colegio franciscano agustin gemelli - …expresosideral.com/gemellivirtual/modulos/modulos... ·...

99
COLEGIO FRANCISCANO AGUSTIN GEMELLI AREA: FILOSOFIA “Tan solo por la educación puede el hombre llegar a ser hombre. El hombre no es más que lo que la educación hace de él”. Kant FILOSOFIA GRADO: NOVENO 2012

Upload: lamxuyen

Post on 15-Oct-2018

236 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

COLEGIO FRANCISCANO AGUSTIN GEMELLI

AREA: FILOSOFIA

“Tan solo por la educación puede el hombre llegar a ser hombre. El hombre no es más que lo que la educación hace de él”.

Kant

FILOSOFIA GRADO: NOVENO

2012

FILOSOFIA – Filosofía 9 2

PGF03-R03

INTRODUCCIÓN Como sabemos, la filosofía reflexiona el lugar que el hombre ocupa en el universo y la naturaleza, los instrumentos, métodos y objetos de su pensamiento, los valores a que debe ajustarse en su relación con otros hombres y con la sociedad humana. Por esta razón, abordar el tema de la filosofía no es solamente introducirse a un terreno teórico que recopila las exposiciones ideológicas de diversos pensadores sino también, desafiarse al ejercicio de la voluntad práctica del conocimiento que aquí se expone y que son de importancia para el grado noveno. De esta manera, el estudio del conocimiento filosófico no va a constituir un objetivo en sí mismo – donde se logra un fin académico- sino que va a incorporar a sí mismo un método de aprendizaje donde el razonamiento correcto y sus mecanismos para pensar van a ser la clave para la solución de situaciones y cuestiones que se dan en la vida humana. Ahora, el lenguaje que se presenta en este modulo, es un lenguaje sencillo con cuestionamientos significativos que permiten incentivar el asombro inmerso en nosotros pero que a mediada ganamos años se desvanece en la costumbre. Por lo tanto, la filosofía como uso práctico forma una actitud de curiosidad que busca retomar el objetivo de los antiguos griegos ―ser un pueblo de filósofos, y no de tecnócratas -especialistas en la materia-―. Recordemos que lo que en un principio movió a los hombres a hacer las primeras indagaciones filosóficas fue la admiración, dice Aristóteles en su Metafísica. Así, cuando Pitágoras manifestó ―el amor por la sabiduría” también, se refiere a la verdadera admiración intelectual que conlleva a la felicidad y la satisfacción de las necesidades humanas. Hay preguntas que pueden ser claves en el estudio de la filosofía, y son: ¿Cómo debo vivir?, ¿Cuál es mi destino?, ¿Cuál es mi origen?, ¿Qué soy ?. Además, Kant planteó otra serie de preguntas que igualmente son necesarias: ¿Qué es el hombre?, ¿Qué debo hacer?, ¿Qué puedo esperar ? y ¿Qué puedo saber?. Para el módulo de noveno, hemos de estudiar la filosofía no como solución al problema o como respuesta a las preguntas, sino como el estudio a las herramientas y los conceptos que nos permitirán a construir nuestras propias respuestas acordes a nuestras propias necesidades pues la filosofía, es el resultado de la inclinación natural del hombre por preguntarse quién es, qué es el mundo, qué significa vivir etc. De este modo, para comprender qué es la filosofía necesitamos hacerla es decir, plantearnos estas inquietudes, sus posibilidades y sus fundamentos y estas preguntas son las que se originan desde el inicio de la antigua Grecia. Así, se trabajará de forma paralela tanto el acontecimiento histórico como el acontecimiento filosófico detallando cada una de las etapas dadas a través de la historia de la filosofía. Lo anterior, como un importante preámbulo a la filosofía de grado Décimo. Ahora, los proyectos que se encuentran en este módulo ensamblan perfectamente al diseño de pedagogía conceptual que propone nuestra institución educativa y que se desarrollan a partir del plan de área diseñado para la clase también, se complementará con las explicaciones en el aula. Para finalizar, “el verdadero filosofo tiene que hacer como pensador propio, un uso libre y personal de su razón, no siendo un simple imitador”, afirma Kant.

DIANA C. RAMIREZ Licenciada Filosofía y letras

FILOSOFIA – Filosofía 9 3

PGF03-R03

Tabla de contenido UNIDAD I .................................................................................................................................. 5

GENERALIDADES DE LA FILOSOFIA ................................................................................. 5

La filosofía y la buena vida .................................................................................................... 6

PROYECTO No. 1 ............................................................................................................. 8

POR QUÉ Y PARA QUÉ ENSEÑAR FILOSOFÍA ................................................................. 8

PROYECTO No. 2 ........................................................................................................... 11

EL ORIGEN DE LA FILOSOFÍA .......................................................................................... 11

PROYECTO No. 3 ........................................................................................................... 15

HISTORIA DE LA FILOSOFÍA ............................................................................................ 15

PROYECTO 4 ................................................................................................................. 20

CONCLUYAMOS: QUÉ ES LA «HISTORIA DE LA FILOSOFIA» ...................................... 20

PRUEBA TIPO ICFES ........................................................................................................ 23

UNIDAD II: .............................................................................................................................. 25

FILOSOFÍA PREÁTICA ....................................................................................................... 25

LA FILOSOFÍA GRIEGA ..................................................................................................... 26

PROYECTO No. 5 ........................................................................................................... 27

FILOSOFÍA PREÁTICA ....................................................................................................... 27

PROYECTO No. 6............................................................................................................... 30

ANTIGUOS FÍSICOS (ESCUELA JÓNICA) ........................................................................ 30

PROYECTO No. 7 ........................................................................................................... 33

ESCUELA PITAGÓRICA .................................................................................................... 33

PROYECTO No 8 ............................................................................................................ 36

ESCUELA HERÁCLITA ...................................................................................................... 36

PROYECTO No. 9 ........................................................................................................... 38

ELEÁTICA ........................................................................................................................... 38

PRUEBA TIPO ICFES ........................................................................................................ 44

UNIDAD III: ............................................................................................................................. 46

FILOSOFÍA ÁTICA .............................................................................................................. 46

DESARROLLO DE LA FILOSOFÍA ÁTICA ......................................................................... 47

PROYECTO No. 10 ......................................................................................................... 49

SOFISTAS .......................................................................................................................... 49

FILOSOFIA – Filosofía 9 4

PGF03-R03

PROYECTO No. 11 ......................................................................................................... 54

ESCUELA DE LOS CLÁSICOS .......................................................................................... 54

PROYECTO No. 12 ......................................................................................................... 65

L Ó G I C A .......................................................................................................................... 65

PRUEBA TIPO ICFES ........................................................................................................ 71

UNIDAD IV .............................................................................................................................. 73

FILOSOFÍA HELENÍSTICO-ROMANA ................................................................................ 73

FILOSOFÍA HELENÍSTICO – ROMANA ............................................................................. 74

PROYECTO No. 13 ......................................................................................................... 75

ESCUELAS HELENÍSTICO – ROMANAS .......................................................................... 75

PROYECTO No. 14 ......................................................................................................... 77

CINISMO Y ESTOICISMO .................................................................................................. 77

PROYECTO No. 15 ......................................................................................................... 81

EPICUREÍSMO ................................................................................................................... 81

PROYECTO No. 16 ......................................................................................................... 83

ESCEPTICISMO ................................................................................................................. 83

PROYECTO No. 17 ......................................................................................................... 85

NEOPLATONISMO ............................................................................................................. 85

PROYECTO No. 18 ......................................................................................................... 88

EL MUNDO DE SOFÍA ........................................................................................................ 88

PROYECTO No. 19 ......................................................................................................... 92

ANALISIS DE UN TEXTO FÍLMICO .................................................................................... 92

PRUEBA TIPO ICFES ........................................................................................................ 95

BIBLIOGRAFÍA ................................................................................................................... 99

FILOSOFIA – Filosofía 9 5

PGF03-R03

UNIDAD I

GENERALIDADES DE LA FILOSOFIA

PROPÓSITO

Relacionar la labor filosófica aprendida mediante el estudio del origen, finalidad e historia de la de la misma con la actividad humana.

FILOSOFIA – Filosofía 9 6

PGF03-R03

La filosofía y la buena vida Lectura afectiva

Traducción de Guillermo Moreno para Per Se

¿Cómo puede la filosofía hacer su vida mejor? ¿Qué relevancia tiene para su vida? Mi

opinión es que al relacionar las preguntas y las situaciones con las que nos confrontamos en

la vida ordinaria, la filosofía puede darnos una mejor calidad de vida. La filosofía es relevante

a la vida en cuanto discute las cuestiones básicas de la existencia humana, y ya que la

filosofía es una actividad creativa llevada a cabo por individuos construyendo significados, la

filosofía es constitutiva, por ejemplo, nos da el significado de la vida y le da a la realidad una

nueva dimensión.

―Filosofía‖ viene del griego “philosophia” que significa amor a la sabiduría. Una definición

clásica dice que la filosofía es amor por la verdad y la sabiduría. Actualmente encontramos a

la filosofía como una disciplina académica, dirigida por profesionales en las universidades.

Entre los filósofos académicos hay mucho desacuerdo sobre lo que es y debería ser la

filosofía.

Si la filosofía puede relacionarse a la vida en general, tal vez todos podríamos aprender algo

de los filósofos y la materia de filosofía. Aristóteles creía que el bios theoretikos era la mejor

vida para los humanos. Por ―bios theoretikos‖ Aristóteles se refería a una vida donde uno

piensa mucho y contempla el orden del mundo en una manera teórica y filosófica. Yo pienso

que Aristóteles iba por el camino correcto.

Aristóteles decía que la vida contemplativa era la mejor, algo parecido a la vida de los dioses.

Algunos han sostenido una opinión diferente a la de Aristóteles. Por ejemplo, Ludwig

Wittgenstein, quien al parecer creía que la vida práctica era la mejor. La clave aquí es

probablemente el combinar la contemplación y la acción, pero para mi la contemplación debe

siempre ser antecedente de muchas de las grandes decisiones y acciones.

Parte de la tradición occidental pareciera haber hecho demasiado énfasis en lo teorético. Tal

vez usted no podría identificarse con Evagrius de Pontus, quien en el siglo IV paso 16 años

en el desierto, involucrado en el misticismo contemplativo y pensando sobre la teología. O tal

vez usted no quisiera vivir la vida de Immanuel Kant, quien siempre tuvo un rígido horario

para poder realizar todo su trabajo académico. Nunca viajó más que algunas millas lejos de

Königsberg, su ciudad natal, pero obviamente pasó la mayoría de su tiempo viajando en el

mundo de las ideas.

FILOSOFIA – Filosofía 9 7

PGF03-R03

Como enfatizan los existencialistas, el hombre es un ser que busca significado y necesitamos

considerar seriamente algunas de las preguntas más profundas de la vida. La filosofía en el

sentido de contemplar las preguntas abstractas y generales relacionadas con nuestras vidas

y la sociedad, es necesaria para que todos vivamos la vida a plenitud. La mayoría de las

personas se hacen estas preguntas sobre el significado, ética, religión y sociedad y parecen

tener una necesidad por investigar estas situaciones en una manera teórica y en general.

Filosofía en el sentido amplio, puede ser más que auto actualización, puede ser una terapia.

Un buen ejemplo aquí puede ser Friedrich Nietzsche (1844 -1900). Apenas a los 25 años de

edad ya era profesor de la universidad de Basilea en Suiza. A la edad de 35 había

renunciado a causa de severos dolores de cabeza. Después de viajar por Europa, se debió

haber sentido muy solo y cuando damos una mirada a las cosas que ha escrito nos da la

impresión de que sentía que la vida no tenía sentido.

Este es un sentimiento que mucha gente moderna o postmoderna tiene. La gente siente que

la vida no tiene un sentido mayor y sobre todo el sufrimiento parece ser insignificante. Pero

Nietzsche demostró que él era un gran existencialista. Para sobrevivir en los tiempos difíciles

creó una filosofía que funcionaba como terapia. ―Todo lo que no me mata me hace más

fuerte‖ escribió. Y de la misma manera: ―Podremos manejar cualquier cómo, si tan solo

tenemos un porque‖. Cuando usamos nuestra creatividad, algo más que auto-realización y

terapia se lleva a cabo. Los filósofos creativos hacen algo nuevo. La vida interna y mental

cambia, y cuando nos desarrollamos como seres mentales esto puede resultar en acción. La

lectura y el pensamiento abren nuevos mundos al dar introspectiva de lo que otros han

pensado, así como a través del reto de involucrarse en reflexiones personales e intentos de

entender la realidad. La filosofía es, en este sentido, una importante y placentera parte de la

vida.

Andreas Saugstad para Go Inside Magazine

RETROALIMENTEMOS SABERES:

Con la ayuda del(la) Docente, realiza un debate sobre ―la Filosofia y su importancia en la vida

del ser humano‖ teniendo en cuenta el texto anterior; para este debate, deberás tener en

cuenta:

Tres proposiciones claves para sostener tus saberes.

Incluir los aprendizajes adquiridos frente a la definición de la filosofía.

Realizar un ensayo de una página sobre la importancia de la Filosofía en la vida

diaría y presentarla al(la) docente.

FILOSOFIA – Filosofía 9 8

PGF03-R03

PROYECTO No. 1

POR QUÉ Y PARA QUÉ ENSEÑAR FILOSOFÍA ENUNCIACION

La filosofía lo es todo intelectualmente hablando, pero como no se desarrolla de una manera estrictamente científica, la pone en desventaja con la demás ciencia. Sin embargo ella ha existido desde que el hombre tiene la facultad de pensar y analizar. Por esto se podría decir que la Filosofía es la vida misma. Por lo tanto se puede entrever que su definición viene a ser algo muy confuso, pues varía dependiendo de la capacidad analítica de cada persona, ya que es un área que no cambia y que no tiene fin. Académicamente hablando, cabe destacar su gran importancia en el desarrollo del ser humano, ya que está estrechamente relacionada con la sociedad, pues aparte de estudiar al hombre, estudia al mundo que lo rodea y los acontecimientos que en este ocurren en un punto y momento determinado en la historia de él mismo

y como parte integral que es de la sociedad. Y precisamente como la sociedad está en constante cambio, la filosofía por consecuencia siempre estará desarrollándose. Es por esto que se dificulta su estudio, ya que todos definen a la Filosofía como cada quien cree que es correcto. Estas dificultades son percibidas de manera inconsciente por los estudiantes, los cuales

como ya la filosofía no es una novedad, tratan de crear sus propios conceptos, pero en

muchas ocasiones no saben que pensar acerca aquella o determinada concepción filosófica.

Esto debido a la confusión que esta causa, ya que en ella existen ideas encontradas de

filósofos. Pero para poder tomar una decisión acerca de la forma de pensar, primero éste

tiene que saber lo que cada una de estas ideas dicen para que después desarrolle su propia

filosofía basándose en dichas concepciones. Pero esto no es fácil, ya que la gran mayoría de

ideas –como ya se había dicho- se contradicen y no se les encuentra un objetivo bien

definido por lo que confunde y complica encontrarle el sentido a la filosofía.

La decisión que se tome después de haber examinado a la Filosofía va a ser determinada

por la sociedad en la que la persona vive. Una realidad no menos complicada, ya que

precisamente ella enmarca una sociedad basada en la pluralidad y diversidad, que al mismo

tiempo son los puntos que ayudan a que se comprenda la realidad filosófica, pues dicha

pluralidad indica que es la Filosofía a través de la historia del hombre y el practicar esta

misma, la que por medio de la razón encuentra el camino para alcanzar la verdad. Una

FILOSOFIA – Filosofía 9 9

PGF03-R03

verdad que solo se puede hallar reconociendo que clase de hombre se es, ya que al estudiar

al hombre no solo estudia al hombre de cierta época sino al de todas las épocas y dentro de

estas al ser humano con diferentes capacidades.

De esta manera se puede entrever que el camino no es fácil, pues en él, se encuentran las

contradicciones entre los filósofos, lo cual hace pensar en volver a tratar de decidir cual

camino se debe seguir. De esta manera se pudiera pensar que se ha llegado a dar una idea

de Filosofía, pero cuando esta surgió a su vez surgió un algo tratando de eliminar a esa idea,

la cual debe haber surgido por parte de un filósofo. Entonces todavía no se puede llegar a

definir lo que es Filosofía, por tanto hay que empezar por estudiarla mucho mas a fondo,

postergando la definición final, tal vez hasta que la persona sea un filósofo en si.

De acuerdo a esto, se puede establecer que existe una diversidad de filosofías y que

dependiendo de la idea del filósofo que se tome en cuenta puede ser diferente el

conocimiento y la práctica de esta. Con esto se quiere decir que no existe una definición

establecida única de Filosofía, sino que se tiene que recurrir al mundo del hombre para tratar

de obtener tal definición. Y para encontrarla, primero que nada se debe de obtener la propia

definición, la cual va a ser definitiva, pues será la base del pensamiento de cada persona y

con ella obtener a base del razonamiento, el pensamiento verdadero de lo que viene a ser la

ideología de la Filosofía incluyendo su diversidad y sus propias preferencias, pues esto no se

puede dejar de tomar en cuenta cuando se trate de obtener la definición final de filosofía.

Después de esto se puede tratar de remover ciertos pensamientos que surgen a partir del

estudio de la Filosofía que son los problemas de la humanidad, los cuales se olvidan o la

persona se adentra en esos problemas y trata de resolverlos. Dependiendo del pensamiento

que la persona decida seguir esta, va a adquirir otros que dependen de tal decisión. Por esto

se puede afirmar que la Filosofía siempre va a estar relacionada con el mundo que rodea al

hombre ya que crea en él, el pensamiento de querer mantener al mundo como está o

cambiarlo de una manera positiva. Como la Filosofía influye en la naturaleza y la sociedad

que el hombre crea, puede considerarse como una fuerte influencia dentro de la vida de esta.

Es decir, se puede decir que el concepto de Filosofía no se alcanza partiendo de que sea

solo algo teórico, sino también se deben de incluir las ideas personales y la observación del

mundo que los rodea.

Por lo anterior, se puede concluir que el por qué y el para qué de la enseñanza de la filosofía

es primero que todo, el dejar claro una manera propia de pensar, luego reconocer los

conceptos básicos de la Filosofía y sus diversas corrientes y teorías que ayudan a ampliar el

vocabulario y en sí el conocimiento de todo lo que rodea al ser humano, y por último y más

importante dejar clara la definición de la misma, que como se pudo ver no es tan fácil, solo

FILOSOFIA – Filosofía 9 10

PGF03-R03

con paciencia, constancia y disciplina de la mano de una buena asesoría humana y un

material de apoyo preciso se puede llegar a conseguir.

(SIMULACION) RETROALIMENTEMOS SABERES

Responde en tu cuaderno y luego socialicemos con nuestro profesor(a) y el grupo:

1. Identifica las proposiciones que tiene el texto y señálalas con un color resaltable.

2. ¿Cuál es la importancia de la filosofía?

3. ¿Para qué se enseña filosofía?

4. ¿De qué manera se puede llegar a la definición de filosofía?

5. Explica la relación entre filosofía y sociedad.

6. ¿Por qué es difícil llegar a definir la filosofía?

EJERCITEMOS LO APRENDIDO

Desarrolla un Mentefacto conceptual en un hoja tamaño carta, el tema es ―filosofía y

sociedad‖, teniendo en cuenta los siguientes cuestionamientos:

a. Por qué es importante la filosofía en la sociedad

b. Que caracteriza la Filosofía en la sociedad desde su practica y reflexión

c. Que diferencia en importancia a la filosofía de otras ciencias o postulados, ejemplifica

tu respuesta.

d. De que otra manera utilizamos la filosofía desde su importancia en la sociedad

FILOSOFIA – Filosofía 9 11

PGF03-R03

PROYECTO No. 2

EL ORIGEN DE LA FILOSOFÍA

ENUNCIACION

El origen de la filosofía ha sido una cuestión controvertida a lo largo de la historia del pensamiento. Por lo general los filósofos griegos han considerado que la filosofía nace con Tales de Mileto allá por el siglo VII a. c., como la forma de pensamiento racional por excelencia, es decir, una forma de pensamiento que no recurre a la acción de elementos sobrenaturales para explicar la realidad y que rechaza el uso de una lógica ambivalente o contradictoria. A partir de la polémica que suscitan los filósofos alejandrinos durante el período helenístico, el origen de la filosofía comienza a convertirse en un problema. Y será a lo largo del siglo XX

cuando se comiencen a encontrar respuestas explicativas de la aparición del fenómeno filosófico. A continuación se considerará las dos hipótesis más difundidas acerca del origen de la filosofía: aquella que sostiene el origen a partir de la filosofía oriental, y aquella que hace de la filosofía una creación original de los griegos. La hipótesis del origen oriental Los defensores de esta hipótesis mantienen que los griegos habrían copiado la filosofía oriental, por lo que la filosofía no podría considerarse una creación original del pueblo griego. Los primeros filósofos, habrían viajado a Egipto y Babilonia en donde habrían adquirido sus conocimientos matemáticos y astronómicos; lejos de ser los creadores de la filosofía habría sido solamente transmisores del saber oriental que, en contacto con la civilización griega habría alcanzado un desarrollo superior al logrado en sus lugares de origen. Si asimilamos la filosofía a un discurso racional entendido como la imposibilidad de recurrir a lo sobrenatural para explicar los fenómenos naturales, y al rechazo de la contradicción, resulta difícilmente sostenible la existencia de una filosofía oriental. La cuestión que se plantea, pues, es la de determinar si esa astronomía y esas matemáticas orientales eran o no eran filosofía. Los estudios sobre el tema parecen indicarnos que no, que la astronomía babilónica tendía a degenerar en astrología, es decir, en arte adivinatoria. Y que las matemáticas egipcias, lejos de alcanzar el grado de abstracción necesario para considerarse ciencia, no superaron nunca el estadio de unas matemáticas o de un saber práctico,

FILOSOFIA – Filosofía 9 12

PGF03-R03

generado al amparo de las necesidades de medición de los terrenos luego de cada una de las inundaciones periódicas del Nilo. La hipótesis del origen griego

Según esta hipótesis la filosofía sería una creación original del pueblo griego. Para esto se presentan explicaciones de historiadores del siglo XX, en las que se plantea el por qué el origen de la filosofía es griego. - La explicación de J. Burnet. Es la llamada tesis del "milagro griego". Según esta hipótesis la filosofía habría aparecido en Grecia de una manera abrupta y radical como fruto de la genialidad del pueblo griego. Esta hipótesis prescinde de los elementos históricos, socioculturales y políticos, por lo que termina por no explicar nada, cayendo en un círculo vicioso: los griegos

crean la filosofía porque son geniales, y son geniales porque crean la filosofía. La mantiene en su obra "La Aurora de la filosofía griega", (1915). - La explicación de F. M. Cornford. Defiende la tesis del desarrollo del pensamiento filosófico a partir del pensamiento mítico y religioso. Según esta hipótesis la filosofía sería el resultado de la evolución de las formas primitivas del pensamiento mítico de la Grecia del siglo VII antes de Cristo. Para él, existe "una continuidad real entre la primera especulación racional y las representaciones religiosas que entrañaba" de tal modo que "las maneras de pensar que, en filosofía, logran definiciones claras y afirmaciones explícitas ya estaban implícitas en las irracionales intuiciones de lo mitológico". En su obra "De la religión a la filosofía", (1912), explica cómo la estructura de los mitos proceden directamente del pensamiento mítico-religioso griego. - La explicación de J. P. Vernant, en su obra "Mito y pensamiento en la Grecia antigua", (1965), añade importantes elementos derivados del contexto sociocultural, político y económico de la época para explicar cómo este paso del mito a la racionalidad fue posible, y por qué se produjo en Grecia en lugar de en otra civilización de la época. La inexistencia de una casta sacerdotal, la figura del sabio, el predominio de la ciudad, la transmisión pública del saber, la libertad individual y el desarrollo de la escritura, hacen posible la puesta en entredicho de las explicaciones cosmológicas y su sustitución por una forma de pensamiento que no entrañe la creencia y la superstición propias de los pensamientos mítico y religioso. Ahora bien, esta misma estructura la encontramos en las explicaciones de los primeros filósofos jonios, pero en ellos ha tomado ya la forma de un problema: en la filosofía el mito esta racionalizado. La cosmología de los primeros filósofos modifica su lenguaje y cambia de contenido: en lugar de narrar los acontecimientos sucesivos, define los primeros principios constitutivos del ser; en lugar de presentarnos una lucha de dioses nos ofrece un intercambio mecánico de procesos o fenómenos naturales.

