colegio de bachilleres plantel 14 milpa alta …reciclaje técnicas de información 1. entrevista 2....

20
COLEGIO DE BACHILLERES PLANTEL 14 MILPA ALTA “FIDENCIO VILLANUEVA ROJAS” Guía de estudio para presentar el examen de recuperación de: Comunicación Gráfica Clave 331 Nombre del alumno: ___________________________________________ Matrícula Es importante que realices los ejercicios y los entregues al profesor el día de tu examen. Elaboró: Prof. Jasmin S. Cruz Audiffred

Upload: others

Post on 13-Mar-2020

5 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: COLEGIO DE BACHILLERES PLANTEL 14 MILPA ALTA …Reciclaje Técnicas de información 1. Entrevista 2. Cuestionario 3. Documentación 4. Observación lan de desarr oll 1. Gráfica de

COLEGIO DE BACHILLERES PLANTEL 14 MILPA ALTA

“FIDENCIO VILLANUEVA ROJAS”

Guía de estudio para presentar el examen de recuperación de:

Comunicación Gráfica

Clave 331

Nombre del alumno:

___________________________________________

Matrícula

Es importante que realices los ejercicios y los entregues al profesor el día de tu examen.

Elaboró: Prof. Jasmin S. Cruz Audiffred

Page 2: COLEGIO DE BACHILLERES PLANTEL 14 MILPA ALTA …Reciclaje Técnicas de información 1. Entrevista 2. Cuestionario 3. Documentación 4. Observación lan de desarr oll 1. Gráfica de

INSTRUCCIONES:

La siguiente guía está elaborada en dos etapas, en la primera te presento los bloques temáticos del programa de

estudios junto a los competencias que debes demostrar saber, en ellos vienen las ligas a sitios de internet por

cada contenido para que así puedas contestar la teoría que se te presenta. La segunda etapa consiste en hacer

un caso práctico que se te presenta para elaborar productos.

Ésta guía CONTESTALA Y ENTREGA JUNTO A LOS EJERCICIOS por que tendrá valor en el examen de recuperación

o acreditación especial.

01/12/18

Page 3: COLEGIO DE BACHILLERES PLANTEL 14 MILPA ALTA …Reciclaje Técnicas de información 1. Entrevista 2. Cuestionario 3. Documentación 4. Observación lan de desarr oll 1. Gráfica de

Elaboró: Prof Jasmin Selene Cruz Audiffred.

Qué debes demostrar que sabes y fuentes de información para estudiar Describe las fases del diseño gráfico.

http://blogingenieria.com/general/proceso-diseno-industrial/

https://alejandrozarcero.wordpress.com/2013/11/02/el-diseno-grafico-y-sus-

fases/

Realizas el levantamiento de información de acuerdo a la problemática.

http://www.monografias.com/trabajos15/disenio-cuestionarios/disenio-

cuestionarios.shtml

https://www.estudiaraprender.com/2015/08/25/caracteristica-y-funcion-de-

las-encuestas/

Elaboras el plan de desarrollo con los siguientes elementos:

o Una gráfica de Gantt

o Asignas roles

o Asignas tareas

o Jerarquizas actividades.

http://es.ccm.net/contents/580-diagrama-de-gantt

https://www.youtube.com/watch?v=kGBEcdBNOPs

Elaboras un informe del producto gráfico

https://marketingzaragoza.wordpress.com/2008/10/27/marketin-

zaragoza- clasificacion-de-productos-de-diseno-gragico/

http://www.tipolinea.es/tipo-de-producto/productos-graficos/ Identificas los tipos de productos gráficos

http://www.informabtl.com/los-10-pasos-para-elaborar-un-buen-brief/ Identificas el tipo de papel y de soporte para impresión

http://maximo-design.com/2013/04/tipos-de-papel-para-disenadores- graficos.html

Bloque temático 1

Determinar los requisitos y características técnicas del producto gráfico

Propósito

Al finalizar el bloque el estudiante será capaz de elaborar una propuesta de solución a partir de la

información proporcionada por el cliente; para proponer un producto de calidad que satisfaga las

necesidades del cliente.

Contenidos del bloque

Fases del diseño

gráfico

1. Definición

estratégic

a.

