colegio nacional nicolás esguerra unidades 4 16

Click here to load reader

Upload: 97040807305

Post on 04-Aug-2015

168 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

1. Colegio nacional Nicols EsguerraEDIFICAMOSFUTURUMNombres:Carlos Alberto Mndez FlrezCOD:24Sebastian Mican Naizaque COD:[email protected]@hotmail.comProfesor: John Alexander Caraballo 2. ndiceUnidad 4Unidad 14Unidad 5Unidad 15Unidad 6Unidad 16Unidad 7Unidad 8Unidad 9Unidad 10Unidad 11Unidad 12Unidad 13 3. UNIDAD 4 4. 4.1. Reglas, cuadrcula y guas Es conveniente aprender a utilizar las reglas yguas, puesto que nos ayudarn a situar y alinear losdistintos objetos en la diapositiva. Se muestran yocultan desde la ficha Vista, grupo Mostrar, activando ydesactivando sus correspondientes casillas deverificacin. En la imagen siguiente estn todas activas. 5. reglasAl activar las reglas se mostrarn dos: una vertical a laizquierda y otra horizontal en la zona superior. Nos permiten conocer la posicin de cualquier objeto, ya queal situar el cursor sobre la diapositiva, una pequea lneadiscontinua marca su posicin en ambas reglas. 6. Los valores de la regla siempre van del 12 al 12, situando el 0 en el punto central. Ten en cuenta que la precisinde los valores de la regla depender del espacio de laventana de PowerPoint. Si se encuentra maximizada, semostrarn ms valores, si en cambio ocupa un pequeo espacio se vern las mediciones ms espaciadas, como se aprecia en la imagen. 7. cuadriculaLa cuadrcula est formada por lneas que dividen ladiapositiva en secciones, creando pequeos cuadrados que facilitan la alineacin de los objetos en ladiapositiva. 8. Guas Las guas no son ms que unas lneas discontinuas quedividen la diapositiva en cuatro secciones iguales. De esta forma podemos conocer el centro de la diapositiva y repartir la informacin mejor. 9. Guas 10. 4.2. Insertar objetosAprovechar el diseo de la diapositivaCuando creamos una nueva diapositiva, escogemos undiseo de entre los existentes. En muchos casos, el diseoincluye un elemento objeto, como el que se muestra en elrecuadro inferior de la imagen siguiente. 11. Una serie de imgenes representan los tipos de objetosque se pueden incluir. Al situar el cursor sobre ellasaparecer un pequeo globo informativo que nosayudar a identificarlos. Lo nico que necesitamos saberes que cada imagen es un botn que inserta el tipo deobjeto que representa:tablas, grficos, SmartArt, imgenes, imgenesprediseadas y clips multimedia. En funcin del tipo deobjeto seleccionado se ejecutar una accin u otra quenos permitir especificar las dimensiones de la tabla oqu imagen agregar, por ejemplo. 12. Insertar objetos de formaindependiente Pero, qu ocurre si queremos incluir ms de un objeto en ladiapositiva? Dos, tres, diez? Para eso deberemos insertarlos amano desde la ficha Insertar.Los distintos botones que encontramos en ella nos permitenagregar los distintos tipos de objetos. 13. Unidad 5 14. 5.1. aplicar un tema Existen dos formas bsicas de aplicar un tema a nuestrapresentacin: hacerlo a la hora de crearla o cambiarloposteriormente. Ten presente que siempre hay un tema aplicado. El temaque se aplica al crear nuevas presentaciones es un temapor defecto llamado Office. 15. Crear una presentacin basada en un temaexistente 1. Para crear la presentacin, hacemos clic en Archivo >Nuevo. 2. En unidades anteriores del curso tendamos a crearlaen blanco, en cambio en esta ocasin seleccionaremos laopcin Temas. 3. Se desplegar un listado de temas. Selecciona el quetenga un diseo ms apropiado y pulsa el botn Crear. 16. Cambiar el tema de una presentacin Si ya tenamos la presentacin creada, podemosmodificar el tema que se aplica a todas sus diapositivasdesde la pestaa diseo 17. No importa qu mtodo utilices, el resultado ser elmismo. Podrs observar como, al insertar una Nuevadiapositiva, los diseos disponibles han cambiadoadaptndose al formato del tema. Y cualquier nuevocontenido tendr su formato. 