colegio abraham lincoln tabla de contenido · decalogo de emergencia 13 organigrama comitÉ de...

25
1 COLEGIO ABRAHAM LINCOLN MINIMANUAL DE EMERGENCIAS Y EVACUACION TABLA DE CONTENIDO INTRODUCCION 2 ALCANCE 2 PRINCIPIOS BASICOS 2 EVACUACION 2 Coordinador y Brigadistas Emergencia 3 Ubicación puesto de comando 3 Alarma 3 Botones de alarma 4 Rutas de evacuación, Puntos de encuentro 5 RECOMENDACIONES DE SEGURIDAD 5 Recomendaciones para padres 6 Normas generales 6 Docentes, estudiantes, empleados 7 Porterías 7 Primeros Auxilios 8 Localización de extintores 8 Concentración de personas 10 Evacuación Coliseo 10 Instructivo durante la emergencia 10 Señalización 10 Simulacros 11 Fin de evacuación 11 Emergencias en la Ruta Escolar 11 Normas de seguridad en Laboratorios 12 DECALOGO DE EMERGENCIA 13 ORGANIGRAMA COMITÉ DE EMERGENCIAS 16 PLANOS SEDES 16 TELEFONOS DE EMERGENCIA 25

Upload: buinhu

Post on 19-Sep-2018

254 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: COLEGIO ABRAHAM LINCOLN TABLA DE CONTENIDO · DECALOGO DE EMERGENCIA 13 ORGANIGRAMA COMITÉ DE EMERGENCIAS 16 ... El presente manual pretende suministrar la información básica para

1

COLEGIO ABRAHAM LINCOLN

MINIMANUAL DE EMERGENCIAS Y EVACUACION

TABLA DE CONTENIDO INTRODUCCION 2 ALCANCE 2 PRINCIPIOS BASICOS 2 EVACUACION 2 Coordinador y Brigadistas Emergencia 3 Ubicación puesto de comando 3 Alarma 3 Botones de alarma 4 Rutas de evacuación, Puntos de encuentro 5 RECOMENDACIONES DE SEGURIDAD 5 Recomendaciones para padres 6 Normas generales 6 Docentes, estudiantes, empleados 7 Porterías 7 Primeros Auxilios 8 Localización de extintores 8 Concentración de personas 10 Evacuación Coliseo 10 Instructivo durante la emergencia 10 Señalización 10 Simulacros 11 Fin de evacuación 11 Emergencias en la Ruta Escolar 11 Normas de seguridad en Laboratorios 12 DECALOGO DE EMERGENCIA 13 ORGANIGRAMA COMITÉ DE EMERGENCIAS 16 PLANOS SEDES 16 TELEFONOS DE EMERGENCIA 25

Page 2: COLEGIO ABRAHAM LINCOLN TABLA DE CONTENIDO · DECALOGO DE EMERGENCIA 13 ORGANIGRAMA COMITÉ DE EMERGENCIAS 16 ... El presente manual pretende suministrar la información básica para

2

INTRODUCCION

El presente manual pretende suministrar la información básica para el desarrollo de una evacuación del colegio y definir normas de seguridad. El conocimiento y práctica del mismo por parte de la Comunidad Educativa es de suma importancia dado que: “Es mejor estar preparados para algo que nunca va a suceder, a que suceda algo para lo que nunca nos hemos preparado”.

ALCANCE Este manual debe ser conocido por todos los estudiantes, docentes y empleados del colegio y cada uno debe tener presente en cada instante, lo siguiente: Los procedimientos Los sistemas de alarma Los Brigadistas Las rutas de evacuación El punto de encuentro final Ante cualquier eventualidad que ocurra: incendio, sismos, inundación, actos de terrorismo, se hace imperativo evacuar los edificios del Colegio.

PRINCIPIOS BASICOS DE UNA EVACUACIÓN

PRINCIPIOS BASICOS DE UNA EVACUACION: A mayor rapidez y organización en la evacuación, mayores

serán las posibilidades de éxito. Reacción inmediata y en el menor tiempo posible de los

docentes, estudiantes y empleados. Conocimiento del Plan de Evacuación por todos los

estudiantes, docentes y empleados del Colegio. Recordar siempre que la capacitación y práctica periódica

son las bases del éxito de una evacuación.

EVACUACION

Es el desplazamiento de todas las personas que se encuentren en el Colegio, a un punto de encuentro determinado con anterioridad y considerado zona de seguridad. Debemos evacuar cuando se presentan situaciones de emergencia como: incendios, explosiones, amenaza terrorista, y sismos; o búsqueda de protección en caso de lluvia torrencial, granizada e inundación. La evacuación o la búsqueda de protección se hacen hacia zonas de seguridad cercana e identificada previamente, siguiendo las rutas de evacuación señaladas en cada salón y con las debidas precauciones.

Los Brigadistas en conjunto con todos los estudiantes, docentes y empleados, tendrán como mínimo dos simulacros o ejercicios de evacuación durante el año escolar.

Page 3: COLEGIO ABRAHAM LINCOLN TABLA DE CONTENIDO · DECALOGO DE EMERGENCIA 13 ORGANIGRAMA COMITÉ DE EMERGENCIAS 16 ... El presente manual pretende suministrar la información básica para

3

Evacuación del Colegio: Es la salida hacia las casas fuera del horario habitual de todas las personas que se encuentran en el Colegio. Se realiza con motivo de alguna emergencia o de un estado de alerta que lo amerite. Para ésta, se cuenta con el apoyo de los Padres de Familia y Directores de grupo, mediante una red de comunicaciones previamente establecida. COORDINADORES Y BRIGADISTAS DE EMERGENCIAS

Son las personas capacitadas para orientar a toda la comunidad educativa para que en el momento que se presente la emergencia, direccionen las acciones a seguir de acuerdo a la situación presentada (buscar protección o evacuar). Se encargan de dirigir a los estudiantes y demás personal hacia el punto de encuentro previamente establecido o al lugar seguro que se determine. Este grupo está conformado por docentes y personal de las diferentes áreas y se distingue por llevar como distintivo un chaleco de color verde (Coordinadores de Emergencias) y chaleco de color azul (Brigadistas).

