cognitivos implicados en el lenguaje oral y escrito ... · ¿te atreves a dibujarte a ti mismo? con...

16
Superación personal Autoestima Humor Antes de leer El ritmo de lectura adecuado Después de leer Autorretrato ¿Quién soy? Yo ballena Me gustas porque… Y tú ¿quién eres? Malena no quiere bañarse en la piscina, cada vez que lo hace sus compañeras se burlan de ella. Sin embargo, los consejos de su entrenador consiguen hacer que cambie de opinión. Malena Ballena Davide Cali Il. Sonja Bougaeva Ed. Libros del Zorro Rojo Equipo experto: Gina Clotet, Judith Milligan, Andrea Pérez, Cristina Puig. AREAS COGNITIVAS QUE TRABAJA ESTE LIBRO 25% LENGUAJE Estimulación de los procesos cognitivos implicados en el lenguaje oral y escrito. 5% SIMBÓLICO Representación de lo real a través de otros elementos. powered by SOCIAL Relaciones humanas y estructuras sociales. 70%

Upload: doanmien

Post on 18-Sep-2018

214 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

• Superación personal•Autoestima•Humor

•Antes de leer• El ritmo de lectura

adecuado•Después de leer

•Autorretrato• ¿Quién soy?• Yo ballena

•Me gustas porque…• Y tú ¿quién eres?

Malena no quiere bañarse en la piscina, cada vez que lo hace sus compañeras se burlan de ella. Sin embargo, los consejos de su entrenador consiguen hacer que cambie de opinión.

MalenaBallena

Davide CaliIl. Sonja Bougaeva

Ed. Libros delZorro Rojo

Equi

po e

xper

to: G

ina

Clot

et, J

udith

Mill

igan

, And

rea

Pére

z, C

ristin

a Pu

ig.

AREASCOGNITIVASQUETRABAJAESTELIBRO

25%LENGUAJEEstimulación de los procesos cognitivos implicados en el lenguaje oral y escrito.

5%SIMBÓLICORepresentación de lo real a través de otros elementos.

powered by

SOCIALRelaciones humanas y estructuras sociales. 70%

¿Quéencontrarásenestelibro?

Superación personal

Autoestima

Humor

Malenapesamucho y cada vez queletocairalapiscinalasniñasdesuclaseseríendeella, por eso, a Malena, no le gusta nada el agua. Sin embargo un buen día, el profesor de natación le explica un truco con el que conseguirá empezar a cambiar su vida y cómo la ve el resto de la gente. Si se esfuerza Malena puede ser una roca, un río, un pájaro, un pez y hasta una gran ballena.

Conhumor

En Malena Ballena veremos la importancia de la reflexión, el poder de la mente y la aceptación de uno mismo como herramientas para trabajar la autoestima. No podemos cambiar lo que demás piensan o dicen de nosotros, lo que sí puede hacer Malena es trabajar en sí misma y en la aceptación de su apariencia física. Untemadifíciltratado con sinceridad, inocencia,dulzura y humor y solucionado consolturaeinteligencia.

Las plásticas imágenes de Malena Ballena dotan de gran expresividad a una historia que, en clave de humor y mucho optimismo, invita a la superación de los complejos y apuesta por la aceptación de la diversidad física.

SitehagustadoMalenaBallena tambiéntegustará…VAUGELADE, Anaïs. De cómo Fabián acabó con la guerra. Editorial Corimbo, 2000.DESMOND, Jenni. Gato Rojo, Gato Azul. Editorial Lata de Sal, 2013. NORAC, Carl. Sentimientos. Rebecca Dautremer (Il.) Editorial Edelvives, 2005.

ellos, tanto desde el lado del afectado, como desde del que es intolerante con el diferente, pueden convertirse en un tema de debate interesante que puede ayudar a los niños a sentirse mejor consigo mismos y a aceptar sus diferencias y las de los demás.

Malena nos demuestra, desde el cariño y la ternura, que la confianza en uno mismo es fundamental para superar las trabas que se nos presenten en el día a día. Porque, aunque siempre habrá alguien que nos critique por nuestras diferencias, es importante que seamos capaces de transformar esas críticas y entender lo que nos hace diferentes como algo positivo o natural de nuestra forma de ser.