18. Unidad 6 19. 6.1. Insertar texto Antes de insertar texto en una diapositiva esconveniente seleccionar el diseo de patrn msadecuado al contenido que vayamos a introducir. Unavez seleccionado el diseo sigue estos pasos para aadirtexto: Haz clic en el recuadro de la diapositiva en el cualquieras insertar el texto, automticamente el texto queapareca (Haga clic para agregar titulo) desaparecer yaparecer el punto de insercin. 20. Empieza a insertar el textoCuando hayas terminado de introducir el texto haz clic conel ratn en otra parte de la diapositiva o pulsa latecla ESC dos veces. 21. 6.2. Aadir texto nuevo Es posible que con los textos de esquema queincorporan las plantillas de PowerPoint no seasuficiente, por lo que tendrs que insertar nuevoscuadros de texto para aadir ms contenido a ladiapositiva. Para aadir un nuevo cuadro de texto haz clic en elbotn Cuadro de texto de la pestaa Insertar. 22. Vers como el cursor toma este aspecto , donde quierasinsertar el nuevo cuadro de texto haz clic con el botnizquierdo del ratn, mantenindolo pulsado arrstralopara definir el tamao del cuadro de texto y sultalocuando tengas el tamao deseado. Dentro del cuadrotienes el punto de insercin que te indica que puedesempezar a escribir el texto. Introduce el texto. Una vez hayas terminado de insertar el texto haz clic enotra parte de la diapositiva o pulsa dos veces ESC. 23. 6.3. Eliminar texto Borrar texto es tan sencillo como seleccionarlo y pulsarla tecla SUPR. Sin embargo, si lo que queremos es eliminar el cuadrode texto en s, por ejemplo para incluir otro tipo deelemento, lo que deberemos hacer es seleccionar elcuadro desde el borde y asegurarnos de que quedadelimitado por una lnea continua. 24. Unidad 7 25. 7.1. Crear notas Cuando trabajamos con una presentacin en vistaNormal vemos en la zona inferior el rea de notas. 26. El rea de notas ser donde aadiremos las anotacionesde apoyo para la diapositiva mostrada en ese momento.Cada diapositiva dispone de unas anotaciones propias.Para incluirlas slo hay que hacer clic en el cuadro yescribir. Desde esta vista slo podremos incluirtexto, ms adelante veremos cmo incluirimgenes, grficos u otro tipo de elementos en la zonade notas. 27. Podemos modificar el tamao del panel para disponer dems o menos espacio para las notas, as podremos trabajarms cmodamente. 1. Lo haremos situando el cursor sobre la lnea superiorque lo delimita. 2. Tomar forma de flecha bidireccional, lo que nosindicar que estamos bien situados. 3. Luego, slo hay que hacer clic y arrastrar la lneahasta la posicin deseada 28. Unidad 8 29. 8.1. Imprimir Para imprimir una presentacin podemos pulsar lasteclas CTRL+P o bien ir a la pestaa Archivo yseleccionar Imprimir. Vers una pantalla similar a lasiguiente. 30. A la derecha podrs ver una vista previa de las diapositivastal y como se imprimirn. Si te gusta el resultado sersuficiente con pulsar el botn Imprimir que hay en la zonasuperior y ya dispondrs de tu copia impresa. Eso es todo.Pero claro, como siempre, dispondremos de una serie deopciones de configuracin que nos ayudarn a lograr elresultado deseado. Estas opciones son las que vamos aampliar a lo largo del tema. Antes de lanzar la impresin debemos pararnos a pensar ensi es realmente necesario hacerlo. Si las copias son para laaudiencia deberemos plantearnos la posibilidad de publicarla presentacin en una ubicacin compartida, de forma quepuedan descargarla e imprimirla nicamente si les interesaconservarla. As, ahorraremos tinta y papel, adems detrabajo y tiempo 31. 8.2. Vista preliminar en la zona de la derecha de la ventana de impresinvemos la vista preliminar de la diapositiva. Podemos cambiar de una diapositiva a otra a visualizar: 32. Moviendo la barra de desplazamiento vertical que hayjusto a la derecha de la vista previa. O bien escribiendo el nmero de la diapositiva avisualizar o haciendo clic en las flechas desde la zonainferior Justo a su lado encontramos una herramienta de zoompara acercar o alejar la diapositiva . Lo haremospulsando los botones - y + o bien deslizando elmarcador. El botn de la derecha permite ajustar ladiapositiva para que se vea entera con un slo clic. 33. Unidad 9 34. 