colegio nacional nicolÁs...

98
COLEGIO NACIONAL NICOLÁS ESGUERRA “Edificamos Futuro” MANUAL DE CONVIVENCIA

Upload: vankien

Post on 27-Sep-2018

212 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

COLEGIO NACIONAL NICOLÁS ESGUERRA

“Edificamos Futuro”

MANUAL DE CONVIVENCIA

2.

Dane: 111001010913

4.

Colegio Nacional Nicolás Esguerra

Colegio Nacional Nicolás Esguerra“Edificamos Futuro”

CRONOGRAMA INSTITUCIONAL AÑO 2015

1. SEMESTRES ACADÉMICOS:

• PrimerSemestre:del19deEneroal12deJunio2015• SegundoSemestre:del6dejulioal27deNoviembrede2015

2. RECESOESTUDIANTIL:

• Del30deMarzoal03deAbrilde2015• Del15deJunioal3deJuliode2015• Del5al9deOctubrede2015• Del30deNoviembreal15deEnerode2016.

3. PERIODOSACADÉMICOS:

• Primerperiodo:del19deEneroal27deMarzode2015• SegundoPeriodo:del6deAbrilal12deJuniode2015.• TercerPeriodo:del6deJulioal11deSeptiembrede2015.• CuartoPeriodo:del14deSeptiembreal27deNoviembrede2015.

4. REUNIONESCONPADRESDEFAMILIA:

• ElecciónGobiernoEscolar:20deFebrerode2015.• PrimerPeriodo:14deAbrilde2015.• SegundoPeriodo:19deJuniode2015.• TercerPeriodo:23deSeptiembrede2015.• CuartoPeriodo:3deDiciembrede2015.

5.

Colegio Nacional Nicolás Esguerra

6.

Colegio Nacional Nicolás Esguerra

7.

Colegio Nacional Nicolás Esguerra

8.

Colegio Nacional Nicolás Esguerra

9.

Colegio Nacional Nicolás Esguerra

10.

Colegio Nacional Nicolás Esguerra

11.

Colegio Nacional Nicolás Esguerra

12.

Colegio Nacional Nicolás Esguerra

13.

Colegio Nacional Nicolás Esguerra

HISTORIA DEL COLEGIO NACIONAL NICOLÁS ESGUERRA

En 1940 el instituto abrió su tercero deBachillerato y hubo necesidad de darle másamplitudyfuetrasladadoalcostadoorientaldelmismobloquequeocupaba lanormalperoallínoestuvosinodosañospuesen1942pasoaocuparelcostadooccidentaldelmismoclaustrodelanormal(hoytécnicocentral)aprovechandoquelafacultaddeIngenieríaquefuncionabaallísehabíatrasladadoalaciudaduniversitaria,laentradaaeste sede fuepor la carrera17,AllíestuvoenNicolásEsguerrahasta1971cuandopagósusedepropiaen laavenida68,graciasalentusiasmodelRector,DoctorRobertoNiñoMora.

Lajornadanocturnanacióen1976ysuprimerrectorfueelDoctorRobertoNiñoMorayluegoJoséTomasMoore.La jornadade la tarde fuefundadaen1977ysuprimerRectorfueelDoctorRamónAlbertoGarcía.

MientrastantofueenlajornadadelamañanaelDoctorHéctorRiverareemplazoalDoctorRamónAlberto García, pero desafortunadamentefalleció en octubre del mismo año y en sulugarfuenombradoeldoctorGustavoRamírezGil. Actualmente el colegio nacional NicolásEsguerra es una entidad respetable integradapor tres jornadas dirigidas por el señor rectorArturo Varela Morales, con más de 100profesores,alrededorde3400estudiantesyunresultadohistóricodemásde22000bachilleresyexalumnos.

BajolatuteladelaNormalSuperiordeBogotá,se consolido nuestro querido colegio, en unacasonaqueestabaen lacalle15,se iniciaronlas matriculas para tres cursos preparatorios(5°deprimaria),yllegaron57alumnos,peroelprimeroquesematriculofueGuillermoMoralesRodríguez,hoyabogadodelauniversidadlibre– el colegio se llamó “Anexo a la Normal” Yfuncionoallísolounaño.

En 1938 se trasladó a la casa antigua queestabasituadadetrásdelaNormal,dondehayseencuentralostalleresdeInstitutoCentral.Enesteañoseiniciaelgradosexto.

ElprimerrectorfueeldoctorfranciscoSocarra.Acomienzosdelsegundoaño1938,elcongresode Colombia expidió la ley 35 para honrarla memoria del Doctor Nicolás Esguerra conmotivodelcentenariodesunacimientoel10deseptiembredelmismoaño.

La ley en mención ordenaba que el primercolegionacionalquese fundasese ledieraelno9mbredel ilustrehombre.Aquíesdondeseve laoportunidadque tuvoelDoctorSocarraspara dirigirse al Ministro de Educación queen esemomento era el doctorAlfonsoAraujoparapedirlequesedieraelColegioAnexoalaNormal el nombre del Instituto de BachilleratoNicolásEsguerrayelMinistroasíloaceptoyloconfirmo.

14.

Colegio Nacional Nicolás Esguerra

BIOGRAFÍA DE NICOLÁS ESGUERRA

Nicolás Esguerra fue un abogado y políticocolombiano nacido en Bogotá (Colombia)el 10 de septiembre de 1838 y falleció en lamismaciudadel23dediciembrede1923,quedesempeño en su país diversos cargos, talescomorectordelColegiodelrosarioypresidentede la Cámara de Representantes tambiénfue candidato en 1914 a la presidencia de larepúblicaenlaseleccionesenqueJoséVicenteConcha, de filiación conservadora, resultoelegido.

Esguerra era hijo de Serafina Ortiz y delCoronel Domingo Esguerra. Por razones desalud comenzó a recibir educación en sucasa, primero de su madre y luego de JuanNepomucenoBorbón.Reciénalosnueveañosingreso al colegio San Bartolomé, dirigido porjesuitasyluegoenelcolegioSanRosario,loquele permitió empezar a ejercer su profesión deabogadoconlalimitacióndequeinicialmentenopudoaceptarpoderesyreciénquedohabilitadoparaelloalalcanzarlamayoríadeedad.

Nicolás Esguerra fue designado Rector delColegio del Rosario en momentos en que laenseñanza de las ideas George Bentham endicha casa de estudios habían producido laruptura de las relaciones entre su rector y elArzobispo de Bogotá. Su gestión se dirigió alareconciliar lasdos institucionespara locual,entre otrasmedidas, dispuso la realización deejercicios espirituales y ordeno que todas lasnochesfueserezadoenlacapillaelrosarioporlacomunidad.

Lavaloraciónquesehizode lagestióndesdediferentes posiciones políticas derivo en que

los CONSERVADORES de Santander loeligierondiputadopor el circulode charlaa laasamblea de aquel departamento en tanto losliberales de Santander lo designaron para talcargoporCucará,aceptadoEsguerralaprimeradesignación.

Desde el diario de Cundinamarca en el queescribía, Esguerra lanzo la candidatura deSantiago Pérez Monsalva para la presidenciade la Republica, quien al resultar elegido en1874 lodesignosecretariode tesoro.Tambiéndesempeño por pocos días el ministerio delinterioryrelacionesexterioresenrazóndequeel designado para ese cargo, el doctor justoArosemena,noloaceptó.

Esguerra fue presidente de la Cámara deRepresentantes en 1909 y de la asambleaconstituyente en 1910. En 1914 se presentócomocandidatoalapresidenciadelarepúblicaenlaseleccionesenqueJoséVicenteConcha,defiliaciónconservadoraresultoelegidoparaelcargo.FallecióenBogotáel23dediciembrede1923.

NicolásEsguerrafueunabogadoypolíticocolombianonacidoenBogotá(Colombia)el10de

septiembrede1838.

15.

Colegio Nacional Nicolás Esguerra

16.

Colegio Nacional Nicolás Esguerra

COLEGIO NACIONAL NICOLÁS ESGUERRA

PIMA

PlanInstitucionaldeMejoramientoAnual.

EJESARTICULADORES

• HabilidadesComunicativas• TrabajoenEquipo• FormacionEtica• AprendizajeLúdico

ENFASIS

CulturadeVidaCulturaCiudadana

CulturadelConocimiento.

OBJETIVOS

1. FormacionHumanaIntegral2. Mejoramiento de la Calidad de

Vida3. EducacionSuperioreingresoal

MundodelTrabajo.

METAS2015

• BajarNivelesdeAgresividad• Prevencion en distribucion

y/o consumo de sustanciasPsicoactivas

• Educacionsexual• MejoramientoAcademico• Cultura de Evaluacion para

mejorar

P.E.I.

“EdificarFuturo”

INTENCIONALIDAD

“QuieroEnseñarleaVivirDignamente”

17.

Colegio Nacional Nicolás Esguerra

18.

Colegio Nacional Nicolás Esguerra

19.

Colegio Nacional Nicolás Esguerra

COLEGIO NACIONAL NICOLÁS ESGUERRA

FUTURUMAEDIFICAMUS

“QUIEROENSEÑARLEAVIVIRDIGNAMENTE”

Rousseau.Emile

NOMBRE DEL PROYECTO

“EDIFICAMOS FUTURO”

INNOVACIÓN

HACERDELAFORMACIONHUMANAUNAFIESTADELAVIDAYDELCONOCIMIENTO

POBLACION BENEFICIADA

ESTUDIANTES,COMUNIDADEDUCATIVAYSOCIEDAD

ENFASIS DEL P.E.I.

CONVIVENCIASOCIALYCULTURACIUDADADANA

20.

Colegio Nacional Nicolás Esguerra

CONSEJODIRECTIVO

ACUERDON°.09del09deSeptiembrede2014

ParaelcualseapruebayseadoptaelmanualdeconvivenciaescolardelColegioNacionalEsguerra.

LossuscritosmiembrosdelConsejoDirectivodelColegioNacionalNicolásEsguerraenusodesusatribucioneslegales,particularmentedelasqueleconfierenlaLey115de1993,delDecreto1860de1994,laLey715de2001ydemásnormaseducativaslegalesvigentes.

Considerando:

1. Que laLey115de1993yelDecreto1860de1994, establecen laobligaciónque tienen losplanteleseducativosdetenerunreglamentointernooManualdeConvivenciaEscolar,enelcualsedefinanlosderechosyobligacionesdelosestudiantes.

2. QuelamismanormacontieneensuArtículo142y144laobligatoriedaddelaconformacióndeGobiernoEscolar, “Para laparticipaciónde lacomunidadeducativa”aquehace referenciaelArtículo67y68delaConstituciónPolíticadeColombia.

3. Que entre las funciones asignadas a los Consejos Directivos de los establecimientos deeducación,está ladeadoptarelReglamentode la Institucióndeconformidadcon lasnormasvigentes.

ACUERDA:

PRIMERO.AprobaryadoptarcomoreglamentodelColegioNacionalNicolasEsguerra,elmanualdeConvivenciaEscolaranexoalpresenteacuerdo.

SEGUNDO.Convocaratodosyacadaunodelosintegrantesdelacomunidadeducativaparaquecumplan,respetenyaceptenelreglamentoaprobadomedianteelpresenteacuerdo.

TERCERO.Ordenarlacorrespondientepublicacióndeltextoconsusanexosysusdivulgacionesparaserentregadosalosintegrantesdelacomunidadeducativa.

CUARTO. Enviar copias y textos del presente acuerdo a la Secretaria de Educación Distrital,DireccionLocaldeEducaciondeKennedyySupervisióndelalocalidad8°.DadoenBogotá,D.C.,alos09díasdelmesdeSeptiembredel2014.Comuníqueseycúmplase.

CONSEJODIRECTIVO

ARTUROVARELAMORALES CLAUDIABÁEZ Rector SecretariaConsejoDirectivo

21.

Colegio Nacional Nicolás Esguerra

22.

Colegio Nacional Nicolás Esguerra

Manual de Convivencia Escolar

CAPÍTULO IDE LA NATURALEZA JURIDICA

ARTÍCULO 1°. NATURALEZAJURIDICAYLEGAL.ELCOLEGIONACIONAlNICOLASESGUERRAcreadoporlaLey35de1938yaprobadoensuplandeestudiopor la resoluciónNo.2562deagosto28de2002,esunestablecimientopúblicode orden nacional, de carácter académico yadscritoalaSecretariadeEducacióndeBogotá,D.C.,condomicilioenestamismaciudad.LasnormasdelpresenteManualdeConvivenciaEscolarsebasanenlaConstitucionNacionaldelaRepúblicadeColombia,Ley115de1994Art.73yDecreto1860artículo17,enelCódigodeInfanciayAdolescencia,JurisdiccióndeFamilia,Derechos Universales del Niño promulgadospor laOrganizaciónde lasNacionesUnidas yenlasnormaseducativasvigentes.ElpresenteManualdeConvivenciacontienelosfundamentosprincipalesdelProyectoEducativoInstitucional “EdificamosFuturo”,aprobadoporelConsejoDirectivodelaInstitución,medianteacuerdoNo.09del09deSeptiembrede2014.Nuestro Manual de Convivencia estáenmarcado de igual forma en la ley 1620 de2013 y el Decreto 1965 por tanto nuestroestudiantes son considerados sujetos titularesdederecho,gozarándelaprotecciónintegral,delaresponsabilidadparentalydelacustodiaycuidadopersona.Ademásesexigenteygerentedelejerciciodelasobligacionesdelafamilia,delasociedadyelestadoen todo lo inherenteagarantizarunaeducacióndecalidad.El presente Manual de Convivencia es elresultadodeuntrabajodereflexiónyconsensoque ha involucrado a todas las instancias dela Institución, con base en los lineamientos

generales de la Ley General de Educación,normas vigentes y particularidades de nuestracomunidadeducativa.Más que un compendio de normas rígidas eimitablesdecomportamientoestemanuales:• Unrecursoparapromoverymantenerenla

comunidadunareflexióndeéticapermanentey una toma de conciencia de la dimensiónpública de las conductas y de cómo ellasafectanaquienescomparteconnosotrosenlaInstitución.

• Uncompendiodeloscompromisosgenerales,que todos los integrantes de la comunidaddeben asumir, para mantener un ambienteeducativo adecuado, a las formacionesautónomaseintegralquebuscaelProyectoEducativoInstitucionalydeloscompromisosespecíficosdecadaestamento,quesonunaexpresiónautónomadelosdeberesdecadaquien,yalmismotiempo,salvaguardiadelosderechosdelosdemás.

• Una pauta que facilite a los estamentosla autoevaluación de su conducta paraque la Instituciones adopte las medidaspedagógicas y administrativas pertinentesen relación con el cumplimiento de loscompromisosadquiridos.

Lasnormasdelpresentemanualdeconvivenciase aplicaran a todos los actos públicos oprivados donde tenga presencia el Colegioo cuando se actué en nombre de él. Regulael comportamiento de estudiantes, padres ymadresdefamilia,docentes,directivosdocentesypersonaladministrativo.Al momento de la matrícula los padres y / oacudientes y estudiantesaceptanel contenidodelManualdeConvivenciael cual tienecomoobjeto asegurar a la comunidad educativa laeficiencia del servicio educativo, la moralidad,la responsabilidad, el buen comportamiento,y formación de los educandos matriculados,

23.

Colegio Nacional Nicolás Esguerra

garantizando los derechos y el cumplimientoresponsable de los deberes que lescorrespondenensucondicióndeestudiante.

REPARACION DE DAÑO LEY 1098 DE 2006

ARTÍCULO169.DELARESPONSABILIDADPENAL.“La conducta punible realizada por personasmayoresdecatorce(14)añosyquenohayancumplido losdieciocho (18)añosdeedad, danlugaralaresponsabilidadpenalycivil,conformealasnormasconsagradasenlapresenteley.”

ARTÍCULO170.INCIDENTESDEREPARACION.

“Los padres o representantes legales, sonsolidariamente responsables, en tal calidaddeberán ser citados o acudir al incidente dereparación a la solicitud de la víctima, delcondenadoodeldefensor.Estacitacióndeberárealizarseenlaaudienciaqueabraeltrámitedelincidente.”

CAPÍTULO IIDEL GOBIERNO ESCOLAR

ARTÍCULO 2. El Colegio conformará yorganizara el Gobierno Escolar dentro delos 45 días siguientes al inicio de las laboresacadémicas de cada año. Los órganos queconformanelGobiernoEscolar son:elRector,el Consejo Directivo y el ConsejoAcadémico,cuyas funciones estas contenidas tanto en laLey 115 del 1993, como en el Decreto 1860de 1994 y demás normas legales vigentes.ElRectorcitaráalacomunidadeducativaparatalfin.

ARTÍCULO 3.MientrasseeligeyposesionaelnuevoGobiernoEscolar,seguiráenfuncioneselelegidoelañoinmediatamenteanterior.

ARTÍCULO 4. Los integrantes de losórganos del Gobierno Escolar, serán elegidospor los distintos estamentos educativos ycumplirán las funcionesdesucargosiguiendolo preceptuado en normas legales vigentes yllevarán las actas, las cuales contendrán losacuerdosallíproducidos.PARÁGRAFO 1. El Consejo Académico,cumplirá las funciones previstas en la Ley yespecialmente las siguientes: 1) Ajustará elplan de estudio según las necesidades delColegio.2)programarálosrespectivosperiodosacadémicos. 3) definirá los procedimientos yactividades complementarias del año lectivoy la elaboración del programa general deactividades.4)Coordinaráyautorizarálassalidaspedagógicasdeestudiantesyprofesores.5)enconcordanciacon lasnormas legalesvigentes,señalara los criterios generales de evaluacióny promoción de estudiantes, especialmente,lo relacionado con los contenidos, logros,competencias y conocimiento en cada una delasáreasy/oasignaturasdelplandeestudios.6)elConsejoAcadémicoy/o lasDirectivasdelColegio,tienenlafacultaddemodificar,sustituiru ordenar nueva evaluación de cualquierasignatura o área del plan de Estudios, encaso de que existan razones justificadas porparte del estudiante, padre de familia, delmismoconsejoacadémicoy/olasDirectivasdelColegio.Cuando seordenenuevaevaluación,esta podrá ser solicitada a cualquiera de lasjornadas que tiene el colegio. 7) El ConsejoAcadémicoy/olasDirectivasdelColegiotienenlafacultadparapromoveronoaunestudiantesegúnsurendimientoacadémicoyconvivenciasocial. 8) El Consejo Académico conformarálos equipos pedagógicos, Ciclos educativosasí: Equipo Pedagógico 6° y 7° - Ciclo 3;EquipoPedagógico, 8° y 9° -Ciclo 4; Equipopedagógico10°y11°-Ciclo5.

24.

Colegio Nacional Nicolás Esguerra

PARÁGRAFO 2: Los Directivos Docentesestánfacultadosparatomartodaslasdecisionesy medidas atinentes con el Plan de Estudios,promoción de estudiantes y el cumplimientode las funciones pedagógicas, académicas ydisciplinarias de los docentes, con relación alosestudiantes,comotambiénladeordenarencasonecesario,nuevaevaluaciónenlao(las)asignaturasy/oáreascontempladasenelplandeestudios.Cuandoundocentenocumplaconlos tiempos establecidos por el Colegio paraelregistrodenotasenelsistemaencadaunodelosperiodosacadémicos,loscoordinadoresquedanfacultadosparatomarlasdecisionesalrespecto.PARÁGRAFO 3. ElConsejoDirectivo y/olasDirectivasdelColegioconservanlafacultadde la revisión,modificación,yajustesdelPlandeEstudiospresentadoalConsejoAcadémico.

