colegio centro amÉrica - mi clase de … · al final de este folleto está colocado el ... y como...

14
1 COLEGIO CENTRO AMÉRICA SEGUNDO GRADO DE PRIMARIA FOLLETO DE EDUCACIÓN MUSICAL III Bimestre Nombre del(a) estudiante: ________________________________________________________________________________ Segundo Grado __________ Prof. Roberto García Soza

Upload: lelien

Post on 28-Sep-2018

217 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

1

COLEGIO CENTRO AMÉRICA

SEGUNDO GRADO DE PRIMARIA

FOLLETO DE EDUCACIÓN MUSICAL

III Bimestre

Nombre del(a) estudiante:

________________________________________________________________________________

Segundo Grado __________

Prof. Roberto García Soza

1. La flauta Dulce:

Querido(a) estudiante:

Empezamos una nueva aventura:

“Aprender a tocar la flauta dulce”.

La Flauta un instrumento de viento que

antiguamente era de madera.

Se le llama Flauta dulce por su sonido

suave y agradable. Existe una familia completa de flauta; así como

existe la familia de los violines. La flauta que vamos a utilizar se llama:

Flauta Dulce Soprano, por su parecido con la voz humana de soprano.

1.1 Estructura: La flauta y sus partes.

Cabeza

Cuerpo

Pie

Pico

Bisel

Agujeros

Frontales

Agujero

Posterior

1.2 Mantenimiento y cuidados de la flauta dulce.

Es importante que sepas y tengas claro que la flauta NO ES UN

JUGUETE. La flauta dulce es un INSTRUMENTO MUSICAL que

debemos cuidar:

Si la flauta está muy sucia y es de plástico puede lavarse con agua

a temperatura ambiente (nunca con agua caliente) y un poco de

detergente y cloro. Nunca laves una flauta de madera.

La flauta debe ser tratada con el mismo cuidado que los demás

instrumentos musicales. No la tires ni la golpees.

Demasiada saliva provocará que el sonido se deteriore.

1.3 Postura Correcta

Las mejillas deben estar relajadas (sin inflar).

Levanta un poco los codos.

Cuando estés sentado, recarga tus pies firmemente en el piso y

no recargues la espalda en el respaldo de la silla.

Siempre mira hacia adelante mientras tocas.

1.4 Posición de los dedos en la flauta.

También debes tener claro que hay un dedo para cada agujero.

No debes tapar un agujero con un dedo que no le corresponde,

mucho menos con la mano equivocada.

Observa las imágenes y aprende la numeración de tus dedos:

Cuando tapes los agujeros debes cuidar de no taparlo con la punta

de los dedos. Hazlo con las Yemas (la pancita del dedo).

Si tapas mal los agujeros, sonará un pitido desagradable.

1.5 Forma de soplar la flauta.

Para lograr un buen sonido también debes soplar bien. Quiere

decir:

Coloca la punta del pico en los labios semi - cerrados.

Sopla diciendo en secreto la sílaba “tu”. Debes soplar con el

aliento.

Recuerda que para que el sonido sea claro deberás:

1. Tapar bien los agujeros. (utilizando las yemas)

2. Soplar con el aliento diciendo en secreto “tu” o “ru”.

2. Las notas SI, LA y SOL

3. Ejercicios de Lectura musical y ejecución de la flauta

Ejercicio # 1: Yo me llamo

//: si si si si si si si si si si ://

//: si si si si si si si si si ://

Nota: Este mismo ejercicio lo puedes hacer utilizando las notas LA y SOL.

Ejercicio # 2: Pastelín

si la sol - si la sol -

sol sol sol sol la la la la si la sol -

Ejercicio # 3: La oveja de María

si la sol la si si si - la la la - si si si -

si la sol la si si si - la la si la sol -

Ejercicio # 4: Con mi martillo

sol sol la si si si la la la si sol

sol sol la si si si la la sol.

Ejercicio # 5: Corre, corre sin parar

si sol si sol la la la si sol si sol la la

si sol si sol la la la si si la la sol sol

Recuerda:

La flauta es un instrumento musical que debe ser cuidado.

Cuida la posición de tus manos y dedos en la flauta.

A cada agujero le corresponde un dedo.

Sopla la flauta suavemente diciendo en secreto la sílaba “tu”.

Tapa bien cada agujero con la yema de los dedos.

Debes practicar diario aunque sea un poquito.

Limpia tu flauta después de usarla. En ella se acumulan

gérmenes de la boca.

Si no es de madera, lávala al menos una vez a la semana con

agua y un poco de detergente. Recuerda secarla bien antes de

guardarla.

Evita prestar tu flauta. Es un instrumento de uso personal.

Orientaciones especiales:

Se les recuerda que los estudiantes que pierdan una prueba

tendrán derecho a reprogramar la o las pruebas pendientes. Si

tampoco trae la flauta el día de la reprogramación, perderá el total

del valor de la prueba.

Si el (la) estudiante se enferma, el padre/madre de familia deberá

entregar copia de la Constancia médica al profesor de Educación

Musical o en su defecto una justificación escrita si la razón de la

ausencia fuera otra.

Independientemente que el padre/ madre de familia envíe

justificación del porqué su hijo(a) no trajo la flauta se le penalizará

tal como se indicó en la circular.

Cuando el niño(a) realice una prueba de flauta se le entregará una

Rúbrica que contiene los aspectos a evaluar en dicha prueba.

