coined preguntas frecuentes familia anfitriona

5
Intercambio Secundario PREGUNTAS FRECUENTES 2010 FAQ´S

Upload: coined-international

Post on 22-Mar-2016

213 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

Preguntas Frecuentes Para Programa Familia Anfitriona

TRANSCRIPT

Intercambio SecundarioP R E G U N T A S F R E C U E N T E S 2 0 1 0

FAQ´S

2

Preguntas Frecuentes ¿Qué es el programa de Intercambio Secundario COINED? A través de COINED, le damos la oportunidad a las familias argentinas de vivir una experiencia intercultural en su propio hogar hospedando a un estudiante extranjero por un año. Vivir la experiencia de compartir el ambiente familiar cotidiano con alguien proveniente de otro país le permite al grupo familiar anfitrión conocer otra cultura, otras costumbres, puntos de vista y también ampliar sus perspectivas. El objetivo principal del Programa de Intercambio Secundario de COINED es crear oportunidades de interacción entre personas que valoran el aprendizaje intercultural. En este sentido, la familia anfitriona cumple un rol importantísimo para el desarrollo exitoso de esta experiencia. Además de la información que le hemos aportado personalmente, hemos compaginado estas respuestas a algunas preguntas que frecuentemente surgen cuando un grupo familiar desea participar de nuestro Programa como familia anfitriona.

¿Cómo se beneficia nuestra familia por ser anfitriona de un estudiante de COINED? Hay muchas razones por las cuales recibir un estudiante extranjero es una maravillosa experiencia para toda la familia. Ustedes aprenderán de otra cultura y lengua sin salir de su casa. Iniciarán una nueva relación que durará toda la vida, con su "hijo/a", y cuando el estudiante regrese a casa, tendrán un amigo especial en otro país. Miembros de su familia se sentirán más cerca unos de otros, compartiendo sus vidas con un estudiante de COINED. Si ustedes tienen hijos, estos adquirirán una perspectiva más amplia del mundo, aprenderán más sobre geografía, comunicación, tolerancia, y diversidad de culturas internacionales. Si sus hijos son jóvenes, probablemente les encantará tener un hermano/a mayor de otro país. Pero sobre todo, ¡será muy divertido y disfrutarán muchísimo!

¿Qué tipo de estudiante viene a nuestra casa? ¿Podemos elegir? Pueden elegir si prefieren hospedar a un estudiante hombre o mujer y luego COINED, teniendo en cuenta las expectativas, las costumbres, gustos y necesidades de cada familia, hará la selección del estudiante de entre 15 y 18 años, que mejor se adecue a su estilo de vida y a su núcleo familiar. La buena adaptación depende más de estilos de comunicación y valores compartidos que de nacionalidades o actividades específicas. La familia es entrevistada por COINED, que procura conocer las expectativas, necesidades y gustos de la misma en relación al futuro estudiante de intercambio. En caso de tener que compartir habitación, será siempre con una persona del mismo sexo, es decir, si tienen una hija mujer no podrá compartir la habitación con un chico o viceversa. Si tienen dos hijos (varón y mujer) y cada uno cuenta con su habitación, se podrá elegir el sexo del estudiante que se recibirá.

¿Cuándo llega y se va nuestro “hijo”? Los estudiantes que vienen en el programa de un año llegan a principios de agosto y se vuelven a mediados de julio del año siguiente. Los estudiantes que llegan a principios de marzo se vuelven a finales de enero del año siguiente. En el caso que, a la llegada de los estudiantes alguna familia se encuentre ausente, COINED colocará provisoriamente al estudiante en otra familia. ¿Qué expectativas tiene COINED respecto a nuestra familia y al participante? COINED espera que ambas partes sean flexibles y adaptables y que quieran compartir los beneficios, alegrías y desafíos del convivir, compartir y aprender los unos de los otros.

¿Qué espera el participante de nuestra familia?

Afecto, cariño, comprensión, apoyo moral y las necesidades básicas tal como se las proporcionarían a un hijo propio. Un estudiante de intercambio espera ser tratado como un verdadero hijo y no como una

3

visita; por eso, la familia que lo recibe NO debe modificar su modo de vida.

¿Cómo se verá afectada nuestra familia por el intercambio? Un nuevo miembro hace que la vida diaria sea vista con una nueva y diferente perspectiva por todos y que incluso amigos y familiares se vean envueltos en este intercambio cultural. Con agradables sorpresas van a ir descubriendo y aprendiendo novedosas y diferentes maneras de encarar la vida.

¿Somos una familia apta para recibir a un estudiante? Toda familia interesada, motivada y con un ambiente estable es una familia ideal. Dado que hay una variedad sin fin de jóvenes con intereses y personalidades diferentes, habrá siempre uno compatible con su familia.

¿Las familias que no tenemos hijos también podemos recibir un estudiante de intercambio? Claro que sí. El beneficio que obtendrán está incluso incrementado: la compañía de un estudiante de COINED que compartirá con ustedes la visión del mundo desde el punto de vista de un adolescente será seguramente revitalizante. Es importante, sin embargo, que los esposos estén preparados para aceptar el “estilo de vida” de un chico entre 15 y 18 años de edad.

