coches no contaminantes coches del futuro ¡ no contaminantes ! pasado actualidadfuturo en el pasado...

24
Coches no contaminantes

Upload: ignacio-pinto-pereyra

Post on 03-Feb-2016

234 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Coches no contaminantes Coches del futuro ¡ no contaminantes ! PASADO ACTUALIDADFUTURO En el pasado – 1885- karl Benz construyó un vehículo de tres ruedas

Coches no contaminantes

Page 2: Coches no contaminantes Coches del futuro ¡ no contaminantes ! PASADO ACTUALIDADFUTURO En el pasado – 1885- karl Benz construyó un vehículo de tres ruedas

Coches del futuro¡ no contaminantes !

PASADO ACTUALIDAD FUTURO

En el pasado – 1885- karl Benz construyó un vehículo de tres ruedas con motor de gasolina

El coche más rápido del mundo ha alcanzado los 1.000 kilómetros por hora

El reto de la industria de automóviles es llegar a no hacer coches no contaminantes

Page 3: Coches no contaminantes Coches del futuro ¡ no contaminantes ! PASADO ACTUALIDADFUTURO En el pasado – 1885- karl Benz construyó un vehículo de tres ruedas

CONSEJOS PARA CONTAMINAR MENOS

· Usemos el transporte público siempre que sea posible, porque contamina menos. Además, casi siempre sale más económico que el propio.

· Usemos gasolina sin plomo. El plomo de los gases de escape perjudica el hígado, el cerebro y los riñones del ser humano, además de al efecto invernadero.

Page 4: Coches no contaminantes Coches del futuro ¡ no contaminantes ! PASADO ACTUALIDADFUTURO En el pasado – 1885- karl Benz construyó un vehículo de tres ruedas

· Usemos la bicicleta siempre que podamos. Es más ecológica, no contamina, resulta muy saludable porque nos obliga a hacer ejercicio físico y no hace ruidos.

· Unos neumáticos correctamente inflados ahorran hasta un 5% en el consumo de gasolina. Ello significa menos gasto y menos contaminación.

Page 5: Coches no contaminantes Coches del futuro ¡ no contaminantes ! PASADO ACTUALIDADFUTURO En el pasado – 1885- karl Benz construyó un vehículo de tres ruedas

· Mantener el motor a punto evita el gasto inútil de combustible y reduce la emisión de gases.

· Si cambiamos el aceite al coche, no tiremos el aceite usado al río, al mar ni al lavabo o inodoro: una lata de aceite provoca una mancha de 5 kilómetros de extensión y un sólo litro de aceite contamina un millón de litros de agua potable.

Page 6: Coches no contaminantes Coches del futuro ¡ no contaminantes ! PASADO ACTUALIDADFUTURO En el pasado – 1885- karl Benz construyó un vehículo de tres ruedas

· No quememos el aceite usado: la combustión de los 5 litros de aceite que lleva el carter puede contaminar la cantidad de aire que respira una persona en 3 años. En su combustión se producen dioxinas y furanos, venenosos y cancerígenos.

Page 7: Coches no contaminantes Coches del futuro ¡ no contaminantes ! PASADO ACTUALIDADFUTURO En el pasado – 1885- karl Benz construyó un vehículo de tres ruedas

· Conduzcamos a velocidad moderada. Manteniendo una velocidad constante de 90 -100 Km/h, el consumo de gasolina y la emisión de contaminantes serán menores que si conducimos más rápido.

· No llevamos en el coche pesos innecesarios. Y mantengamos las ventanillas cerradas. Con ambas medidas, se consume menos carburante.

Page 8: Coches no contaminantes Coches del futuro ¡ no contaminantes ! PASADO ACTUALIDADFUTURO En el pasado – 1885- karl Benz construyó un vehículo de tres ruedas

Combustibles alternativos para un transporte menos contaminante

En Madrid mostraron un autobús- guagua- propulsado/a por una pila de combustible alimentada por hidrógeno .

Es algo que podría mejorar el transporte, sin contaminar tanto. Pero aún no se está poniendo en práctica.

El autobús o guagua a hidrógeno, que ofrecerá un servicio diario, pondrá a prueba la viabilidad que el hidrógeno ha demostrado como combustible en las pruebas técnicas realizadas en laboratorio.

Page 9: Coches no contaminantes Coches del futuro ¡ no contaminantes ! PASADO ACTUALIDADFUTURO En el pasado – 1885- karl Benz construyó un vehículo de tres ruedas

El hidrógeno

El hidrógeno es el elemento más abundante en la tierra y en la atmósfera, y se caracteriza porque quema con facilidad en contacto con el oxígeno.

Es muy eficaz y no contamina . Dicen que podría ser una buena alternativa.

Page 10: Coches no contaminantes Coches del futuro ¡ no contaminantes ! PASADO ACTUALIDADFUTURO En el pasado – 1885- karl Benz construyó un vehículo de tres ruedas

Pilas de combustible: cómo funcionan

Una pila de combustible es un dispositivo que funciona como una batería, si bien no se agota ni se recarga.

Page 11: Coches no contaminantes Coches del futuro ¡ no contaminantes ! PASADO ACTUALIDADFUTURO En el pasado – 1885- karl Benz construyó un vehículo de tres ruedas

Estas pilas de combustible están formadas por dos electrodos separados por un electrolito, y generan electricidad siempre que se les provea de combustible y oxígeno.

Page 12: Coches no contaminantes Coches del futuro ¡ no contaminantes ! PASADO ACTUALIDADFUTURO En el pasado – 1885- karl Benz construyó un vehículo de tres ruedas

El motor de un BMW Este motor sólo tiene una diferencia sustancial

respecto de los convencionales: tiene válvulas inyectoras adicionales para el hidrógeno.