Solicitarla al niño(a) para dar seguimiento al avance.

Al final de este folleto está colocado el calendario de pruebas por

semanas. Las pruebas se realizarán en la 2da clase de cada

semana. Ver horario de su hijo(a).

TALLER DE CANTO: Canciones Nicaragüenses

Nicaragua, Nicaragüita (Carlos Mejía Godoy)

¡Ay! Nicaragua, Nicaragüita.

recibe como prenda de amor

este ramo de siempre vivas y jilinjoches

que hoy florecen para vos.

Cuando yo beso tu frente pura

beso las perlas de tu sudor

//más dulcita que la frutita del Tigüilote

y el jocote tronador.//

¡Ay! Nicaragua, Nicaragüita

mi cojollito de pijibay

mi pasión se encerró en el surco de tu querencia

como un granito de maíz.

Es tu saliva alaste y dulcita

como la savia del marañón

//que restaña con alegría todos los días, mi rebelde corazón.//

¡Ay! Nicaragua, Nicaragüita

la flor más linda de mi querer

abonada por la bendita Nicaragüita

sangre de Diriangén.

Ay Nicaragua sos más dulcita

que la mielita de tamagaz

//pero ahora que ya sos libre Nicaragüita

Yo te quiero mucho más.//

Caballito Chontaleño (Camilo Zapata)

Caballito Chontaleño de mi tierra tropical

corre, corre que a la vuelta es aquel cañaveral.

Ahora vengo satisfecho porque a mi negra he besado

traigo el corazón deshecho y me siento desmayado.

Tierra mía Nicaragua, otra tierra no te iguala,

porque sé que no hay chochera con mi tierra pinolera.

A mi negra yo quisiera llevármela a Comalapa

y si allí se desepera me la llevo pa’ Camoapa.

Y también tengo una tía que me quiere de verdad

y como le gustaría me fuera a la Libertad.

Para mi linda morena tengo un caballito chingo

pura sangre Chontaleña que nació en Santo Domingo.

Y vide que a l otro día le apretaron el bozal

y relinchaba y quería darme un sopapo mortal.

Tierra mía …

Palomita Guasiruca (Folclor de Cosigüina)

Palomita guasiruca //ven que ya es hora//

asómate a la ventana //y verás la aurora //. (2)

Y al salir ese sol…

Juntos los dos nos iremos Lolita

tú llevarías los remos, yo llevaría el amor.

Lolita linda si me quisieras// yo te mercara//

una lanchita de remos //pa’ que paseáramos//.

¡Ay! guasiruquita, linda palomita

venite mamita que te quiero acurrucar

¡Ay! currucuchita, mi colochoncita

venite mamita que te voy a acurrucar.

El sabanero (Erwin Krügger)

Allá viene el sabanero por la tranca del corral

con un novillo matrero que sacó del matorral.

Sabanero, sabanero, quiero verlo corcovear

amarralo al bramadero que lo voy a jinetear.

¡Ay! sabanero, ¡Ay! sabanero

anda buscate al tapesco del compadre Filimón

la cobija colorada que le regaló el patrón

y sacámele una suerte a este novillo puntal

que voy a montarlo en pelo, con espuela y sin pretal.

12

NICARAGUA MÍA

Con un pedazo de cielo mi Nicaragua se formó, por eso es lindo este suelo: el suelo donde nací yo.

Sus lagos son serenatas, maravilloso talismán, son dos leyendas de plata el Cocibolca y Xolotlán.

¡Qué linda, linda es Nicaragua, bendita de mi corazón si hay una tierra en todo el continente hermosa y valiente esa es mi nación!

Soy puro pinolero, nicaragüense por gracia de Dios.(2)

La raza nicaragüense sabe de luchas y de honor, y luce altiva en su frente los esplendores de su sol.

Sólo en Darío se explica la inmensidad de su creación, tenía que ser un nica del mundo entero admiración.

¡Qué linda, linda es Nicaragua… Soy puro pinolero…

Bella y valiente de veras es la mujer que aquí nació, igual a Rafaela Herrera que a los piratas derrotó.

Con un mantón de acuarelas, con los paisajes de un tapiz, con noches de lentejuelas, así se viste mi país.

Resumen del Proceso Evaluativo - III Bimestre

Reprogramación de pruebas de flauta pendientes:

Del 30 agosto al 4 septiembre (según horario de clase)

El niño(a) que haya perdido una prueba por ausencia

debidamente justificada por escrito, se le mantendrá el mismo

valor de la prueba original.

Si el niño(a) perdió la prueba por no traer flauta el día que

correspondía la prueba, se le restarán 5 puntos al valor original de

la prueba.

Padres de familia permitan que su niño(a) practique al menos 10

minutos diarios. Apóyense con los recurso del blog de Educación

Musical.

ACTIVIDADES METODOLÓGICAS SEMANA Puntaje

Prueba de Flauta Dulce N° 1 (Pastelín)

Prueba de Flauta Dulce N° 2 (La oveja de María)

Prueba de Flauta Dulce N° 3 (Corre, corre sin parar)

Taller de canto N° 1 (Canciones nicaragüenses)

Taller de canto N° 2 (Canciones nicaragüenses)

20 – 24 Julio

3 – 7 Agosto

10 – 14 Agosto

17 – 21 Agosto

24 – 28 Agosto

______/20

_____/20

_____/20

_____/20

_____/20

Total:

______/100 pts