2. Diseño del concepto

3. Diseño del detalle

4. Oficina técnica

e ingeniería

del producto

5. Producción

6. Reciclaje

Técnicas de

información

1. Entrevista

2. Cuestionario

3. Documentación

4. Observación

Plan de desarrollo

1. Gráfica de Gantt

2. Asignación de

roles y tareas

Page 4: COLEGIO DE BACHILLERES PLANTEL 14 MILPA ALTA …Reciclaje Técnicas de información 1. Entrevista 2. Cuestionario 3. Documentación 4. Observación lan de desarr oll 1. Gráfica de

Elaboró: Prof Jasmin Selene Cruz Audiffred.

Informe del producto Gráfico

1. Concepto

2. Estructura

Tipos de productos gráficos. Brief

Tipos de papel y de

soporte para la

impresión

Page 5: COLEGIO DE BACHILLERES PLANTEL 14 MILPA ALTA …Reciclaje Técnicas de información 1. Entrevista 2. Cuestionario 3. Documentación 4. Observación lan de desarr oll 1. Gráfica de

Guía de estudio de la asignatura de Comunicación Gráfica. Clave 341 Plan 2018

Correspondiente del bloque I

Investiga, reflexiona y escribe: ¿Qué es la comunicación gráfica y qué el diseño gráfico?

Describe qué se hace en cada etapa de las fases del diseño gráfico

1

2

3

4

5

6

Definición Estratégica:

Diseño del concepto:

Diseño de detalle:

Oficina técnica e ingeniería del producto:

Producción:

Reciclaje:

Describe qué consiste cada técnica de levantamiento de información

Page 6: COLEGIO DE BACHILLERES PLANTEL 14 MILPA ALTA …Reciclaje Técnicas de información 1. Entrevista 2. Cuestionario 3. Documentación 4. Observación lan de desarr oll 1. Gráfica de

Guía de estudio de la asignatura de Comunicación Gráfica. Clave 341 Plan 2018

1

2

3

4

Entrevista:

Cuestionario:

Documentación:

Observación:

Del plan de desarrollo, el informe del producto gráfico y el Brief responde

1

2

Qué es una gráfica de Gantt y menciona al menos 5 elementos que contenga:

Elabora un resumen del sitio propuesto sobre los 10 pasos para elaborar un brief.

Page 7: COLEGIO DE BACHILLERES PLANTEL 14 MILPA ALTA …Reciclaje Técnicas de información 1. Entrevista 2. Cuestionario 3. Documentación 4. Observación lan de desarr oll 1. Gráfica de

Guía de estudio de la asignatura de Comunicación Gráfica. Clave 341 Plan 2018

3

Elabora un resumen de los principales papeles que usan los Diseñadores gráficos según el sitio propuesto

Page 8: COLEGIO DE BACHILLERES PLANTEL 14 MILPA ALTA …Reciclaje Técnicas de información 1. Entrevista 2. Cuestionario 3. Documentación 4. Observación lan de desarr oll 1. Gráfica de

Guía de estudio de la asignatura de Comunicación Gráfica. Clave 341 Plan 2018

Elaboró: Prof.Jasmin Selene Cruz Audiffred

Qué debes demostrar que sabes y fuentes de información para estudiar Utilizas los elementos básicos de diseño gráfico

http://www.ecured.cu/Elementos_b%C3%A1sicos_del_Dise%C3%B1o_Gr%C3% A1fico

http://apuntesmultimedia.com/2013/04/19/elementos-basicos-del-diseno/

https://sites.google.com/site/zeira90create/diseno-grafico/elementos-del- diseno-grafico

Elaboras distintos tipos de boceto a mano alzada

http://caracteristicasdedibujoamanoalzada.blogspot.mx/

https://es.wikipedia.org/wiki/Boceto

http://es.slideshare.net/ROMBICO/nociones-del-dibujo-a-mano- alzada?related=1

Utilizas las formas de composición en el boceto

http://www.fotonostra.com/grafico/tecnicascompos.htm

https://es.scribd.com/doc/49276653/11/El-ritmo-como-elemento-de- composicion

Aplicas color a bocetos de acuerdo con la teoría de color

http://www.staffcreativa.pe/blog/teoria-del-color-disenadores/

http://reposital.cuaed.unam.mx:8080/jspui/bitstream/123456789/1901/1/teor ia-del-color.pdf