9.1. Insertar imgenes Como hemos dicho, podremos incluir imgenes en lapresentacin desde la ficha Insertar, grupo Imgenes.Aunque tambin podramos hacerlo desde el propiodiseo de la diapositiva, si ste tiene una zona dedicadaa este tipo de contenido. 35. Imgenes prediseadas. Si hacemos clic en Imgenes prediseadas aparece elpanel lateral Imgenes prediseadas. 36. En el cuadro Buscar introduciremos las palabras quedescriban lo que buscamos, si lo dejamos enblanco, aparecern todas la imgenes disponibles. Porejemplo al escribir motocicleta aparecen la imgenesque tengan relacin con ese concepto. 37. Para insertar una imagen en la presentacin basta hacerclic sobre ella. Todos estos contenidos estn en la Galera multimediade Microsoft Office. La galera es una herramientaexterna que est disponible para los distintos programasdel paquete Office. Puedes aprender ms sobre ella en elsiguiente avanzado Si disponemos de conexin a internet y la casilla Incluircontenido de Office.com est marcada, se listarnimgenes que no vienen incluidas con la instalacin delpaquete Office, sino que constantemente se vanactualizando e incluyendo en su pgina web. En cambio, si no disponemos de conexin a internet, esposible que el sistema solicite el disco de instalacinpara poder utilizar alguna imagen. 38. Imagen. En este caso haremos clic en la opcin Imagen. Seabrir una ventana similar a la que se nos muestracuando queremos abrir una 39. presentacin, y que ya conocemos. Puede venirte bienpulsar el botn que permite mostrar un panel de vistaprevia en la ventana para ir viendo las imgenes sintener que abrirlas, simplemente seleccionndolas.Activar panel de vistaprevia 40. Una vez seleccionado el archivo que queremos importarpulsaremos el botn Insertar y la imagen se copiar ennuestra presentacin. En ocasiones no nos interesar que se inserte una copiade la imagen, sino vincularla para que cuando se realiceun cambio en la imagen original quede automticamenteactualizada en la presentacin. Para ello, deberemospulsar la pequea flecha en forma de tringulo que hayen el lateral del botn Insertar y seleccionar la opcinVincular al archivo 41. 9.2. Caractersticas de las imgenesSobre las imgenes pueden realizarse multitud deoperaciones. Al igual que con cualquier otro elemento laspodremos Seleccionar, con el ratn y el teclado. Mover, arrastrndolas o cortndolas. Copiar, con la herramienta copiar del portapapeles. Cambiar el tamao, desde los marcadores de sucontorno cuando estn seleccionadas. Y girar, voltear, alinear, distribuir y ordenar, desde elbotn Organizar de la ficha Inicio. 42. Esto ya lo vimos en la unidad 4. Manejar objetos de estecurso. Pero adems de estas acciones podemos realizarotras ms especficas desde las Herramientas deimagen, en la ficha Formato. Como por ejemplo: Realizar correcciones de brillo o contraste. Colorearlas. Darles estilo.Estas operaciones y algunas ms las iremos desarrollando alo largo de la unidad. 43. Unidad 10 44. 10.1. Crear una tabla Para insertar una tabla en una diapositiva, despliega elmen Tabla de la pestaa Insertar. Puedes definir la estructura de la tabla en la rejilla quese muestra. Al pasar el cursor sobre los cuadros se irncoloreando un nmero de filas y columnas con un bordenaranja y vers escritas justo encima las proporcionesde la tabla resultante. En nuestra imagen vamos a crearuna tabla con 7 filas y 4 columnas. 45. Tambin desde este men podemos seleccionar la opcinInsertar tabla, que mostrar una ventana en la quepodrs indicar directamente el nmero de columnas yfilas. Para que se inserte, pulsaremos Aceptar. Este es el mismo cuadro que se mostrar si creas latabla desde un rea de contenido existente en el propiodiseo de la diapositiva. 