ARTÍCULO 10. En el presente Manual, laexpresión Directivas del Colegio, se refiere alRectoryCoordinadores.ARTÍCULO 11. REQUISITOS PARA SERELEGIDO REPRESENTANTE AL CONSEJOESTUDIANTIL,PERSONEROYMONITOR.1. Ser estudiante regular del Colegio ( estar

matriculado)2. Nohabersidosancionadodisciplinariamente3. Haber observado y mantener excelente

rendimientoacadémicoycomportamental.4. Ser líderPropositivo, respetuoso,excelente

presentación personal y dar ejemplo desuperaciónyconvivencia.

PARÁGRAFO 1. El consejo Estudiantilestará conformado e integrado por unrepresentante de cada curso, en cada una delasjornadas.PARÁGRAFO 2. Cada curso elegirá unrepresentante al Consejo Estudiantil y unmonitorensurespectivajornada.ElDirectorde

cursoorientaraesteproceso.El representante al Consejo Estudiantil de losgrados11°,nopodrásercandidatoapersonero.

PARÁGRAFO 3.Laeleccióndelpersoneroseharámediantevotosecretoymayoríasimple,conlaparticipacióndetodoslosestudiantes,ypor disposición legal será un estudiante quecurseelúltimogradoofrecidoporlainstitución.Para este proceso cada curso de gradoundécimo elegirá un representante aspirantea la personería que competirá con los otrosdelegados, resultando electo el representantequeobtengamayoríadevotos.

PARÁGRAFO 4. El Consejo DirectivodelegaenelDepartamentodeSocialesdecadajornada,laplaneación,organización,desarrolloy elección del Personero, Consejo Estudiantily Monitor. El jefe de Departamento será elcoordinadorgeneraldelproceso.

ARTÍCULO 7.FUNCIONESDELCONSEJOESTUDIANTIL

1. Darsesupropioreglamento2. Elegir el representante ante el Consejo

Directivoyasesorarloenelcumplimientodesusdeberes.

3. Conformar la mesa directiva integrada porun representantedecadagrado,quienesasuvezdesignaranloscargosdePresidente,Vicepresidente,SecretarioyVocales.

4. Invitar a sus deliberaciones a aquellosestudiantes que presenten iniciativas sobreeldesarrollodelavidaestudiantil.

5. Las demás actividades afines ocomplementarias con las anteriores que leatribuyaelManualdeConvivencia.

ARTÍCULO 8. FUNCIONESDELPERSONERO,

1. PromoverelcumplimientodelosDerechosy

25.

Colegio Nacional Nicolás Esguerra

Deberesde los estudiantes, utilizandoparaello losmediosdecomunicacióninternadelestablecimiento, pidiendo colaboración alconsejodeestudiantes,organizandoforosyotrasformasdedeliberaciónenconcordanciacon los Coordinadores de ConvivenciaSocial.

2. Recibiryevaluarlasquejasqueformulenlosestudiantes sobre lesiones a sus derechosy las que formule cualquier persona de lacomunidad sobre el cumplimiento de lasobligacionesdelosestudiantes.

3. Presentar ante el Rector o el ConsejoDirectivo las peticiones que considerenecesariasparaprotegerlosderechosdelosestudiantesyfacilitarelcumplimientodesusdeberes.

4. Apelar ante el Consejo Directivo o elorganismo competente, las decisiones delRectorrespectoalaspeticionespresentadasporsuintermedio.

PARÁGRAFO. Cuando el personeroincumpla sus deberes, sea objeto de sancióndisciplinaria o no de ejemplo de rendimientoacadémico o comportamental, el consejoestudiantil de la respectiva jornada, revocarasu mandato y ocupara el cargo para el restodelperiodo,elestudiantequehayaobtenidoelsegundalugarenvotos.

ARTÍCULO 9. FUNCIONES DE LOSMONITORES.

1. Diligenciar y entregar el control diario deasistencia

2. Comunicar a su director de curso oCoordinador, segúnel caso, las novedadesdisciplinariasoacadémicaspresentadas.

3. Colaborarenelordenybuencomportamientodesuscompañerosenausenciadelprofesoryentodoactocomunitario.Eneldesempeñodeesta funcióncontarácon lacolaboracióndelrepresentantealConsejoEstudiantil.

CAPÍTULO IIIDE LA CALIDAD DE ESTUDIANTES

ESGUERRISTA

ARTÍCULO 10.MATRICULA.Lamatrículaeselactoporelcualelaspiranteadmitido, adquiere la calidad de estudianteesguerrista y constituye un contrato entre elColegio, el padre de familia y/o acudiente.Las partes se obligan a cumplir y ejercer susderechosyresponsabilidadessegúnelManualde Convivencia y las normas educativasvigentes.

ARTÍCULO 11. REQUISITOSPARAOBTENERLAMATRICULA1. Realizar la correspondiente inscripción

para ingresar a la educación pública, siel aspirante procede de colegio privado,o tramitar la solicitud de los traslados enlas fechas señaladas por la S.E.D, si seencuentra registrado en el sistema oficialeducativo.

2. Presentar en el tiempo señalado ladocumentación requerida para obtener laorden de matrícula. Esta será únicamenteexpedidaporlaSecretariadeEducación,DILE(Dirección local educativa) Rector o sudelegado.

3. Presentarseconelpadre,madredefamilia,oacudienteparalegalizarlamatriculaenlosdíasyhorasseñaladasporelColegio.

PARÁGRAFO: El incumplimiento acualquieradeestosrequisitosacarrealapérdidadelcupo,encasodehaberloobtenido.PARÁGRAFO. LamatrículaotorgaelcupoenelColegioenunadesustresjornadas(mañana,tardeonoche)perolajornada,elgradoyelcursoseránasignadospor lasDirectivasdelColegio,deacuerdoconla disponibilidad, conveniencias institucionales

26.

Colegio Nacional Nicolás Esguerra

y aspectos académicos y/o convivencia deleducando.Lasasignacionesdelasjornadasnogarantizan su permanencia en ella durante elañoescolar,estapodrámodificarseteniendoencuentacriteriospedagógicosdelColegio.

ARTÍCULO 12. PERDIDADELACALIDADDELESTUDIANTEESGUERRISTA.Lacalidaddeestudianteesguerristasepierde:1. Cuando haya culminado satisfactoriamente

losestudioscorrespondientesalaeducaciónbásicay/omedia.

2. Porretirovoluntarioque,conelvistobuenodelCoordinadordeConvivenciaSocialylasfirmasrespectivas,haganelinteresadoysusacudientesensecretariaacadémica.

3. Cuando no se haga uso del derecho dematrícula o de renovación de esta, dentrode los plazos fijados por el Colegio y sincausa justificada, lasDirectivas delColegiodecidiránalrespecto.

4. Cuando se compruebe falsedad enla información o en la documentaciónpresentadaparaingresaralColegio.

ARTÍCULO 13.PERDIDADECUPOPARAELAÑOSIGUIENTE.ElcupoparaelañosiguienteenelColegiosepierdepor:1. Acumularinasistenciasodíascompletossin

justificaroportunamente.2. La reincidencia en faltas disciplinarias o

el incumplimiento de los compromisosconvivencias contenidos en el Manual deConvivencia.

3. La reprobación del año académico unidaa faltas disciplinarias y/o desacato a loscompromisos contenidos en el Manual deConvivencia.

4. Incumplir total o parcialmente loscompromisos adquiridos por el estudiantey el acudiente al firmar la matrícula enobservación.

ARTÍCULO. 14CONDUCTOREGULAR.Para dar una oportuna y justa solución a losreclamos y/o dificultades, los estudiantes ypadresdefamiliaoacudientesdeberánagotareldialogoy laconcertacióndeacuerdoconelsiguienteconductoregular:

ENASPECTOSDECONVIVENCIA:1. ElProfesorRespectivo2. ElDirectordeCurso3. ElCoordinadordeConvivenciarespectivo.4. ElComitédeConvivenciadelajornada.

ENASPECTOSACADÉMICOS:1. Elprofesordelaasignatura2. ElCoordinadorAcadémico3. ElConsejoAcadémico

PARÁGRAFO 1: ElComitédeConvivenciaSocial de la jornada estará integrado por elRector,loscoordinadoresdeconvivenciasocial,un representante de los padres de familia, undocenteyunrepresentantedelosestudiantes.Este comité tendrá funciones sugerentes y nodeterminantesorientadasapromoverydefenderlasactividadesnecesariasparaelmejoramientode las relaciones entre los integrantes de laComunidadEsguerristaymediarenloposible,en la solución de conflictos que pongan enpeligro estas mismas relaciones. Su eleccióny conformación estará a cargo del Rectorquienasuvezlapresidirá(ley1620de2013).Este comité cumplirá, además las funcionesseñaladasenlanormatividadvigenteexpedidaporelMinisteriodeEducaciónNacional.

27.

Colegio Nacional Nicolás Esguerra

PARÁGRAFO 2: El observador delestudiante permanecerá en la respectivaCoordinación de Convivencia, será revisadoperiódicamente por el director de grupo, enparticularalfinalizarcadaperiodo.ARTÍCULO 15. RESPONSABLES DE LAADMINISTRACIONDELOSESTUDIANTES.Laadministraciónde losestudiantes,mientraspermanezcan legalmente matriculados en elColegio, estará bajo la responsabilidad de losprofesoresylosDirectivosDocentesdelplantel,quienesenestrechacolaboraciónconlospadresdefamiliavelaranporsuformaciónintegralyporelcumplimientodelosobjetivosinstitucionales.

CAPÍTULO IVDE LOS DERECHOS Y LOS

DEBERES DE LOS EDUCANDOS“Todas las personas tienen derecho al libredesarrollo de su personalidad, sin máslimitaciones que las que les imponen losderechosdelosdemásyelordenjurídico”(Art.16 C. N.), es decir, la libertad personal estácondicionadaylimitadaporlasexigenciasdelaconvivencia,exigenciasquepuedensintetizarseen“Respetar losderechosajenosynoabusarde los propios” (Art. 95 numeral 1, C.N.). Portantoelejerciciodelalibertadydelosderechosanivelpersonalygrupal,excluyenelabusoeimplicanclarosdeberesfrentealaconvivenciaconlosdemás.

ARTÍCULO 16. DERECHOS Y DEBERES CONVIVENCIALES

DERECHOS1. ConocerelManualdeConvivenciaEscolar

aliniciarelañoacadémico.2. Recibir una educación integral de

acuerdoconelespírituylosobjetivosdelPROYECTOEDUCATIVODELCOLEGIO:“EDIFICAMOSFUTURO”

3. Sertratadoconrespetoysindiscriminaciónalguna por razones de origen étnico,cultural o lingüístico, religión situaciónsocioeconómica, de discapacidad odesplazamiento forzado, sexo, identidadde género y orientación sexual (Directiva001de2011,SED).

4. Ser atendido en sus sugerencias,iniciativas,reclamosysolicitudes,cuandoestassehaganatravésdelosconductosregularesydentrodenormasdeveracidadydialogorespetuoso.

5. Ser escuchado antes de ser sancionadoy poder presentar los descargoscorrespondientes.

6. Recibir y utilizar en forma adecuada yrespetuosa, de acuerdo con los horariosestablecidos, los servicios de bienestarestudiantilqueofreceelColegio.

7. Recibirlosllamadosdeatenciónenformaoportuna,prudenteydiscreta.

8. Conocerlasanotacionesysanciones,quesobresucomportamientosehaganenelobservador del estudiante, tanto en losaspectospositivoscomonegativos.

9. Obtener permiso para ausentarse delColegio antes de terminar la jornada,cuando las circunstancias lo justifiquen yconpresenciadelacudiente.Entodocaso,elpermisosolo loconcedealgunode losDirectivos del Colegio y siempre con lainformación radicada en la CoordinacióndeConvivenciaSocialrespectiva.

10. Supervisardemanerapersonaloatravésde sus representantes en el GobiernoEscolar, el cumplimiento del presenteManualdeConvivencia.

11. Elegir y ser elegido para conformarlos órganos de Gobierno Escolar y losdiferentescomitésqueseorganicen.

28.

Colegio Nacional Nicolás Esguerra

12. LosqueconfierenelPEIdeacuerdoconsusprincipios,objetivosyorientaciones.

13. Participarpormediodesusrepresentantes,en la elaboración del Manual deConvivenciaEscolaryenlasadicionesy/omodificacionesposteriores

14. Ser respetado por sus maestros,funcionarios del Colegio y compañerosdel talmaneraque, dentro de las pautasseñaladasenelPEIyenpresenteManualde Convivencia, pueda cumplir con lasnormasyeldesarrollodesuscompromisosadquiridosatravésdelamatricula.

DEBERES1. Apropiar, acatar y cumplir el Manual de

Convivencia, respetando el Colegio, sunombreysussímbolos.

2. Asumir con responsabilidad ycumplimiento, su proceso formativo,esforzándose en todo momento paraobtener los desempeños establecidos enelP.E.I.

3. Tratar con respeto y sin discriminaciónalguna,por las razonesyamencionadas,a todos los miembros de la comunidadeducativa, reconociendo para los demás,losmismosderechosqueseexigenparasímismo.

4. Actuar con verdad y sentido ético,siguiendolosprocedimientosestablecidosenlaInstitución.

5. Respetaryacatarlasdecisionesemanadasporlaautoridadcompetentealfinalizaslasetapasdedebidoproceso.

6. Cuidar y conservar en buen estado lasinstalacionesdelColegio,haciendounusoadecuado de los servicios de bienestarestudiantil, cumpliendo en todomomentolas normas básicas de salud, higiene,urbanidadycivismo.

7. Hacer uso de su defensa en formarespetuosa,oportunaycordial.

8. Firmar en constancia de que conoció laobservaciónescrita,ysieselcaso,enelmismoobservadorhacer lasaclaracionesodescargosqueconsiderenpertinentes.

9. Presentar los soportes requeridos por elColegio para autorizar el permiso, quepuede ser concedido por alguno de losDirectivosDocentes con la presencia delpadredefamiliay/oacudiente.

10. Colaborarconenlacomunidadeducativapara que se cumpla el Manual deConvivencia, comunicando a quienque corresponda el conocimiento detoda conducta contraria al Manual deConvivencia, las buenas costumbres, lamoral, la buena imagen del Colegio y laéticaciudadana.

11. Ejercerelderechoalvoto,enlosprocesosde elección y en caso de ser elegidopara cualquier representación o cargo,cumplirlosrequisitosexigidosyrespondersatisfactoriamenteconeltrabajoasignado.

12. ConocerycolaborarenlaimplementacióndelP.E.I

13. Acatar los procedimientos establecidospara presentar modificaciones al ManualdeConvivencia.

14. Respetar y colaborar con docentes yDirectivosdelaInstitución,asumiendoconseriedadycumplimientosuscompromisosacadémicosyconvivenciales.ARTÍCULO 17. DERECHOS

ACADEMICOS. DERECHOS.

1. Conocer, a través de sus directoresde grupo y maestros, el PROYECTOEDUCATIVO INSTITUCIONAL (PEI) yparticipareneldesarrollodelmismo.

29.

Colegio Nacional Nicolás Esguerra

2. Conocer, al iniciarse el año lectivo, elplan y desarrollo de cada asignatura:los contenidos, logros, competencias,conocimientos y los criterios quese aplicarán en la evaluación de surendimiento escolar y en general, lasactividades que el profesor implementepara el mejor desempeño académico delasmismas.

3. Recibir las clases completas y en formapuntual, de acuerdo con el horarioestablecido.

4. Solicitar y recibirduranteeldesarrollodelasclases,orientaciónyexplicaciónenlostemasdondetengadificultades.

5. Compartir,debatiryexpresarsusopinionesdentrodeldebidorespetoalaconvivenciadelaopiniónajena.

6. Serevaluadocontinuaypermanentementeen sus avances y logros personales conjusticiayobjetividad.

7. Conocerenformaoportunaypermanente,los resultados de las evaluaciones delprocesoeducativo.

8. Ser informado en cada periodo y por elrespectivoprofesordelaasignatura,sobrelos conceptos valorativos antes de serregistradosenlasplanillasdefinitivas.

9. Desarrollar actividades de refuerzo ysuperación, según lo establecido por elColegio.

10. Recibir una formación y preparaciónacadémica, que corresponda al plan deestudiosyalgradoquecursa.

11. Participarenelmejoramientodelprocesoeducativo y en las actividades culturales,sociales, religiosas, deportivas ydemocráticasprogramadasporelColegio.

12. Acordar oportunamente con el profesor

de cada asignatura las fechas para lapresentación de evaluaciones de cadaperiodo académico, como también lapresentacióndelasmismasodetrabajosdejadosdepresentarporcausajustificadade inasistencia, previo visto bueno delcoordinadordeconvivencia

DEBERES 1. Apropiar con sentido de pertenencia

e l P R O Y E C T O E D U C A T I V OINSTITUCIONAL (PEI) y participarresponsablementeensudesarrollo.

2. Asumirconresponsabilidadycompromiso,eldesarrollodecadaasignatura,participaren las actividades que se programen ytrabajar con esmero para alcanzar consatisfacciónloslogrospropuestos.

3. Asistir puntual y regularmente a clase ypresentarlasexcusasrespectivascuandopor razones de fuerza mayor falte a lamisma; siguiendo los procedimientosestablecidos y dentro de los plazosestipulados.

4. Atender con disciplina y disposición lasexplicaciones del profesor durante eldesarrollodelasclases.

5. Respetar con tolerancia las opinionesajenasy/odiferentesalaspersonales.

6. Colaborar y participar responsablementeensuprocesoevaluativo,preparando lasactividadesdecadaclase.

7. Revisarlosresultadosdesusevaluacionesy hacer en forma respetuosa y oportunalosreclamosqueconsiderenpertinente.

8. Informarsesobrelosresultadosfinalesdelproceso valorativo en cada asignatura,hacer en forma respetuosa y oportunalos reclamos que considere pertinente yreclamar con su acudiente el boletín decalificaciones.

9. Acatar y cumplir las recomendacionessugeridasenelboletínpara losprocesos

30.

Colegio Nacional Nicolás Esguerra

derecuperaciónyentregarlostrabajosenlasfechasestablecidas.

10. Tomar interés en nivelar los vacíosconceptuales que identifique, cuando porefectos de la promoción, el estudianteavanza al grado siguiente, sin satisfacertodo los prerrequisitos académicosnecesarios para el grado en que seencuentre.

11. Asistiryparticiparentodaslasactividadesprogramadas por el Colegio, comomiembrodelacomunidadeducativa.

12. Presentar a los profesores respectivos,la excusa sobre inasistencia emitidapor Coordinación, para programar lasevaluaciones y trabajos que debenpresentar y cumplir con las fechasacordadas.

ARTÍCULO 18. NORMAS DE CONVIVENCIA

1. Respetara losmonitoresdecurso,asusrepresentantesenelGobiernoEscolaryalosestudiantesqueprestanserviciosocial,acatandosusorientacionesycolaborandoparaqueelloscumplanconsusfunciones.

2. Recibir y entregar al acudiente lascirculares y orientaciones dadas por lasDirectivasdelColegioycumplirlas.

3. Entregarenperfectoordenyaseoelsalóndeclasedecadacursoparaelusodelosestudiantesdelasiguientehoraojornada.

4. Cuidar sus respectivas pertenencias yabstenerse de portar joyas, objetos devalor, o dinero no necesario puesto queColegio,enningúncaso,seresponsabilizade su extravió, hurto, perdida, pago orestitución.