Utilizas distintas tipografías

http://www.monografias.com/trabajos96/recomendaciones-uso- tipografia/recomendaciones-uso-tipografia.shtml

http://es.jimdo.com/2014/12/12/elige-la-tipograf%C3%ADa-adecuada-para- transmitir-el-mensaje-correcto-en-tu-p%C3%A1gina-web/

Utilizas tintas de acuerdo al material de impresión

https://hdiseno-i-gab2012-

1.wikispaces.com/file/view/tintas+y+pigmentos.pdf

Empleas las técnicas de comunicación visual en el diseño gráfico.

https://laimagenfija.wordpress.com/tecnicas-de-comunicacion-visual/

https://nuqleo.files.wordpress.com/2011/03/tecnicas-visuales.pdf

Bloque temático 2

Desarrollar bocetos mediante la composición de elementos del lenguaje visual

Propósito

Al finalizar el bloque el estudiante será capaz de diseñar bocetos a mano alzada; para crear un producto

de calidad que satisfaga las necesidades del cliente.

Contenidos del bloque Elementos básicos del diseño gráfico

1. Punto

2. línea

3. Contorno

4. Plano

5. Volumen

6. Dirección

Bocetos

1. Tipos (artístico,

natural, croquis

y caricatura)

2. Mano alzada

3. Técnicas de

dibujo a mano

alzada

Formas de

composición

1. Figuras geométricas

2. Espacio

3. Textura, trama y patrón

4. Ritmo

Color

Page 9: COLEGIO DE BACHILLERES PLANTEL 14 MILPA ALTA …Reciclaje Técnicas de información 1. Entrevista 2. Cuestionario 3. Documentación 4. Observación lan de desarr oll 1. Gráfica de

Guía de estudio de la asignatura de Comunicación Gráfica. Clave 341 Plan 2018

Elaboró: Prof.Jasmin Selene Cruz Audiffred

1. Teorías del color

(Modelos de color

y enfoque

psicológico)

2. Tono

3. Saturación

4. Brillo

5. Armonía

6. Contraste

Tipografía

1. Tipos de texto

2. Color del texto

Tipos de tintas y pigmentos

Técnicas de

comunicación visual

1. Equilibrio

2. Simetría

3. Composición

de imagen y

texto

Page 10: COLEGIO DE BACHILLERES PLANTEL 14 MILPA ALTA …Reciclaje Técnicas de información 1. Entrevista 2. Cuestionario 3. Documentación 4. Observación lan de desarr oll 1. Gráfica de

Guía de estudio de la asignatura de Comunicación Gráfica. Clave 341 Plan 2018

Elaboró: Prof.Jasmin Selene Cruz Audiffred

Describe en qué consiste cada elemento básico del diseño gráfic

1

2

3

4

5

6

Punto:

Línea:

Contorno:

Plano:

Volumen:

Dirección:

Asigna a cada imagen el número de la forma de composición que le predominantemente le corresponde de la lista

y explica en el espacio proporcionado bajo la imagen por qué tiene esa característica.

1.-Equilibrio, 2.-Ritmo, 3.-Contraste

( ) ( ) ( )

Page 11: COLEGIO DE BACHILLERES PLANTEL 14 MILPA ALTA …Reciclaje Técnicas de información 1. Entrevista 2. Cuestionario 3. Documentación 4. Observación lan de desarr oll 1. Gráfica de

Guía de estudio de la asignatura de Comunicación Gráfica. Clave 341 Plan 2018

Elaboró: Prof.Jasmin Selene Cruz Audiffred

¿Por qué tiene la forma de

composición qué elegiste?

¿Por qué tiene la forma de

composición qué elegiste?

¿Por qué tiene la forma de

composición qué elegiste?

Page 12: COLEGIO DE BACHILLERES PLANTEL 14 MILPA ALTA …Reciclaje Técnicas de información 1. Entrevista 2. Cuestionario 3. Documentación 4. Observación lan de desarr oll 1. Gráfica de

Guía de estudio de la asignatura de Comunicación Gráfica. Clave 341 Plan 2018

Elaboró: Prof.Jasmin Selene Cruz Audiffred

Dibuja el boceto de la mano mostrada dentro del área siguiente o dibuja la tuya propia y al hacerlo cuida que

guarde la proporción al tamaño del reloj mostrado y que tenga calidad en realismo.

