código de conducta upc 2015

42
CÓDIGO DE CONDUCTA UPC 2015 Comité del Código de Conducta 01 / 01 / 2015

Upload: sujey-sanchez

Post on 22-Jul-2016

236 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

 

TRANSCRIPT

Page 1: Código de conducta UPC 2015

CÓDIGO DE CONDUCTA UPC 2015Comité del Código de Conducta01 / 01 / 2015

Page 2: Código de conducta UPC 2015
Page 3: Código de conducta UPC 2015

CÓDIGO DE CONDUCTAUPC

Page 4: Código de conducta UPC 2015

CONTENIDOMensaje del director

Introducción Filosofía

Misión Visión Valores del Código de Ética. Principios

. Relaciones con grupos de interés Relaciones entre colaboradores de UPC. Relación con los clientes.

Relación con los proveedores. Relación con los socios. Relación con la autoridad. Relación con la sociedad. Relación con los competidores

. Regalos, atenciones y otras cortesías.

. Uso y asignación de recursos

Page 5: Código de conducta UPC 2015

. Uso transparente y responsable de la información

. Salud, Higiene, Seguridad y Medio Ambiente

. Administración del Código de Conducta Responsabilidad. Planteando inquietudes. No represalias. Cero tolerancia. Dudas e interpretaciones.

Glosario

Page 6: Código de conducta UPC 2015

Estimado colaborador:Un factor fundamental en la consolidación y éxito de UPC ha

sido vivir los valores, principios que integran nuestro Código de Conducta, es decir, la empresa depende de la actuación de cada uno de sus miembros, desde el más modesto colaborador hasta los directivos para conseguir las metas que se ha planteado.

En este sentido, y con la convicción sincera de

se ha actualizado y fortalecido nuestro Código de Conducta y con ello perfeccionar el desempeño de la empresa; combatir y prevenir la conducta incorrecta, la corrupción y las malas prácticas; contribuyendo a mejorar nuestra reputación y

Como integrante de la familia UPC, es importante que lea y comprenda nuestro Código

de Conducta y que acate todas sus disposiciones, ya que a

comportamientos que se esperan de cada uno de ustedes como colaboradores, deja en claro cuáles son las conductas que afectan los intereses de la empresa y que no pueden ser

y a incrementar el sentimiento de lealtad y compromiso de sus integrantes para con los objetivos de la empresa.

El prestigio de UPC está en nuestras manos y estoy seguro que cuento con su apoyo, entusiasmo y compromiso para seguir construyendo el futuro de todos los que formamos parte de esta gran empresa”.

Un cordial saludo.

MENSAJE DEL DIRECTOR

Juan José Arellano Hernández

Director General

| Código de conducta | UPC

Page 7: Código de conducta UPC 2015

UPC es una empresa convencida de que la integridad y la ética empresarial son uno de los criterios más importantes para el éxito, ya que al mantener un buen récord de integridad en nuestros negocios hemos logrado atraer y conservar a nuestros mejores clientes, empleados, socios y proveedores.

En este sentido, resulta de vital importancia mantener actualizado nuestro Código de Conducta, ya que en él se establece de manera práctica la forma en que se traducen en la vida diaria y en las relaciones humanas los valores éticos y la misión de la empresa.

El presente Código, es la expresión del compromiso asumido ante nuestros clientes, colaboradores, socios, proveedores, autoridades y la sociedad en general, de mantener los más altos niveles éticos de desempeño, garantizando la transparencia de nuestras actividades y nuestra responsabilidad social empresarial.

Nuestro Código de Conducta es de aplicación general para todos los colaboradores a nivel nacional e internacional, en todos los niveles jerárquicos sin excepción; así como a nuestros clientes y proveedores.

INTRODUCCIÓN

UPC | Código de conducta

Page 8: Código de conducta UPC 2015

FILOSOFÍA UPC

Misión.Contribuir con nuestro conocimiento y capital humano para

el fortalecimiento del patrimonio de nuestros clientes y sus plataformas de negocios.

Visión.

por la diversidad y alta calidad de servicios, así como su desempeño exitoso, asegurando la protección y el crecimiento del capital de nuestros clientes.

VALORES DEL CÓDIGO DE ÉTICA.PasiónSomos apasionados, creemos fuertemente en llegar más lejos día con día porque amamos lo que hacemos. EducaciónPorque la preparación profesional es nuestro principio básico. FiabilidadTenemos el conjunto de talentos para asegurar a nuestros clientes que sus negocios están protegidos. EDesempeñamos nuestra profesión con éxito, garantizando a

de su patrimonio.

ServicioBrindamos a nuestros clientes una atención personalizada, oportuna y de calidad a través de colaboradores altamente capacitados.

| Código de conducta | UPC

Page 9: Código de conducta UPC 2015

UPC | Código de conducta

NUESTROS PRINCIPIOS.

Educación: Preparación profesional como principio básico de crecimiento y desarrollo.

Legalidad: Es la observancia estricta de las disposiciones jurídicas aplicables.

