colección de aguja1

2
COLECCIÓN DE AGUJAS Constituir una colección supone- entre otras cosas- definir un propósito y elegir una serie de estrategias. La historia o las historias señalan y denuncian, tienen la capacidad de dar lugar a construcciones imaginarias en unos casos y destructoras en otros. El objeto se inscribe siempre en la idea, no tiene sentido de otra forma; su contextualización es por tanto obligada. El objeto no es nada si no se usa. Es precisamente en ese uso donde reside su grandeza o su mezquindad, no en esas características tan queridas en los museos , como elementos típicos y fundamentales de toda descripción que son su forma, su tamaño, color…. ¿ Cómo ordenar las agujas ? - No hay nada más vacilante o empírico que instaurar un orden. Se ordenarán con su ley interior , en atención a su lenguaje. La historicidad profunda de ellas las aíslará y definirá en su coherencia propia. Quiero hacer un catálogo basado en la historicidad de las agujas, sin miedos o ataduras y que les permita expresarse , expresar sus funciones, sus efectos ( dolor, tristeza, felicidad, miedo, indiferencia, angustia) , el ser parte de algo. No buscaré un orden, “ese orden” es mudo, está ahí. Intentar una clasificación “exacta” empobrece, anula. La función de cada aguja se despertará en el momento en que el interpretante tenga contacto con ella. La aguja es un objeto con significado. Pierce comenta: en la acción del signo se articulan tres elementos : EL SIGNO O REPRESENTAMEN – es “algo que está para alguien en lugar de algo bajo algún aspecto o capacidad, se dirige a alguien, esto es, crea en la mente de esa persona un signo equivalente. Este signo está en lugar de algo, su objeto.

Upload: tellocarmen56

Post on 30-Jul-2015

53 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Colección de aguja1

COLECCIÓN DE AGUJAS

Constituir una colección supone- entre otras cosas- definir un propósito y elegir una serie de estrategias.

La historia o las historias señalan y denuncian, tienen la capacidad de dar lugar a construcciones imaginarias en unos casos y destructoras en otros.

El objeto se inscribe siempre en la idea, no tiene sentido de otra forma; su contextualización es por tanto obligada. El objeto no es nada si no se usa. Es precisamente en ese uso donde reside su grandeza o su mezquindad, no en esas características tan queridas en los museos , como elementos típicos y fundamentales de toda descripción que son su forma, su tamaño, color….

¿ Cómo ordenar las agujas ? - No hay nada más vacilante o empírico que instaurar un orden. Se ordenarán con su ley interior , en atención a su lenguaje. La historicidad profunda de ellas las aíslará y definirá en su coherencia propia.

Quiero hacer un catálogo basado en la historicidad de las agujas, sin miedos o ataduras y que les permita expresarse , expresar sus funciones, sus efectos ( dolor, tristeza, felicidad, miedo, indiferencia, angustia) , el ser parte de algo.

No buscaré un orden, “ese orden” es mudo, está ahí.

Intentar una clasificación “exacta” empobrece, anula.

La función de cada aguja se despertará en el momento en que el interpretante tenga contacto con ella.

La aguja es un objeto con significado. Pierce comenta: en la acción del signo se articulan tres elementos :

EL SIGNO O REPRESENTAMEN – es “algo que está para alguien en lugar de algo bajo algún aspecto o capacidad, se dirige a alguien, esto es, crea en la mente de esa persona un signo equivalente. Este signo está en lugar de algo, su objeto.

EL OBJETO – es aquello por lo que está el signo, aquello que representa.

EL INTERPRETANTE – es el signo equivalente o mas desarrollado que el signo original, causado por ese signo original en la mente de quien lo interpreta.

CATALOGO: Agujas para :

Canalizar a Sofía

Picar y causar dolor

Para asustar a Sergio por no obedecer

Page 2: Colección de aguja1

Tengo VIH

Se cayó, se ensució

Para anestesiar a Carmen

Dar miedo

Para tranquilizar a Elsa, es drogadicta

Para enfermos