código de Ética de la uasd

10
INTRODUCCIÓN Con este trabajo hacemos un recuento de los temas tratados en el código de ética de la UASD, bajo la resolución número 2012-350, en este vemos un resumen de los siguientes temas: objetivos, alcance los aspectos importantes que se incluyen en esta, el pensamiento estratégico, principios y valores fundamentales para una buena organización y cumplimiento de las normas y reglamentos, las normas de conductas comunes a todos los universitarios, las normas de conductas específicas, normas de conducta y deberes de los estudiantes, la comisión de ética, las faltas y las recomendaciones presentados en este código, esperando les sea de provecho y de interés le agrego mi opinión a forma de conclusión.

Upload: ninoshka-carlix-urena-angeles

Post on 07-Feb-2016

62 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Investigación sobre el código de ética de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD)

TRANSCRIPT

Page 1: Código de Ética de La UASD

INTRODUCCIÓN

Con este trabajo hacemos un recuento de los temas tratados en el código de ética de la UASD, bajo la resolución número 2012-350, en este vemos un resumen de los siguientes temas: objetivos, alcance los aspectos importantes que se incluyen en esta, el pensamiento estratégico, principios y valores fundamentales para una buena organización y cumplimiento de las normas y reglamentos, las normas de conductas comunes a todos los universitarios, las normas de conductas específicas, normas de conducta y deberes de los estudiantes, la comisión de ética, las faltas y las recomendaciones presentados en este código, esperando les sea de provecho y de interés le agrego mi opinión a forma de conclusión.

Page 2: Código de Ética de La UASD

Articulo 1.- OBJETIVOS

El Código de ética de la UASD tiene como objetivos: ayudar a la convivencia institucional por medio de valores personales y colectivos; promover las prácticas laborales; crear un ambiente laboral conveniente donde se resalte el crecimiento personal, la justicia y la verdad; fomentar los deberes a los servidores de la universidad, para un mejor desempeño en la institución; ser guías de apoyo para el cuidado del patrimonio y los intereses colectivos y solucionar los conflictos éticos que se puedan presentar; disponer de mecanismos institucionales en la defensa de patrimonio moral de la institución, tomar las medidas correspondientes en el caso del incumplimiento de las normas morales establecidas.

Artículo 2.- ALCANCE

El código de ética abarca desde las máximas autoridades hasta los contratistas externos. Las autoridades y las designadas en funciones de directores y supervisión; al personal interno de carrera, interno, auxiliar, invitado, jubilado, que estén bajo contrato; al personal administrativo de carrera, temporal, consultores, asesores, pasantes, y cualquiera vinculado con la universidad; contratistas de obras, suplidores y terceros interesados; estudiantes de grado y posgrado.

Artículos 3.- ASPECTOS INCLUIDOS EN EL CODIGO DE ETICA

Las malas prácticas y faltas cometidas por los servidores universitarios en sus funciones según lo establecido en el reglamento de la institución; este código resalta los deberes por un servicio de calidad conservando la parte de los derechos en el estatuto Orgánico y los Reglamentos; este código de ética promueve y resalta los buenos principios y valores para el interés colectivo y las obligaciones se deriva de ellas sancionando a parte negativa de estos para lograr el cumplimiento de la misión universitaria.

Articulo 4.- PENSAMIENTO ESTRATEGICO, PRINCIOS Y VALORES FUNDAMENTALES DE LA UNIVERSIDAD QUE GUIAN EL PRESENTE CODIGO DE ETICA

Este código tiene como misión contribuir con la cultura de nuestra sociedad; formar profesionales críticos; tener responsabilidad frente a la formación de una conciencia de la sociedad no dependiente, reforzando los principios sustentados por los pueblos que luchan por la independencia y bienestar; realizar investigaciones sobre las causas del subdesarrollo, de la dependencia y los problemas como consecuencias de estas para mejorar las condiciones de la sociedad dominicana; contribuir valores a la formación de una conciencia colectiva de progreso, justicia y respeto a los derechos del hombre; fortalecer el intercambio de conocimientos con las instituciones educativas de todo el mundo, dentro del marco de los principios; mantener autocritica para el cumplimiento de la misión universitaria.

Page 3: Código de Ética de La UASD

A su vez tiene como visión ser una institución de excelencia y de liderazgo académico con eficiencia acreditada a nivel mundial, con un personal docente preparado y egresados de alta calificación, de conocimientos y nuevas tecnologías sustentada en valores y así contribuir al desarrollo humano, para una sociedad democrática y solidaria.

Tiene como principios buscar el establecimiento de la verdad, centrar su atención en atributos de dignidad, libertad y autonomía de la voluntad, para que decida por sí misma, en un ambiente de respeto a los derechos de los demás sin discriminación ninguna; enfocarse en realizar todas las actividades y servicios con eficacia, economía, imparcialidad, transparencia y participación de todos.