Calidad: Es la obtención de los resultados y metas programados, a través de la aplicación de las mejores prácticas y mejora continua en los procesos.

Imparcialidad: Es actuar sin conceder preferencias o privilegios a persona alguna.

Equidad: Es la igualdad de oportunidades, sin discriminación por razones de edad, raza o etnia, género, condiciones de salud, capacidades diferentes, religión o credo, estado civil, condición social o preferencia política.

Anteponemos nuestros valores y nuestras creencias, frente a las prácticas de corrupción. Garantizamos la honradez, legalidad y claridad en todas nuestras transacciones y combatimos la corrupción en todas sus formas, del mismo modo impedimos que nuestros colaboradores se vean involucrados en prácticas desleales.

El Código de Conducta de UPC se basa en 6 apartados por medio de los cuales se establecen compromisos, mismos de los que se desprenden acciones en el sentido del debo y no debo.

. Relaciones con grupos de interés. A. Relaciones entre colaboradores de UPC. B. Relación con los clientes. C. Relación con los proveedores. D. Relación con los socios. E. Relación con la autoridad. F. Relación con la sociedad. G. Relación con los competidores.

. Uso y asignación de recursos.. Uso transparente y responsable de la información. . Salud, Higiene, Seguridad y Medio Ambiente.. Administración del Código de Conducta.

Page 10: Código de conducta UPC 2015

RE COLABORADORES DE UPC

Compromiso: Mantener una sana re lac ión entre los compañeros de t raba jo, promoviendo un trato adecuado y cordia l , independientemente del n ive l jerárquico, edad, género o re l ig ión . Los puestos en UPC no son un pr iv i leg io, s ino una responsabi l idad , por lo que e l t rato entre colaboradores debe ser profes ional y de respeto mutuo.

DEBO:a) Ofrecer a mis compañeros un trato basado en el respeto mutuo, en la cortesía y la equidad, sin importar jerarquía, evitando conductas y actitudes ofensivas, lenguaje soez, prepotente o abusivo.

b) Dar la bienvenida y orientar al personal de nuevo ingreso, así como facilitarles toda la asesoría e información necesaria para su buen desempeño.

c) Respetar la libre manifestación de ideas y aportaciones de mis compañeros, reconociendo sus méritos obtenidos sin apropiarme de sus ideas o iniciativas.

RELACIONESCON GRUPOSDE INTERÉS

| Código de conducta | UPC

Page 11: Código de conducta UPC 2015

UPC | Código de conducta

d) Respetar el tiempo de las demás personas, siendo puntual en mis citas, en el desarrollo de reuniones y en las agendas acordadas.

e) Observar una conducta honrada y respetuosa hacía las pertenencias personales de mis compañeros así como de los bienes de la empresa.

f) Reportar al área de recursos humanos cualquier objeto respecto del cual ignore su propiedad.

g) Buscar tener siempre una impecable imagen personal y mi área de trabajo digna, organizada y agradable a los demás.

h) Comunicar ante las instancias competentes, las faltas a las políticas internas de la empresa y a este Código de Conducta cometidas por otros colaboradores de los cuales tenga conocimiento, aportando, en su caso, elementos probatorios

NO DEBO:a) Propagar rumores o comentarios que lesionen la integridad moral y la reputación de mis compañeros o superiores y respetaré en todo momento la privacidad y los derechos de los demás compañeros.

b) Distraer, molestar o perturbar a mis compañeros, por lo que me abstendré de fumar, escuchar música con volumen alto,

efectuar operaciones de compra venta en las instalaciones de la empresa.

P: Un Gerente hace constantemente comentarios acerca de mi cuerpo. ¿Qué debo hacer?

R: Le invitamos a que primero le diga a la persona que deje de hacerlo. Si no se siente cómodo con esto, o si la actividad no cesa, contacte al Comité de Código de Conducta o al departamento de Recursos Humanos. Todos en UPC tenemos derecho a trabajar en un ambiente de trabajo libre de discriminación y acoso.

Page 12: Código de conducta UPC 2015

c) Sustraer o usar las pertenencias de personales de mis compañeros(as) de trabajo, sin su consentimiento.

d) Ocultar información que requieran mis compañeros, para realizar de manera oportuna su propio trabajo, o bien cerrar el acceso o la comunicación a mis colaboradores, al margen de su nivel jerárquico, por cuestiones personales o de simpatía.

e) Utilizar mi posición, jerarquía o nivel de competencia en perjuicio de mis compañeros así como para faltarles al respeto, hostigarlos o acosarlos sexualmente o laboralmente, amenazarlos o bien, para otorgar tratos preferenciales o discriminatorios.

f) Retrasar innecesariamente las tareas que me sean asignadas o de utilizar mi tiempo de trabajo o el de mis compañeros, para atender asuntos que no se relacionen con el respectivo empleo o comisión.

P: Durante una reunión, un colaborador usó una palabra que es ofensiva para mí. ¿Qué debo hacer?

