coef.1. conectores 2015

Upload: daniela-martinez-torres

Post on 06-Jul-2018

212 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/17/2019 COEF.1. Conectores 2015

    1/11

    Fuente: Pedro de Valdivia Profesora: Daniela Martínez

    Evaluación Coef. 1

    Nombre: …………………………………………………………………………………………………………….. Curso: ………………….

    Fecha: ……………………………………………………

    Objetivo: demostrar dominio sobre el uso de conectores en ejercicios tipo PSU.

    Actividad: Responden evaluacin sumativa sobre ejercicios tipo PSU.

    !NS"RUCC!ON#S

    $. %ea detenidamente la prueba & responda de acuerdo a ello.'. Responda solo en la hoja de respuestas.

    (. Utilice lápiz pasta a)ul o ne*ro.

    4. No realice borrones; no puede utilizar corrector.

    +. Cuide la presentacin de su prueba.

    ,. Ante cual-uier duda consulte con la proesora. Si se le sorprende copiando se le retirar/ laprueba & se evaluar/ con la nota m0nima '.1.

    2. 3ar-ue con una e-uis X el casillero de la alternativa correcta en las pre*untas -ue

    corresponda.

    PRIMERA SECCIÓN INDICADORES DE PRODUCCIÓN DE TEXTOS

    MANEJO DE CONECTORES

    Las preguntas 1 a 10 contenen un enunca!o nco"p#eto segu!o !e cnco opcones$

    E#%a #a opc&n con #os conectores 'ue per"ten resttur a# enunca!o su co(es&nsnt)ctca * co(erenca se")ntca$

    E%erccos+

     ,usca #a a#ternat-a 'ue sats.aga #as re#acones presentes en e# enunca!o$

    1. Toda discusión corresponde a un intercambio argumentado de ideas..opiniones! ....... la forma en "ue discutimos puede variarconsiderablemente.

    #$ o por lo tanto%&$ u por ende%'$ ( sin embargo%D$ o aun"ue%)$ ( si bien%

    *. +as autobiografías corresponden a a"uellos te,tos se dauna correspondencia e,acta autor% narrador ( protagonista.

    #$ en "ue desde&$ donde entre'$ en los cuales -asta

    D$ "ue con

  • 8/17/2019 COEF.1. Conectores 2015

    2/11

    Fuente: Pedro de Valdivia Profesora: Daniela Martínez

    )$ ( "ue al

    . )l ensa(o es considerado como un g/nero -íbrido% combina

    la lógica la razón con la fle,ibilidad formal tem0ticapropia de lo literario.

    #$ por lo tantoaun ue

    '$ (a "ue ( (D$ "ue desde -a)$ "uien o (

    . )n sentido amplio% la argumentación consiste invocar razones parasustentar una idea. 2a no basta con e,poner lo "ue pensamos.

    #$ en claramente&$ -asta solamente'$ por abiertamenteD$ para sólo)$ en simplemente

    3. )l foro es una reunión organizada la "ue se discute un tema enparticular frente un p4blico auditorio.

    #$ enmientras

    a-a

    (

     

    '$ donde deD$ cuando an ()$ en a o

    5. Tarde temprano llegar0 el momento ... "ue el -umano tiranoser0 vencido.

    #$ o por el&$ ( antes'$ como enD$ "ue para

    )$ o en

    6. 7o solo nosotros enve8ecemos%........ nuestros órganos .. vanpresentando% con el pasar de los a9os% una disminución su capacidad defuncionamiento.

    #$ asimismo&$ tambi/n

    poreso

    e

    n'$ (a "ue tambi/n eD$ tal cual por" d)$ aun"ue así e

  • 8/17/2019 COEF.1. Conectores 2015

    3/11

    Fuente: Pedro de Valdivia Profesora: Daniela Martínez

    . +os estragos causados el a9o pasado.. el -urac0n ;and( de8aronpreocupados a las autoridades "ue a-ora se est0n preparando enfrentar futuros desastres.

    #$ no solo con el ob8eto de&$ a trav/s de ( así  '$ por paraD$ ante sin)$ a raíz de (

  • 8/17/2019 COEF.1. Conectores 2015

    4/11

    Fuente: Pedro de Valdivia Profesora: Daniela Martínez

    #$ ( o

    &$ para donde

    '$ de por ende

    D$ de en

    )$ en en

    1. +a literatura% la pl0stica% la m4sica la danza muc-as veces sensibilizannuestra percepción% -aci/ndonos dudar% precisamente% nuestrossentidos.