El primer automóvil a hidrógeno fabricado en serie

Page 13: Coches no contaminantes Coches del futuro ¡ no contaminantes ! PASADO ACTUALIDADFUTURO En el pasado – 1885- karl Benz construyó un vehículo de tres ruedas

Ventajas de la pila de hidrógeno

Nula emisión de contaminantes. Prestaciones equiparables a las de un

automóvil convencional. Consumo y mantenimiento inferior al

de cualquier coche actual.

Page 14: Coches no contaminantes Coches del futuro ¡ no contaminantes ! PASADO ACTUALIDADFUTURO En el pasado – 1885- karl Benz construyó un vehículo de tres ruedas

Desventajas

Peso elevado de la pila de combustible, que se instala en los coches-prototipo.

Carencia de infraestructuras para el suministro de hidrógeno, metanol o gas natural.

Page 15: Coches no contaminantes Coches del futuro ¡ no contaminantes ! PASADO ACTUALIDADFUTURO En el pasado – 1885- karl Benz construyó un vehículo de tres ruedas

Desventajas Fiabilidad todavía por demostrar de

diversos elementos. · Elevado costo, debido a la escasa

producción de algunos componentes. Hoy, un coche con pila de combustible cuesta aproximadamente un 30% más que uno de gasolina o diesel con prestaciones similares.

Page 16: Coches no contaminantes Coches del futuro ¡ no contaminantes ! PASADO ACTUALIDADFUTURO En el pasado – 1885- karl Benz construyó un vehículo de tres ruedas

Desventajas No obstante, estos prototipos todavía son

demasiado pesados y costosos, porque las pilas de combustible resultan voluminosas, pesadas y caras.

En Estados Unidos, los tres mayores fabricantes de automóviles desarrollan en cooperación con compañías especializadas, sus propios automóviles con sistema de pila de combustible.

Page 17: Coches no contaminantes Coches del futuro ¡ no contaminantes ! PASADO ACTUALIDADFUTURO En el pasado – 1885- karl Benz construyó un vehículo de tres ruedas

Otros combustibles alternativos

Vehículos eléctricos El gas natural Energía solar Etanol y el metanol

Page 18: Coches no contaminantes Coches del futuro ¡ no contaminantes ! PASADO ACTUALIDADFUTURO En el pasado – 1885- karl Benz construyó un vehículo de tres ruedas

Resumen Pila de combustible

Energía alternativas para automóvil

La pila de combustible se considera el más prometedor de los nuevos sistemas propulsión.

¿ le gustaría conducir con la tranquilidad de saber que el escape su coche solo sale vapor de agua?

Los coches que se alimentan por hidrógeno ya lo hacen posible.

Aunque en estos momentos solo se puede hablar de prototipos, probablemente en unos años el uso de este tipo de vehículos será habitual.

Su fabricación en serie y comercialización depende sobre todo del suministro del nuevo carburante : el hidrógeno

FIN

Page 19: Coches no contaminantes Coches del futuro ¡ no contaminantes ! PASADO ACTUALIDADFUTURO En el pasado – 1885- karl Benz construyó un vehículo de tres ruedas

Biocombustible(wikipedia)

El biocombustible es el término con el cual se denomina a cualquier tipo de combustible que derive de la biomasa - organismos recientemente vivos o sus desechos metabólicos, tales como el estiércol de la vaca.

Page 20: Coches no contaminantes Coches del futuro ¡ no contaminantes ! PASADO ACTUALIDADFUTURO En el pasado – 1885- karl Benz construyó un vehículo de tres ruedas

La caña de azúcar, productora de bioetanol.

Page 21: Coches no contaminantes Coches del futuro ¡ no contaminantes ! PASADO ACTUALIDADFUTURO En el pasado – 1885- karl Benz construyó un vehículo de tres ruedas

Biocombustibles Los combustibles de origen biológico

pueden sustituir parte del consumo en combustibles fósiles tradicionales, como el petróleo o el carbón).

Los biocombustibles más usados y desarrollados son el bioetanol y el biodiésel.

Page 22: Coches no contaminantes Coches del futuro ¡ no contaminantes ! PASADO ACTUALIDADFUTURO En el pasado – 1885- karl Benz construyó un vehículo de tres ruedas

Biocombustibles El bioetanol, también llamado etanol de

biomasa, se obtiene a partir de maíz, sorgo, caña de azúcar o remolacha. Brasil es el principal productor de bioetanol (45% de la producción mundial), Estados Unidos representa el 44%, China el 6%, la Unión Europea el 3%, India el 1% y otros países el restante 1%.

Page 23: Coches no contaminantes Coches del futuro ¡ no contaminantes ! PASADO ACTUALIDADFUTURO En el pasado – 1885- karl Benz construyó un vehículo de tres ruedas

Biocombustibles El biodiésel, se fabrica a partir de aceites

vegetales, que pueden ser ya usados o sin usar. En este último caso se suele usar raps, canola, soja o jatrofa, los cuales son cultivados para este propósito. El principal productor de biodiésel en el mundo es Alemania, que concentra el 63% de la producción. Le sigue Francia con el 17%, Estados Unidos con el 10%, Italia con el 7% y Austria con el 3%.

Page 24: Coches no contaminantes Coches del futuro ¡ no contaminantes ! PASADO ACTUALIDADFUTURO En el pasado – 1885- karl Benz construyó un vehículo de tres ruedas

Autor

Abimael 5º curso