R: Aclaré la situación con la persona. Algunas palabras son universalmente ofensivas y otras no. La persona quizás no sepa que la palabra puede ofender a alguien. O bien, puedes dirigirte al Comité de del Código de Conducta o al departamento de Recursos Humanos.

| Código de conducta | UPC

Page 13: Código de conducta UPC 2015

RELACIÓN CON LOS CLIENTES

Compromis o: Ofrecer un trato d igno, profes ional e íntegro buscando en todo momento superar las expectat ivas de nuestros c l ientes , proporc ionando los productos y/o serv ic ios que les competen, con la mayor ca l idad y opor tunidad a su a lcance, asegurando con e l lo una re lac ión duradera de mutuo bene�cio.

respeto y la buena voluntad, favoreciendo el desarrollo y la obtención de resultados en ambas partes.

b) Dirigirme con respeto, y ofrecer un trato profesional en cualquier situación relacionada con la atención al cliente, atendiendo oportunamente sus necesidades.

c) Otorgar servicios integrales de alta calidad respetando

clientes.

d) Preocuparme por la satisfacción del cliente, implementando medidas que monitoreen la calidad de los servicios que ofrecemos.

e) Proporcionar un medio de comunicación accesible para que nuestros clientes puedan expresar sus comentarios, sugerencias y/o quejas y darles el seguimiento que corresponda.

NO DEBO:a) Incumplir con los compromisos pactados con los clientes.

otra índole.

UPC | Código de conducta

Page 14: Código de conducta UPC 2015

| Código de conducta | UPC

Reunión con un cliente.

P: Asisto a una reunión con un cliente con un compañero de trabajo y éste hace lo que considero que es una declaración intencionalmente falsa de nuestras habilidades. ¿Qué debería hacer?

R: Corrija el error durante la reunión, si es posible. Si eso no es posible, después de la reunión plantee su inquietud con su compañero, su jefe inmediato, u otro personal responsable de la Empresa y cerciórese de que la Empresa corrija cualquier percepción errónea que tenga el cliente.

Si usted tiene razón y el otro colaborador mintió intencionalmente a un cliente, el empleado violó el Código.

c) Desechar o ignorar las sugerencias propuestas por los clientes sobre áreas de oportunidad de nuestros productos, sistemas y servicios.

decisión comercial.

Page 15: Código de conducta UPC 2015

UPC | Código de conducta

RELACIÓN CON LOS PROVEEDORES

Compromis o: Garant izar que nuestras re lac iones con los proveedores se manejen s iempre con transparencia , de modo que les aseguremos igualdad de opor tunidades , respeto e integr idad.

DEBO:a) Garantizar condiciones de equidad entre proveedores, es decir, otorgar a los proveedores las mismas oportunidades para contratarlos, sin generar falsas expectativas y fomentando en todo momento relaciones de ganar-ganar.

b) Garantizar el cumplimiento oportuno de las obligaciones adquiridas.

por nuestros proveedores.

d) Buscar obtener productos y/o servicios de calidad con precios competitivos que no atenten contra el medio ambiente, sin obtener ventajas personales.

e) Proporcionar un medio de comunicación accesible para que nuestros proveedores puedan expresar sus comentarios, sugerencias y/o quejas.

NO DEBO:

proveedores, ya sean personales o profesionales.

b) Hacer mal uso de la información que nuestros proveedores

c) Participar en prácticas desleales, engañosas o confusas.

Page 16: Código de conducta UPC 2015

| Código de conducta | UPC

P. Una de mis compañeras de trabajo entregó su renuncia recientemente. Desde entonces, ha estado enviando a la computadora de su casa correos electrónicos con la información de contacto de algunos proveedores para poder empezar su propio negocio. ¿Es esta una infracción?

R. Sí. La información de los proveedores que ella ha obtenido a través

d) Hacer declaraciones falsas de nuestras habilidades empresariales para obtener ventaja competitiva.

Page 17: Código de conducta UPC 2015

UPC | Código de conducta

RELACIÓN CON LOS SOCIOS

Compromis o: Fomentar la buena conducción corporat iva para proteger e l va lor de los socios , a l ineando nuestras acc iones y act iv idades a l incremento de va lor de la �rma y de los p lanes estratégicos .

EBO:a) Mantener relaciones cordiales, armónicas y de respeto con nuestros socios.

b) Mantener informado a los socios sobre los avances y/o debilidades de la empresa.

d) Dar una rendición de cuentas en relación con la situación

o cambiar información.

NO DEBO:a) Ocultar u omitir información que pudiese perjudicar el

b) Cometer actos fraudulentos que afecten en capital de los socios.

c) Utilizar mi posición y jerarquía como Socio para quebrantar las políticas internas de la empresa y demás disposiciones,

colaborador.

Page 18: Código de conducta UPC 2015

| Código de conducta | UPC

RELACIÓN CON LA AUTORIDAD

Compromis o: Observar todas las leyes , reglamentos , normas y demás d isposic iones legales apl icables que regulan la act iv idad comercia l de UPC.

DEBO:a) Conocer, cumplir y promover el cumplimiento de leyes, reglamentos, normas y demás disposiciones legales aplicables, establecidas por los gobiernos de los países en los que operamos.

b) Cooperar con las autoridades competentes para el pleno ejercicio de sus facultades y actuar conforme a derecho, en defensa de los legítimos intereses de nuestra empresa, apegándome escrupulosamente a las leyes, normas y reglamentos aplicables y vigentes de cada país.

c) Mantener buenas relaciones con las instancias gubernamentales que están relacionadas con nuestra actividad.

d) Hacer del conocimiento de las autoridades cualquier intento de corrupción por parte de algún colaborador.

e) Proporcionar a las instancias gubernamentales el apoyo y la información que requieran con cordialidad, imparcialidad,

f) Conducirme con estricto apego a la legislación y normatividad que regula las funciones de mi puesto o comisión encomendada.

NO DEBO:a)Ofrecer sobornos, pagos, comisiones o compensaciones extralegales al gobierno o a sus servidores públicos para

Page 19: Código de conducta UPC 2015

UPC | Código de conducta

b) Retrasar los tiempos de entrega de documentos que el gobierno nos solicita.

d) Realizar actos fuera del marco normativo emitido por las autoridades competentes.

que causen vicios de origen que pueden ocasionar una afectación a los intereses de UPC .

Page 20: Código de conducta UPC 2015

RELACIÓN CON LA SOCIEDAD

Compromis o: Ofrecer a todos los c iudadanos un trato justo, cordia l y equitat ivo, or ientado s iempre por un espír i tu de serv ic io y act i tud de aper tura , acercamiento, t ransparencia y rendic ión de cuentas de mis acc iones , fomentado con e l lo la responsabi l idad socia l .

DEBO:a) Actuar con decoro en mis acciones dentro y fuera de la empresa, respetando en todo momento a la sociedad que me rodea.

b) Participar en las actividades solidarias y de voluntariado locales que promueva la empresa para expandir el desarrollo y aumentar el bienestar de la comunidad local.

servicio a los ciudadanos en sus requerimientos, trámites y necesidades de información, eliminando toda actitud de prepotencia e insensibilidad.

d) Difundir los logros y acciones de UPC, proporcionando información clara y transparente sobre nuestras actividades y participaciones en organizaciones registradas.

e) Atender con equidad a los ciudadanos, sin distinción de género, edad, raza, credo, religión, preferencia política, condición socioeconómica o nivel educativo, y con especial generosidad y solidaridad a las personas de la tercera edad, a los niños así como a las personas con discapacidad y los integrantes de las etnias que forman parte de nuestra identidad nacional.

| Código de conducta | UPC

Page 21: Código de conducta UPC 2015

f) Atender las quejas y/o sugerencias, de la manera más atenta y rápida posible.

g) Conocer las costumbres y necesidades de la comunidad en la que trabajo, para prevenir acciones que vayan en contra de ellas.

NO DEBO:a) Portar el uniforme en establecimientos cuyo principal giro sea la venta de alcohol y/o lugares de entretenimiento para adultos.

b) Dar un trato injusto, discriminatorio o amenazante a los ciudadanos con quienes interactúo.

c) Desechar quejas y denuncias realizadas por la ciudadanía.

d) Ocultar o falsear información cuando quieran conocer lo

UPC | Código de conducta

Page 22: Código de conducta UPC 2015

| Código de conducta | UPC

RELACIÓN CON LOS COMPETIDORES

Compromiso: Cumpl i r estr ic tamente con las leyes de competencia apl icables .

DEBO:a) Respetar la libre selección sobre los diferentes servicios en el mercado. b) Fomentar relaciones armónicas

y leales con la competencia.

c) Seguir las prácticas de precio comunes en el mercado.

d) Respetar los secretos comerciales u otra información de propiedad exclusiva de terceros.

NO DEBO:a) Tomar ventaja indebida de

nuestra posición de mercado con ninguno de nuestros

b) Hacer ningún tipo de acuerdo con nuestros competidores que restrinja ilegalmente el libre comercio. Ejemplos de este tipo de prácticas ilegales incluyen acuerdos sobre precios, boicot de grupos y manipulación de la oferta.

f) Promover o difundir comparaciones falsas o engañosas con los productos de nuestros competidores. Realizar campañas de desprestigio de nuestros competidores.

g) Participar en actividades ilegales o ilícitas para obtener información competitiva. Esto incluye robo, entrada sin autorización, escuchar a escondidas, escuchar llamadas telefónicas, piratería informática invasión de la privacidad, soborno, tergiversación o buscar en la basura.

Es aceptable reunir inteligencia competitiva a través de información

disponible públicamente o consultas éticas. Por ejemplo, puede reunir y

utilizar información de fuentes tales como: a) Presentaciones disponibles

al público. b) Discursos públicos de los ejecutivos de la empresa. c) Informes

anuales. d) Noticias, artículos y publicaciones de periódicos del sector.

Page 23: Código de conducta UPC 2015

UPC | Código de conducta

CONFLICTO DE INTERESESCompromis o: Ev i tar encontrarme en s i tuaciones en las que mis intereses personales puedan entrar en con�icto con los intereses de UPC o de terceros .

