cochabamba y el encanto de sus municipios

33

Upload: los-tiempos-los-tiempos

Post on 03-Apr-2016

292 views

Category:

Documents


25 download

DESCRIPTION

Cochabamba Corazón de Bolivia El departamento de Cochabamba fue creado mediante Decreto Supremo del 3 de enero de 1826, por el Mariscal Antonio José de Sucre, pero celebra su efeméride el 14 de septiembre, en homenaje a la revolución de 1810, liderada por Esteban Arze, Francisco de Rivero y Melchor Gusmán Quitón y que dio inicio a una lucha libertaria, que duró 15 años, y terminó con la fundación de Bolivia en 1825.

TRANSCRIPT

Page 1: Cochabamba y el encanto de sus municipios
Page 2: Cochabamba y el encanto de sus municipios

CoChabamba | año 2014 | Domingo | 14 De Septiembre 3

El encanto de la Llajta

CochabambaCorazón de Bolivia

Área Metropolitana

Mancomunidad demunicipios del trópico

Mancomunidad demunicipios del Cono Sur

Mancomunidad demunicipios del Valle Alto

Mancomunidad demunicipios de la Zona Andina

La región del valle central o área metropolitana está conformada por siete municipios: Cercado (capital del departamento), Colcapirhua, Quillacollo, Sacaba, Sipe Sipe, Tiquipaya y Vinto. En estos municipios está concentrada la mayoría de la población del departamento.

La región del trópico de Cochabamba está conformada por seis munici-pios y está ubicada en el noreste del departamento. Colomi, Villa Tunari, Shinahota, Chimoré, Puerto Villarroel y Entre Ríos, de tres provincias de Cochabamba, integran esta mancomunidad. Es la región más extensa del departamento.

La región cono sur está conformada por 11 municipios y se localiza al sur este del departamento. Tiraque, Vacas, Aiquile, Omereque, Pasorapa, Mizque, Alalay, Totora, Villa Vila, Pojo y Pocona, integran esta mancomunidad con gran potencial agropecuario.

La región de los valles está conformada por 15 municipios: Punata, San Benito, Villa Rivero, Cuchumuela, Tacachi, Arani, Cliza, Tolata, Toco, Tarata, Anzaldo, Sacabamba, Arbieto, Santivañez y Capinota, se ubica casi en el centro de Cochabamba. Después de los municipios del área metropolitana son los más poblados.

La región andina se ubica al oeste de Cochabamba, integran esta man-comunidad ocho municipios: Cocapata, Independencia, Morochata, Bolívar, Tacopaya, Tapacarí, Sicaya y Arque. Son municipios dedicados a la actividad agrícola y pecuaria, y con menor densidad de población del departamento.

El departamento de Cochabamba fue creado mediante Decreto Supremo del 3 de enero de 1826, por el Mariscal Antonio José de Sucre, pero celebra su efeméride el 14 de septiembre, en homenaje a la revolu-ción de 1810, liderada por Esteban Arze, Francisco de Rivero y Melchor

Gusmán Quitón y que dio inicio a una lucha libertaria, que duró 15 años, y terminó con la fundación de Bolivia en 1825.

Í N D I C E

Págs. 4-11

Págs. 12-15

Págs. 16-21

Págs. 22-30

Págs. 31-34

Bolívar

CercadoQuill

acoll

o

AyopayaChapare

Arani

Campero

Carrasco

Arque Capi

nota

Estaban Arce

Germán JordánPunata

Mizque

Tapacarí

TiraqueCochabamba

Límite departamental no

de�n

ido

El dato de superficie de los municipios es referencial debido a que en el caso de varios municipios sus límites no

están definidos.

CreaCión:

1826SuperfiCie:

55.631Km2

poblaCión:

1.762.761

Page 3: Cochabamba y el encanto de sus municipios

CreaCión:

1571SuperfiCie:

348Km2

poblaCión:

632.013

CoChabamba | año 2014 | Domingo | 14 De Septiembre4

El encanto de la Llajta

Considerada co-mo la capital de los valles de Bolivia, la ciu-dad de Cocha-

bamba, también llamada la “ciudad de la eterna primavera” o la “ciudad jarddín” por su clima ideal templado, con una tempe-ratura que varía de 12 a 24ºC y por la abundancia de áreas verdes, Cochabamba es conocida como “Ciudad Jardín”, se extiende en un amplio valle al pie de la se-rranía del Tunari.

La ciudad de Cochabamba se encuentra en el valle cen-tral, en una tierra fértil y pro-ductiva a 2,500 m.s.n.m. La Ciudad, rodeada por campos de cultivos y valiosos vestigios preincaicos, conserva su sem-blante colonial y las costum-bres que heredó de sus antepa-sados quechuas y aymaras.

Antes de la llegada de los conquistadores españoles, el valle de Cochabamba (de los términos quechuas, cocha: la-guna y pampa: llanura), fue ha-bitado por culturas primitivas que, posteriormente, cayeron bajo el dominio de los Collas. Luego, los incas extendieron su dorado imperio hasta estas riquísimas tierras, que forma-ron parte de la región del Co-llasuyo.

La Ciudad de Cochabamba -capital del departamento del mismo nombre- fue fundada el 15 de agosto de 1571 a cargo del capitán Gerónimo de Osorio. Casi tres años después, el 1ro de enero de 1574, Sebastián Barba de Padilla, “refundó” la tierra de los valles, por manda-to expreso del virrey Francisco de Toledo, quien era llamado el “gran organizador del Perú”.

Cercado es la denominación oficial con que se designa el antiguo territorio que abarca íntegramente al valle de Co-chabamba o de Kanata donde

en 1571 s e fundó la Villa de Orope-za, que hoy es la ciudad de Co-chabamba. Este territorio se constituyó –y constituye- parte de la región más importante de los valles centrales de Bolivia junto a los muchos otros cen-tros poblados como Quillaco-llo, Sacaba, Vinto, Colcapirhua y Tiquipaya, también Sipe Si-pe, Punata, Arani, Totora, Po-cona, Tapacarí, Arque y otras demenor tamaño.

La provincia Cercado fue creada como Unidad Adminis-

trativa del depar-tamento de Cochabamba, me-diante Decreto Supremo en 9 de octubre de 1855, durante la presidencia del General Jorge Córdova.

Durante la fase histórica de-nominada República, por su carácter agrícola y las benig-nas tierras, Cochabamba con su producción de alimentos sostuvo a la población de las zonas minera del país por de-cenas de años

Hoy la ciudad de Cocha-bamba, es una de las urbes más modernas de Bolivia, la

tercera más poblada del pais, después de La Paz y Santa Cuz; es una ciudad co mp et i t iva , p ro d uct iva , atractiva y pujante que ofre-ce a los visitantes un lugar inolvidable gracias a la di-versidad de sus atractivos y sobre todo de su gastrono-mía, aunque fue desplazada en los últimos años de ser la segunda ciudad de Bolivia por el desarrollo abrumador de Santa Cruz le quitó esa po-sición.

La principal actividad eco-nómica de la ciudad, hoy es la comercial y de servicios.

Región Metropolitana

CochabambaLa ciudad de la eterna primavera

CRECIMIENTOLa ciudad entre 1986 y 1990 recibió decenas de miles de nuevos habi-tantes que reconfigu-raron el previsto proceso planificado de crecimien-to hasta entonces. La ocu-pación no planificada de las áreas de protección ecológica yagrícolas, entre otros, cambiaron su estructura físico-económi-ca de la región.

