiera cobertura de móvil para llamar a la Guardia Civil, ya que estábamos desorientados. Cuando por fin lo encontramos y pudimos llamar, los guardias pensaron que les estábamos tomando el pelo y no nos hicieron ni caso. Así que, como estábamos mojados y muertos de frío, sacamos nuestras mantas térmicas y decidimos pasar el rato allí, hasta que a alguien se le ocurrió empezar a bajar.

Delante de nosotros nos esperaba una ladera de helechos por la cual decimos arrastrar nuestros traseros, tras ver que unos compañeros se rascaban las manos al intentar bajar agarrados a la valla de la frontera con Francia. Nuestras ropas quedaron para la basura, nunca había visto unos traseros más marrones que los nuestros, parecíamos bebés a los que no nos habían cambiado los pañales en siglos. Por fin salimos de allí, estábamos aliviados pero aún no había acabado nuestra aventura. Esa noche nos dieron refugio en una cuadra donde nos atacaron manadas de pulgas, cuyos picores estuvimos sintiendo el resto de la ruta. Al día siguiente retomamos nuestro camino por la GR-11, pero algo nuevo nos acompañaba y una nueva aventura había anidado en nuestro interior. Parecía como si una unión y una magia especial nos acompañara hasta el final de aquella ruta. Fue un verano inolvidable…

Sergio Barquero Micol

PRIMER PREMIO DE 6º DE PRIMARIA

LA HISTORIA DE UN SOLDADO: MI ABUELO

Mi abuelo Pepe cuenta con 75 años y tiene varias anécdotas en la vida. Éste recuerda cuando tenía 22 años y se marchó a servir al ejército de Franco. Fue destinado a Castellón, al regimiento Tetuán nº 14 de Infantería. Allí pasó los primeros 60 días. A partir de aquellos días le hicieron cocinero mayor y tuvo que salir para Sidi Ifni.

La travesía para llegar a este lugar, duró 6 días y 5 noches. Durante el viaje fue el encargado de hacer comida caliente para 1200 soldados que viajaban hacia ese destino y el lugar para hacer la comida estaba situado en la cubierta del barco.

Page 29: COLEGIO PÚBLICO NTRA. SRA. DE CORTES …En nuestra época, la expresión escrita es una parte del lenguaje que requiere una especial atención en la escuela, ya que, entre otras,

Decidimos buscar un lugar donde hubiera cobertura de móvil para llamar a la Guardia Civil, ya que estábamos desorientados. Cuando por fin lo encontramos y pudimos llamar, los guardias pensaron que les estábamos tomando el pelo y no nos hicieron ni caso. Así que, como estábamos mojados y muertos de frío, sacamos nuestras mantas térmicas y decidimos pasar el rato allí, hasta que a alguien se le ocurrió empezar a bajar.

Delante de nosotros nos esperaba una ladera de helechos por la cual decimos arrastrar nuestros traseros, tras ver que unos compañeros se rascaban las manos al intentar bajar agarrados a la valla de la frontera con Francia. Nuestras ropas quedaron para la basura, nunca había visto unos traseros más marrones que los nuestros, parecíamos bebés a los que no nos habían cambiado los pañales en siglos. Por fin salimos de allí, estábamos aliviados pero aún no había acabado nuestra aventura. Esa noche nos dieron refugio en una cuadra donde nos atacaron manadas de pulgas, cuyos picores estuvimos sintiendo el resto de la ruta. Al día siguiente retomamos nuestro camino por la GR-11, pero algo nuevo nos acompañaba y una nueva aventura había anidado en nuestro interior. Parecía como si una unión y una magia especial nos acompañara hasta el final de aquella ruta. Fue un verano inolvidable…

Sergio Barquero Micol

PRIMER PREMIO DE 6º DE PRIMARIA

LA HISTORIA DE UN SOLDADO: MI ABUELO

Mi abuelo Pepe cuenta con 75 años y tiene varias anécdotas en la vida. Éste recuerda cuando tenía 22 años y se marchó a servir al ejército de Franco. Fue destinado a Castellón, al regimiento Tetuán nº 14 de Infantería. Allí pasó los primeros 60 días. A partir de aquellos días le hicieron cocinero mayor y tuvo que salir para Sidi Ifni.