UBICACIÓN PC (PUESTO DE COMANDO): Es el lugar donde se coordina todo el manejo de una emergencia, el cual es destinado como punto de reunión de las personas encargadas en un proceso de evacuación y de distribuir funciones. Está conformado por: Rectoría, Dirección Administrativa y Financiera y Coordinadores de cada sede (Ver funciones en el PLAN DE EMERGENCIAS). Estará dotado de medios de comunicación tales como: celular, radios etc. PMU PC BACHILLERATO: Carpa (danzas) ubicada en frente laboratorio de biología. PMU PC PREESCOLAR Y PRIMARIA: Carpa ubicada en la zona verde al lado de la cancha múltiple. Se solicitará la ayuda externa si es necesaria: bomberos, ambulancias, policía etc.

ALARMA

Se deberá estar atento a los tonos de la alarma como se indica a continuación:

1er.TONO SONIDO SIRENA DE ALERTA: Duración: 15 a 20 segundos

Page 4: COLEGIO ABRAHAM LINCOLN TABLA DE CONTENIDO · DECALOGO DE EMERGENCIA 13 ORGANIGRAMA COMITÉ DE EMERGENCIAS 16 ... El presente manual pretende suministrar la información básica para

4

Este tiempo y sonido indica que debemos Permanecer en el lugar en donde nos Encontramos apagar equipos, cerrar válvulas, alistar objetos personales y colocarnos en posición de autoprotección, cubriendo la cabeza y lejos de las ventanas, esperar instrucciones. (no se debe evacuar)

2do.TONO SONIDO SIRENA DE EVACUACIÓN Duración: 30 segundos o más. Este tiempo y sonido indica que se debe iniciar la evacuación a los puntos de encuentro establecidos y por las rutas ya definidas. SOLO CUANDO CESE EL MOVIMIENTO SE REALIZARA LA EVACUACIÓN. . Dirigen coordinadores y brigadistas de emergencias.

FIN DE LA EVACUACIÓN: Por medio del sistema de perifoneo, los coordinadores darán la orden de regreso a sus aulas de clase o sitios de trabajo, después de la inspección que confirma la seguridad para regresar a las áreas respectivas. BOTONES DE ALARMA - PUNTOS DE ACTIVACIÓN

Están ubicados en espacios específicos del colegio. Se reconocen por su color amarillo y rojo. Pueden ser activados por cualquier persona. Desde su instalación se ha generado en la comunidad

cultura de uso responsable. De ser activada por los estudiantes, sin razón, se debe

seguir el proceso disciplinario respectivo.

RUTAS DE EVACUACION PUNTO DE ENCUENTRO

En cada salón y oficina hay un plano del respectivo piso ubicado a un costado de la puerta o cartelera que le indicará la ruta de evacuación. PUNTOS DE ENCUENTRO: Preescolar: Zona verde o patio central. Primaria: Cancha de fútbol, zona 1, costado occidental. Bachillerato: Cancha de fútbol costado occidental Canchas de futbol y voleibol costado oriental

En el punto de encuentro en las sedes de Preescolar y Primaria el Director y Codirector de grupo deben asumir la responsabilidad sobre sus estudiantes.

Page 5: COLEGIO ABRAHAM LINCOLN TABLA DE CONTENIDO · DECALOGO DE EMERGENCIA 13 ORGANIGRAMA COMITÉ DE EMERGENCIAS 16 ... El presente manual pretende suministrar la información básica para

5

En el punto de encuentro en la sede de Bachillerato el docente que esté a cargo del curso, debe asumir el control y responsabilidad de este, con las respectivas listas de control.

Nota: En caso de granizada, lluvia torrencial o inundación se debe buscar protección en los salones o pasillos protegidos con placa de concreto, dependiendo de la situación.

Todo el personal del Colegio seguirá las instrucciones de los Brigadistas.

EVACUACION EN HORAS DE DESCANSO Si la alarma suena en horas de descanso, los estudiantes se desplazarán al Punto de encuentro donde se reunirán con sus respectivos Directores de grupo. Los estudiantes que se encuentren en la cafetería, saldrán en orden de ubicación de las mesas, comenzando por las que Estén próximas a las puertas de salida y dirigidos por los docentes que allí se encuentren. Los docentes se desplazarán por las rutas de evacuación al punto de encuentro y allí asumirán sus funciones haciéndose cargo de su grupo.

RECOMENDACIONES DE SEGURIDAD En horas de descanso las puertas de las cafeterías

deben permanecer abiertas. Los pupitres deben ubicarse lejos de las ventanas. En una situación de alarma y emergencia mantener la

calma, no correr y evitar los gritos. En el momento de la evacuación seguir las indicaciones

de los brigadistas, no esconderse ni quedarse en los baños u otros sitios, ni devolverse por ningún motivo.

En caso de movimiento sísmico se debe permanecer en el sitio, en posición de autoprotección, lejos de las ventanas y buscar refugio en áreas seguras. Solo evacuaran en caso de que el movimiento pase y esperar a que los brigadistas den la instrucción respectiva.