Asigna a cada imagen el número de la técnica de comunicación que corresponde de la lista y explica en el espacio

proporcionado bajo la imagen por qué tiene esa característica.

1.-Inestabilidad, 2.-Contraste de tamaño, 3.-Contraste de tono

Page 13: COLEGIO DE BACHILLERES PLANTEL 14 MILPA ALTA …Reciclaje Técnicas de información 1. Entrevista 2. Cuestionario 3. Documentación 4. Observación lan de desarr oll 1. Gráfica de

Guía de estudio de la asignatura de Comunicación Gráfica. Clave 341 Plan 2018

Elaboró: Prof.Jasmin Selene Cruz Audiffred

( ) ( ) ( )

Page 14: COLEGIO DE BACHILLERES PLANTEL 14 MILPA ALTA …Reciclaje Técnicas de información 1. Entrevista 2. Cuestionario 3. Documentación 4. Observación lan de desarr oll 1. Gráfica de

Guía de estudio de la asignatura de Comunicación Gráfica. Clave 341 Plan 2018

Elaboró: Prof.Jasmin Selene Cruz Audiffred

Tono Brillo

Saturación Armonía

Responde a lo que se te pide.

1

2

3

4

¿Cuáles son los colores primarios?

¿Por qué se les llama así?

¿Cuáles son los colores fríos?

¿Qué sensación transmiten al espectador?

¿Cuáles son los colores cálidos? ¿Qué sensación transmiten al espectador?

¿Cuáles son los colores pastel?

¿Qué sensación transmiten al espectador?

Busca imágenes en revistas o internet que sean ejemplo de las características de los colores descritos y pégalas en

el espacio respectivo (si tu imagen no cabe por favor pégala en hojas aparte)

Page 15: COLEGIO DE BACHILLERES PLANTEL 14 MILPA ALTA …Reciclaje Técnicas de información 1. Entrevista 2. Cuestionario 3. Documentación 4. Observación lan de desarr oll 1. Gráfica de

Guía de estudio de la asignatura de Comunicación Gráfica. Clave 341 Plan 2018

Elaboró: Prof.Jasmin Selene Cruz Audiffred

Contraste

Define qué significa y el uso de:

SIGNIFICADO USO

MYCK

RGB

SISTEMA

PANTONE

Page 16: COLEGIO DE BACHILLERES PLANTEL 14 MILPA ALTA …Reciclaje Técnicas de información 1. Entrevista 2. Cuestionario 3. Documentación 4. Observación lan de desarr oll 1. Gráfica de

Guía de estudio de la asignatura de Comunicación Gráfica. Clave 341 Plan 2018

Elaboró: Prof.Jasmin Selene Cruz Audiffred

Qué debes demostrar que sabes y fuentes de información para estudiar Identificas los tipos de imagen

http://recursostic.educacion.es/observatorio/web/ca/software/software- general/293-lorena-arranz

https://www.library.cornell.edu/preservation/tutorial-spanish/intro/intro-

04.html

Identificas los tipos de formatos de gráficos y sus características.

https://sites.google.com/site/ticvalcarcel/optimizacion-de-imagenes-para- internet/tipos-de-imagenes-y-formatos

http://www.ite.educacion.es/formacion/materiales/107/cd/imagen/imagen010

5.html

Calcula el presupuesto del producto gráfico

Propones el presupuesto del producto gráfico seleccionado por el cliente

Elaboras el informe del presupuesto del producto gráfico

https://www.uvirtual.edu.co/docudiseo/Dise%C3%B1o%20Grafico/M- P/presupuestos_costos.pdf

http://www.digital-zone.com.mx/precios/

Explicas las características de un negociador

http://www.aulafacil.com/cursos/t2245/empresa/administracion/tecnicas- de-negociacion

Bloque temático 3

Definir el presupuesto gráfico

Propósito

Al finalizar el bloque el estudiante será capaz de proponer un presupuesto del producto gráfico

seleccionado; con la finalidad de entregarlo al cliente para su producción.