La travesía para llegar a este lugar, duró 6 días y 5 noches. Durante el viaje fue el encargado de hacer comida caliente para 1200 soldados que viajaban hacia ese destino y el lugar para hacer la comida estaba situado en la cubierta del barco.

Page 30: COLEGIO PÚBLICO NTRA. SRA. DE CORTES …En nuestra época, la expresión escrita es una parte del lenguaje que requiere una especial atención en la escuela, ya que, entre otras,

Una vez que el barco llegó a su destino, todos los ocupantes y entre ellos mi abuelo, desembarcaron en el primer anfibio. Mi abuelo cargaba con todos los utensilios de cocina y llevaba a su cargo a 20 soldados que serían sus ayudantes.

Se dirigieron a un territorio llamado Huerta Madán y allí pasarán un año sin disfrutar ningún permiso. Durante este tiempo estuvo con la misma ropa con la que llegó, debido a la falta de agua y a la mala situación que no permitían otras medidas de higiene, ni más comodidades. Durante las noches, tenía que hacer guardia porque los marroquíes, de vez en cuando, atacaban su campamento. También tuvo que albergarse en una chabola que realizó él mismo, haciendo un agujero en el suelo y colocando un cerco de piedras cubierto con palos y broza. Pasó muchas penurias. En dicha chabola, cierta noche le sorprendió una serpiente que medía tres metros de largo. Al oír un ruido encendió el mechero y vio como se iba deslizando entre las piedras, de forma que tuvo que salir corriendo y refugiarse en el cuerpo de guardia. En este lugar no se creían lo que había sucedido.

Al día siguiente el teniente guardia ordenó a dos soldados, que por cierto eran valencianos, uno que se llamaba Ángel Ripor y otro que se llamaba Jesús Figueras, que deshicieran la chabola y atraparan la serpiente. Tras atraparla se la mostraron al teniente. Éste les pidió por favor que la despellejaran y le regalaran la piel de la misma.

Hecho esto, los dos valencianos le cortaron la cabeza y la cola, quedando el tronco de la serpiente disponible para que mi abuelo, cocinero mayor, la hiciese en rodajas como si fuese una pescadilla frita en la sartén. Y hasta él mismo, que nunca creyó que comería carne de serpiente, les acompañó en el festín. Por cierto, según mi abuelo la serpiente estaba buenísima. A los 20 días se terminaron sus milicias, partiendo de la base de “Sidi Ifni” de regreso a Castellón Y aquí se acaba la historia de un orgulloso soldado, considerado como un buen cocinero que cumplió su deber bajo el mandato de Franco. María Ibáñez Rubio

Page 31: COLEGIO PÚBLICO NTRA. SRA. DE CORTES …En nuestra época, la expresión escrita es una parte del lenguaje que requiere una especial atención en la escuela, ya que, entre otras,

Una vez que el barco llegó a su destino, todos los ocupantes y entre ellos mi abuelo, desembarcaron en el primer anfibio. Mi abuelo cargaba con todos los utensilios de cocina y llevaba a su cargo a 20 soldados que serían sus ayudantes.

Se dirigieron a un territorio llamado Huerta Madán y allí pasarán un año sin disfrutar ningún permiso. Durante este tiempo estuvo con la misma ropa con la que llegó, debido a la falta de agua y a la mala situación que no permitían otras medidas de higiene, ni más comodidades. Durante las noches, tenía que hacer guardia porque los marroquíes, de vez en cuando, atacaban su campamento. También tuvo que albergarse en una chabola que realizó él mismo, haciendo un agujero en el suelo y colocando un cerco de piedras cubierto con palos y broza. Pasó muchas penurias. En dicha chabola, cierta noche le sorprendió una serpiente que medía tres metros de largo. Al oír un ruido encendió el mechero y vio como se iba deslizando entre las piedras, de forma que tuvo que salir corriendo y refugiarse en el cuerpo de guardia. En este lugar no se creían lo que había sucedido.