RECOMENDACIÓNES PARA PADRES Y/O ACUDIENTES:

a. En caso de emergencia el colegio cuenta con el personal idóneo, el cual estará presente para atender las necesidades surgidas durante todo el evento. b. Evite pedir explicaciones por teléfono, dado que la institución puede necesitar las líneas. c. Trate de dominar su pánico y espere indicaciones pertinentes para la entrega de su hijo o hija. De este modo podremos proteger a los niños y niñas. d. Es muy importante que Usted mantenga la calma, dado que los niños y niñas actuarán según la reacción de sus mayores. e. Si se encuentra dentro de las instalaciones del colegio durante una emergencia debe seguir las instrucciones de los brigadistas y personal del colegio.

Page 6: COLEGIO ABRAHAM LINCOLN TABLA DE CONTENIDO · DECALOGO DE EMERGENCIA 13 ORGANIGRAMA COMITÉ DE EMERGENCIAS 16 ... El presente manual pretende suministrar la información básica para

6

COMUNICACIÓN CON PADRES DE FAMILIA EN CASO DE EMERGENCIA

En caso de emergencia que derive en la evacuación de los estudiantes de la institución, es indispensable la comunicación con los padres de familia para apoyar el retorno de los estudiantes a sus hogares. Los directores de grupo deberán tener al alcance, el directorio telefónico de los padres de familia de cada uno de los estudiantes a su cargo. Este directorio deberá ser organizado de la siguiente manera.

Manejo de directorios telefónicos: Director y codirector dividirán el número de estudiantes en dos, para asumir cada uno la responsabilidad de llamar a los padres de familia correspondientes. En caso de no asistir uno de los dos, el docente que se encuentre en la institución, asumirá la responsabilidad de comunicarse con la totalidad de los padres de familia.

NORMAS GENERALES

Inmediatamente se escuche 2do.TONO SONIDO SIRENA DE EVACUACIÓN, todos los grupos y personas que se encuentren en el Colegio se dirigirán sin correr, de manera ágil, ordenada y en parejas al Punto de Encuentro. En caso de visitantes o personas ajenas, que desconocen el proceso, deberán ser orientadas por quienes estén con ellas. El docente que se encuentre en el salón dictando clase en

ese momento, será el responsable de dirigir los estudiantes hacia el Punto de Encuentro de manera ágil y ordenada.

Una vez se llegue a los puntos de encuentro los estudiantes permanecerán sentados para facilitar el censo.

El Director de Grupo que no se encuentre con sus respectivos estudiantes en el momento del tono de evacuación y esté disponible, buscará su grupo para comprobar que esté completo haciéndose cargo hasta que se dé la señal de fin de evacuación y/o colaborará en caso de Evacuación externa, identificando a los Padres de Familia, deberá tener la lista de sus estudiantes con teléfonos y direcciones actualizados.

Todos los docentes y personal de todas las áreas recibirán INSTRUCCIONES por parte de los Coordinadores de Emergencias (MINIMANUAL DE EMERGENCIAS Y EVACUACIÓN) sobre el proceso de evacuación y a su vez el docente será el responsable de instruir con anterioridad a sus estudiantes aprovechando la Dirección de Grupo.

Siguiendo el orden y número de lista de su curso hará que sus estudiantes se enumeren, para poder controlar el grupo y verificar si está completo.

Cada Director de Grupo conocerá a sus estudiantes y designara con anterioridad dos estudiantes como monitores de evacuación, los cuales apoyaran la salida del grupo desde cualquier lugar dónde se encuentren.

En la Sede de Primaria y Preescolar, los Coordinadores con sus secretarias, y el Departamento de Orientación y

Page 7: COLEGIO ABRAHAM LINCOLN TABLA DE CONTENIDO · DECALOGO DE EMERGENCIA 13 ORGANIGRAMA COMITÉ DE EMERGENCIAS 16 ... El presente manual pretende suministrar la información básica para

7

Consejería serán las personas encargadas de autorizar y agilizar los trámites de salida en caso de que los Padres de Familia lleguen a recoger a sus hijos.

En la Sede de Bachillerato, el Coordinador de Convivencia con su secretaria, la Bibliotecóloga y el Departamento de Orientación y Consejería serán las personas encargadas de autorizar y agilizar los trámites de salida en caso de que los Padres de Familia lleguen a recoger a sus hijos.

Los Coordinadores de comunicación en cada una de las sedes serán designados por las Directivas.

Las personas que integran el PC asumirán la función de solicitar apoyo externo (grupos de socorro, policía etc.),

Manténgase con los niños y compañeros en una zona segura, evitando atravesar lugares inundados a pie o en vehículos sin el apoyo de personal especializado.

Antes de retornar a las actividades espere a que una persona calificada inspeccione las edificaciones, no regrese hasta asegurarse de que no hay peligro de colapso de la estructura.

DOCENTES– ESTUDIANTES – EMPLEADOS Acatar órdenes del grupo de Evacuación Desconectar equipos eléctricos, cerrar válvulas de agua y

gas, asegurar los estantes con sustancias químicas. Mantener la calma, no correr, permanecer en silencio. Los brigadistas serán los responsables de llevar al sitio de

encuentro a las personas que tengan impedimentos para movilizarse por sí mismas.

DOCENTE RECUERDE QUE:

Ante una emergencia los profesores permanecerán en el colegio, mientras queden alumnos.

En caso de emergencia usted tiene la responsabilidad de proteger a los estudiantes.

Los alumnos conocen los protocolos de emergencia por tanto seguirán las indicaciones de los adultos.

Usted representa la seguridad para los estudiantes, por lo que deberá demostrar calma y conocimiento de la situación que enfrenta e infundir seguridad a los demás.

PORTERIAS Durante la emergencia queda restringido el ingreso y salida

de vehículos y personas. Sólo el personal autorizado como Bomberos, Cruz Roja, Empresa de atención médica domiciliaria, Defensa Civil y Policía podrá ingresar.

Durante el tiempo que dure la emergencia los vigilantes estarán en sus respectivas porterías, teniendo un control estricto.