FILOSOFIA – Filosofía 9 13

PGF03-R03

¿Cuáles son las condiciones bajo las que se produce este cambio? ¿Qué hace que sea en Grecia donde se desarrolle la filosofía y no en cualquier otra zona de oriente? ¿Cómo explicar que, en una civilización concreta, se genere una forma de pensamiento nueva, en contraposición con las anteriores formas de pensamiento? ¿Cuáles son sus características? ¿Y cuáles eran las características del pensamiento anterior? Tanto los orientales como los griegos disponían de una mitología y de unas creencias religiosas similares. Y la estructura explicativa de las mismas es también similar. La existencia de esta forma de pensamiento está atestiguada en todas las civilizaciones. En todo caso, esas explicaciones míticas acerca del origen, comunes a todas las civilizaciones, poseen unas características también comunes que contrastan con las características del pensamiento filosófico: el recurso a entidades sobrenaturales para explicar ese origen, y el recurso a una lógica ambivalente, permitiendo que el mismo elemento o la misma entidad se comporte ya sea como un dios, ya sea como un elemento natural, estarían entre las más significativas. El rechazo de estas características, será propio de la filosofía. Y tal rechazo no parece producirse en la llamada filosofía oriental. La filosofía, pues, si bien enraizada en el mito, parece ser una creación original del pueblo griego. Su rechazo de lo sobrenatural, de lo mágico, de la ambivalencia, son signos de una racionalidad que difícilmente podemos encontrar en otras formas de pensamiento anterior. (SIMULACION) RETROALIMENTEMOS SABERES Realiza dos preguntas sobre la lectura a tu profesor(a), sin que hayan sido repetidas por tus compañeros, de tal manera que logremos una socialización y retroalimentación del conocimiento aprendido y explicado por el(la) profesor(a). 1._____________________________________________ 2._____________________________________________

EJERCITEMOS LO APRENDIDO (Ejercicio individual y responde en el cuaderno)

1. Compara las dos hipótesis sobre el origen de la filosofía. 2. Responde las siguientes preguntas.

a. ¿Cuáles son las condiciones bajo las que se produce este cambio? b. ¿Qué hace que sea en Grecia donde se desarrolle la filosofía y no en cualquier

otra zona de oriente? c. ¿Cómo explicar que, en una civilización concreta, se genere una forma de

pensamiento nueva, en contraposición con las anteriores formas de pensamiento?

d. ¿Cuáles son sus características? e. ¿Y cuáles eran las características del pensamiento anterior?

FILOSOFIA – Filosofía 9 14

PGF03-R03

3. Realiza un mentefacto en tu cuaderno sobre la hipótesis griega.

FILOSOFIA – Filosofía 9 15

PGF03-R03

PROYECTO No. 3

HISTORIA DE LA FILOSOFÍA ENUNCIACION

Para determinar cuál sea la idea o noción de la filosofía, es preciso determinar su objeto, porque la naturaleza y propiedades de cualquiera ciencia o facultad, se hallan en relación con la naturaleza y condiciones de su objeto. El objeto cuyo conocimiento ha constituido el fondo y ser de la filosofía, no ha sido el mismo en todos los tiempos. La filosofía

griega durante sus primeros pasos y en su primer período de formación y evolución, se halló reducida a la física general o cosmología, como se ve en los trabajos y sistemas de Tales, Heráclito y demás representantes de la escuela jónica. Con Pitágoras, Sócrates y Platón, la Filosofía hace entrar en su objeto a las matemáticas, algunas nociones más o menos completas de lógica y metafísica, y principalmente la moral y política. Finalmente, la inteligencia profunda y enciclopédica de Aristóteles desarrolla y perfecciona la lógica y la metafísica, a la vez que imprime a las demás partes de la filosofía un organismo propiamente científico. De aquí tuvo origen la división de la filosofía entre los antiguos en Lógica, Física, Metafísica, Moral y Matemáticas, división adoptada después por la generalidad de los Escolásticos, si bien algunos de estos excluyeron de esta división las Matemáticas, así como excluían también la Medicina y la Historia natural, porque las consideraban como derivaciones y auxiliares de la Física, más que como partes propias de la Filosofía rigurosamente tomada. Después que Descartes y Bacon, secundando el movimiento pagano del Renacimiento y el racionalista del Protestantismo, separaron a la filosofía del principio católico y de las tradiciones científicas de la filosofía escolástica, fue tal la confusión que se introdujo en el terreno filosófico, que apenas se encontrarán dos escritores que presenten la misma noción, ni la misma división de la Filosofía. De aquí la multitud y diversidad de definiciones y divisiones de la misma que se observa entre los modernos. Es justo observar que a esta confusión y diversidad de opiniones en orden a la noción y división de la Filosofía, ha contribuido también el descubrimiento y desarrollo de algunas ciencias naturales y físicas, que tienen relaciones más o menos directas con la Filosofía, y que antes, o se hallaban en un estado imperfecto, o eran completamente desconocidas.

FILOSOFIA – Filosofía 9 16

PGF03-R03

SIMULACION: A continuación se presentará de manera clara y concreta las diferentes épocas y periodos de la filosofía, mencionando sus escuelas, representantes y problemas filosóficos más relevantes, los cuales serán explicados en clase con la ayuda de tu profesor(a).

EDAD: años / características

ETAPA / PERIODO

ESCUELA / CORRIENTE

REPRESENTANTES

ANTIGUA (Siglos VI a. d. C. – III

d. C.)

No todos sus periodos se caracterizaron por los mismos rasgos, sin embargo se puede mencionar que su principal preocupación se centró en la naturaleza del ser humano, el lenguaje, la sociedad y el Estado justo. En el principio de las cosas, el Arje.

Preática

Antiguos Físicos

Tales de Mileto – Anaxímenes- Anaximandro

Pitagóricos Pitágoras

Ática

Heráclita Heráclito

Presocráticos

Parménides - Zenón de Elea – Melisso de Samos – Anaxágoras - Demócrito

Sofista

Protágoras – Gorgias – Pródico Hippias

Helenístico

Clásica

Sócrates – Platón – Aristóteles

Epicureísmo Epicuro de Samos

Romana

Cinismo Antístenes – Diógenes

Estoicismo

Zenón de Citio – Séneca

Escepticismo

Diógenes Laercio – Pirrón de Elis

Eclepticismo Cicerón

Neoplatonismo Plotino – Filón de Alejandría

FILOSOFIA – Filosofía 9 17

PGF03-R03

MEDIEVAL (Siglos VI – XVI)

Caracterizada por tendencia ontológica y gnoseológica, impartida por el pensamiento teológico de la época. Tan solo al final se retorna a la filosofía griega, basada en el ser humano.

Cristiana

Patrística

Orígenes – Tertulio – San Agustín

Escolástica:

Formación

Apogeo

Decadencia

San Anselmo Santo Tomás de Aquino – San Buenaventura Duns Escoto – Guillermo de Occam

Árabe y Judía

Averroes – Maimónides – Avicena

Renacentista

Humanista G. Bruno – N. de Cusa – T. Campanela – T. Moro – N. Maquiavelo – Leonardo Da Vinci – N. Copérnico – J. Kepler – Galileo Galilei – F. Bacon

MODERNA

(Siglos XVII – XIX) Ahora el problema filosófico se centra en el conocer, con el fin de llegar a la aprehensión más segura del ser. Por tanto se ha catalogado de gnoseológico y epistemológico.

Racionalismo

René Descartes - Baruch de Spinoza - Gottfried Wilhelm Leibniz

Empirismo

Thomas Hobbes – John Locke – David Hume – Francis Bacon

Enciclopedismo

Criticismo

Denis Diderot – Voltaire – J. J. Rousseau – D‘ Alamber – F. Quesnay – Ch. De S. Barón de Montesquieu

Idealismo

Inmanuel Kant Friedich Hegel – Johann G. Fichte – F. G. Schelling

FILOSOFIA – Filosofía 9 18

PGF03-R03

CONTEMPORANEA (Siglos XIX – actualidad)

Existe una gran variedad de escuelas y tendencias, muchas de las cuales carecen de universalidad y profundidad. Algunas de ellas se enfocaron en el fenomenismo, el cientificismo y el positivismo. Otras, se preocuparon por los temas de la evolución, tanto biológico como social. Por otra parte se destacan una serie de teorías ideológicas, en especial marxistas, que son las que más sobresalen en el ámbito histórico - social. Y por último otras que son fiel reflejo del consumismo, tecnicismo y cientificismo del mundo occidental.

Siglo XIX

Positivismo: Auguste Comte

Utilitarismo

Filosofía evolucionista

Jeremy Bentham - John Stuart Mill Herbert Spencer

Materialismo Dialéctico

Ludwig A. Feuerbach - Friedich Engels - Karl

Historicismo Marx

Vitalismo y Voluntarismo

Wilhelm Dilthey

Vitalismo, Personalismo y Existencialismo

Arthur Schopenhauer - Soren Kierkegaard - Friedrich Nietzsche J. P. Sartre – M.

Desde el siglo

XX

hasta nuestros días

Fenomenología

Heidegger – N. Hartmann – H.

Estructuralismo

Bergson – J. Ortega y Gasset

Corrientes Psicológicas:

Psicoanálisis

Psicología Evolutiva

Conductismo

Escuela de Gestal

E. Husser – M. Scheler - M. Merleau-Ponty C. Levi-Straus - Michel Foucault Sigmund Freud Jean Piaget

Neokantismo

Iván Paulov Max Wertheimer

Neopositivismo

H. Cohen – W. Wildelband

Neocontractualismo B. Russell - R. Carnap

Neoescolasticismo John Rawls

Ética Discursiva Xavier Zubiri

FILOSOFIA – Filosofía 9 19

PGF03-R03

Marxismo Postmoderno:

Jürgen Habermas Lenin, Trostky, Stalin, Mao-Tsé-Tung, A. Gramsci

Escuela de Frankfurt

T. Adorno, M. Horkheimer, H.

Cientificismo

Marcuse Louis Althusser

Filosofía Analítica L. Wittgenstein, J. Austin

Falsacionismo

Karl Popper T. Kuhn,

Paradigmas P. Feyerabend y Lakatos

Postmodernidad Jean F. Lystard

Materialismo Albert Camus

Sociología E. Durkheim, M. Weber

Ética

A. Macintyre, V. Camps, Ch. Taylor y A. Cortina

Epistemología G. Bachelard, Donald

RETROALIMENTEMOS SABERES (MODELACIÓN)

Se distribuirán las escuelas y los filósofos mencionados en el anterior texto dentro del grupo para ser consultados y luego se realizarán exposiciones.

EJERCITEMOS LO APRENDIDO

Con cada una de las edades históricas de la filosofía, crea un Mentefacto conceptual:

FILOSOFIA – Filosofía 9 20

PGF03-R03

PROYECTO 4

CONCLUYAMOS: QUÉ ES LA «HISTORIA DE LA FILOSOFIA»

ENUNCIACION

1. Es necesario empezar por explicar el término Filosofía e Historia. 2. Filosofía, se explica y

se define como una ciencia del conocimiento de las cosas por sus causas. 3. Y la Historia se

define como una ciencia de narración verdadera de los sucesos, hechos que han surgido en

el proceso de la humanidad. 4. De esta manera se puede establecer que Filosofía e historia

son inseparables.

5. Para poder entender la Historia de la filosofía es necesario introducirnos en el

conocimiento de los primeros filósofos y con su ayuda comprender la peculiar naturaleza del

saber que ellos inauguraron y todavía hoy nosotros buscamos poseer. 6. Esta es la principal

enseñanza de los filósofos y es por esta razón que la filosofía sólo puede entenderse, en el

FILOSOFÍA

HISTORIA ORIGEN

Conjunto de todos los filósofos y corrientes a lo largo de la historia.

Búsqueda de planteamientos correctos y soluciones a los problemas.

Etapas

ANTIGUA

MODERNA MEDIA

CONTEMPORÁNEA

FILOSOFIA – Filosofía 9 21

PGF03-R03

sentido que ellos dieron, como búsqueda de la verdad, aspiración a conocer del modo más

profundo desde las primeras causas la totalidad de las cosas.

7. Por lógica, debería entenderse al final, con una visión de conjunto de todos los autores y

corrientes. 8. No es un mero cúmulo de opiniones, según las ideas caprichosas del pensador

de turno. 9. Cada filósofo depende en sus ideas, argumentos y estilo de los anteriores, y

hace posible la transición al pensamiento que le sigue: las ideas parecen bullir como

hormigas, pero orientadas en una misma dirección final. 10. Para Hegel, la filosofía tiene una

unidad histórica: es un caminar hacia la verdad, por más recodos que encontremos

11. Cuando los filósofos estudian y afrontan problemas, han pretendido tender hacia la

verdad como horizonte. 12. Se plantean los grandes interrogantes del hombre: el

conocimiento, la naturaleza, la estructura del mundo, la complejidad del ser humano, la

libertad y la ética... 13. Creyentes o no, siempre han intentado establecer un diálogo entre

fe y razón, entre filosofía y teología, entre filosofía y ciencia/cultura... en busca de la verdad y

soluciones a los problemas.

14. Por tanto, la historia de la filosofía es ya filosofía: no es mera exposición histórica/erudita

de ideas, sistemas de pensamiento y afirmaciones, sino búsqueda de planteamientos

correctos y soluciones a los problemas, a las incoherencias, etc.

EJERCITEMOS LO APRENDIDO

1. Subraya las 5 proposiciones más importantes y explícalas en el cuaderno.

2. ¿Por qué la filosofía y la historia son indisolubles?

3. Escribe la idea central de la lectura.

4. Explica la afirmación de Hegel ―es un caminar hacia la verdad, por más recodos

que encontremos…”

5. Convierte el mentefacto que encuentras en la lectura en un

diagrama de Venn en tu cuaderno.

FILOSOFIA – Filosofía 9 22

PGF03-R03

GLOSARIO Durante el transcurso del periodo irás llenándolo con todos los términos desconocidos que encuentres. ________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

FILOSOFIA – Filosofía 9 23

PGF03-R03

PRUEBA TIPO ICFES EN EL CUADERNO REALIZA UNA TABLA DE RESPUESTAS Y ALLÍ CONTESTA LA SIGUIENTE PRUEBA

PREGUNTAS DE SELECCIÓN MÚLTIPLE CON ÚNICA RESPUESTA

1. ―La filosofía es la ciencia que se encarga de dialogar, razonar, indagar y discutir sobre todos los saberes para llegar a la verdad‖. Por lo anterior se puede definir que la filosofía es:

a. indispensable para lanzar criterios. b. hacer preguntas y formular hipótesis. c. la ciencia que le ayuda al estudiante a criticar todo. d. La que permite llegar a la verdad.

2. La filosofía no tiene por objeto ser ―útil‖ al hombre en sus negocios, puesto que se

trata de una actividad teórica que busca establecer el por qué y el para qué del hombre y de las cosas. No es una actividad que posea un valor monetario, pues tan solo con realizar la reflexión, el filósofo siente pagado su esfuerzo. De lo anterior se puede deducir que:

a. La filosofía es una guía moral para la vida b. La filosofía no tiene valor lucrativo, pues proporciona al hombre sólo

satisfacción intelectual. c. La filosofía es una actividad inútil y sin valor práctico. d. Todas las anteriores

3. La finalidad de la educación no es crear filósofos, pero sí jóvenes que practiquen

filosofía en su vida diaria, que sean capaces de discernir, razonar y argumentar. Según esto, la relación entre la filosofía y la educación es:

a. La filosofía ayuda a los estudiantes a tomar una conciencia muy crítica. b. Sin la educación no podrían existir filósofos. c. La filosofía es parte obligada de la filosofía d. Ninguna de las anteriores

FILOSOFIA – Filosofía 9 24

PGF03-R03

4. El siguiente pensamiento filosófico, ―Sólo sé que nada sé‖, lo dijo:

a. Platón b. Demócrito c. Sócrates d. Anaxágoras

PREGUNTAS DE SELECCIÓN MÚLTIPLE CON MÚLTIPLE RESPUESTA

Si 1 y 2 son verdaderos marca A

Si 2 y 3 son verdaderos marca B

Si 3 y 4 son verdaderos marca C

Si 2 y 4 son verdaderos marca D

5. El nombre de dos filósofos helenístico – romanos es:

a. Tales de Mileto b. Sócrates c. Plotino d. Epicuro

6. Dos escuelas Preáticas son:

a. Clásica b. Pitagórica c. Eleática d. Heráclita

7. Aristóteles, al igual que Platón, se define por ésta segunda opción, identificando la

felicidad con la virtud. La concretó como la realización de las actividades que le son propias o específicas a cada ser, de acuerdo con su naturaleza. Aparece pues aquí la teleología inmanente, pues si la felicidad es propia de la naturaleza de cada uno, ésta se ha de buscar en sí mismo, en lo que lo distingue de los demás. Del anterior párrafo se puede concluir que:

a. Para Platón la felicidad está vinculada con la virtud. b. La felicidad se busca dentro de cada ser. c. Aristóteles opinó igual que Platón, al decir que las actividades son propias de

cada ser. d. La felicidad es el arte de vivir.

FILOSOFIA – Filosofía 9 25

PGF03-R03

UNIDAD II:

FILOSOFÍA PREÁTICA

PROPOSITO Identificar la importancia de las escuelas jónicas en el surgimiento de la Filosofía; para de esta manera elaborar argumentos asertivos referentes a ella.

FILOSOFIA – Filosofía 9 26

PGF03-R03

LA FILOSOFÍA GRIEGA Lectura afectiva

1. Es reconocida como un conjunto de conceptos, teorías, escuelas, autores y obras que, aparecieron y se desarrollaron en Grecia durante la edad antigua. 2. Su periodo comprendido entre los años 600 y 200 a.C. fue el de su máximo esplendor. 3. La filosofía griega constituyó el fundamento de toda la posterior especulación de la filosofía occidental. 4. Las hipótesis intuitivas de los antiguos griegos presagiaron diversas teorías de la ciencia moderna e incluso muchas de sus ideas morales fueron incorporadas a las doctrinas del cristianismo. 5. Igualmente, el pensamiento político de los pensadores griegos influyó de forma determinante a lo largo de la historia. 6. Como aquí se está hablando sobre la antigua filosofía griega, se puede establecer que se presentaron dos grandes tendencias. 7. Algunos filósofos, buscaron una explicación del mundo en términos físicos. 8. Y otros, subrayaron la importancia de las formas inmateriales o ideas. 9. Pero sea cual fuera el interés, lo importante aquí es que sin ellos (los griegos), no se hubiera podido iniciar y desarrollar la ciencia. 10. Es importante hacer un pequeño recorrido por las escuelas filosóficas de la Antigua Grecia. 11. Puede decirse que la primera escuela importante es la jónica o milesia, que era en gran parte materialista, fundada por Tales de Mileto en el siglo VI a.C. 12. Él partió de la creencia de la existencia de una sustancia primigenia, de la que procedería toda la materia y sus discípulos y filósofos siguientes también lo creyeron. 13. Con el paso del tiempo fue cambiando el interés u objeto de estudio de la filosofía. 14. Es así como la división entre idealismo y materialismo se fue haciendo más clara; por tal motivo, es hora de nombrar a Pitágoras, quien destacó la importancia de la forma sobre la materia al explicar la estructura material y fundó su escuela con base en ello… 16. Luego apareció la escuela Heráclita y Eleática de gran importancia para el desarrollo de la filosofía…

ACTIVIDAD DE LA LECTURA AFECTIVA

1. Subraya las cinco proposiciones más importantes y explícalas.

2. ¿Cuáles proposiciones explican la importancia que tiene la filosofía de la Grecia

antigua para la historia de la humanidad? copia el número y explica dicha importancia

en el cuaderno.

3. Escribe en el cuaderno el nombre de las escuelas jónicas.

4. ¿En qué proposiciones se nombran filósofos? Escríbelos.

FILOSOFIA – Filosofía 9 27

PGF03-R03

PROYECTO No. 5

FILOSOFÍA PREÁTICA ENUNCIACIÓN

Antes del s. VII a. C. nos encontramos el mito como forma de pensamiento en la antigua Grecia. El mito puede ser definido como un conjunto de leyendas imaginativas y fantásticas que narran el origen del universo, la situación del hombre y el final de los tiempos en los que volverá a existir la felicidad perdida al comienzo de éstos; pero del mismo modo, el mito es una actitud intelectual en la que se produce una personificación de las fuerzas de la naturaleza, es decir, se dota de voluntad y personalidad a los elementos naturales. Así por ejemplo, en la mitología griega hay un Dios del mar, otro del Viento,... Estos dioses actúan según su voluntad y capricho.

Hacia el s. VII a. C. se produce el nacimiento del pensamiento racional, que precede al florecimiento de la especulación filosófica en el Ática (que es la época de los sofistas y Sócrates). Este periodo estuvo caracterizado por una serie de especulaciones cosmológicas y cosmogónicas que más adelante dieron origen a los problemas de la metafísica. Por tal motivo, esta serie de filósofos que hacen parte de la genialidad griega han sido catalogados como los primeros filósofos, quienes eran los sabios, los físicos o los fisiólogos. Sin embargo, cabe anotar que gracias a una serie de cambios sociales, económicos e ideológicos, fue posible que se motivara este nacimiento.

CAMBIOS SOCIOECONÓMICOS: La sociedad griega era en principio una sociedad aristocrática y guerrera, sociedad donde la nobleza poseía la tierra, dirigía los ejércitos,... La economía estaba basada en la agricultura, existiendo el trueque como única forma económica de intercambio. Esta sociedad está regida por unos valores propios de una sociedad aristocrática como el linaje, el éxito y la fama. Alrededor del siglo VII a. C. se produce una revolución sin precedentes en el desarrollo de las técnicas de navegación, lo cual propicia que se desarrolle explosivamente el comercio. El poder económico es arrebatado a la nobleza por los comerciantes (sustituyéndose la aristocracia por la democracia), se reemplaza el trueque por el dinero y aparecen las primeras ciudades o polis.

CAMBIOS IDEOLÓGICOS: La sociedad griega carecía de libros sagrados y de un sistema de enseñanza organizada, por lo cual es fácil de transformar ideológicamente. Hasta esa época cada tribu poseía su propia mitología diferente (e incluso se descubrieron nuevas mitologías a medida que se colonizaban nuevas ideas), que se intentaron unificar en una mitología general en libros como la Iliada o la Odisea de Homero. Así se llegó a un escepticismo en la mentalidad popular, ya que si existían tantas mitologías diferentes es muy probable que todas fuesen falsas, creándose un vacío ideológico. Además, existe otro

FILOSOFIA – Filosofía 9 28

PGF03-R03

elemento que sólo aparece en la mitología griega: la idea de destino (fuerza superior a la voluntad de los hombres y de los dioses y que determina aquello que necesariamente tiene que ocurrir). El paso del mito al logos se produce, junto a todos los elementos que hemos visto anteriormente, cuando se convierte o transforma la idea de mito en la idea de necesidad lógica o ley natural.