Al día siguiente el teniente guardia ordenó a dos soldados, que por cierto eran valencianos, uno que se llamaba Ángel Ripor y otro que se llamaba Jesús Figueras, que deshicieran la chabola y atraparan la serpiente. Tras atraparla se la mostraron al teniente. Éste les pidió por favor que la despellejaran y le regalaran la piel de la misma.

Hecho esto, los dos valencianos le cortaron la cabeza y la cola, quedando el tronco de la serpiente disponible para que mi abuelo, cocinero mayor, la hiciese en rodajas como si fuese una pescadilla frita en la sartén. Y hasta él mismo, que nunca creyó que comería carne de serpiente, les acompañó en el festín. Por cierto, según mi abuelo la serpiente estaba buenísima. A los 20 días se terminaron sus milicias, partiendo de la base de “Sidi Ifni” de regreso a Castellón Y aquí se acaba la historia de un orgulloso soldado, considerado como un buen cocinero que cumplió su deber bajo el mandato de Franco. María Ibáñez Rubio

Page 32: COLEGIO PÚBLICO NTRA. SRA. DE CORTES …En nuestra época, la expresión escrita es una parte del lenguaje que requiere una especial atención en la escuela, ya que, entre otras,

SEGUNDO PREMIO DE 6º DE PRIMARIA

EL AMOR

Esta es la historia del abuelo de mi abuelo, o sea, mi tatarabuelo que se llamaba Oscar. Él vivía con su mujer en una casa en ruinas y un día decidió salir a buscar trabajo. Oscar le dijo a su mujer: - volveré cuando tenga el dinero necesario para que nunca más volvamos a pasar hambre, prométeme que me guardarás tu amor. - De acuerdo, yo te esperaré, respondió la mujer.

Oscar se marchó y encontró un trabajo en un sitio muy lejos de su mujer y su casa.

Page 33: COLEGIO PÚBLICO NTRA. SRA. DE CORTES …En nuestra época, la expresión escrita es una parte del lenguaje que requiere una especial atención en la escuela, ya que, entre otras,

SEGUNDO PREMIO DE 6º DE PRIMARIA

EL AMOR

Esta es la historia del abuelo de mi abuelo, o sea, mi tatarabuelo que se llamaba Oscar. Él vivía con su mujer en una casa en ruinas y un día decidió salir a buscar trabajo. Oscar le dijo a su mujer: - volveré cuando tenga el dinero necesario para que nunca más volvamos a pasar hambre, prométeme que me guardarás tu amor. - De acuerdo, yo te esperaré, respondió la mujer.

Oscar se marchó y encontró un trabajo en un sitio muy lejos de su mujer y su casa.

Page 34: COLEGIO PÚBLICO NTRA. SRA. DE CORTES …En nuestra época, la expresión escrita es una parte del lenguaje que requiere una especial atención en la escuela, ya que, entre otras,

Pasaron veinte años desde que se marchó y decidió que ya tenía el dinero suficiente para volver. Habló con su jefe y este le ofreció un trato: - Mira, yo te doy el dinero cuando quieras pero tienes que elegir, entre el dinero o tres consejos que te servirán para toda tu vida. Piénsatelo, tienes una noche. Pasada toda la noche Oscar decidió elegir los tres consejos. - Mira Oscar, el primer consejo es que no te fíes de ningún desconocido, el segundo consejo es que no te metas donde no te llamen y por último piensa las cosas dos veces antes de hacerlas. Estos tres consejos te irán bien en la vida. El jefe le dio los tres consejos y una barra de pan. Oscar se despidió de su jefe y se marchó. Cuando llevaba cuatro días de viaje se encontró a un desconocido, éste le dijo: - ¡eh tú! ven por este camino, se tarda menos. Oscar ilusionado quiso tomar ese camino pero recordó el primer consejo de su jefe. – No te fíes de ningún desconocido. Este recordando el consejo de su jefe decidió no ir por ese camino, así que le dijo que no al desconocido. Así Oscar se salvó de una tremenda paliza porque resultó que el desconocido era un ladrón. Oscar siguiendo su camino se alojó en una casa. Por la noche se oyó un grito tremendo de una mujer en apuros, se levantó de un salto y se dirigía hacia la puerta cuando recordó el segundo consejo: -¡No te metas donde no te llamen! Al día siguiente resultó que el grito era de una mujer pero de una mujer caníbal, que a todos los que se asomaban los mataba y se los comía.