5. Respetar las áreas restringidas quese han delimitado para su mejor uso yfuncionamiento.

6. Practicar en las horas de descansodeportes y juegos que no impliquenriesgos de accidentes o peligros para laintegridadfísica,personalyeconómicadesuscompañeros.

7. Desalojar al final de la jornada todas lasdependenciasdelColegioparanointerferirenlasactividadesdelasiguientejornada.

8. EntregarenCoordinacióndeConvivencia,enformainmediata,losobjetosencontradosen cualquiera de las dependencias oespacios del Colegio. En las horas dedescanso no deben permanecer en elsalónoenlospasillos,niportarningúntipode maleta o similares; estos elementosdeben ser guardados en sus respectivoscasilleros.

9. Portar permanentemente el carneestudiantilqueloidentificacomoestudiantedel Colegio y presentarlo cuando se lorequiera,lomismoqueelcarnédesegurode accidentes; en caso de pérdida debereportaralaCoordinacióndeConvivenciay solicitar la reposición del documento,previalacancelacióndelvalordelacuentaoficialdelColegio.

10. Solicitar,en loposible, lascitasmédicas,odontológicas u otras, en horas queno interfieran con la jornada escolar;el estudiante que solicite esta clase depermiso se hace responsable de temas,prácticasyevaluacionesrealizadas.

11. Permanecer en el Colegio durante todala jornada, cumplir con las actividadesacadémicas en las aulas o en losespacios correspondientes, observandouncomportamientocorrectoyrespetuoso,particularmente cuando el respectivoprofesorestéausente.

12. Proveerse oportunamente de losimplementosnecesariosparaeldesarrollo

31.

Colegio Nacional Nicolás Esguerra

adecuadodelasactividadesacadémicas,técnicas,culturales,estéticasydeportivas.

13. Llegar puntualmente a todas lasactividades programadas y en especial alahoradeiniciarlajornadaescolar.

14. Presentarse diariamente con el uniformecorrespondiente, con un uso adecuado,acatando las normas de presentaciónpersonal sin usar prendas y/o elementosdistintosa losqueconformaneluniformecolegial.

El uniforme de educación física solo sevestirá el día que corresponde segúnel horario de clase o cuando su uso essolicitado.

15. Participar activamente en las clasesabsteniéndosedeemplearobjetosajenosa su actividad escolar, que interfieran suatenciónyconcentración.

16. Encasodeinasistenciadebejustificarseenunplazomáximodetresdíashábilesapartirdel reingreso ymediante la presentaciónpersonal del padre o acudiente a laCoordinación de Convivencia, en elhorarioestablecidoparatalfin.

17. Acudir oportunamentea lasevaluacionesconlapreparaciónrequeridayentregarlostrabajosy tareasen las fechasprevistas,enformadecorosayordenada,aligualquelosinformesdelaboratorioycuadernosderesúmenesdelasdiferentesasignaturas.

18. Avisar al respectivo profesor sobrecualquier irregularidad o inconcienciadetectada en sus evaluaciones antesde que se entreguen los reportes a laCoordinación.SienlosboletinesdecadaperiodoencuentrainconsistencialasdebereportaraldirectordelgrupoparaqueseanpresentadasalaCoordinaciónenloscincodíashábilesdespuésderecibirelboletín.

19. Promover y practicar la organización yrealización de actividades que fomentenla búsqueda de nuevos conocimientos:feria de ciencia, campañas ecológicas,foros, periódicos, intercambios culturales,deportivosyartísticos.

20. Recibir el refrigerio ofrecido por la SEDen el salón de clase bajo la supervisióndeldocenteyenlostiemposdefinidosporelColegio.Sinosedeseaconsumiresterefrigeriodebeserdevueltoinmediatamentealdocentey/oadministrativoencargado.

PARÁGRAFO 1. Cuando el estudiantedecida retirarse definitivamente del Colegio,el padre de familia y/o acudiente, deberápresentarse a laCoordinación deConvivenciaen donde se le entregará la autorizaciónpara que la secretaria académica procedaa la cancelación de la matrícula, previa a lapresentacióndelpazysalvoportodoconceptodebibliotecaylaboratorios.

PARÁGRAFO 2. En caso de actividadesfueradelaInstitución,lasnormasdelpresenteManual se aplicarán con especial exigencia yrigor.

CAPÍTULO V

DE ALGUNAS FALTAS QUE EL ESTUDIANTE ESGUERRISTA SE COMPROMETE A NO COMETER

ARTÍCULO 19. EL ESTUDIANTE DEL COLEGIO NACIONAL NICOLAS ESGUERRA SE COMPROMETE A NO COMETER, ENTRE OTRAS, LAS SIGUIENTES FALTAS.1. Hacer, intentar o propiciar cualquier tipo

de fraude utilizando cualquier mediotecnológico.Engañoosuplantación,enlapresentación de pruebas evaluativas; asímismousardocumentosde identificaciónajenos,oincurrirenfalsificación.

32.

Colegio Nacional Nicolás Esguerra

2. Presentarse al Colegio bajo efectos debebidas alcohólicas o alucinógenos, o alinteriordelplantelhacerusodelomismo.

3. Distribuir,vender,portaroconsumir,dentroo fuera del Colegio, cigarrillos, licoreso estupefacientes, indicar a otro que lohaganosercómplicededichasacciones.

4. Esconder, intentar apropiarse o hurtarpertenencias y útiles escolares depropiedad de cualquier persona o delColegio.

5. Comercializar en el Colegio comestiblesocualquierotraclasedeartículosyhacernegocios con compañeros y funcionariosdelaInstitución.

6. Portar o hacer uso de cualquier clasede arma o elemento que atenta con laintegridaddelaspersonas.

7. Integrar pandillas o grupos que atentencontra los derechos de la comunidad ocolaborarconellas.

8. Ejercer o propiciar cualquier género deviolencia o irrespeto contra las personaso la Institución; en particular, amenazar,calumniar, injuriar o agredir verbalo físicamente a los miembros de lacomunidadeducativa.

9. Ejercer o propiciar cualquier tipo deirrespeto,agresionverbal,agresionfisica,calumniaoamenazaaalgundocentedelaInstitucion.

10. Incurrir,dentroofueradelcolegio,enfaltasqueafecteelbuennombreyprestigiodelaInstitución,comoriñascallejeras,actoscolectivosdedesordeneincultura,hurtoymalcomportamientogeneral.

11. Portar o hacer circular dentro del plantelcualquiertipodematerialpornográfico.

12. Pintar,colocarenlosmuros,puertas,bañosuotrossitiosdelColegio,lomismoqueenel mobiliario o aulas de clase, cualquiergénerodeavisos,dibujosopublicacionesnoautorizadas.

13. Darmal trato, destruir o averiar la plantafísicadelColegio,elmobiliarioocualquierelementoqueseencuentredentrodeella.

14. Propagarnoticiasfalsasyatentarcontralapaz, la tranquilidadyelnormaldesarrollodeactividadesescolares.

15. Ocultar, retener o retrasar lascomunicaciones enviadas por el Colegioa los padres de familia acudientes oviceversa.

16. Presentarse al Colegio con el uniformeincompleto o sin él. Si por alguna causasellegaadarestasituaciónelestudiantedebepresentaren laentradadelColegiounapeticióndepermisodeingresoentalescondiciones,diligenciadaporelacudienteyenlaqueseexpliquesatisfactoriamentelacausadelasituación.

17. Usar aretes, pearcing, collares, cortesde cabellos o peinados extravagantes yprendasquenohacenpartedeluniformedel Colegio (camisetas de equipodeportivos,entreotros)

18. Usar en clase elementos u objetos quepor su costo o novedad pueden serhurtados(celulares,iPhone,Tablet,juegoselectrónicos entre otros). Y que seandistractores que interrumpan el normaldesarrollo de las clases. Estos debenpermanecer apagados durante las horasdeclasey/oactosdecomunidad.

19. Asistiralcolegio,aclaseuotrasactividadessin la correspondiente justificación ypermiso.Adelantaroaumentarelperiodovacaciones.

20. Ausentarse al Colegio antes de finalizarla jornada escolar sin la autorización delCoordinadordeConvivenciaSocial,uotroDirectivodelColegio.

21. Llegartardealahoradeiniciarlajornadaescolar, a clases, actos comunitarios ydemásactividades,enparticulardespuésdeldescanso.

33.

Colegio Nacional Nicolás Esguerra

22. Participar en ausencias colectivas ofomentarlas.

23. IngresarosalirdelColegioporlosmurosoporlugaresdistintosalosautorizados.

24. Ingresar o permanecer en zonasrestringidas. Interrumpir, interferir operturbarlamarchadelasclasesoactosdecomunidad.

25. FaltaracelebracionesoeventosespecialesorganizadosporelColegio.

26. Lanzar basura, piedras o cualquier clasedeobjetosalasvecindades.

27. Subirsea los tejadosdelplantelode lasconstrucciones vecinas o cualquier sitioqueimpliqueriegosdeaccidentes.

28. Transitar de manera desordenada ybruscaporlasdiferentesdependenciasdelColegio.

29. Salirse del salón sin permiso, en loscambiosdeclase.

30. Usar implementos que impliquen riesgosparalaintegridadpropiaoajena.

31. Realizarjuegosconapuestasdedinero.32. Retener o demorar la entrega de libros

de biblioteca, materiales didácticos yelementosdeportivos.

33. Postularse para representar a suscompañeros en cargos del GobiernoEscolar, o en selecciones deportivas oculturales,cuandonocumplecontodaslacondiciones mínimas establecidas por elManualdeConvivencia.

34. Incidir a otros estudiantes a incumplirlos compromisos básicos y los deberes,o realizar acciones que lesionen losprocesoseducativosylosderechosdelosmiembrosdelacomunidad.

35. Usaradecuadamenteeluniformeydemássímbolos del Colegio dentro o fuera delmismo.

36. Traer patinetas o elementos deportivosno autorizados por el Colegio (bates)

cuya práctica constituya peligro para laintegridadydelosdemás.

37. Portar elementos o distintivos queidentifiquen a cualquier equipo deportivodeordendistritalonacional.

38. Trasferir copiar o descargar archivos decomputador o de internet de carácterpornográfico

39. Hacer uso adecuado de las tecnologíasdelainformaciónylacomunicaciónsobretodoenloquerespectaalahonra,elbuennombre y la moral de cualquier personapropiaoajenadelaInstitución.(ley1620cap.Iart.2ciberBullyingdecreto1965de2013art.LiteralE.).

40. Hacerunmalusodel serviciopublicodetrasnportedeBogotá(TrasmilenioSITPuotro).

41. A generar comportamientos inadecuadosconmiembrosdelacomunidadeducativadeotrasinstituciones.

CAPÍTULO VIARTICULACIÓN DEL MANUAL DE

CONVIVENCIA CON LA LEY 1620 DE 2013 Y EL DECRETO 1965 DE 2013: RUTAS DE ATENCIÓN INTEGRAL

PARA LA CONVIVENCIA ESCOLAR.ARTÍCULO 20.DEFINICIóN:LaRutadeAtenciónIntegralparalaConvivenciaEscolardefinelosprocesosylosprotocolosquedeberánseguirlasentidadeseinstitucionesqueconformanelSistemaNacionaldeConvivenciaEscolaryformaciónparalosderechoshumanos,laeducaciónparalasexualidadylaprevenciónymitigacióndelaviolenciaescolar,entodosloscasos en que se vea afectada la convivenciaescolar y los derechos humanos, sexualesy reproductivos de los estudiantes de lasinstitucioneseducativas,articulandounaofertadeservicioágil,integralycomplementario.En cumplimiento de las funciones señaladasencadaunode losniveles, las institucionesy

34.

Colegio Nacional Nicolás Esguerra

entidades que conforman el Sistema debengarantizarlaatencióninmediataypertinentedeloscasosdeviolenciaescolar,acosoovulneraciónde derechos sexuales y reproductivos que sepresenten en los establecimientos educativosoensusalrededoresyqueinvolucrenaniños,niñasyadolescentesdelosnivelesdeeducaciónpreescolar,básicaymedia,asícomodecasosdeembarazoenadolescentes.Artículo 21. ESTRUCTURADEL SISTEMANACIONALDECONVIVENCIAESCOLAR:El Sistema Nacional de Convivencia Escolarestáconformadopor:1. ElComitédeConvivenciaEscolarNacional,

el cual está integrado por los estamentosdescritosenelCapítulo2,Artículo7delaLey1620del31demarzode2013.Lasfuncionesde este Comité están contempladas en elCapítulo 2, Artículo 8 de la Ley 1620 del31demarzode2013yenelCapítulo IdelDecreto1965del11deseptiembrede2013.

2. ElComitédeConvivenciaEscolarMunicipal,Distrital y Departamental, el cual estáintegrado por los estamentos descritos enelCapítulo2,Artículo9de laLey1620del31demarzode2013.LasfuncionesdeesteComitéestáncontempladasenelCapítulo2,Artículo10delaLey1620del31demarzode2013yenelCapítuloIIdelDecreto1965del11deseptiembrede2013.

3. El Comité Escolar de Convivencia, el cualestá integradopor losestamentosdescritosenelCapítulo2,Artículo12delaLey1620del 31 de marzo de 2013, tal y como semuestranacontinuación:

• Elrectordelestablecimientoeducativo,quienpresideelcomité

• Elpersoneroestudiantil• Eldocenteconfuncióndeorientación• Elcoordinadorcuandoexistaestecargo• Elpresidentedelconsejodepadresdefamilia• Elpresidentedelconsejodeestudiantes• Un (1) docente que lidere procesos o

estrategiasdeconvivenciaescolar.

PARÁGRAFO: El comité podrá invitar convozperosinvotoaunmiembrodelacomunidadeducativa conocedor de los hechos, con elpropósitodeampliarinformación.

ARTÍCULO 22:FUNCIONESYRESPONSABILIDADESDELCOMITÉ

ESCOLARDECONVIVENCIA.SegúnloreglamentadoenelCapítulo2,Artículo13de laLey1620del31demarzode2013yen el Capítulo III del Decreto 1965 del 11 deseptiembre de 2013, las funciones delComitéEscolardeConvivenciason:

1. Identificar,documentar,analizaryresolverlosconflictosquesepresentenentredocentesyestudiantes, directivos y estudiantes, entreestudiantesyentredocentes.

2. Liderar en los establecimientos educativosacciones que fomenten la convivencia, laconstruccióndeciudadanía,elejerciciodelosderechoshumanos,sexualesyreproductivosy la prevención ymitigaciónde la violenciaescolarentrelosmiembrosdelacomunidadeducativa.

3. Promover la vinculación de losestablecimientos educativos a estrategias,programas y actividades de convivenciay construcción de ciudadanía que seadelantenenlaregiónyquerespondanalasnecesidadesdesucomunidadeducativa.

4. Convocaraunespaciodeconciliaciónparala resolución de situaciones conflictivasque afecten la convivencia escolar, porsolicitud de cualquiera de losmiembros dela comunidad educativa o de oficio cuandoseestimeconvenienteenprocuradeevitarperjuicios irremediables a los miembrosde la comunidad educativa. El estudianteestará acompañado por el padre, madrede familia, acudiente o un compañero delestablecimientoeducativo.

5. Activar laRutadeAtención Integral para la

35.

Colegio Nacional Nicolás Esguerra

Convivencia Escolar, frente a situacionesespecíficas de conflicto, de acoso escolar,frente a las conductas de alto riesgo deviolencia escolar o de vulneración dederechos sexuales y reproductivos que nopuedenserresueltosporestecomité,porquetrascienden del ámbito escolar, y revistanlas características de la comisión de unaconductapunible,razónporlacualdebenseratendidosporotrasinstanciasoautoridadesquehacenpartedelaestructuradelSistemaydelaRuta.

6. Liderar el desarrollo de estrategias einstrumentos destinados a promover yevaluar la convivencia escolar, el ejerciciode los derechos humanos sexuales yreproductivos.

7. Hacer seguimiento al cumplimiento de lasdisposiciones establecidas en el manualde convivencia, y presentar informes ala respectiva instancia que hace partede la estructura del Sistema Nacional DeConvivencia Escolar y Formación para losDerechos Humanos, la Educación para laSexualidadylaPrevenciónyMitigacióndelaViolenciaEscolar,deloscasososituacionesque haya conocido el comité, según loexpuestoenelArtículo34delDecreto1965del11deseptiembrede2013.

8. Proponer, analizar y viabilizar estrategiaspedagógicas que permitan la flexibilizacióndel modelo pedagógico y la articulaciónde diferentes áreas de estudio que lean elcontexto educativo y su pertinencia en lacomunidad para determinarmás ymejoresmanerasderelacionarseen laconstruccióndelaciudadanía.

PARÁGRAFO: Este comité debe darsesu propio reglamento, el cual debe abarcar locorrespondienteasesiones,ydemásaspectosprocedimentales, como aquellos relacionadosconlaelecciónypermanenciaenelcomitédel

docente que lidere procesos o estrategias deconvivenciaescolar.ARTÍCULO 23: FUNCIONES DE LOSMIEMBROSDELACOMUNIDADEDUCATIVA.De los docentesDe acuerdo con lo establecido en el CapítuloIII, Artículo 18 de la Ley 1620, los docentes,además de las que establece la normatividadvigente y que le son propias, tendrán lassiguientesresponsabilidades:1. Identificar,reportaryrealizarelseguimiento

a los casos de acoso escolar, violenciaescolaryvulneracióndederechossexualesy reproductivos que afecten a estudiantesdel establecimiento educativo, acorde conlos artículos 11 y 12 de la Ley 1146 de2007 y demásnormatividad vigente, con elmanualdeconvivenciaycon losprotocolosdefinidosenlaRutadeAtenciónIntegralparala Convivencia Escolar. Si la situación deintimidación de la que tienen conocimientose hace a través de medios electrónicosigualmente deberá reportar al comitéde convivencia para activar el protocolorespectivo.

2. Transformar lasprácticaspedagógicasparacontribuiralaconstruccióndeambientesdeaprendizajes democráticos y tolerantes quepotencien la participación, la construccióncolectivadeestrategiasparalaresolucióndeconflictos,el respetoa ladignidadhumana,alavida,alaintegridadfísicaymoraldelosestudiantes.

3. Participar de los procesos de actualizaciónydeformacióndocenteydeevaluacióndelclimaescolardelestablecimientoeducativo.

4. Contribuira laconstrucciónyaplicacióndelmanualdeconvivencia.

De los padres de familia DeacuerdoconloestablecidoenelCapítuloIII,Artículo18delaLey1620,lospadresdefamiliay/o acudientes, además de las obligaciones

36.

Colegio Nacional Nicolás Esguerra

consagradasenelartículo67delaConstituciónPolítica,enlaLey115de1994,laLey1098de2006, la Ley 1453 de 2011 y demás normasvigentes,deberán:

1. Proveer a sus hijos espacios y ambientesenelhogar,quegenerenconfianza,ternura,cuidadoyprotecciónde sí y de suentornofísico,socialyambiental.

2. Participar en la formulación, planeación ydesarrollodeestrategiasquepromuevan laconvivenciaescolar,losderechoshumanos,sexualesyreproductivos,laparticipaciónylademocracia,yel fomentodeestilosdevidasaludable.

3. Acompañar de forma permanente y activaa sus hijos en el proceso pedagógico queadelanteelestablecimientoeducativoparalaconvivenciaylasexualidad.

4. Participarenlarevisiónyajustedelmanualde convivencia a través de las instanciasde participación definidas en el proyectoeducativo institucional del establecimientoeducativo.

5. Asumir responsabilidades en actividadesparaelaprovechamientodeltiempolibredesushijosparaeldesarrollodecompetenciasciudadanas.