46. Para insertar texto en la tabla nicamente sitate en elrecuadro (celda) donde quieras escribir. El cursor seconvertir en un punto de insercin y podrs empezar aescribir. Puedes aplicar al texto de las celdas las mismasopciones de formato que hemos visto en el tema 6. Porejemplo se puede subrayar, cambiar su tamao, el colorde la fuente, justificar al centro, etc. Para cambiar de una celda a la siguiente puedes hacerlocon las flechas del teclado o con la tecla TABULADOR. 47. Mientras tengamos seleccionada una tabla o estemostrabajando con ella, aparecer en la cinta una nuevabarra de herramientas especializada. Esta barra constade las pestaas Diseo y Presentacin. 48. La ficha Diseo contiene herramientas dedicadas a darestilo y formato a la tabla. La ficha Presentacin muestra las herramientasdedicadas a alterar la estructura de la tabla y suselementos: su tamao, su alineacin, etc. 49. 10.2. Eliminar una tabla, fila o columna Para eliminar una tabla, una fila o una columna, lo nicoque debemos hacer es: 1. Seleccionarla. Si no sabes cmo visita el siguientebsico 2. En la pestaa Presentacin, desplegar el menEliminar. 3. Escoger la opcin adecuada. 50. Unidad 11 51. 11.1. Crear y eliminar grficos Para insertar un grfico en una diapositiva nicamentetienes que pulsar en el botn Grfico de la pestaaInsertar. 52. Se abrir un cuadro de dilogo para que escojas el tipode grfico que quieres mostrar. Selecciona uno y pulsaAceptar. 53. Unidad 12 54. 12.1. Crear un diagrama Para crear un diagrama tienes que situarte en la fichaInsertar y seleccionar la opcin SmartArt. O bienseleccionar su icono en la propia diapositiva si staincluye la posibilidad de incorporar este tipo decontenido. 55. Aparecer una ventana como la que te mostramos conlos tipos de diagramas que te ofrece PowerPointclasificados en categoras. Nosotros utilizaremos undiagrama de Jerarqua en los ejemplos. Selecciona el tipo de diagrama que ms se adapte a tusnecesidades y pulsa Aceptar. Se insertar el diagrama enla diapositiva 56. Unidad 13 57. 13.1. Dibujar una forma Para dibujar una forma en nuestrapresentacin, debemos escogerla desde: El men de la ficha Insertar. 58. O desde las formas del grupo Dibujo en la ficha Inicio. Una vez seleccionada la forma, hacemos clic en ladiapositiva para incluirla. Si queremos controlar eltamao que adquirir en el propio momento de lacreacin hacemos clic y sin soltar arrastramos para darlelas dimensiones adecuadas. 59. 13.2. Tipos de formas Las formas se organizanen categoras: La seccin Lneas, nospermite dibujar lneasrectas, curvas y flechas. 60. Estas lneas tambin pueden ser conectores. Siacercamos un conector a otra forma, aparecen unospuntos rojos. Si aplicamos ah el conector, permanecerunido aunque desplacemos la forma. 61. En Lneas cabe destacar un par de herramientas que secomportan de un modo ligeramente distinto: Forma libre, que nos permite trazar lneas rectasconsecutivas para formar una figura personalizada. A cadaclic se crear un vrtice y la figura estar finalizada cuandose cierre, es decir, cuando el principio de la lnea se una conel final. Si necesitamos crear una figura que no est cerradapodemos finalizar haciendo doble clic. Mano alzada, que nos permite trazar una lnea librementepor la diapositiva como si de un lienzo se tratara.La ltima seccin corresponde a los Botones de accin. Alinsertar una de estas formas, podremos elegir, porejemplo, que al pulsar sobre el botn vaya a unadeterminada diapositiva, o se ejecute un programa.El resto de formas son formas prediseadas, que aunqueen un principio se insertan del mismo modo, al modificarlasveremos que algunas pueden tener propiedades diferentes. 62. Unidad 14 63. 