Page 4: Cochabamba y el encanto de sus municipios

CoChabamba | año 2014 | Domingo | 14 De Septiembre 5

División territorial:

Distancia:

Potencial ProDuctivo:

LagunaAlalay

LagunaCoña Coña

Río Rocha

Qda. Sehuenkhani

Río

Tira

ni

Río Taquiña

La Provincia Cercado esta forma-da por una sola sección, la misma que esta dividida en 12 distritos.

La capital del departamento está a 383 km de La Paz.

La principal actividad productiva de la ciudad de Cochabamba es el comercio y la dotación de ser-vicios, le sigue en importancia la industria manufacturera, con la instalación de pequeñas y media-nas industrias de diferentes rubros.

La Llajta encanta y seduce; fusiona

tradición, historia y modernidadATRACTIVOS TURÍSTICOS

Con su rico pasado históri-co y cultural, Cochabamba ofrece al visitantes amplias op-ciones para conocer esta ama-ble y cálida ciudad y sus alre-dedores. La Llajta encanta y se-duce con sus rincones pintores-cos, su pasado colonial, sus orí-genes andinos, fusionando su historia a la modernidad de

nuestros tiempos.Cochabamba puede

ser apreciada en su integridad desde

el Cristo de la Concordia,

c o n u n a vista pa-norámi-ca total d e l centro de la c i u -dad y sus al-rededo-

res.Cristo

de la Con-cordia, ubi-

cado en el ce-rro de San Pedro

en la zona del mis-mo nombre, fue escul-

pido por Cesar Terrazas Pardo. El artista buscó moldear el mejor rostro, la mejor expre-

sión y el mejor gesto de protec-

ción. El constructor se ocupó de dar a la obra de arte, la dimen-sión adecuada, que en este caso resultó ser la mayor a escala mundial. La altura de la imagen es de 34,20 mts. y 6.24 mts. Del pe-destal, teniendo una altura total de 40,44 mts. y un peso aproxima-do de 2200 tons. a una altura de 265 mts. Sobre la ciudad.

En el corazón de la ciudad está la Plaza 14 de Septiembre con la Catedral de Cochabamba, la zona de Cala Cala, la Recoleta. Al sur, esta La Cancha, mercado libre que tiene sus particularidades, allí se pueden encontrar desde artesanías hasta electrodomésti-cos de última tecnología.

El Palacio Portales construido por el “barón del estaño” Simón Patiño, es un verdadero patrimo-

nio arquitectóni-co, uno de los muchos edificios que la Ciudad y el valle tienen que mostrar.

El complejo arquitectónico ur-bano religioso compuesto por iglesias y conventos que datan de la época de la colonia, testimo-nian la importancia que tuvo es-ta región desde entonces.

La piedra fundamental de la Santa Iglesia fue colocada en 1701, sin embargo existieron dos construcciones anteriores en el mismo lugar, una de 1571 y otra en 1619. La última fue edificada por el artífice Domingo de Mazo. Según el informe del Goberna-dor Francisco Viedma en 1788, la iglesia tiene una planta de cruz latina, tal como la apreciamos en la actualidad. De estilo barroco mestizo, con rasgos acentuados en la fachada principal. En 1830 se añadieron dos naves laterales.

La gastronomia cochabambina

La ciudad de Cochabambina al estar en un valle fértil, un suelo privilegiado

donde se producen hortalizas, legumbres y otros componentes de sus pla-

tos, hace gala de su gran variedad de comidas. Posee una gran variedad

de platos típicos, muchos de ellos datan de épocas ancestrales. Otros son

relativamente nuevos pero calaron hondo en el gusto de los comensales,

están el Sillp’anchu (voz quechua significa carne aplanada delgada) o el

pique macho, tanto así que cada día de la semana está dedicado a un

plato típico.

El cochabambino se ganó la fama de que “no come para vivir, sino vive

para comer”, pues “no hay mejor lugar que Cocha para comer”.

Foto: CarloS lópez

Page 5: Cochabamba y el encanto de sus municipios

CreaCión:

1985SuperfiCie:

31Km2

poblaCión:

51.990

CoChabamba | año 2014 | Domingo | 14 De Septiembre6

El encanto de la Llajta

En tiempos remo-tos se caracteri-zó por la fabrica-ción de cántaros, ollas y vasijas he-

chos de barro y arcilla, por lo que sus habitantes, exper-tos alfareros, son llamados en quechua “Mank’a llutas” (fabricantes de ollas).

Es un municipio joven, la idea de crear una nueva sec-ción con capital Colcapirhua surge como consecuencia de la dejadez y apatía de las auto-ridades municipales de Quilla-collo, que no atendieron las ne-cesidades más premiosas del cantón.

El trámite de creación de la quinta sección duró 27 años por la tenaz oposición de la Alcaldía de Quillacollo. Éste se inició el 25 de agosto de 1958 y culminó con la promulgación de la Ley 579 del 15 de abril de 1985, durante la presidencia de Hernán Siles Sua-zo. La norma fue ratificada por una ley del 18 de marzo de 1987 en el Gobierno de Víctor Paz Es-tensoro. De esta forma se creó el municipio aunque no con los lí-mites territoriales propuestos inicialmente.

El nombre de Colca-pirhua deriva del que-chua qolque-dinero y pirwua-cielo donde se almacenaba maíz.

La historia de la sec-ción municipal, quinta de la provincia Quilla-collo, se remonta a la época precolombina. Los incas que se asenta-ron se dedicaron a la ac-tividad agrícola por la fertilidad de la tierra y la existencia de agua.

Colcapirhua se desta-ca por su dedicación a la agricultura, sobre todo al culti-vo de maíz, más su destreza para fabricar ollas de barro, también sobresale por su riquísima y va-riada comida.

En la guerra por la indepen-

d e n -cia, sus pobladores

participaron de las batallas y dotaron de maíz a las tropas de patriotas liderados por Este-

ban Arze.Al presente, es un

municipio en creci-miento pujante, debido a que varias de las principales industrias del departamento están instaladas en su terri-torio y aportan al era-rio municipal, convir-tiéndose en una de sus vocaciones.

Dentro de las activi-dades que desarrolla hoy se va definiendo con fuerza su vocación tradicional por la pro-ducción agrícola y pe-

cuaria, principal sostén de su de-sarrollo económico.

Asimismo, por su ubicación estratégica en el eje de conurba-ción metropolitana registra un fuerte crecimiento urbano.

Región Metropolitana

ColcapirhuaTierra de alfareros: Mank’a llutas

UBICACIÓNEs el munici-pio más pequeño de toda la pro-vincia, limita al norte con Tiquipaya al este con Quillacollo y al oeste y sur con Cercado.

Río RochaRío Viloma

R. Lapiani

Río Khayarani

Río Rocha

Río Rocha

Río

Kaqu

iari

Río Taquiña

Río Sunjani Mayu

R. Misicuni

R. Pena

LagunaAzeroni Laguna

Sayto

LagunaBeata

LagunaParinani

LagunaLinku

LagunaSayto Khocha

LagunaEscalerani

LagunaLargoma

LagunaMacho

LagunaMarquina

LagunaCalzonani

R. Chaucayo

R. Fierro Khakha

R. Chapisi

rca

R. QuerayaR. Llave

R. Huallaques

R. Higuerani

R. C

hativ

iri

LagunaYana Kocha

DiviSión territorial:

DiStanCia:

potenCial proDuCtivo:

El municipio está dividido en tres distritos: A, B y C, y estos están compuestos por Organizaciones Territoriales de Base (OTB).

Está ubicado a 9 kilómetros de la ciudad de Cochabamba.

Debido a la cercanía del Cercado, gran parte del territorio municipal es urbano, por tanto predominan las actividades comerciales y de servicios. La producción agrícola se concentra en la parte norte y sur del municipio.