Page 8: COLEGIO ABRAHAM LINCOLN TABLA DE CONTENIDO · DECALOGO DE EMERGENCIA 13 ORGANIGRAMA COMITÉ DE EMERGENCIAS 16 ... El presente manual pretende suministrar la información básica para

8

PRIMEROS AUXILIOS

Se adaptará un sitio de atención en el punto de encuentro el ACV (Área de concentración de víctimas) en cada una de las sedes, allí se realizará la atención de los lesionados o personas que presenten alguna alteración de salud; en este sitio se prestara la atención de primeros auxilios por parte de las enfermeras y los brigadistas, los cuales estarán a disposición de los organismos de socorro si la situación así lo amerita. ACV PREESCOLAR Y PRIMARIA: Sitio ubicado dentro de la carpa. ACV BACHILLERATO: Sitio ubicado dentro de la carpa de danzas. En caso de emergencia se cuenta con botiquines portátiles, los cuales se encuentran ubicados en los siguientes sitios: Primaria y Preescolar: Laboratorio, Biblioteca, Secretaría de Coordinación Primaria, Secretaría de Coordinación Preescolar, Cafetería, Enfermería, Oficina de Transporte y Oficina de Extracurriculares. Bachillerato: Secretaría de Coordinación de Convivencia, Secretaria de Dirección Administrativa y Financiera, Recepción, Laboratorios, Enfermería, Biblioteca, Taller mantenimiento y Cafetería.

Según el grado de complejidad de la emergencia se solicitará Ayuda externa: ambulancias bomberos, cruz roja, etc. (Ver teléfonos de emergencia).

LOCALIZACION DE EXTINTORES Extintor Multipropósito: Color Amarillo, sirve para todo tipo de fuego (Sólidos, líquidos combustibles, gases inflamables, eléctricos) Extintor Solkaflam: Color Blanco, también es multipropósito, la diferencia radica en que es especial para equipo electrónico. Extintor de Agua: Color verde o plateado, solo debe ser usado en sólidos combustibles, “NUNCA USE EN FUEGOS GENERADOS POR LIQUIDOS COMBUSTIBLES O ELÉCTRICOS”.

Page 9: COLEGIO ABRAHAM LINCOLN TABLA DE CONTENIDO · DECALOGO DE EMERGENCIA 13 ORGANIGRAMA COMITÉ DE EMERGENCIAS 16 ... El presente manual pretende suministrar la información básica para

9

PREESCOLAR-PRIMARIA:

Agente extintor Capacidad Ubicación ABC 10 libras Porteria principal

ABC 10 libras Pasillo salón arte frente al parqueadero

ABC 10 Libras Pasillo sala de profesores Solkaflam 3700 gramos Auditorio

ABC 10 Libras Oficinas 2do. Piso Auditorio ABC 30 Libras Frente baños del Auditorio ABC 10 Libras Salòn Arte

solkaflam 3700 gramos Sala Interactive Zone Primaria ABC 20 libras Biblioteca Primaria

A 2.5 galones Biblioteca Primaria

ABC 10 Libras Pasillo preescolar PJ. ABC 10 Libras Preescolar 2 piso coordinacion

Solkaflam 3700 gramos Sala de sistemas preescolar ABC 10 Libras Pasillo 2 piso preescolar Trans.

ABC 30 Libras Planta electrica

ABC 10 Libras Cuarto Servicios Generales ABC 10 Libras Cocina Servicios Generales

ABC 10 Libras Laboratorio de Química

ABC 10 Libras Pasillo primaria 2 piso Tercer. Solkaflam 3700 gramos Laboratorio Ciencias 2 piso

ABC 10 Libras Tecnologia primaria 2 piso solkaflam 3700 gramos Coordinacion 2 piso primaria

Solkaflam 3700 gramos Sala Reuniones Coordinaciòn Primaria 2do. Piso

solkaflam 3700 gramos Fotocopiadora ABC 30 Libras Cafetería

ABC 10 Libras Cafetería

ABC 10 Libras Cafetería CO2 10 Libras Almacen Cafetería

ABC 20 Libras Taller de trasporte ABC 20 Libras Salones frente a cancha de basquetboll

Solkaflam 3700 gramos Informatica Primaria

ABC 10 libras Pasillo preescolar J. ABC 10 libras Pasillo Preescolar frente a Baños Blancos

Solkaflam 3700 gramos Pasillo Prescolar cerca de Enfermería

Solkaflam 3700 gramos Sala Profesores Preescolar Solkaflam 3700 gramos Oficina Transportes

ABC 10 libras Container Educación Física Primaria ABC 10 libras Almacén Transportes

Solkaflam 3700 gramos Biblioteca Preescolar

ABC 10 libras Salón de Artes Primaria ABC 10 libras Shut de la basura

ABC 10 libras Cuarto de Reciclaje

ABC 10 libras Taller de trasporte ABC 2,5 GALONES Archivo

Solkaflam 3700 gramos Almacén de Suministros gas carbonico 100 LBRAS Taller Transportes

ABC 10 libras Música Primaria

ABC 10 libras Pasillo entra preescolar y auditorio Solkaflam 3700 gramos Cuarto de bombas

CO2 10 libras Cafeteria Corneta

CO2 10 libras Cafeteria Corneta

BACHILLERATO:

Agente extintor Capacidad Ubicación ABC 10 libras Portería principalABC 10 libras Cuarto de MantenimientoABC 10 Libras Cocina