    #$ o de

    &$ adem0s con

    '$ ( de

    D$ o en

    )$ ( ante

    1. -ablamos no sólo emitimos un con8unto de palabrassignificado. actuamos en el mundo. #conse8amos% apo(amos%amenazamos% felicitamos% perdonamos% etc.

    #$ # veces 2 #dem0s&$ 'uando ;in Tal vez'$ ;i De ?uiz0s

    D$ 'omo 'on Por lo)$ 'uando 'on Tambi/n

    13. +a voz en la novela corresponde narrador del relato. )sto llevaconsigo una determinada percepción de los -ec-os% implica unpunto de vista específico la realidad.

    #$ al lo "ue sob&$ por "uien des'$ a ?ue ant

    D$ al los cuales con)$ ni lo "ue o

    15. )l mundo contempor0neo con su resistencia a la definición absoluta% propia delsiglo @A@% -a incursionado en espacios narrativos en los cuales esposible identificar varias voces alternan el relato de la ficción.

    #$ adem0s o

    &$ tambi/n "ue

    '$ pero (

    D$ por lo cual cuando

  • 8/17/2019 COEF.1. Conectores 2015

    5/11

    Fuente: Pedro de Valdivia Profesora: Daniela Martínez

    )$ no bien -asta

    16. )ra rusa.. se llamaba +aiBa% era una perra mu( normal. )lla fue la primeraastronauta. ir al espacio e,terior.

    #$ ( en

    &$ adem0s -acia'$ incluso entreD$ ( por)$ ( para

    1. .. medida "ue iban teniendo lugar los procesos independentistas en )uropase -acían grandes esfuerzos intelectuales destinados e,plicar el nuevofenómeno en las relaciones internacionales.

    #$ )n por&$ ;in de'$ Por paraD$ # a)$ ;eg4n para

    1

  • 8/17/2019 COEF.1. Conectores 2015

    6/11

    Fuente: Pedro de Valdivia Profesora: Daniela Martínez

    &$ en "ue'$ por dondeD$ a trav/s de cuando)$ por "uienes

    **. )l debate es un di0logo ordenado dos personas

     representan puntos de vista contrarios.

    #$ de en "ue&$ con ('$ m0s dondeD$ entre "ue)$ "ue no

    *. +a actitud carmínica debe su nombre a la palabra carmen% enlatín significa canción. tambi/n se la conoce actitud del

    canto.

    #$ "uiena ue

    Por"ue Por

    com

    '$ "ue )n consecuencia comoD$ donde Por lo tanto ante)$ "ue 2a como

    *. )l narrador contempor0neo se caracteriza su particular manera de

    concebir la realidad% poco a poco fue de8ando atr0s la

    omnipotencia tan propia

    .. siglo @@.

    #$ con (a "ue desde&$ ante por lo cual -asta'$ por pues delD$ ba8o por tanto a trav/s de)$ desde por"ue de

    *3. .... el impacto de la radio se debió a dos características "ue poseía: permitíaun acceso democr0tico la alta cultura ( de8aba "ue el control los contenidos estuviera manos de la audiencia.

    #$ 'uandoProbablemente

    e

    n

    de

    donde 

    '$ Andudablemente en aD$ 'laramente o ( de)$ Posiblemente ante en de

    *5. +as masivas movilizaciones .. pro(ectos como Cidroa(s/n% &arrancona ( laplanta #grosuper .. Freirina est0n en la retina de todos clarase,presiones del empoderamiento ciudadano en materia de medio ambiente.

  • 8/17/2019 COEF.1. Conectores 2015

    7/11

    Fuente: Pedro de Valdivia Profesora: Daniela Martínez

    #$ -acia de en&$ contra en co'$ por -asta porD$ sobre en seg)$ para de de

  • 8/17/2019 COEF.1. Conectores 2015

    8/11

    Fuente: Pedro de Valdivia Profesora: Daniela Martínez

    *6. +a reducción progresiva de la contaminación atmosf/rica 'o(-ai"ue ( laconstrucción de rellenos sanitarios resaltan .. los avances de la =egión de#(s/n.