Page 6: Cochabamba y el encanto de sus municipios

CreaCión:

1905SuperfiCie:

589Km2

poblaCión:

137.182

Río RochaRío Viloma

R. Lapiani

Río Khayarani

Río Rocha

Río Rocha

Río

Kaqu

iari

Río Taquiña

Río Sunjani Mayu

R. Misicuni

R. Pena

LagunaAzeroni Laguna

Sayto

LagunaBeata

LagunaParinani

LagunaLinku

LagunaSayto Khocha

LagunaEscalerani

LagunaLargoma

LagunaMacho

LagunaMarquina

LagunaCalzonani

R. Chaucayo

R. Fierro Khakha

R. Chapisi

rca

R. QuerayaR. Llave

R. Huallaques

R. Higuerani

R. C

hativ

iri

LagunaYana Kocha

CoChabamba | año 2014 | Domingo | 14 De Septiembre 7

El encanto de la Llajta

Capital de la provincia del mismo nombre, mediante ley del 14 de noviembre de 1900 entonces “pueblo de

Quillacollo” es elevado a rango de ciudad y capital de la prime-ra sección de la provincia Ta-pacarí.

Esta ley fue modificada por otra, el 14 de septiembre de 1905, durante el Gobierno de Is-mael Montes, por la cual Tapa-carí se divide en dos provincias, una Tapacarí y otra, Quillacollo, con la capi-tal ciudad del mismo nombre y dos secciones (Tiquipaya y Sipe Sipe).

Quillacollo festeja su aniversario por adelan-tado el 12 de septiem-bre, debido a que el 14 de septiembre coincide con la efeméride depar-tamental.

Es escenario cada año, en agosto, desde la época

Región Metropolitana

QuillacolloTierra de la integración nacional

PATRIMONIOEn Cotapachi se hallaron Qollqas de la época de los incas (1450), más de 2.500 silos para almacenar maíz.

DiviSión territorial:

DiStanCia:

potenCial proDuCtivo:

Quillacollo se organiza en nueve distritos que acogen a 211 zonas (OTB), siendo el distrito 3 el más grande con 30.

Se encuentra a 13 kilómetros al oeste de la ciudad de Cercado.

Su principal actividad económica es la agricultura tradicional con cultivos de maíz y hortalizas. Aunque se está perdiendo esta vocación por el crecimiento demográfico y urbano. Existe pro-ducción artesanal con trabajos en mimbre o cestería.

de la colonia de una de las festi-vidades religiosas y populares más grande del país, de la Vir-gen María de Urkupiña, hoy re-conocida como la “Fiesta de la Integración Nacional” porque congrega a feligreses de toda la provincia y el país.

Actualmente es el tercer mu-nicipio más importante del de-partamento por su crecimien-to poblacional. Hasta la déca-da pasada, era el segundo por la fuerte migración que reci-bió proveniente de la zona an-

dina, sobre todo de los centros mineros y su proximidad con la capital. Hoy ese segundo puesto lo ocupa Sacaba.

El crecimiento urbano caótico y desordenado que sufrió, ante la falta de una planifica-ción en el desarro-

llo de la man-cha urbana, afectó su vo-cación agríco-la y pecuaria, acelerando la actividad co-m e rc i a l y e l asentamiento en su jurisdic-ción de indus-trias de par ta-mentales impor-tantes como Ma-naco.

Presume de ser una región con una importante vo-cación gastronómi-ca, destaca su famo-so lechón.

El turismo es un factor importante, cuenta con una gran cantidad de atractivo turísticos naturales, arquitectónicos y ar-queológicos.

Page 7: Cochabamba y el encanto de sus municipios

CreaCión:

1761SuperfiCie:

779Km2

poblaCión:

172.466

CoChabamba | año 2014 | Domingo | 14 De Septiembre8

El encanto de la Llajta

La Villa de San Pedro de Saca-ba o simple-mente Sacaba, es la primera

sección y capital de la pro-vincia Chapare.

Es el segundo municipio más poblado del departa-mento de Cochabamba, de-bido a que en los últimos 30 años ha mantenido un creci-miento urbano sostenido, como consecuencia de mi-graciones de otros centros urbanos y también del sector rural.

Este aumento de la mancha urbana, si bien significa desa-rrollo, trajo consigo ventajas en el orden económico, social y político, también efectos co-laterales no deseados.

Sacaba, desde tiempos remo-tos, fue un espacio de encuen-tros e intercambios entre los valles y el oriente del país.

En la época preincaica, el te-rritorio del valle central donde hoy se asienta el municipio de Sacaba estaba poblado por pue-blos de aimaras, que formaban el Ayllu Kolla de Sarkjapa. En 1210 en el dominio de los que-chuas fue fundado por primera vez el pueblo de Sacaba. En 1560, los españoles la fundan otra vez, para proteger a los viajeros expedi-cionarios contra ata-ques de las tribus “Chuis y Poconas” que hostigaban a los aven-tureros que iban hacia el oriente en busca del oro del “Gran Paititi”.

El 29 de junio de 1761 se produce la tercera y definitiva fundación, con el nombre de “Villa de San Pedro de Saca-ba” tarea delegada al capitán Joseph Nicolás Maldonado So-tomayor por encargo del Vi-rrey del Perú Don Manuel de Amat, procediéndose al trazo

d e l a plaza central que hoy

lleva el nombre de 6 de Agosto.En su territorio se constitu-

yeron gran cantidad de hacien-das, aproximadamente dos ter-

ceras partes eran abar-cadas por pequeñas y medianas haciendas.

En 1953, luego de la Reforma Agraria todas las haciendas fueron afectadas restituyendo las tierras a los campe-sinos que mantuvie-ron la vocación agríco-la de la zona.

El municipio tiene una gran tradición cultural, principal-mente de tipo religioso y folklórico, en la que se fusionan creencias católicas y de la cos-

movisión andina, y en la que se hace gala de una variedad de platos, entre ellos del chi-charrón y la infaltable chicha de maíz.

Región Metropolitana

Sacaba“Donde la chicha nunca se acaba”

EXPANSIÓNEl creci-miento urbano de Sacaba se incrementó con la aper-tura del camino al Chapare, construido en 1934.

Laguna Bolivia

RÍO CHAPA

RE

RÍO

CHA

PARE

RÍO

CHA

PARE

Arroyo

Sant

a Ros

a

RÍO ISIBORO

RÍO ISIBORO

RÍO

ISIB

ORO

Arroyo

Polig

e

RÍO

ICHO

A

RÍO

ALT

AM

ACH

I

Río Torreni Mayu

Río Liphichi

Río Altamachi

Río Maravillas Río Negro

Río Mayca Mayu

Río Namajti

Río

Chill

ichi

jam

a

Río Mal Pazo

Río Juntas de Corani

Arroyo Matamojo

Arroyo

Blanco

RÍO

CH

IPIR

IRI

Río Ipure

Río LipurayRío Corizata

Arroyo Yaniyata

R. Chapisi

rca

RÍO CHAPARE

DiviSión territorial:

DiStanCia:

potenCial proDuCtivo:

La sección municipal de Sacaba comprende cinco distritos de los cuales uno pertenece al área rural y a cinco cantones.

Se encuentra a 14 kilómetros de la ciudad de Cochabamba.

Por la heterogeneidad de pisos ecológicos, las actividades agríco-la y pecuaria varían. En el área rural es la principal fuente de ingresos, en cambio en el sector urbano la principal actividad eco-nómica es la prestación de servi-cios: transporte, comercio y otros..