14.1. Insertar sonidos Para insertar un sonido en una presentacin muestra laficha Insertar y en el grupo Multimedia despliega elmen Sonido. Las distintas opciones te permitirnescoger el origen del sonido que deseas insertar. Audio de archivo... abre un cuadro de dilogo paraescoger el archivo de audio del disco duro. Permitevarios formatosdistintos: midi, wav, wma, adts, aiff, au, mp3 y mp4. 64. Audio de imgenes prediseadas... mostrar el panel dela galera multimedia que ya vimos en la unidad deimgenes. La nica diferencia ser que en el desplegableLos resultados deben ser estar seleccionadonicamente el tipo de archivos Audio. Es decir, que slose mostrarn los audios de la galera. Como siempre, seincluir en la diapositiva activa al hacer clic encualquiera de ellos. 65. Grabar audio... abre la grabadora de sonidos deWindows, que es realmente muy simple. Lo nico quehay que hacer es pulsar el botn de Grabar y empezara grabarse cualquier sonido detectado por el micrfono.Para finalizar la grabacin, pulsamos el botn Parar . Y siqueremos escuchar el resultado, pulsaremos el botn deReproduccin . El sonido se incluir en la diapositiva enel momento en que aceptemos el cuadro de dilogo. 66. Sea cual sea la forma en que decidas insertar elsonido, el resultado siempre ser el mismo. Apareceruna imagen de un pequeo altavoz en la diapositiva. 67. Unidad 15 68. 15.1. Animar textos y objetos Para animar un texto u objeto lo primero que hay quehacer es seleccionarlo. A continuacin ir a la fichaAnimaciones, grupo Animacin y seleccionar cualquierade los que se muestran. 69. En funcin de la animacin escogida se activar el botnOpciones de efectos, que nos permitir personalizaralgunos aspectos del efecto en s. Por ejemplo, siescogemos una animacin de desplazamiento, desdeeste botn podremos indicar en qu direccin sedesplazar. Si escogemos una que aada algn objetode color, podremos elegir qu color utilizar, etc. Una vez aplicada la animacin apreciars en ladiapositiva un pequeo nmero junto al objeto. 70. Los nmeros se van asignado correlativamente a losobjetos animados de la diapositiva.Adems, percibiremos que el fondo del nmero semuestra amarillo para aquel objeto que estseleccionado. As, si utilizamos la fichade Animaciones para alterar algn efecto, sabremossiempre sobre qu objeto estamos trabajando. 71. Desde el grupo de intervalos podremos definir si laanimacin se iniciar con un clic, si se iniciar a la vezque la anterior o despus de ella. Incluso podremosestablecer la duracin del efecto. El resultado final locomprobaremos fcilmente, ya que, por defecto, elefecto se muestra en la vista Normal. Y tambinpodremos forzar una Vista previa desde la cinta. 72. Quitar una animacin. Para quitar una animacin, seleccionamos el nmero quela representa en la diapositiva y pulsamos la tecla SUPR. 73. Tipos de animaciones. Si observas la vista previa de las animaciones vers que serepresentan con una estrella que dibuja ms o menos el efecto queproduce. Esta estrella se aprecia en tres colores distintos: Verde para las animaciones de entrada. Es decir, las que se suelenaplicar para mostrar o iniciar el objeto. Amarillo para las animaciones de nfasis. Es decir, las que secentran en enfatizar el objeto, hacerlo destacar sobre el resto. Rojo para las animaciones de salida. stas dan un efecto al objetopara dar la impresin de que se va, o desaparece, es decir, de quehemos dejado de trabajar con l. Por ltimo encontramos las trayectorias de animacin, que no serepresentan por una estrella, sino por una lnea que dibuja elcamino que recorrer el objeto. El punto verde muestra dndeempieza el movimiento, y el rojo dnde termina. Encontrars gran variedad de animaciones al desplegar el botn Ms, sin embargo an se pueden mostrar ms haciendo clic en suscorrespondientes opciones en el men. 74. Animacin avanzada. Sin embargo slo es posible aplicar una animacin a cadaobjeto desde este grupo. Si deseamos incorporar msanimaciones, por ejemplo una de entrada y una desalida, deberemos hacerlo desde la opcin Agregaranimacin del grupo Animacin avanzada. En este grupo tambin podemos Copiar animacin parareproducir exactamente la misma sobre otro objeto, outilizar el men Desencadenar, que permite escoger quaccin inicia la animacin. Gracias a estemen, podramos, por ejemplo, mostrar un objeto slo si sehace clic previamente en otro. 75. 