codigo sustantivo del trabajo

4
CODIGO SUSTANTIVO DEL TRABAJO Principios generales: Su finalidad esta basada en la justicia de las relaciones entre empleados y empleadores, es de aplicación en todo el territorio colombiano .Se define trabajo como toda actividad humana libr e ya sea material o intelectual permanente o transitoria que una persona natural ejecuta conscientemente al servicio de otra cualquiera que sea su finalidad siempre que se efectué en ejecución de un contrato-Puede ser ocasional cuando no dura mas de 1 mes .Es obligatorio ejercer un trabajo y no se puede impedir que una persona ejerza la profesión que le plazca, sólo en casos que mediante resolución lo dicte la ley.El estado protege el trabajo según los lineamientos de la constitución nacional Igualdad: Todos los trabajadores son iguales en derechos protección y garantía ante la ley Todos tienen derecho al trabajo, a pertenecer a una asociación y a la huelga y es un derecho irrenunciable. ACERCA DEL CONTRATO: en términos general el código sustantivo de trabajo da ciertas pautas para la contratación,entre las mas importantes se debe reconcer trabajdor y empleador como las partes involucradas, este debe contar con unos requisitos que son imporatnes, se debe dar a conocer las actividades realizadas por el trabajador, su salario, entre otras. Se debe tener en cuenta que todo contrato debe ser con un empleado mayor de 18 años, en caso de que sea menor debe estar plenamente reportado y aceptado por el inspector de trabajo o defensor de familia,esta prohibido menores de catorce años.

Upload: laura-velez

Post on 12-Jan-2016

49 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

codigo del trabajo

TRANSCRIPT

Page 1: Codigo Sustantivo Del Trabajo

CODIGO SUSTANTIVO DEL TRABAJO

Principios generales:

Su finalidad esta basada en la justicia de las relaciones entre empleados y empleadores, es de aplicación en todo el territorio colombiano .Se define trabajo como toda actividad humana libre ya sea material o intelectual permanente o transitoria que una persona natural ejecuta conscientemente al servicio de otra cualquiera que sea su finalidad siempre que se efectué en ejecución de un contrato-Puede ser ocasional cuando no dura mas de 1 mes .Es obligatorio ejercer un trabajo y no se puede impedir que una persona ejerza la profesión que le plazca, sólo en casos que mediante resolución lo dicte la ley.El estado protege el trabajo según los lineamientos de la constitución nacional Igualdad: Todos los trabajadores son iguales en derechos protección y garantía ante la ley Todos tienen derecho al trabajo, a pertenecer a una asociación y a la huelga y es un derecho irrenunciable.

ACERCA DEL CONTRATO: en términos general el código sustantivo de trabajo da ciertas pautas para la contratación,entre las mas importantes se debe reconcer trabajdor y empleador como las partes involucradas, este debe contar con unos requisitos que son imporatnes, se debe dar a conocer las actividades realizadas por el trabajador, su salario, entre otras.

Se debe tener en cuenta que todo contrato debe ser con un empleado mayor de 18 años, en caso de que sea menor debe estar plenamente reportado y aceptado por el inspector de trabajo o defensor de familia,esta prohibido menores de catorce años.

El contrato puede ser de distintas formas, verbal donde los requisitos son menores o escrito que requiere mayor minuciosidad, además si es verbal debe existir un canet de eidentificacion. Si hay mas de cinco empleados en situación de contrato verbal debe existir firma de las partes donde se especifique sitio de trabajo, duarcion y remuneración.

Si es tiempo determinado en el contrato debe ser siempre por escrito con una duración menor a tres años, y puede ser renovable. Si es meor a un año el empleado tiene derecho a vacaciones y prima.

Si es a termino indefinido este tendrá vigencia si hay causas aun por las cuales se origino el trabajo, el trabajador puede terminarlo solosi da aviso treinta días antes.

Page 2: Codigo Sustantivo Del Trabajo

Todo contrato es revisable

Existen varias causa de suspensión, entre las que se encuentra fuerza mayor, llamado a servicio militar, supension disciplinaria, muerte o fuerza mayor del empleador. Etc.

En cuanto a ejecución y efecto del contrato implica beneficos para ambas partes, existen obligaciones de ambos lados, tales como, para el empleador: protección y seguridad para con el trabajador, materia prima para las labores, instalaciones adecuadas y principalmente cumplimiento del contrato. Para el trabajador: realizar la labor, en el tiempo estipulado,, no comunicar información confidencial, cuidar enseres e instrumentos, acatar instrucciones y manejar un rango elevado de prevención.

Asi mismo existen prohibiciones, tanto para empleadores como empleados, para los primeros no se debe aceptar dineros a cambio de la obtención del trabajo, limitar a los trabajadores imponer creencias etc. Para los trabajadores se debe tener en cuenta las sgtes: sustraer elementos de la empresa, llegar bajo efectos de alcohol o narcóticos, conservar armas que atenten contra la integridad de los demás,hacer colectas o rifas, falta sin excusa suficiente y aceptada. Etc.

De la terminación del contrato:

Por muerte del trabajador, por mutuo consentimiento ,por terminación de la obra, por termino de plazo además el empleador puede tener los siguientes motivos: todo acto grave de violencia, vicios del trabajador que perturben al vida social del establecimiento, revelación de secretos técnicos con perjuicio para la empresa, ineptitud para la realización de la labor,enfermedad contagiosa y crónica.

Por parte del trabajador, la exigencia del empleador para realizar labores fuera de lo pactado, en otras palabras incumplimiento del contrato, cualquier acto de violencia o ilícito que le perjudique.

Especto a la terminación unilateral del contrato sin causa justa, se pagara indemnización teniendo en cuanto a ítems como el numero de meses o años trabajados y los salarios minimos devengads asi:

Si el trabajador devenga 10 SMLV se pagaran 30 dias de salario cuando el trabajo en la empresaes continuo menor de un año.

Si tiene mas de un año de una antigüedad se pagaran 20 dias de salario sobre los 30 iniciales por cada año de servicio posterior al primero.

Page 3: Codigo Sustantivo Del Trabajo

Si el salario que devenga es menor a 10 SMLV Entonces se procederá igual que anteriormente solo que con 20 y 15 días de salario respectivamente.