Solkaflam 3700 gramos Cuarto InteractivoABC 10 Libras 1 Piso Edificio 2ABC 10 Libras Baños pasillo 1 pisoABC 10 Libras Fotocopiadora

solkaflam 3700 gramos FotocopiadoraABC 10 libras Sala de computo 1

solkaflam 3700 gramos Sala de computo 2ABC 10 Libras Artes

solkaflam 3700 gramos Laboratorio físicaABC 10 Libras Pasillo física

solkaflam 3700 gramos Laboratorio químicaA 2.5 galones Biblioteca

solkaflam 3700 gramos BibliotecaABC 10 Libras Pasillo 2 piso biblioteca

solkaflam 3700 gramos Laboratorio biologíaABC 10 Libras Bloque 2do Piso-pasillo

solkaflam 3700 gramos Contabilidadsolkaflam 3700 gramos Sistemas

ABC 20 Libras Sala de profesoressolkaflam 3700 gramos Dirección Financiera

ABC 10 Libras Cuarto herramientassolkaflam 3700 gramos Rectoría

ABC 20 Libras Baños 1er. Piso - Edificio 1ABC 10 Libras Vestieres Coliseo

solkaflam 3700 gramos Tecnología 2. Piso - Edificio 2GAS CARBONICO 10 Libras Cafetería

BC 10 Libras Coliseo GabineteBC 10 Libras Coliseo Gabinete

ABC 20 Libras Lateral tarima ColiseoABC 20 Libras Lateral tarima Coliseo

solkaflam 9.000 gramos Audiovisualessolkaflam 9.000 gramos Audiovisualessolkaflam 9.000 gramos Coliseo Gabinete cuarto UPS

ABC 20 Libras MúsicaABC 10 Libras Gimnasio

solkaflam 3700 gramos EnfermeríaABC 20 Libras Portería Sur

solkaflam 3700 gramos Cuarto eléctrico trofeosABC 10 Libras Pasillo 2 piso tecnologíaABC 10 Libras Cuarto de ReciclajeABC 10 Libras Cuarto Eléctrico ABC 10 Libras Caseta de Cafetería

A 2,5 GALONES ArchivoSolkaflam 3700 gramos Laboratorio química almacén de sustancias

Page 10: COLEGIO ABRAHAM LINCOLN TABLA DE CONTENIDO · DECALOGO DE EMERGENCIA 13 ORGANIGRAMA COMITÉ DE EMERGENCIAS 16 ... El presente manual pretende suministrar la información básica para

10

CONCENTRACION DE PERSONAS En caso de funciones especiales, reuniones deportivas, almuerzos de convivencia etc., los organizadores en conjunto con las directivas tomarán con anterioridad, todas las medidas necesarias para disminuir riesgos. Las rutas de evacuación estarán debidamente señalizadas para facilitar la evacuación y reunión en el sitio de encuentro. Todos los automóviles deberán parquearse en reversa con el Objetivo de facilitar el movimiento, rapidez y seguridad.

EVACUACION DEL COLISEO: Las personas que se encuentren dentro del coliseo, tienen a disposición dos salidas de emergencia, ubicadas en los costados norte y sur. En caso de evacuación deberán dirigirse por la salida norte al punto de encuentro No. 2 determinado y establecido como seguro, ubicado en la zona verde o canchas de voleibol en el costado oriental en los límites con el colegio San Tarsicio.

INSTRUCTIVO DURANTE LA EMERGENCIA

Identifique las puertas de emergencia las cuales se

encuentran localizadas en los costados norte y sur del coliseo.

La salida norte le permitirá llegar al punto de encuentro. Si es necesario los brigadistas le indicaran otra alternativa de evacuación.

La señalización indica las rutas acordadas. Actúe con calma. Al llegar al punto de encuentro, permanezca en ese

lugar hasta nueva orden. Siga las indicaciones de los brigadistas y personal del

colegio y esté atento a los cambios que se presenten durante la emergencia.

SEÑALIZACION

Se encuentra indicando las salidas de emergencia y rutas de evacuación en los pasillos.

Siga la señalización demarcada, además de las órdenes de los brigadistas.

Este pendiente de las instrucciones que se den hasta llegar al punto de encuentro.

Page 11: COLEGIO ABRAHAM LINCOLN TABLA DE CONTENIDO · DECALOGO DE EMERGENCIA 13 ORGANIGRAMA COMITÉ DE EMERGENCIAS 16 ... El presente manual pretende suministrar la información básica para

11

FIN DE LA EVACUACION Al terminar la evacuación esté pendiente de las instrucciones dadas por los Coordinadores de emergencias (chaleco de color verde) y los brigadistas (chaleco de color azul), ya sea para tomar otras acciones o para regresar a su puesto inicial en el coliseo. SIMULACROS Durante el año escolar se realizarán varios simulacros con el fin de entrenar a las personas y corregir posibles fallas. Los simulacros deberán ser supervisados y evaluados por el Comité de Gestión del riesgo. Cada Director de Grupo tendrá la responsabilidad de hacer ejercicios de evacuación y protección para casos de temblor, terremoto o inundación con su respectivos estudiantes, así como de mantenerlos actualizados en lo referente a las normas de seguridad para emergencias.

BUSES Y AUTOS

Los integrantes del PC de cada sede serán los encargados de dar las instrucciones para la evacuación del mismo a los Coordinadores de emergencias y a los brigadistas.

Cada uno de los conductores recibirá a los estudiantes de Preescolar y Primaria y se desplazará a la Sede de Bachillerato y según la orden recibida ingresarán.

Todos los estudiantes incluyendo los que no toman el servicio de transporte serán evacuados en las rutas del Colegio. NO SERÁ PERMITIDO EL INGRESO DE LOS PADRES DE FAMILIA, esto con el fin de hacer posible, rápida, ágil y segura la evacuación.

Page 12: COLEGIO ABRAHAM LINCOLN TABLA DE CONTENIDO · DECALOGO DE EMERGENCIA 13 ORGANIGRAMA COMITÉ DE EMERGENCIAS 16 ... El presente manual pretende suministrar la información básica para

12

EMERGENCIA EN LA RUTA ESCOLAR

NORMAS DE SEGURIDAD EN LA RUTA ESCOLAR

El medio de comunicación debe estar siempre activo para informar a las directivas del colegio o personal encargado sobre cualquier novedad que se presente.

