codes

3
CONCEPTO Desde su creado, en agosto de 1991 hasta la fecha, Foncodes ha conducido proyectos de inversión p!lica con el apoyo de la cooperación internacional "ue de#ne !$sica%ente tres etapas& Foncodes ', con la cooperación del (anco 'ntera%ericano de Desarrollo )('D* y (anco +undial Foncodes '' y Foncodes ''' )"ue %arca la participación de los go!iernos locales co%o contrapartes con co#nancia%iento*, con el apoyo del ('D- Otras fuentes de cooperación han sido F'D., /F0 y 'C.- . partir de las referidas e2periencias se han podido e2traer algunas lecciones aprendidas- El an$lisis de la intervención previa de Foncodes se !asó en un con3unto de entrevistas y en la revisión de docu%entos relevantes- En particular fueron revisados los siguientes docu%entos& 45neas de !ase )Co%ponente de infraestructura Foncodes ''', por .rroyo 6778 Co%ponente productivo Foncodes ''', por 'nfor%et 677 y .rteaga 6778* Evaluaciones de i%pacto )Co%ponente de infraestructura Foncodes ''', por E:.N 6779 Co%ponente productivo Foncodes ''', por Desco;Cu$nto 677< +i Chacra Productiva, por :=isscontact 6711 Progra%a +unicipal de .tención a los :ervicios ($sicos, por D5a> 6716* y ayuda %e%orias so!re las evaluaciones de +i Chacra Productiva 6711 y 6716- :o!re el co%ponente de infraestructura& i- 4a infraestructura p!lica )vialidad, energ5a, agua y sanea%iento*, "ue podr5a ha!er potenciado los e%prendi%ientos, esta!a d?!il%ente articulada a estos )Foncodes '''* ii- 4as actividades de inversión en infraestructura econó%ica )canales, reservorios, centros de acopio, al%acenes, %olinos para granos, instalaciones para ferias co%erciales,%e3ora%iento de suelos y reforestación, etc-* esta!an desarticuladas del co%ponente productivo )Foncodes '''*, lo cual i%pidió "ue los proyectos productivosse potenciaran iii- 4a %ayor participación de los go!iernos locales en la priori>ación de los proyectos de infraestructura y la de#nición de las co%unidades o centros po!lados a !ene#ciarse con estos )Foncodes ''' y a la fecha* fueron positivas en varios aspectos& a* el fortaleci%iento de sus capacidades de gestión y la e3ecución de inversión en el %arco del :iste%a Nacional de 'nversión P!lica;:N'P !* avances hacia la institucionali>ación de la articulación de los proyectos a los planes de desarrollo concertado c* el a#an>a%iento del co%pro%iso de los go!iernos locales para co#nanciar los proyectos-:in e%!argo, ta%!i?n se evidenciaron de!ilidades de esta estrategia& a* circunscri!ir la decisión a la coordinación entre la o#cina >onal y e go!ierno local ha!r5a tenido un efecto de descone2ión con la de%anda de la po!lación por infraestructura p!lica al no

Upload: karinasalazar

Post on 04-Nov-2015

3 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

trabajo acdemico fomcodes

TRANSCRIPT

CONCEPTODesde su creado, en agosto de 1991 hasta la fecha, Foncodes ha conducido proyectos de inversin pblica con el apoyo de la cooperacin internacional que define bsicamente tres etapas: Foncodes I, con la cooperacin del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y Banco Mundial; Foncodes II y Foncodes III (que marca la participacin de los gobiernos locales como contrapartes con cofinanciamiento), con el apoyo del BID. Otras fuentes de cooperacin han sido FIDA, KFW y JICA. A partir de las referidas experiencias se han podido extraer algunas lecciones aprendidas. El anlisis de la intervencin previa de Foncodes se bas en un conjunto de entrevistas y en la revisin de documentos relevantes. En particular fueron revisados los siguientes documentos: Lneas de base (Componente de infraestructura Foncodes III, por Arroyo 2007; Componente productivo Foncodes III, por Informet 2006 y Arteaga 2007); Evaluaciones de impacto (Componente de infraestructura Foncodes III, por ESAN 2009; Componente productivo Foncodes III, por Desco-Cunto 2008; Mi Chacra Productiva, por Swisscontact 2011; Programa Municipal de Atencin a los Servicios Bsicos, por Daz 2012); y ayuda memorias sobre las evaluaciones de Mi Chacra Productiva 2011 y 2012.

