colegio cooperativo nuestra señora de los remedios

16
PROYECTO DE TIEMPO LIBRE

Upload: yeison-nanez-valdes

Post on 31-Jan-2016

216 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

colegio

TRANSCRIPT

Page 1: Colegio Cooperativo Nuestra Señora de Los Remedios

PROYECTO DE

TIEMPO LIBRE

Page 2: Colegio Cooperativo Nuestra Señora de Los Remedios

COLEGIO COOPERATIVO NUESTRA SEÑORA DE LOS REMEDIOS.

PROYECTO DE TIEMPO LIBRE.

1. INTRODUCCIÓN

El tema del aprovechamiento del tiempo libre a tomado gran importancia en los últimos años como un fenómeno de la sociedad moderna que ha llegado hasta las instituciones educativas para atender el tiempo después de la jornada escolar, para satisfaces intereses del joven y brindar espacios a sus potencialidades y como preparación a las nuevas generaciones para que adquieran hábitos sociales para su vida adulta.

Los criterios para el aprovechamiento del tiempo libre, se forma en el colegio, pero se extienden a la vida del estudiante y la comunidad.

Generan un espacio de autonomía para la organización estudiantil, juvenil, comunitaria que compromete a toda la institución, no sustituye la clase de educación física y es una alternativa de formación del estudiante en aspectos lúdicos y en diseños de proyectos pedagógicos.

Recreación es el conjunto de prácticas de índole social, realizas colectiva o individualmente en el tiempo libre de trabaja, enmarcadas en un tiempo y un espacios determinados, que otorga un disfrute transitorio sustentado en el valor social y reconocido a algunos de sus componentes (psicológicos, simbólicos, material) al que adhieren como satisfactor del placer buscando los miembros de una sociedad concreta.

Al hablar de la recreación y el tiempo libre, se hace necesario hacer referencia al desarrollo físico y mental de los educandos, teniendo en cuenta su personalidad, autoestima, sociabilidad, etc., partiendo del supuesto que el estudiante a través del juego, se recrea, aprende, comparte y crea, se sociabiliza y le ofrece muchas oportunidades para su desarrollo.

Page 3: Colegio Cooperativo Nuestra Señora de Los Remedios

2. JUSTIFICACIÓN

A menudo durante las actividades del proceso de enseñanza-aprendizaje los docentes debemos recurrir a muchas otras actividades que nos ayuden a obtener los propósitos fijados en los objetivos propuestos y que sirvan como punto de apoyo en el quehacer pedagógico.

El PEI institucional busca un desarrollo integral de los estudiantes, teniendo en cuenta aspectos básicos del desarrollo personal como son los de orden físico, sensorial, socio-emocional e intelectual, es por eso que se enfoca hacia el desarrollo y construcción de valores y actitudes ciudadanas que les permita obtener un mejor bienestar y calidad de vida.

Y que mejor que la socialización e interacción directa a través de experiencias personales y de manera individual y colectiva durante las actividades de aprovechamiento del tiempo libre

El proyecto de utilización del uso adecuado del tiempo libre tiene como propósito brindarle a los niños, niñas y jóvenes alternativas y herramientas para la utilización del tiempo libre en frentes como lo lúdico, cultural, social, laboral y de formación personal, tendiente a transformar y mejorar su entorno, cabe aclarar que estas actividades deben tener un carácter libre, autónomo y de interés personal del estudiante es por esto que se pretende implementar un proyecto que permita la creación de una real cultura de aprovechamiento del tiempo libre donde el estudiante no solo reciba sino también genere alternativas de uso adecuado de los tiempos libres.

Page 4: Colegio Cooperativo Nuestra Señora de Los Remedios

3. DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA

La salud mental y física de niños y adolescentes del colegio Los Remedios en la actualidad es deficiente a causa de la mala utilización del tiempo libre. La práctica sistemática de actividades recreativas ayuda al equilibrio biológico, psicológico y social que demanda el adolescente para poder desenvolverse en su vida.

Las actividades que realizan los jóvenes durante su tiempo libre dependen de varios factores como son; genero, edad, nivel adquisitivo, educación, entre otros factores, pero el fin es el mismo ya que todos buscan diversión, distracción, descanso y placer. Tales actividades van desde lo meramente físico a lo intelectual.

La inadecuada distribución del tiempo libre es consecuencia de:

la falta de espacios lúdicos y culturales. Adicción a la televisión. Niños sin acompañamiento Niños fuera de la casa Falta de oportunidades para su proyecto de vida. Personas ajenas que interrumpen el normal desarrollo de las actividades

Page 5: Colegio Cooperativo Nuestra Señora de Los Remedios

4. OBJETIVOS

4.1 OBJETIVO GENERAL.

Implementar en los estudiantes una cultura de aprovechamiento del tiempo libre en los estudiantes contextos escolares, propiciando tiempos, espacios y actividades lúdicas y culturales que promuevan entre la comunidad estudiantil relaciones interpersonales de fraternidad, satisfacción de necesidades de movimiento, aprendizaje desarrollo de conductas y acciones verbales.