DEBO:a) Informar a mi jefe inmediato de aquellos asuntos en los que

b) Excusarme de intervenir, con motivo de mi empleo o comisión, en cualquier asunto en el que tenga interés personal, familiar o de negocios, incluyendo aquéllos de los que pueda

consanguíneos o parientes civiles, o para terceros con los que tenga relaciones profesionales, laborales o de negocios.

de interés?

¿Te encuentras en una posición en la que pudieras compartir

proveedores o inclusive la competencia?¿Tienes la tentación de La situación

en la que encuentras te imposibilita para actuar conforme los principios establecidos en nuestro Código, otras políticas internas? ¿Si alguien se enterara de la situación, te avergonzarías o te causaría algún daño a ti o a la empresa?

Si la respuesta a cualquiera de las preguntas anteriores fue “sí”, debes buscar asesoría inmediatamente, contacta al departamento de Recursos Humanos para que te asesore.

Page 24: Código de conducta UPC 2015

c) Evitar situaciones en las que existan posibilidades de obtener

que me corresponden por mi empleo, puesto o comisión.

a) Participar en cualquier negocio o actividad que de manera

b) Aceptar regalos o estímulos de cualquier tipo que pretendan

d) Tomar provecho de mi puesto o posición en la empresa

nuestra familia o terceras personas.

| Código de conducta | UPC

EJEMPLOS DE REGALOS ACEPTABLES E INACEPTABLES

Puede ser difícil saber que el regalo que estamos a punto de dar o recibir es apropiado, sobre todo cuando las mejores prácticas cambian de un lugar a otro. En este sentido, a continuación encontrarás una lista de ejemplos e obsequios aceptables e inaceptables.

Es importante tener en cuenta aun cuando la lista no es absoluta, sí ofrece una guía para poder determinar la naturaleza de la cortesía:

Regalos aceptables: Artículos promocionales tal es como plumas, calendarios, libretas,

tazas de café o imanes. Canastas de regalos. Tarjetas o mensajes de agradecimiento.

Pequeños regalos simbólicos de bajo valor otorgados en fechas especiales, tal como, cumpleaños, bodas y/o graduaciones.

Regalos inaceptables: . Regalos en dinero en efectivo o equivalentes, tal es como cheques,

artículos electrónicos, eventos exclusivos, etc.

Page 25: Código de conducta UPC 2015

e) Solicitar o aceptar, personalmente o a través de otra persona, dinero, regalos, favores sexuales o cualquier otra compensación a cambio de otorgar información, agilizar o autorizar algún trámite, licencia o permiso.

f) Condicionar o buscar condicionar una negociación a cambio de algún regalo, atención o cortesía.

acreditarme con títulos o grados académicos cuando no haya concluido los estudios correspondientes y satisfecho los requisitos establecidos en las disposiciones aplicables en la materia.

UPC | Código de conducta

Page 26: Código de conducta UPC 2015

USO Y ASIGNACIÓN DE RECURSOSCompromis o: Cuidar, conservar y ut i l i zar los recursos as ignados para e l desempeño de mi empleo o comis ión, exc lus ivamente para los �nes a que están afectos , ba jo cr i ter ios de rac ional idad y ahorro.

a) Utilizar las instalaciones o áreas comunes de UPC (salas de juntas, salas de capacitación, entre otras.), para cuestiones estrictamente laborales, respetando los tiempos asignados.

b) Realizar en forma oportuna, la comprobación de los gastos y/o

asignados.

c) Utilizar el servicio telefónico, de impresión, fotocopiado, fax y correo

fue proporcionado, evitando utilizarlo para asuntos de índole personal.

d) Atender y responder oportunamente y con seriedad las encuestas de UPC encaminadas a mejorar los servicios internos y del clima laboral.

| Código de conducta | UPC

Use su sentido común. Por ejemplo, la llamada por teléfono o correo electrónico personal ocasional desde su lugar de trabajo es aceptable. Las llamadas o correos electrónicos personales excesivos son un uso indebido de los bienes.

Page 27: Código de conducta UPC 2015

DEBO:a) Utilizar el servicio de copiado para asuntos personales.

b) ustraer de las instalaciones de UPC, los bienes, equipos y/o materiales que me sean proporcionados para el desempeño de mis funciones, salvo en aquellos casos en que las actividades inherentes a mi puesto o comisión así lo requieran, con autorización impresa de mi jefe inmediato.

general de los bienes de UPC, reportando cualquier falla que presenten y de la que tenga conocimiento.

e) Abusar del uso del teléfono celular personal durante mi horario de trabajo.

P:¿Puedo usar la computadora que me proporciona la empresa para revisar mi cuenta bancaria en línea?

e) Dar aviso al Comité del Código de Conducta o al departamento de Recursos Humanos de cualquier desviación

UPC | Código de conducta

P: Mi jefe me dijo que cuando viaje con mi laptop debo llevarla conmigo a bordo del avión. ¿Eso es realmente necesario?

