colegio dos parques

12

Upload: others

Post on 01-Oct-2021

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Colegio Dos Parques
Page 2: Colegio Dos Parques

Colegio Dos Parques

2

ACTUACIONES DEL GABINETE PSICOPEGAGÓGICO EN EL AULA

Educación Infantil: Programa de estimulación

Para la etapa de Educación Infantil el Gabinete Psicopedagógico se encarga de llevar

a cabo de manera grupal un programa que consiste en la realización de actividades

de estimulación con cada grupo-clase. La psicóloga del centro es la responsable de

esta intervención de carácter preventivo.

Objetivos

La finalidad de estas intervenciones es la de facilitar una adecuada maduración que

permita a los alumnos alcanzar el máximo nivel de desarrollo e integración. De aquí

se desprenden los siguientes objetivos:

Enriquecer el medio en que se va a desenvolver el niño proporcionando

estímulos adecuados en todos los aspectos para favorecer su desarrollo.

Elevar al máximo los progresos del niño para lograr su independencia en las

distintas áreas del desarrollo.

Emplear estrategias de intervención en un contexto natural y a través de las

situaciones rutinarias del alumno, evitando fórmulas demasiado artificiales.

Llevar a cabo una acción preventiva, ya que los programas de estimulación

temprana permiten, de alguna manera, frenar el deterioro progresivo de los

niveles de desarrollo, evitando que los niños presenten alteraciones más

graves en los distintos aspectos evolutivos.

Page 3: Colegio Dos Parques

Colegio Dos Parques

3

Actuaciones

El Programa de Estimulación está dirigido a los tres grupos de segundo ciclo de

Educación Infantil. Está compuesto por diferentes sesiones con actividades en las que

se trabajan las siguientes áreas madurativas:

Motora: psicomotricidad fina y gruesa, con ejercicios que estimulen todos los

movimientos del cuerpo y aquellos mecanismos de los que se requieran para

ello.

Perceptivo-cognitiva: con ejercicios que fomenten la discriminación de

color, forma y tamaño; agudización de los sentidos; desarrollo del

pensamiento lógico.

Lenguaje: realizando actividades que potencien todas las habilidades y

capacidades comprendidas dentro de este área.

Metodología

Desde una perspectiva constructivista hacemos que los niños sean los protagonistas

de sus propios aprendizajes y adquisiciones, y que estos puedan ser integrados en

su estructura cognitiva porque son motivadores. Para ello llevaremos a cabo un

aprendizaje significativo apoyándonos en los conocimientos previos de los alumnos

sobre el tema a tratar.

La metodología a seguir es “aprender y estimular jugando”, es decir, mediante

sesiones muy dinámicas e interactivas, con materiales didácticos llamativos, y

atractivos para los niños de estas edades como: juguetes diversos, libros de cuentos,

juegos preparados por el gabinete, circuitos...

Page 4: Colegio Dos Parques

Colegio Dos Parques

4

La estructura de las sesiones se basa en ritual de inicio (presentación y normas),

actividades de desarrollo y cierre (despedida y puesta en común). Las agrupaciones

de los alumnos dependerán de la actividad que vayamos a realizar. Así las

combinaciones serán: en gran grupo, en pequeño grupo, en parejas e individual.

Temporalización

Dicho programa comienza a principio de curso y finaliza en junio. Cada aula de

Educación Infantil forma un grupo y cada grupo recibe una sesión semanal de

Estimulación. Estas sesiones tienen una duración de 30 minutos.

Ap

ren

der

y e

stim

ula

r ju

gan

do

Sesiones dinámicas e interactivas

Materiales didácticos atractivos

En grupo, en parejas e individualmente

Page 5: Colegio Dos Parques

Colegio Dos Parques

5

Educación Primaria: Programa de desarrollo socio-emocional

Durante el desarrollo evolutivo hay situaciones de riesgo más o menos inevitables,

momentos de dificultad particulares, que la persona debe afrontar en su proceso de

construcción vital. Sin embargo, en los últimos treinta años, los estudios psicológicos

en torno al bienestar de las personas han tratado de conocer qué factores y qué

competencias suponen fortalezas humanas y nos hacen resistentes a dichos factores

de riesgo (Masten, 2001). Los resultados apuntan a una serie de habilidades

personales (sociales, emocionales y conductuales) como las responsables de un

mejor afrontamiento de la adversidad (factores protectores) y a su vez como

facilitadoras de resultados positivos y una mayor satisfacción en todos los ámbitos

de la vida. El objetivo de este programa es desarrollar algunas de estas habilidades.