4.2 OBJETIVO ESPECIFICOS.

Realizar cada mes un día deportivo que motive a los estudiantes y los despeje de las rutinas diarias.

Vincular al colegio a través de la participación actividades de tiempo libre planeadas por los docentes.

Concientizar a los estudiantes de la utilización adecuada de su tiempo libre dentro y fuera de la Institución.

Crear espacios en los cuales el estudiante expresa sus habilidades y destrezas mediante actividades lúdico – recreativas.

Propiciar actividades lúdicas en los cuales el educando aplique normas y valores que conlleven a una sana convivencia.

Motivar a los estudiantes para la utilización adecuada del tiempo libre.

Utilizar las diferentes disciplinas como medio para que los estudiantes creen sus propios hábitos

Page 6: Colegio Cooperativo Nuestra Señora de Los Remedios

5. MARCO REFERENCIAL

5.1 Marco teórico.

Cuando se habla de tiempo libre, se hace referencia al periodo de tiempo que le queda al individuo después de llevar a cabo sus obligaciones diarias, sean laborales, educativas, sociales, familiares, entre otras, para dedicarse a aquello que le produce alegría placer o que simplemente le brinda diversión o entretenimiento.

Esto indica que el tiempo verdaderamente libre, está constituido por aquellos momentos de la vida en los que después de satisfacer y cumplir con las obligaciones, el ser humano se dispone a realizar una actividad, que en el mejor de los casos es elegida sin presiones, predominando de esta forma la libertad sobre las necesidades inmediatas. Por lo tanto se debe fortalecer el ocio, la recreación y el juego.

OCIO

El ocio se concibe como una desconexión, como un tiempo vacío y pobre en actividades enriquecedoras; la condición del ocio no es disponer del tiempo no ocupado sino no tener la necesidad de estar ocupado.

Este término hace referencia a la forma como se debe utilizar el tiempo libre, donde lo importante no es la actividad que se realice en ese periodo sino que se haya elegido libremente, por si mismos y sin un fin concreto. Su desarrollo debe resultar satisfactorio y placentero par quien lo está realizando.

RECREACION

Se constituye en una necesidad básica que todo ser humano tiene, debido a que son seres sociales con una capacidad de ser creativos. La recreación tiende a ser definida como una actividad con un propósito, vista como asistencia individual para tener experiencias positivas en el ocio y que ayuda a renovar el espíritu y recuperar energías. Asimismo, se encuentra unida con actividades específicas como juegos, artes, artesanías, recreación al aire libre y otros.

JUEGO

Page 7: Colegio Cooperativo Nuestra Señora de Los Remedios

Es constituido como el principal encuentro consigo mismo y con los demás; es el medio por el cual el ser descubre su personalidad, su esencia, su existir; es un tiempo que el hombre dedica para sí mismo, para soñar y dar un espacio a su imaginación.

Ha sido considerado por profesionales de diferentes áreas como la primera actividad del hombre, constituida principalmente como un valioso recurso de la manifestación de su comportamiento. Permite desarrollar la espontaneidad y la creatividad; es un espacio que les posibilita el descubrir poco a poco sus destrezas y debilidades, como también sus gustos y sueños y, en este sentido aprender a conocerse y desplegar todo su potencial.

5.2 Marco legal

De acuerdo con la ley 115 de 1994, el área de Educación Física Recreación y Deporte origina uno de los fines de la Educación Colombiana, una de las áreas fundamentales de currículo (art.23) y además constituye un proyecto transversal (art.14)

Para dar respuesta a la constitución política nacional y a la ley general de educación,

Capítulo 2 artículos 52 de la constitución política:

Se reconoce el derecho de todas las personas a la recreación, a la práctica del deporte y al aprovechamiento del tiempo libre.

Artículos 21 y 22 que trata de los objetivos específicos de la educación básica y puntualmente en sus numerales ( I y J ) en primaria y Ñ en secundaria:

-El conocimiento y ejercitación del propio cuerpo, mediante la práctica de la educación física la recreación y los deportes adecuados a su edad y conducentes a un desarrollo físico y armónico.

-La formación para la participación y organización infantil y la utilización adecuada del tiempo libre.

-La educación física y la práctica de la recreación y los deportes la participación y organización juvenil y la utilización adecuada del tiempo libre.

Page 8: Colegio Cooperativo Nuestra Señora de Los Remedios

Son fines de la Educación:

1. El pleno desarrollo de la personalidad sin más limitaciones que las que imponen los derechos de los demás y el orden jurídico, dentro de un proceso de formación integral, física, psíquica, intelectual, moral, espiritual, afectiva, ética, cívica y demás valores humanos.