¿Y en caso de ser padres viudos o separados? No hay ningún inconveniente, siempre y cuando su ambiente familiar sea cálido y estable.

Pero, nuestros hijos son todavía muy chicos… Eso no supone ningún problema; la presencia de un hermano/a mayor puede ser una experiencia sorprendente y agradable para todos los miembros de la familia.

¿Tendremos alguna compensación económica? No, el espíritu de la experiencia intercultural como la entiende COINED, no se basa en una compensación de carácter económico sino en las compensaciones afectivas y humanas y en el propio valor del aprendizaje intercultural.

¿Cuánto nos va a costar?

Los gastos que debe afrontar su familia son los relativos a la comida y el alojamiento. El resto (cuota del colegio, uniforme, ropa, viáticos, materiales escolares, gastos personales) corren por cuenta de los padres naturales.

¿Quién se hace cargo de los gastos por prestaciones médicas o farmacia, si los hubiera? Todos los participantes del Programa de Intercambio de COINED están cubiertos por los beneficios de su seguro médico y de accidentes que fuera creado teniendo en cuenta la situación especial de un estudiante de Intercambio y que les reembolsará los gastos de atención médica y de farmacia en los que ellos incurran. En estos casos, los gastos son asumidos por la familia natural del estudiante. Los chicos deben pagar las prestaciones médicas en la Argentina y guardar todas las boletas y comprobantes, para luego enviarlas a sus padres naturales. Allí se hará el reembolso. En caso de tener que enfrentar una emergencia y que el estudiante de intercambio no dispusiera de dinero suficiente “a mano”, COINED se hará responsable por ellos.

4

¿Es necesario que el estudiante tenga su propio cuarto? No, en absoluto. De hecho, aunque hay chicos que prefieren estar más aislados, la mayoría de los jóvenes disfrutarán compartiendo su cuarto con el "hermano extranjero" y viceversa. Los estudiantes de COINED están dispuestos a compartir habitación. Sólo necesitan un espacio para sus cosas y un lugar para estudiar, además de su propia cama.

¿A qué colegio deberá asistir el estudiante de intercambio?

COINED, de acuerdo con la familia anfitriona, inscribirá al estudiante en el colegio que la familia decida. En general, será el colegio de uno de los hermanos anfitriones. La decisión acerca de qué curso y en qué orientación va a ser inscripto el estudiante de intercambio deberá ser tomada por el colegio mismo.

¿Y qué pasa durante las fiestas y vacaciones? Una vez que el estudiante pase a ser parte de la familia, naturalmente compartirá las fiestas y vacaciones familiares con todos. En caso de que la familia decida que el estudiante de intercambio viaje junto a ellos, él aportará dinero para los gastos relativos al viaje (pasaje, alojamiento, comida, etc.).

¿Qué sucede si surge, por ejemplo, la necesidad de que mis padres (ancianos) tengan que venir a vivir a casa? En este tipo de situaciones, las familias muchas veces deben hacer ajustes. En caso de que surja una situación inesperada, COINED siempre estará a su disposición para asignar al estudiante, si fuera necesario, a otra familia. En tal caso se intenta asignarlo a una familia que resida en la misma zona para que no se pierda el contacto y el chico pueda seguir asistiendo al mismo colegio.

¿Qué pasa si no nos llevamos bien? Si las diferencias fueran insalvables, COINED asume la responsabilidad de cambiar al estudiante a otra familia. Hay casos en los que surgen incompatibilidades por expectativas falsas o lagunas de información sobre la familia y/o el estudiante que sólo se pueden resolver con un cambio. Por eso, es muy importante que la información que se da en la entrevista y cuestionarios sea lo más precisa, detallada y sincera posible. Asimismo, es fundamental tener presente que la adaptación entre ambos llevará un par de meses, pasados los cuales todo se volverá mas ameno y natural.

¿Quiénes son los responsables del estudiante? Los padres naturales serán siempre los responsables legales. Sin embargo, COINED asume la tutoría “in loco parentis” (en lugar de los padres) durante la estadía del estudiante de Intercambio en la Argentina: la familia anfitriona es la responsable a nivel cotidiano y no asume tutorías ni responsabilidades legales. El personal de las oficinas de COINED mantiene un contacto regular con las familias y los estudiantes y a ellos siempre se puede recurrir en cualquier situación y a cualquier hora del día y de la noche. Aunque al principio la familia pueda sentir un "exceso de responsabilidad" y actuar de forma sobreprotectora, a medida que el tiempo pase, los padres anfitriones se relajarán y pasarán a actuar con el estudiante de intercambio como con sus propios hijos.

¿Cómo podemos inscribirnos para tener un estudiante en nuestro hogar? La familia debe postularse para recibir un joven en su hogar. Para ello deberá completar una ficha con sus datos, intereses, fotografías, etc. Luego voluntarios de la organización realizarán una entrevista en el hogar de la familia anfitriona para conocerlos mejor y aclarar inquietudes.

Llamada local desde Arg.: 0810 266 5464

Buenos Aires: 011 5279 6822

Córdoba: 0351 422 7590

Mendoza: 0261 476 5710

Chile: (56)+2 570 9871

i n f o @ i n t e r c o i n e d . o r g

w w w . i n t e r c o i n e d . o r g

Contacto