Estas sesiones que desarrollamos en el aula se basan en los principios de la

psicología positiva, centrada en fomentar aquellas competencias (virtudes,

fortalezas) del ser humano que facilitan el bienestar personal y comunitario (Linley y

Joseph, 2004). El ser humano está predispuesto a desarrollar habilidades y

comportamientos positivos, sólo necesita la oportunidad de hacerlo.

Las intervenciones dirigidas al desarrollo de dichas competencias son más efectivas

cuando comienzan en edades tempranas y se mantienen a lo largo del tiempo (Sroufe,

Egeland y Kreutzer, 1990). Cuanto más tiempo un individuo sea entrenado en una línea

de desarrollo positiva, menos probable será que dicha persona se desvíe de ese

curso de desarrollo adaptado y de bienestar (Sroufe, 1997). Además, la construcción

temprana de competencias y su mantenimiento durante la infancia proporciona los

cimientos para el desarrollo de futuras competencias. Estos son los principios

Page 6: Colegio Dos Parques

Colegio Dos Parques

6

teóricos que guían el desarrollo práctico del programa que se lleva a cabo en el

colegio.

El Programa

Con este marco de referencia se han diseñado las actividades cuyo fin principal es

promover el desarrollo cognitivo, las destrezas conductuales y socio-emocionales

que proporcionan un repertorio de comportamientos más adaptativos, y en

consecuencia, una mayor capacidad para afrontar las diferentes situaciones vitales

y sentirse felices.

A través de las actividades diseñadas por el gabinete del centro, se trata de fomentar

una serie de características y cualidades en la formación del alumno, destacando

tres áreas fundamentales:

El desarrollo personal, desde donde se trabajan autoconocimiento,

autoestima y autonomía como ejes principales para autorregular el

comportamiento.

El desarrollo social, como capacidad para relacionarse e interaccionar con

los demás de forma eficaz.

El desarrollo moral, fomentando la capacidad para regular las relaciones

interpersonales, siendo sensible ante las necesidades de los demás y

basándose en criterios de justicia.

Se desarrollan intervenciones didácticas dirigidas al trabajo sobre la propia persona

porque sabemos que el bienestar personal y social se alcanza en función de un

equilibrio entre los factores de riesgo y de protección que rodean y caracterizan a

cada individuo. Por ello, consideramos que una primera actuación que trate de

Page 7: Colegio Dos Parques

Colegio Dos Parques

7

promocionar y consolidar aquellas competencias personales que nos hacen

resistentes a dichos factores de riesgo vitales, en ocasiones inevitables, es sin duda,

un buen comienzo.

Las competencias socio-emocionales forman un sistema, con base cognitiva, en el

que las habilidades están interrelacionadas entre sí. Por tanto, el funcionamiento en

una de ellas afecta a la ejecución del resto.

Desarrollo de componentes afectivos:

• Mejora de la autoestima.

• Aumento de la capacidad empática.

• Desarrollo de la expresión emocional.

Desarrollo de componentes cognitivos:

• Aumento de la capacidad de autocontrol.

• Toma de decisiones responsable.

• Consolidación de valores saludables y prosociales.

Desarrollo de componentes sociales:

• Mejora de las habilidades de interacción grupal.

• Ampliación del repertorio de habilidades de autoafirmación.

• Desarrollo de las capacidades de oposición asertiva.

Page 8: Colegio Dos Parques

Colegio Dos Parques

8

Objetivos

Desde este programa se realiza una intervención sistemática y continua que se inicia

en los primeros momentos de la escolaridad, se despliega a lo largo de la misma y se

proyecta después de que los alumnos abandonen la institución educativa. A grandes

rasgos los objetivos son:

• Orientar en la formación humana y académica del alumno, procurando un

adecuado crecimiento y potenciación de todos los aspectos humanos, sociales y

escolares de los alumnos.

• Aportar estrategias que faciliten el desarrollo personal, emocional y social del

alumnado, así como una mejora de la adaptación y convivencia escolar.

• Colaborar en el desarrollo de actuaciones que favorezcan la transición de una

etapa educativa a otra.