El Conductor y la monitora deben mantener a la mano y actualizado el Plan de Rodamiento con los teléfonos en caso de emergencia.

Ninguna ruta podrá moverse en el colegio hasta que la persona autorizada de la orden.

El pasillo del bus debe estar libre y sin obstáculos. Informar la ubicación de puertas y salidas de

emergencia. La monitora debe recordar a los alumnos el uso del

cinturón de seguridad y sillas de retención siendo de carácter obligatorio y la importancia de su uso.

Sí el vehículo se encuentra en movimiento o fuera de la institución, debe permanecer en todo momento con las puertas cerradas.

En caso de emergencia tomar la posición de seguridad y no incorporarse hasta que termine la situación.

Antes de detenerse identificar un lugar seguro libre de edificios, árboles, postes, etc.

Informar la ubicación exacta al colegio o personal encargado.

NORMAS DE SEGURIDAD EN LOS LABORATORIOS

Haga uso del laboratorio únicamente bajo la supervisión de un Docente. Tenga en cuenta todas las indicaciones y consulte si tiene duda en la realización de cualquier práctica de laboratorio. Informe inmediatamente sobre cualquier accidente que ocurra en el laboratorio. Durante el trabajo en el laboratorio utilice elementos de

protección: Bata gruesa con manga larga y gafas protectoras y guantes en caso de ser necesario.

Mantenga las zonas de circulación despejadas facilitando la evacuación en caso de emergencia.

Al encender el mechero acerque primero el fósforo y luego abra poco a poco la llave de gas.

Trabaje a una distancia prudente. No mire en el interior de los recipientes en los que se efectúe cualquier cambio físico o químico.

No caliente frascos herméticamente cerrados, ni vacíos, pueden explotar.

Tome con pinzas o guantes los recipientes en los cuales se esté llevando a cabo una reacción.

No destape recipientes abruptamente. Antes de utilizar un reactivo esté seguro de que es el

correcto. Mire las etiquetas. Nunca pruebe ninguna sustancia sólida o líquida. No toque con las manos ningún reactivo.

Page 13: COLEGIO ABRAHAM LINCOLN TABLA DE CONTENIDO · DECALOGO DE EMERGENCIA 13 ORGANIGRAMA COMITÉ DE EMERGENCIAS 16 ... El presente manual pretende suministrar la información básica para

13

Avise al Docente en caso de que se derrame un ácido, una base o cualquier material corrosivo y enjuague inmediatamente con abundante agua.

Avise al Docente en caso de que alguna sustancia le caiga en los ojos o en la piel, enjuáguese en la ducha o en el lava ojos del laboratorio, durante quince minutos.

Las sustancias sólidas deben ser extraídas del recipiente con espátula y las líquidas con pipeta, usando una pera de succión.

Cuando prepare soluciones, rotule los recipientes con el nombre de la sustancia, la concentración y la fecha de preparación de esta.

Mantenga los frascos de reactivos cerrados, nunca devuelva residuos de éstos al frasco original.

Mantenga su sitio de trabajo en orden y limpio de cualquier residuo.

Lave siempre todos los implementos de laboratorio antes y después de usarlos.

Lave sus manos después de manejar cualquier sustancia.

DECÁLOGO QUE PROMUEVE PRÁCTICAS BÁSICAS DE SEGURIDAD EN CASO DE EMERGENCIA Y EVACUACIÓN

1. En caso de emergencia:

Suspenda sus actividades. Sea decidido pero no se precipite si tiene que evacuar.

Evite: correr, gritar, reír, hablar, causar confusión, quedarse en el salón o en los baños, regresar a buscar objetos.

Mantenga el control, evite el pánico y conserve la calma. Evite el atropello, si puede apoye a los que tienen dificultad

en la salida.

Evite manipular elementos de emergencia si no tiene el conocimiento para hacerlo, apóyese en los brigadistas.

2. En caso de granizada, lluvia torrencial o inundación:

Busque protección en los salones o pasillos protegidos con placa de concreto. No se dirija a los puntos de encuentro.

En caso de incendio Cúbrase la nariz y la boca con un pañuelo preferiblemente

húmedo y salga gateando.

3. En caso de sismo

Conserve la calma y active el protocolo de evacuación de aula del CAL.

Contar. Una vez suene la alarma; el docente a cargo dispone a los estudiantes para asumir una posición de autoprotección y contar empezando por 1001 hasta 1015.

Verificar. En el transcurso de este conteo; el docente a cargo deberá verificar la asistencia de los estudiantes para ser entregada al brigadista encargado.

Evacuar. Finalizado el conteo con persistencia de la alarma; se inicia la evacuación del aula de clase. Recuerde que los estudiantes deben salir en orden y caminando hacia el punto de ubicación preestablecido, dirigidos por un estudiante guía y seguidos por el docente a cargo.

Esperar. Una vez ubicados en el punto de encuentro; estudiantes, docente y demás personal que se encuentre en la institución deberán esperar

Page 14: COLEGIO ABRAHAM LINCOLN TABLA DE CONTENIDO · DECALOGO DE EMERGENCIA 13 ORGANIGRAMA COMITÉ DE EMERGENCIAS 16 ... El presente manual pretende suministrar la información básica para

14

instrucciones del PC (puesto de comando) a través de los brigadistas.

Si usted se encuentra en una oficina o sitio cubierto no salga durante el sismo precipitadamente, aléjese de muebles altos y ventanas, asuma posición de autoprotección y evacue con precaución.