Page 8: Cochabamba y el encanto de sus municipios

Río RochaRío Viloma

R. Lapiani

Río Khayarani

Río Rocha

Río Rocha

Río

Kaqu

iari

Río Taquiña

Río Sunjani Mayu

R. Misicuni

R. Pena

LagunaAzeroni Laguna

Sayto

LagunaBeata

LagunaParinani

LagunaLinku

LagunaSayto Khocha

LagunaEscalerani

LagunaLargoma

LagunaMacho

LagunaMarquina

LagunaCalzonani

R. Chaucayo

R. Fierro Khakha

R. Chapisi

rca

R. QuerayaR. Llave

R. Huallaques

R. Higuerani

R. C

hativ

iri

LagunaYana Kocha

CoChabamba | año 2014 | Domingo | 14 De Septiembre 9

El encanto de la Llajta

Creado el 30 de abril de 1900 como segun-da sección de la pro-vincia Quillacollo, forma parte del eje

de conurbación del valle bajo, está a dos y medio kilómetros de la carretera que une Cocha-bamba con Oruro.

La principal actividad econó-mica en el área rural es la agropecuaria, seguida de la pe-cuaria. Uno de los problemas por los que hoy atraviesa el municipio es la disminución de tierras para el cultivo por la ex-pansión urbana e industrial.

Sipe Sipe se ha caracterizado a lo largo de su historia como pueblo particularmente dedi-cado a la agricultura. Por su enorme y excelente producción ha llegado a constituirse en

una de las regiones rurales más fértiles del valle cocha-bambino, con paisajes campes-tres agradables.

En la superficie que abarca el municipio se tienen cinco cuencas que proveen de agua para riego a gran parte del te-rritorio: Viloma, Pankuruma, Grande (Rocha), Huallaquea y Tapacarí.

Existen pequeñas industrias que con el transcurso del tiem-po han llegado a repre-sentar una fuente de ingresos importante de muchas comunidades.

La fortaleza incaica de Inca Rakay, cons-truida entre 1460 y 1470 en una de sus serra-nías, testimonia la im-portancia que tuvo la actividad agrícola para el imperio incaico. El conjunto de 17 edificios cuadrangulares y rec-tangulares, y algunos silos redondos, de los

Región Metropolitana

Sipe SipeLa tierra de la uva y el guarapo

GUARAPOLicor produ-cido con el jugo de las uvas cultiva-das en la región, que es macerado bajo tierra durante meses

que quedan únicamente muros y fundamentos, fue el centro administrativo de los incas desde donde se organizaba el envío de maíz al imperio.

En 1908, en el día patro-nal, un terremoto destruyó la iglesia colonial y muchas casas, minutos después que los creyentes salieron de la iglesia en procesión. Quedó una parte de la torre de la iglesia.

Muchos feligreses llegan hasta el pobla-do de Sipe Sipe cada 14 de septiembre para la fiesta del Señor de Los Milagros. Algunos de los visitantes de la cordillera se bañan después en la piscina que está a la salida del poblado, consideran que sus aguas frías son medicinales.

División territorial:

Distancia:

Potencial ProDuctivo:

Se encuentra dividido en tres cantones: Mallco Rancho, Itapaya y Sipe Sipe. El cantón de Sipe Sipe está constituido por 37 OTB.

Se encuentra a 27 kilómetros al suroeste de la ciudad capital.

La principal actividad económica es la agropecuaria (maíz, verdu-ra, trigo, avena, papa y pasturas mejoradas incluyendo alfalfa). Existen también viñedos y otros frutales de los que se obtiene el guarapo. En pecuaria se destaca la crianza de vacas y cerdos.

creación:

1900suPerficie:

435Km2

Población:

41.571

Page 9: Cochabamba y el encanto de sus municipios

CreaCión:

1957SuperfiCie:

593Km2

poblaCión:

53.904

CoChabamba | año 2014 | Domingo | 14 De Septiembre10

El encanto de la Llajta

Es la tercera sección de la provincia Qui-llacollo, por el influjo entusiasta y constan-te de varios vecinos

en 1946 se inicia el trámite para que sea elevado de rango, de cantón a sección. Once años más tarde, el 23 de septiembre de 1957, en la presidencia de Hernán Siles Suazo, se promul-ga la ley que lo reconoce como tercera sección municipal y es-tablece como capital al cantón de Tiquipaya, nombre que lleva desde tiempos prehispánicos.

Su territorio comprende dos grandes zonas geográficas, la de la Cordillera al norte que re-presenta el 97,94 por ciento del total de su territorio, mientras que la del valle, al sur, alcanza el 2,06 por ciento. Por ende pre-senta dos realidades en con-traste conectadas por un piso ecológico de transición: cabece-ra de valle.

Un sector intermedio de lade-ra, allá donde las aguas de La-gun Mayu permiten el riego y casi la ausencia de heladas, se ha convertido en oasis de la flo-ricultura, actividad que llego a desarrollarse de manera em-presarial convirtiendo a Tiqui-paya en el principal exportador del país de flores: rosas y claveles. De ahí, su de-nominativo de “ciudad de las flores”.

La zona del valle, por su proximidad a la cordillera del Tunari, a la humedad de sus cursos y reservorios de agua, presenta sue-los fértiles y relativa-mente utilizados en la producción ag rope-cuaria, en proporcio-nes cada vez menores, en la cría casi genera-lizada de pequeños ha-tos de ganado vacuno y la instalación de granjas de aves y porcinos.

A partir de los años 70 y 80 el

Región Metropolitana

TiquipayaLa ciudad de las flores

TERRITORIOLa zona alti-plánica que incluye la puna, es la más extensa (94%), pero la menos poblada frente a la región del valle.

Río RochaRío Viloma

R. Lapiani

Río Khayarani

Río Rocha

Río Rocha

Río

Kaqu

iari

Río Taquiña

Río Sunjani Mayu

R. Misicuni

R. Pena

LagunaAzeroni Laguna

Sayto

LagunaBeata

LagunaParinani

LagunaLinku

LagunaSayto Khocha

LagunaEscalerani

LagunaLargoma

LagunaMacho

LagunaMarquina

LagunaCalzonani

R. Chaucayo

R. Fierro Khakha

R. Chapisi

rca

R. QuerayaR. Llave

R. Huallaques

R. Higuerani

R. C

hativ

iri

LagunaYana Kocha

municipio sufrió una fuerte expansión urba-na. La presión de los lo-

teamientos so-bre áreas agrí-colas fue más rápida que la previsión de ase-gurar el equili-brio en el manejo del espacio terri-torial.

Su topografía, la disponibilidad de agua y el clima templado favorecen el emprendimiento de proyectos de ur-banización.

Las más de 100 la-gunas de la Cordille-

ra, además de proveer de agua se prestan para el turis-mo de aventura.

DiviSión territorial:

DiStanCia:

potenCial proDuCtivo:

El municipio está dividido en 6 distritos, tres (1, 2 y 3) correspon-den a la subregión de cordillera y los otros tres a la zona del valle.

Está a ocho kilómetros de distan-cia de la capital.

La actividad económica principal es la agropecuaria, el 45 por ciento de las tierras cuentan con sistemas de riego, con productos como papa, maíz, flores, cebolla, zanahoria, lechuga, habas, alfalfa y cebada.

