colabora - junta de andalucía · 2018-03-22 · el entrenamiento funcional por definición es...

2
INSTITUTO ANDALUZ DEL DEPORTE Avenida Santa Rosa de Lima, 5. 29007 Málaga. Tel. 951 041 900 Fax: 951 041 939 Correo: [email protected] Web: www.juntadeandalucia.es/turismoydeporte/opencms/areas/deporte/iad EL ENTRENAMIENTO FUNCIONAL: METODOLOGÍA PRÁCTICA PARA SU APLICACIÓN 10 DE ABRIL 2018 UNIVERSIDAD DE HUELVA ORGANIZA INSTITUTO ANDALUZ DEL DEPORTE DELEGACIÓN TERRITORIAL DE CULTURA, TURISMO Y DEPORTE DE HUELVA El Instituto Andaluz del Deporte (IAD) es el órgano de la Junta de Andalucía encargado de desarrollar las competencias en materia de formación deportiva e investigación, estudio, documentación y difusión de las Ciencias de la Actividad Física y del Deporte. Además, tiene encomendada la gestión de las titulaciones náutico-deportivas en la Comunidad Autónoma de Andalucía. INSTITUTO ANDALUZ DEL DEPORTE En el deporte, siempre ganas COLABORA

Upload: others

Post on 18-Apr-2020

5 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

INSTITUTO ANDALUZ DEL DEPORTE

Avenida Santa Rosa de Lima, 5. 29007 Málaga.Tel. 951 041 900 Fax: 951 041 939

Correo:[email protected]

Web:www.juntadeandalucia.es/turismoydeporte/opencms/areas/deporte/iad

EL ENTRENAMIENTO FUNCIONAL:METODOLOGÍA PRÁCTICA PARASU APLICACIÓN

10 DE ABRIL 2018UNIVERSIDAD DE HUELVA

ORGANIZA

INSTITUTO ANDALUZ DEL DEPORTE

DELEGACIÓN TERRITORIAL DE CULTURA,TURISMO Y DEPORTE DE HUELVA

El Instituto Andaluz del Deporte (IAD) es elórgano de la Junta de Andalucía encargado dedesarrollar las competencias en materia deformación deportiva e investigación, estudio,documentación y difusión de las Ciencias de laActividad Física y del Deporte. Además, tieneencomendada la gestión de las titulacionesnáutico-deportivas en la Comunidad Autónomade Andalucía.

INSTITUTO ANDALUZ DEL DEPORTEEn el deporte, siempre ganas

COLABORA

PRESENTACIÓN

El entrenamiento funcional por definición es aquel entre­namiento dirigido a conseguir un objetivo concreto. Setrata de realizar ejercicios basados en movimientos de lavida cotidiana para aplicarlos a las distintas disciplinasdeportivas, al día a día, procesos de rehabilitación y alrendimiento. Se diferencia del entrenamiento convencio­nal en que se basa en el trabajo de la fuerza funcional, esdecir, que involucra a todo el cuerpo, y no solo a un grupode músculos. Además, con él se realiza mayor actividadcon movimientos más complejos.Los ejercicios funcionales se utilizan como medio preven­tivo, para readaptación, recuperación o como trabajo defuerza. CORE, TRX, estabilizadores, desequilibrio, varia­bilidad…, son términos intrínsecos a este método y queirrumpen con fuerza en el entrenamiento actual. El uso deeste método crece exponencialmente, pero en ocasionesse producen errores en su conocimiento o ejercitación.Se pretende mostrar qué, cómo y cuándo realizar estosejercicios, por lo que la jornada tratará de mostrar quécaracteriza este entrenamiento, su ejecución y su utiliza­ción en base a un programa de entrenamiento de optimi­zación del rendimiento y de prevención y recuperación delesiones.

FINALIDAD Y OBJETIVOS

• Conocer el significado del entrenamiento funcional ysu utilidad en la vida cotidiana y en el deporte.• Conocer los diferentes tipos de ejercicios funciona­les y su utilización para mejorar el rendimiento de­portivo.• El entrenamiento funcional como método de pre­vención y rehabilitación de lesiones.

DESTINATARIOS

Entrenadores, preparadores físicos, fisioterapeutas,monitores, deportistas, estudiantes, entidades/clu­bes deportivos y demás personas interesadas en eldeporte y su entrenamiento.

PROGRAMA

16:30. Presentación.16:45. La optimización del rendimiento a través deun modelo de entrenamiento funcional. MarcosChena.18:00. Prevención y readaptación de lesiones me­diante el entrenamiento funcional. Ángel Aceña.19:15­19:30. Descanso.19:30. Debate. El entrenamiento funcional; aplica­ción práctica.20:30. Clausura.

PONENTES

Marcos Chena Sinovas• Doctor en Ciencias de la Actividad Física y elDeporte.• Preparador físico del Granada CF.• Profesor en distintos Másteres sobre entrenamien­to deportivo y autor de múltiples publicaciones sobreesta temática.

Ángel Aceña Rodríguez• Licenciado en CC del Deporte.• Máster en Preparación Física en Fútbol.• Experto Universitario en Prevención y Readapta­ción de Lesiones.• Docente en diferentes universidades en postgra­dos.• Autor del libro “Prevención y readaptación de lalesión del bíceps femoral: un enfoque multifactorial”y colaborador en diferentes obras de otros autores.• Readaptador de la 1ª plantilla Sevilla FC durantelas últimas 2 temporadas (Campeón de UEFAEuropa League).• Actualmente preparador físico de la SelecciónNacional de Costa Rica para el Mundial de Rusia2018.

INFORMACIÓNCOMPLEMENTARIA

Área temática: modalidades y actividadesdeportivasModalidad: presencialN.º de plazas: 270 (hasta completar aforo)Fecha: martes 10 de abril de 2018Horario: de 16:30 a 20:30 horasLugar: Universidad de Huelva

INSCRIPCIONES

Del 19 de marzo al 5 de abril de 2018, ambosinclusive, en la web del IAD.

INFORMACIÓN PRÁCTICA

Universidad de HuelvaCampus Universitario de El CarmenSalón de Actos de la Facultad de DerechoAvda. Tres de Marzo, s/n21007 Huelva

Teléfono: 959 00 20 00 (centralita Delegación)Línea de autobús: urbano nº 5Taxis: 959 25 00 22

ORGANIZAConsejería de Turismo y Deporte. Instituto Anda­luz del Deporte (IAD)Delegación Territorial de Cultura, Turismo y De­porte de Huelva

COLABORAUniversidad de Huelva