Tanto la idea de destino como la idea de necesidad lógica constituyen la fuerza mayor de la naturaleza, ya que no pueden ser cambiadas por nada. Sin embargo, mientras que la idea de destino es algo incognoscible, la idea de ley natural es cognoscible. El pensamiento mítico está basado en lo aparente, cambiante y múltiple, mientras que el pensamiento racional está basado en lo que realmente son las cosas, la permanencia y la unidad.

DESTINO

(Incognoscible)

LEY NATURAL

(Cognoscible)

Aparente Profundamente (ser)

Cambiante Permanente

Múltiple Unidad

Estas tres características -permanencia, esencia y unidad-, llamadas coordenadas lógicas, se obtienen mediante el empleo de la razón, despreciando el conocimiento sensorial que nos muestra la realidad como algo aparente, cambiante y múltiple. Es importante también destacar que con los griegos aparece la idea de naturaleza (physis), a la que se puede atribuir dos significados: El conjunto de todas las cosas y la esencia de las cosas. De esta manera, se puede decir que para ellos, es la realidad misma en cuanto algo primario, fundamental y permanente. Es decir, es una actividad que incluye el fondo del cual procede la actividad, que en otros términos quiere decir que es la fuente del ser.

FILOSOFIA – Filosofía 9 29

PGF03-R03

SIMULACIÓN: con la ayuda del docente y en clase realiza la siguiente actividad: 1. Proposiciona el texto. Escribe el número total de las proposiciones que tiene y menciona las cinco proposiciones más importantes. 2. Explica qué es un mito. 3. ¿Por qué se puede decir que gracias a los cambios ideológicos, económicos y sociales de Grecia, dieron origen al surgimiento de la filosofía? MODELACIÓN: en grupos realiza y socializa la siguiente pregunta: 1. ¿Según el texto cual es la diferencia entre la ley natural y el conocimiento mítico? EJERCITACIÓN: a manera de ensayo explica en qué consiste la ―physis‖.

FILOSOFIA – Filosofía 9 30

PGF03-R03

PROYECTO No. 6

ANTIGUOS FÍSICOS (ESCUELA JÓNICA) ENUNCIACIÓN

Esta es la primera escuela importante que nos encontramos en la historia de la filosofía. Se presentó sobre el s. VII a. C y ha sido denominada milesios o jónica. Se presume, que fue el primer grupo de sabios que se dedicaron a buscar el principio explicativo del universo, de toda la realidad, a lo que se ha denominado arje. Por tal motivo, con ellos se inicia el estudio de la filosofía.

Esta escuela fundada por Tales de Mileto, en gran parte ha sido denominada materialista,

por esa creencia de que todo parte de una sustancia primigenia, el arje, de donde procedería toda la materia. Recordemos que el arje o ―arché‖, es la búsqueda del origen, como esencia de todas las cosas que existen,... del mundo, del cosmos... Cuando se identifica el arje con un solo objeto, estamos ante una filosofía monista y cuando la explica a través de varios se denomina panteísta.

La idea del arje comprende 3 aspectos:

El origen explicativo de la naturaleza, de donde se conforman todos los seres. Los griegos conciben el universo como algo eterno, y para explicar su origen se ha de recurrir a algo que prevalezca a través del movimiento: para unos será el aire, para otros el agua,...

El sustrato, de lo que están compuestos todos los seres. La causa, que explique el movimiento o cambio.

Dentro de los principales filósofos de esta escuela, distinguimos:

Tales de Mileto (625-c. 546 a.C.): filósofo griego nacido en Mileto (Asia Menor). Fue el fundador de la filosofía griega, y está considerado como uno de los Siete Sabios de Grecia. Llegó a ser famoso por sus conocimientos de astronomía después de predecir el eclipse de sol que ocurrió el 28 de mayo del 585 a.C. Se dice también que introdujo la geometría en Grecia. Según él, el principio original de todas las cosas (el arje) es el agua, de la que todo procede y a la que todo vuelve otra vez. Pues a través de distintos procesos de

FILOSOFIA – Filosofía 9 31

PGF03-R03

condensación y ramificación produce la multiplicidad. Su interés por la sustancia física básica del mundo marca el nacimiento del pensamiento científico. No dejó escritos; el conocimiento que se tiene de él procede de lo que se cuenta en la Metafísica de Aristóteles.

Anaxímenes de Mileto (Grecia, 570-526 a.C.): Filósofo griego de la naturaleza, el último

miembro de la escuela jónica fundada por el filósofo Tales de Mileto. Nació en Mileto (Jonia), en Asia Menor. Afirmaba que el aire es (el arje), es decir el elemento primario al que todas las demás cosas pueden ser reducidas. Para explicar cómo los objetos sólidos se forman a partir del aire, introdujo las nociones de condensación y rarefacción. Según él estos procesos, transforman el aire, en sí mismo invisible, en entidades visibles —como el agua, el fuego y las materias sólidas—. Pensaba que el aire se calienta y se vuelve fuego cuando se rarifica y que se enfría y se vuelve sólido al condensarse.

Anaximandro de Mileto (Grecia, 610 – 547 a. C.): Filósofo, matemático y astrónomo griego. Nació en Mileto (en la actual Turquía). Discípulo y amigo de Tales de Mileto. Es considerado el descubridor de la oblicuidad de la eclíptica, que es el ángulo que forman el plano de la eclíptica y el plano del ecuador celeste. También se le considera introductor del reloj de sol en Grecia y fundador de la cartografía. La contribución más relevante de este filósofo fue elaborar la más temprana obra en prosa en relación al cosmos y los orígenes de la vida, por lo que también es mencionado como fundador de la cosmología. Concebía el Universo como un número de cilindros concéntricos, de los cuales el más exterior es el Sol, el del medio la Luna y el más interno contiene las estrellas. Dentro de estos cilindros está la Tierra, sin base firme y en forma de bombo. Postuló una teoría del origen del Universo que defendía que éste era el resultado de la separación de opuestos desde la materia primaria. Así, el calor se movió hacia fuera, separándose de lo frío y, después, lo hizo lo seco de lo húmedo. Además, sostenía que todas las cosas vuelven con el tiempo al elemento que las originó. Identifica el arje con algo indeterminado, al que denomina apeirón, algo que no podemos entender o conocer. Heráclito de Efeso (544-484 a.C): Se fijo en los cambios constantes que se produce en la

naturaleza y concluyo que todo en la naturaleza fluye y todo esta en un devenir constante y nada permanece eternamente; compara este devenir permanente con las aguas de un rio y dice: “Nadie puede bañarse dos veces en las aguas del mismo río… pues cuando descendemos al río por segunda vez, ni yo ni el rio somos los mismos”.

Heráclito, en la búsqueda del principio originario de la naturaleza, sostiene que más allá de los cambios percibidos por los sentidos, existe en la naturaleza una unidad dialéctica o unidad de contrarios, es decir, se dan al mismo tiempo cosas que contraponen (sano – enfermo, mortal – inmortal, noche – día, padre – hijo), algo que se afirma y se niega al mismo tiempo, presente en toda la realidad que es la que hace producir los cambios. Esta unidad dialéctica la identifica con el ―fuego‖, que lo considera como una fuerza interna, inestable y cambiante que armoniza con la movilidad de las cosas y lo expresa de este modo: ―Este cosmos, no fue hecho por dioses o por hombres, sino que siempre fue, y es, y

FILOSOFIA – Filosofía 9 32

PGF03-R03

será al modo de un fuego eternamente viviente, que se entiende según medida y se extingue según medida‖. Ahora, este fuego está regido por una ley o logos que es como una especie de dios, que hace que el universo no sea un caos sino algo armonioso.

SIMULACIÓN: en clase y con la ayuda del profesor realiza la siguiente actividad: 1. ¿Cuál es la diferencia entre una concepción filosófica monista y una panteísta? 2. Nombra los tres aspectos de que se compone el arje. MODELACIÓN: en grupo realiza y socializa: 1. Realiza un mentefacto, sobre la anterior lectura. 2. ¿Por qué estos tres filósofos son llamados de la Naturaleza? EJERCITACIÓN: Completa el siguiente cuadro en el cuaderno.

FILOSOFO

CARACTERISTICAS

TALES DE

MILETO

ANAXIMENES

ANAXIMANDRO

HERACLITO

EPOCA EN QUE

VIVIO

ELEMENTO

APORTE A LA

CIENCIA

FILOSOFIA – Filosofía 9 33

PGF03-R03

PROYECTO No. 7

ESCUELA PITAGÓRICA ENUNCIACIÓN Cronológicamente posterior a los antiguos físicos, s. VI a. C., es la escuela de Pitágoras. Este filósofo, tras estudiar matemáticas en Egipto regresa a Grecia donde funda una escuela que por su carácter esotérico y cerrado más bien puede considerarse como una secta. Ellos Introducen las matemáticas como la estructura del universo. Constituyéndose las matemáticas como la disciplina fundamental de toda investigación científica. En un principio observaron que la realidad tiene un comportamiento matemático: se pueden medir fenómenos, se observan proporciones,... Llegan a la conclusión de que el orden del Universo es matemático; y como todo lo matemático puede reducirse a números, llegaron a la conclusión de que el arje de las cosas son los números.

Entre las amplias investigaciones matemáticas realizadas por los pitagóricos se encuentran sus estudios de los números pares e impares y de los números primos y de los cuadrados, esenciales en la teoría de los números. Cultivaron el concepto de número, que llegó a ser para ellos el principio crucial de toda proporción, orden y armonía en el universo. A través de estos estudios, establecieron una base científica para las matemáticas. En geometría el gran descubrimiento de la escuela fue el teorema de la hipotenusa, conocido como teorema de Pitágoras, que establece que el cuadrado de la hipotenusa de un triángulo rectángulo es igual a la suma de los cuadrados de los otros dos lados.

Según los pitagóricos los números aparecen en parejas, por lo que afirman que la naturaleza es algo dualista: noche-día, macho-hembra,... Todo se organiza por parejas de la que destacan par-impar. Finalmente asignan a cada cosa un número. Por ejemplo, al Universo, por considerarse perfecto, se le asigna el número 10, que para los griegos era el número más perfecto. Por eso el Universo habría de estar formado por una gran masa de fuego, que es el sol, rodeado por 9 planetas que giran en órbitas circulares.

Los pitagóricos concebían el alma como un polvillo que se agitaba en el aire. Esta se introduciría en el cuerpo del recién nacido con la primera inspiración y constituiría el principio motor. El alma saldría del cuerpo con la última espiración del agonizante, dando lugar así a la muerte. De esta forma el alma podría pasar de un cuerpo a otro, de hombre o de animal. Estas concepciones se pueden sintetizar en las siguientes ideas:

La inmortalidad del alma

La transmigración de las almas de una especie a otra.

La afinidad entre los seres vivientes.

FILOSOFIA – Filosofía 9 34

PGF03-R03

El número es el principio de todas las cosas.

Los eruditos pitagóricos postulaban una Tierra esférica que se movía en una órbita circular alrededor de un fuego central.

Entre los principales pitagóricos, seguidores de Pitágoras, se destacan: Filolao, Arquitas y Alcmeón. Quienes siguen tendencias tanto místico-religiosas como científico-racionales a la vez.

Filolao (siglo V a.C.), discípulo de Pitágoras, creía que la Tierra, el Sol, la Luna y los planetas giraban todos alrededor de un fuego central oculto por una ‗contratierra‘ interpuesta. De acuerdo con su teoría, la revolución de la Tierra alrededor del fuego cada 24 horas explicaba los movimientos diarios del Sol y de las estrellas. Después de él, muchos otros astrónomos se dedicaron ha la observación de los cielos para tratar de explicar todos los movimientos celestes.

Pitágoras (Grecia, 580-535 a. C.) Filósofo y matemático griego, cuyas doctrinas influyeron mucho en Platón. Nacido en la isla de Samos, fue instruido en las enseñanzas de los primeros filósofos jonios Tales de Mileto, Anaximandro y Anaxímenes. Se dice que Pitágoras había sido condenado a exiliarse de Samos por su aversión a la tiranía de Polícrates. Hacia el 530 a.C. se instaló en Crotona, una colonia griega al sur de Italia, donde fundó un movimiento con propósitos religiosos, políticos y filosóficos, conocido como pitagorismo. Allí enfatizó el estudio de las matemáticas con el fin de intentar comprender todas las relaciones del mundo natural. Por lo que fue considerado el primer matemático.

Pitágoras afirma que el alma es distinta del cuerpo inmaterial, la fuerza motivadora de las transformaciones y que se une al cuerpo como castigo, y está sujeta a la transmigración corporal (metempsícosis). Sus seguidores, llamados pitagóricos, fueron los primeros en formular la teoría que decía que la Tierra es una esfera que gira en torno al Sol. Y fue sólo a través de ellos como se conoció su obra. Según la concepción de los pitagóricos, los números no son puras abstracciones sino, que tienen entidad material, lo que les lleva a identificarlos con elementos geométricos elementales: así el uno equivale al punto, el dos a la línea, el tres a la superficie mínima y el cuatro al volumen mínimo = tetraedro. Ahora, la suma de estos cuatro primeros números (1+2+3+4) da el número 10 que lo llama “tetrakis” que es el número perfecto de todo pues, en el se da la fuente y la raíz de la eterna naturaleza, ya que es el logos del universo.

FILOSOFIA – Filosofía 9 35

PGF03-R03

SIMULACIÓN: con la ayuda del docente y tomando nota de las explicaciones dadas en clase, responde:

1. ¿De qué manera explica el arje la escuela pitagórica?

2. Explica la expresión ―Transmigración del alma‖

3. ¿Por qué si desde esta escuela se pensó en el sol y alrededor 9 planetas que giraban en

órbitas, tan sólo hasta el renacimiento, con la teoría Heliocentrista se pudo dar a conocer esta

teoría?

MODELACIÓN: responde y socializa de manera grupal:

1. ¿En qué consiste la teoría dualista?

2. ¿Cuál fue la importancia de los pitagóricos en el estudio astronómico?

3. Escribe 3 conclusiones respecto al pensamiento de Pitágoras.

5. ¿Qué opinas del pensamiento pitagórico?

EJERCITACIÓN: Consulta en qué consiste la ―Teoría Heliocentrista‖ y quien la creó.

FILOSOFIA – Filosofía 9 36

PGF03-R03

PROYECTO No 8

ESCUELA HERÁCLITA

ENUNCIACIÓN 1. Como bien se expuso en páginas anteriores, Heráclito de Efeso pertenece a los filósofos, este pensador, se ubica entre los siglos VI-V a. C. 2. Parte del dinamismo y movimiento del Universo, movimiento que, sin embargo, según él, no nos lleva al caos, sino que está sometido a un orden, armonía o ley: la dialéctica. 3. Esta es consecuencia del equilibrio que se produce entre la lucha de contrarios. 4. La dialéctica es pues, según Heráclito, el arje explicativo del Universo, que representó mediante el fuego.

5. Dentro de las concepciones de esta escuela, está la importancia que debe tener para el hombre cultivar con esmero los valores del espíritu, estos deben tener la primacía: 6. “Si la felicidad residiese en los placeres del cuerpo, llamaríamos felices a los bueyes cuando hallan arvejas para comer”

7. Es muy destacado, dentro de la corriente heracliteana, la distinción entre saber mucho y poseer entendimiento, lo primero se puede aprender, pero lo segundo no. 8. Por tal motivo no todos los seres humanos pueden llegar a ser sabios, quienes llegan a serlo, logran ―conocer con verdadero juicio de qué modo las cosas se encaminan a través de todo‖.

Heráclito (Grecia, siglo VI a. D. C.)

9. Nació en Éfeso, una antigua ciudad griega en Asia Menor, que ahora pertenece a Turquía. 10. Debido a su vida solitaria, y a la oscuridad y misantropía de su filosofía, es llamado algunas veces el oscuro. 11. Su filosofía estuvo marcada por cuatro aspectos fundamentales: la cuestión del saber, el problema del cambio, la noción de la oposición y de conflicto, y la idea de la unidad, orden y ley.

12. Se encuentra en este filósofo la idea de la naturaleza cambiante del hombre: “Nosotros mismos somos y no somos” 13. Por este motivo fue catalogado como el ―filósofo del cambio‖ 14. Incorporó a la noción de "ser" de sus predecesores el concepto de "devenir" o flujo, al que consideró una realidad básica subyacente a todas las cosas, incluso a las más estables en apariencia. 15. Es quien afirmaba frases como: ―Los que se sumergen en los mismos ríos fluyen siempre distintas aguas‖, ―El sol es nuevo cada día‖ 16. De esta manera, su doctrina siempre está encaminada al cambio perpetuo.

FILOSOFIA – Filosofía 9 37

PGF03-R03

17. Él afirma que el camino de la sabiduría consiste en que el hombre se conozca a sí mismo: “A todos los hombres les es posible conocerse a sí mismos y ser sabios”

18. En cierto sentido, Heráclito fue uno de los iniciadores de la metafísica griega, aunque sus ideas se derivan de las de la escuela jónica de la filosofía griega. 19. Consideraba el fuego como la sustancia primordial o principio que, a través de la condensación y rarefacción, crea los fenómenos del mundo sensible.

20. Sobre ética, se puede decir que introdujo un nuevo énfasis social, manteniendo que la virtud consiste en la subordinación del individuo a las leyes de una armonía razonable y universal. 21. Aunque su pensamiento estaba influido por la teología popular, atacó los conceptos y ceremonias de la religión popular de su tiempo. 22. Sólo una obra, De la Naturaleza de las cosas, se le puede atribuir, aunque algunos autores sostienen que también escribió un libro sobre las leyes. 23. Numerosos fragmentos de su obra fueron preservados por escritores posteriores y se pueden encontrar recopilaciones de estos fragmentos en diversas ediciones modernas.

24. Bajo estas ideas se puede definir su filosofía:

El hombre se caracteriza por su percepción del sentido y la ley del mundo.

El pensamiento es su capacidad suprema, por medio de la cual entiende el sentido de los acontecimientos del mundo.

El hombre, como ser cambiante. SIMULACIÓN: en clase y con la asesoría del docente, realiza la siguiente actividad tomando apuntes en el cuaderno: 1. Subraya las cinco proposiciones más importantes, escribe el número en tu cuaderno y

explícalas.

2. Explica los pensamientos planteados en las proposiciones 6, 12 y 17.

3. Describe de manera muy concreta las ideas centrales de la filosofía Heracliteana.

MODELACIÓN: en grupo responde y socializa:

1. ¿Qué proposiciones nos explican la composición y estructura del universo?

2. Según Heráclito, el hombre por qué se caracteriza.

EJERCITACIÓN: A manera de ensayo explica las frases de la proposición 15.

FILOSOFIA – Filosofía 9 38

PGF03-R03

PROYECTO No. 9

ELEÁTICA

Escuela de Atenas

ENUNCIACIÓN Se le conoce así a la corriente filosófica griega que tuvo su apogeo en los siglos VI y V a.C. El nombre de eleática viene de la ciudad griega de Elea, al sur de Italia, el hogar de Parménides y Zenón, máximos exponentes de la misma escuela. El pensamiento eleático se opone tanto a la filosofía materialista de la escuela jónica como a la teoría del flujo universal formulada por el filósofo griego Heráclito. Según los eleáticos, el universo es en esencia una unidad inmutable, que, siendo infinita en tiempo y espacio, está más allá de la cognición proporcionada por los sentidos

humanos. Sólo a través de la reflexión filosófica, afirmaban, se puede alcanzar la verdad última. Las observaciones sensoriales ofrecen tan solo una visión limitada y distorsionada de la realidad. Los estudiosos del tema, por años han discutido si la escuela fue fundada por Jenófanes o Parménides. Muchas de las doctrinas eleáticas se basaron en las enseñanzas de Jenófanes, mientras que Parménides desarrolló sus doctrinas dentro de un sistema de metafísica. La filosofía eleática sirvió como base para el sistema metafísico de Platón.

Parménides de Elea (Grecia, 504-450) Filósofo nacido en Elea (colonia griega en el sur de la Magna Grecia), se cree que visitó Atenas cuando tenía 65 años de edad y que, en tal ocasión, Sócrates, entonces un hombre joven, le oyó hablar. Es el máximo representante de la escuela eleática; tiene una concepción opuesta a la de Heráclito en la forma de concebir la naturaleza. Heráclito, admite inicialmente el testimonio de los sentidos, Parménides, afirma que el único camino para conocer la naturaleza la razón; si para Heráclito los cambio son necesarios para la comprensión del universo, a parménides la razón le obliga a admitir como verdadero únicamente lo inmutable, por lo tanto, se interesa en buscar en la naturaleza entidades permanentes, absolutas e inmutables. Para lo anterior, parte de las siguientes afirmaciones:

FILOSOFIA – Filosofía 9 39

PGF03-R03

Lo que es existe

Lo que no es no existe,

Llega sin embargo a unas conclusiones bastante peculiares:

El movimiento no existe, puesto que es el cambio de una cosa que es a otra que no es,

o viceversa.

La diversidad no existe, porque si existiera más de un ser, uno no sería el otro y el otro

no sería el primero.

El arje será por lo tanto un ser inmóvil y único; es pues, el único filósofo griego que niega el movimiento. Sin embargo, hay que explicar un movimiento que parece evidente. Para ello Parménides existen dos vías de conocimiento, la vía de los sentidos o la opinión (doxa) y la vía de la razón o la verdad (aletheida). Los sentidos nos engañan hasta el punto que nos parece que existe el cambio. Sin embrago, la razón nos puede demostrar que el movimiento es algo imposible. De la unidad no puede surgir la pluralidad, porque supondría el paso del ser al no ser. A partir de Parménides los filósofos adoptan el pluralismo, es decir, admiten una pluralidad de realidades que existen desde siempre y que por lo tanto son eternas.

Tuvo dos discípulos, Zenón de Elea y Melisso de Samos que demostraron racionalmente la imposibilidad del movimiento mediante aporías, razonamientos de los cuales si admitimos los fundamentos tenemos que admitir las conclusiones.

De sus escritos (como en general de los del conjunto de filósofos presocráticos) no se conserva más que una serie de fragmentos, que en la edición de referencia de Diels-Kranz (Die Fragmente der Vorsokratiker) son 19, alrededor de 160 versos. Estos fragmentos, citas y testimonios, proceden de autores, comentadores e investigadores de la antigüedad, que en el caso de Parménides son, principalmente, Platón, Aristóteles, Sexto Empírico, Proclo, Simplicio y Clemente de Alejandría. Sobre la naturaleza, que también ha sido conocida como Poema, pues, su anuncio de una ―física‖ presenta ciertas dificultades. En este tratado, considerado el primero sobre el ser, abogaba por la existencia del ―Ser absoluto‖, cuya no existencia declaraba inconcebible, pero cuya naturaleza admitía ser también inconcebible, ya que el ―Ser absoluto‖ está disociado de toda limitación bajo la cual piensa el ser humano. Mantenía que los fenómenos de la naturaleza son sólo aparentes y debidos, en esencia, al error humano; parecen existir, pero no tienen entidad real. Sostenía también que la realidad, ―Ser verdadero‖, no es conocida por los sentidos, sino que sólo se puede encontrar en la razón. Esta creencia le convirtió en un precursor del idealismo de Platón.

La teoría de Parménides de que el ser no puede originarse del no ser, y que el ser ni surge ni desaparece, fue aplicada a la materia por sus sucesores Empédocles y Demócrito, que a su vez la convirtieron en el fundamento de su explicación materialista del Universo.

FILOSOFIA – Filosofía 9 40

PGF03-R03

Anaxágoras (Grecia, 500-428 a. C.)