Page 10: Cochabamba y el encanto de sus municipios

CreaCión:

1960SuperfiCie:

206Km2

poblaCión:

51.968

Río RochaRío Viloma

R. Lapiani

Río Khayarani

Río Rocha

Río Rocha

Río

Kaqu

iari

Río Taquiña

Río Sunjani Mayu

R. Misicuni

R. Pena

LagunaAzeroni Laguna

Sayto

LagunaBeata

LagunaParinani

LagunaLinku

LagunaSayto Khocha

LagunaEscalerani

LagunaLargoma

LagunaMacho

LagunaMarquina

LagunaCalzonani

R. Chaucayo

R. Fierro Khakha

R. Chapisi

rca

R. QuerayaR. Llave

R. Huallaques

R. Higuerani

R. C

hativ

iri

LagunaYana Kocha

CoChabamba | año 2014 | Domingo | 14 De Septiembre 11

El encanto de la Llajta

Ubicado en la zona de los valles centrales, geográficamente, el Municipio de Vinto fue reconocida como

cuarta sección de la Provincia Quillacollo, por ley del 23 de di-ciembre de 1960, hasta ese en-tonces, desde el 28 de diciem-bre de 1944, tenía el rango de Cantón.

Fue creada con su capital Vinto y sus cantones Anocarai-re, Chulla y Machajmarca. De-bido a posteriores leyes que modifica-ron su territorio sus límites no es-tán definidos en ciertos lugares.

Por su ubicación y configuración morfológica, que varia de los 5.035 m.s.n.m. en las al-turas hasta los 2.540 m.s.n.m., en la parte baja o lla-nura lacustrecons-

tituye un asentamiento huma-no con diferentes pisos altitu-dinales de aspectos climatoló-gicos y topográficos particula-res. El relieve en general es abrupto en la cordillera, plana en el valle, con elevaciones que varían desde los 2850 m.s.n.m. hasta 5035 m.s.n.m. en la cum-bre del Tunari, y al centro un profundo hundimiento por donde corren varios ríos, como el Khora, y en la parte baja de extensas llanuras adaptadas al riego y a la agrícola.

La producción de “Manzana Camuesa” oriunda de de Vinto, junto a otras variedades de esta especie, le han dado al muni-cipio ese cualidad.

Las cascadas de la quebrada del Ermitaño en Is-caypata, enclava-das en la cordille-ra Tunari, consti-tuyen accidentes

físicos admi-rables por tu-ristas que se trasladan has-ta Anocaraire.

Gran parte de sus recursos forestales y ve-getación nativo: Sehuenca, Mol-lle, Ula Ula, Sau-ce, Algarrobo, Chillijchi o Cei-bo, Quiswara, en-tre algunos, han sido degradadas, particularmente en zonas próxi-mas a los centros urbanos. El apro-vechamiento des-medido y no plani-ficado de especies arbóreas y arbusti-vas para leña y car-bón para uso domés-tico es la causa prin-cipal de esa degrada-ción.

Región Metropolitana

VintoLa tierra de la manzana “Camuesa”

VILLA ALBINAEn Pairumani,está el Palacio de Albina de Patiño, en el mausoleo están los restos del magnate minero Simón I. Patiño y de su esposa, Albina de Patiño.

DiviSión territorial:

DiStanCia:

potenCial proDuCtivo:

Se halla dividida en ocho distri-tos, de los cuales: el 1, 2, 3 y 4 dividen a la capital urbana y los otros cuatro al área rural.

Está a 17 kilómetros de la capi-tal, sobre la carretera a Oruro.

Su actividad económica gira en torno a la agropecuaria: los culti-vados de papa, maíz, verduras y legumbres. También de frutales como los duraznos, ciruelos, membrillos y la tradicional man-zana que son característicos de esta zona.

Page 11: Cochabamba y el encanto de sus municipios

ShinahotaEl municipio más joven

CreaCión:

2009SuperfiCie:

733Km2

poblaCión:

20.841

CreaCión:

1970SuperfiCie:

21.512Km2

poblaCión:

71.386

CoChabamba | año 2014 | Domingo | 14 De Septiembre12

Mancomunidad del TrópicoEl encanto de la Llajta

V

E

illa Tunari es el cen-tro y la puerta de in-greso del trópico co-chabambino. Me-diante Decreto de 4

de junio de 1970 es reconocido como Cuarta Sección de la pro-vincia Chapare, como conse-cuencia de la desaparición de la Tercera Sección Municipal “Puerto Santos” a causa de de-sastres naturales en 1975.

Conocida antiguamente con el nombre primitivo de Tebete-beuta, esta región fue fundada en los años 20 del siglo pasado con el nombre de San Antonio de los Yuracarés, en alusión a sus habitantes como los Yu-quis, Chimanes, y especial-mente los Yuracarés.

l municipio de Shi-nahota, con su capi-tal del mismo nom-bre, fue creado como Se gunda Sección

Municipal de la provincia Ti-raque mediante Ley de 4 de ju-lio de 2009 promulgada por el presidente Evo Morales, sobre la base del cantón Central Bush.

Es el municipio más joven del departamento, el número 47 de Cochabamba y el 334 en el país, formalmente empezó a funcionar en 2010, con la elec-ción en abril de ese año de sus-primeras autoridades munici-pales y la entrega de los recur-sos de coparticipación corres-pondientes por parte del Teso-

Villa TunariLa Capital Turística de Cochabamba

Tras la lle-gada de los misioneros fran-

ciscanos, nuevamente cambia de nombre por el de Nuestra Señora de Asunción, hasta que años más tarde vuelve a reto-

ro General de la Na-ción.

Shinahota se desprende del municipio de Tiraque, limita al norte y oeste con Villa Tuna-ri, tercera sección municipal

mar su antiguo nom-bre de San Antonio, en devo-ción al santo patrono del pue-blo.

Situada al pie de la Cordille-ra de los Andes entre los valles altos y la planicie amazónica

de la provincia Chapare; al

este con Chimoré, cuarta sec-ción de la provincia Carrasco; al sur con el que sería su muni-cipio-madre, Tiraque.

El nuevo municipio se “inau-guró” con la organización de la

rodeada por los ríos Espíritu Santo y San Mateo, el territo-

rio de Villa Tunari ofrece increíbles paisajes, pro-

vistos de una exube-rante vegetación y una hidrografía abun-dante en ríos, arro-yos, caídas de agua y

pozas naturales.Internados en la selva

tropical en la parte norte del municipio, casi en los lími-tes con Beni y Santa Cruz, es-tán asentadas poblaciones in-digenas, de los Yukis y Yuraca-rés.

Al encontrarse próximo al Parque Nacional Carrasco y al Territorio Indígena del Parque Nacional Isiboro Sécure (Tip-nis), gran parte de su territo-rio fue declarado como área protegida por concentrar re-cursos naturales de gran belle-za y biodiversidad

El Parque Machia, de propie-dad municipal, ofrece un reco-rrido de 3 kilómetros por el bosque tropical. Fue creado pa-ra albergar animales silvestres que son rescatados del cautive-rio y reintegrados a su hábitat natural por voluntarios que realizan una labor de defensa del medio ambiente.

Feria de frutas tropicales, de-nominada “Expofrut”, con la

participación de los pro-ductores de la zona, de

banano, piña, toronja, papaya y hortalizas.

En el municipio de Shinahota cuenta con diferentes atractivos

turísticos, entre los que destacan están el

Santuario de Vida Silves-tre, las Cavernas del Repe-chón, la Dogo Poza y el Caimán Poza.

Este último, ubicado en la central 4 de Abril del sindicato Villa Paraíso, es una hermosa laguna, hábitat de medio cente-nar de lagartos que en días de sol salen a la orilla para su ali-mentación, el lugar es conside-rado como un santuario de rep-tiles que se mantiene en medio de vegetación. El Parlamento de Loros, en el sindicato Alto San José, es un lugar donde a las 6:00 se reunen loros de to-dos los tamaños y variedades, que bajan a comer la greda.

La región de San Luis, es la zona de mayor producción de banano, considerada un lugar turístico por las inmensas ex-tensiones de plantaciones de plátano.