4. En caso de explosión o bomba

No salga corriendo, pueden caerle objetos y elementos

desprendidos, aléjese de las ventanas y protéjase en forma similar al caso de los sismos. Si la explosión es evidente, tírese al piso, cara al suelo, piernas juntas, pies juntos y tocando el suelo, cabeza recta entre los brazos.

5. En caso de amenaza

Mantenga la calma, notifique el hecho a los

coordinadores de emergencia o brigadista que encuentre más cercano y siga las instrucciones que ellos le indiquen, no manipule ni toque objetos extraños, aléjese del sitio, no active celulares.

6. En caso de emergencia en una ruta escolar

Recuerde que: Antes de iniciar el desplazamiento la monitora debe

reportar el número de estudiantes y verificar que utilicen el cinturón de seguridad de forma adecuada.

Las monitoras deben verificar que los pasillos de la ruta escolar se encuentren limpios y sin obstáculos.

Los conductores deben verificar que el medio de comunicación se encuentre activo para informar a la institución y autoridades competentes, cualquier situación de riesgo o accidente y estado de los estudiantes y demás personal que se encuentre en la ruta escolar.

7. En caso de incendio en una ruta escolar

Ubique inmediatamente las puertas de emergencia. Organice la evacuación de los estudiantes, recuerde

que los estudiantes mayores pueden colaborar con la evacuación de los niños más pequeños.

Use el extintor para mitigar el incendio. Informar a las directivas del colegio y entidades

competentes para atender la emergencia. Acciones que pueden prevenir accidentes en las

aulas y demás lugares de la institución. Identifique algunos cuidados básicos que aseguren

su integridad física, valorando la importancia de un entorno limpio, libre de objetos potencialmente peligrosos.

No correr por escaleras, zonas húmedas y/o resbalosas.

Reconozca los protocolos de seguridad de los laboratorios y talleres de la institución para evitar accidentes.

Utilice adecuadamente los campos deportivos, sin trepar y balancearse en las mallas y estructuras.

Utilice adecuadamente las zonas de parqueo y evite jugar en ellas.

Utilice adecuadamente las zonas peatonales y no las obstruya.

Page 15: COLEGIO ABRAHAM LINCOLN TABLA DE CONTENIDO · DECALOGO DE EMERGENCIA 13 ORGANIGRAMA COMITÉ DE EMERGENCIAS 16 ... El presente manual pretende suministrar la información básica para

15

JUGADAS MAESTRAS QUE PUEDEN SALVAR SU VIDA

¡En el hogar, en el trabajo y el colegio es clave saber qué hacer y cómo prepararse! Hogar seguro Asegure o cambie de sitio cualquier objeto o mueble que lo pueda lastimar. Asegure objetos en áreas de su casa como la sala, el comedor, el estudio o el garaje. Plan de emergencia Antes de la emergencia, únase con su familia y sus vecinos para planear hoy lo que hará antes, durante y después. Si planea hoy, usted estará preparado. Este plan también le será útil para otras emergencias. En su lugar de trabajo o en el colegio deberá haber un plan de emergencias, pregunte por él. Kit para emergencias Tenga a mano un pito, una linterna, un radio portátil con pilas, agua en botella, comida enlatada, copia de sus documentos personales y equipo básico de primeros auxilios. Aliste una mochila o una bolsa pequeña para que pueda

llevar su equipo consigo por si tiene que evacuar. No olvide una lista con los números de emergencia. Vivienda segura Con la ayuda de alguien que conozca del tema, verifique si la edificación que ocupa es capaz de resistir un terremoto. Si no es así, lleve a cabo los reforzamientos que sean necesarios y estén a su alcance. En todos los casos, identifique los lugares que le puedan ofrecer mayor protección. Primero protéjase Durante el evento, ubíquese en el sitio que previamente ha identificado como el lugar más seguro de su vivienda o lugar de trabajo. Cúbrase bajo una estructura fuerte y de ser posible en posición fetal. No se acerque a las paredes exteriores o a las ventanas del lugar donde se encuentre. Ventanas, escaleras y detalles arquitectónicos son los primeros en derrumbarse. Evalúe y actúe Cuando pase el evento, verifique su estado de salud y el de las personas que lo acompañan. Inspeccione los daños, desconecte la electricidad y cierre las llaves de paso de agua y del gas para evitar fugas que puedan generar inundaciones e incendios. Active su plan de emergencia y vaya a un lugar seguro. No olvide que en cualquier momento puede ocurrir un nuevo evento.

Page 16: COLEGIO ABRAHAM LINCOLN TABLA DE CONTENIDO · DECALOGO DE EMERGENCIA 13 ORGANIGRAMA COMITÉ DE EMERGENCIAS 16 ... El presente manual pretende suministrar la información básica para

16

ORGANIGRAMA COMITÉ GESTION DEL RIESGO

RUTA DE EVACUACIÓN

ZONA PREESCOLAR PRIMER PISO

MUÑEQUERO

Page 17: COLEGIO ABRAHAM LINCOLN TABLA DE CONTENIDO · DECALOGO DE EMERGENCIA 13 ORGANIGRAMA COMITÉ DE EMERGENCIAS 16 ... El presente manual pretende suministrar la información básica para

17

RUTA DE EVACUACIÓN

ZONA PREESCOLAR SEGUNDO PISO.