Nació en Clazomenae (cerca de la actual Ýzmir, Turquía). Fue el primer pensador en establecerse (c. 480) en Atenas, en donde más tarde se formó un destacado centro filosófico. Considerado también el primer pluralista. Anaxágoras, sostiene que la naturaleza está constituida por innumerables piezas minúsculas, invisibles al ojo. Esas piezas minúsculas contienen algo de todo lo que está constituida las cosas; las llama ―semillas o gérmenes‖, (Aristóteles, les dará el nombre de homeomerías). Estas semillas contienen en esencia todo lo que va a ser producido de ellas. También admite una fuerza superior que pone orden para que todas estas semillas produzcan todo lo que hay en la naturaleza. A esta fuerza superior la llama ―Nous”, espíritu o inteligencia universal; el nous imprime el movimiento a estas partículas provocando su mezcla y la creación de sucesivos y eternos mundos. Es un concepto muy importante, pues es la primera vez que aparece la idea de una realidad divina. Dicha filosofía la explicó en su obra Peri physeos, pero sólo algunos fragmentos de sus libros han perdurado. Mantenía que toda la materia había existido en su forma primitiva como átomos o moléculas; que estos átomos, numerosos hasta el infinito e infinitesimalmente pequeños, habían existido desde la eternidad; y que el orden que surgió al principio de este infinito caos de átomos diminutos era efecto de la actuación de una inteligencia eterna (nous). También consideraba que todos los cuerpos son simples agregaciones de átomos; así, una barra de oro, acero o cobre se compone de inconcebibles partículas diminutas del mismo material. Sin embargo, una vez llegado a este punto no acierta a completar sus teorías: ¿creó esa realidad divina las partículas?, ¿Es eterna?... Recurre entonces a una segunda explicación mediante el éter, homeomerías especiales en eterno movimiento, que imprime éste movimiento a las restantes. Anaxágoras pues se debate entre el finalismo y el mecanicismo. Anaxágoras también se dedicaba a la astronomía, estudiando un meteorito llaga a la conclusión que está hecho de la misma materia de la tierra. También señala que la luna no luce por fuerza propia sino que recibe luz de la tierra. Explica además, un eclipse de sol.

Entre sus alumnos se encontraban el estadista griego Pericles, el dramaturgo griego Eurípides, y quizás también Sócrates. Marcando así un gran punto de retorno en la historia de la filosofía griega; su doctrina del nous fue adoptada por Aristóteles, y su interpretación sobre los átomos preparó el camino para la teoría atómica del filósofo Demócrito. Sin embargo, después de enseñar en Atenas durante cerca de treinta años, fue encarcelado acusado de impiedad al sugerir que el sol era una piedra caliente y la luna procedía de la tierra. Después marchó a Jonia (en Asia menor) y se estableció en Lampsacus (una colonia de Mileto), donde murió.

Empédocles (Grecia, 493.-433 a.C.) Nació en la ciudad siciliana de Agrigentum (actual Agrigento) y fue discípulo de Pitágoras y Parménides. Según afirma la tradición, Empédocles rechazó aceptar la corona ofrecida por el pueblo de Agrigentum después de haber colaborado a librarle de la oligarquía gobernante. En su lugar instituyó una democracia.

Afirmaba que todas las cosas están compuestas de cuatro elementos principales: tierra, aire, fuego y agua. Dos fuerzas activas y opuestas, amor y odio, o afinidad y antipatía, actúan

FILOSOFIA – Filosofía 9 41

PGF03-R03

sobre estos elementos, combinándolos y separándolos dentro de una variedad infinita de formas. Dijo que la realidad es cíclica. Es decir, al comenzar un ciclo, los cuatro elementos se encuentran unidos por el principio del amor. Cuando el odio penetra en el círculo, los elementos empiezan a separarse. El amor funde todas las cosas; entonces el odio reemprende el proceso. El mundo, tal y como lo conocemos, se halla a medio camino entre la esfera primaria y el estado de total dispersión de los elementos. Creía también que no es posible que ningún cambio conlleve la creación de nueva materia; sólo puede ocurrir un cambio en las combinaciones de los cuatro elementos ya existentes. Asimismo formuló una primitiva teoría de la evolución en la que declaraba que las personas y los animales evolucionaban a partir de formas precedentes.

Demócrito de Abdera (Grecia, 470 – 360 a. C.) Filósofo nacido en Abdera, Tracia. Desarrolló la teoría atómica del universo, concebida por su mentor, el filósofo Leucipo Escribió numerosas obras, pero sólo perduran escasos fragmentos. Recibe su influencia de los planteamientos de Parménides: existe una única realidad en el Universo, pero esa realidad no tiene por que ser esférica. Para él los átomos o partículas que forman el Universo tienen multitud de formas y son eternos, múltiples desde la eternidad. De esta manera explica que el alma se compone de átomos de fuego y tiende al reposo y a la paz, que se consiguen con la ciencia y la rectitud de la vida. Según su teoría atómica de la materia, todas las cosas están compuestas de partículas diminutas, invisibles e indestructibles de materia pura (en griego atoma, 'indivisible'), que se mueven por la eternidad en un infinito espacio vacío (en griego kenon, 'el vacío'). Aunque los átomos estén hechos de la misma materia, difieren en forma, medida, peso, secuencia y posición. Las diferencias cualitativas en lo que los sentidos perciben y el origen, el deterioro y la desaparición de las cosas son el resultado no de las características inherentes a los átomos, sino de las disposiciones cuantitativas de los mismos. Consideraba la creación de mundos como la consecuencia natural del incesante movimiento giratorio de los átomos en el espacio. Los átomos chocan y giran, formando grandes agregaciones de materia. Para explicar el movimiento, afirma que es precisamente el no ser, el hecho de que "el no ser no exista", lo que explica el movimiento. Expliquemos esta idea: el no ser significa la ausencia, el vacío, un vacío que sirve como campo de acción para que se produzca el movimiento, para que el átomo se dirija a éstas zonas y se combine. El movimiento no surge en un momento determinado, es eterno.

Escribió también sobre ética, propuso la felicidad o alegría como el mayor bien —una

condición que se logra a través de la moderación, la tranquilidad y la liberación de los miedos. En la historia éste pensador era conocido como el Filósofo Alegre, en contraste al más sombrío y pesimista Heráclito. Su teoría atómica anticipó los modernos principios de la conservación de la energía y la irreductibilidad de la materia. ¿Existe algún orden, una realidad que le confiera una finalidad? No, según Demócrito el Universo no tiene finalidad externa ni está sometido a un Dios. Se define pues totalmente por el mecanicismo: para él los movimientos se producen al azar.

FILOSOFIA – Filosofía 9 42

PGF03-R03

SIMULACIÓN: En clase y con la asesoría del docente resuelve:

1. Explica el fundamento filosófico desarrollado por la escuela eleática.

2. Habla acerca del estudio de Zenón de Elea y Melliso de Samos.

3. Qué es el primer ser, para Parménides.

4. ¿Qué significa ―homeomerías‖?

5. Explica con tus palabras la formación de un eclipse – se recursivo al tratar de demostrar

los fundamentos de Anaxágoras.

MODELACIÓN: en grupos resuelve y socializa:

1. ¿Qué quiso decir Empédocles con que la realidad era cíclica?

2. ¿Qué quiso decir Demócrito cuando afirmó que ―el Universo no tiene finalidad externa ni

está sometido a un Dios‖?

EJERCITACIÓN: individualmente resuelve:

1. Averigua cuál fue el destino del oráculo de Delfos después de aparecer estos filósofos de

la naturaleza.

2. Crea un mentefacto, como conclusión a la unidad.

3. Consulta el poema de Parménides y responde:

- De dónde salió el personaje del poema.

- A dónde llegó.

- Cómo fue recibido.

- Cómo era la fuerza que impulsaba la carreta.

- Cuál fue el secreto que le reveló la diosa.

- Cuál es el camino errado.

- con que se identifica el ser y con qué el pensar.

4. Completa en el cuaderno el siguiente cuadro en el cuaderno.

FILÓSOFO

CARACTERÍSTICAS

DEMÓCRITO ANAXÁGORAS

EMPEDOCLES PARMÉNIDES

Explicación del universo

Su principal

planteamiento

FILOSOFIA – Filosofía 9 43

PGF03-R03

GLOSARIO Durante el transcurso del periodo irás llenándolo con todos los términos desconocidos que encuentres. _______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

FILOSOFIA – Filosofía 9 44

PGF03-R03

PRUEBA TIPO ICFES

Contesta rellenando en el óvalo de la tabla de respuesta la opción que consideres correcta.

PREGUNTAS DE SELECCIÓN MÚLTIPLE CON ÚNICA RESPUESTA Contesta las preguntas 1 y 2 con el siguiente párrafo.

Por una escasa mayoría, fue declarado culpable y seguramente podría haber suplicado clemencia. Al menos, podría haberse salvado si hubiera accedido a abandonar Atenas. Pero si lo hubiera hecho, no habría sido Sócrates, no habría sido el ―Padre de la Filosofía‖. El caso es que valoraba su propia conciencia - y la verdad - más que su propia vida. Aseguró que había actuado por el bien del Estado. Y, sin embargo, lo condenaron a muerte.

1. La expresión: ―El caso es que valoraba su propia conciencia más que su propia vida‖, quiere decir que:

a. La búsqueda de la verdad era lo más importante para Sócrates. b. Sócrates necesitaba salvar al Estado. c. En el juicio Sócrates fue condenado a muerte. d. El decir la verdad imperaba por encima de todo

2. Sócrates por qué no abandonó Atenas.

a. Porque quería convertirse en el padre de la filosofía b. Porque no tenía a donde refugiarse, por tanto prefería morir en Atenas. c. Porque su conciencia le dictaminaba no renunciar a la verdad d. Porque si lo hubiera hecho el Estado no se lo perdonaría jamás

Contesta las preguntas 3 y 4 con el siguiente párrafo.

El mito puede ser definido como un conjunto de leyendas imaginativas y fantásticas que narran el origen del universo, la situación del hombre y el final de los tiempos en los que volverá a existir la felicidad perdida al comienzo de éstos; pero del mismo modo, el mito es una actitud intelectual en la que se produce una personificación de las fuerzas de la naturaleza, es decir, se dota de voluntad y personalidad a los elementos naturales.

3. ¿Por qué se puede decir que el mito es una actitud intelectual?

a. Porque son un conjunto de leyendas imaginativas y fantásticas. b. Porque se personifican elementos naturales c. Porque se produce una personificación de la voluntad imaginativa d. Porque son leyendas imaginativas

FILOSOFIA – Filosofía 9 45

PGF03-R03

4. La importancia de los mitos es: a. Personificar la naturaleza b. Destacar la voluntad de los elementos naturales c. Narrar el origen de todas las cosas d. Explicar la naturaleza de las leyendas imaginativas

Contesta las preguntas 5 y 6 con el siguiente párrafo.

Se encuentra en este filósofo la idea de la naturaleza cambiante del hombre: “Nosotros mismos somos y no somos” Por este motivo fue catalogado como el ―filósofo del cambio‖ Incorporó a la noción de "ser" de sus predecesores el concepto de "devenir" o flujo, al que consideró una realidad básica subyacente a todas las cosas, incluso a las más estables en apariencia. Es quien afirmaba frases como: ―Los que se sumergen en los mismos ríos fluyen siempre distintas aguas‖

5. ¿De qué filósofo hablamos?

a. Pitágoras b. Empédocles c. Heráclito d. Demócrito

6. La frase: ―Los que se sumergen en los mismos ríos fluyen siempre distintas aguas‖, quiere decir que:

a. Nunca nada es igual b. Los ríos no fluyen siempre agua c. El agua viene y se va d. Los que se sumergen en los mismos ríos se acostumbran al agua

TABLA DE RESPUESTAS

1 2 3 4 5 6

A O O O O O O

B O O O O O O

C O O O O O O

D O O O O O O

FILOSOFIA – Filosofía 9 46

PGF03-R03

UNIDAD III:

FILOSOFÍA ÁTICA

PROPOSITO

Reflexionar sobre la importancia que tuvo para la evolución del conocimiento el desarrollo de la escuela sofista y la clásica con sus representantes: Sócrates, Platón y Aristóteles.

FILOSOFIA – Filosofía 9 47

PGF03-R03

NOTA: proponer la lectura de libro ―El mundo de Sofía‖, para el desarrollo del proyecto 18.

DESARROLLO DE LA FILOSOFÍA ÁTICA

lecturaafectiva

ENUNCIACIÓN 1. En el siglo V a. C. comienza la etapa más importante y trascendental para la Filosofía. 2. Se inició con la aparición de los sofistas y del pensamiento socrático, caracterizado en un comienzo por ocuparse del hombre y todo lo humano. 3. Los temas anteriores sobre el ser y la constitución del cosmos son dejados a un lado por los sofistas. 4. Pero volverán a aparecer en Platón y Aristóteles, pero ya cuando el tema del hombre se haya constituido en el centro de la reflexión filosófica. 5. A partir de este siglo Atenas se convierte en el centro cultural más importante de la época y en ella alcanza el filosofar universal una de sus más altas cumbres adquiriendo el apogeo de su grandeza bajo Pericles, por lo cual a este periodo se le ha llamado Siglo de Pericles. 6. El predomino de la aristocracia fue

sustituido por un régimen democrático en el cual los ciudadanos podían hacer oír su voz en el ágora e intervenir en los debates públicos. 7. Esta es la época de los sofistas, cuya principal función consistía en enseñar un nuevo arte: la erística (de eris, lucha), concebida como el arte de persuadir y argumentar en forma dialéctica, sin preocuparse de la verdad o la falsedad de lo

defendido. 8. Se basaron en el materialismo aplicado a la vida diaria, dudaban que la humanidad pudiera ser capaz de alcanzar nunca la verdad objetiva a través de la razón, y defendían que el éxito material, en lugar de la verdad, debía ser el propósito de la vida. 9. Como reacción a esta manera de pensar cabe destacar al personaje más enigmático de toda la historia de la filosofía, Sócrates; quien no escribió nada en absoluto y sin embargo es uno de los filósofos que más influencia ha ejercido sobre el pensamiento europeo. 10. Sócrates protestaba contra todo lo que no fuera en beneficio al Estado, por ejemplo, contra tener que participar en condenar a alguien a muerte; además se negaba a delatar a adversarios políticos. 11. Lo que le

FILOSOFIA – Filosofía 9 48

PGF03-R03

costaría al final, la vida, en el año 399 a. de C. fue acusado de "introducir nuevos dioses" y de "llevar a la juventud por caminos equivocados". 12. Por una escasa mayoría, fue declarado culpable y seguramente podría haber suplicado clemencia, al menos, podría haberse salvado si hubiera accedido a abandonar Atenas. 13. Pero si lo hubiera hecho, no habría sido Sócrates, no habría sido el ―Padre de la Filosofía‖, el caso es que valoraba su propia conciencia - y la verdad - más que su propia vida… 14. Es este el momento en que esta disciplina llega a su máximo apogeo en el mundo griego, conociéndose los tiempos de mayor auge con los sistemas platónico y aristotélico, quienes crean sistemas tan profundamente pensados que llegan a ser la base de toda la filosofía occidental posterior. 15. La filosofía griega que surge en adelante, refleja un periodo histórico de agitación civil y de inseguridad individual, se preocupó menos por la naturaleza del mundo, que por los problemas individuales…

SIMULACIÓN: en clase y con asesoría del docente responde las siguientes preguntas, tomando apuntes en el cuaderno:

1. Subraya las cinco proposiciones más importantes y explícalas.

2. ¿Cuál es el siglo de Pericles y por qué se le denomina así?

3. ¿De quién fue discípulo Pericles y a qué escuela filosófica perteneció?

4. Escribe en el cuaderno el nombre de las escuelas de la Grecia Clásica.

MODELACIÓN: en grupos responde la siguiente pregunta y luego socializa:

1. ¿Qué hubiera pasado si Sócrates se hubiera retractado de sus afirmaciones o hubiese

decidido alejarse de Atenas?

EJERCITACIÓN: de manera individual realizo la siguiente actividad:

1. Realiza un diagrama de Veen, con la temática de la unidad. (No olvides hacerlo en forma

de rectángulo).

2. Consulta ¿qué quiere decir sofista?

FILOSOFIA – Filosofía 9 49

PGF03-R03

PROYECTO No. 10

SOFISTAS

ENUNCIACIÓN Sobre la segunda mitad del s. V a. C. se empieza a producir en Grecia (sobre todo en Atenas) la llamada Ilustración Griega. Durante este periodo aparecieron un grupo de pensadores a los que se les denominó así. Dicho término viene del griego sophi, 'experto', 'maestro artífice', 'hombre de sabiduría'. Personas que compartían puntos de vista filosóficos mucho más amplios que los de una escuela, los sofistas popularizaron las ideas de varios filósofos anteriores; pero, basándose en su interpretación de ese pensamiento filosófico anterior, casi todos ellos concluyeron afirmando que la verdad y la moral eran en esencia materias opinables. Así, en sus propias enseñanzas tendían a enfatizar formas de expresión persuasivas, como el arte de la retórica, que facilitaba a los discípulos técnicas útiles para alcanzar el éxito en la vida, en especial en la vida pública. Gozaron de popularidad durante un tiempo, sobre todo en Atenas; sin embargo, su escepticismo de la verdad absoluta y la moral suscitó a la postre fuertes críticas. Sócrates, Platón y Aristóteles pusieron en tela de juicio los fundamentos filosóficos de sus enseñanzas. Platón y Aristóteles les censuraron por aceptar dinero. Más tarde, fueron acusados por el Estado de carecer de moral. Como consecuencia, la palabra sofista adquirió un significado despectivo, al igual que el moderno término sofisma, que puede ser definido como astuto y engañoso o como argumentación o razonamiento falsos. No obstante, diversas corrientes filosóficas han reivindicado el sofismo como un espíritu crítico, desde mediados del siglo XX. Autores tan dispares como el apátrida de origen rumano, Emil Michel Cioran, el español Fernando Savater y diversos teóricos del postmodernismo han elaborado el gran elogio doctrinal del sofismo. Aunque ellos fueron de poca importancia en el desarrollo histórico del pensamiento filosófico occidental, se les reconoce, sin embargo, como los primeros en sistematizar la educación. Sofistas significa literalmente sabios y era el título que se daban a sí mismo un conjunto de pensadores que florecen en la segunda mitad del s. V. Tienen características distintivas: no son atenienses en general, llegan a Atenas atraídos por su cultura. Su programa pedagógico no tiene por objeto la educación comunitaria sino la del individuo.

FILOSOFIA – Filosofía 9 50

PGF03-R03

No centran sus enseñanzas en el contexto de una comunidad determinada, pero enseñan el arte de gobernar.

Los sofistas preparan a los jóvenes que dirigirán los destinos de la polis a través de la retórica, la gramática y la dialéctica. Se preguntan si somos capaces de conocer la verdad y si no son subjetivas y relativas todas las cosas. Este grupo de ―sabios‖, tienen en común 2 características:

Incluyen disciplinas humanísticas entre sus enseñanzas (retórica, derecho, moral, política,...), útiles para el ejercicio del poder, puesto que sus enseñanzas estaban orientadas normalmente a hijos de comerciantes ricos.

Son los primeros profesionales de la enseñanza.

Se encuentran en ellos dos principios básicos en su filosofía:

Escepticismo (la verdad absoluta no existe) y relativismo (aunque la verdad exista, no podría ser conocida), cuyos principales representantes son Gorgias de Leontini y Protágoras de Abdera, respectivamente.

No validez del lenguaje o la palabra para llegar a la verdad.

Como causas de su aparición podemos destacar:

CAUSAS FILOSÓFICAS:

- La visión externa de la filosofía desde los Milesios les muestra un panorama desconcertante y contradictorio: el movimiento frente a la estaticidad, la unidad frente a la multiplicidad. Se llega a la idea de que lo más probable es que estas teorías sean falsas, y que una nueva teoría no tiene por que ser verdadera, conduciéndoles al escepticismo.

- Por una propia evolución interna de la filosofía presocrática. (Por ejemplo, las teorías de Demócrito llegan a puntos que no se pueden rebasar: no podemos predecir las combinaciones de los átomos, los cuerpos resultantes,...)

CAUSAS POLÍTICAS Y SOCIALES:

Comerciantes y mercaderes pagan mucho dinero para preparar a sus hijos para el ejercicio del poder.

Entre los principales sofistas del siglo IV a.C. destacan Protágoras, Gorgias, Hipias de Élide y Prodicus de Ceos. Aquí se presentan a los dos más destacados.

Protágoras (Grecia, 481 – 411 a. D. C.) Nació en Abdera, Tracia. En el 445 a.C. se estableció en Atenas, donde llegó a ser amigo del estadista Pericles y consiguió gran fama como maestro y filósofo. Fue el primer pensador en llamarse a sí mismo sofista y en enseñar a cambio de dinero, recibiendo grandes sumas de sus alumnos. Enseñó gramática, retórica e interpretación de la poesía.

FILOSOFIA – Filosofía 9 51

PGF03-R03

Sus obras principales, de las que sólo perduran algunos fragmentos, fueron tituladas Verdad y Sobre los dioses.

Su filosofía se basaba en el estudio de la capacidad del hombre, pues es él, quien establece lo que es verdadero y lo que es falso, el bien y el mal, los valores, etc., es decir, nada es bueno o malo, verdadero o falso, de una forma categórica y que cada persona es, por tanto, su propia autoridad última. Esto se encuentra sustentado en su escrito "Sobre la verdad", donde expresa su principio "El hombre es la medida de todas las cosas", aserción que lo sitúa en el origen del relativismo subjetivista manifestado también en su afirmación acerca de la imposibilidad de conseguir una verdad universal y absoluta para todos los hombres.

Es acusado de impiedad, lo que lo llevó a exiliarse, pereciendo ahogado en el transcurso de su viaje a Sicilia. Platón lo menciona en dos de sus célebres diálogos, Teeteto y Protágoras, donde rebatieron sus doctrinas.

Gorgias (485-380 a.C.) Nacido en Leontini, Sicilia, ejerció como embajador en Atenas en el 427 a.C., donde más tarde se estableció para practicar y enseñar el arte de la retórica. Fue de los primeros en introducir la cadencia en la prosa y en utilizar lugares comunes en los argumentos. Es el personaje del título del diálogo Gorgias de Platón, donde Sócrates discute sobre la retórica falsa y verdadera, y sobre la retórica entendida como el arte de la adulación.

Los razonamientos de él se encuentran englobados en los llamados sofismas (razonamientos que parten de una idea y de su contraria, por lo que forzosamente han de ser verdaderos), le llevan a la conclusión de que la verdad no existe, pero que si existiera no podría ser comunicada por medio del lenguaje ya que este carece de validez para encontrar la verdad. Por lo cual se ha catalogado de nihilista. Razonamientos que se encuentran expresados en tres proposiciones: nada existe; si algo existe, no puede ser conocido; si algo existe y puede ser conocido, no puede ser comunicado.

Según Gorgias, a partir de conceptos de Parménides, si una palabra es un ser, no puede representar a algo que no es ella misma, a un no ser. Así mismo, si es un no ser y representa a algo que no es ella misma no tiene valor de verdad. Por tanto, la palabra no puede llevar a la verdad, y como es el único instrumento que tiene el hombre para conseguirla, definitivamente no podemos llegar a la verdad. Del mismo modo, si partimos del dinamismo de Heráclito, nos encontramos con que todo cambia continuamente, los significados varían y por tanto las palabras no tendrán valor de verdad. De esta manera Gorgias atribuye únicamente a la palabra un valor de convencer, de engañar, un valor puramente retórico.

Las obras de Gorgias que han llegado hasta nosotros son El elogio a Helena y La apología de Palamedes. Murió en Tesalia a la edad de 105 años.

SIMULACIÓN: en clase y con la asesoría del docente respondo las siguientes preguntas y tomo apuntes de las aclaraciones:

FILOSOFIA – Filosofía 9 52

PGF03-R03

1. ¿Cuál es la importancia que tienen los sofistas para la filosofía?