Contenidos del bloque

Tipos de imagen

1. Vectoriales

2. Mapa de bits

3. Resolución

4. Profundidad de color

Formato de

gráficos

1. .jpg

2. .gif

3. .bmp

4. .png

5. .cdr

6. .psd

7. .pptx

8. .ai

9. .tif

10. .raw

Presupuesto de

productos gráficos

publicitarios

3. Trípticos

Page 17: COLEGIO DE BACHILLERES PLANTEL 14 MILPA ALTA …Reciclaje Técnicas de información 1. Entrevista 2. Cuestionario 3. Documentación 4. Observación lan de desarr oll 1. Gráfica de

Guía de estudio de la asignatura de Comunicación Gráfica. Clave 341 Plan 2018

Elaboró: Prof.Jasmin Selene Cruz Audiffred

4. Dípticos

5. Carteles

6. Folletos

7. Tarjetas de presentación

8. Volantes (flyers)

9. Invitaciones

Características de

la negociación

1. Concepto

2. Tipos

3. Fases

4. Lenguaje

del

negociador

5. Lugar de la

negociación

¿Cuántos colores pueden representarse en un pixel con 8 bits y por qué?

¿cuántos con 16 bits?

Page 18: COLEGIO DE BACHILLERES PLANTEL 14 MILPA ALTA …Reciclaje Técnicas de información 1. Entrevista 2. Cuestionario 3. Documentación 4. Observación lan de desarr oll 1. Gráfica de

Guía de estudio de la asignatura de Comunicación Gráfica. Clave 341 Plan 2018

Llena la tabla siguientes con los datos que se te piden

Imagen Tipo de Imagen Programa(s) que lo trabaja

Vectorial mapa de bits

1 .jpg

2 .gif

3 .bmp

4 .png

5 .cdr

6 .psd

7 .pptx

8 .ai

9 .tif

10 .raw

Sobre la elaboración de un presupuesto responde a lo que se te pide.

1

2

3

4

¿Qué son los gastos fijos?

¿Qué son los gastos variables?

¿qué es la mano de obra?

¿qué es la depreciación del equipo?

Menciona por lo menos 7 elementos que debes considerar en un presupuesto:

Page 19: COLEGIO DE BACHILLERES PLANTEL 14 MILPA ALTA …Reciclaje Técnicas de información 1. Entrevista 2. Cuestionario 3. Documentación 4. Observación lan de desarr oll 1. Gráfica de

Guía de estudio de la asignatura de Comunicación Gráfica. Clave 341 Plan 2018

Page 20: COLEGIO DE BACHILLERES PLANTEL 14 MILPA ALTA …Reciclaje Técnicas de información 1. Entrevista 2. Cuestionario 3. Documentación 4. Observación lan de desarr oll 1. Gráfica de

Guía de estudio de la asignatura de Comunicación Gráfica. Clave 341 Plan 2018

ETAPA II. Con base en lo investigado, resuelve el siguiente caso práctico

Tienes un cliente que te pide realizar un proyecto de tarjeta de presentación y hoja membretada con un logotipo y

eslogan nuevos para su empresa que se dedica a la manufactura pasteles, galletes y toda clase de repostería Te pide

que lo elabores en máximo 2 semanas puesto que le urge. Entre los datos que te ofrece el dueño es que quiere dar

una imagen al cliente de que sus productos son de Buena calidad, sabor, amplia gama de sabores y presentación, que

tiene una larga experiencia de 20 años en el mercado y utiliza alta calidad en sus ingredientes para su elaboración.

Con los datos anteriores elabora:

Gráfica de Gantt: que debe describir las actividades que seguirás en su elaboración, fechas, responsables y un

espacio para observaciones de cada actividad, todo con base al tiempo que nos define el cliente.

1. Cuestionario de levantamiento de información: dónde incluirás en el encabezado, su objetivo, nombre de a

quien se lo aplicarás. (no lo llenes, solo es el cuestionario que aplicarías en un caso real)

2. Brief del proyecto. (breve y básico)

3. Dos Bocetos a color de los posibles logotipos: con base al giro de la empresa, que debe acompañarse con la

explicación del por qué se usó cada color y mensaje de intenta transmitir.

4. Tarjeta de presentación y hoja membretada con uno de los logos que elaboraste.

5. Presupuesto: de 100 tarjetas de presentación y un millar de hojas membretadas.

CONSIDERACIONES:

Siendo un caso hipotético basa tus productos en la información proporcionada e inventa lo necesario para la etapa

estratégica.

En los productos entregados se considerará limpieza, calidad de presentación e información así como creatividad.