coeficiente de gini

1
ARGENTINA Año 2010 0,423 Año 2011 0,41 Año 2012 0,407 Año 2013 0,445 BRASIL Año 2011 0,508 Año 2012 0,519 Coeficiente de Gini En el año 2012 se puede ver una diferencia notoria de 100 números entre Argentina y Brasil. El primer país cuenta con 0,407 durante ese año, observando que el coeficiente fue disminuyendo a partir del 2010, los cuales, según la Presidente Cristina Fernández , fueron númerosdifíciles de lograr, siendo un existo para la Argentina a pesar de las dificultades a nivel internacional, logrando un gran crecimiento. Pero, a pesar de conseguir dichas cifras, alcanzar 0,445 en el año 2013 no es muy bueno para el país, las expectativas que teníamospodrían estar en peligro. Por otro lado, Brasil, presenta un aumento entre los años 2011 y 2012, ocurriendo lo opuesto a la Argentina. Según fuentes económicas, hasta el 2011, las familias ricas del país sufrieron disminución en las ganancias, mientras que aquellas de menores recursos lograron incrementar sus ingresos. Además, durante aproximadamente 30 años, el Brasil no lograba disminuir la cifra de su índice, hasta el 2011 que logro hacerlo con 75 números de diferencia, pero aun así, la desigualdad dentro del país es muy notoria para la población, ubicándolo entre los países as desiguales del mundo. ANALISIS:

Upload: yapeyu

Post on 19-Jul-2015

246 views

Category:

Documents


3 download

TRANSCRIPT

Page 1: Coeficiente de gini

ARGENTINA

Año 2010 0,423

Año 2011 0,41

Año 2012 0,407

Año 2013 0,445

BRASIL

Año 2011 0,508

Año 2012 0,519

Coeficiente de Gini

En el año 2012 se puede ver una diferencia notoria de 100 números entre Argentina y Brasil. El primer país cuenta con 0,407 durante ese año, observando que el coeficiente fue disminuyendo a partir del 2010, los cuales, según la Presidente Cristina Fernández , fueron númerosdifíciles de lograr, siendo un existo para la Argentina a pesar de las dificultades a nivel internacional, logrando un gran crecimiento. Pero, a pesar de conseguir dichas cifras, alcanzar 0,445 en el año 2013 no es muy bueno para el país, las expectativas que teníamospodrían estar en peligro. Por otro lado, Brasil, presenta un aumento entre los años 2011 y 2012, ocurriendo lo opuesto a la Argentina. Según fuentes económicas, hasta el 2011, las familias ricas del país sufrieron disminución en las ganancias, mientras que aquellas de menores recursos lograron incrementar sus ingresos. Además, durante aproximadamente 30 años, el Brasil no lograba disminuir la cifra de su índice, hasta el 2011 que logro hacerlo con 75 números de diferencia, pero aun así, la desigualdad dentro del país es muy notoria para la población, ubicándolo entre los países as desiguales del mundo.

ANALISIS: