código de Ética de mecatrónica

Upload: czr-gzm-mtz

Post on 05-Apr-2018

221 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/2/2019 Cdigo de tica de Mecatrnica

    1/3

    CESAR GUZMAN MARTINEZ MECATRONICA D3-1

    Cdigo de tica de Mecatrnica

    Publicado por Bruno Ismael Gonzalez Mariles el julio 4, 2010

    Ensayo, Cdigo tico del Mecatronico

    Bruno I. Gonzlez Mariles

    UVM - Quertaro

    Resumen

    La tica e ingeniera mecatrnica pueden ser dos temas que al parecer pueden sonar extremos entre s, pero en esteensayo se presenta un enlace entre los dos .El tener presente a la tica en la industria le es favorable para poder tener unrgimen tico universal. El objetivo de este ensayo es crear conciencia a todos los estudiantes, egresados o interesados enla ingeniera mecatrnica o ramas afines, que puede existir detrs de los libros, partes mecnicas, circuitos, diseos,clculos y ms que existe una parte humana y realista, para lograr el bien comn en la sociedad.

    Antecedentes

    La UNESCO define a la Meca trnica como:

    "La integracin sinrgica de la ingeniera mecnica con la electrnica y el control inteligente por computadora en el diseo ymanufactura de productos y procesos".

    Sin embargo, una manera ms interesante de definir la Meca trnica es posible por:

    "Diseo y construccin de sistemas mecnicos inteligentes".

    [1]. Pero este trmino fue desarrollado en los aos 60s exactamente por primera vez en 1969 por el Ingeniero TetsuroMori, trabajador de la empresa japonesa Yaskawa. En un principio se defini como la integracin de la mecnica y laelectrnica en una mquina o producto, pero luego se consolid como una especialidad de la ingeniera e incorpor otroselementos como los sistemas de computacin, los desarrollos de la microelectrnica [2] Ya desde antes exista una

    necesidad huma de crear leyes universales para que este tipo de sistemas mecatronicos se pudieran regir universal mente ,un ejemplo es en su libro "Yo, robot", de 1950, Isaac Asimov planteaba tres leyes sobre el comportamiento de un robot:

    1) No puede hacer dao a un ser humano o, por inaccin, permitir que un ser humano sufra dao

    2) Debe obedecer las rdenes dadas por los seres humanos, excepto si estas rdenes entrasen en conflicto con la PrimeraLey

    3) Debe proteger su propia existencia en la medida en que esta proteccin no entre en conflicto con la Primera o laSegunda Ley. [3]

    Pero es donde proviene el primer dilema tico , y el enlace de la mecatrnica con la tica , pues es suficiente pensar en ellibro que Robert Wiener ha dedicado a la figura del Golem [4] , o al ttulo de un libro reciente de estudios religiosos: Is G oda Programmer? [5]

    Hoy, en definitiva, los programadores somos nosotros. Hoy nosotros somos los creadores, y los robots son nuestros Golem.Pero, somos realmente como Dios?, y ms an, cul es la relacin que podemos tener con nuestras criaturas? (o, mejordicho, con Nuestras creaciones), qu responsabilidad tenemos en estos casos? Responsabilidad de un IngenieroMecatronico para poder lidiar con estos trminos como, responsabilidad, creacin, dao, ser humano, conflicto, rdenes,existencia, dios.

    Por esto nosotros queremos proponer un cdigo tico, el cual cumpla con los contenidos vistos en la clase de tica paramecatronicos los cuales son los siguientes contenidos:

  • 8/2/2019 Cdigo de tica de Mecatrnica

    2/3

    CESAR GUZMAN MARTINEZ MECATRONICA D3-1

    1. Bienestar de las personas

    2. Competencia y profesionalidad.

    3. Confidencialidad y privacidad.

    4. Responsabilidad en la actuacin profesional.

    5. Evitar la explotacin: en transacciones econmicas, experimentacin, enseanza de la profesin, abuso sexual, manejoengaoso de la propaganda y MCS

    6. Relacin interprofesionales.

    7. Solucin tica de problemas especficos.

    As como tambin las funciones principales de un cdigo de tica son:

    1. Declarativa: define los valores fundamentales

    2. Identificativa: da identidad a la profesin y al rol social de la profesin uniformizando conductas.

    3. Informativa: comunica a la sociedad cuales son los fundamentos y criterios ticos de la relacin profesional persona.

    4. Discriminativa: que actos son lcitos y cuales no

    5. Metodolgica y valorativa: define los caminos para las decisiones y permite valorar las situaciones especficas.

    6. Coercitiva: permite controlar las actitudes negativas.

    7. Protectiva: protege la profesin de las amenazas que la sociedad puede ejercer sobre ella. [6].

    Cabe resaltar que tambin nos basamos en cdigos ticos ya existentes para poder adaptarlos al contexto Mecatrnico.

    Cdigo tico

    El Ingeniero Mecatrnico debe reconocer que: vida, seguridad, salud, bien comn y bienestar de la poblacin, depende desu juicio y acciones [7]. El ingeniero Mecatrnico debe de estar consiente de cualquier accin buena o mala y que estasrepercuten directamente en la sociedad.

    El Ingeniero Mecatrnico debe adquirir las capacidades necesarias para alcanzar una vida plena. [7].Tomando en cuentaque una vida plena como el cumplimiento de las necesidades de lo que Maslow formula en su teora una jerarqua denecesidades humanas y defiende que conforme se satisfacen las necesidades ms bsicas (parte inferior de la pirmide), losseres humanos desarrollan necesidades y deseos ms elevados (parte superior de la pirmide). [8].As como tambin laautorrealizacin del mismo.

    El Ingeniero Mecatronico debe Crear como un Dios, mandar como un rey y trabajar como un esclavo. Esto en trminosfigurativos, tener la dedicacin de que cada creacin por muy simple o compleja que sea debe tener la dedicacin como sifuera una creacin divina, empeo y responsabilidad que conllevan. Mandar como un rey, es delegar con el juicio yresponsabilidad como si fuera un rey (lder) y trabajar como un esclavo es trabajar arduamente y dar todo por el todo en losproyectos que se realizan.

    El Ingeniero Mecatronico debe usar sus conocimientos para mejorar el bienestar del ser humano. [7]. El ingeniero usara susconocimientos para ayudar y no para perjudicar al ser humano.

  • 8/2/2019 Cdigo de tica de Mecatrnica

    3/3

    CESAR GUZMAN MARTINEZ MECATRONICA D3-1

    El Ingeniero Mecatronico luchara por aumentar el prestigio de su profesin. [7].Se deber actualizar y publicar cualquierconocimiento nuevo, para que los dems ingenieros puedan trascender y aumentar el prestigio de la profesin. As mismoel ingeniero mecatronico debe de crear su reputacin profesional sobre el mrito de sus servicios.

    Los costo de servicios de Ingeniera Mecatrnica deben ser justos. Los ingenieros mecatronicos debern usar su criteriopara poder cobrar justamente, nunca malbaratando ni inflando el costo de sus servicios.

    El Ingeniero Mecatronico deber estar preparado para romper paradigmas. Teniendo en cuenta que segn el filsofo

    y cientfico Thomas Kuhn dio a paradigma su significado: al conjunto de prcticas que definen una disciplina cientficadurante un perodo especfico de tiempo. En si los paradigmas son ideas establecidas previamente de cmo pensar o haceralgo en particular y esto se da mucho en la industria. El ingeniero debe de ser flexible en sus paradigmas para tener lacapacidad de ver cambios y tener la visin del futuro ya que son capaces de romper sus viejos paradigmas para construirconstantemente nuevos.

    El Ingeniero Mecatronico debe tener en cuenta que la persona nunca debe considerarse como medio, sino como fin. [9]Este punto es esencial, en la industria se podr aplicar ya que se tiene contacto personal desde un obrero hasta un altomando gerencial y todos por igual se les debe de tratar con igualdad y respeto que se merecen.

    El Ingeniero Mecatronico debe emitir informes, reportes y mediciones conforme a los reglamentos y estatutos deconfidencialidad de la empresa, de los cuales se debe expresar la informacin en forma clara y honesta. Se respetaran loscdigos ticos de las empresas donde se estar laborando.

    El Ingeniero Mecatronico deber saber confiar en el colega.

    Al encontrarse en un ambiente profesional el ingeniero mecatronico deber de confiar en el colega ya sea otro ingenieromecatronico o algn otro colega o compaero de trabajo.

    El Ingeniero Mecatronico deber saber que "la intensidad con la que se trabaje en un rea en especifica es directamenteproporcional a la diferencia de potencial de intelecto e investigacin aplicada e inversamente proporcional a la resistenciade perseverar para obtener resultados del mismo".[10].

    FUENTE: http://www.gruposrobotica.com/profiles/blogs/codigo-de-etica-de-mecatronica

    http://www.gruposrobotica.com/profiles/blogs/codigo-de-etica-de-mecatronicahttp://www.gruposrobotica.com/profiles/blogs/codigo-de-etica-de-mecatronicahttp://www.gruposrobotica.com/profiles/blogs/codigo-de-etica-de-mecatronica