Sobre el componente de infraestructura:i. La infraestructura pblica (vialidad, energa, agua y saneamiento), que podra haber potenciado los emprendimientos, estaba dbilmente articulada a estos (Foncodes III)ii. Las actividades de inversin en infraestructura econmica (canales, reservorios, centros de acopio, almacenes, molinos para granos, instalaciones para ferias comerciales, mejoramiento de suelos y reforestacin, etc.) estaban desarticuladas del componente productivo (Foncodes III), lo cual impidi que los proyectos productivos se potenciaraniii. La mayor participacin de los gobiernos locales en la priorizacin de los proyectos de infraestructura y la definicin de las comunidades o centros poblados a beneficiarse con estos (Foncodes III y a la fecha) fueron positivas en varios aspectos:

a) el fortalecimiento de sus capacidades de gestin y la ejecucin de inversin en el marco del Sistema Nacional de Inversin Pblica-SNIP; b) avances hacia la institucionalizacin de la articulacin de los proyectos a los planes de desarrollo concertado c) el afianzamiento del compromiso de los gobiernos locales para cofinanciar los proyectos. Sin embargo, tambin se evidenciaron debilidades de esta estrategia:

a) circunscribir la decisin a la coordinacin entre la oficina zonal y el gobierno local habra tenido un efecto de desconexin con la demanda de la poblacin por infraestructura pblica al no promoverse espacios locales de participacin y concertacin pblico-privada; b) ms all de la inclusin formal de los proyectos en los planes de desarrollo, el reto es la b) existencia efectiva de procesos participativos de expresin de las demandas de la poblacin y de concertacin sobre las prioridades en la inversin en infraestructura, reto que todava no logran atender los referidos planes ni los presupuestos participativos;

c) queda pendiente la articulacin de los planes de desarrollo comunal a los planes y presupuestos a nivel distrital. Esto ha generado que la poblacin usuaria no desarrolle capacidades suficientes para realizar demandas viables de infraestructura relacionada a proyectos productivos o en funcin de ellos. iv. Los resultados positivos en trminos de un alto porcentaje de infraestructura operativa luego de la culminacin de los proyectos (Foncodes III)7 evidencian el potencial de sostenibilidad de la intervencin. Al mismo tiempo se evidencia la necesidad de generar mayor informacin sobre la etapa de transferencia y la situacin posinversin de la infraestructura para asegurar su mantenimiento y sostenibilidad. v. La coordinacin interinstitucional como paso previo a la priorizacin de proyectos de infraestructura (Foncodes III y a la fecha) es un elemento positivo hacia una intervencin articulada intersectorial e intergubernamental en territorios focalizados. Sin embargo, los avances en cuanto a programacin articulada de inversin intersectorial en territorios determinados son an incipientes.III. Marco conceptual El modelo de inclusin social utilizado por el Midis y expresado en el documento Lineamientos bsicos de la poltica de desarrollo e inclusin social plantea intervenir en tres ejes temporales: el eje de largo plazo, concentrado en reducir las brechas de desigualdad en la poblacin ms joven; El eje de mediano plazo, concentrado en ampliar oportunidades para generar ingresos y la salida sostenible de la pobrezaEl de corto plazo, concentrado en el alivio temporal o asistencia inmediata a la poblacin ms vulnerable; inclusin social. En este sentido, el programa Foncodes tiene por marco el Modelo de inclusin social y en particular las intervenciones de mediano plazo en un esquema complementario y articulado al resto de las intervenciones del Midis en cuanto al alivio de la pobreza. Generacin de oportunidades para la siguiente generacin Ampliacin de la estructura de oportunidades Alivio temporal Salud y nutricin Educacin Desarrollo de capacidades (trabajo, innovacin, gestin y organizacin) Acceso a servicios (infraestructura bsica, inclusin financiera). Poblacin en pobreza extrema (transferencias) Condiciones bsicas de vida (vivienda, abrigo, alimentacin) Tercera edad Largo plazo Mediano plazo Corto plazo Procesos formativos Agencia Proteccin Sistema de aprendizaje continuo y control de calidad, seguimiento y evaluacin por resultados 18 En: Ministerio de Desarrollo e Inclusin Social (2012) Lineamientos bsicos de la poltica de desarrolloOBJETIVOS DE FONCODESPoblacin objetivo La poblacin objetivo de Foncodes se define como la poblacin en situacin de pobreza extrema en los distritos rurales pobres focalizados, lo cual abarca: Poblacin usuaria de los programas de alivio del Midis (Juntos y Pensin 65) Poblacin usuaria de Qali Warma y Cuna Ms Otra poblacin en situacin de extrema pobreza De acuerdo a los resultados de la primera aproximacin a la focalizacin territorial, la magnitud de la poblacin objetivo de Foncodes sera de 3304,821 personas (11.4% de la poblacin total del pas).