2. ¿Cuál fue el motivo por el cual los rechazaron?

3. ¿Qué quiere decir ―sofista‖?

4. ¿A qué se dedicaban?

MODELACIÓN: en grupos realizar la siguiente actividad:

1. Crea un paralelo entre Protágoras y Gorgias, destacando de cada uno, su contribución

más importante a la filosofía.

EJERCITACIÓN: de manera individual realizar la siguiente actividad:

1. Crea un horizograma de la siguiente manera en tu cuaderno con términos y conceptos

desarrollados en este proyecto. No olvides escribir las preguntas enumeradas, que

correspondan a cada uno de los espacios.

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

FILOSOFIA – Filosofía 9 53

PGF03-R03

FILOSOFIA – Filosofía 9 54

PGF03-R03

PROYECTO No. 11

ESCUELA DE LOS CLÁSICOS

ENUNCIACIÓN

El periodo clásico de la antigua filosofía griega, cuyo marco espacial principal radicó en Atenas, reconocida como el centro cultural de occidente. Se inició con la aparición en el siglo V a.C. de los sofistas, quienes mostraron nuevas preocupaciones por el hombre y la sociedad. Los que fueron vistos en el proyecto anterior. Y posteriormente por el pensamiento socrático y de sus discípulos, conociendo sus momentos de mayor auge con los sistemas platónico y aristotélico, que plasmaron en

las escuelas que fundaron: La Academia y El Liceo, respectivamente.

Durante este periodo se da un nuevo giro al pensamiento griego, pues el interés es por el hombre y los problemas humanistas. En este sentido predominaron las reflexiones morales sobre el puesto del hombre en el universo, sobre la consecución de la felicidad y sobre el problema de la salvación del hombre. En un principio, estas cuestiones fueron trabajadas por los sofistas, pero debido a que los llamados ―filósofos clásicos‖ (Sócrates, Platón y Aristóteles), no reconocieron los planteamientos de ellos, pues decían que resultaban engañosos, denominándolos sofismas. Fueron abandonados y sólo retomados para iniciar algún estudio. Es así el caso de Sócrates, (del que no tenemos ningún libro pero que conocemos a través de Platón, su discípulo en cuyos diálogos representa); quien parte de ellos y fundamenta su filosofía en la búsqueda de principios que guíen al hombre, fundando el intelectualismo moral, que influirá en toda la filosofía occidental.

Sócrates, (Grecia, 470-399 a.C.), Nació en Atenas, hijo de Sofronisco, un escultor, y de Fenareta, una comadrona, recibió una educación tradicional en literatura, música y gimnasia. Más tarde se familiarizó con la retórica y la dialéctica de los sofistas, las especulaciones de los filósofos jónicos y la cultura general de la Atenas de Pericles. En un principio continuó el trabajo de su padre, e incluso realizó un conjunto escultórico de las tres Gracias que permaneció en la entrada de la Acrópolis ateniense hasta el siglo II a.C. Durante la

FILOSOFIA – Filosofía 9 55

PGF03-R03

guerra del Peloponeso contra Esparta, sirvió como soldado de infantería con gran valor en las batallas de Potidea (432-430 a.C.), Delio (424 a.C.) y Anfípolis (422 a.C.).

Su contribución principal a la filosofía es en el plano de la ética, la moral y los valores. Es por esto considerado el fundador de la filosofía moral o axiología. La base de sus enseñanzas fue la creencia en una comprensión objetiva de los conceptos de justicia, amor y virtud y el conocimiento de uno mismo. Creía que todo vicio es el resultado de la ignorancia y que ninguna persona desea el mal; a su vez, la virtud es conocimiento y aquellos que conocen el bien, actuarán de manera justa. La felicidad para él surge cuando podemos realizar la virtud, la justicia, y para alcanzarla necesitamos conocerla.

Su lógica hizo hincapié en la discusión racional y en la búsqueda de definiciones generales, como queda reflejado en los escritos de su joven discípulo, Platón, y en los del alumno de éste, Aristóteles. A través de las obras de ambos, las teorías socráticas incidieron de forma determinante en el curso del pensamiento especulativo occidental posterior.

Sócrates, a pesar de surgir en la época de los Sofistas presenta unos planteamientos distintos, ya que no cobraba por sus enseñanzas, ni realizaba largos discursos, sino diálogos, ya que éstos admiten cuestiones, observaciones, además no cree en el escepticismo ni en el relativismo, sino que persigue el ya nombrado intelectualismo moral.

La obra de Sócrates se reduce a 2 aspectos:

Crítica al relativismo moral sofista. Para hacer frente al relativismo -la palabra no tiene valor de verdad-, Sócrates afirma que la palabra o el lenguaje no significa cosas concretas o determinadas, sino que se refieren a un concepto universal, no a cosas existentes. Es muy importante, pues es la primera vez que aparece el concepto de lo universal. Por tanto, la justicia, la virtud,... no tienen sentido pleno al no reducirse la palabra a cosas concretas.

Creación del intelectualismo moral. Si ya había negado el escepticismo y el relativismo, Sócrates tiene que introducir una nueva forma de entender la verdad. Afirma que sin el conocimiento no existe la virtud: solamente el que sabe es justo. Como explicar entonces el hecho de que en ocasiones el ignorante actúe rectamente, con justicia, mientras que el sabio no.

Para Sócrates existen 2 tipos de conocimiento:

FILOSOFIA – Filosofía 9 56

PGF03-R03

Creía en la superioridad de la discusión sobre la escritura y, en virtud de esta convicción, pasó la mayor parte de su vida en los mercados y plazas públicas de Atenas, iniciando diálogos y discusiones con todo aquel que quisiera escucharle, y a quienes solía responder mediante preguntas. Creando así un método para llegar al conocimiento, denominado mayéutica (o arte de ―alumbrar‖ los espíritus) Por el que lograba que sus interlocutores descubrieran la verdad a partir de ellos mismos. En dicho método podemos distinguir: 1. Ironía, mediante una serie de preguntas confunde al interlocutor, le lleva a la

contradicción y le conduce a aceptar su ignorancia. ("Sólo sé que no sé nada") 2. Después de aceptada su ignorancia, hace descubrir al interlocutor las verdades que lleva

en sí. Les insta para que piensen y generen los conceptos morales universales, y, por tanto, válidos para todos.

Platón (Grecia, 428- 347 a.C.) Nació en Atenas, procedente de una familia aristocrática. Su padre, Aristón, era, al parecer, descendiente de los primeros reyes de Atenas y su madre, Perictione, perteneciente a la familia del legislador del siglo VI a.C. Solón. Originalmente llamado Aristocles, Platón (apodo que recibió por el significado de este término en griego, ‗el de anchas espaldas‘).

De joven, tuvo ambiciones políticas pero se desilusionó con los gobernantes de Atenas. Más tarde fue discípulo de Sócrates, aceptó su filosofía y su forma dialéctica de debate. Fue testigo de la muerte de Sócrates durante el régimen democrático ateniense en el año 399 a.C. Temiendo tal vez por su vida, abandonó Atenas algún

tiempo y viajó a Megara y Siracusa. Luego, en el 387 a.C. fundó en Atenas la Academia, institución a menudo considerada como la primera universidad europea. Ofrecía un amplio plan de estudios, que incluía materias como Astronomía, Biología, Matemáticas, Teoría Política y Filosofía. Aristóteles fue su alumno más destacado.

Para el estudio de su filosofía, se pueden establecer algunas divisiones, que a continuación se plantean.

1. Naturaleza del alma y su relación con el cuerpo: Su obra más importante son los diálogos, entre los que destacan: Fedón (inmortalidad del alma), Timeo (Generación del Universo), República (Teoría de las Ideas), Sofista, Gorgias. La enseñanza mediante diálogos la copia de su maestro Sócrates, y es a través de dicho personaje donde generalmente expone sus ideas. En el Diálogo ―Fedón‖, es donde expone sus ideas sobre el alma. El alma como principio de conocimiento. Para Platón existen 2 ámbitos: Mundo o ámbito físico ("aiszetos on"): Mutable,

FILOSOFIA – Filosofía 9 57

PGF03-R03

perecedero, engañoso, falso,... y el mundo o ámbito de las ideas ("ontos on"): Lo realmente "real", inmutable, eterno, simple... De acuerdo con estas nociones el alma pertenece al mundo de las ideas mientras que el cuerpo pertenece el ámbito físico.

Este pensador está influido en el concepto de transmigración de las almas de los Pitagóricos. Según él, las almas pertenecieron al ámbito de las ideas donde estuvieron en contacto con ésta (en mayor o menor medida, de ahí que haya una jerarquía de almas: las almas más virtuosas fueron las que estuvieron más en contacto con las ideas superiores de virtud, justicia. En un momento dado estas almas se unen con un cuerpo para purificarse de una forma temporal; a través de la información de los sentidos que el cuerpo le suministra de la realidad física, burda imitación del de las ideas, el alma "recuerda" estas ideas: es la anamnesis o teoría del recuerdo.

Así mismo afirma, que existe en el hombre tres almas, o tres partes de una misma alma (nunca lo dejó claro), que son: Alma racional (razón). Destinada al conocimiento de las ideas. Es la superior, y, parece que quiso decir, aunque tampoco está claro, que es la única inmortal. Le dio una localización física en la cabeza y una virtud, la prudencia. Alma irascible (fortaleza). Voluntad, fortaleza o ánimo del hombre para superar los problemas y alcanzar las finalidades. Está situada en el pecho y tiene la virtud de la fortaleza. Alma concupiscible (apetito). Es la más baja del hombre. Está constituida por sus deseos y necesidades básicas. Está situada en el vientre y tiene la virtud de la templanza. Gracias a estas tres virtudes se controla el cuerpo, y a la vez el alma racional controla las otras dos. Él representó estas almas en el mito de Fedro como un auriga (el alma racional) tirado por 2 caballos, uno blanco noble, dócil y fuerte (alma irascible) y otro negro, rebelde, perturbador, insurrecto, (alma concupiscible).

2. Conocimiento y realidad: Platón representa la vuelta a la preocupación por una explicación racional de la naturaleza que, desde los presocráticos (con el escepticismo y relativismo de los sofistas y Sócrates), había estado abandonada. Así, replantea cuestiones de filósofos presocráticos, sobre todo de Demócrito y Anaxágoras.

El primer elemento que conforma la teoría platónica de la realidad es el Demiurgo: inteligencia ordenadora del Universo, al que le da estructura y una finalidad. De esta palabra surgirá la idea de demonio al que la filosofía cristiana añade connotaciones malignas; proviene de la idea de Nous de Anaxágoras. El segundo elemento, recogido de Demócrito, es la idea de espacio o chora: la materia caótica y desordenada, eterna, dinámica con movimiento desordenado desde siempre.

Explica que los sentidos nos suministran información del mundo físico que, mediante la anamnesis, revive del alma la contemplación de las ideas. El mundo de las ideas es muy difícil de conocer y el hombre sólo participa de él en cierta medida. Para llegar a conocer las ideas, se requiere de estos pasos:

1. Conocimiento de las matemáticas.

FILOSOFIA – Filosofía 9 58

PGF03-R03

2. Si se posee dicho conocimiento se produce la ascensión dialéctica: proceso mediante el cual vamos avanzando por la jerarquía de ideas. Esto sólo pueden conseguirlo los sabios, filósofos, que han de ser los gobernantes. En el momento en el que el hombre alcance esta cúspide, se producirá la iluminación.

Con Platón se hace más compleja la estructura del Universo. Si para los filósofos presocráticos el arje era origen, sustrato y causa, para él, es de la siguiente manera: el origen son las ideas, el sustrato es el espacio y las causas son: la causa eficiente o agente es el demiurgo, la causa material es el espacio, la causa final son las ideas y la causa ejemplar son también las ideas.

3. Ética y Política: Éste filósofo, al igual que su maestro Sócrates, hace frente al relativismo moral sofista: afirma que la justicia sí puede ser definida pues existe por sí misma al ser una idea más. Para él, la justicia consiste en el perfecto ordenamiento de las 3 almas, es decir, cuando cada una desarrolla las virtudes que le son propias, se llega a la felicidad.

Los fundamentos del pensamiento político de Platón aparecen reflejados en un modelo de sociedad utópica en su diálogo la República. Sus dos principios básicos son los siguientes:

Correlación estructural entre el alma y el Estado. Distinguiéndose en todo Estado 3 clases:

- Los gobernantes, identificados con el alma racional. - Los guardianes auxiliares encargados de la defensa del Estado, correspondientes al

alma irascible. - Los productores, en relación con el alma concupiscible.

Organización funcional. Cada uno de los anteriores grupos sociales a de tener su función y desarrollar una virtud que se corresponderá con la parte del alma con la que se relaciona así:

- los productores tendrán que tener templanza o moderación - los guardianes auxiliares, fortaleza. - los gobernantes, prudencia.

Por consiguiente, la justicia social consiste en la realización de las funciones propias de cada grupo y que cada grupo social sea consecuente con la virtud que le es propia. De esta manera, concluye que los gobernantes han de ser los sabios, porque la justicia se desprende, como las demás ideas, de la idea de bien, que sólo puede ser alcanzada por aquellos que hayan realizado una ascensión a las ideas superiores. Además, cuando el sabio llegue al poder hay que abolir las leyes, porque éste en cualquier momento tomará las determinaciones adecuadas al conocer realmente el concepto de justicia.

En cuanto a una posible finalidad del Estado, afirmaba que consistía en educar a los ciudadanos en la justicia y la virtud, con lo que conseguirán la felicidad. Plantea la igualdad absoluta entre hombres y mujeres para acceder a cualquier posición social. Afirma además

FILOSOFIA – Filosofía 9 59

PGF03-R03

que la clase de los gobernantes y de los guardianes auxiliares no podían tener propiedad privada ni familia, para evitar que el egoísmo y la ambición los convirtiera en tiranos. A pesar de que posteriormente renuncia a una parte de estos planteamientos utópicos en diálogos como Las Leyes o Político, mantiene siempre la afirmación de que debe ser la razón la que gobierne y que el único medio que nos puede llevar a la justicia, y por tanto la felicidad, es la educación.

Aristóteles (Grecia, 384-322 a.C.) Nació en Estagira (ciudad griega de Stavro, entonces perteneciente a Macedonia), razón por la cual también fue conocido posteriormente por el apelativo de El Estagirita. Hijo de un médico de la corte real, se trasladó a Atenas a los 17 años de edad para estudiar en la

Academia de Platón. Es considerado, junto con Platón y Sócrates, como los pensadores más destacados de la antigua filosofía griega y posiblemente es el más influyente en toda la filosofía occidental.

Permaneció en Atenas, durante aproximadamente 20 años, primero como estudiante y, más tarde, como maestro. Tras morir Platón (c. 347 a.C.), Aristóteles se trasladó a Assos, ciudad de Asia Menor en la que gobernaba su amigo Hermias de Atarnea. Allí contrajo matrimonio con Pitias, y actuó como el consejero de este gobernante.

Luego, tras la muerte de su amigo se trasladó a Pela, antigua capital de Macedonia, donde se convirtió en tutor de Alejandro (más tarde Alejandro III el Magno), hijo menor del rey Filipo II. En el año 336 a.C., al acceder Alejandro al trono, regresó a Atenas y estableció su propia escuela: el Liceo. Debido a que gran parte de las discusiones y debates se desarrollaban mientras maestros y estudiantes caminaban por su paseo cubierto, sus alumnos recibieron el nombre de peripatéticos. La muerte de Alejandro (323 a.C.) generó en Atenas un fuerte sentimiento contra los macedonios, por lo que Aristóteles se retiró a una propiedad familiar situada en Calcis, en la isla de Eubea, donde falleció un año más tarde.

Su filosofía, es muy extensa, sin embargo aquí se trata de dar un completo esbozo de lo que es. Para lo cual se ha subdividido de la siguiente manera:

1. Naturaleza y causalidad: División de las ciencias teóricas:

Física, cuyo objeto de estudio son los seres sometidos a movimiento y que tienen existencia real.

Matemáticas, cuyo objeto de estudio son los seres no sometidos a movimiento y que no tienen existencia real.

Filosofía primera, ontología o teología, cuyo objeto de estudio son los seres no sometidos a movimiento y que tienen existencia real.

El tema de la naturaleza es tratado por Aristóteles tanto en la física como en la ontología. En general, sigue los planteamientos platónicos, pero difiere en la teleología o finalidad del Universo. Sobre todo en sus estudios de biología, llega a la conclusión de que cada ser tiene un orden, un plan interior, su función en la naturaleza. Se separa pues en este aspecto de Platón, pues defiende una finalidad interna o teleología inmanente. Deja de un lado, aunque

FILOSOFIA – Filosofía 9 60

PGF03-R03

sólo por el momento, el mundo de las ideas. Introduce una distinción para poder explicar el movimiento. El cambio en el no ser absoluto no es posible, pero sí en el no ser relativo, y supondrá el paso de lo que se es ahora -lo que se es en acto- a lo que se puede llegar a ser -lo que se es en potencia-.

Distinguió 2 categorías:

Sustancia: aquello que existe por sí mismo. Ej.: Cuando decimos "Ese árbol es", le estamos atribuyendo una esencia o ser.

Accidentes: aquello que no existe por sí mismo sino que se manifiesta en un soporte o sustancia. Estos accidentes son: cualidad, cantidad, acción, pasión, hábito, situación, relación, lugar, modalidad. Ej.: "Ese árbol es viejo", a la esencia o ser del árbol le estamos atribuyendo un accidente.

Así, en un momento dado, los cuerpos están constituidos por la asociación íntima de materia y la forma: constituye la llamada teoría hilemórfica de la materia. La forma es también, según Aristóteles, principio de actividades y operaciones. Es decir, de acuerdo con la forma, la materia tendrá unas determinadas actividades, que permitirán catalogarla en distintas especies. Es a lo que llamó naturaleza -el conjunto de operaciones que le son propias según la forma sustancial-. La asociación entre forma y materia es, en oposición con Platón, natural. La forma es interna, propia, intrínseca de la materia: presentan una unión íntima que denominó Synolón.

Define la forma y la materia como causas intrínsecas, entendiendo por causa cualquier elemento que sirve para explicar un proceso. Añade unas causas extrínsecas: causa agente o eficiente (aquello que produce el cambio o movimiento) y causa final (finalidad del proceso). En los seres naturales, o seres vivos, coinciden la causa formal, agente y final, y ésta es la actualización de las formas, es decir, todos los mecanismos biológicos (herencia genética, perpetuación de la especie,...) tienen como objetivo transmitir la forma. Volvemos pues a la noción de teleología inmanente, a una finalidad intrínseca.

2. Virtud y felicidad. Se pueden establecer que existen dos nociones de alma:

El alma como principio de vida. Por tanto, existirá un alma vegetal, un alma animal y un alma humana.

El alma como principio de conocimiento. En éste caso sólo existirá el alma humana.

Para Aristóteles el alma individual no es inmortal, y defiende una unión natural entre cuerpo y alma. Sin embargo, en semejanza con las ideas de Platón, afirma que existe un alma común o entendimiento a todos los seres de una misma especie (un alma humana, un alma canina,...), que si es inmortal.

Las ideas de Aristóteles sobre la felicidad parten de la afirmación de que ésta constituye el fin de todo ser humano. Pero, ¿qué es la felicidad? Podemos encontrar dos respuestas distintas: Lo que cada uno considera individualmente. Y lo que es igual para todos los seres humanos. Aristóteles, al igual que Platón, se define por ésta segunda opción, identificando la felicidad con la virtud. La concretó como la realización de las actividades que le son propias o

FILOSOFIA – Filosofía 9 61

PGF03-R03

específicas a cada ser, de acuerdo con su naturaleza. Aparece pues aquí la teleología inmanente, pues si la felicidad es propia de la naturaleza de cada uno, ésta se ha de buscar en sí mismo, en lo que lo distingue de los demás. En el caso del ser humano, como la actividad específica del hombre es el pensamiento, la plenitud y la felicidad aparecerá cuando se dedique a la actividad contemplativa. Todos los seres humanos tienen la misma naturaleza, de ahí se deduce que la felicidad sea la misma para todos los hombres. Sin embargo, Aristóteles se da cuenta que el hombre no es sólo razón, y que por tanto la felicidad humana es limitada. Esto quiere decir que necesita tener cubierta previamente unas determinadas necesidades: tanto bienes corporales, como externos -dinero, - o virtudes morales.

Las virtudes son para él hábitos, disposiciones duraderas, que nos permiten actuar en la vida eligiendo el término medio en relación a nosotros mismos. Aclarando el concepto de "término medio", hemos de decir que Aristóteles representó siempre la virtud como término medio (mesotés) de dos vicios, uno por exceso y otro por defecto. Hemos de constatar también como subjetiviza en cierto modo las virtudes ("término medio con relación a nosotros mismos"). Se pueden distinguir dos grupos de virtudes: Virtudes morales (o virtudes éticas) y las Virtudes intelectuales (o virtudes dianoéticas). Para encontrar el término medio entre esos dos extremos por exceso y por defecto utilizamos la prudencia, que puede entenderse como el saber práctico o el buen juicio. Aristóteles destaca esta virtud, junto con la justicia, por encima de las demás.

3. Carácter comunitario del bien: Aristóteles trata el aspecto comunitario del bien en dos libros: la Ética a Nicómaco (partes VIII y IX) y la Política. En ellas destaca la amistad como elemento fundamental para obtener el bien de forma comunitaria. Dice que puede considerarse como una virtud, o al menos, relacionada con éstas, y que es deseable para todo hombre, nadie la va a rehusar. Se define como cualquier relación que está fundamentada en la solidaridad o en el afecto. De todo esto se desprende que el hombre es un ser social por naturaleza. De esta manera, se pueden distinguir tres tipos de amistad: por placer, por utilidad y por bien. Las dos primeras desaparecen cuando desaparece el placer o la utilidad, de modo que la verdadera amistad es la amistad por bien, ya que es la única enraizada en la naturaleza humana. Concluye diciendo, que el hombre no puede desarrollar las virtudes ni la felicidad si no es en sociedad. Esto debido a que: sin la sociedad no sobreviviría, ya que, en principio, carecería de los bienes fundamentales. Y sin las leyes sociales nunca alcanzaría las virtudes. Insinúa que el gobierno ideal puede ser el de una clase intermedia. De cualquier forma, afirma que cualquier forma de gobierno es buena si respeta la felicidad, el bien y utilidad de todos. Un gobierno que actúe correctamente ha de cumplir:

Esté de acuerdo con la naturaleza humana y con las condiciones históricas concretas que se dan. Procure la prosperidad material y la vida virtuosa del ser humano llevándole a la felicidad.

El número de ciudadanos ha de ser un término medio.

FILOSOFIA – Filosofía 9 62

PGF03-R03

El territorio que posea el Estado ha de ser el adecuado para que vivan de una forma próspera sus habitantes.

Ha de perseguir que el talante de los ciudadanos sea la inteligencia y la valentía. Que el Estado procure una educación obligatoria, que persigue que los ciudadanos sean libres mediante el ejercicio de la virtud.

Que el poder esté en mano de los más ancianos ya que esto supone un principio lógico de subordinación de los más jóvenes.

Que haya una distinción de funciones en el Estado.