R: Sí. Cuando viaje con una laptop de la empresa, debe llevarla con usted a bordo del avión. No debe colocarla con el equipaje que vaya a documentar. Esto es necesario para proteger de robo, pérdida, mal uso o daño la computadora y la información que contiene.

Page 28: Código de conducta UPC 2015

USO TRANSPARENTE Y RESPONSABLE DE LA INFORMACIÓNCompromiso: Manejar la información de mi puesto o a la que tenga acceso, con la debida con�dencia l idad y reserva , proporc ionándola únicamente a la autor idad competente cuando sea legalmente sol ic i tada y cuando las d isposic iones legales as í lo permitan , garant izando la t ransparencia en e l manejo de la misma.

a) Garantizar la organización y conservación de los documentos y archivos de mi puesto, con el objeto de facilitar el ejercicio del derecho de acceso a la información.

P: Mi gerente informó a todos mis compañeros sobre mi condición médica cuando llamé para reportarme enfermo ayer. ¿Es esa una infracción?

R: Podría ser. Sus compañeros de trabajo no tienen necesidad laboral de saber su condición médica. Muchas veces la información se comparte debido a una preocupación legítima por usted como miembro importante y valorado de su equipo de trabajo. Sin embargo, es importante que converse con su superior y exprésele su inquietud. O bien, contacte al departamento de Recursos Humanos.

| Código de conducta | UPC

Page 29: Código de conducta UPC 2015

b) Cuidar la información de mi puesto, impidiendo o evitando la sustracción, la destrucción, el ocultamiento o la utilización indebida de la misma.

c) Proporcionar la información, asesoría u orientación que requieran mis compañeros para la realización oportuna del trabajo bajo su responsabilidad, particularmente al personal de nuevo ingreso, con el objeto de contribuir con su buen desempeño.

d) Difundir, mediante los conductos internos correspondientes, la información que necesite conocer el personal de UPC para el logro de los objetivos con el propósito de lograr una cultura y

f) Cerciorarme de que la información sea exacta, antes de

P: Una de mis compañeras de trabajo continuamente comenta que está planeando iniciar su propio negocio. El otro día me platicó lo que piensa hacer y claramente no competirá de manera alguna con UPC , tampoco planea administrar su negocio en su horario de trabajo ni con recursos de la compañía. Sin embargo, la otra noche me di cuenta que estaba revisando e imprimiendo la lista de clientes para llevársela a casa. Me parece que piensa usar esta información para arrancar su negocio. ¿Debo reportar esta situación?

R: Sí, debes reportar esta actividad. Tenemos la responsabilidad de

de la empresa. Y no debemos usar información a la que tenemos

DEBO:a) Entregar o dar a conocer información relacionada con UPC, cuando no tenga autorización para ello.

b) Utilizar, compartir u ocultar información que perjudique las funciones y estrategias de UPC, o bien para favorecer o perjudicar indebidamente a un tercero.

UPC | Código de conducta

Page 30: Código de conducta UPC 2015

P: Acabo de recibir por accidente un correo electrónico con un archivo que contiene los salarios de algunos colaboradores ¿Puedo compartirlo con otras personas en mi trabajo?

R: No. Usted y sus compañeros del trabajo no tienen motivo para tener esta información. Debe eliminar el correo electrónico y señalar el error al remitente. La divulgación de información a otros colaboradores constituye una violación al Código.

c) Utilizar, compartir, alterar u ocultar información de UPC, para

para favorecer o perjudicar a un tercero o a la empresa misma.

d) Ocultar información, sesgar, alterar o presentarla de manera confusa y/o extemporánea, para la toma de decisiones.

| Código de conducta | UPC

Page 31: Código de conducta UPC 2015

SALUD. HIGIENE, SEGURIDAD Y MEDIO AMBIENTE.Compromis o: Desarro l lar acc iones de protección a l medio ambiente contr ibuyendo con la responsabi l idad socia l en e l cuidado y preservación de éste, as í como cuidar y ev i tar poner en r iesgo mi sa lud , mi segur idad y la de mis compañeros .

a) Observar las disposiciones en materia de salud, seguridad y protección del medio ambiente que emitan las autoridades competentes.

b) Participar en las campañas preventivas de salud y prácticas ambientales, que la empresa promueva, siguiendo las directrices que ésta emita.

c) Atender sin excepción, las disposiciones relacionadas con el consumo del tabaco.

d) Colaborar en lo que se indique, para facilitar la realización de las acciones de protección civil, de fumigación y mantenimiento cumpliendo además, con las disposiciones y recomendaciones de uso y seguridad de las instalaciones de UPC, incluyendo las relativas al acceso a los inmuebles, el estacionamiento, los elevadores, los sanitarios y el comedor.