6. Cumplir con las condiciones y obligacionesestablecidasenelmanualdeconvivenciayrespondercuandosuhijoincumplealgunadelasnormasallídefinidas.

7. ConoceryseguirlaRutadeAtenciónIntegralcuando se presente un caso de violenciaescolar, la vulneración de los derechossexualesyreproductivosounasituaciónqueloamerite,deacuerdoconlasinstruccionesimpartidasenelmanualdeconvivenciadelrespectivoestablecimientoeducativo.

8. Utilizar los mecanismos legales existentesy los establecidos en la Ruta de AtenciónIntegral, para restituir los derechos de sushijoscuandoéstosseanagredidos.

ARTÍCULO 24: COMPONENTES DELA RUTA DE ATENCIóN INTEGRAL DECONVIVENCIAESCOLAR:El Colegio Nacional Nicolás Esguerradefine y adopta los siguientes componentescontempladosporlaRutadeAtenciónIntegral:1. Promoción:Estecomponentesecentraráen

el desarrollo de competencias yel ejerciciode los derechos humanos, sexuales yreproductivos, determinará la calidad delclima escolar y definirá los criterios deconvivenciaquedebenseguir losmiembrosdelacomunidadeducativaenlosdiferentesespaciosdelestablecimientoeducativoylosmecanismos e instancias de participacióndel mismo, para lo cual podrán realizarsealianzasconotrosactoreseinstitucionesdeacuerdoconsusresponsabilidades.

2. Prevención: El componente de prevencióndeberá ejecutarse a través de un procesocontinuo de formación para el desarrollointegraldelniño,niñayadolescente,conelpropósitodedisminuirensucomportamientoel impacto de las condiciones del contextoeconómico, social, cultural y familiar. Incidesobrelascausasquepuedanpotencialmenteoriginar la problemática de la violenciaescolar, sobre sus factores precipitantesen la familia y en los espacios sustitutivosde vida familiar, que se manifiestan encomportamientosviolentosquevulneranlosderechosdelosdemás,yportantoquieneslosmanifiestanestánenriesgopotencialdesersujetosdeviolenciaodeseragentesdelamismaenelcontextoescolar.

3. Atención:Elcomponentedeatencióndeberádesarrollar estrategias que permitan asistiral niño, niña, adolescente, al padre,madrede familia o al acudiente, o al educadorde manera inmediata, pertinente, ética, eintegral, cuando se presente un caso deviolencia,acosoescolarodecomportamiento

37.

Colegio Nacional Nicolás Esguerra

agresivoquevulnerelosderechoshumanos,sexualesyreproductivos,deacuerdoconelprotocoloyenelmarcodelascompetenciasy responsabilidades de las instituciones yentidadesqueconformanelSistemaNacionaldeconvivenciaescolaryformaciónparalosderechos humanos, la educación para lasexualidadylaprevenciónymitigacióndelaviolenciaescolar.Estecomponenteinvolucraa actores diferentes a los de la comunidadeducativa únicamente cuando la gravedaddelhechodenunciado,lascircunstanciasquelorodeano losdañosfísicosypsicológicosde los menores involucrados sobrepasanla función misional del establecimientoeducativo.

4. Seguimiento:Elcomponentedeseguimientose centrará enel registro y seguimiento delassituacionesdetipoIIyIIIqueseexplicanenelsiguienteartículoatravésdelSistemade Información Unificado de ConvivenciaEscolar.

Sin perjuicio de lo anterior, los comitésescolares de convivencia harán seguimiento yevaluación de las acciones para la promocióny fortalecimiento de la formación para laciudadanía y el ejercicio de los derechoshumanos, sexuales y reproductivos; para laprevenciónymitigaciónde laviolenciaescolary el embarazo en la adolescencia; y para laatención de las situaciones que afectan laconvivencia escolar, los derechos humanos,sexualesyreproductivos.ARTÍCULO 25: SITUACIONES QUEAFECTANLACONVIVENCIAESCOLARYELEJERCICIODELOSDERECHOSHUMANOS,SExUALESYREPRODUCTIVOS:Las situaciones que afectan la ConvivenciaEscolaryelejerciciodelosDerechosHumanos,sexuales y reproductivos en el Colegio estándefinidasdeacuerdoconlocontempladoenelSistemaNacionaldeConvivenciaEscolar:

1. Tipo I: Son aquellos conflictos manejadosinadecuadamenteysituacionesesporádicasque inciden negativamente en el climaescolar.Nogenerandañosalcuerpooa lasaludfísicaomental.

2. Tipo II: Son aquellas situaciones deagresión escolar, acoso escolar (bullying) yciberacoso (ciberbullying), que no revistanlas características de la comisión de undelito y que cumplan con cualquiera de lassiguientesparticularidades:

a)Que se presentan de manera repetida ysistemática

b)Que causen daños al cuerpo o a la saludfísica o mental sin generar incapacidadalgunaparacualquieradelosinvolucrados.

3. Tipo III:Sonaquellas situacionesque seanconstitutivas de presuntos delitos contra lalibertad,integridadyformaciónsexual.

ARTÍCULO 26:MEDIDASPEDAGóGICASY ALTERNATIVAS DE SOLUCIóN FRENTEA LAS SITUACIONES QUE AFECTAN LACONVIVENCIA ESCOLAR Y EL EJERCICIODELOSDERECHOSHUMANOS,SExUALESYREPRODUCTIVOS:De acuerdo con los tipos de situacionesdescritos en el anterior artículo se definen lassiguientesaccionespedagógicas,deatenciónyseguimiento:Tipo I1. Reunir inmediatamente a las partes

involucradas en el conflicto y mediar demanerapedagógicaparaqueéstasexpongansuspuntosdevistaybusquenlareparaciónde los daños causados, el restablecimientodelosderechosylareconciliacióndentrodeun clima de relaciones constructivas en elestablecimientoeducativo.

2. Fijar la forma de solución de maneraimparcial, equitativa y justa, encaminada abuscarlareparacióndelosdañoscausados,

38.

Colegio Nacional Nicolás Esguerra

el restablecimiento de los derechos y lareconciliacióndentrodeunclimaderelacionesconstructivasenelgrupoinvolucradooenelestablecimientoeducativo.Deestaactuaciónsedejaráconstancia.

3. Realizar seguimiento del caso y de loscompromisosafindeverificarsi lasoluciónfue efectiva o si se requiere acudir a losprotocolosconsagradosparalassituacionesTipoIIoIII.

Tipo II

1. En casos de daño al cuerpo o a la salud,garantizar la atención inmediata en saludfísicaymentaldelosinvolucrados,mediantela remisión a las entidades competentes,actuacióndelacualsedejaráconstancia.

2. Cuando se requieran medidas derestablecimiento de derechos, remitir lasituación a las autoridades administrativas,en el marco de la Ley 1098 de 2006,actuacióndelacualsedejaráconstancia.

3. Adoptar las medidas para proteger a losinvolucrados en la situación de posiblesaccionesensucontra,actuaciónde lacualsedejaráconstancia.

4. Informardemanerainmediataalospadres.madresoacudientesdetodoslosestudiantesinvolucrados.Actuacióndelacualsedejaráconstancia.

5. Generar espacios en los que las partesinvolucradas y los padres, madres oacudientes de los estudiantes, puedanexponer y precisar lo acontecido,preservando, en cualquier caso, el derechoa la intimidad, confidencialidad y demásderechos.

6. Determinar las acciones restaurativasque busquen la reparación de los dañoscausados, el• restablecimiento de losderechos y la reconciliación dentro de unclima de relaciones constructivas en elestablecimiento educativo; así como las

consecuencias aplicables a quienes hanpromovido, contribuido o participado en lasituaciónreportada.

7. El presidente del comité escolar deconvivencia informará a los demásintegrantesdeestecomité,sobrelasituaciónocurridaylasmedidasadoptadas.Elcomitérealizará el análisis y seguimiento, a fin deverificar si la solución fue efectiva o si serequiereacudiralprotocoloconsagradoparalassituacionesTipoIII.

8. El comité escolar de convivencia dejaráconstanciaenactadetodoloocurridoydelasdecisiones adoptadas, la cual será suscritaportodoslosintegranteseintervinientes.

9. El presidente del comité escolar deconvivencia reportará la información delcasoalaplicativoqueparaelefectosehayaimplementadoenelSistemadeInformaciónUnificadodeConvivenciaEscolar.

PARÁGRAFO:CuandoelcomitéescolardeconvivenciaadoptecomoaccionesomedidaslaremisióndelasituaciónalInstitutoColombianodeBienestarFamiliarparaelrestablecimientodederechos,oalSistemadeSeguridadSocialparala atención en salud integral, estas entidadescumpliránconlodispuestoenelprotocoloparaotrasentidadesdispuestoenelArtículo45delDecreto1965del11deseptiembrede2013.

Tipo III

1. En casos de daño al cuerpo o a la salud,garantizar la atención inmediata en saludfísicaymentaldelosinvolucrados,mediantela remisión a las entidades competentes,actuacióndelacualsedejaráconstancia.

2. Informardemanerainmediataalospadres,madresoacudientesdetodoslosestudiantesinvolucrados,actuacióndelacualsedejaráconstancia.

3. El presidente del Comité Escolar deConvivencia de manera inmediata y por el

39.

Colegio Nacional Nicolás Esguerra

medio más expedito, pondrá la situaciónen conocimiento de la Policía Nacional,actuacióndelacualsedejaráconstancia.

4. No obstante, lo dispuesto en el numeralanterior,secitaráalosintegrantesdelcomitéescolar de convivencia en los términosfijados en elmanual de convivencia. De lacitaciónsedejaráconstancia.

5. El presidente del comité escolar deconvivenciainformaráalosparticipantesenelcomité,deloshechosquedieronlugaralaconvocatoria,guardandoreservadeaquellainformación que pueda atentar contra elderechoalaintimidadyconfidencialidaddelaspartesinvolucradas,asícomodelreporterealizadoantelaautoridadcompetente.

6. Pese a que una situación se haya puestoen conocimiento de las autoridadescompetentes, el comité escolar deconvivenciaadoptará,demanerainmediata,las medidas propias del establecimientoeducativo, tendientes a proteger dentro delámbito de sus competencias a la víctima,a quien se le atribuye la agresión y a laspersonas que hayan informado o haganparte de la situación presentada, actuacióndelacualsedejaráconstancia.

7. El presidente del comité escolar deconvivencia reportará la información delcasoalaplicativoqueparaelefectosehayaimplementadoenelSistemadeInformaciónUnificadodeConvivenciaEscolar.

8. Loscasossometidosaesteprotocoloseránobjeto de seguimiento por parte del comitéescolar de convivencia, de la autoridadque asuma el conocimiento y del comitémunicipal, distrital o departamental deconvivencia escolar que ejerza jurisdicciónsobreelestablecimientoeducativoenelcualsepresentóelhecho.

PARÁGRAFO:Paraelcumplimientode loscuatro componentes de la Ruta de Atención

Integral de Convivencia Escolar, “…todos losdocentes deben brindar orientación a susestudiantes en forma grupal o individual…”,deacuerdo con loestablecidoenelArticulo6del Decreto 1850 del 13 de agosto de 2002.Las distintas eventualidades presentadas ydescritasenesteCapítulo,debenserremitidaseinformadasoportunamentealasorientadorasde la jornada escolar respectiva, así como alas directivas del Colegio, quienes seguiránlas medidas pedagógicas señaladas en esteartículo.ARTÍCULO 27: RUTAS DE ATENCIóNINTEGRAL.En caso de accidente escolar.

1. Cuando un docente detecte que unestudiante ha sufrido un accidente (hechoviolento, visible, externo, imprevisto,repentinoeindependientedelavoluntaddelestudiante),debeinformarseaenfermeríayalaCoordinacióndelCiclorespectivo.

2. Encasodeemergenciase llamaa la línea123 para solicitar ambulancia. El docente,directivo docente o enfermera avisará alpadre de familia y/o acudiente, diligenciaráen el sistema de la SED el reporte deaccidente escolar y le hará entrega dela copia del convenio 137 “que tiene porobjetolaatenciónmédicadelosestudiantesde colegios distritales en convenio y enconcesión,encasodeaccidente”.

3. El docente, directivo docente o enfermeramantendrácomunicaciónpermanenteconelpadredefamiliay/oacudientedelestudianteacercadesuestadodesalud.

En casos de estudiantes con Necesidades Educativas Especiales (NEE) y/o Transitorias (NET).1. Detecciónporpartedel docentede laNEE

y/oNET.

40.

Colegio Nacional Nicolás Esguerra

2. Remisiónescrita aOrientacióna travésdelformatocorrespondiente.

3. Entrevista con el estudiante para realizarvaloración psicopedagógica por parte de laorientadora correspondiente, utilizando laspruebas para tal fin o remitir al estudiantea la E.P.S. para el respectivo diagnóstico,tratamiento sugerido y recomendacionesparaeltrabajoenaulayencasa.

4. Citaciónalospadresdefamiliay/oacudientespara informarles la situación y participaciónenelmanejodelcaso.

5. Orientación socializará los resultados yrecomendará acciones al director de grupoy a los docentes que dirigen clases deestosestudiantes.Elprofesordebediseñarestrategias pedagógicas para estos casos,ya que estos jóvenes deben ser evaluadosdeacuerdoconsuscapacidades.

6. La Coordinación Académica y/o de Ciclorealizará el seguimiento correspondientepara constatar que el estudiante con NEEo NET recibe el debido acompañamientopedagógico.

En casos de estudiantes con bajo rendimiento escolar 1.Detecciónporpartedeldocentetitularde la

asignatura del bajo rendimiento escolar delestudiante.

2. Charla con el estudiante y con sus padresy/oacudientes,porpartedeldocente titularde la asignatura para establecer el plande mejoramiento a aplicar. Debe quedarconstanciaescritaenelanecdotariooenelformatodeHojadeObservación.

3. Si la situación de rendimiento académicomejora se continua con el seguimiento porparte del docente director de curso y deltitulardelaasignatura.

4. Si la situación de rendimiento académiconomejoraserealizaremisiónaOrientacióny a Coordinación Académica, para

establecernuevosprocesospedagógicosdeacompañamientoyseguimiento.

5. Si después de haber cumplido con losprocesos anteriores, persiste el bajorendimiento del estudiante, desdeOrientaciónsedefinelanecesidadderemitiralestudiantea laE.P.Sparavaloraciónporespecialistas,ysecontinuaconvaloraciónyapoyopsicopedagógicoytrabajoconpadres.

En caso de consumo de Sustancias Psicoactivas (SPA): 1. La persona que identifica la situación o a

quien se dirige el estudiante, informa a laCoordinaciónrespectiva.

2. Secitayseescuchaalestudianteysedejaconstanciaescritadelaversióndada.

3. Citaciónalospadresdefamiliaoacudientespara informarles sobre el debido proceso ylas acciones pedagógicas contempladasen el Artículo 19 del presente Manual deConvivenciaparalassituacionestipolll.

4. SeremitiráelcasoalserviciodeOrientacióny/o a la E.P.S., para realizar el diagnósticointegralyvaloracióndelcaso.

5. SielconsumoesdescartadosecontinúaconserviciodeOrientaciónyseguimientohastalasegundaytercerasemana.

6. SielconsumoesconfirmadosecontinúaconseguimientoporpartedeOrientación,conlossiguientesprocesos:

a) Aplicación y/o desarrollo de medidaspreventivas por parte de Orientación yCoordinación, en donde se firmará acta ycompromisodepadresyestudiante.

b) SeremiteelcasoalSistemadeAlertasdelaSecretariadeEducaciónDistritalpararecibirelacompañamientodelaestrategiaR.I.O.

c) El Colegio solicitará la inscripción delestudianteenunprogramaderehabilitaciónenjornadacontraria.

d) Permanentemente el departamento deOrientación realizará el seguimiento del

41.

Colegio Nacional Nicolás Esguerra

caso.Elincumplimientodeloscompromisosgenerará remisión del caso al Comité deConvivencia.

En caso de porte y/o distribución de Sustancias Psicoactivas: 1. El docente o quien conozca la situación,

informaráalaCoordinacióndeCiclo.2. Entrevista con el estudiante para que haga

susrespectivosdescargos,dejandoregistroporescritodelaversióndada.

3. Citacióneinformealospadresdefamiliaoacudientes para enterarlos de la situacióny del debido proceso contemplado en elmanualdeConvivencia,asícomodelarutasdadas a continuación. Se elabora el actarespectiva.

4. RemisiónalComitédeConvivencia.5. Remisión al programa R.I.O, notificación

a laPolicíade Infancia yAdolescenciayalInstitutoColombianodeBienestarFamiliar.

6. Seguimiento por parte de Orientación yCoordinacióndelasituaciónconsecuentedelestudiante.

En caso de acoso escolar Bullying ciberbullying o ciberacoso 1. El docente o quien conozca la situación o

aquienelestudiantesedirige, informaa laCoordinacióndelCiclo.

2. Secitayescuchaalestudianteafectadoysedejaregistroporescritodelaversióndada.

3. Secitayescuchaalagresorysedejaregistroporescritodelaversióndada.

4. Citaciónalospadresdefamiliaoacudientesdeambaspartes, para informarles sobreeldebidoprocesoy lasaccionespedagógicascontempladasenelArtículo19delpresenteManualdeConvivencia,paralassituacionestipolll.

5. Se remiten ambos casos al Comité deConvivencia para definir la confirmacióno no de los hechos y para precisar el

acompañamiento pedagógico que implicanestoshechos.

6. Si se descarta la agresión se realizaseguimientoalasegundaycuartasemana,delocontrarioseremitealaCoordinacióndeCiclo,paracontinuarconeldebidoproceso.

7. Citaciónapadresoacudientesdelafectadoy el agresor, para el diseño de estrategiaspreventivasycorrectivas,dejandoconstanciaenacta.

8. Si se confirma la agresión el departamentode Orientación reporta el caso al Sistemade Alertas de la Secretaria de EducaciónDistritalpararecibirelacompañamientodelaestrategiaR.I.O.

En caso de Abuso Sexual

1. Recepción de la situación por parte de lapersonaqueidentificalasituaciónoaquienelestudiantesedirige.

2.RemisióninmediataalserviciodeOrientacióny Coordinación de Ciclo, los cuales seencargaranderemitirelcasoalaFiscalíadeDelitosSexualesdelalocalidad.

3.Citaciónyentrevistaa lospadresde familiay/o acudientes para iniciar el proceso deseguimiento.

4. Reporte al Sistema de Alertas de laSecretariadeEducación,quienesatravésdela estrategia R.I.O, informaran a ComisariadefamiliayBienestarfamiliardeloshechos.

5. Silasituacióndeabusosedescartaserealizaseguimientoa la segunday cuarta semanay luegosecierraelcaso.Elseguimiento lorealizael departamentodeOrientación y laestrategiaR.I.O.

6. Si la situación de abuso se confirma serealizanseguimientosalaprimeraytercerasemanadeocurrida lasituación,sipersistelasituaciónsehaceseguimientoconnuevacitaciónapadresoacudientes,simejora lasituación se realiza seguimiento a los dos

42.

Colegio Nacional Nicolás Esguerra

y tres meses. El seguimiento lo realiza eldepartamentodeOrientaciónyelsistemadealertasR.I.O.

En caso de conductas de intento suicida. 1. La persona que identifica la situación o

a quien se dirige el estudiante informa aOrientación o a la Coordinación de Ciclorespectiva.