Laguna Bolivia

RÍO CHAPA

RE

RÍO

CHA

PARE

RÍO

CHA

PARE

Arroyo

Sant

a Ros

a

RÍO ISIBORO

RÍO ISIBORO

RÍO

ISIB

ORO

Arroyo

Polig

e

RÍO

ICHO

A

RÍO

ALT

AM

ACH

I

Río Torreni Mayu

Río Liphichi

Río Altamachi

Río Maravillas Río Negro

Río Mayca Mayu

Río Namajti

Río

Chill

ichi

jam

a

Río Mal Pazo

Río Juntas de Corani

Arroyo Matamojo

Arroyo

Blanco

RÍO

CH

IPIR

IRI

Río Ipure

Río LipurayRío Corizata

Arroyo Yaniyata

R. Chapisi

rca

RÍO CHAPARE

DiviSión territorial:

DiStanCia:

potenCial proDuCtivo:

Esta compuesta por 11 distritos. Se reconocen como organizacio-nes las federaciones de colonos del Trópico y Yungas Chapare.

Distante a 150 kilómetros de la ciudad de Cochabamba.

El cultivo de hoja de coca y de frutas, sobre todo cítricos, pláta-no y piña; el ecoturismo y la ganadería, son en ese orden las principales actividades económi-cas de la población.

DiviSión territorial:

DiStanCia:

potenCial proDuCtivo:

El cantón Germán Bush esta divi-dido en trece centrales campesi-nas; el territorio restante es área de Bosque (Parque Carrasco).

Distante a 180 kilómetros de la ciudad de Cochabamba.

Los cultivos más importantes son: hoja de coca, arroz, yuca, maíz, walusa, cítricos y hortali-zas. A excepción de la hoja de coca, el resto está destinado al autoconsumo. En las llanuras se cultivan: hoja de coca, banano, plátano, palmito, piña y otros.

Page 12: Cochabamba y el encanto de sus municipios

CreaCión:

1945SuperfiCie:

620Km2

poblaCión:

19.285

CoChabamba | año 2014 | Domingo | 14 De Septiembre 13

Laguna BoliviaRÍO

CHAPARE

RÍO

CHA

PARE

RÍO

CHA

PARE

Arroyo

Sant

a Ros

a

RÍO ISIBORO

RÍO ISIBORO

RÍO

ISIB

ORO

Arroyo

Polig

e

RÍO

ICHO

A

RÍO

ALT

AM

ACH

I

Río Torreni Mayu

Río Liphichi

Río Altamachi

Río Maravillas Río Negro

Río Mayca Mayu

Río Namajti

Río

Chill

ichi

jam

a

Río Mal Pazo

Río Juntas de Corani

Arroyo Matamojo

Arroyo

Blanco

RÍO

CH

IPIR

IRI

Río Ipure

Río LipurayRío Corizata

Arroyo Yaniyata

R. Chapisi

rca

RÍO CHAPARE

Colomi es la Segunda Sección Municipal de la provincia Cha-pare, se encuentra en la carretera interde-

partamental Cochabamba-San-ta Cruz.

Nace como poblado con la huida a esas tierras de los ay-maras del valle cochabambino, para conformar el denominado grupo étnico “Qolus”, quienes echaron sus raíces y se dedica-ron a la agricultura y pastoreo en las tierras de esa región. De este pueblo deriva el nombre “Qolumi”, hoy Colomi,

Es creada como sección mu-nicipal por Ley del 13 de No-viembre de 1945.

La región presenta más de 60 lagunas, siendo la más impor-

tante y de mayor extensión la laguna Corani que produce energía eléctrica en las plantas de Santa Isabel y Corani, por el cual se ha considerado al mu-nicipio como la capital hi-droeléctrica de Bolivia.

Por otro lado, la producción agrícola también se destaca pues la papa, haba, oca, papali-sa, locoto, tomate y yacón, en-tre otros que abastece al mercado del departa-mento de Cochabamba.

Destaca como atracti-vo el Templo de San Isi-dro como patrimonio histórico con más de 100 años de antigüedad. Anualmente se lleva a cabo la Festividad de San Isidro Labrador, el Santo Patrono de la Producción. Los feste-jos inician con una mi-sa, en el templo de la zona del río Liriuni, posteriormente, se rea-liza el tradicional desfi-

ColomiCapital hidroeléctrica de Bolivia

RUINASIncachaca, zona arque-ológica donde se encuentran construc-ciones de origen incai-cas como fuertes, puentes y escalones

le del ganado, cuya piel es adornada y pintada con colores vivos, globos y serpentinas.

En este ritual, los comu-narios suelen hacer lade-nominada “ch’alla” de los sembradíos de papa y haba, en agradecimiento a “San Isidro Labrador” por la co-secha recibida y piden por la fertilidad de sus tierras,

augurando buena producción agrícola.

Entre sus atracti-vos turísticos desta-can La Laguna Cora-ni, que es una laguna artificial rodeada de bosques de pinos y ríos con un paisaje exuberante camino ha-cia el Trópico de Co-chabamba. Se caracte-riza por encantos natu-rales y criaderos de truchas que abundan en la zona.

DiviSión territorial:

DiStanCia:

potenCial proDuCtivo:

El municipio esta integrado por los cantones: San José, Tablas Monte, Candelaria, Aguirre y Colomi (capital).

Ubicada a 49 kilómetros de la ciudad de Cochabamba.

Colomi destaca con dos produc-tos de la región: la trucha que abunda en sus lagunas y el Guindol, bebida extraída de la fer-mentación de la guinda que pro-duce en la región, junto con papa, haba, oca y papaliza, otros culti-vos importantes.

Page 13: Cochabamba y el encanto de sus municipios

Entre RíosPotencial hidrocarburífero

CreaCión:

2000SuperfiCie:

1.615Km2

poblaCión:

31.550

CreaCión:

1980SuperfiCie:

2.196Km2

poblaCión:

46.627

CoChabamba | año 2014 | Domingo | 14 De Septiembre14

Mancomunidad del TrópicoEl encanto de la Llajta

E

E

s la Quinta Sección Municipal de la pro-vincia de José Ca-rrasco, como todas las poblaciones que

componen el Trópico de Cocha-bamba, en el pasado estuvo ha-bitado por pueblos indigenas que fueron desplazados de sus lugares originarios hacia el in-terior de la selva

El municipio fue creado el 14 de abril de 1980 durante la Pre-sidencia de Lidia Gueiler,

Posee el mayor puerto co-mercial de la zona tropical de Cochabamba que lo conecta con el oriente boliviano. El río Ichilo se constituye en el prin-cipal referente. es el eje de co-nexion fluvial juntamente con

l municipio de En-tre Ríos, es la Sexta Sección Municipal de la provincia Ca-rrasco, fue creado

mediante Ley 2126, del 25 de septiembre de 2000, durante el gobierno de Hugo Banzer Sua-rez.

El municipio esta compuesto por el Cantón Bulo Bulo y co-mo Capital, esta la localidad de Entre Ríos. En 1980 y 1984, se crearon las secciones quinta y cuarta, Puerto Villarroel y Chimoré, respectivamente de la provincia Carrasco.

Ubicado en la región tropical de la provincia Carrasco, en el margen izquierda del río Ichoa, está en la frontera con el depar-

Puerto VillarroelEl mayor puerto comercial del trópico

el río Mamo-ré. En su recorrido se forman

pequeños ecosistemas donde se pueden apreciar variedad de peces, caimanes, tortugas, bu-feos y otros.

tamento de Santa Cruz, es uno de los municipios más jó-venes que forma parte de la pro-vincia Carrasco.