15.2. Panel de animacin El Panel de animacin se activa desde el grupoAnimacin avanzada y muestra un listado de todas lasanimaciones de la diapositiva. As, vemos msclaramente el orden y los efectos aplicados, as como laforma en que se inician. 76. 15.2. Panel de animacin El Panel de animacin seactiva desde el grupoAnimacin avanzada ymuestra un listado detodas las animaciones dela diapositiva. As, vemosms claramente el ordeny los efectosaplicados, as como laforma en que se inician. 77. Grficamente apreciamos: El orden y nmero deanimaciones de la diapositiva (1, 2...). El tipo de animacin, mostrando su icono representativoen forma de estrella. El tipo de objeto sobre el que se ha aplicado(ttulo, subttulo, contenido...) Su duracin y forma de inicio, que se aprecia con losrectngulos finales. Si se inician a la vez, o si se iniciauno a continuacin del otro se apreciar en la forma enque se dibujan. 78. Al seleccionar una animacin en el panel observaremos quedispone de un men desplegable con una serie deopciones, que nos permiten: Modificar la forma en que se inicia. Eliminar la animacin con el botn Quitar. Modificar las opciones del efecto aplicado. O cambiar sus intervalos. Es decir, las mismas opciones que ya hemos aprendido arealizar desde la cinta. Tu tarea es escoger la forma detrabajo que ms cmoda te resulte. 79. Unidad 16 80. 16.1. Empaquetar para CD-ROM Una vez nos hemos asegurado de que la presentacinest lista para ser publicada hacemos clic en Archivo >Guardar y enviar > Empaquetar presentacin para CD.Un texto nos informar de los componentes que seincluirn en el CD, es decir, tanto la presentacin comotodos los archivos que sean referenciados o vinculadosdesde ella. Tambin se incluir un visor para que laspersonas que no dispongan de PowerPoint puedanejecutarla igualmente. De este modo ser totalmenteindependiente. Tras leerlo, pulsamos el botnEmpaquetar para CD-ROM. 81. Se abrir una ventana donde se mostrar incluida lapresentacin que est abierta. Le daremos un nombre alCD y luego ya podremos ir agregando tantaspresentaciones como deseemos, pulsando Agregar. 82. 16.2. Publicacin de una presentacin Si publicamos una presentacin lograremos que estaccesible para otras personas. Esto proporciona muchasventajas, ya que se podr editar desde cualquier lugar y porlas personas autorizadas, trabajar en equipo o recibir avisosal correo cuando sea modificada. Imagina que los trabajadores de una empresa funcionanas, compartiendo sus materiales. Entre todos podran irconformando una biblioteca de recursos que podra resultarmuy til para generar presentaciones nuevas a partir dediapositivas ya existentes. Publicamos desde Archivo > Guardar y enviar > Publicardiapositivas. Tras leer su descripcin haremos clic en elbotn Publicar diapositivas. 83. Se abrir una ventana donde se mostrarn lasdiapositivas de la presentacinLo ubicas en ellugar qu tu dispongas 84. Simplemente activamos las casillas de seleccin deaquellas que queramos compartir, y seleccionamos lacarpeta donde queramos publicarlas. Lo normal ser quedicha carpeta sea una carpeta compartida o del servidoren la que tendremos permisos de escritura. Podrs hacerte una idea ms clara de lo que estscompartiendo si activas, antes de pulsar Publicar, lacasilla Mostrar slo las diapositivas seleccionadas. El nombre y la descripcin por defecto se puedemodificar, haciendo clic y rescribindolos. Esto es muyimportante porque al publicar compartimos lasdiapositivas sueltas como archivos independientes, no elconjunto de la presentacin y por tanto es muyimportante para identificar claramente el tipo decontenido de cada una de ellas.