2. Elaboración de acta de notificación enOrientaciónoenCoordinación.

3. Entrevistayatencióninmediataalestudiante,citaciónalospadresdefamiliaoacudientesdejando constancia escrita de la versióndada.

4. Aplicación y/o desarrollo de medidas deintervención por parte de Orientación y/oCoordinación, y en caso de ser necesarioremisiónalaE.P.S.respectiva.

5. Remisión al Sistema de Alertas de laSecretariadeEducaciónDistritalpararecibirelacompañamientodelaestrategiaR.I.O,aBienestarFamiliaryaSISVECO.

6. SerealizaseguimientodelcasoporpartedeldepartamentodeOrientaciónylaestrategiaR.I.O.

En caso de Maltrato Infantil y Violencia Intrafamiliar.

1. La persona que identifica la situación oa quien se dirige el estudiante informa aOrientación.

2. SeremiteelcasoalserviciodeOrientacióny aEnfermería para valorar y evidenciar elmaltrato.

3. Se remite el caso al Instituto de BienestarFamiliar yComisariadeFamiliaquienesseencargarande citar a los padresde familiay/o acudientes para realizar el seguimientorespectivo.

4. Si la situación de Maltrato Infantil y/o deViolencia Intrafamiliarsedescarta,secierraelcaso

5. Si la situación de Maltrato infantil y/o deViolencia Intrafamiliar se confirma, serealizanseguimientosalaprimeraytercerasemanadeocurrida lasituación,sipersistelasituaciónsehaceseguimientoconnuevacitaciónapadresoacudientes,simejora lasituaciónserealizaseguimientoa losdosytresmeses.

6. Estos últimos seguimientos los realizan eldepartamentodeOrientaciónylaestrategiaR.I.O.

PARÁGRAFO 1: Para todos los casos, lanoasistenciade lospadresoacudientesa lascitaciones implicará el reporte ante el InstitutodeBienestarFamiliar.PARAGRAFO 2: La secuencialidad de lasdiferentesrutasantesdescritasnoexcluyen lasimultaneidad de los pasos contemplados enella.

CAPÍTULO VIIDE LA CALIFICACION DE FALTAS, COMPETENCIAS Y SANCIONES.

DE LOS POCESOS DE FORMACION Y CONCIENTIZACION Y

PROCEDIMIENTOS DICIPLINARIOS.

De conformidad con lo estipulado en la ley 1620 de marzo 15 de 2013, art. 21 y el decreto 1965 el presente capítulo del Manual de Convivencia del Colegio procede a establecer nuevas formas para incentivar y fortalecer la convivencia escolar, el ejercicio de los derechos humanos, sexuales y reproductivos de los estudiantes, respetando la diversidad y en los procesos de formación esguerrista llevar al educando a aprender del error y solucionar sus conflictos de forma práctica.

ARTÍCULO 28. CALIFICACION DE LASFALTAS.Dependiendo del impacto social causando,del seguimiento convivencial y académico del

43.

Colegio Nacional Nicolás Esguerra

estudianteydelascircunstanciasquemotivaronelhecho,lasfaltassecalificanenlevesygraves.PARÁGRAFO.Lasevasionesdeclase, lassalidas del Colegio sin autorización, el hurto,el maltrato físico verbal, el uso, consumoy distribución de sustancias psicoactivas,fomentar, participar y auspiciar grupos depandillas o barras bravas, el fraude enevaluaciones, la suplantación, las falsificación,constituye faltas graves que pueden originaraccionesdisciplinariasy/ojudiciales.

ARTÍCULO 29.COMPETENCIAS• Delasfaltaslevesconoceránlosdirectores

decursoyprocederánsegúnelArtículo29delpresenteManualdeConvivencia(RutadeAtenciónIntegral)

• De las faltas graves conocerán losCoordinadores de Convivencia Social(RutadeAtenciónIntegral).

ARTÍCULO 30.SANCIONESPara faltas graves se aplicara las siguientessanciones.1. Trabajo académico en casa, orientado

por el padre de familia y acudiente. Elpadredefamiliaenestaetapaparticiparade las estrategias institucionales quepromueven el aprendizaje de su hijo enlas acciones que favorezcan una sanaconvivenciaescolar,acompañandoasídeformapermanenteelprocesopedagógicoyformativodesuhijo.(Ley1620de2013Cap.III,Artículo2y3).

2. Matriculadeobservación:entendidacomouncompromisodecambiodeactitudmuysignificativo,queconllevaunseguimientopermanenteparaverificarelcumplimientode los compromisos establecidos y deacuerdo con los resultados obtenidos,durantelosdosmesessiguientes,sepuededar por terminada, mediante solicitud

escrita del estudiante y su acudiente, opor el contrario continuar con el debidoproceso.

3. Perdidadelcupoparaelañosiguienteenlasjornadasdiurnas

4. Cancelacióndematrícula. Lassanciones1,2y3seránimpuestaspor

losCoordinadores.LasancióncuartaseráimpuestasolamenteporlaRectoria.

PARÁGRAFO 1.ElConsejoDirectivodelegaenlosCoordinadoresy/oDirectivasdelColegiola aplicación de las sanciones disciplinariascontenidasenelManualdeConvivencia.PARÁGRAFO 2. Las anteriores sancionesno son secuenciales y dependerán de lagravedaddelafalta.PARÁGRAFO 3. Cuando el director decurso,CoordinadoroRector,citenalpadredefamiliaoacudientesdeunestudianteyestenosepresenteenlafechaindicadayseareincidenteendicho incumplimiento,elColegiopondráenconocimiento esta situación a laComisaria deFamilia o autoridades competentes y podráasignartrabajosacadémicosodeserviciosocialalestudiantefueradelauladeclase.

ARTÍCULO 31.PROCESOSDEFORMACIONYCONCIENTIZACIONPARA

FALTASLEVES.De conformidad con la ley 1620 de 2013cap. III, Art 21 el Colegio Nicolás EsguerraincorporaenelpresenteManualdeConvivenciaEscolar estrategias pedagógicas y formativaspara nuestros estudiantes sobre las cualesdesarrollaran elementos de promoción yprevenciónyharápartedesuRutadeAtenciónIntegralparalaConvivenciaescolar.

LEVES.Paraloscasosdeincumplimientodelosdeberes,

44.

Colegio Nacional Nicolás Esguerra

faltas contra los compromisos convivéncialesy/oacadémicosdelManualdeConvivencia,elColegio,haestablecidoprocesosdeformacióny concientización que pretenden, ante todo,hacer reflexionar a estudiantes, padres defamiliay/oacudientes,paraqueactúen,segúnel espíritu del PEI, mas por convención quepor imposición. Los procesos de formación yconcientización,seránlossiguientes:1. Dialogo formativo en busca de

compromiso. Será la primera accióna realizar por parte de los docentes oDirectivos que tengan conocimientosde faltas al Manual de Convivencia.En el dialogo se analizaran las causaque motivaron la falta y se estableceráel compromiso del estudiante para noreincidir. El docente dejara constanciaescrita, de este dialogo en sus archivospersonales.

2. Amonestación escrita. es todaanotación específica registrada en elobservador de estudiantes, que puedehacerel profesor oDirectivodelColegio,por faltas cometidas contra elManual deConvivenciaporelestudiante.Esteregistrodeberá firmarse por el profesor que hizolaanotación,porelestudianteyelpadrede familiay/oacudientecomoconstanciade notificacion de la observación y delcompromisoqueseadquiere.

3. Citación al acudiente.Sidespuésdelosanterioresprocesosformativosnohaycambios positivos, cuando la gravedadde la falta lo amerite, losCoordinadores,el director de grupo o profesor citará alacudiente, para acordar conjuntamente,unaacciónpedagógicapertinente.Deestacitación, lo mismo que del compromisoadquirido, quedará registro en elobservador del estudiante con las firmas

del estudiante, acudiente y del profesorrespectivo.

PARÁGRAFO 1. Las anteriores medidasserán secuenciales siempre y cuando la faltacometidaporelestudiantenoseagrave.PARÁGRAFO 2.LasDirectivasdelColegiosereservanelderechodecitaralosestudiantesconsuspadresdefamiliay/oacudienteparalarealización de talleres de orden pedagógico yformativodurante losdíashábilesynohábilesde la semana en horario establecido por lainstitución.GRAVES.Conobservancia, respeto al debido proceso yderechosaladefensaseaplicaránlassancionesy correctivos que contempla el Manual deConvivenciateniendoencuenta,especialmentelassiguientesetapas:1. Comunicación formal al estudiante y su

acudiente, de la apertura del procesodisciplinariocon la formulacióndecargospor faltas cometidas y el proceso deinvestigación.

2. Presentación de descargos por parte delestudianteyacudiente.Debehacerseporescrito y en un plazomáximo de 5 días,despuésdehaberrecibidolacomunicaciónformal.

3. Evaluación, valoración pedagógica ydisciplinaria de los soportes allegados,(descargos, seguimientos institucionales,entre otro) para determinar lascircunstancias agravantes, circunstanciasatenuantes, faltas cometidas; yproporcionalidad,de lasmismasparaasíimponer la sanción según artículo 30 delpresenteManualdeConvivencia.

4. Notificar al estudiante y sus acudientesla sanción impuesta por las Directivasdel Colegio. Frente a esta determinaciónprocede el recurso de reposición, que

45.

Colegio Nacional Nicolás Esguerra

deberá presentarse por escrito en unplazo no mayor a tres días posterioresa la notificación, ante las Directivas delColegio. La determinación final no tieneapelación.

PARÁGRAFO 1. Los estudiantessancionados con matricula de observación,cumpliránactividadesdevigilanciayapoyoenlosactosdecomunidad,enlosdescansoenloseventosenqueacriteriodelosCoordinadoresameritentalesservicios.Alpresentarexcelentecomportamiento los Coordinadores podránlevantarlapresentesanción.PARÁGRAFO 2. Cuando un estudiantecomete faltas que cause impacto en lacomunidadeducativa,losCoordinadorespodránasignartrabajoacadémicopararealizarloenlacasa.PARÁGRAFO 3. Los elementos cuyouso o tenencia son claramente prohibidospor el Colegio podrán ser retenidos por losCoordinadores,sudevoluciónseráalpadredefamiliaoacudientedentrodeltérminofijadoporlosCoordinadores.Sisetratadelaretencióndecomestibles, traídos para la comercialización,estosserándistribuidosentrelosestudiantes.

CAPÍTULO VIII DE LOS ESTIMULOS

ARTÍCULO 32.ESTIMULOSEl Colegio confía y espera que todos losestudiantes cumplan con sus deberes ycompromisos fundamentales por propiaresponsabilidadyconvención;sinembargo,alosestudiantesquesedistinganporsuexcelenciaacadémica,cultural,deportiva,social,ecológicaydeconvivenciasocial, losincentivaráconlossiguientesestímulos.1. Felicitaciónpersonalescrita.2. Menciónhonorífica.

3. Inclusión en el cuadro de estudiantesdistinguidos.

4. DerechoaizarlospabellonesnacionalydelColegio.

5. Salidas recreativas cuando el premio escolectivo.

6. Representar al colegio en actividadesculturalesy/odeportivas.

7. Reconocimiento público al estudiante demejorpuntajeenlaspruebasdeestado.

8. Promociónanticipada.9. Premiodelmejordeportista.

ARTÍCULO 33. ACREDITACIóN DE LOSESTIMULOS.Laacreditación de los anteriores estímulos sellevaráacabodelasiguientemanera:1. LA FELICITACIÓN PERSONAL.

es otorgada a un estudiante por losprofesores o Directivos del Colegio porsu comportamiento sobresaliente enactividades que signifiquenmejoramientoindividual o comunitario y se registraráenelobservadordelestudianteparaquehagapartedesuhistorial.

2. LA MENCION HONORIFICA. Laotorgara el director del grupo cuando elestudianteocupedosomásfelicitacionespersonales esta se comunicará al padredefamiliaoacudienteyseregistraráenelobservadordelestudiante.

3. Inclusión en el CUADRO DE ESTUDIANTES DISTINGUIDOS. Las hará el respectivo Coordinador deConvivencia,alfinalizarcadaperiodoyporsolicituddeldirectordegrupo,cuandounestudiante ha acumulado dosmencioneshonorificas y no tiene amonestacionesescritas. También se registrará en elobservadordelestudiante.

46.

Colegio Nacional Nicolás Esguerra

4. Derecho a IZAR BANDERA. Laobtendrá el estudiante cuando se hayadistinguidoenelcursoporsurendimientoacadémico u otros logros; deberán dejarconstanciaenelobservadordelEstudiante.

5. LA SALIDA RECREATIVA. Seráconcedida por las Directivas del Colegiodentro del área del distrito capital, elcurso o grupo de estudiantes que sehayan destacado por su cooperación enalgún programas especial o por su nivelde convivencia o resultados académicosexcelentes.

6. REPRESENTAR AL COLEGIO EN ACTIVIDADES CULTURALES Y/O DEPORTIVAS. Lo podrán haceraquellosestudiantesqueademásdetenercapacidades, no tengan impedimentosacadémicos o disciplinarios, previaselecciónhechaporlasDirectivas.

7. Reconocimiento público al estudiante demejor puntaje en la prueba del estado ya los estudiantes que por su rendimientoo conducta ejemplarizante seanmerecedorasdeestímulos.

8. Promoción anticipada según las normaslegalesvigentes.

9. Premio al mejor deportista de cualquiermodalidad.

CAPÍTULO IXDE LOS PADRES DE FAMILA Y SUS COMPROMISOS CON EL COLEGIO.ELpresenteManualdeConvivenciaInstitucionalcomprometealpadredefamiliacomopartevitaldelacomunidadeducativaypiedraangularenlos procesos formativos de sus hijos, dandocumplimientoasíalotambiénestipuladoporlaley1620de2013Cap.II,Art.22.

ARTÍCULO 34.RESPONSABILIDADSOLIDARIDADYCOMPROMISO.

Los padres de familia y/o acudientes son losresponsables de la educación de sus hijos;ejerceesta responsabilidadenconjuntoconelColegio, el cual pormedio de sus actividadesformativas,académicas,susprincipios,objetivosyperfilpropuestoparaelestudianteEsguerrista,completalamisióndepadreyacudientequienal matricular a sus hijos y/o acudidos en elColegio,secomprometeaseguirlossiguientescompromisosademásde losestipuladosenelArtículo7delaLey115:1. Crearparasuhijounambientefamiliar,que

leasegure lacontinuidadde la formaciónintegralqueseimparteenlaInstitución.

2. Colaborar con los proyectos del Colegio,que favorecen el mejoramiento de losprocesos educativos y el progreso delplantel.

3. Mantenerrelacionesderespeto,dialogoycolaboracióncontodoslosintegrantesdelacomunidadeducativa.

4. AtenderpersonalmentetodaslasllamadasquehaceelColegioatravésdelorientador,directores de grupo, los profesores, losCoordinadores o el Rector, relacionadosconelrendimientooelcomportamientodesuhijoy/oacudidos.

5. Asistir a los eventos programados por elplantel yque requiereel concursode lospadres.

6. Interesarse personalmente por eldesarrollo integral de sus hijos, por suproceso y logros tanto académicos comocomportamentales.

7. Controlar diariamente a sus hijos enasistencia puntual a clase, el regreso acasa y elaboración de trabajos, tareas yocupacióndelostiemposlibres.

8. Controlar diariamente la presentaciónpersonal, enviarlos al Colegio con

47.

Colegio Nacional Nicolás Esguerra

el uniforme completo y sin prendas,elementosuobjetosadicionales.

9. Analizar conjuntamente con sus hijosy/o acudientes LAS FELICITACIONESY AMONESTACIONES que se registrenenelobservadordelestudiante,entrarána ser parte de su historia y seguimiento.Sisetratadeamonestacioneslospadresdeberánestablecerlasaccionesformativasqueconsidererazonables.

10. Asistir puntualmente a citaciones paraentregadeinformesacadémicosydemáscitacionesprogramadasporelcolegio.

11. Justificar personalmente las inasistenciasde sus hijos y/o acudidos en un plazomáximodetresdíashábiles,apartirdeldíaquesereintegraelestudiantealColegio.

12. Solicitarlascitasmédicasuodontológicasque requieran los estudiantes, en lajornadacontrariaalestudio,paraevitarasílaperdidainnecesariadeclase.Encasosmuy especiales, el padre de familia y/oacudiente deberá presentarse al Colegiopara retirar al estudiante; de lo contrariono se le autorizara la salida. Cuando elpadre solicite esta clase de permisos, elestudiante se hace responsable de lostemas,prácticasyevaluacionesrealizadasdurantesuausencia.

13. Velarparaqueelestudiantepractiquelasnormas básicas de urbanidad y buenosmodales.

14. Participar de los proyectos que cadacurso se proponga desarrollar para elmejora miento de la calidad educativay cumplimiento de los objetivosinstitucionales, de acuerdo con losparámetrosdelPROYECTOEDUCATIVOINSTITUCIONAL(PEI).

15. Colaborar con las diferentes actividadesque el Colegio programe para elmejoramientodesuplantafísicaydotacióndesusdistintasdependenciatendientesa

mejorar el ambiente institucional y elevarrendimientos comportamentales de losestudiantes.

16. Presentarse al Coordinador deConvivencia en el horario establecido,minimo cada periodo académico, poriniciativa propia, para recibir informaciónsobreelrendimientoycomportamientodesushijos.

17. Informarse con los docentes duranteel periodo, del rendimiento académicodel estudiante, respetando los horariosestablecidosporelColegio.

18. Responder económicamente por dañoscausadosporelestudiante,dentrode losdiez días siguientes al conocimiento delmismo.

19. Cumplir oportunamente con loscompromisosadquiridosporlospadresdefamiliaoacudientes.

PARÁGRAFO.Estudiantes,cuyos informesacadémicosnoseanreclamadosenlasfechasseñaladasporelColegio,yunavezrequeridos,tampoco lo haga, el caso será remitido a laComisariadeFamilia,segúnart.3delDecreto1860yCódigodelaInfanciayAdolescencia.

CAPÍTULO X.DE LOS REGLAMENTOS PARA EL USO DE LOS SERVICIOS EN LAS

DISTINTAS DEPENDENCIAS DEL COLEGIO.

ARTÍCULO 35.Demanerageneral,paraelbuen uso de las dependencias mencionadasen el presente CAPÍTULO, señalamos losprincipalespuntosatenerencuenta:1. No llevar ni consumir alimentos en estas

dependencias.2. Nodañar,rayar,marcar,ningúnelemento

dadoalservicio.3. Dejar o entregar en buen estado los

elementospresentados.4. Dejarlasdependenciasencompletoorden

48.

Colegio Nacional Nicolás Esguerra

yaseo.5. No dejar o enviar mensajes escritos ni

grabados de ninguna naturaleza en elmobiliarioyequipos.

6. Dar un trato amable y cortes a losfuncionariosdelasdependencias.

7. Portar su carné estudiantil y presentarlocuandosearequerido.

8. Devolverdentrodelosplazosestablecidos,elmaterialrecibidoenprestamo.

PARÁGRAFO. Los estudiantes delegadospor el profesor respectivo, para retirar librosde la biblioteca o material didáctico, de lasdependencias respectivas, lo harán en loshorarios fijados por estas dependencias y eldocente asumirá la responsabilidad de estoselementos.