• Conseguir que los alumnos se conozcan a sí mismos (autoconcepto, intereses,

etc.) sus posibilidades y limitaciones a través de un programa diseñado para tal

efecto, y como un medio más de compensación de desigualdades individuales.

CAPACIDADES MENTALES

HABILIDADES SOCIALES

DESARROLLO PERSONAL

Page 9: Colegio Dos Parques

Colegio Dos Parques

9

• Contribuir al desarrollo de la socialización, enseñando a convivir de manera

pacífica y satisfactoria y educando en destrezas y habilidades sociales para la

convivencia, previniendo y anticipándose a conductas problemáticas que pudieran

surgir.

• Favorecer los procesos de desarrollo de las capacidades de pensamiento, de

aprender a pensar y de aprender a aprender, con la enseñanza de estrategias y

procedimientos de aprendizaje.

• Contribuir a la mejora del desempeño intelectual y consecuentemente a la mejora

del rendimiento escolar y a la competencia en situaciones sociales.

• Favorecer los procesos de madurez personal, de desarrollo de la propia identidad

y sistema de valores, y de la progresiva toma de decisiones a medida que los

alumnos han de ir adoptando opciones en su vida.

Contenido

Desde el Gabinete Psicopedagógico del centro se diseñan sesiones psicoeducativas

para trabajar diferentes aspectos que pueden resultar interesantes para cada curso,

teniendo en cuenta en todo momento las temáticas que los tutores consideren

oportunas para su grupo. A continuación presentamos los temas que se trabajan a lo

largo del programa:

Page 10: Colegio Dos Parques

Colegio Dos Parques

10

Objetivo Temas a tratar

MEJORA DE LA CONVIVENCIA

ESCOLAR

Autocontrol Clima del aula El maltrato entre iguales

La violencia escolar

DESARROLLO PERSONAL Y SOCIAL

Autoconcepto y autoestima. Educación Emocional. Habilidades y competencias sociales. Hábitos de vida saludables. Educación medioambiental y para el consumo.

Ciudadanía democrática. Aprendizaje cooperativo.

Interculturalidad Educación para la paz y la resolución pacífica de los

conflictos. Utilización del tiempo libre. Uso racional y crítico de las tecnologías de la

información y la comunicación. Toma de decisiones

PREVENCIÓN DE LAS

DIFICULTADES EN EL PROCESO DE

ENSEÑANZA- APRENDIZAJE

. Motivación e interés.

Hábitos Básicos

Técnicas De Estudio Afrontamiento del fracaso.

TRANSICIÓN A EDUCACIÓN

SECUNDARIA OBLIGATORIA.

Autoconocimiento E.S.O Estructura, cursos, materias, optatividad.

*Los temas que aparecen están sujetos a modificación

Page 11: Colegio Dos Parques

Colegio Dos Parques

11

Metodología

Las actividades que componen las sesiones son muy variadas: dinámicas de grupo,

textos para la reflexión y comentario, películas, role-playing, presentaciones

audiovisuales, vídeos, debates, cuentos, poesías, canciones, dramatizaciones, dibujos,

murales, fichas, juegos, talleres, etc. El diseño de todas ellas corre a cargo de la

psicóloga del gabinete.

Las actividades que se realizan, además de estructurarse en torno a las diferentes

competencias de desarrollo personal y social citadas, se agrupan en bloques de edad

paralelos a la organización escolar, respetando la maduración progresiva del grupo

según su momento evolutivo y/o las necesidades concretas del mismo.

• De seis a ocho años. (1º y 2º de Primaria)

• De ocho a diez años. (3º y 4º de Primaria)

• De diez a doce años.(5º y 6º de Primaria)

En el diseño y temporalización de las sesiones se tienen en cuenta la casuística de

cada grupo (edad, nivel de desarrollo, alumnos en el aula con Necesidades Educativas

Especiales…) siendo adaptadas a las características, necesidades y circunstancias

del grupo en particular.

Met

od

olo

gía

de

los

Pro

gram

as

Actividades variadas

Diseño adaptado al grupo

Page 12: Colegio Dos Parques

Colegio Dos Parques

12

Temporalización

El Programa está constituido por sesiones de una hora de duración, que se

celebrarán quincenalmente en la hora lectiva que el centro crea más conveniente

para cada curso. Las sesiones se desarrollan a lo largo de todo el curso escolar,

desde septiembre hasta junio.