Este código se sustenta de los siguientes valores: solidaridad, como apoyo de defensa de la institución y la sociedad en general; transparencia: en los resultados laborales y de acuerdo con los reglamentos; verdad: como razón de ser; igualdad: ante la ley; libertad: como fundamento para el desarrollo del ser humano; equidad: para reconocer lo que merece cada quien por su esfuerzo; tolerancia: para aprender a trabajar dentro de la diversidad de comportamientos y pluralidad de pensamiento; paz: para un ambiente de unidad y respeto; responsabilidad: para cumplir con los deberes; convivencia: como estimulador de las relaciones humanas.

Articulo 5.- NORMAS DE CONDUACTAS COMUNES A TODOS LOS UNIVERSITARIOS

Cumplir y hacer cumplir las leyes; asistir regularmente y ser puntual; implementar de forma regular los valores a las labores de su categoría, según sea el caso; el estudiante debe tener un comportamiento digno, honesto; tener respeto y cortesía y mostrar lealtad a los superiores, compañeros y subordinados; cuidar los intereses, bienes y servicios de la universidad; reportar cualquier hecho o situación que pueda reportar cualquier hecho o situación que pueda causar prejuicio a la universidad y a cualquiera que esté en la universidad; dar a conocer las informaciones pertinentes para mostrar transparencia, guardando en reservas las que son confidenciales que tenga que ver con el ámbito laboral; ser prudente dentro y fuera de la institución, cuando la representen de manera formal; vestir de forma adecuada al momento de representar a la academia; tener respeto a los demás y tener buen léxico; no ayudar a otras personas a violar los principios y normas institucionales; asistir a los actos ordinarios y extraordinarios realizados por los organismos académicos de la UASD; el estudiante puede ejercer su derecho con rectitud y honestidad; no se debe tener privilegios o apoyo de cualquier vía para un nombramiento, ascenso o aumento en la institución si no se cumple con los méritos para ello; dar a conocer el Código de Ética de la UASD a los que están dentro de ella.

Page 4: Código de Ética de La UASD

Articulo 6.- CONDUCTAS PROHIBIDAS A LOS SERVIDORES UNIVERSITARIOS

Tienen prohibido realizar actividades que no les correspondan a su responsabilidad; asistir al trabajo bajo condiciones de alcohol, drogas o estupefacientes, recibir regalos o sobornos por los servicios ofrecidos; servir a instituciones o personas que perjudiquen a la UASD; no cobrar de forma extracurricular los servicios propios de su cargo; no usar sus funciones para sacar provecho de las personas; no obligar a los empleados a formar parte de actividades políticas, en su provecho o en provecho de otros, así como de dar descuentos al personal para que participe en ellas; no puede aceptar servicios de ninguno familiar; acosar sexualmente u otro tipo de acoso contra cualquier integrante, usuario o beneficiario de la institución; suplir o vender bienes o servicios o establecer cualquier tipo de contrato con familiares o personas allegadas, con cualquier institución en la que tenga participación del capital y no contratar en, nombre de la universidad a ninguno de estos; recibir o pedir sobornos por su labor y estas proposiciones deben ser comunicadas a los superiores y a la comisión de ética; utilizar información privada de la institución para beneficio propio, familiar o político; las demás que prohíban las leyes.

Artículo 7.- NORMAS DE CONDUCTA ESPECÍFICA PARA EL PERSONAL ACADÉMICO

Con lo referente a la venta de material educativo y actividades adicionales y extracurriculares; se considera mala conducta cobrar dinero por el repaso, preparación de materia práctica que no sean autorizados; vender libros publicaciones de otros materiales a los estudiantes; no es correcto la organización de actividades que no estén vinculadas a actividades académicas; organización de viajes visitas y excursiones deben tener la autorización de la escuela a que pertenece y los recursos no deben ser manejados directamente por los académicos. Conflicto de intereses para evitar los conflictos de intereses, los académicos no deben tener en clases familiares de personas muy allegadas, en caso de ocurrir debe informarse a la comisión general de ética universitaria para tomar medidas correspondientes; no recibir ningún tipo de agasajos de estudiantes durante el tiempo de docencia para tener alguna calificación que no se ha ganado. Crédito a los autores y los derechos intelectuales los académicos deben dar crédito los autores de las obras que son usadas en actividad académica así como los derechos intelectuales correspondientes también; se debe propiciar el reconocimiento los productos intelectuales usados por los participantes. Actualización estándares de calidad Los académicos deben cumplir con los currículums y programas de las asignaturas, mantenerse actualizados en las áreas de competencia para una labor de alta calidad qué se refiere en los egresados.

Artículo 8.- NORMAS DE CONDUCTAS ESPECÍFICAS EN LAS FUNCIONES ADMINISTRATIVAS

Conflictos de intereses: evitar conflictos de intereses en el desempeño de las funciones de un servidor universitario no deben de tomar decisiones, asentar calificaciones y hacer evaluaciones a familiares o personas afines, a menos que tenga autorización de su superior y bajo su supervisión; no participar de actividades que tengan algún interés económico patrimonial o de

Page 5: Código de Ética de La UASD

otra índole qué choque con sus funciones dentro de la universidad; uso de equipos y materiales, estos deben ser bien cuidados, usados con esmero y no se les hará uso distinto al que está destinado.