RUTA DE EVACUACIÒN ZONA PRIMARIA

SALONES PRIMER PISO

Page 18: COLEGIO ABRAHAM LINCOLN TABLA DE CONTENIDO · DECALOGO DE EMERGENCIA 13 ORGANIGRAMA COMITÉ DE EMERGENCIAS 16 ... El presente manual pretende suministrar la información básica para

18

RUTA DE EVACUACIÒN ZONA PRIMARIA AUDITORIO PRIMER PISO

RUTA DE EVACUACION ZONA PRIMARIA CAFETERIA

Page 19: COLEGIO ABRAHAM LINCOLN TABLA DE CONTENIDO · DECALOGO DE EMERGENCIA 13 ORGANIGRAMA COMITÉ DE EMERGENCIAS 16 ... El presente manual pretende suministrar la información básica para

19

RUTA DE EVACUCION ZONA PRIMARIA SEGUNDO PISO

RUTA DE EVACUACION BACHILLERATO BLOQUE 1 PRIMER PISO

Page 20: COLEGIO ABRAHAM LINCOLN TABLA DE CONTENIDO · DECALOGO DE EMERGENCIA 13 ORGANIGRAMA COMITÉ DE EMERGENCIAS 16 ... El presente manual pretende suministrar la información básica para

20

RUTA DE EVACUACION BACHILLERATO BLOQUE 1 PRIMER PISO

RUTA DE EVACUACION BACHILLERTO BLOQUE 1 SEGUNDO PISO

20

Page 21: COLEGIO ABRAHAM LINCOLN TABLA DE CONTENIDO · DECALOGO DE EMERGENCIA 13 ORGANIGRAMA COMITÉ DE EMERGENCIAS 16 ... El presente manual pretende suministrar la información básica para

21

RUTA EVACUACION BACHILLERATO BLOQUE 1 SALONES SEGUNDO PISO

RUTA DE EVACUACION

BACHILLERATO BLOQUE 2 PRIMER PISO

Page 22: COLEGIO ABRAHAM LINCOLN TABLA DE CONTENIDO · DECALOGO DE EMERGENCIA 13 ORGANIGRAMA COMITÉ DE EMERGENCIAS 16 ... El presente manual pretende suministrar la información básica para

22

RUTA DE EVACUACION BACHILLERATO

BLOQUE 2 PRIMER PISO

RUTA DE EVACUACION

BACHILLERATO BLOQUE 2 SEGUNDO PISO

Page 23: COLEGIO ABRAHAM LINCOLN TABLA DE CONTENIDO · DECALOGO DE EMERGENCIA 13 ORGANIGRAMA COMITÉ DE EMERGENCIAS 16 ... El presente manual pretende suministrar la información básica para

23

RUTA DE EVACUCION BACHILLERATO

BLOQUE 2 SEGUNDO PISO

RUTA DE EVACUACION EDIFICIO

POLIFUNCIONAL COLISEO

Page 24: COLEGIO ABRAHAM LINCOLN TABLA DE CONTENIDO · DECALOGO DE EMERGENCIA 13 ORGANIGRAMA COMITÉ DE EMERGENCIAS 16 ... El presente manual pretende suministrar la información básica para

24

RUTA DE EVACUACION GENERAL SEDE

BACHILLERATO

RUTA DE EVACUACION GENERAL SEDES PREESCOLAR Y PRIMARIA

Page 25: COLEGIO ABRAHAM LINCOLN TABLA DE CONTENIDO · DECALOGO DE EMERGENCIA 13 ORGANIGRAMA COMITÉ DE EMERGENCIAS 16 ... El presente manual pretende suministrar la información básica para

25

DIRECTORIO DE EMERGENCIAS

Entidad Teléfono

RECTORÍA COLEGIO 7423166 ext.1011-1010LINEA DE EMERGENCIAS DE BOGOTA 123EMERMEDICA 3077087-5878027-

018000117087LINEA DE ORIENTACION MEDICA GENERALI 3078320-018000129728CRUZ ROJA 7460909 - 5400500HOSPITAL DE SUBA 6621111CLINICA LA COLINA 4897000CLINICA EL BOSQUE 6499300HOSPITAL SIMON BOLIVAR 6767940-6718796BOMBEROS 123- 3822500ESTACION DE BOMBEROS BICENTENARIO 6691685ESTACION BOMBEROS CAOBOS SALAZAR 6143290 - 2164078ESTACION BOMBEROS SUBA 6804141ARL SURA 01 8000 919957 – 4055900Reporte Accidentes de trabajo 4055911LINEA DE EMERGENCIAS BOGOTA D.C. 123IDIGER 4292800DEFENSA CIVIL 144 / 3199000TRANSITO ACCIDENTES Desde cualquier móvil #767POLICIA 112DIJIN 157GAULA ANTSECUESTRO EXTORSION 165EMERGENCIS ENERGIA 115CISTEMA (ARL SURA) 4055911-4055900 18000511414GAS NATURAL 164ANTIEXPLOSIVOS 018000 – 919621

018000 - 127627CISPROQUIM EMERGENCIAS QUIMICAS 2886012CAI SANJOSE DE BAVARIA CUADRANTE 58 6700066-3002007930DIRECCIÓN ADMINISTRATIVA Y FINANCIERA DEL COLEGION (BACHILLERATO)

7423166 ext. 1021-1020

ASISTENTE DIRECCIÓN ADMINISTRATIVA Y FINANCIERA(PRIMARIA)

7423166 ext. 2010

COORDINACIÓN PREESCOLAR 7423166 ext. 2050-2051COORDINACIÓN ACADÉMICA PRIMARIA 7423166 ext. 2090-2091COORDINACIÓN DE CONVIVENCIA PRIMARIA 7423166 ext. 2110-2111COORDINACIÓN ACADÉMICA BACHILLERATO 7423166 ext. 1106-1107COORDINACIÓN DE CONVIVENCIA BTO 7423166 ext. 1112- 1113

SE ESTABLECERA UN PROGRAMA DE

INDUCCIÓN PARA LAS PERSONAS QUE INGRESEN A TRABAJAR EN EL COLEGIO

ABRAHAM LINCOLN. AGRADECEMOS SU COLABORACION Elaboración: Yuzzy N. Melo M. – Enfermera Sede Preescolar-Primaria Yeimy M. Párraga – Enfermera Sede Bachillerato