Para terminar con la exposición de la filosofía de Aristóteles, es importante destacar su obra máxima, "Ética a Nicómaco", que hace parte de sus tres libros -junto con la Ética a Eudemo y Gran Ética- En ellas, eleva la ética a la categoría de disciplina filosófica y realiza un examen de relaciones entre la vida teórica y la vida práctica. Parece que su nombre se debe a un hijo del filósofo, a quién va dedicada la obra, o tal vez a su padre, Nicómaco de Estagira, Médico de Filipo. El libro representa el último estadio del pensamiento moral; sus características principales son la firmeza de pensamiento y el carácter sistemático y metódico de conjunto. No en vano, está destinada a fines didácticos y debió ser profesada en el Liceo. En este sentido no coincide con Sócrates en el planteamiento de sus obras en forma de diálogo, aunque comparte en gran medida su Intelectualismo moral. Se destacan ciertos aspectos muy importantes acerca de la felicidad, concluyéndose lo siguiente. ―La felicidad es considerada como el fin supremo de la actividad humana, y la virtud es definida como un término medio entre dos extremos; las nociones de lo voluntario y lo involuntario, analizadas con precisión, permiten conocer mejor la naturaleza propia de la virtud. Un minucioso estudio de las principales virtudes muestra un notable conocimiento de los aspectos más diversos de la psicología práctica: una distinción fundamental opone las virtudes intelectuales (como la prudencia) a las virtudes morales (fuerza, templanza, justicia). SIMULACIÓN: tomo apuntes de la explicación dada por el profesor, y con su asesoría realizo la siguiente actividad: 1. Establece las principales diferencias entre los sofistas y los tres filósofos clásicos.

2. Explica los motivos por los cuales son considerados como los tres filósofos más

importantes de la antigüedad.

MODELACIÓN: en grupos desarrolla la siguiente actividad:

FILOSOFIA – Filosofía 9 63

PGF03-R03

1. Completa el siguiente cuadro en el cuaderno.

FILÓSOFO

CARACTERÍSTICAS

SÓCRATES

PLATÓN

ARISTÓTELES

ÉPOCA Y FECHA

PENSAMIENTOS

CAMPOS FILOSÓFICOS TRABAJADOS

FUNDAMENTACIÓN FILOSÓFICA

CONTRIBUCIÓN PRINCIPAL A LA

FILOSOFÍA

FILOSOFIA – Filosofía 9 64

PGF03-R03

OBRAS

CAMPOS FILOSÓFICOS TRABAJADOS

EJERCITACIÓN: de manera individual realizo la siguiente actividad:

1. ¿Cuál consideras que es la mayor relación entre los tres filósofos y cuál la mayor diferencia?

2. Escoge uno de los tres filósofos y sobre él, realiza un ensayo de una página.

FILOSOFIA – Filosofía 9 65

PGF03-R03

PROYECTO No. 12

L Ó G I C A

ENUNCIACIÓN

Etimológicamente, es un término derivado del griego

logos, que significa 'palabra', 'proposición' y/o 'razón'.

De acuerdo a ello se puede definir como la disciplina y

rama filosófica que estudia los principios formales del

conocimiento humano. Su principal análisis se centra

en la validez de los razonamientos y argumentos, por lo

que se esfuerza en determinar las condiciones que

justifican que el individuo, a partir de proposiciones

dadas, llamadas premisas, alcance una conclusión

derivada de aquéllas. La validez lógica depende de la

adecuada relación entre las premisas y la conclusión, de tal forma que si las premisas son

verdaderas la conclusión también lo será. Por ello, la lógica se encarga de analizar la

estructura y el valor de verdad de las proposiciones, y su clasificación.

Para su estudio a través de la historia de la filosofía, esta disciplina, se puede dividir en dos momentos. Uno, determinado por la Lógica Formal (clásica ó tradicional), de Aristóteles. Y el otro, estudiado desde la modernidad por diversos filósofos.

Lógica Aristotélica Creada como su nombre lo indica por Aristóteles, quien elaboró leyes para un correcto razonamiento silogístico. Para lo cual desarrolló reglas para establecer un razonamiento encadenado que, si se respetaban, no producirían nunca falsas conclusiones si la reflexión partía de premisas verdaderas (reglas de validez). Es a este razonamiento al que se reconoce como silogismos: proposiciones emparejadas que, en su conjunto, proporcionaban una nueva conclusión, que se identifican como formas válidas o no válidas de argumentación. De esta manera se puede decir que el silogismo es la forma de razonamiento utilizado en lógica por la que del contraste de dos proposiciones o premisas se extrae una conclusión.

FILOSOFIA – Filosofía 9 66

PGF03-R03

Las proposiciones son enunciados en los que se afirma o niega algo. Suele ser la expresión de un juicio y, por lo tanto, todo lo que se considera en un juicio tiene su reflejo en la proposición. La validez de una proposición se tomará de la veracidad de la conclusión. Si una de las premisas, o más, es falsa, la conclusión de una proposición válida será falsa. En el ejemplo más famoso, ―Todos los humanos son mortales‖ y ―Todos los griegos son humanos‖, se llega a la conclusión válida de que ―Todos los griegos son mortales‖. Aquí se puede observar las reglas que debe cumplir el silogismo y que son: No pueden haber más de tres términos en el silogismo. En cada premisa no pueden existir más de dos términos. El término de mayor extensión va en el predicado de la conclusión y el término de

menor extensión en el sujeto.

En síntesis, el silogismo es una forma de razonamiento que consta de dos proposiciones como premisas y otra como conclusión. También se considera como la relación entre dos términos: un sujeto – S y un predicado – P

CLASE

DENOMINACION

ESQUEMA

EJEMPLO

A

Universal Afirmativo

Todo S es P

Todo humano es mortal

E

Universal Negativo

Ningún S es P

Ningún gato es perro

I

Particular Afirmativo

Algún S es P

Algún cisne es negro

O

Particular Negativo

Algún S es no P

Algún mamífero no es un carnívoro

Apliquémoslo en el siguiente ejemplo: M P Término mayor: Todos los mamíferos son animales S M Premisas Término menor: Las vacas son mamíferos S P Conclusión: Las vacas son animales Mamíferos es el término medio correspondiente a la letra M

FILOSOFIA – Filosofía 9 67

PGF03-R03

Esquema completo de las figuras del silogismo:

1) M – P 2) P – M 3) M – P 4) P – M S – M S – M M – S M – S S – P S – P S – P S – P

Lógica moderna A mediados del siglo XIX, los matemáticos británicos George Boole y Augustus De Morgan abrieron un nuevo campo a la lógica, hoy conocido como lógica simbólica (o moderna), que más tarde fue desarrollada por el matemático alemán Gottlob Frege y de un modo especial por los matemáticos británicos Bertrand Russell y Alfred North Whitehead en ―Principia Matemática‖ (3 vols., 1910-1913). El sistema lógico de Russell y Whitehead cubre un espectro mayor de posibles argumentaciones que las que se pueden encontrar en la lógica silogística. Introduce símbolos para frases enteras y para las conjunciones que las unen, como ―o‖, ―y‖, ―si... entonces...‖. Cuenta con símbolos diferentes para el sujeto lógico y el predicado lógico de una frase; y adjudica símbolos para distinguir las clases, para los miembros de las clases y para las relaciones de la pertenencia a una clase y la inclusión en una clase. También se aleja de la lógica clásica en sus suposiciones de la existencia respecto a las cosas aludidas en sus afirmaciones universales. La afirmación ―Todo A es B‖ significa en lógica moderna que ―Si algo es A, entonces es B‖; lo que, a diferencia de la lógica tradicional, no significa que todo A existe. El primer manual de lógica formal publicado en español fue la obra de Juan David García Bacca titulada Introducción a la lógica moderna (1936). Tanto la rama clásica como la moderna implican métodos de lógica deductiva. En cierto sentido, las premisas de una proposición válida contienen la conclusión, y la verdad de la conclusión se deriva de la verdad de las premisas. También se han hecho esfuerzos para desarrollar métodos de lógica inductiva como las que sostienen que las premisas conllevan una evidencia para la conclusión, pero la verdad de la conclusión se deduce, sólo con un margen relativo de probabilidad, de la verdad de la evidencia. La contribución más importante a la lógica inductiva fue la aportada por el filósofo británico John Stuart Mill, quien en ―Sistema de Lógica‖ (1843) estructuró los métodos de prueba que, según su interpretación, iban a caracterizar la ciencia empírica. Este estudio ha desembocado, en el siglo XX, en el campo conocido como filosofía de la ciencia. Muy relacionada con ésta se encuentra la rama de las matemáticas llamada teoría de la probabilidad. Tanto la lógica moderna como la

FILOSOFIA – Filosofía 9 68

PGF03-R03

clásica asumen en sus formas más corrientes que cualquier proposición bien elaborada puede ser o verdadera o falsa. En años recientes se han desarrollado sistemas de la denominada lógica combinatoria: una afirmación puede tener un valor distinto a verdadero o falso. En algunos supuestos es sólo un tercer valor neutro, en otros es un valor de probabilidad expresado como una fracción que oscila entre 0 y 1 o entre -1 y +1. También se han llevado a cabo serios trabajos para desarrollar sistemas de lógica modal, con el objeto de representar las relaciones lógicas entre las afirmaciones de posibilidad e imposibilidad, de necesidad y contingencia. Otra vía es la que propone la lógica deóntica: la investigación de las relaciones lógicas entre órdenes o entre afirmaciones de obligación. Para terminar, recordemos que los sofismas son silogismos falsos con apariencia de verdad: Ejemplo, Sócrates es mortal El perro es mortal Luego Sócrates es perro

SIMULACIÓN: estaré atento a las explicaciones del docente y tomaré apuntes de las respuestas dadas a los siguientes interrogantes: 1. Realiza un mentefacto sobre la lógica. 2. Con base en la lectura, contesta las siguientes preguntas.

a. ¿Qué es la Lógica?

b. ¿Para qué sirve la Lógica?

c. ¿Quién creó la Lógica?

d. ¿Qué es el silogismo?

MODELACIÓN: en grupo realiza y socializa el siguiente taller:

1. Completa los siguientes silogismos y cópialos completos en el cuaderno:

a. Todos los genios son coléricos

Armando es genio

___________________________

b. Todos los atletas cuidan la salud

Los que cuidan la salud no son viciosos

_________________________________

FILOSOFIA – Filosofía 9 69

PGF03-R03

c. Los americanos son del nuevo mundo

Los bogotanos son americanos

___________________________________

d. Todos los planetas giran alrededor del sol

Plutón es un planeta

_____________________________________

e. Todas las ciencias son demostrables

Todas las doctrinas son ciencias

_________________________________________

2. Corrige los silogismos que encuentres mal.

a. Ningún mamífero respira por branquias

Todos los solípedos son mamíferos

Todos los solípedos respiran por branquias

b. Todos los mamíferos son de sangre caliente

La culebra es un reptil

La culebra es de sangre caliente

c. Todo filósofo es hombre

Algunos mortales son filósofos

Todo mortal es filósofo

3. Crea cinco sofismas.

EJERCITACIÓN: Realiza un cuadro comparativo con las clases de Lógica y realiza 4

silogismos por cada uno de los esquemas de las figuras del silogismo – en el cuaderno -.

FILOSOFIA – Filosofía 9 70

PGF03-R03

GLOSARIO Durante el transcurso del periodo irás llenándolo con todos los términos desconocidos que encuentres. Solípedo: Mamífero ungulado que tienen el pie con un solo dedo o pezuña. Ej. El caballo.____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

FILOSOFIA – Filosofía 9 71

PGF03-R03

PRUEBA TIPO ICFES

Contesta rellenando en el óvalo de la hoja de respuesta la opción que consideres correcta.

PREGUNTAS DE SELECCIÓN MÚLTIPLE CON ÚNICA RESPUESTA

1. La lógica es el método que nos acerca al conocimiento por la vía de la clasificación y la definición. Proceso realizado en el pensamiento, que busca alcanzar la verdad. Según esto podemos deducir que:

a. El pensamiento nos ayuda a llegar a la verdad. b. La lógica es el medio para conducirnos correctamente al conocimiento. c. Por medio de la clasificación y definición alcanzamos la verdad. d. Todas las anteriores.

Escoge la conclusión correcta para los siguientes silogismos

2. Todos los niños de esta clase quieren ser profesores Todos los niños que quieren ser profesores desean enseñar a los que no saben.

a. Todas las personas que enseñan a los que no saben son profesores. b. Todos los niños de esta clase desean enseñar a los que no saben. c. Todos los profesores desean enseñar a los que no saben. d. Todos los niños que desean ser profesores son de esta clase.

3. Todos los cuadrados son cuadriláteros Todos los cuadriláteros son figuras geométricas

a. Algunos cuadrados son figuras geométricas. b. Todos los cuadrados son figuras geométricas. c. Todos los rectángulos son cuadrados. d. Algunos cuadrados no son figuras geométricas.

Para cada una de las siguientes afirmaciones escoge la respuesta correcta para las preguntas 4 - 5 – 6 – 8

4. Todos los jugos de fruta son líquidos. La naranjada es un jugo de fruta.

a. Todas las naranjadas son jugos de frutas. b. Ningún líquido es jugo de fruta c. La gaseosa es líquida d. Ninguna de las anteriores

5. Juanita es más alta que Daniela, Daniela es más alta que Fernanda.

a. Juanita es más alta que Fernanda b. Fernanda es más alta que Juanita c. Daniela es más alta que Juanita

FILOSOFIA – Filosofía 9 72

PGF03-R03

d. Todas las anteriores

6. Los mongoles son chinos, los chinos son orientales.

a. Los orientales son mongoles b. Los mongoles son orientales c. Los chinos son mongoles d. Ninguna de las anteriores

7. Los pájaros son aves, el colibrí es un pájaro

a. Los pájaros son aves b. Los colibrí son aves c. Las aves son colibrí d. Todas las anteriores

8. El Amazonas tiene más agua que el Orinoco, El Orinoco tiene más agua que el Río de la Plata.

a. El río Orinoco tiene más agua que el Amazonas. b. El Río de la Plata tiene más agua que el Orinoco. c. El Amazonas tiene más agua que el Río de la Plata d. Ninguna de las anteriores

TABLA DE RESPUESTAS

1 2 3 4 5 6 7 8

A O O O O O O O O

B O O O O O O O O

C O O O O O O O O

D O O O O O O O O

FILOSOFIA – Filosofía 9 73

PGF03-R03

UNIDAD IV

FILOSOFÍA HELENÍSTICO-ROMANA

PROPOSITO

Adquirir habilidades de interacción, discusión y razonamiento, gracias a las diferentes ponencias filosóficas desarrolladas en la época Helenístico-romana.

FILOSOFIA – Filosofía 9 74

PGF03-R03

FILOSOFÍA HELENÍSTICO – ROMANA

Lectura afectiva

ENUNCIACIÓN 1. Desarrollo filosófico presentado desde finales del siglo IV a. C. al siglo III d. C. básicamente. 2. Se ve una clara preocupación por los temas morales y la búsqueda de la manera de ser feliz. 3. Por formar un ciclo espiritual con la filosofía helenística propiamente dicha, se incluyen también en el cuadro siguiente los pensadores romanos y el fin de la filosofía griega.

4. Ha esta filosofía se le ha llamado también alejandrina o posaristotélica, pues se trata del pensamiento filosófico que florece durante el período helenístico. 5. En esta última etapa del pensamiento griego no encontramos filósofos de la talla de Platón y Aristóteles, ni tampoco una filosofía sistemática que abarque los más importantes temas de ella (ontología, teoría del conocimiento, ética...) 6. Las preocupaciones filosóficas fundamentales se refieren a cuestiones morales y a la felicidad; como ya se había afirmado. 7. El tema constante es el ideal del sabio: el filósofo que mediante el uso de su razón consigue la vida buena y el equilibrio emocional que le permite sobrellevar felizmente las distintas circunstancias de su vida; la filosofía se convierte así en el saber práctico que faculta a quien la sigue, el autodominio y la paz interior. 8. Precisamente la recomendación, tan común en la actualidad, de ―tomarse las cosas con filosofía‖ tiene su origen en este ideal de filosofía práctica desarrollado en el helenismo.

9. Durante esta época, la cultura griega se hace universal, el arte sirve de modelo a las nuevas culturas, el griego será la lengua culta, la literatura y el teatro, la tragedia, vive un periodo de esplendor con Esquilo, Sófocles y Eurípides. 10. Tras los presocráticos y los clásicos, aparecen los estoicos, los epicúreos, los cínicos, los estoicos… los escépticos y los Neoplatónicos. 11. La religión se unifica en los mitos, se produce un sincretismo con otras religiones y aparece el monoteísmo. 12. La magia sigue estando muy presente. 13. Y no se perderá la labor urbanística de los clásicos. 14. Esta es la gran época de los grandes científicos. 15. La cultura griega ha dejado conquistas decisivas en el progreso de la civilización occidental...

ACTIVIDAD DE LA LECTURA AFECTIVA

1. Subraya las cinco proposiciones más importantes y explícalas. 2. ¿Cuáles proposiciones explican la importancia que tiene la filosofía de la Grecia antigua para la

historia de la humanidad? copia el número y explica dicha importancia en el cuaderno. 3. Escribe en el cuaderno el nombre de las escuelas jónicas. 4. ¿En qué proposiciones se nombran filósofos? Escríbelos. 5. Realiza un mentefacto de la lectura.

FILOSOFIA – Filosofía 9 75

PGF03-R03

PROYECTO No. 13

ESCUELAS HELENÍSTICO – ROMANAS

ENUNCIACIÓN

1. Comprende el periodo transcurrido en los

siglos IV-I a.C. 2. Desde la conquista del

Imperio de Persia por Alejandro Magno hasta el

establecimiento de la supremacía romana. 3.

Tiempo durante el cual, la cultura y el saber

griegos eran preeminentes en el Mediterráneo

y en Asia Menor.

4. El mundo helenístico estuvo dominado por

tres grandes dinastías, fundadas por los

sucesores de Alejandro. 5. Estas son: la

dinastía Tolemaica en Egipto, la dinastía de los

Seléucidas en Asia occidental y la dinastía Antigónida en Macedonia. 6. La elite urbana de

estos reinos hablaba griego koiné (común), que se convirtió en la nueva lengua internacional.

7. Su religión, arte y literatura eran una mezcla cosmopolita del griego y elementos locales.

8. Se fundaron muchas ciudades nuevas, la más importante de ellas fue Alejandría (Egipto).

9. Bajo dominio de los Tolomeos, quienes usaron su riqueza para atraer poetas, eruditos,

artistas y científicos. 10. De esta manera, Alejandría se convirtió en un gran centro

económico, cultural y religioso. 11. Se fomentó sistemáticamente el saber en nuevas

instituciones, como la famosa Biblioteca de Alejandría, donde se estudiaba filología,

gramática, prosodia, lexicografía y crítica literaria. 12. La poesía también estuvo marcada por

un acercamiento erudito, y generalmente siguió los modelos clásicos. 13. Se hicieron

muchos avances en ciencias como la medicina empírica, la astronomía y las matemáticas;

era la época de Euclides, Apolonio de Perga, Eratóstenes, Aristarco de Samos, Hiparco de

Nicea, Herón de Alejandría y Arquímedes. 14. Los principios fundamentales del pensamiento

helenístico no pasaron a ser seriamente puestos en tela de juicio hasta el siglo XVI.

15. Es así como después de la filosofía griega propiamente dicha, nos encontramos con un

periodo enmarcado por el choque y encuentro de culturas, por una parte todo el Imperio

romano, por otra, las comarcas helenizadas del Imperio de Alejandro y por último, las

tendencias judaico-orientales. 16. Se llama helenístico (del griego, Hellas, ‗Grecia‘) para

distinguirlo de la cultura helénica de la Grecia clásica.

El Ágora de Atenas

(Construida en el siglo III a.C.)

FILOSOFIA – Filosofía 9 76

PGF03-R03

17. La principal característica filosófica, es la ausencia de los sistemas platónicos y

aristotélicos. 18. De ahora en adelante, lo importante era el fundamento religioso y la

tendencia moral. 19. La religión del periodo helenístico combinó los dioses griegos con las

deidades orientales, un proceso conocido como sincretismo o mezcla de religiones. 20. La

Biblia fue traducida al griego en Alejandría y la lengua del Nuevo Testamento era la coiné.

21. De esta manera, se puede decir que la filosofía helenístico - romana, es resultado de la

actividad del círculo cultural de la época, que sufre el tránsito del paganismo al cristianismo y

la progresiva fusión de la noción griega del logos con la noción cristiana del Hijo de Dios.

22. En la primera fase de este periodo, surgieron escuelas filosóficas postaristotélicas que

atravesaron la época imperial romana, sumergiéndose en el cristianismo. 23. Ese fue el caso

de los estoicos, los epicúreos y los escépticos. 24. En la segunda fase, fue la asimilación por

Roma de la tradición griega y de las corrientes orientales. 25. El trabajo filosófico se centró

en el sincretismo y el platonismo, presentándose el último florecimiento de la especulación

griega y que llegaron a insertarse en la especulación teólogo – metafísica del pensamiento

cristiano. 26. Siendo, las más representativas el neoplatonismo, los cínicos y el hedonismo. SIMULACIÓN: tomaré apuntes en el cuaderno, de las explicaciones dadas por el profesor. MODELACIÓN: elaboraré tres preguntas sobre el tema y las respondo y socializo en grupo. EJERCITACIÓN: Escribe en la siguiente tabla la letra correspondiente a la pregunta, de acuerdo a la proposición que le da respuesta. Luego respóndelas en el cuaderno.

1. El nombre de las tres grandes dinastías que predominaron durante el periodo

helenístico.

2. ¿Por qué se le denominó helenístico?

3. Nombra las principales características de este periodo.

4. ¿En qué se basó el trabajo filosófico?

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13

14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26

FILOSOFIA – Filosofía 9 77

PGF03-R03

PROYECTO No. 14

CINISMO Y ESTOICISMO ENUNCIACIÓN El Cinismo es la escuela de filósofos griegos fundada durante la segunda mitad del siglo IV a.C. Su fundación se le ha atribuido a Diógenes de Sínope y también a Antístenes, un discípulo de Sócrates. Diógenes era una figura popular, apodada Kyon, que en griego quiere decir "perro". La palabra cínico podría derivar de Kyon y podría aplicarse a los miembros de esta escuela por su peculiar modo de vivir, o bien podría derivar de Cynosarges, un gimnasio donde enseñaba Antístenes.

Los cínicos afirmaban que la civilización, con todos sus problemas, era algo artificial y antinatural y que debía considerarse con desprecio. Proponían en consecuencia un retorno a la vida natural, que ellos equiparaban a una existencia simple. Y afirmaban que la felicidad completa sólo puede lograrse a través de la auto-suficiencia, ya que la independencia es el verdadero bien y no las riquezas o la lujuria. Por esto puede deducirse que los cínicos eran unos ascetas que consideraban la vida de abstinencia como una auténtica liberación. Es obvio que proponían la no satisfacción de los apetitos naturales, como tampoco la de los artificiales.

Crates de Tebas, discípulo de Diógenes, tuvo alguna influencia sobre Zenón de Citio, el fundador del estoicismo. La diferencia básica de actitud entre las dos escuelas es que los cínicos miraban con desprecio el mundo exterior material, mientras que los estoicos lo contemplaban con indiferencia. Aunque los cínicos no constituyeron una escuela filosófica importante, sin embargo atrajeron la atención por sus excentricidades y por su insolencia. Su nombre quedará asociado a los de quienes recelan de la naturaleza humana y de sus intenciones.

El Estoicismo es el conjunto de doctrinas filosóficas preocupadas por las cuestiones físicas y lógicas que relacionaron con sus ideas acerca de la divinidad y el destino. Esta escuela se creó en Atenas hacia el 300 a.C. por Zenón de Citio. Y su fundamentación se desarrolló a partir de la de los cínicos.