Artículo 9.- NORMAS DE CONDUCTA Y DEBERES DE LOS ESTUDIANTES LOS ESTUDIANTES

deben cumplir las leyes y reglamentos y disposiciones y acuerdos de las de los organismos universitarios; asistir puntualmente a clases y otras actividades establecidas como obligatorias para la asignatura; tener en el aula un clima de armonía, respeto y una actitud participativa; basar su rendimiento por méritos propios sin acudir a copiar de otros o prácticas antiéticas; propiciar su presentación e higiene personal y tener una conducta digna dentro y fuera de la universidad; no usar instalaciones y equipos de la universidad en actividades y en contra de la ley, que perjudiquen a otros y la imagen de la universidad; participar en actividades organizadas favorecidas por la universidad; ayudar a la conservación de edificios, mobiliarios, equipos y recursos naturales de la universidad; votar en las elecciones universitarias en la cual tiene participación.

Artículo 10.- COMISIONES DE ÉTICA Comisión general de ética, sus funciones se detallan a continuación: integración, requisitos de funcionamiento la comisión de ética está integrada por cinco universitarios activos o jubilados seleccionado por el consejo universitario, y que deben cumplir las siguientes condiciones: reconocida trayectoria laboral de su vida pública y privada; no tener reconocida militancia partidaria; no ser candidato en los procesos electorales de la universidad o tener participación activa en los mismos; no desempeñar puestos de dirección en la institución. El consejo universitario escoger a un presidente y un secretario. Los integrantes de la comisión de ética universitaria ser asesinado por un período de 3 años, su función es honorífica y sólo reciben viático por sesión. Atribuciones: las denuncias que se realicen se pueden hacer mediante oficio para la confidencialidad del denunciante si así lo desea o directamente al organismo encargado; velar por el cumplimiento del código de ética; dar a conocer y poner en práctica el código de ética de la UASD a todos los integrantes de la universidad; interpretar su contenido en medio de una situación que lo amerite; conocer y decidir ante la dada de alguna situación antiética; establecer la existencia de un problema ético; someter los problemas que se presenten ante los consejos de facultades, recintos, a la comisión administrativa del consejo universitario, dar su opiniones cuando se le solicite; someter a las autoridades competentes los casos en donde haya violación administrativas o penales; dar a conocer su opinión cuando se le solicite, sobre la decisión de una Comisión de Ética de facultad, recinto o centro; elaborar el Certificado de conocimiento y compromiso del Código de Ética Universitario y realizar una actividad para que los universitarios lo firmen; establecer las normas internas de trabajo y organización. comisiones de ética facultades, recintos, centros y subcentros, por cada uno de estos habrá una Comisión de Ética, seleccionada por el Consejo Directivo, correspondiente por un período de tres años, pudiendo ser reelectos, a propuesta de todos los interesados, estas comisiones

Page 6: Código de Ética de La UASD

recibirán las facilidades logísticas para ejercer sus funciones. Y tienen las mismas atribuciones de la comisión general de ética.

Artículo 11.- DE LAS FALTAS Y RECOMENDACIONES

Las faltas éticas nacen del incumplimiento del código de ética las cuales según su grado serán apreciadas por las comisión es de ética. Estas faltas a su vez pueden ser falta académica que serán aclaradas según lo indique el estatuto orgánico y los reglamentos. Las faltas académicas a su vez, pueden representar delitos, daños y perjuicios. De las recomendaciones, las comisiones cuando verifica una duración de las normas se procederá la manera siguiente: invitar a las personas responsables de la falta y le saltaran la transmisión al código de ética del agua y les harán de manera verbal las sugerencias y recomendaciones que se consideren; cuando los invitados no asistan después de dos invitaciones se le comunicará por escrito las referidas sugerencias y recomendaciones; si la transmisión al código de ética es por falta cabe mica o administrativa o penal las comisiones dedica a las recomendaciones a los organismos pertinentes de acuerdo estatuto orgánico los sacramentos de la institución.

Page 7: Código de Ética de La UASD

CONCLUSIÓN

Para concluir expreso mi opinión acerca de las parte negativas del presente código de ética de la Uasd. se puede decir que el código de ética no se cumple totalmente, ni dentro de la institución ni fuera, dentro de los valores esta la transparencia la cual no se no se cumple total y cabalmente como debería, y también la responsabilidad que es para cumplir los deberes personales ya que una parte de los maestros no cumplen con ésta y exigen que los estudiantes lo hagan; en cuanto a las normas no todas se llevan total y cabalmente, como por ejemplo tenemos los maestros que acosan sexualmente estudiantes como también tenemos a los estudiantes que se pasan con los maestros, estas situaciones deben reportarse y no todo el mundo lo hace, también podemos ver que cuando hacen cualquier denuncia no le ponen la atención necesaria y que dichas comisiones deben poner más atención a dar a conocer y poner en práctica este código para recalcar las consecuencias a todos los que estén en falta.