A través de la tierna Malena veremos cómo es posible aceptarse a uno mismo con humor y positividad.

Y es que el humor tiene un papel fundamental en este cuento, no sólo porque está presente en la manera de explicar la historia, sino también en la forma de afrontar la situación que tiene la protagonista.

Unejemplodesuperación

Malena, ante los insultos de sus compañeras, al principio se siente triste, pero a través de los consejos de su entrenador consigue ver la situación de manera diferente, obviando los insultos y trabajando en la aceptación de sí misma. Todo un ejemplode valentía, fortaleza mental ysuperaciónpersonal.

Este tipo de conflictos, habituales en la infancia no deben tratarse como un tabú, muy al contrario, desdramatizándolos y trabajando en

Apr

ende

rLe

erCr

ear

Juga

r

Antesdeleer

Observad la portada y leed el título, describid la ilustración con todo tipo de detalle. Observad también la contraportada, ¿de qué creéis quehablaráestahistoria?

Es divertido hacer hipótesis sobre el contenido del libro antes de abrirlo; quizás habla de una ballena llamada Malena que conoce a una niña o de una niña llamada Malena que puede nadar bajo el agua durante mucho rato como las ballenas… Quizás narra la historia de un viaje subacuático plagado de animales marinos…

Inventad y divertíos creando todas las teorías que se os ocurran; cuando hayáis agotado las posibilidades, abrid el libro y empezad a leer el cuento.

Elritmodelecturaadecuado

Entre los seis y los ocho años los niños y niñas tienen distintos ritmos de lectura, en la escuela ponen especial atención en acompañarles en este proceso y probablemente necesiten vuestra colaboración para ayudarles a mejorar su fluidez lectora, así como la comprensión de aquello que leen.

Uncuentopara

reflexionar

Por eso es muy importante queleer lahistoriaseaunaexperienciaplacenteraqueelniñooniñavalorecomo un regalo o un premio y, en ningún, caso como una obligación.

Elige la manera de leer que más se adapte al nivel de lectura de tu hijo de modo que no le resulte pesado o aburrido. Para ello, podéis leer una frase cada uno de manera que cambiéis de lector siempre que encontréis un punto o bien leer un párrafo cada uno. Si le cuesta especialmente puedes reservarle las palabras marcadas con una tipografía especial.

Tras una primera lectura veréis que Betty, una de las niñas que se ríe de Malena y que finalmente le propone saltar desde el trampolín, es un personaje secundario importante. Podéis jugar a contar la historia desde el punto de vista de Betty que será testigo de un cambio de actitud por parte de Malena.

Despuésdeleer

Tras la lectura podéis hablar sobre la historia y descubrir si realmente

coincidía con las hipótesis que habíais formulado antes de empezar la lectura. Comenta con tu hijo o hija si te ha parecido interesante la lectura y por qué; también puedes confesarle alguna dificultad o miedo que tuviste en la infancia y contarle cómo lograste superarla.

Plantéale preguntas a tu hijo: “¿conoces a alguien que tenga el mismo problema que Malena?”

Observad la expresión en el rostro de Malena cuando los niños se ríen de ella y pregúntale a tu hijo o hija cómo cree que se siente o si se ha sentido alguna vez así. Si se ha sentido así, ¿qué ha hecho para solucionarlo?.Puedes introducir una reflexión acerca de la frase “somos lo que pensamos que somos”. El objetivo es conversar alrededor del tema del libro, si tu hijo o hija no tiene interés por la conversación, posponla para un momento más adecuado.

También puedes releer la historia de Malena en un momento en que tu hijo o hija se haya sentido mal por alguna dificultad.

Apr

ende

rLe

erCr

ear

Juga

r

Materialquenecesitarás:

Autorretrato

Siguelasinstruccionesqueteadjuntamos.

40’

Autorretrato

¿Te atreves a dibujarte a ti mismo? Con este divertido autorretrato tendrás que dibujar la mitad de tu cara.