ARTÍCULO 36.MANUALDESEGURIDADPARAUSODELABORATORIOS

Entodolaboratoriodeanálisis,desíntesisodeinvestigación, existen riesgos potenciales. Losaccidentespuedenoriginarsepornegligenciaenlaprevención.Pordescuidoduranteelprocesooporcircunstanciasfuerandecontrol.Para prevenir y/o actuar después de unaccidenteesnecesarioseguirciertasnormasdeseguridad,lamayoríadelascualesaparecenacontinuación:1. Memorizarlalocalizacióndelosextintores

o de cualquier otro tipo de equipo omecanismoparaemplearenemergencias.Conocerelmanejoyusodelosextintoresdisponibles en el laboratorio y de losdemásequiposdeemergencia.

2. Usar siempre gafas de laboratorio parala protección de los ojos cuando se estéoperando en un laboratorio. Las lentesrecetadas no proporcionan la protecciónnecesaria. Nunca use lentes de contactosinlasgafasdeprotección.

3. Muchos reactivos son tóxicos, algunosson sumamente tóxicos, otros comolas soluciones concentradas de ácidoso de bases fuertes, son corrosivos. Encaso de contacto con la piel, enjuagarinmediatamente el área afectada conabundanteagua.Síunasolucióncorrosivasederramasobrelapropiaropa,quitarseinmediatamenteelvestidoydeserposiblebañarse.

4. Notrabajarenellaboratoriosinosellevapuestalabatadelaboratorio,lacualdebeser amplia, de tela gruesa, de mangalarga y de puños ceñidos. Usar siemprezapatos apropiados (cerrados). Nuncausarsandalias

5. No consumir alimentos en el laboratorio,no ingerir líquido en recipientes dellaboratorio,nofumar.

6. Tener cuidado al manipular recipientesde vidrio calientes, este tiene el mismoaspectoqueelvidriofrio.

7. No olor los vapores que provienen derecipientes que contienen sustanciasvolátiles.Cuandoserequierahacerlo,traerlosvaporescon lasmanospararecibirelolor.

8. Nunca trabajar solo en el laboratorio.Manténgase siempre acompañado, almenosdeotrapersona.

9. Cuando se emplea o se produce gasestóxicos o corrosivos en un proceso, estedebellevarseacabobajounacampanadegases.

10. Nuncaextraersolucionesconunapipeta,haciendo succión con la otra boca.Emplearperilladesecciónocualquierotroinstrumentoapropiado.

11. Nocalentar líquidosentubosdeensayosconlabocadelosmismos,orientadahaciaalgunapersona.

12. No vaciar agua directa y rápidamente aunasoluciónacidaobásicaconcentrada.

49.

Colegio Nacional Nicolás Esguerra

Cuando fuerenecesariohacerdiluciones,llevar a cabo la operación vaciandolentamentealagualasoluciónconcertada.a través de las paredes interiores delrecipiente que lo contiene y con buenaagitación.

13. Nobotardesechos(productosdereacción,reactivos sobrantes) en la pocetas.Consultarconelprofesoroconeltécnicosobreelprocedimientoaseguir.

14. No intentar forzar la introducción de untubo de vidrio dentro del hueco de untapón.Cuandose realizaestaoperación,previamente debe humedecer el agujerodeltapónconaguajabonosaylasmanosdebenprotegerseconunatelagruesa.Lassuperficiesdevidrioreciéncortadasdebenpulirsealfuego.

15. Losreactivosdebenpermanecerensusitiooriginal,nosobrelasmesasdetrabajo.Ellosestánclasificadosycolocadosdeacuerdoalgradode toxicidad,decorrosividad,deinflamabilidadydereactividad.

16. Cuando trabajan varias personassimultáneamente, las puertas deacceso al laboratorio deben permanecercompletamenteabiertas.Trabajarsiemprecon el cabello corto o recogido y sinadminiculo colgante alguno. No realizarexperimentosquenohansidopreviamenteautorizados.

17. Los puestos de laboratorios y los sitiosdondeseencuentraubicadoslosequipos,debenpermanecerlimpios,aseados.

18. En caso de incendio no debe cundirel pánico. El fuego localizado puedeintentar dominarse inicialmente con untrapohúmedooconélextintorapropiado.Cuando se está envuelto en fuego,ducharserápidoycompletamente.

19. Escogerelproductoquímicoconelgradoapropiadodeacuerdo con las exigencias

y con el papel a desempeñar por elcompuestoenelproceso.

20. Cuando el reactivo es sólido y líquido,sacarunpocomásdelacantidadquesenecesitaporsimplevaciado.Nointroducirdentro del recipiente espátulas, cucharasocualquierotroobjeto.Cuandoelreactivoes sólido y esta apelmazado, dar golpescon el recipiente sobre una superficie demaderaantesdeservaciado,conelfindedesmoronarlosterrones.

21. Tapar el recipiente después de vaciar lacantidadapropiadadelreactivosinpermitirque la tapa se pongaen contacto con lasuperficiedelamano.

22. Nodevolveralrecipienteoriginalelreactivosobrante, a menos que expresamenteasí se indique. (podrá guardarse en otrorecipienteparaotrosmenesteres).

23. Mantener a los reactivos en su posicióndentro del estante. Los reactivos nuncadebendejarsesobrelamesadetrabajo.

Centro de atención hospitalario más cercano:

CLINICA DE OCCIDENTE: Avenida de las américas N ° 71 C 29

Teléfono: 4254620 urgencias: 4254664

CAPÍTULO XI DEL REGLAMETO Y FUNCIONES

DEL PERSONAL ADMINISTRATIVOARTÍCULO24.Alosfuncionariosadministrativoslesseránaplicadaslasnormaslegalesvigentes.

CAPÍTULO XII. DEL REGLAMENTO Y FUNCIONES

DE LOS DOCENTES

ARTÍCULO 37. Los derechos y deberes,funciones, aspectos disciplinarios y jornadaslaboralesdelosdocentes,estáncontempladasenlaleyesvigentes.Algunas de las principales funciones de los

50.

Colegio Nacional Nicolás Esguerra

docentesson:1. Participar en la elaboración del

planeamiento y programación deactividadesdeárearespectiva.

2. Programar y organizar las actividadesdeenseñanza, aprendizaje establecido enprogramasaniveldeláreaodepartamento.

3. Dirigir y orientar las actividades de losestudiantes para lograr el desarrollo desu personalidad y darles tratamiento yejemploformativo.

4. Participar en la realización de lasactividades complementarias y asumirresponsabilidades plenas frente alos acontecimientos académicos y/odisciplinarios que se presenten en eldesarrollo de su clase, dando solucionesmás adecuadas a cada uno de ellos.CuandoelColegiodentrodelcronogramatengaactividadesespecialesquerequieralapresenciadetodoslosdocentes,estaspriman sobre cualquier otra decisión queseatomadaporlaadministradoradistrital,lo anterior no obsta para que el Colegioconcedacompensatorioalosdocentesdesernecesario,endíadistintoalaactividad.

5. Controlar y evaluar la ejecución de lasactividades de proceso de enseñanza –aprendizaje.

6. Aplicar oportunamente las estrategiasmetodológicas en coordinación con eljefe de área,Coordinador, como tambiénlas recomendaciones a que dé lugar elanálisisderesultadosdelaevaluación.

7. Presentar al Coordinador, informes derendimientodelosestudiantesasucargo,al término de cada uno de los periodosde evaluación cuando este lo requiera,certificadosconsufirma.

8. Participar en la administración de losestudiantes conforme lo determine laInstituciónypresentarloscasosespeciales

alosCoordinadores,directivosdegrupooaljefedearea.

9. Presentar informes, sobre el desarrollode las actividades propias de su cargo,cuandoserequieraenCoordinación.

10. Ejercerladireccióndegruposcuandoseaasignada.

11. Participarenloscomitésquesearequerido.12. Cumplir la jornada laboral y asignación

académica de acuerdo con las leyesvigentes.

13. Cumplir los turnos de disciplina yacompañamientoqueleseanasignados.

14. Participarentodolosactosdecomunidady asistir puntualmente a las reunionesconvocadas por las Directivas del platel,especialmente a las sesiones de losequipos pedagógicos o ciclos educativosenloshorariosseñaladosporelColegio.

15. Atenderalospadresdefamiliadeacuerdoconelhorarioestablecidoenelplantel yenellugarasignadoparatalfin.

16. Responder por el uso adecuado,mantenimientoyseguridaddelosequiposymaterialesconfiadosasumanejo.

17. Cumplir las demás funciones que seanasignadas,deacuerdoconlasnaturalezadelcargo.

18. Entregar oportunamente y en fechasseñaladasporelColegiolosinformesqueleseanrequeridos.

19. Cuando el docente necesite realizaractividades pedagógicas fuera del auladeclasedebesolicitar laautorizacióndelCoordinadordeConvivencia.

20. Los docentes de la Institución cumpliránlo reglado en la Ley 1620 de 2013 y suDecreto reglamentario 1965 del 2013,en todo lo relacionado con el SISTEMANACIONALDECONVIVENCIAESCOLAR y formación para el ejercicio de losderechos humanos la educación para la

51.

Colegio Nacional Nicolás Esguerra

sexualidad y la prevención y mitigaciónde la violencia escolar, sopena de sersancionados como lo regla el artículo 38delaprecitadaLey.

PARÁGRAFO:Elprofesorencargadode ladireccióndegrupotendráademáslassiguientesfunciones:1. Participar en el planeamiento y

programación de actividades para losestudiantes, teniendo en cuenta suscondiciones socioeconómicas y suscaracterísticaspersonales.

2. Ejecutar el programa de inducción delos estudiantes del grupo confiado a sudirección.

3. Ejecutaraccionesdecarácter formativoyhacerseguimientosdesusefectosenlosestudiantes.

4. Orientar a los estudiantes en la toma dedecisiones sobre su comportamientoy aprovechamiento académico, encoordinaciónconelorientador.

5. Promover el análisis y soluciones a losconflictosdelosestudiantes.

6. Establecer comunicaciones permanentescon los profesores y padres de familiao acudientes, para coordinar la accióneducativa.

7. Diligenciarlasfichasderegistro,controlyseguimientodelosestudiantesdelgrupoasucargo.

8. Rendir periódicamente informes a loscoordinadoresdelplanteldelasactividadesyprogramasrealizados.

9. Revisar periódicamente el observadordelestudiante,elcualpermaneceráen laCoordinacióndeConvivenciaSocial.

10. Realizar control permanente depuntualidad, asistencia, presentaciónpersonal y uso correcto del uniforme porparte de sus alumnos, en los tiemposseñaladosporelColegio.

CAPÍTULO XIII.DE LAS MODIFICACIONES Y

VIGENCIAS DEL MANUAL DE CONVIVENCIA.

ARTÍCULO 39.Losestamentoseducativospodrán solicitar al Consejo Directivo, lamodificacióndelpresentemanual,anexandolasolicitudconnomenosdel20%defirmasdelosestamentosrespectivos.ElConsejoDirectivotienelafacultaddemodificarel Manual de Convivencia mediante acuerdosque serán publicados para conocimiento dela comunidad educativa y constituirá parteintegrantedelmismo.ARTÍCULO 40. Las modificaciones delManual de Convivencia escolar incorporan, apartir del presente, las definiciones, principiosy responsabilidades establecidas en la Ley1620 de 2013, así como los mecanismos deprevención y promoción a que hubiese lugar,respondiendo a los contextos institucionales yfortaleciendolasRutasdeAtenciónIntegraldelmismo.ARTÍCULO 41. El presente manual deconvivenciarigeapartirdeldía19deenerode2015.

CAPÍTULO XIV.DE LOS DIFERENTES

PROCEDIMIENTOS PARA ACCEDER A LOS SERVICIOS QUE OFRECE EL

COLEGIO.ARTÍCULO 42. Los usuarios que solicitenalguno de los servicios que ofrece el Colegiodeberáncumplirlossiguientesprocedimientos:1. Para hacer efectivo el retiro definitivo de

un estudiante matriculado en el Colegio,el padre de familia y/o acudiente deberárealizarlossiguientespasos:

• Obtenerde laCoordinacióndeConvivenciarespectivalaordenderetiro.

• Obtenerelpazysalvodebiblioteca.

52.

Colegio Nacional Nicolás Esguerra

• El padre de familia deberá presentarsecon los anteriores documentos a secretariaacadémicaysolicitarlaentregadelacarpetadelestudiante.

2. Para obtener certificados de estudio elpadredefamilia,acudientey/oestudiantedeberá:

• Consignar en la cuenta de ahorros delColegio, en el banco indicado, el valorestipuladoporlasecretariadeeducación.

• Presentarse a la secretaria académica lacopiaoriginaldeconsignacióndelosdatosdelestudiante,(nombre,apellidos,númerodedocumentodeidentidad),jornadaenlaqueestudioyañoenelcursoelgradodelcertificadosolicitado.

3. Para obtener constancia del estudio elpadre de familia y/o estudiante deberáacercarse a la secretaria académica ydirigencia el formato allí disponible. Estaconstancianotieneningúncosto.

4. Para solicitar el diligenciamiento de laconstanciaparasubsidioescolarelpadredefamiliay/oestudiantedeberápresentarel formulario dado por la empresa a lasecretariaacadémica.Esteprocedimientonotieneningúncosto.

5. ParasolicitarunaconstanciadeconvivenciaelpadredefamiliadeberásolicitarlaenlaCoordinacióndeConvivenciarespectiva.

6. ParaoptareltítulodeBachillerAcadémico(Graduación) el estudiante de grado 11deberá:

• Tenerdebidamentelegalizadoloscertificadosdelosgradosanteriores

• Certificado de promoción expedido por elColegio.

• Constanciadeserviciosocialobligatorio.• Copia de registro civil de nacimiento y

documentodeidentidaddelestudiante.

ANEXOS No. 1HORARIOS Y UNIFORMES.

1. HORARIOS. LosCoordinadoresdeberándarconoceral

iniciodelañoescolarelhorariodeingresoysalidadelosestudiantesalaInstituciónen cada una de las jornadas, comotambién, el horario para las diferentesclases de acuerdo con las disposicioneslegales vigentes y el Proyecto EducativoInstitucional(PEI).

Cuandolainstituciónpormotivosdeordenacadémico, pedagógico o por casos defuerzamayoroeventonoprevisto,necesitemodificar la hora de salida o ingreso delestudiante al Colegio, SIEMPRE LO HARA MEDIANTE ANUNCIO EN LA PAGINA WEB DEL COLEGIO Y/O CIRCULAR PREVIA ALOS PADRES DE FAMILIA, cuando lascircunstanciaslopermitan.

2. UNIFORMES.DIARIOJORNADA DE LA MAÑANA: (Segúnmodelo establecido) buzo verde, pantalón grisratón de paño o dracón, camisa blanca demanga larga, medias negras, zapatos negrosdeembolaryamarrarconsuelanormal.Gorray chaqueta (opcionales) según el modeloinstitucional.JORNADA DE LA TARDE:(Segúnmodeloestablecido) buzo negro, pantalón gris ratónpañoodraco, camisablancademanga larga,medias negras, zapatos negros de embolar yamarrar con suela normal. Gorra y chaqueta(opcional)segúnelmodeloinstitucional.

EDUCACION FISICAJORNADA DE MAÑANA:(Segúnmodeloestablecido) camiseta blanca, pantalonetaverde,mediasblancas,tenisblancos,sudaderasegún el modelo y color establecido por elcolegio.Gorrasegúnelmodeloinstitucional.

53.

Colegio Nacional Nicolás Esguerra

JORNADA TARDE: (Según modeloestablecido) camiseta blanca, pantalón verde,mediasblancas,tenisblancos,sudaderasegúnmodelos y color establecido por el Colegio.Gorrasegúnelmodeloinstitucional.PARÁGRAFO:Lasprendasconstitutivasdelosuniformes,tantodediariocomodeeducaciónfísica,deberánsermarcadasconlosnombresyapellidos del estudiante. Se prohíbe cualquiermodificaciónalmodeloestablecido.

ANEXO No. 2CARNES REQUERIDOS Y

DOCUMENTACION OBLIGATORIATodoslosestudiantesesguerristasdebenportarymantenervigenteslossiguientesdocumentos:• carneestudiantildelColegio• carneE.P.S.oSisbenLosdocumentosobligatoriosquedebenreposarenlacarpetadeSecretariaacadémicasonlossiguientes:• Copia del registro civil de nacimiento del

estudiante.• Certificadode5°deprimaria.• Certificado de los años de bachillerato

cursadosyaprobadosencolegiosdiferentesalNicolásEsguerra

• CopiadelcarnetdelE.P.S.ANEXO No. 3

JORNADA NOCTURNAConsiderando que en la jornada nocturna seofrece educación para adultos, además delas normas contempladas en este Manual, sehacenlassiguientesprecisiones.1. Todo estudiante que sea menor de

edad deberá estar representado por unacudiente, quien firmará la matrícula ydeberáasistiratodacitaciónquehagaelColegio,asícomoacompañaryapoyarelprocesoformativodeleducando.

2. EsobligatoriopresentarelcarnéestudiantilparapoderingresaralasinstalacionesdelColegio.

3. Cumplir los horarios establecidos, eingresar a clase tan pronto llegue, sinpermanecerenlasafuerasdelColegio.

4. Presentar carta laboral para solicitar unpermiso después de la hora de entrada,cuandopormotivosdetrabajonopuedanacatarloshorariosreglamentados.

5. NoentrarnisalirporlosmurosdelColegio,nifaltaraclasesestandoenlaInstitución.

6. Nopactar,niparticiparenpeleasdentronifueradelaInstitución.

7. Evitar conductas inapropiadas enespaciospúblicos,mantenimientountratorespetuosoencomunidad.

8. Se prohíbe fumar, consumir bebidasalcohólicas dentro del plantel o a susalrededores,asicomodifamaroinsultaratravésderedessociales.

9. Mantener las normas básicas de aseo,higieneypresentaciónpersonalobligadaspara toda persona que interactúe en lacomunidad.

10. La educación básica ymedia que ofreceel Colegio es de carácter académico ypresencial, por lo que hace obligatoriasla asistencia a todas las actividadesprogramadasporlaInstitución.

11. Cuando un estudiante deba ausentarseporunperiodoprolongadode tiempopormotivos laborales, deberán presentarseunacartaa lacoordinaciónexplicandoelcasoconlossoportesrespectivosparasuanalisisyaprobación.

12. Noportarningúnelementoodistintivosqueidentifiqueacualquierequipodeportivodeordendistritalonacional.

13. Todo estudiante deberá comprometersea respetar los acuerdos convivencialesestablecidos en la jornada. Elincumplimiento de estos acuerdos

54.

Colegio Nacional Nicolás Esguerra

ocasiona procesos disciplinarios comoson:registróenhojadeobservador,firmarmatricula de observación o perder elderechodecontinuarenelColegio.

ANEXO No. 4PLAN DE PREVENCION DE

DESASTRESSEIS JUGADAS MAESTRAS Y

LA IMPORTANCIA DEL PLAN DE EVACUACION.

Losplanesderespuestasanteunaemergenciaodesastre,contemplaquehacerantes,durantey después de algún evento, con el apoyo delComitéEscolarysusbrigadas.Antelaamenazadeterremoto,lasinstitucioneseducativas y la comunidad en general, debentener siempre presente las estrategias de lasseis jugadas maestras que nos permiten, noprevenirperosiprepararnos,pararesponderaesteposibleevento.1. Colegioseguro:debeaseguraselosobjetos

enáreasdelColegiocomoenlabiblioteca,laboratorios,segúnelsalóndeclase,etc.,quepuedelastimarlaspersonasuobstruirlasrutasdeevacuación.

2. Plan escolar de gestión del riesgo:conformaciónactivadelComitéEscolarylabrigadascooperativasmásimportantes:de evacuación, de primeros auxilios ycontra incendios. Realización de mínimotressimulacrosalaño.