UPC | Código de conducta

Page 32: Código de conducta UPC 2015

e) Cuidar de mi salud y seguridad, evitando todo acto peligroso, inseguro o nocivo que ponga en riesgo mi integridad o la de mis compañeros.

f) Usar con cuidado e higiene el comedor y mantener mi lugar de trabajo así como los sanitarios limpios y seguros, evitando la instalación de aparatos eléctricos o accesorios que generen algún riesgo o incendio.

g) Utilizar racionalmente el agua, el papel y la energía eléctrica de UPC, apagando la luz, las computadoras y demás aparatos eléctricos cuando no se utilicen.

(papel, sobres, tarjetas, folders, entre otros) y una vez cumplido su ciclo depositarlo en los contenedores de reciclaje.

i) Reportar al Depto. de Recursos de Humanos o a la Comisión Mixta de Seguridad e Higiene, cualquier situación que pudiera ser riesgosa para la salud, seguridad e higiene de mis compañeros.

P: Uno de mis colaboradores me comentó que al parecer uno de

No estaba del todo seguro que fuera así, pero había notado que su compañero “arrastraba” las palabras y le pareció que traía aliento alcohólico. ¿Qué debo hacer en este tipo de situación?

R: Pídele a tu colaborador que detenga de inmediato su actividad y coméntale que notaste algunos cambios en su comportamiento y

En caso de ser cierto el hecho, contacta al departamento de Recursos Humanos, para que se documente el incidente, ya que es un tema de seguridad delicado.

| Código de conducta | UPC

Page 33: Código de conducta UPC 2015

a) Comer en los lugares de trabajo o bien olvidar o almacenar recipientes sucios para evitar la propagación de malos olores y plagas nocivas.

b) Obstruir la circulación de los vehículos en áreas de estacionamiento y utilizaré adecuadamente el lugar que se me asigne.

c) Presentarme a laborar bajo el efecto del alcohol, drogas o cualquier sustancia toxica o sin el debido aseo personal.

d) Desechar hojas de papel antes de que se utilicen por ambos lados, siempre que sea posible.

UPC | Código de conducta

Page 34: Código de conducta UPC 2015

ADMINISTRACIÓN DEL CÓDIGO DE CONDUCTA.

RESPONSABILIDAD

El alcance del presente Código de Conducta está dirigido a nuestros principales grupos de interés, que son quienes participan de manera directa e indirecta en las actividades diarias del negocio, como lo son: • Colaboradores • Proveedores • Clientes • Competidores • Sociedad • Socios • Autoridades • Practicantes

La responsabilidad de administrar el presente Código corresponde al Comité de Código de Conducta, el cual está integrado principalmente por los directivos de la alta gerencia.

CORRESPONDER ÁN AL COMITÉ DE CÓDIGO DE CONDUC TA , L A S FUNCIONES SIGUIENTES:

Establecer las bases para su organización y funcionamiento.

Elaborar y aprobar, durante el primer trimestre de cada año, su programa anual de trabajo que contendrá cuando menos: los

llevar a cabo.

| Código de conducta | UPC

Page 35: Código de conducta UPC 2015

Generar estadísticas y reportes.

Participar en la emisión del Código de Conducta, mediante la elaboración del proyecto respectivo, así como coadyuvar en la aplicación y cumplimiento del mismo.

Determinar los indicadores de cumplimiento del Código de Conducta y el método que se seguirá para evaluar anualmente los resultados obtenidos, así como difundir dichos resultados en la intranet de la empresa.

6. Proponer la revisión y, en su caso, actualización del Código de Conducta.

Comunicar a los colaboradores de los cambios o adhesiones al Código de Conducta.

8. Fungir como órgano de consulta y asesoría especializada en asuntos relacionados con la emisión, aplicación y cumplimiento del Código de Conducta.

Determinar y aplicar las sanciones a que se harán acreedores los colaboradores derivadas del incumplimiento al Código de Conducta.

Establecer el mecanismo de comunicación que facilite el cumplimiento de sus funciones, como por ejemplo, buzón de quejas o sugerencias, correo electrónico, etc.

Atender las quejas, sugerencias y/o denuncias relacionadas con el Código de Conducta.

Difundir los valores contenidos en el Código de Ética y en el Código de Conducta y, en su caso, recomendar a todos los colaboradores, el apego a los mismos.

Comunicar al área jurídica de la empresa de las conductas de los colaboradores que conozca con motivo de sus funciones, y que puedan constituir responsabilidad administrativa en términos de la Ley de la materia.

UPC | Código de conducta

Page 36: Código de conducta UPC 2015

Las demás análogas a las anteriores y que resulten necesarias para el cumplimiento de sus funciones.

PLANTEANDO INQUIETUDES.

Nuestro Código de Conducta es aplicable a toda la organización y es nuestra responsabilidad cumplirlo y hacerlo

captación para que puedas expresar sus inquietudes, quejas, sugerencias o violaciones al Código:· De forma personal. Con tú jefe inmediato, o a través del Departamento de Recursos Humanos.· Por correo electrónico. A la cuenta [email protected]· Por sitio web UPC. A través del módulo “GUARDIAN”.· Buzón de Quejas, Sugerencias o Denuncias. Ubicado en el primer piso.· Por correspondencia. Escrito dirigido al Comité del Código de Conducta, a la dirección Sierra Rumorosa # Tercer Piso Modulo Torre Gloria Lomas de Mazatlán C.P. Mazatlán, Sinaloa.

