coche con motor-reductor y cadena

4
Tecnología # www.danipartal.net 1 Tecnología # www.danipartal.net Proyecto de transmisiones Coche de madera con motor-reductor y transmisión por cadena Construimos la base del coche con madera DM de 3mm de grosor. Las dimensiones exactas de la base son 3mm x 50mm x 100mm. La parte delantera, en forma de “L”, la obtenemos de un listón de pino de sección 10mm x 30mm. En concreto, los laterales de la parte delantera tendrán dimensiones 10mm x 30mm x 30mm, formando una “L” con escalón de 15mm de altura. El respaldo de la parte delantera tendrá dimensiones 10mm x 30 mmx 50mm, también con madera de pino. Sobre este respaldo vamos situar la estructura que girará gracias a la acción de la cadena metálica. Para construir esta estructura superior necesitamos dos listones de pino de dimensiones 10mm x 10mm x 30mm, perforados según indica el boceto de la web de la asignatura, con la broca de 5mm. De esta forma, al introducir por las perforaciones un eje metálico con rosca de 4mm de grosor, podrá girar libremente. La estructura superior va ensamblada al respaldo con la ayuda de dos varillas de haya (de sección 5mm y longitud 10mm), que unen los listones de 10mm x 10mm x 30mm al

Upload: colegio-salesiano-maria-auxiliadora-salamanca

Post on 25-Mar-2016

213 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

Proyecto de taller de la asignatura de Tecnología. Profesor Daniel Partal García. Colegio Salesiano María Auxiliadora de Salamanca.

TRANSCRIPT

Tecnología # www.danipartal.net

1

Tecnología # www.danipartal.net

Proyecto de transmisiones

Coche de madera con motor-reductor

y transmisión por cadena

Construimos la base del coche con madera DM de 3mm de grosor. Las dimensiones

exactas de la base son 3mm x 50mm x 100mm.

La parte delantera, en forma de “L”, la obtenemos de un listón de pino de sección

10mm x 30mm. En concreto, los laterales de la parte delantera tendrán dimensiones 10mm x

30mm x 30mm, formando una “L” con escalón de 15mm de altura.

El respaldo de la parte delantera tendrá dimensiones 10mm x 30 mmx 50mm, también

con madera de pino. Sobre este respaldo vamos situar la estructura que girará gracias a la

acción de la cadena metálica.

Para construir esta estructura superior necesitamos dos listones de pino de

dimensiones 10mm x 10mm x 30mm, perforados según indica el boceto de la web de la

asignatura, con la broca de 5mm. De esta forma, al introducir por las perforaciones un eje

metálico con rosca de 4mm de grosor, podrá girar libremente.

La estructura superior va ensamblada al respaldo con la ayuda de dos varillas de haya

(de sección 5mm y longitud 10mm), que unen los listones de 10mm x 10mm x 30mm al

Tecnología # www.danipartal.net

2

respaldo gracias a las nuevas perforaciones que realizamos con la broca de 5mm (y que

también encolamos para favorecer su unión).

El eje de giro estará formado por una varilla metálica de 4mm de grosor y longitud

100mm, y por un cilindro de madera de haya. Este cilindro tiene sección de 12mm y longitud

20mm.

Perforamos el cilindro con la broca de 4mm (como indica el boceto de la web de la

asignatura). A cada lado del cilindro colocaremos tuercas y arandelas M4 para fijarlo al eje de

giro. Además, estas tuercas limitarános el desplazamiento horizontal del eje.

La estructura del motor-reductor va anclada a la base DM. Para esto, perforamos

(según el boceto de la web de la asignatura) con la broca de 5mm. Con alicates, doblamos las

pestañas metálicas del motor-reductar para favorecer su anclaje en la madera. El motor-

reductor tiene una anchura de 33mm y una longitud de 53mm.

Tecnología # www.danipartal.net

3

Colocamos en el eje trasero (unido al motor-reductor) dos ruedas dentadas (para la

transmisión por cadena) y dos ruedas de haya (de 40mm de diámetro y 10mm de grosor). El

centro de las ruedas de haya debe estar perforado con la broca de 4mm (también encolamos

las ruedas al eje para favorecer su giro solidario).

Las figuras en forma de “L” de la parte delantera sostendrán al eje delantero, para lo

cual perforamos con la broca de 6mm para que el eje delantero quede a la misma altura que el

eje trasero (ver boceto de la web de la asignatura). Con esta perforación garantizamos que la

varilla de haya de 5mm de grosor, que vamos a emplear para el eje delantero, pueda girar

libremente.

¿Qué longitud damos al eje delantero? ¿Usamos tuercas para evitar el movimiento

hotizontal del eje? Tanto por estética como por centra lo máximo posible el centro de

gravedad del coche, el eje delantero será de menor longitud que el trasero. De esta forma

cortaremos la varilla de haya de 5mm de grosor a una longitud de 75mm. Y con arandelas M6

separamos (ante posibles rozamientos) las ruedas de haya de la parte delantera del coche.

Tecnología # www.danipartal.net

4

Las ruedas de haya las fijamos a los ejes (metálico el trasero, de madera el delantero)

con pegamento de contacto.

Nos queda montar el sistema de transmisión por cadena. Para esto, alineamos en la

parte superior del coche dos nuevas ruedas dentadas con las que hemos fijado en el eje

trasero. Las ruedas dentadas del eje superior van fijadas con tuercas y arandelas M4.

Con un poco de paciencia, colocamos las cadenas, estimando el número de eslabones

necesarios para su correcto ajuste.

¿De dónde obtenemos la energía para poner en funcionamiento el motor? De una pila

de bloque de 9V. La vamos a colocar en la parte delantera del coche, decorada con goma EVA.

Colocamos el portapilas a la pila y la unimos por cable a los terminales de entrada del

motor. Atentos a la polaridad: necesitamos que el coche avance, no que retroceda!! Para

mayor seguridad, podemos soldar el motor a los terminales del portapilas. Y a correr!!