Cuando llegó a su casa vio a su mujer con otro hombre y lo primero que pensó fue hacer una locura pero recordó el último consejo: -Piensa las cosas dos veces antes de hacerlas. Así que Oscar indignado reflexionó y le dijo a su mujer: - Yo te guardé mi amor hasta ahora y tú me traicionas con otro hombre- a lo que su mujer le respondió:- él no es mi amado sino tu hijo que tiene ya veinte años. En ese momento el rostro de Oscar se iluminó de alegría.

Oscar apenado le dijo a su mujer: – He tenido un viaje muy largo y sólo traigo una barra de pan. – No importa-contesto la mujer- yo siempre te querré igual. Mientras partían el pan vieron un papel que estaba dentro del envoltorio y resultó que su jefe le había metido todo el dinero de los veinte años trabajados. Así que Oscar, su mujer y su hijo vivieron felices por siempre.

Alejandro Maldonado

Page 35: COLEGIO PÚBLICO NTRA. SRA. DE CORTES …En nuestra época, la expresión escrita es una parte del lenguaje que requiere una especial atención en la escuela, ya que, entre otras,

Pasaron veinte años desde que se marchó y decidió que ya tenía el dinero suficiente para volver. Habló con su jefe y este le ofreció un trato: - Mira, yo te doy el dinero cuando quieras pero tienes que elegir, entre el dinero o tres consejos que te servirán para toda tu vida. Piénsatelo, tienes una noche. Pasada toda la noche Oscar decidió elegir los tres consejos. - Mira Oscar, el primer consejo es que no te fíes de ningún desconocido, el segundo consejo es que no te metas donde no te llamen y por último piensa las cosas dos veces antes de hacerlas. Estos tres consejos te irán bien en la vida. El jefe le dio los tres consejos y una barra de pan. Oscar se despidió de su jefe y se marchó. Cuando llevaba cuatro días de viaje se encontró a un desconocido, éste le dijo: - ¡eh tú! ven por este camino, se tarda menos. Oscar ilusionado quiso tomar ese camino pero recordó el primer consejo de su jefe. – No te fíes de ningún desconocido. Este recordando el consejo de su jefe decidió no ir por ese camino, así que le dijo que no al desconocido. Así Oscar se salvó de una tremenda paliza porque resultó que el desconocido era un ladrón. Oscar siguiendo su camino se alojó en una casa. Por la noche se oyó un grito tremendo de una mujer en apuros, se levantó de un salto y se dirigía hacia la puerta cuando recordó el segundo consejo: -¡No te metas donde no te llamen! Al día siguiente resultó que el grito era de una mujer pero de una mujer caníbal, que a todos los que se asomaban los mataba y se los comía.

Cuando llegó a su casa vio a su mujer con otro hombre y lo primero que pensó fue hacer una locura pero recordó el último consejo: -Piensa las cosas dos veces antes de hacerlas. Así que Oscar indignado reflexionó y le dijo a su mujer: - Yo te guardé mi amor hasta ahora y tú me traicionas con otro hombre- a lo que su mujer le respondió:- él no es mi amado sino tu hijo que tiene ya veinte años. En ese momento el rostro de Oscar se iluminó de alegría.

Oscar apenado le dijo a su mujer: – He tenido un viaje muy largo y sólo traigo una barra de pan. – No importa-contesto la mujer- yo siempre te querré igual. Mientras partían el pan vieron un papel que estaba dentro del envoltorio y resultó que su jefe le había metido todo el dinero de los veinte años trabajados. Así que Oscar, su mujer y su hijo vivieron felices por siempre.

Alejandro Maldonado

Page 36: COLEGIO PÚBLICO NTRA. SRA. DE CORTES …En nuestra época, la expresión escrita es una parte del lenguaje que requiere una especial atención en la escuela, ya que, entre otras,

COLABORAN con el Colegio Ntra. Sra. de Cortes: CENTRO MUNICIPAL DE NONDUERMAS JUNTA MUNICIPAL DE NONDUERMAS AMPA COLEGIO NTRA. SRA. DE CORTES