Para su estudio, la han dividido en tres periodos. El Estoicismo Antiguo (viejos estoicos), en los años 300-200 a. C. Fue fundado por Zenón de Citio, quien adquirió sus conocimientos en gran parte de Crates de Tebas, él abrió su escuela en una columnata conocida como la Stoa Pecile (pórtico pintado), nombre dado a un parque público donde el maestro enseñaba a sus discípulos. Los rasgos de la escuela cínica que recogieron, fue especialmente en la política y la moral. Entre sus principales representantes se pueden nombrar a Cleantes, del que se conserva su Himno a Zeus, en el que expone la unidad, omnipotencia y gobierno moral de la

FILOSOFIA – Filosofía 9 78

PGF03-R03

suprema deidad. Entre otros exponentes de esta escuela, cabe nombrar a: Crisipo de Soli, Dionisio de Heraclia y Perseo de Citio. El segundo periodo (200-50 a.C.), es conocido como Estoicismo Medio. Durante este tiempo se interesaron por cuestiones morales, que fueron difundidas durante todo el periodo. De esta manera, influyeron en el desarrollo del Imperio romano. Se caracterizaron por su tendencia al sincretismo y a la universalidad de intereses intelectuales. En teología hay una fuerte tendencia al panteísmo. Ellos tendieron más a los problemas humanos y morales que a los problemas físicos. Entre los representantes se puede nombrar a Zenón de Tarso y Diógenes de Babilonia; les siguieron Antípatro de Tarso y uno de sus alumnos, Panecio de Rodas. Este último, fue quien introdujo el estoicismo en Roma y entre sus discípulos estaba Posidonio de Apamea, quien a su vez fue maestro del orador Marco Tulio Cicerón. El tercer periodo, llamado Estoicismo Nuevo (los nuevos estoicos). Se destacaron por el desarrollo que le dieron a las cuestiones naturales y las tendencias enciclopédicas, que aunque no se limitaron a la ética, no desarrollaron descubrimientos en lógica. Tuvo su centro en Roma. En este periodo, sobresalen Catón de Útica, Hierocles y los tres filósofos estoicos, cuyos escritos se conservan: Lucio Anneo Séneca, Epicteto y el emperador Marco Aurelio Antonino. A continuación, se presentarán los filósofos más importantes del Estoicismo. Zenón de Citio (finales del siglo IV y principios del III a.C.)

Filósofo griego, fundador del estoicismo. Nació en Citio, Chipre. Fue alumno del cínico Crato

de Tebas y del platónico Jenócrates. Sobre el 300 a.C., fundó su propia escuela de filosofía,

conocida como estoicismo. El deber moral, el autocontrol, y vivir en armonía con la

naturaleza eran algunos de los principios de la ética práctica en la que Zenón estaba

interesado. Enseñó en Atenas durante más de medio siglo y fue respetado por su recto

modo de vida. Se dice, sin embargo, que rechazó la oferta de hacerse ciudadano ateniense

por lealtad a su Chipre natal. Zenón no dejó escritas sus enseñanzas, pero fueron difundidas

por sus numerosos discípulos.

Lucio Anneo Séneca (c 4 a.C.-65 d.C.)

Filósofo latino, dramaturgo, político y eminente escritor de la edad de plata de la literatura

latina. Nació en Córdoba, hijo del retórico romano Marco (Lucio) Anneo, más conocido como

Séneca el Viejo. Tras estudiar retórica y filosofía en Roma, Séneca el Joven, como hoy se le

conoce, quedó profundamente influido por las enseñanzas de los estoicos, cuya doctrina

desarrollaría en lo sucesivo. Séneca se dedicó plenamente a escribir y a estudiar filosofía.

Entre los numerosos escritos que se conservan se destacan las Cuestiones Naturales (54

d.C.), siete libros en los que se analizan los fenómenos de la naturaleza desde un punto de

vista estoico, y que hacen referencia a alguno de los cuatro elementos. La Epístola a Lucilio

FILOSOFIA – Filosofía 9 79

PGF03-R03

(63-64), 124 cartas dirigidas a un amigo; y varios tratados estoicos sobre temas como la ira

(41-44), la serenidad mental y el retiro filosófico (55-56). Entre los Cínicos se destacan: Antístenes (444-c. 371 a.C.)

Filósofo griego, fundador de la escuela de filosofía conocida como cinismo. Nació en Atenas

y llegó a ser discípulo de Sócrates. Daba clases en el Gimnasio conocido como el

Cynosarges, a las afueras de Atenas, y sus seguidores fueron llamados cínicos.

Consideraba la felicidad como alcanzable sólo a través de la virtud, censuraba el arte y la

literatura, condenaba el lujo y la comodidad, y alababa el trabajo duro. Su alumno más

famoso fue el cínico griego Diógenes de Sínope. Diógenes de Sínope (412 a.C.-323 a.C.)

Filósofo griego, considerado en general como el fundador de los cínicos. Nació en Sínope

(hoy Sinop, Turquía), estudió en Atenas, donde fue discípulo del filósofo Antístenes, que

enseñaba no respetar las convenciones sociales y evitar los placeres. Diógenes se sumió en

una vida de austeridad y mortificación. Vestía ropas toscas, comía alimentos sencillos y

dormía en las calles o bajo pórticos. Su vida excéntrica, sin embargo, no le hizo perder el

respeto de los atenienses, que admiraron su desprecio de las comodidades. La virtud fue el

objetivo principal de su filosofía y no ocultó su desdén por la literatura y las artes.

Según una historia popular, Diógenes tuvo una inesperada entrevista con Alejandro Magno,

quien empezó la conversación así: "Yo soy Alejandro Magno"; el filósofo contestó: "y yo,

Diógenes el cínico". Alejandro entonces le preguntó de qué modo podía servirle. El filósofo

replicó: "Puedes apartarte para no quitarme la luz del sol". Alejandro, dicen, se quedó tan

impresionado con el dominio de sí mismo del cínico que se marchó diciendo: "si yo no fuera

Alejandro, querría ser Diógenes". SIMIULACIÓN: responde las siguientes preguntas con la asesoría del docente y tomando apuntes en el cuaderno de las explicaciones pertinentes: 1. Responde las siguientes preguntas:

a. ¿de dónde viene el nombre cinismo?

b. ¿Cuál es la diferencia entre el cinismo y el estoicismo?

c. ¿Qué es el Estoicismo?

d. Principales principios del Estoicismo

FILOSOFIA – Filosofía 9 80

PGF03-R03

MODELACIÓN: en grupos desarrolla la siguiente actividad:

1. Menciona las características de cada una de las escuelas filosóficas explicadas aquí.

Explica sus diferencias.

2. Escribe lo más representativo de los cuatro filósofos explicados aquí.

EJERCITACIÓN: de manera personal realiza la siguiente actividad:

1. Explica los siguientes pensamientos filosóficos:

e. ―Vivir conforme a la naturaleza‖ Diógenes.

f. ―La virtud consiste en gran parte, precisamente en la voluntad de llegar a ser

virtuoso‖ Séneca.

2. Crea en el cuaderno un dibujo donde representes el relato explicado sobre el

encuentro entre Diógenes y Alejandro Magno.

3. Completa el siguiente cuadro comparativo en el cuaderno.

Periodos Datos

Estoicismo Antiguo

Estoicismo Medio

Estoicismo Nuevo

Años

Características

Filósofos

FILOSOFIA – Filosofía 9 81

PGF03-R03

PROYECTO No. 15

EPICUREÍSMO

ENUNCIACIÓN Sistema filosófico basado principalmente en las enseñanzas de Epicuro. La doctrina más conocida, pero así mismo más discutida es que el placer constituye el bien supremo y la meta más importante de la vida. Se prefieren los placeres intelectuales a los sensuales, que tienden a perturbar la paz del espíritu. La verdadera felicidad, según enseñó Epicuro, consiste en la serenidad que resulta del dominio del miedo, es decir, de los dioses, de la muerte y de la vida futura. El fin último de toda la especulación epicúrea sobre la naturaleza es eliminar esos temores.

Sus enseñanzas fueron establecidas con tanta firmeza y veneradas de tal modo por sus seguidores, que sus doctrinas, a diferencia de las del estoicismo, su principal rival filosófico, permanecieron intactas como una tradición viva. Sin embargo, el epicureísmo cayó en descrédito en gran parte debido a la confusión, que aún persiste, entre sus principios y los del hedonismo sensual. El poema De rerum natura (De la naturaleza de las cosas) de Lucrecio es la principal fuente de conocimiento del epicureísmo. Desapareció como escuela a principios del siglo IV d.C. y fue reactivada en el siglo XVII por el filósofo francés Pierre Gassendi. Desde entonces, el epicureísmo ha atraído a numerosos seguidores y se considera una de las escuelas de filosofía y ética más influyentes de todos los tiempos.

Epicuro (341 - 270 a.C.) Filósofo griego nacido en la isla de Samos en el seno de una familia ateniense, y educado por su padre, que era maestro, y por varios filósofos. Sobre el 311, fundó una escuela filosófica en Mitilene y dos o tres años después fue director de una escuela en Lampsaco (Turquía). De regreso a Atenas en el 306, se instaló allí y enseñó sus doctrinas a un devoto grupo de seguidores. Como las enseñanzas tenían lugar en el patio de su casa, sus seguidores fueron conocidos como los 'filósofos del jardín'. Tanto las mujeres como los hombres frecuentaban este lugar, y esta circunstancia provocó numerosas calumnias sobre las actividades que allí tenían lugar. Estudiantes de toda Grecia y Asia

Menor acudieron para incorporarse a la escuela de Epicuro, atraídos tanto por su carácter como por su inteligencia.

A su muerte dejó 300 manuscritos, incluyendo 37 tratados sobre física y numerosas obras sobre el amor, la justicia, los dioses y otros temas. Las principales fuentes sobre las doctrinas de Epicuro son las obras de los escritores romanos Cicerón, Séneca, Plutarco y Lucrecio, cuyo poema De rerum natura (De la naturaleza de las cosas) describe el epicureísmo en detalle. Se destacó en diferentes campos de la ciencia. Dentro de las que podemos hablar en física, biología, ética, psicología, entre otras.

FILOSOFIA – Filosofía 9 82

PGF03-R03

Lucrecio ( 99-55 a.C.) Su nombre completo es Tito Lucrecio Caro, el poeta romano que en su gran poema didáctico en seis volúmenes, De Rerum Natura (De la naturaleza de las cosas), presenta las teorías de los filósofos griegos Demócrito y Epicuro, y constituye la fuente principal de la que hoy disponemos para conocer el pensamiento de Epicuro.

Este filósofo se proponía liberar a la humanidad del miedo a la muerte y a los dioses, en su opinión las principales causas de la infelicidad humana. Su representación del universo como un conjunto fortuito de átomos que se movían en el vacío, su insistencia en el hecho de que el alma no es una entidad distinta e inmaterial, sino una aleatoria combinación de átomos que no sobrevive al cuerpo, y su defensa de que los fenómenos terrestres responden exclusivamente a causas naturales, se proponen demostrar que el mundo no se rige por el poder divino y, por lo tanto, que el miedo a lo sobrenatural carece por completo de fundamento. Uno de los pasajes más famosos de su obra De Rerum Natura es la descripción de la evolución de la vida primitiva y el nacimiento de la civilización.

Hedonismo Para ellos el único o el principal bien de la vida, y su búsqueda el fin ideal de la conducta. Se formularon dos importantes teorías hedonistas en la antigua Grecia. Los cirenaicos o hedonismo egoísta y los hedonistas racionales o epicúreos. Los primeros, abrazaban una doctrina en que la satisfacción de los deseos personales inmediatos, sin tener en cuenta a otras personas, se consideraba el supremo fin de la existencia. El conocimiento, de acuerdo con los cirenaicos, pertenece a las efímeras sensaciones del momento, y por lo tanto es inútil formular un sistema de valores morales donde la conveniencia de los placeres presentes es sopesada frente al dolor que pueden causar en el futuro. De forma diferente, los segundos, sostenían que el placer verdadero es alcanzable tan sólo por la razón. Hacían hincapié en las virtudes del dominio de sí mismo y de la prudencia. SIMULACIÓN: con la ayuda del docente responde las siguientes preguntas, toma apuntes en el cuaderno: 1. ¿En qué consiste el Epicureísmo? 2. ¿Por qué piensas que el Epicureísmo desapareció? MODELACIÓN: en grupo responde las siguientes preguntas y luego socializa:

1. Establece las diferencias entre el Epicureísmo y el Hedonismo. 2. Explica los siguientes pensamientos filosóficos de Epicuro:

a. ―La filosofía no es útil, si no cura el alma‖ b. ―El hombre es un compuesto atomal‖

EJERCITACIÓN: Investiga y establece las principales características filosóficas de los aportes de Lucrecio al Epicureísmo, desarrolla esta actividad en el cuaderno.

FILOSOFIA – Filosofía 9 83

PGF03-R03

PROYECTO No. 16

ESCEPTICISMO

ENUNCIACIÓN Este término en griego, skeptesthai, significa ―examinar‖. En la filosofía occidental, es la doctrina que niega la posibilidad de alcanzar el conocimiento de la realidad, como es en sí misma, fuera de la percepción humana. Por extensión gradual de su significado, la palabra escepticismo significa también duda de lo que es generalmente aceptado como verdad. Todo el escepticismo filosófico, al final, tiene que ver con la epistemología; es decir, que está basado en las ideas sobre el ámbito y la validez del conocimiento humano. Los sofistas griegos del siglo V a.C. fueron en su mayoría escépticos. Su punto de vista se refleja en sus máximas ―el hombre es la medida de todas las cosas‖ y ―nada existe, y si algo existe, no puede ser conocido‖. Así, el sofista Gorgias proclamó que todas las afirmaciones relativas a la realidad son falsas y que, aunque fueran verdad, su veracidad no podía nunca ser probada. 8. Otro sofista, Protágoras, enseñó que los seres humanos sólo pueden conocer su percepción de las cosas, no las cosas en sí.

Los principios del escepticismo fueron formulados por primera vez por los pirronistas, una escuela de la filosofía griega que tomó el nombre de su fundador Pirrón de Elis. Timón de Flainte, discípulo de Pirrón, llevó el escepticismo a su conclusión lógica al afirmar que se pueden dar razones tan buenas a favor como en contra de cualquier proposición filosófica. Los miembros de la Academia Media (la escuela que se desarrolló en el siglo III a.C. a partir de la Academia de Platón) y de la Academia Nueva (siglo II a.C.) de Carnéades fueron más sistemáticos pero menos radicales en su escepticismo que los pirronistas. El escéptico más importante del último periodo de la antigüedad fue el filósofo griego Enesidemo, que hizo una clasificación de diez razones en apoyo de la posición escéptica. Y el físico griego del siglo III d.C. Sexto Empírico, que resaltó la observación y el sentido común en oposición a la teoría.

Pirrón de Elis (360 - 272 a.C.) Pensador griego, introductor del escepticismo puro en la filosofía griega, originó la escuela conocida como pirronismo y está considerado el fundador del escepticismo filosófico. Nació en Élide y estudió con el filósofo griego Anaxarco, un discípulo de Demócrito. Pirrón acompañó a Alejandro III el Magno en su expedición a Oriente y conoció las enseñanzas de los magos persas y de los brahmanes hindúes. Pasó gran parte de su larga existencia retirado del mundo. No dejó escritas sus doctrinas, que son conocidas sobre todo a través de las palabras de su seguidor, el filósofo y escritor de sátiras Timón el Silógrafo. Pensaba que la naturaleza real de las cosas no puede ser en verdad comprendida, y por ello es imposible alcanzar el conocimiento objetivo. Mantenía que la actitud correcta para el filósofo es la imperturbabilidad y la suspensión total del juicio, y que en esta actitud se asienta la libertad de la pasión, la calma de la mente y la tranquilidad del alma, que constituyen las cualidades humanas más altas y meritorias.

FILOSOFIA – Filosofía 9 84

PGF03-R03

Sexto Empírico (Siglo III d. C) Filósofo griego, vivió en Alejandría y Roma. Se constituye a sí mismo representante de la tradición metódica, más que escéptica. Fue seguidor de las doctrinas de Pirrón y Enesidermo, de quienes ha escrito algunas obras. Entre sus argumentos, se puede mencionar los llamados Tropos, los argumentos contra el silogismo, contra la noción de causa y contra la idea de providencia.

Diógenes de Laertes (siglo III d. C.) Conocido como Diógenes Laercio. Historiador griego, famoso por sus diez volúmenes sobre la historia de la filosofía griega, obra única en su género en aquel tiempo. Nació en Laertes (Cilicia), cuando esa ciudad pertenecía al reino de Macedonia. Uno de los títulos que reciben estos volúmenes es Vidas y sentencias de los más ilustres filósofos y breve resumen de las principales doctrinas de todas las escuelas.

En el primero de los libros, Diógenes sostiene que la filosofía se originó en Grecia y presenta la prehistoria del pensamiento filosófico. En los siguientes volúmenes hasta el séptimo, trata sobre los filósofos jonios, tales como Anaximandro, Anaxímenes y Anaxágoras, y comenta las opiniones del filósofo ateniense Sócrates, de gran repercusión en la filosofía occidental. También incluye información sobre historiadores y pensadores relacionados con Sócrates, como Jenofonte, que escribió sobre éste; Aristipo, discípulo de Sócrates y fundador de la escuela cirenaica del hedonismo (cuyos miembros fueron conocidos como cirenaicos); y Euclides de Megara, también discípulo de Sócrates. Uno de estos volúmenes está dedicado por entero al filósofo griego Platón. También se recoge la filosofía de Aristóteles y su escuela de peripatéticos, y de Antístenes, fundador de la escuela cínica. En los últimos libros habla sobre Pitágoras, Empédocles, Heráclito, Jenófanes, Parménides, Zenón de Elea, Demócrito, Protágoras y Pirrón y sus discípulos. Y por último a Epicuro y su escuela. La obra de Diógenes es una compilación de información tomada de biografías e historias de la filosofía. El contenido de estos libros abarca desde serios resúmenes sobre las doctrinas hasta falsos rumores sobre la vida de los filósofos.

SIMULACIÓN: en clase y con la ayuda del profesor realiza las siguientes actividades en el cuaderno:

1. Subraya las cinco ideas principales de la lectura.

MODELACIÓN: En grupo explica y socializa: ―El hombre no puede alcanzar la verdad, debe abstenerse de juzgar y vivir en la indiferencia‖ Pirrón de Elis. EJERCITACIÓN: Individualmente, realiza una comparación entre los siguientes filósofos, destacando lo más representativo de cada uno de ellos: Pirrón de Elis, Sexto Empírico y Diógenes de Laertes.

FILOSOFIA – Filosofía 9 85

PGF03-R03

PROYECTO No. 17

NEOPLATONISMO ENUNCIACIÓN 1. Es la denominación colectiva de las doctrinas filosóficas y religiosas de una escuela heterogénea de pensadores especulativos que buscó desarrollar y sintetizar las ideas metafísicas de Platón sobre todo en lo relacionado con su teoría de las formas. 2. Esta síntesis se produjo de modo especial en Alejandría con el judaísmo helenista, ejemplificado por el filósofo Filón de Alejandría, entre otras tendencias. 3. La doctrina conservó en esencia su carácter griego. 4. Por extensión, el término se aplicó a teorías metafísicas similares expuestas durante la edad media, el renacimiento y en épocas modernas. 5. Esta escuela es una variante de monismo idealista para el que la realidad última del universo era lo Uno, perfecto, incognoscible e infinito. 6. De este Uno emanan varios planos de realidad, siendo el nous (inteligencia pura) el más elevado. 7. Del nous deriva el alma universal, cuya actividad creadora origina las almas inferiores de los seres humanos. 8. El alma universal se concibe como una imagen del nous, del mismo modo que el nous es una imagen de lo Uno. 9. De esta forma, tanto el nous como el alma universal, a pesar de su diferenciación, son de la misma sustancia, es decir que son consustanciales con lo Uno. 10. El alma universal, no obstante, al constituirse como un puente entre el nous y el mundo material, tiene la opción de preservar su integridad e imagen de perfección o bien de ser sensual y corrupta por entero. 11. La misma elección está abierta a cada una de las almas inferiores. 12. Cuando, por la ignorancia de su verdadera naturaleza e identidad, el alma humana experimenta un falso sentido de distancia e independencia, se vuelve presumida de un modo manifiesto y cae en hábitos sensuales y depravados. 13. Mantiene que la salvación de esa alma es posible gracias a la virtud de la libertad de la voluntad que le permitió elegir su camino de pecado. 14. El alma debe invertir ese curso, trazando en sentido contrario los sucesivos pasos de su degeneración, hasta unirse otra vez con el origen de su ser. 15. La reunión verdadera se consuma a través de una experiencia mística en la que el alma conoce un éxtasis total. 16. En un sentido doctrinal, el neoplatonismo se caracteriza por la oposición categórica que se plantea entre lo espiritual y lo carnal. 17. Elaborada a partir del dualismo platónico de idea y materia. 18. Oposición que se produce mediante la hipótesis metafísica de agentes mediadores, el nous y el alma universal, que transmiten el poder divino de lo Uno a todo. 19. Esto mediante una aversión al mundo de los sentidos, y por la necesidad de la liberación de una vida de sensaciones a través de una rigurosa disciplina ascética.

FILOSOFIA – Filosofía 9 86

PGF03-R03

20. Se reconoce el surgimiento de esta corriente en Alejandría, Egipto, en el siglo II d.C. 21. Su fundador y principal representante fue el filósofo Plotino y hacia el año 224, llevó la doctrina neoplatónica a Roma, donde creó una escuela. 22. Otros importantes pensadores neoplatónicos fueron los filósofos griegos de origen sirio Porfirio y Jámblico, y el filósofo y matemático griego Proclo. 23. El filósofo especulativo católico alemán Nicolás de Cusa y otros místicos buscaron superar la duda en torno a las limitaciones del conocimiento mediante la adopción de la teoría de la intuición humana directa de Dios. 24. Una teoría próxima a la doctrina neoplatónica para la que el alma, en un estado de éxtasis, tiene la capacidad de trascender todas las limitaciones finitas. 25. Los humanistas del renacimiento italiano, en su reacción contra la antigua filosofía racionalista dominante de Aristóteles, se volvieron hacia la metafísica idealista de Platón, y de allí llegaron al neoplatonismo. 26. En el siglo XVII, en Inglaterra, la escuela de Cambridge mostró marcadas afinidades con los filósofos neoplatónicos. 27. Numerosos pensadores y escritores de los siglos XIX y XX han estado influidos por el neoplatonismo. 28. Entre ellos algunos de los más importantes poetas románticos ingleses, como William Wordsworth, John Keats y Percy Bysshe Shelley. Plotino (205-270 d.C.) Filósofo romano, fundador del neoplatonismo. Nació en Asiut, Egipto. Estudió en Alejandría con el filósofo Amonio Sacas durante diez años y hacia el año 244 se fue a Roma, donde estableció una escuela. Él hablaba sobre el saber pitagórico y platónico así como sobre el ascetismo; fue tal la impresión que causó sobre sus oyentes que algunos de ellos dieron sus fortunas a los pobres, liberaron a sus esclavos, y dedicaron sus vidas al estudio y a la piedad ascética. A la edad de 60 años, con el permiso del emperador romano Galieno, intentó fundar una comunidad de naciones basada en el modelo de La República de Platón, pero el proyecto fracasó a causa de la oposición de los consejeros de Galieno. Plotino siguió enseñando y escribiendo hasta su muerte. Sus obras comprenden 54 tratados en griego, llamados las Enneadas, que contienen una exposición amplia de la metafísica neoplatónica. Está conformado por seis grupos de nueve libros cada uno, adaptación hecha probablemente por su alumno Porfirio, que corrigió sus escritos. ENUNCIACIÓN: En clase y con la asesoría del profesor realiza la siguiente actividad, tomando apuntes en el cuaderno: 1. Subraya los términos desconocidos, busca su significado en el diccionario y cópialo en el cuaderno. 2. Subraya las proposiciones donde se establezcan las características del neoplatonismo. Y cópialas en el cuaderno. MODELACIÓN: en parejas resuelve la siguiente actividad y socializa: 1. Menciona las características más importantes de la filosofía desarrollada por Plotino. EJERCITACIÓN: de manera individual, establece la relación existente entre el neoplatonismo con el judaísmo helenista de Filón de Alejandría. Para tal efecto toma en cuenta la siguiente reseña de este filósofo.