Su principal poblado, se en-cuentra asentado a los dos la-

Se puede navegar hasta Trinidad capital de Beni; recorrer el territorio de indíge-nas de origen (TCO) Yuracaré, Tres Islas, TCO Yuqui, Bía Re-cuate y conocer el lambedero de San Lorenzo y San Benito.

d o s de la carretera que

une Cochabamba con Santa Cruz. Esta estrechamente vin-culado con el Parque Nacional Carrasco, rodeado de selvas vírgenes como vigilante de la riqueza que existe en el lugar.

La población está situada en la orilla del río Ichilo y está

compuesta principalmen-te por mojeños, por una

importante cantidad de quechuas e indige-nas yukis. En la rive-ra del Ichilo, los co-munarios habilitaron

un mirador desde don-de se observa la natura-

leza en su real expresión.Antiguamente, la sede de es-

te municipio se encontraba en las orillas del río Ichilo, pero con las migraciones a esta zo-na, crecieron en población otras comunidades, es el caso de Ivirgarzama, que se consti-tuye en sede administrativa del municipio.

En pleno centro de Puerto Villarroel se encuentra el “Cli-pper”, un Centro Turístico donde se venden artesanías tí-picas de la región. Entre sus actividades más importantes del municipio está la feria “Ex-posol”, que se realiza en el mes de abril, donde se muestra toda la capacidad productiva agrí-cola, ganadera e industrial de la región.

“La Feria del Pescado” es otra actividad organizada para impulsar la gastronomia.

Entre Ríos se encuentra en una de las regiones con ma-

yor potencialidad en la producción de alimen-

tos e hidrocarburos. Sus más de 30 mil ha-bitantes se dedican a la actividad ganade-ra, piscícola y avícola,

también al cultivo de granos, como el arroz,

maíz, soya; frutas como la piña y el plátano de exporta-ción. Además, se produce café, papaya, sandías y otros.

En su cantón Bulo Bulo se construye la primera planta petroquímica en el país que producirá amoniaco-urea; fer-tilizantes para la producción de alimentos, con una inver-sión de más de 843 millones de dólares, de esta manera, se for-talecerá la seguridad alimenta-ria en Bolivia.

También, está proyectada la construcción de una vía férrea entre Bulo Bulo y Montero (Santa Cruz) con una inversión de 250 millones de dólares.

En Bulo Bulo también se en-cuentran las principales reser-vas hidrocarburíferas del de-partamento, así como varias de las plantas petroleras en actual explotación.

RÍO

CHA

PARE

Río

Uscu

ta

RÍO

ICH

ILO

RÍO MIZQUE

RÍO ICHILO

RÍO SAN MATEO

RÍO

ICH

OA

RÍO CHIMORÉ

RÍO CHIM

ORÉ

RÍO ICERSAMA

Río Ivirg

arsamita

Río Ivirg

arsam

a

Río Sajtita

Río Sajta Grande

Arroyo Zabala

Arroyo Negro

RÍO SA

JTA

RÍO CHIMORÉ

Río Porton

RÍO CHIMORÉ

RÍO BLANCO

RÍO SAJTA

Río Chimoré

Río San Miguel

Río Puca Laguna Mayu

Río Uspa

Río Yuracaré

RÍO SA

N MATE

O

Río Molle

RÍO

PO

JORÍO PAJTA

RÍO TUIRUNI

Río Sauces

RÍO JULPE

Río To

tora

Río Pajcha Mayu

Río Pocona Mayu

Río Machacamarca

Río

Lech

e

Río Iz

ozog

Río

Lena

Río Isarsama

Río Colomelin

Río Blanco

Río Viejo

Río A

mar

illo Ic

una

Río Chihuali

Río Ic

una

Río

Iviri

zuRío H

uasa M

ayu

Río C

rista

lRío Alizar

Río Yuracana

Río Huanaco Mayu

Río Chakheri

RÍO

CHA

PARE

Río

Uscu

ta

RÍO

ICH

ILO

RÍO MIZQUE

RÍO ICHILO

RÍO SAN MATEO

RÍO

ICH

OA

RÍO CHIMORÉ

RÍO CHIM

ORÉ

RÍO ICERSAMA

Río Ivirg

arsamita

Río Ivirg

arsam

a

Río Sajtita

Río Sajta Grande

Arroyo Zabala

Arroyo Negro

RÍO SA

JTA

RÍO CHIMORÉ

Río Porton

RÍO CHIMORÉ

RÍO BLANCO

RÍO SAJTA

Río Chimoré

Río San Miguel

Río Puca Laguna Mayu

Río Uspa

Río Yuracaré

RÍO SA

N MATE

O

Río Molle

RÍO

PO

JORÍO PAJTA

RÍO TUIRUNI

Río Sauces

RÍO JULPE

Río To

tora

Río Pajcha Mayu

Río Pocona Mayu

Río Machacamarca

Río

Lech

e

Río Iz

ozog

Río

Lena

Río Isarsama

Río Colomelin

Río Blanco

Río Viejo

Río A

mar

illo Ic

una

Río Chihuali

Río Ic

una

Río

Iviri

zuRío H

uasa M

ayu

Río C

rista

lRío Alizar

Río Yuracana

Río Huanaco Mayu

Río Chakheri

DiviSión territorial:

DiStanCia:

potenCial proDuCtivo:

Fue creado con los cantones: Valle Ivirza, Ivirgarzama, Mariposas y Puerto Villarroel (capital).

Distante a 249 kilómetros de la ciudad de Cochabamba.

Tradicional por la fruticultura, se incorporó también la producción de palmito, té verde, camu camu, árboles madereros; con excelen-tes resultados, generando fuentes de trabajo. Se está impulsando la crianza de peces como el Tambaqui y Pacú.

DiviSión territorial:

DiStanCia:

potenCial proDuCtivo:

Esta conformado por cinco distri-tos: Bulo Bulo, Río Blanca, Entre Ríos (capital), Manco kapac, Isarzama.

Está a 265 kilómetros de distan-cia de la ciudad de Cochabamba.

Municipio Energético (petroquími-ca y termoeléctrica). La principal actividad productiva de la pobla-ción es la agrícola, seguida de la pecuaria y forestal.

Page 14: Cochabamba y el encanto de sus municipios

CreaCión:

1984SuperfiCie:

2.784Km2

poblaCión:

21.736

CoChabamba | año 2014 | Domingo | 14 De Septiembre 15

RÍO

CHA

PARE

Río

Uscu

ta

RÍO

ICH

ILO

RÍO MIZQUE

RÍO ICHILO

RÍO SAN MATEO

RÍO

ICH

OA

RÍO CHIMORÉ

RÍO CHIM

ORÉ

RÍO ICERSAMA

Río Ivirg

arsamita

Río Ivirg

arsam

a

Río Sajtita

Río Sajta Grande

Arroyo Zabala

Arroyo Negro

RÍO SA

JTA

RÍO CHIMORÉ

Río Porton

RÍO CHIMORÉ

RÍO BLANCO

RÍO SAJTA

Río Chimoré

Río San Miguel

Río Puca Laguna Mayu

Río Uspa

Río Yuracaré

RÍO SA

N MATE

O

Río Molle

RÍO

PO

JORÍO PAJTA

RÍO TUIRUNI

Río Sauces

RÍO JULPE

Río To

tora

Río Pajcha Mayu

Río Pocona Mayu

Río Machacamarca

Río

Lech

e

Río Iz

ozog

Río

Lena

Río Isarsama

Río Colomelin

Río Blanco

Río Viejo

Río A

mar

illo Ic

una

Río Chihuali

Río Ic

una

Río

Iviri

zuRío H

uasa M

ayu

Río C

rista

lRío Alizar

Río Yuracana

Río Huanaco Mayu

Río Chakheri

Chimoré es la Cuarta Sección Munnicipal de la provincia Ca-rrasco, fue creado pot Ley del 13 de sep-

tiembre de 1984 durante el go-bierno de Hernán Siles Suazo.