3. Kit para emergencias: tener a mano, unpito , una linterna, un radio portátil conpilas, agua en botella, comida enlatada,copia de los documentos importantes enlosqueseencuentreel carné, yequiposbásicosdeprimerosauxilios.

4. Edificación segura: verificar con ayudade alguien idóneo, si la estructura de lainstituciónessismoresistente;sinoesasí,gestionar los reforzamientos necesarios.

Entodosloscasos, identificar los lugaresquepuedenofrecermayorprotección.

5. Primeroquetodo,¡protegerse!Duranteunterremotocubrirsebajounescritorioounamesa fuerte, de ser posible en posiciónfetal. Alejarse de los muros exteriores,ventanas y detalles arquitectónicos, yaque son los primeros en derrumbarse.Ubicarseenelsitioquesehaidentificadocomoelmássegurodellugar.

6. Evaluarsituacionesyactuar:cuandopaseel terremoto verificar el estado de saludpropio y el de los compañeros. Se debeinspeccionar los daños, desconectar laelectricidad, cerrar los pasos de agua ygas,paraevitarfugasquepuedangenerarinundaciones e incendios.Activar el planemergencias de la Institución, teniendopresentequeencualquiermomentopuedeocurrirréplicasdeltemblor.

PLAN DE EVACUACIONDurante la ocurrencia de un evento entra enoperación,elplandeevacuación,queconsisteenelconjuntodeactividadesyprocedimientostendientesaconservarlavidaylaintegridaddelas personas, en caso de verse amenazadas,mediante el desplazamiento a través y hastalugaresdemenorriesgo.Los simulacros de evacuación permiten poneren práctica un plan y unas organizacionesprevistosporlacomunidadescolar,paraevaluarsudesarrolloy realizar losajustesnecesarios.Los simulacros deben efectuarse inicialmentepor grupos, para luego involucrar a todos losmiembros de la comunidad educativa y losvisitantes ocasionales. Es de vital importanciarealizarsimulacrosdeevacuaciónyrevisar losbotiquinesylosequiposdedetención,controlyextensióndeincendiosperiódicamente.Todoslosmiembrosdelacomunidadeducativadeben conocer la rutas de evacuación, que

55.

Colegio Nacional Nicolás Esguerra

• Al salir de recinto cerrar las puertas sinseguro.

• Verificarlalistadeestudiantesypersonasdelainstituciónenelpuntodeencuentro.

Es importante tenersiempreencuentaelplandeevacuacióndependedeltipodeeventoquepuedapresentarse.Esasícomoencasodeunatormenta eléctrica, los estudiantes no debenestar en campos abiertos ni cerca de árbolesniderejasmetálicas,sinoprotegidosdentrodeunsalón.Protegersedebajodeunaplanchadeconcreto.

se plasman es esquemas o representacionesgraficas del Colegio, ubicadas a la vista endiferentes lugares, además las institucionesdeben contar con señalización de las rutasy del punto de encuentro con el fin de quelos visitantes las conozcan. Conjuntamentedeben conocer el procedimiento durante unaevacuación,como:• Nocorrerniutilizarasesores.• Nodevolverseporningúnmotivo.• Darprelaciónalospequeños,discapacitados

ypersonasconmayorexposiciónalriesgo.• Sihayhumodesplazarseagachado.

56.

Colegio Nacional Nicolás Esguerra

57.

Colegio Nacional Nicolás Esguerra

58.

Colegio Nacional Nicolás Esguerra

59.

Colegio Nacional Nicolás Esguerra

ANEXO 5SISTEMA INSTITUCIONAL DE

EVALUACION RESOLUCION Octubre 29 de 2013

Por lacualsereglamentayadoptaelSistemaInstitucional de Evaluación del aprendizaje ypromocióndeestudiantesdeeducaciónbásicaymediadelColegioNacionalNicolásEsguerra.ElConsejoDirectivoyAcadémico,delColegioNacional Nicolás Esguerra en ejercicio dela facultas en especial las conferidas en losartículos144y145delaley115de1994ydelosart.8,11deldecreto1290de2009,y

CONSIDERANDO:

• Que el artículo 67 de la ConstituciónNacional, consagra “la educación comoun derecho personal y un servicio públicoque tiene una función social, como ellasse busca el acceso al conocimiento, ala ciencia, a la técnica y demás bienes yvaloresculturales.Elestadolasociedadylafamiliason responsablesde laeducación…también la norma constitucional nos diceque laeducación formaráal colombianoenrespetoalosderechoshumanos,alapazya la democracia; en la práctica del trabajo,larecreación,paraelmejoramientocultural,científicoytecnológico.

• Así mismo el estado ejerce la inspeccióny vigilancia de la educación con el fin develarpor lacalidad,porel cumplimientodesus fines y pormejorar la formaciónmoral,intelectual,físicadeloseducandos.

• Queelart.5delaLey115de1993consagralosfinesdelaeducación,quelainstitucioneseducativas estan obligadas a desarrollara través de currículo general, dentro delProyectoEducativoInstitucional.

• Que el art. 80 de la Ley 115 de 1994estipula que el Ministerio de EducaciónNacional establecerá un sistema nacional

deevaluacióndelaeducación,conelfindevelarpor lacalidad,porel cumplimientodelosfinesdelaeducaciónypor laformaciónmoral, intelectual y física de los educados.Diseñaráyaplicarácriteriosyprocedimientospara evaluar la calidad de educación quese imparte, los logros de los alumnos, laeficaciade losmétodospedagógicos, a lasorganizaciones administrativas y físicasde las instituciones y la eficiencia de laprestacióndeservicios.

• Que el art. 11° del Decreto 1290 de 2009planteaquecadaestablecimientoeducativo,debe definir, adoptar y divulgar el sistemainstitucional educativo, que la comunidadeducativa del colegio este comprometida aofrecerunaeducacióndecalidad.

RESUELVE:

CAPÍTULO IPRINCIPIOS ORIENTADORES

ARTICULO. 1 Establecer como principiosorientadores para el desarrollo de loscomponentes del Sistema Institucional deEvaluación de los estudiantes y articulacióncon el Proyecto Educativo Institucional, lassiguientesconcepciones:

CONCEPCIÓN DESARROLLO HUMANO

El desarrollo humano asumido como modelodelaspotencialidadesytalentosdelapersonaen sus dimensiones cognoscitivas, afectivas,sociales, estéticas, morales y espirituales,obtenidos mediante procesos orientados,que permiten la adquisición de las diferentesherramientas a nuestros estudiantes, ypropicianunaplenaexpresióndeacuerdoconsus procesos, evidenciada en su proyecto devidayenlavinculaciónalasociedad.

60.

Colegio Nacional Nicolás Esguerra

CONCEPCIÓN DE ESTUDIANTEA partir del enfoque humanista de nuestroProyectoEducativoInstitucional,concebimosanuestrosestudiantesesguerristas,comounserhumanoúnico,susceptibledeserpotencializadoparaescalarsudesarrollopersonal.Formadoconautonomíaresponsable,comoejedeformaciónintegral, para decidir y asumir con libertad eldesarrollo de sus dimensiones. Para adquirirconocimientocientíficoycomprometerseconlaconstruccióndelproyectodevidaquelepermitaaportar de forma crítica al desarrollo de unasociedadmásjusta,desdelaperspectivadelosvalores morales, como principios orientadoresdesucondicióndeserhumano.

CONCEPCIÓN DE APRENDIZAJE

El aprendizaje es un proceso autónomo,continuo e integral que permite el avancey el desarrollo cognoscitivo, socio-cultural,espiritual y personal, formando individuos conconocimientos de si mismos y de su entorno,convaloresyaptitudesparadesenvolverseendiferentes contextos, solucionando problemasensucotidianidadapartirdesusnecesidadesculturales, psicologicas, sociales, afectivas,y espirituales propias de la concepcionhumanistica contemporanea y por lo tantomejorandosuscondicionesdecalidaddevida,con responsabilidad social y respeto al medioambiente.

CONCEPCIÓN DE EVALUACIÓNElColegioNacionalNicolásEsguerra,concibela evaluación, como el conjunto de juiciosvalorativossobreelavanceenlaadquisicióndelos conocimientos, formación humana integraly el desarrollo de las capacidades de loseducandosatribuibleselprocesodeenseñanzayaprendizaje.Siempre laevaluación tendrá lavisióndemejoramiento.La evaluación será continua, integral,

cualitativa y cuantitativa se expresara eninformes descriptivos que respondan a estascaracterísticas, siendo de fácil compresiónparalospadresdefamiliayestudiantesdondepuedanevidenciarlosavancesenlaformacióndeleducandoyproponerlaaccionesnecesariaspara continuar adecuadamente el procesoeducativo.Sonpropósitosdelaevaluacióndelaprendizajedelosestudiantesenelámbitoinstitucional,lossiguientes:

1. Identificar las características personales,intereses, ritmos de desarrollo y estilos deaprendizaje del estudiante para valorar elavance.

2. Proporcionar información básica paraconsolidar o reorientar los procedimientoseducativos relacionados con el desarrollointegraldelestudiante.

3. Suministrar información que permitaimplementar estrategias pedagógicas paraapoyar a los estudiantes que presentendificultadesensudesempeñosuperioresensuprocesoformativo.

4. Determinarlapromocióndeestudiantes.5. Aportar información para el ajuste e

implementación del plan de mejoramientoinstitucional.

COMPETENCIAS: Es la capacidad quetiene un estudiante para demostrar que haadquiridounconocimientoyquepuedeaplicaraunasituacióndeterminada.Essaberhacerunatereaencircunstanciasespecíficas.DESEMPEÑO: Es el resultado en unaactividadacadémicaoconvivencialacordeconlacompetenciaseñalada.LOGROS:Eslameta,elpuntoesperadodellegada,elpuntodereferenciadelosprocesosyeldominiodelosconocimientosadquiridoporelestudiante.FORTALEZA:Eseldesempeñosatisfactorioolaacciónpositivaquerealizaelestudianteparademostrar que ha adquirido un conocimiento,

61.

Colegio Nacional Nicolás Esguerra

desarrollando unacompetenciaomejoramientodecomportamiento.DIFICULTAD:Esunasituaciónoactitudqueimpide de manera temporal o permanente, laejecución con calidad de la tarea, un trabajo,uninformedelaboratorio,unensayo,etc.,oelavancedeunprocesodeaprendizajeocambiodeconducta.RECOMENDACIÓN:Eslaactividadqueeldocentecolocaencadaunadelasasignaturasyqueelestudiantedeberealizarparaelavanceen el proceso educativo y para mejorar sucomportamiento.

EVALUACIÓN PERIÓDICA UNIFICADA:

Esunapruebaacadémicaque losestudiantesdebepresentarantesdefinalizarcadaperiodoacadémicoyquecorrespondeaunporcentajedel20%enelvalortotaldelaevaluación.

EVALUACIÓN DE SUFICIENCIA ACADÉMICA: Es la prueba final que losestudiantespresentancuandohanperdidounaodos signaturasal finalizar el añoacadémicorespectivo.CONCEPCIÓN DE PROMOCIÓN

Seasumelapromocióncomoelreconocimientoal mérito del desarrollo formativo del talentohumanodenuestrosestudiantes,enlosaspectoscognitivos, convivenciales y espirituales (sindesobedecer la existencia de diferencia enel ritmo de aprendizaje de los alumnos),satisfaciendosusnecesidadesymejorandosucalidaddevida,mediantecapacidadyactitudesque le permiten beneficiarse de maneraresponsableyéticadelasoportunidadesquelebrindasuinteracciónconelcontexto.

CAPÍTULO IICRITERIOS DE EVALUACIÓN Y

PROMOCIÓN.

ARTÍCULO 2. Se establece a continuaciónlos diferentes criterios de evaluación ypromociónatenerencuenta.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN.

• Competencias cognitivas: comprendeel dominio conceptual en las disciplinas

académicas. Tendrá como acción propialas interpretaciones, argumentación yproporción, así mismo se incluirá en cadaperiódico académico la valoración de laevaluación periódica unificada que losprofesoreselaborarányaplicaránsegúnloslineamientospropiosdelapruebadelestado.

• Competencias procedimentales: Conjuntodeaccionesdelestudiantequeevidenciaeldesarrollo de esta competencia. Se tendrácomo acciones, exposiciones, trabajosen clase, presentación de tareas y/oparticipaciónvoluntaria.

• Competenciasactitudinales:Sonlosprocesosconvivenciales, escolares y de formaciónhumanaintegral,conbaseenlosénfasisdeP.E.I: Consideración de una cultura para laconvivencia social y ciudadana. Se tendráen cuenta evidencias de responsabilidad,respeto, puntualidad, honestidad, toleranciayprocesosdeautoevaluación.

ESCALA DE VALORACIÓN.Laescaladevaloraciondedesempeñosehaceapartirdeunaescalanumericaquevade1a100, cuya equivalencia con la escala nacionales:

• Desempeñosuperior:90a100• Desempeñoalto:75a89• Desempeñobásico:65a74• Desempeñobajo:1a64La valoración mínima de aprobación debeestarenelnivelbásicoSUEQUIVALENTEESNUMÉRICO65.

La evaluacion de Convivencia Social Tendrálosmismos rasgos de valoracion de la escalanacional.

62.

Colegio Nacional Nicolás Esguerra

VALORACIÓN DE CADA PERIODO ACADÉMICO

Se trabajará con cuatro periodos academicoscon los valores porcentuales que indicanseguidamente:

IPERIODO 25%IIPERIODO 25%IIIPERIODO 25%IVPERIODO 25%La valoracion definitiva de las asignaturas encadaperiodoacademicoseralasumade:

1. Competencia Cognitiva: a EvaluacionPeriodicaUnificada...........20%b ActividadesCognitivas.......................35%

2.Competencia Procedimental:ActividadesProcedimentales.................25%3.Competencia Actitudinal:a EvidenciaActitudinales......................15%b Autoevaluacion................................5%

Total:..................100%

Los proyectos trasversales que se desarrolleninstitucionalmente formaran parte de lavaloraciónintegraldelestudiante.

La valoración definitiva de cada asignatura al final del año, será la suma de los porcentajes obtenidos en cada uno de los cuatro periodos académicos; excepto con vivencia social cuya valoración final será el resultado de análisis del comportamiento general del estudiante durante el año, esta valoración será definida por los coordinadores.

El registró único académico para cada unode los estudiantes estará constituido por lasvaloraciones definitivas de las asignaturas yconvivenciasocial.

CRITERIOS PROMOCION:

A. Elestudianteserápromovidoalsiguientegrado escolar cuando haya aprobadotodaslasasignaturascontenidasenelplan

ESCALA CUALITAVIVA DECRETO 1290 DEFINICION INSTITUCIONAL

DESEMPEÑO SUPERIORSedefinecomolasuperaciónaltamentesignificativadelosdesempeñosnecesariosenlorelacionadoconlasasignaturasobligatoriasyfundamentalesteniendocomoreferentelosestándaresbásicoslasorientacionesylineamientosdelM.E.NyloestablecidoenelP.E.I.Suíndiceevaluativovade90a100.

DESEMPEÑO ALTO Seentiendecomolasuperaciónsignificativadelosdesempeñosnecesariosenrelaciónconlasasignaturasobligatoriasyfundamentales,teniendocomoreferentelosestándaresbásicos,lasorientacionesylineamientosdelM.E.N.yloestablecidoenelP.E.I.Suíndiceevaluativovade75a89.

DESEMPEÑO BÁSICO Se entiende como la superación de los desempeños necesarios en relación con lasasignaturas obligatorias y fundamentales, teniendo como referente los estándaresbásicos,lasorientacionesylineamientosdelM.E.N.yloestablecidoenelP.E.I.Suíndiceevaluativovade65a74.

DESEMPEÑO BAJOSe entiende como la no superación de los desempeños necesarios en relación conlas asignaturas obligatorias y fundamentales, teniendo como referente los estándaresbásicos,lasorientacionesylineamientosdelM.E.N.yloestablecidoenelP.E.I.Suíndiceevaluativovade1a64.

63.

Colegio Nacional Nicolás Esguerra

deestudiosdelgradoquecursa.Sinohaaprobadounaodosasignaturas,yapruebelasevaluacionesdesuficienciaacadémicarespectiva. Cuando el estudiante noapruebeconvivenciaelColegioconsiderasu continuidad para el siguiente añoescolar.

B. La promoción se hará por asignaturapara lograr desempeños satisfactoriosen cada disciplina, garantizando equidadparacadaunadeellasyademás,porquecada asignatura desarrolla competenciasespecíficas, que como tal ameritan lavaloraciónindividual.

C. Unestudiantenoaprobaráunaasignaturacuando su desempeño definitivo estávaloradoenelnivelbajoonuméricamenteseainferiora65.

D. Un estudiante no será promovido alsiguientegradoescolarcuando:

• Presente tres o más asignaturas noaprobadasentendiéndoseportal,obtenerenescalaelnivelmásbajo.

• No sean aprobadas la evaluacionesde suficiencia académica de una o dosasignaturas,enlasfechasprogramadasporelcolegio.

E. PROMOCIÓN ANTICIPADA Cuando un estudiante, al finalizar el

primerperiodoacadémicodelañolectivo,presentedesempeñosacadémicosaltososuperioresentodaslasasignaturaspodrásolicitaranteelConsejoAcadémico,previoconsentimientodelospadresdefamilia,larealización de las evaluaciones de todaslas asignaturas del grado que cursa. Siestaspruebassonsuperadasconunnivelde desempeño básico, superior o alto,será promovido al grado siguiente. En elcaso de que el estudiante pertenezca algrado Once, será proclamado bachilleranticipadamente.

PARÁGRAFO El Consejo Académico y/o las directivas delColegioquedanautorizadospara,dentrode lapolíticadecalidadeducativa,estudiaryanalizarla promoción anticipada en los casos queconsidereconveniente.F. GRADUACIÓN DE

BACHILLERES: Los estudiantes que culminen la educaciónmediaobtendráneltítulodebachilleracadémico,cuandohayancumplidocontodoslosrequisitosde evaluación y promoción establecidos en elsistemainstitucionaldeevaluación.Laceremoniadegraduaciónserealizaraenlasinstalacionesdela institucióny losestudiantesasistiránaellacontrajeformaloconuniformede diario y en ambos casos con excelentepresentaciónpersonal.

CAPÍTULO III LAS ESTRATEGIAS

DE VALORACION INTEGRAL DE LOS DESEMPEÑOS

DE LOS ESTUDIANTES.

ARTÍCULO 3.Sedeberátenerencuentalavaloración integral de los criterios cognitivos,procedimental y actitudinal para aportar a unaeducación que integre los distintos aspectospropios de la persona, contenidos en laconcepción de desarrollo del ser humano delpresentedocumento.Como estrategia fundamental se mantendránreuniones periódicas de docentes, equipospedagógicos, estudiantes y padres de familiacon el objeto de revisar constantemente elrendimiento académico y convivencial. Eldepartamento de orientación será apoyoimportanteenesteproceso.

64.

Colegio Nacional Nicolás Esguerra

CAPÍTULO IV LAS ACCIONES DE SEGUIMIENTO

PARA EL MEJORAMIENTO DE LOS DESEMPEÑOS DE LOS

ESTUDIANTES DURANTE EL AÑO ESCOLAR.