A

¿Quiénsoy? Yoballena

Apr

ende

rLe

erCr

ear

Juga

rLas actividades de esta caja están dirigidas a niños de 6 a 8 años. Cada niño tiene su propio ritmo de aprendizaje; si hay alguna actividad que todavía no puede realizar: acompáñale, adáptala y ayúdale para que podáis disfrutarla juntos.

Siguelasinstruccionesqueteadjuntamos. Siguelasinstruccionesqueteadjuntamos.

¿Quiénsoy?

Un divertido juego de preguntas y respuestas en el que tendréis que adivinar quién es el personaje de vuestro contrincante.

Yoballena

¡Nos gustan las ballenas! Una manualidad divertida para colgar de la pared, el techo o incluso sumergir en los mares del baño diario.

B C20’ 10’

Megustasporque…

Sentaos uno frente a otro. A continuación cada uno tendrá que decir una cosa buena del otro empezando la frase con la expresión: “Me gustas porque…”

Podéis valorar tanto vuestros rasgos físicos como los aspectos de vuestra

personalidad que más os gusten. También podéis mencionar algún gesto o actitud que os guste especialmente. Tu hijo también irá valorando cosas positivas de ti; escúchale con atención.

Cuando hayáis terminado podéis acabar la dinámica con un buen abrazo. Podéis hacer el mismo juego escribiendo las cualidades del otro en un papel para no olvidarlas.

Ytú¿quiéneres?

Con el tablero y las fichas que habéis creado os proponemos que juguéis con vuestro hijo a adivinar personajes.

Un jugador debe preguntar por una característica física de uno de los personajes dibujados y el otro debe contestar con un “sí” o “no”.

Veréis que los personajes son de lo más variopintos. Podéis preguntar: ¿Lleva gafas? ¿Es delgado? ¿Es de origen asiático? Se trata de ir preguntando sobre las características físicas de los personajes pero evitando el lenguaje peyorativo y los eufemismos o los diminutivos.

Una vez que hayáis descubierto el personaje que oculta vuestro contrincante, podéis coger otra carta.

mylittlebookbox.com #1401/67

AUTORRETRATO Instrucciones

Imprime una fotografía a color en din A4. Recorta la silueta.

Recorta la foto por la mitad de manera vertical.

Pega la foto en el papel de acuarela que te adjuntamos.

Dibuja con un lápiz la otra mitad de la cara y a continuación coloréala con las acuarelas.

Por último, recorta el marco y coloca el autorretrato como

te indicamos.

Necesitarás

Papel de acuarela, set de

acuarelas, plantilla marco y hoja de

instrucciones.40’

AUTORETRATOMarco

Necesitarás

Marta Nim-Jo MónicaTomásBianca

Victoria CatalinaAmparoBernardo LauraRamón

Natalia

¿QUIÉN SOY?Ficha

Pega las fichas de los personajes sobre la goma EVA y recórtalas.

Necesitarás 20’

María Liang MarisaDanielBlanca

Violeta CarlaRosaBenito ClaraRoberto

Nuria

¿QUIÉN SOY?Ficha

Pega las fichas de los personajes sobre la goma EVA y recórtalas.

Necesitarás 20’

¿QUIÉN SOY?TABLERO DE JUEGO

1.- Cada jugador coge una carta del montón.

2.- Comienza el turno de preguntas. Por orden, cada jugador debe preguntar una característica para tratar de adivinar el personaje del otro.

3.- Cada vez que un jugador descubra un personaje, se queda con la ficha del contrincante.

4.- El ganador es el que más fichas tenga cuando el montón se haya acabado.

20’

SOY UNA BALLENAInstrucciones

Recorta las dos plantillas y únelas con celo.

Delinea la ballena sobre la goma EVA gris que te adjuntamos y recorta.

Recorta y pega el ojo donde te parezca mejor.Decora tu ballena como más te guste

Por último, recorta el ojo de la ballena y pégalo

donde más te guste.

Necesitarás

Dos plantillas, goma EVA y hoja de instrucciones.

1

2

3

20’

SOY UNA BALLENAPlantilla

Necesitarás

SOY UNA BALLENAPlantilla

Necesitarás