FILOSOFIA – Filosofía 9 87

PGF03-R03

Filón de Alejandría (20 a.C.- 50 d.C.) Filósofo judío heleno. Aunque está considerado como el filósofo judío más importante de su tiempo, Filón hizo tan suyas las doctrinas procedentes de la filosofía griega que debe ser considerado también como un filósofo heleno que combinó elementos tomados de distintos orígenes dentro de una unidad original. Nació en Alejandría, Egipto, en una familia acomodada y aristocrática y recibió una formación completa sobre el Antiguo Testamento, la literatura griega y la filosofía. Tuvo un conocimiento profundo de las obras de Homero y de las tragedias griegas, pero sus principales estudios fueron filosóficos, en particular las enseñanzas de los pitagóricos, Platón y los estoicos.

Para él, la divinidad de la Ley judía era la base y la prueba de toda filosofía verdadera. Mantenía que la mayor dimensión del Pentateuco, tanto en su dimensión legal como histórica, podía ser explicada de forma alegórica, y que su significado más real y profundo debe ser descifrado a través de esa interpretación. Concebía a Dios como un ser sin atributos, mejor que la virtud y el conocimiento, superior a la belleza y la bondad, un ser tan elevado sobre el mundo que se requiere una clase de mediadores para establecer un punto de encuentro entre Él y el mundo. Encontró esos intermediarios en el mundo espiritual de las ideas —no sólo ideas en el sentido platónico, sino energías reales, activas, que rodean a Dios como seres que le asisten—. Todas estas fuerzas intermedias son conocidas como el logos, imagen divina según la cual las personas son creadas y a través de la cual participan de la divinidad. Las obligaciones del individuo consisten en la veneración de Dios y en el amor y rectitud hacia los otros. Los humanos son inmortales en razón de su naturaleza celeste, pero igual que existen grados en la naturaleza divina, también existen grados de inmortalidad. La vida después de la muerte, común a toda la humanidad, difiere de la existencia futura de las almas perfectas, para las que el paraíso consiste en síntesis en la unión con Dios. Algunas de sus numerosas obras que perduran se relacionan con la exposición e interpretación alegórica del Génesis y con la explicación de la Ley de Moisés a los gentiles. Sus otros escritos son biografías de personajes bíblicos y una serie de obras sobre los Diez Mandamientos. 1. Realiza un mentefacto, como conclusión a la unidad.

FILOSOFIA – Filosofía 9 88

PGF03-R03

PROYECTO No. 18

EL MUNDO DE SOFÍA

Lee la información que te será suministrada a continuación, de esta manera te podrás hacer a una idea de lo que tratará la obra y cuál es el objetivo de la misma.

BREVE RESUMEN La historia se desenvuelve alrededor de la vida de Sofía, una niña que un día por extrañas circunstancias se le transforma su existencia. La espectacularidad del libro llega cuando la vida de Sofía se ve envuelta en un halo de misterios e intrigas filosóficas que el autor va planteando. Y de esta manera descubre la presencia de Hilde Moller Knag.

Poco a poco, se irá desarrollando una ingeniosa historia de la Filosofía, mientras que al mismo tiempo, debido a situaciones inverosímiles se irá descubriendo que una niña existe y la otra no; una niña lee sobre otra que siempre tendrá 15 años. Pero nada se sabrá del todo hasta llegar a su final espléndido.

El Mundo de Sofía es un libro recomendado, ya que por medio de él, quien la lee comienza a plantearse si su vida es realmente una sombra, una ficción, un sueño, una ilusión de otra realidad externa. Esta realidad pudiera proceder de la filosofía del absurdo de Albert Camus. PERSONAJES PRINCIPALES Sofía Amundsen: hija de un matrimonio disfuncional, vive con su madre. Hilde Moller Knag: Al igual que Sofía, su padre brilla por su ausencia pero por distintas razones. Alberto Knox: El maestro de filosofía.

JOSTEIN GAARDER (1952- ) Escritor noruego, conocido internacionalmente por su novela sobre la historia de la filosofía, El mundo de Sofía. Nació en Oslo y al finalizar sus estudios de Filología Nórdica, Historia de las Ideas e Historia de las Religiones y antes de dedicarse a escribir trabajó desde 1978 como profesor de filosofía en distintas escuelas, además de dedicarse también a la formación de adultos. Se casó y tiene dos hijos. Tras algunos éxitos en el campo de la literatura infantil y juvenil (El castillo de las ranas, 1988), abandonó la

FILOSOFIA – Filosofía 9 89

PGF03-R03

actividad docente en 1986. En 1990 apareció su novela El misterio del solitario, viaje a Grecia de un muchacho de doce años que, con asombro, reflexiona sobre las condiciones de la vida. A jóvenes y adultos está dirigida su siguiente novela, El mundo de Sofía, publicada en 1991. El libro se convirtió en un éxito internacional; fue reeditado varias veces y traducido a unos cuarenta idiomas. En 1992 y 1993 respectivamente publicó las novelas El misterio de Navidad y la elaborada El enigma y el espejo. Tres años después apareció Vita brevis (1996), obra en la que, de la mano de las cartas ficticias de una mujer a su antiguo amante, San Agustín, se exponen cuestiones relativas al celibato, la doble moral religiosa y la filosofía de los Padres de la Iglesia. Volvería a la literatura infantil con ¿Hay alguien ahí? (1996). Sus más recientes novelas son Maya (1999) y El vendedor de cuentos (2002), una reflexión sobre la fama.

―Algunas veces en la vida tenemos que saber echar de menos”. ―Podré esperar hasta que mi corazón sangre de pena”.

(Jostein Gaarder)

EJERCITACIÓN: Realiza de manera muy detallada la lectura de la obra ―El Mundo de Sofía‖, para que así, puedas ir contestando acertadamente las preguntas que aparecen a continuación, este trabajo se presentará en hojas de block y en fecha acordada con el docente.

1. Explica qué opinaba Jorum del cerebro humano. 2. Nombra las preguntas claves para que el hombre se encamine por la

reflexión filosófica. 3. ¿Porque surge la filosofía?

4. ¿De qué manera podemos al universo compararlo con el conejo blanco? 5. ¿Porque el niño a medida que crece va perdiendo la capacidad de

asombro? 6. ¿Para que se quiere que reciba el curso de filosofía, Sofía?

7. Explica por qué los primeros filósofos griegos criticaron la mitología de Homero.

8. Los primeros filósofos griegos por cual idea se inclinaron acerca de la procedencia del hombre: ¿que habíamos surgido de la nada o que algo

había existido siempre?

9. ¿Qué relación tiene Parmenides con la frase " si no lo veo no lo creo"? 10. ¿Qué pensaba Empedocles de las fuerzas " amor y odio"?

11. ¿Que es lo que pone el orden a la naturaleza según Anaxágoras y cómo le llamó a esa fuerza?

12. ¿Por qué el "lego" es el juguete mas genial del mundo y por qué Sofía estuvo de acuerdo con esa afirmación?

FILOSOFIA – Filosofía 9 90

PGF03-R03

13. Qué respondes a las preguntas que se le formularon a Sofía, sobre si creía en el destino; si son las enfermedades un castigo divino y cuales son las

fuerzas que dirigen la marcha de la historia.

14. En el oráculo de delfos hay una inscripción " conócete a ti mismo" ¿que significado tiene ese pensamiento?

15. ¿Que significado tiene el nombre del mensajero que entrega la correspondencia a Sofía?

16. ¿Son mas peligrosos los que preguntan o los que contestan y por qué razón?

17. ¿Qué enseñaba Platón en la academia? 18. ¿Qué respuesta le da Sofía a las 5 preguntas que se formulan en la pagina

119 y sobre la primera pregunta, qué dijo Platon y qué dijo Aristóteles sobre ese interrogante?

19. Para Aristipo: ¿cuál es la meta en la vida?

20. Según Plotino: ¿qué es una experiencia mística? 21. Que significado tiene la frase de Goethe " el que no sabe llevar su

contabilidad por espacio de tres mil años se queda como un ignorante en

la oscuridad y solo vive al día." 22. ¿Qué pensaba Santo Tomás de la mujer?

23. Explica cuál es la visión del hombre en el periodo del renacimiento. 24. ¿En que consiste el panteísmo?

25. ¿Que dijo Galileo acerca de la medición? 26. Qué significado tiene la frase de Francis Bacon: "saber es poder"

27. ¿Por qué Lutero era un hombre típico renacentista? 28. ¿Cuál es la diferencia entre un perro y un ser humano?

29. Escribe la frase famosa de Shakespeare y explícala. 30. ¿Que pensaba Thomas Hobbes del hombre?

31. ¿Cual es la explicación de Leibniz para lo que esta hecho de materia y espíritu?

32. Explica el "cogito, ergo, sum" para Descartes. 33. ¿Simbólicamente que significa "pulir vidrios ópticos del hombre"?

34. ¿Por qué se dice en la novela, que para penetrar en el lenguaje de Spinoza

hay que utilizar el martillo y el cincel? 35. ¿Qué significa para Locke, que " nuestra conciencia es una tabula rasa"?

36. Para hume, el hombre tiene dos tipos diferentes de percepción. ¿Cuáles son y en qué consiste cada uno?

37. ¿En qué se parece la conciencia a una pantalla de cine? 38. ¿Qué opinaba Berkeley de las cosas en el mundo?

39. ¿Por qué nace la pedagogía en la ilustración?

FILOSOFIA – Filosofía 9 91

PGF03-R03

40. ¿Cuáles fueron los argumentos de Rousseau para solicitar la vuelta a la naturaleza?

41. ¿En qué sentido le daba la razón kant a los racionalistas y empiristas,

respecto al conocimiento humano? 42. ¿Cuándo poseemos libre albedrío?

43. Explica el significado que tiene la presencia en la obra de personajes como Caperucita Roja, Winnie the Poo, Alicia, Robin, el cerdito, el Pato Donals,

Mickey Mouse. 44. Explica el intento de Schelling de anular la distinción entre espíritu y

materia. 45. ¿En qué se asemeja el decir de Novals: " el camino va secreto va hacia

dentro" con el de Sócrates: "conócete a ti mismo"? 46. Porque Hegel compara la historia con el curso de un río?

47. ¿Qué representa la botella azul y roja en la vida práctica? 48. ¿Para Kierkegaard que es un "pensador existente"?

49. ¿Cuál es la base de la sociedad y cuál es la superestructura según Marx? 50. Explica las tres teorías naturalistas de Marx, Darwin y Fredud.

51. ¿Qué es ser nihilista? ¿Compartes esas ideas, por qué?

52. Escribe qué nos recomienda Simone de Beauvoir acerca de la naturaleza femenina y masculina.

53. ¿En qué consiste el "cambio de paradigmas"? 54. En la fiesta filosófica del jardín Alberto les recomienda a los jóvenes un

curso sobre historia de la filosofía, ¿con qué objetivo? 55. Cuando Sofía y Alberto llegaron a la cafetería cinderella, se encontraron

con una anciana, dándoles la bienvenida a la eternidad, ¿con qué personajes se encontraron y de dónde dijeron que venían?

56. ¿Con qué puedes comparar la explosión que se presenta en la historia? 57. ¿Que concepto te merece la lectura de este libro de Jostein Gaarder?

FILOSOFIA – Filosofía 9 92

PGF03-R03

PROYECTO No. 19

ANALISIS DE UN TEXTO FÍLMICO

PELÍCULA: EL MUNDO DE SOFÍA

Cuando se asiste al cine o se mira un video,

generalmente se hace por diversión, no se

piensa que dentro de la película, se puede

encontrar elementos que al analizarlos dan una

referencia clara en cuanto al punto de vista

desde el cual el director se ubicó para contar la

historia, y por lo tanto para transmitir el mensaje.

Toda película, por lo tanto tiene un mensaje, una

historia, una enseñanza. Para encontrarla,

debes seguir paso a paso esta actividad.

Lee detenidamente los siguientes datos:

Director: Eric Gustavson

Lugar: Europa

Duración: 90 minutos

Protagonistas: Silje Storstein y Tomas Von Bromssen

Productor: Oddvar Bull Tuhus

Dirección Artística: Nrk Drama

Basada en la novela de : Jostein Gaarder.

Producciones: Svensk Filmindustri

Conoce el argumento:

Se trata de una historia que gira en torno a Sofía, una niña a punto de cumplir

15 años, quien vive con su mamá. Y de forma misteriosa se enfrenta a

FILOSOFIA – Filosofía 9 93

PGF03-R03

preguntas existenciales. Inicia la película cuando una niña recibe un misterioso

curso de filosofía e infinidad de felicitaciones pertenecientes a otra niña.

Ambas cumplirán 15 años con un día de diferencia. Algunas pistas –y varios

hechos inverosímiles no justificados- nos preparan para la verdadera realidad.

De manera muy singular se desarrolla una ingeniosa historia de la filosofía,

expuesta con sencillez.

EJERCITACIÓN: Ahora que ya conoces los anteriores elementos y tienes una idea de lo que

sucede en la película, te invito a observarla. Luego de presenciar la película, desarrolla la

siguiente actividad en el cuaderno:

1. ¿Quién es Sofía?

2. ¿Por qué le enviaban y quién los sobres a Sofía?

3. Nombra el mayor número de filósofos que te acuerdes que viste

en la película.

4. ¿Quién dijo “Ser o no ser... esa es la cuestión”?

5. ¿De qué manera se deja envolver Sofía en el estudio de la

filosofía?

6. Relata el final del video.

7. ¿Sofía, su madre, amigos y su profesor en realidad, quiénes son?

8. Realiza un dibujo de la escena que más te llamó la atención.

FILOSOFIA – Filosofía 9 94

PGF03-R03

GLOSARIO Durante el transcurso del periodo irás llenándolo con todos los términos desconocidos que encuentres. __________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________

FILOSOFIA – Filosofía 9 95

PGF03-R03

PRUEBA TIPO ICFES

Contesta rellenando en el óvalo de la hoja de respuesta la opción que consideres correcta.

PREGUNTAS DE SELECCIÓN MÚLTIPLE CON ÚNICA RESPUESTA

Lee el siguiente texto de la obra ―El Mundo de Sofía‖ y contesta las preguntas 1 – 2 – 3 – 4

El jardín del Edén

....al fin y al cabo, algo tuvo que surgir en algún momento de donde no había nada de nada...

Sofía miró el buzón al abrir la verja de su jardín. Solía haber un montón de cartas de propaganda, además de unos sobres grandes para su madre. Tenía la costumbre de dejarlo todo en un montón sobre la mesa de la cocina, antes de subir a su habitación para hacer los deberes. …Ese día sólo había una pequeña carta en el buzón, y era para Sofía. «Sofía Amundsen», ponía en el pequeño sobre. «Camino del Trébol 3. Eso era todo, no ponía quién la enviaba. Ni siquiera tenía sello. En cuanto hubo cerrado la puerta de la verja, Sofía abrió el sobre. Lo único que encontró fue una notita, tan pequeña como el sobre que la contenía. En la notita ponía: ¿Quién eres? No ponía nada más. No traía ni saludos ni remitente, sólo esas dos palabras escritas a mano con grandes interrogaciones. Volvió a mirar el sobre. Pues sí, la carta era para ella. ¿Pero quién la había dejado en el buzón?... ¿No era triste que la mayoría de la gente tuviera que ponerse enferma para darse cuenta de lo agradable que es vivir? ¿Necesitarían acaso una carta misteriosa en el buzón? Sofía corrió hacia la verja y levantó la tapa verde. Se sobresaltó al descubrir un sobre idéntico al primero. ¿Se había asegurado de mirar si el buzón se había quedado vacío del todo la primera vez? También en este sobre ponía su nombre. Abrió el sobre y sacó una nota igual que la primera. ¿De dónde viene el mundo?, ponía. No tengo la más remota idea, pensó Sofía. Nadie sabe esas cosas, supongo. Y sin embargo, Sofía pensó que era una pregunta justificada. Por primera vez en su vida pensó que casi no tenía justificación vivir en un mundo sin preguntarse siquiera de dónde venía ese mundo. Sofía se fue corriendo por el jardín con las dos cartas en la mano... De pequeña, le gustaba observar a sus padres cuando andaban buscándola entre los árboles. A Sofía el jardín siempre le había parecido un mundo en sí. Cada vez que oía hablar del jardín del Edén en el Génesis, se imaginaba sentada en su Callejón contemplando su propio paraíso.«¿De dónde viene el mundo?» Pues no lo sabía. Sofía sabía que la Tierra no era sino un pequeño planeta en el inmenso universo. ¿Pero de dónde venía el universo? Podría ser, naturalmente, que el universo hubiera existido siempre; en ese caso, no sería preciso buscar una respuesta sobre su procedencia. ¿Pero podía existir algo desde siempre? Había algo dentro de ella que protestaba contra eso. Todo lo que es, tiene que haber tenido un principio, ¿no? De modo que el universo tuvo que haber nacido en algún momento de algo distinto.

Pero si el universo hubiera nacido de repente de otra cosa, entonces esa otra cosa tendría a su vez que haber nacido de otra cosa. Sofía entendió que simplemente había aplazado el problema. Al fin y

FILOSOFIA – Filosofía 9 96

PGF03-R03

al cabo, algo tuvo que surgir en algún momento de donde no había nada de nada. ¿Pero era eso posible? ¿No resultaba eso tan imposible como pensar que el mundo había existido siempre? En el colegio aprendían que Dios había creado el mundo, y ahora Sofía intentó aceptar esa solución al problema como la mejor. Pero volvió a pensar en lo mismo. Podía aceptar que Dios había creado el universo, pero y el propio Dios, ¿qué? ¿Se creó él a sí mismo partiendo de la nada? De nuevo había algo dentro de ella que se rebelaba. Aunque Dios seguramente pudo haber creado esto y aquello, no habría sabido crearse a sí mismo sin tener antes un <<sí mismo>> con lo que crear. En ese caso, sólo quedaba una posibilidad: Dios había existido siempre. ¡Pero si ella ya había rechazado esa posibilidad! Todo lo que existe tiene que haber tenido un principio.

-¡Caray!

Vuelve a abrir los dos sobres.

¿Quién eres?

¿De dónde viene el mundo?»

¡Qué preguntas tan maliciosas! ¿Y de dónde venían las dos cartas? Eso era casi igual de misterioso. ¿Quién había arrancado a Sofía de lo cotidiano para de repente ponerla ante los grandes enigmas del universo?...

1. ¿Qué relación existe entre las dos cartas y el universo?

a. Su origen b. Ninguna c. Dios d. La posibilidad

2. ¿Por qué Sofía rechazó la idea de que Dios hubiera existido siempre? a. Porque Dios partió de la nada. b. Porque Dios se creó a sí mismo c. Porque todo lo que existe tiene que haber tenido un principio. d. Ninguna de las anteriores

3. La gran relación que existe entre los dos sobres que recibió Sofía es que: a. Llegaron al buzón de su casa b. No tenían remitente c. Su tamaño era bastante pequeño d. La pusieron ante dos enigmas

4. La afirmación ―al fin y al cabo, algo tuvo que surgir en algún momento de donde

no había nada de nada” quiere decir que:

a. Las cosas no siempre tienen comienzo b. El universo nunca se acabará c. Dios surge de donde no había nada d. Ninguna de las anteriores

FILOSOFIA – Filosofía 9 97

PGF03-R03

5. El pensamiento ―Algunas veces en la vida tenemos que saber echar de menos‖,

quiere decir que: a. En la vida necesitamos de los demás b. En algún momento debemos estar solos c. En ocasiones algo nos hace falta d. Siempre hay un momento para vivir acompañado

6. Comprende el periodo transcurrido en los siglos IV-I a.C. Desde la conquista del

Imperio de Persia por Alejandro Magno hasta el establecimiento de la supremacía romana. Tiempo durante el cual, la cultura y el saber griegos eran preeminentes en el Mediterráneo y en Asia Menor. Este periodo histórico, en filosofía es reconocido como:

a. Ático b. Cinismo c. Pre-ático d. Helenístico-romano

7. Los cínicos afirmaban que la civilización, con todos sus problemas, era algo artificial y antinatural y que debía considerarse con desprecio. Proponían en consecuencia un retorno a la vida natural, que ellos equiparaban a una existencia simple. Y afirmaban que la felicidad completa sólo puede lograrse a través de la autosuficiencia, ya que la independencia es el verdadero bien y no las riquezas o la lujuria. Del anterior texto se puede deducir que:

a. los cínicos eran unos ascetas que consideraban la vida de abstinencia como una auténtica liberación.

b. Los cínicos proponían la no satisfacción de los apetitos naturales, pero la de los artificiales sí.

c. El cinismo proponía llegar a la felicidad a través de las riquezas proporcionadas y la lujuria.

d. La autosuficiencia es a lo que busca llegar el cinismo a través de la vida antinatural.

8. La doctrina más conocida, pero así mismo más discutida es que el placer

constituye el bien supremo y la meta más importante de la vida. Se prefieren los placeres intelectuales a los sensuales, que tienden a perturbar la paz del espíritu. La verdadera felicidad, consiste en la serenidad que resulta del dominio del miedo, es decir, de los dioses, de la muerte y de la vida futura. Esta doctrina filosófica es conocida como:

a. Cinismo b. Escepticismo c. Epicureísmo d. Neoplatonismo

FILOSOFIA – Filosofía 9 98

PGF03-R03

Es una escuela heterogénea de pensadores especulativos que buscó desarrollar y sintetizar las ideas metafísicas de Platón sobre todo en lo relacionado con su teoría de las formas. La doctrina conservó en esencia su carácter griego.

9. Uno de los representantes de este sistema filosófico es: a. Platón b. San Agustín c. Santo Tomás d. Plotino

10. Es la explicación de la siguiente doctrina filosófica: a. Epicureísmo b. Neoplatonismo c. Estoicismo d. Cinismo

TABLA DE RESPUESTAS

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

A O O O O O O O O O O

B O O O O O O O O O O

C O O O O O O O O O O

D O O O O O O O O O O

FILOSOFIA – Filosofía 9 99

PGF03-R03

BIBLIOGRAFÍA

ALBARRÁN V. Mario. Introducción a la Filosofía. Mc, Graw Hill. 2000

CASAS, M.G., Introducción a la filosofía, FCE, Méjico, 1954.

DUSSEL, Enrique, América Latina: dependencia y liberación, Bs. As., 1973

DESCARTES R. Discurso del Método. Trad. García Morente. Madrid 1945

DINNYK y otros, historia de la filosofía, , Moscú, 1970.

DIEZ, Blanco, Introducción a la filosofía, Santarén, Valladolid, 1945

ESTIU, Em., En torno a un concepto de filosofía, Kraft, Bs. As., 1944.

Faro, Filosofía 10. Voluntad.

GAARDER, Jostein. El mundo de Sofía. Ed. Ciruela, Bogotá, 1994.

HABERMAS, J. Teoría y Práctica. Sur; Buenos Aires, 1969. Conocimiento e interés.

MARIAS, Julián, Introducción a la filosofía, Rev.Occ., Madrid, 1947. Ed. Tauros.

MARTÍNEZ, Carlos Dión. Curso de Lógica. Ed. Mc. Graw Hill. 1990.

OLIMPIADAS Filosofía 11 voluntad

PLATÓN. La República. Ed. Iberia, Barcelona 1959

PLATÓN. Obras completas. Ed. Anaconda. Buenos Aires 1946

SARTRE, J.P. El Ser y la Nada, Ed. Losada, Buenos Aires, 1976.

WEBGRAFIA

http://www.filosofia.com.mx/index.php?/perse/archivos/la_filosofia_y_la_buena_vida/