2. La formación para la preservación de la salud y la higiene, la prevención integral de problemas sociales relevantes

Desde la década de los años setenta se consolida la orientación deportiva y la psicomotricidad en el marco de la tecnología educativa y su modelo institucional. Se hace énfasis en los procesos metodológicos de la fundamentación deportiva para la educación secundaria y la psicomotricidad en la educación primaria.

Los juegos escolares e ínter colegiados y las actividades recreativas y de tiempo libres han constituido en un componente del currículo en la Educación Física y adquiere base legal tanto en la ley 115 de 1994 como en la ley 181 de 1995 (ley del deporte).

El deporte de rendimiento se presenta como el modelo para el cual debe formar la Educación Física. La escuela se entiende como un espacio privilegiado para implementar la práctica deportiva y detectar posibles talentos y futuras figuras de diferentes modalidades deportivas.

5.3Marco Contextual

El colegio cooperativo nuestra señora de los remedios, está ubicado en el barrio villa del sur en la comuna 11. En La comunidad educativa en su mayoría pertenece a los estratos1, 2 y 3. Cuenta con un promedio de 85 estudiantes que provienen del sector y de algunos barrios aledaños.

En esta comunidad nos podemos dar cuenta de que hay muchos peligros a los que se exponen los jóvenes, ya que hay problemas de drogadicción, robos, entre otros, por esta razón no es fácil que los jóvenes salgan libremente a parques o calles a pasar tiempos de sana recreación. Por tal motivo se deben buscar otras estrategias.

Page 9: Colegio Cooperativo Nuestra Señora de Los Remedios

6 POBLACIÓN BENEFICIADA

Los estudiantes del Colegio Cooperativo se ven beneficiados con la elaboración del proyecto de tiempo libre, ya que aprenderán a buscar diferentes espacios y actividades para pasar su tiempo libre, distribuir las diferentes actividades cotidianas y enfocarse en lo que más les gusta.

7 METODOLOGIA

Mediante actividades lúdicas recreativas, que permitan el sano desarrollo y una formación integral como: juegos, concursos, competencias, bailes, entre otros.

Cada una de estas actividades se desarrollara con los estudiantes y un profesor que los guie.

8 RECURSOS.

Los recursos a utilizar son: estudiantes, centros deportivos, implementos deportivos (lasos, balones, cuerdas, canicas, piscinas) grabadora entre otras.

Page 10: Colegio Cooperativo Nuestra Señora de Los Remedios

9 CRONOGRAMA

n° Fecha Actividad Responsable Recursos Lugar Evidencia.

1 Febrero.6

Día deportivo y concurso de trompos.

Docentes. Recurso humano: estudiantes – docentes, implementos deportivos como: balones, cuerdas platos, vasos, canchas, bombas, etc

Canchas deportivas y parque.

Fotos y videos.

2| Marzo.26 y 27

Día deportivo.Inicio de semana santa.

Docentes de primaria.

Docentes de bachillerato.

Recurso humano: estudiantes – docentes, implementos deportivos como: balones, cuerdas platos, vasos, canchas, bombas, etc

Canchas deportivas y parque

Fotos.

3 Junio16

Día deportivo. Docentes y estudiantes.

Recurso humano: estudiantes – docentes, implementos deportivos como: balones, cuerdas platos, vasos, canchas, bombas, piscina, etc

Poli deportivo villa del sur.

Fotos y videos.

4 Agosto

12

Día deportivo y concurso de cometas.

Docentes y estudiantes.

Recurso humano: estudiantes – docentes, implementos deportivos como: balones, cuerdas platos, vasos, canchas, bombas, piscina, cometas, etc

Poli deportivo villa del sur.

Fotos y videos.

Page 11: Colegio Cooperativo Nuestra Señora de Los Remedios

5

Septiembre 25 y 26.

Día deportivo.

Partidos inter cursos.

Docentes y estudiantes. Recurso humano:

estudiantes – docentes, implementos deportivos como: balones, cuerdas platos, vasos, canchas, bombas, piscina, etc

Poli deportivo villa del sur.

Fotos y videos.

6Octubre 28.

Día deportivo.Triatlón.

Docentes y estudiantes.

Recurso humano: estudiantes – docentes, implementos deportivos como: balones, cuerdas platos, vasos, canchas, bombas, piscina, bicicletas. etc

Poli deportivo villa del sur.

Fotos y videos.

7 Noviembre 12.

Día deportivo y despedida del año escolar.

Docentes y estudiantes.

Recurso humano: estudiantes – docentes, implementos deportivos como: balones, cuerdas platos, vasos, canchas, bombas, piscina, bicicletas. etc

Poli deportivo villa del sur.

Fotos y videos.

Page 12: Colegio Cooperativo Nuestra Señora de Los Remedios
Page 13: Colegio Cooperativo Nuestra Señora de Los Remedios