NO REPRESALIAS.

UPC no tolerará ningún tipo de represalia por denuncias o reportes hechos de buena fe. Para la empresa los colaboradores que reporten inquietudes juegan un papel importante a efecto de mantener un lugar de trabajo saludable, respetuoso y productivo, por lo que toda represalia contra un colaborador que presente un problema con honestidad, constituye una violación al Código. En este sentido, UPC no tomará ninguna medida adversa contra aquella persona que presente reclamos, denuncie, participe o colabore en la investigación de una supuesta infracción del Código de Conducta, a menos que se determine que la acusación realizada o la información proporcionada son intencionalmente falsas. Por su parte, la empresa también hará todo lo necesario por mantener

información que ella suministre.

| Código de conducta | UPC

Page 37: Código de conducta UPC 2015

D CERO TOLERANCIA.

Tan importante es que exista un Código de Conducta, como lo es, que éste se cumpla al pie de la letra sin distinciones de ningún tipo, es decir, ante lo establecido en el código, no puede haber excepciones, ya que la percepción que genera la existencia de un Código que no se cumple equivale a la no existencia de Código alguno. Por ello, UPC posee la política de “cero tolerancia” ante cualquier conducta que infrinja el Código.

Por lo tanto, aquel personal que infrinja el Código estará sujeto a medidas disciplinarias que determine el Comité del Código de Conducta, las cuales pueden incluir el despido.

E DUDAS E INTERPRETACIONES.

En caso de surgir cualquier duda respecto a la interpretación de nuestro Código de Conducta, es importante acudir con el representante del departamento de Recursos Humanos.

UPC | Código de conducta

Page 38: Código de conducta UPC 2015

| Código de conducta | UPC

CARTA COMPROMISO DEL COLABORADOR

Mazatlán, Sinaloa, a de de .

Yo, como colaborador de UPC, hago constar que me apegaré a los valores y el contenido del Código de Conducta, y entiendo que el éxito y prestigio de UPC (nombre comercial) es el resultado de la conducta de cada uno de los integrantes de la empresa, por lo que me comprometo a cumplir y hacer cumplir este código, aceptando que al incumplirlo estaré incurriendo en falta grave que puede derivar en sanciones serias que podrían ocasionar, incluso, la pérdida de mi empleo en UPC.

Adicionalmente, entiendo que el Código de Conducta se encuentra disponible a través del departamento de Recursos Humanos y lo puedo consultar cada vez que tenga alguna pregunta o preocupación o bien, externar mi duda o comentario al Comité del Código de Conducta.Atentamente,

Page 39: Código de conducta UPC 2015

UPC | Código de conducta

GLOSARIOPara efectos del presente Código, se entenderá por:

Código de Conducta: El instrumento emitido por el Comité del Código Conducta para orientar la actuación de los colaboradores en el desempeño de sus empleos o comisiones ante situaciones concretas que se les presenten y que deriven de las funciones y actividades propias de la empresa.

Código de Ética: El instrumento que detallada los valores que UPC asume como propios.

Comité de Código de Conducta: El órgano de consulta y asesoría especializada integrado al interior de la empresa para coadyuvar en la emisión, aplicación y cumplimiento del Código de Conducta.

Cliente: Cualquier persona o empresa que adquiera nuestros productos o servicios.

Inteligencia competitiva: La información sobre nuestros competidores.

Proveedor: Cualquier persona o empresa que abastece con sus existencias (artículos) a UPC, para el desarrollo de nuestra actividad.

Recursos de la empresa: Incluye, entre otras cosas, el dinero o productos o servicios de la empresa, tiempo en el trabajo y producto del trabajo de los empleados, sistemas y programas de computación, teléfonos, dispositivos de comunicación inalámbrica, fotocopiadoras, vehículos de la empresa, información propia.

Page 40: Código de conducta UPC 2015

A T E N T A M E N T E

LOS MIEMBROS DEL COMITÉ DEL CÓDIGO DE CONDUCTA DE UPC

JUAN JOSÉ ARELLANO HERNÁNDEZDirector General de UPC

Presidente

ADRIANA ZATARAIN TIRADODirector AdministrativoSuplente del Presidente

MARTHA BEATRIZ OCHOA OSUNAGerente de Recursos Humanos

Secretaria Ejecutiva

OLVIA GONZÁLEZ ARREOLAEncargado de Desarrollo

Organizacional y ESRSuplente de la Secretaria Ejecutiva

JUAN PEÑA LIMÓNSocio Business

Vocal

HIRAM ARIAS LAMARQUESocio Technologies

Vocal

CARLOS HERNÁNDEZ LÓPEZSocio Operación

Vocal

FELIPE DE JESÚS HERNÁNDEZ GARCÍA

Auxiliar JurídicoInvitado Permanente

Page 41: Código de conducta UPC 2015
Page 42: Código de conducta UPC 2015

01 800 9999 UPCwww.upc.tax