    #$ por como&$ -asta como'$ de comoD$ en entre)$ para por

    *. +a sucralosa es un endulzante a partir del az4car% aporta calorías a ladieta% es 5>> veces m0s dulce "ue el az4car de mesa .. se usa en unaamplia gama de alimentos ( bebidas.

    #$ "ue (&$ ( ('$ ( "ueD$ no (

    )$ "ue "ue

    *

  • 8/17/2019 COEF.1. Conectores 2015

    9/11

    Fuente: Pedro de Valdivia Profesora: Daniela Martínez

    *. +os programas noticiosos se organizan a partir de segmentos o blo"uesinformativos. )n general se comienza por los titulares de las noticias "ue seabordar0n en el programa! se da paso al desarrollo de la noticia

    m0s importante del día! % se e,ponen las primicias (% % see,ponen las notas de inter/s general.

    #$ luegorimero

    posteriormente

    antespor4ltimo

    '$ despu/s luego generalmeD$ no bien despu/s de)$ cuando pero finalmente

    . #l mezclar códigos icónicos% cin/ticos% lingísticos .. sonoros el cinees concebido ....... la ma(oría de nosotros .. uno de losmedios de comunicación m0s cercanos a lo "ue consideramos real.

    #$ o&$ ( com( 

    '$ ( por comoD$ o desde -asta)$ ( cuando tanto

    . )l guion es un componente b0sico el cine ... la televisión. ;ebasan en /l los anuncios comerciales% los programas% las películas ( losvideoclips (% % todos los programas.

    #$ desde

    &$ a'$ con

    -a

    stao

    generalme

    nte sinembar o

    D$ en o asimismo)$ en ( en general

    3. Anternet -a sido definida como una Gred de redesH a nivel mundial% comparten espacio computadores personales institucionales ( en la"ue millones de personas pueden comunicarse intercambiar datos la m0s diversa índole.

    #$ en la cual&$ "ue oc o  de'$ sin ante para oD$ donde e o)$ en la "ue e e

    5. Venezuela se considera actualmente un país en vías de desarrollo% .

    una economía emergente basada en la e,tracción ( refinación del petróleo (

    otros minerales% . actividades agropecuarias industriales.

    #$ de desde -asta&$ por lo mismo% tales como incluso

    '$ con así como e

  • 8/17/2019 COEF.1. Conectores 2015

    10/11

    Fuente: Pedro de Valdivia Profesora: Daniela Martínez

    D$ donde (a sea % (a)$ debido a % es decir% % m0s

    6. )n la película O#!/o* la intriga desconcertante mantiene alespectador pegado .. la butaca. +a violencia de la película essurrealista% cómica% . cierto punto desmedida.

    #$ en en&$ a por

    '$ a -asta

    D$ sobre (

    )$ en ( en

    . +os demócratas est0n a favor de un gobierno "ue vigile la acción de lasempresas la economía debe ser vigilada por el estado. +osrepublicanos creen "ue el gobierno debe ser pe"ue9o ( no interveniren la actividad económica.

    #$ %(a "ue % al contrario%

    &$ donde % en cambio%

    '$ ( "ue % asimismo%

    D$ % si bien % en tanto%

    )$ en la cual a4n

  • 8/17/2019 COEF.1. Conectores 2015

    11/11

    Fuente: Pedro de Valdivia Profesora: Daniela Martínez

    Marca con una X la alternativa correcta en cada una de las preguntas. Fíjate muy bien que el

    número de la pregunta coincida con la alternativa que has seleccionado.

    Recuerda que NO puede eistir presencia de borrones de ningún tipo! pues tu respuesta se

    considerar" #N$ORR%$&'.

    (untaje ideal) *+ puntos (untaje real,,,,,,,

    - / 0 1 2 3 * 4 -+ -- -

    A

    B

    C

    D

    E

    -/ -0 -1 -2 -3 -* -4 + - / 0

    AB

    C

    D

    E

    1 2 3 * 4 /+ /- / // /0 /1 /2

    A

    B

    C

    D

    E

    /3 /* /4 0+

    A

    B

    C

    D

    E

     

    5oja de Respuesta

    &aller (67

    &%R$%R 8 $7'R&O M%9#O

      Nombre)  ___________________________________________________ 

      $urso)  __________ Fecha) _____________ Nota) ________________  

     Prof. Daniela Martínez.- .