ARTÍCULO 4. ACCIONES PEDAGOGICAS:a) Los equipos pedagógicos trazarán criterios

de formulación de planes de mejoramientoacadémico, para los estudiantes y/ogrupos que presentan bajos desempeñosacadémicosoquenohayansidopromovidos.

b) Diseño e implementación de planes demejoramiento escolar por los docentes yaprobados previamente por el ConsejoAcadémico.

c) Reuniones periódicas con padres defamilia y estudiantes que presenten bajosdesempeños académicos o que no hayansidopromovidos,conelfindecoadyuvarenelprocesodeaprendizaje.

d) El departamento de orientación escolarparticiparáyapoyarálasanterioresaccionespedagógicas tendientesalmejoramientodelosdesempeñosdelosestudiantes.RendiráinformesperiódicosdesusaccionesanteelConsejoAcadémico.

e) Cada docente elaborará una guía deorientaciónyapoyoparaquelosestudiantesque no aprueben una o dos asignaturas,al finalizar el cuarto periodo académico,preparen su evaluación de suficienciaacadémica. El Consejo Académico

programaralasfechasenlasqueseaplicarala evaluación de suficiencia académica decadaasignatura.

CAPÍTULO V LOS PROCESOS DE

AUTOEVALUACION DE LOS ESTUDIANTES.

ARTÍCULO 5. CONCEPCIÓN DE AUTOEVALUACIÓN: Es la capacidadque tiene el estudiante de valorar sus propiasfortalezas y reconocer sus debilidades,proponiéndose un plan de mejoramiento paraobtenerunaautonomíaresponsable.ElConsejoAcadémicodefiniráloscriteriosqueorientanelproceso.ElColegio determinará los tiempos en que seaplicaralaautoevaluacióndelosestudiantes.

CAPÍTULO IV LAS ESTRATEGIAS DE APOYO NECESARIAS PARA RESOLVER SITUACIONES PEDAGOGICAS

PENDIENTES DE LOS ESTUDIANTES.

ARTÍCULO 6. El Colegio define comosituacionespedagógicaspendientes,solamenteaquellas en que por causa justificada, elestudiante no puede presentarse a lasevaluaciones periódicas unificadas y/o a lasevaluaciones de suficiencia académica. Enestecasoelacudientehará lapeticióncon lossoportesrespectivosanteelConsejoAcadémicoy/olasDirectivasdelColegioquienesdecidiránalrespecto.

65.

Colegio Nacional Nicolás Esguerra

CAPÍTULO VIILAS ACCIONES PARA GARANTIZAR

QUE LOS DIRECTIVOS DOCENTES, DOCENTES DEL

ESTABLECIMIENTO EDUCATIVO CUMPLAN CON LOS PROCESOS EVALUATIVOS ESTIPULADOS EN EL SISTEMA INSTITUCIONAL DE

EVALUACIÓN.

ARTÍCULO 7.SeinstitucionalizaráelSistemadeEvaluacióna travésdeunaampliadifusiónenlacomunidadeducativayformarápartedelP.E.I. del Colegio y de laAgenda Escolar. LaCoordinaciónAcadémicaharáelseguimientoyacompañamiento respectivo, conel findequetodoslosdocentescumplanconloestablecidoenelSistemaInstitucionaldeEvaluación.

CAPÍTULO VIIILA PERIODICIDAD DE ENTREGA

DE INFORMES A LOS PADRES DE FAMILIA

ARTÍCULO 8. El año lectivo consta decuatro períodos académicos de diez semanascadauno.Alfinalizarcadaunodeestoscuatroperiodosdelañoescolar,lospadresdefamiliaoacudientesrecibiránuninformedelosprocesosde formación académica y convivencial de losestudiantes.

Además al finalizar el año escolar se lesentregaráa lospadresdefamiliaoacudientesun informe final, el cual incluirá, la valoracióndefinitiva de cada una de las asignaturas yde Convivencia Social, los resultados de lasevaluaciones deSuficienciaAcadémica en loscasos correspondientes y la promoción o nopromociónalsiguienteGradoEscolar.

CAPÍTULO IXLA ESTRUCTURA DE LOS INFORMES ACADÉMICOS

ARTÍCULO 9. Los informes académicos

contendrán de manera clara y precisa losfundamentos por los cuales un estudianteaprobóonounaasignatura.DeberánIncluir:• Las competencias para cada periodo

académico.• La valoración cuantitativa obtenida según

el Sistema Institucional de Evaluación y suequivalenciaconelSistemaNacional.

• Las observaciones que sustentan lavaloracióndelaasignatura.

• Elnúmerodeinasistenciasaclase.• Aspectosrelacionadosconlaautoevaluación

del estudiante y observaciones delDirectordeGrupo.

CAPÍTULO XLAS INSTANCIAS,

PROCEDIMIENTOS Y MECANISMOS DE ATENCIÓN Y RESOLUCIÓN DE RECLAMACIONES DE PADRES DE

FAMILIA Y ESTUDIANTES SOBRE LA EVALUACIÓN Y

PROMOCIÓN

ARTÍCULO 10. Las reclamaciones delos padres de familia y/o estudiantes sobreevaluación y promoción se harán a través deldialogoyconelsiguienteconductoregular:1. Profesordelaasignatura2. Coordinación Académica y/o convivencial

segúncorresponda3. ConsejoAcadémico

CAPÍTULO XILOS MECANISMOS DE PARTICIPACIÓN DE LA

COMUNIDAD EDUCATIVA EN LA CONSTRUCCIÓN DEL SISTEMA

INSTITUCIONAL DE EVALUACIÓN DE LOS ESTUDIANTES.

ARTÍCULO 11. Teniendo en cuenta quela presente resolución ha sido producto de laparticipacióndelosdiferentesestamentosdela

66.

Colegio Nacional Nicolás Esguerra

comunidad educativa, las posibles reformas omodificacionesquesehaganafuturoalpresentedocumento,deberáncontarconlaparticipaciónrepresentativadelosmismosestamentos.

ARTÍCULO 12. Ordenar la publicacióny entrega de la presente resolución a losrepresentantesdecadaunodelosestamentoseducativosdelColegioparasuconocimientoysocialización.

ARTÍCULO 13.Ordenarinsertarlapresenteresolución en el Proyecto Institucional y en laAgendaEscolar.ARTÍCULO 14.Lapresenteresoluciónrigeapartirdelafechadesuaprobaciónyexpedición.

DadaenBogotá,D.C.alos29díasdelmesdeOctubrede2014.

ARTURO VARELA MORALESRector

SERVICIO DE ORIENTACIÓN Orientar desde la Afectividad

Equipo dE oriEntación 2015

JM: Gladys Teresa Mendoza Bolaños, Yadira Ramírez Martínez. JT: Alba Yanira Plazas Abril, Martha Amalia Murcia Páez.

El Servicio de Orientación del Colegio NacionalNicolás Esguerra, se constituye en garante delBienestar de la Comunidad Educativa, mediante elliderazgo y ejecución de Programas, destinados abrindarherramientasquepermitanmejorarlacalidadde vida de nuestros estudiantes y sus familias, asícomoa realizarunaporteal desarrollodeprácticasescolaresmásincluyentesydemocráticas.

ElequipodeprofesionalesdelServiciodeOrientación,lideraeldesarrollodelasactividadesdecadaprograma,haciendoénfasisen la intervencióndegrupos, buscandodemaneraorganizadaydecidida,incidirpositivamenteenlasnecesidadesmássentidasdenuestrosjóvenesysusfamilias.

¿Cómo funciona el Servicio de Orientación del Colegio Nacional Nicolás Esguerra?

En la actualidad, la intervención profesionalsobre las problemáticas de salud y bienestarde nuestros Niños y Jóvenes (NJ) actúa através de diversas estrategias y escenarios.Dentro de esta variedad de acciones deintervención encontramos algunas que sedirigenapoblacionesamplias;otrasenlasqueparticipansectoresdepoblaciónqueenfrentan

riesgos específicos, hasta llegar a la atenciónmásfocalizadaycontinuaamenoresquevivenproblemáticasseverasycrónicas.

Laescuela esunescenario idóneo tantoparapromoverymejorarelbienestardelosNJysusfamilias,comoparaintervenirsobreproblemasque afectan particularmente a la niñez y la

67.

Colegio Nacional Nicolás Esguerra

juventud.Teniendo en cuenta esta razón y envirtud del gran número de estudiantes que sematriculananualmenteenelCNNE,elServiciode Orientación inicia su intervención desdediferentesinstancias.

• ElDirectordeCursocomoprimerorientador,asesora y acompaña a sus estudiantesen diversos temas y problemáticas que sepresenten.

• Elprofesordelaasignaturaycoordinacionesapoyan procesos en pro del desarrollointegraldelestudiante.

De esta manera, Orientación en formaespecializadaatiendesituacionesindividualesyfamiliares,cuandoelcasoloamerita,realizandouna evaluación inicial en situaciones de bajacomplejidad e intervenciones breves,mientrasque en los casos más complejos se tramitanremisionesaentidadesexternas.También realiza intervenciones grupalescentradas en la promoción de estilos de vidasaludables y en el desarrollo social, educativoy vocacional, empleando la metodología detalleresatravésdetresgrandesproyectosyelapoyoadiversosprocesosinstitucionales.

Proyectos desarrollados por el Servicio de Orientación 2015:

Proyecto Sentido de la intervención

Sexualidad, Afecto y Responsabilidad:

Educación para la Sexualidad y La ciudadanía

(Ley 1029 de 2006, Ley 1482 de 2011, Ley 1620 del 2013, y decreto 062 del 2014)

A través de ejercicios vivenciales y participativos, los estudiantes comparten información y realizan discusiones acerca de la sexualidad, entendida como una dimensión humana que involucra aspectos biológicos, psicológicos, socioculturales, históricos y éticos, que además de la función reproductiva está relacionada con el erotismo, la afectividad y la comunicación. Las actividades que se desarrollan toman como base el enfoque de Derechos Humanos, Sexuales y Reproductivos así como las políticas de equidad de género y diversidad sexual. El programa se estructura teniendo en cuenta cuatro ejes de intervención: transformaciones biopsicosociales, Nuevas masculinidades, Derechos Sexuales y Reproductivos y respeto a la Diversidad Sexual.Las familias y los docentes también participan en actividades que les permiten comprender y acompañar a los estudiantes en su desarrollo den su sexual, pues este se juega de manera permanente en todos los espacios de la vida cotidiana.

Elijo mi Bienestar:

Prevención de consumo de sustancias psicoactivas y otras adicciones.

(Ley 1766 de 2012 )

Las actividades de este proyecto están orienta-das a promover espacios de información y reflexión acerca de las sustancias psicoactivas, su consu-mo y abuso, y los factores personales, familiares y sociales que están en la base de esta problemáti-ca. En este sentido, se propicia el desarrollo de ha-bilidades como el trabajo en grupo, la solución de problemas, la regulación emocional (autoestima, tolerancia a la frustración) y el pensamiento crítico. Las actividades que se desarrollan abordan temas re-lacionados con las sustancias psicoactivas legales e ilegales, así como otras conductas de riesgo que pue-den convertirse en adicciones, haciendo una apuesta para la formación del autocontrol, el auto cuidado, co-municación asertiva, competencias intra e inter perso-nales y toma adecuada de decisiones.

68.

Colegio Nacional Nicolás Esguerra

Construyo mi Vida

Exploración Vocacional 6° a 8° y Profesional 9º a 11º

Ley 115 de 1994)

Comprende el acompañamiento a los estudiantes de grado sexto a once, en su desarrollo integral. Dado que durante esta etapa, se vivencian transformacio-nes biopiscosociales de gran trascendencia en su vida, este escenario nos brinda la oportunidad de incidir positivamente en el descubrimiento y explora-ción de intereses, habilidades y aptitudes, que serán determinantes en la toma de decisiones relacionadas con su elección vocacional.En los últimos años de la etapa escolar, los jóvenes reciben orientación específica acerca de la Educa-ción superior en Colombia, perfiles de los aspirantes, formas de financiación, programas de Bienestar, des-tinados a direccionar fortalezas y talentos en benefi-cio de sus proyectos de vida, incluyendo un acerca-miento y preparación al ámbito laboral, de acuerdo a las demandas del contexto actual, así como a sus condiciones de vida particular.Adicionalmente a las actividades de Orientación Vo-cacional y Profesional, este proyecto se nutre de las siguientes acciones:• Nuevo en el Nicolás: Se busca aquí crear un espacio de sensibilización y reflexión, para que los estudiantes que ingresan cada año al colegio, princi-palmente del grado sexto, comprendan la importan-cia de realizar ajustes de comportamiento (hábitos de trabajo, manejo del tiempo, relaciones entre compa-ñeros y profesores), que les posibiliten adaptarse a las dinámicas propias del CNNE y tener éxito en esta nueva etapa escolar. El trabajo en el grado sexto está centrado en el desarrollo del taller Adaptándome a un nuevo ritmo.

• Una oportunidad para el Cambio: Se trata de un ejercicio de apoyo a las coor-dinaciones académicas para brindar orien-tación a estudiantes que cada año se en-cuentran en situación de repitencia escolar y/o estudiantes con bajo rendimiento, con quienes se realizan actividades relaciona-das con la apropiación de hábitos de estu-dio, motivación y responsabilidad escolar.

• Habilidades Sociales Asertivas, en don-de se busca hacer un aporte al fortalecimiento de las Habilidades básicas, que permitan la sana conviven-cia entre nuestros estudiantes.

69.

Colegio Nacional Nicolás Esguerra

Otros Procesos de Apoyo institucional

Direcciones de Curso:Un espacio de Desarrollo Integral.

Desde el Servicio de Orientación se dan herramientas para que los directores de curso promuevan y refuercen actitudes y valores relacionados con la convivencia y diversos temas de desarrollo personal y social.

Formación Familiar: Construyendo familias de cara a los desafíos de las nuevas generaciones.

Espacio de formación y reflexión, que permite a nues-tras familias asumir los retos que plantea esta socie-dad en permanente transformación. Se realiza desde dos formas de intervención: • Atención focalizada, como producto de las necesidades derivadas de cada uno de los proyectos.• Semana de la Formación y Orientación fa-miliar donde se desarrollan diversas actividades que permitan compartir con la familia información de ac-tualidad y reflexiones útiles para la convivencia y la vida cotidiana.

Acompañamiento en procesos Ciclo 5.(Ley 115 de 1994 artículo 66 y 97 y el Decreto 4210

de 1996)

Los estudiantes de Educación Media (grados décimos y undécimo) deben cumplir un conjunto de requisitos para su promoción como bachilleres:

• Servicio Social: Se realizan las gestiones correspondientes para contactar a los estu-diantes con las instituciones encargadas de estos procesos. También se emiten y reciben certificaciones y se establecen convenios con instituciones del Estado donde se realiza este servicio, como lo ordena la Ley.

• Servicio Militar: Acompañamiento en el pro-ceso de inscripción y presentaciones al Dis-trito Militar Número 3.

• Prueba Saber Grado 11º (antiguo Icfes) requisito indispensable para acceder a la educación superior y al Sena.; se realiza la inscripción de los estudiantes, se programan simulacros y se brindan orientaciones para el desarrollo exitoso de esta evaluación, así como la consulta de resultados.

70.

Colegio Nacional Nicolás Esguerra

71.

Colegio Nacional Nicolás Esguerra

¿Dónde más podemos pedir ayuda?

Parasolicitaratenciónpsicosocial(algunosserviciossongratuitosyotrostienencostoAcontinuaciónpresentamosunareddeservicioseinstitucionesaloscualessepuedeacudir):

Atención Psicológica Individual y Familiar

SERVICIO DE ATENCIÓN PSICOLÓGICA (Universidad Nacional de Colombia)

Av. Diag. 40 A Bis # 15-38 Tel: 3165000 Ext.: 29202 y 29210

SERVICIOS DE ATENCIÓN PSICOLÓGICA IPS (Universidad Santo Tomás)Cra 13 # 51-88 Tel: 5878797 Ext.: 1941 y 1942

EPS (Psicoterapia y psiquiatría individual, grupal y familiar)Remisión desde Medicina General, en su EPS

LINEA DE LA ESPERANZA 3232425 O 018000113113FUNDACION AVANCEMOS JUNTOS 2731442 - 2652254

Asesoría en Temas de Sexualidad

PROFAMILIA (Salud Sexual y Reproductiva)www.profamilia.org.co

Cl 34 # 14-52 (Chapinero) Tel: 3390900 | Av. 1 de Mayo # 38-41 Sur (Kennedy) Tel: 4546403

Cl 80 Bis # 94K-40 (Quirigua) Tel: 4401214 | Av. Caracas # 31-19 Sur (Quiroga) Tel: 2390953

CENTROS COMUNITARIOS LGBTI (Diversidad Sexual y de Géneros)www.ccdlgbt.blogspot.com

Cl 66 # 9 A -28 (Chapinero) Tel: 2490049 | Cra 100 # 52-24 Sur (Bosa)Diag. 22 B Bis # 20-51 (Mártires) Tel: 3407939

72.

Colegio Nacional Nicolás Esguerra

Bajo Rendimiento Académico

Fundación Médica Mira Tu Salud. Programa CreSer. Atiende problemas de aprendizaje ycomportamiento.Cll24ªsurNº68h-66BarrioCarvajal.4173146PBx4173131Ext205Y213.www.miratusalud.com.co

Compensar: Programa Acompañamiento Educativo: Desempeño Escolar. Sede: Centro Urbano de Recreación CUR Av. 68 No. 49 A – 47 Edificio bloque G.Teléfono4-280666Ext13668/64/82www.compensar.com

Consumo de Sustancias Psicoactivas

EPS(Psicoterapiaypsiquiatríaindividual,grupalyfamiliar)RemisióndesdeMedicinaGeneralporsuEPSNarcóticos Anónimos:InformacióndegruposdeNAanivelnacional.http://www.nacolombia.org/Reuniones.html Alcohólicos Anónimos:InformacióndegruposdeAAenBogotáhttp://aaintergrupos.org/Directorio.aspx Al-Anon & Alateen: Gruposparafamiliaresyamigosdelalcohólicos.http://alanoncolombia.org/localizar_grupos.php ASODEP: AsociaciónColombianacontra laDepresiónyelPánico.http://www.asodep.org/index.php?option=com_content&view=article&id=49&Itemid=66 Asociación Colombiana de Bipolares: Gruposdeapoyoparapacientescontrastornobipolarysusfamiliares.http://www.bipolarescolombia.com/p/inicio.html

Atención en Casos de Violencia Intrafamiliar

COMISARIAS DE FAMILIA (Orientación Jurídica)www.integracionsocial.gov.co

Cra 69 F # 5 A-82 (Nueva Marsella) Tel: 4518954 | Cra 81 D # 59-59 Sur (Bosa) Tel: 7802084Cra 74 # 42 G-52 Sur (Lago Timiza) Tel: 4542720

Si Ud es víctima o conoce algún niño, niña o adolescente víctima de maltrato infantil, de aviso a las autoridades y comuníquese a las siguientes líneas: 123: Emergencia Distrital. 5702072

Fiscalía. Línea: 018000 918080 ICBF. www.policianacional.gov.co Linea 106: Secrearía Distrital de Salud.

EPS (Psicoterapia y psiquiatría individual, grupal y familiar)Remisión desde Medicina General por su EPS

IMPORTANTE:UstedtambiénpodráconsultarelDirectorioInstitucionaldelConsejoDistritalparalaAtenciónIntegralaVíctimasdelaViolenciaIntrafamiliaryViolenciayExplotaciónSexualaNiños,NiñasyAdolescentes,ingresandoa:www.sedbogota.edu.co posteriormente al vínculo Salud al Colegio,luego Salud Mental Escolar, donde encontrará la cartilla del directoriocompleto.

73.

Colegio Nacional Nicolás Esguerra

DIRECTORIO TELEFÓNICO