Chimoré deriva del idioma nativo Yuracare que significa Almendrillo o árbol duro.

Estudios arqueológicos que datan de 1.200 años a.c. revelan que el trópico de Cochabamba, incluido Chimoré, fue habitado por culturas amazónicas.

Antes de la llegada de los es-pañoles, los asentamientos hu-manos poseían territorios den-tro las selvas amazónicas y los manejaba de tal forma que po-dían garantizar su superviven-cia como grupo humano.

Con la llegada de los españo-les, todas las culturas nativas fueron paulatinamente someti-das. Este proceso tardó en la región de Chimoré, por ser geo-gráfica y ecológicamente poco accesible para habitar.

El año 1754, los Jesuitas tra-taron de establecer una misión con los Yuracarés en el río Ma-moré, pero no duró más de cin-co años. A partir del siglo XVI-II, los Franciscanos se hicieron cargo de las misiones, instalando una misión en Chimo-ré, sin embargo, la falta de costumbre de los aborígenes impedía que las familias pue-dan vivir juntas, por su forma de vida nómada.

En el período repu-blicano, el gobierno de-signó a Chimoré como la Capital de la Provin-cia Yuracaré, aunque el 10 de junio de 1854, se

ChimoréRegión agroecoturística

ECONOMÍALa pesca, además de ser parte de su ali-mentación, se consti-tuye un ingreso oca-sional a la economía familiar

crea la Provincia de Cha-pare, que incluia a Yura-carés.

Alrededor de 1900 los Franciscanos iniciaron un proyecto de colonización con la creación de la Mi-sión de San Antonio de Pa-dua del Chimoré. En 1910 el gobierno lanzó otras formas de estímulo para que se pro-duzca el asentamiento en la zona, la Misión Franciscana

recibió autorización del gobier no para o f re c e r t i e r r a s a quien fuera a vivir al Chapare. Así se produ-jo un primer asenta-miento en el Carmen, donde cadacolono reci-bió 200 hectáreas. A es-ta colonización le si-guieron otras y a par-tir de 1940 la migra-ción fue masiva desde los valles.

DiviSión territorial:

DiStanCia:

potenCial proDuCtivo:

Según Resolución Municipal 228/99, la Sección Municipal políticamente está dividida en once Distritos.

Distancia desde la ciudad: 190 kilómetros.

Es una zona agrícola con una producción diversificada de pro-ductos tradicionales e introduci-dos; cultivos como banano, cítri-cos, coca, arroz, yuca y maíz. Los cultivos de importancia económi-ca son banano, piña, palmito, pimienta y maracuyá.

Page 15: Cochabamba y el encanto de sus municipios

CreaCión:

1986SuperfiCie:

1.986Km2

poblaCión:

21.231

CreaCión:

1986SuperfiCie:

352Km2

poblaCión:

8.940

CoChabamba | año 2014 | Domingo | 14 De Septiembre16

Mancomunidad del Cono SurEl encanto de la Llajta

E

E

s la Segunda Sec-ción Municipal de la Provincia Arani, es-tá ubicada al extre-mo sudeste del de-

partamento Es una de las poblaciones

más antiguas del valle alto, el origen del municipio se remon-ta a la época anterior a la con-quista española, con la ocupa-ción por las Cotas, Chuis de Po-cona y Mizque trasladados pa-ra resguardar el territorio co-lindante con las “etnias selvá-ticas“, estableciendo un lugar de pastoreo de ganado vacuno, de donde provendría su nom-bre.

Este Municipio, hoy Vacas, en la época de la colonia se

s la segunda seción municipal y capital de la provincia Tira-que, fue creada el 15 de octubre de 1986

sobre la base de los cantones Tiraque y Vandiola.

Su territorio cuenta con una variedad de pisos ecológicos: puna, valles y yungas. En los dos primeros, el cultivo de tu-bérculos y la cría de ganado vacuno y ovino, son sus princi-pales actividades económicas.

Más conocido como la tierra del amor, tiene una diversidad de espacios turísticos.

En el poblado, junto al bos-que de los enamorados se en-cuentra la Fuente del Amor, un manantial de agua ubicado al

VacasLa “patria de la papa”

TiraqueLa tierra del amor

c o n s t i t u y ó en la Vice Parroquia del Cu-

rato de Pocona, dependiente del Obispado de Santa Cruz .

Era un importante centro, donde se criaba ganado vacuno

final de la calle Van-diola a unas cuadras de la pla-za central, que según muchas historias esas aguas poseen virtudes afrodisiacas y curati-vas. La tradición oral cuenta,

para luego ser llevado a la región de Moxos y Chiqui-tania, de ahí la denominación de Vacas que quedó como nom-bre.

Vacas era considerado como espacio intermediario de las

q u e una pareja al beber de

estas aguas con bastante fe, en-cuentra una pasión inexplica-ble de frenesí.

Otro importante atractivo del municipio es Ch’ejta Rumi, una piedra enorme partida por

luchas entre los quechuas y los pueblos del oriente, por ello

se justifica la construc-ción del fortín militar

de Incallajta en el te-rritorio de Pocona.

Posee en su territo-rio varios atractivos naturales, compues-

tos por lagunas, entre ellos la Laguna Parco

K´ocha, ubicada al borde del camino hacia Vacas. Se en-cuentran en sus aguas especies de pejerrey y platinos y en sus alrededores, hay patos silves-tres y martín pescador, además de especies forrajeras de limo con tronco y limo chilka.

Toro Warko, es una caída de agua proveniente del rió Paj-cha Baja, con una altura que alcanza fácilmente los 60 me-tros, la fuerza de la caída del agua ha formado un estanque sólido de rocas en la parte infe-rior de aproximadamente 30 a 35 m. de diámetro, creando un microclima fresco de 15 a 20 °C, en las aguas tranquilas de ésta caída se encuentran truchas.

Valle de Puya Raymundi, es un bosque de la especie vegetal que crece solo en regiones ais-ladas con un suelo pedregoso y soleadas pendientes.

un rayo, por el que pasa el río Millu Mayo, además de ser un

espacio en el que los turis-tas pueden acampar y

estar junto a la natura-leza.

Allí mismo se en-cuentra un antiguo molino de piedra, que

a pesar de varios años de su construcción, con-

tinúa funcionando. La la-guna de infiernillos, es una la-guna artificial ubicada en la comunidad de Rodeo Chapisu-yo, construida para el aprove-chamiento de las aguas prove-nientes de las zonas altas en el riego de cultivos de las comu-nidades, La quebrada del zo-rro, es resultado de la erosión de los suelos por efecto de las lluvias, cuenta con una altura de 8 metros y una erosión de 2,5 metros de profundidad. Las aguas de la cordillera de Tira-que caen por esta quebrada, que es refugio de zorros y otros animales.

En la parte alta existen alre-dedor de 100 lagunas de dife-rentes tamanos. Su gastrono-mia se destaca por sus compo-nentes: habas, quinua, cebada y trigo, que van acompañados de carne de conejo y aves.

DiviSión territorial:

DiStanCia:

potenCial proDuCtivo:

El municipio esta conformado por 4 distritos; Vacas (capital), Cañadas, Paredones y Rodeo.

Distancia desde la ciudad: 88 kilómetros.

La principal actividad productiva es la artesanal, de tejidos con lana de oveja, que son elaborados de manera rutinaria y artesanal, de colores variados y con diferentes figuras geométricas. Le sigue la actividad pecuaria y luego la agríco-la, con cultivo de papa.

DiviSión territorial:

DiStanCia:

potenCial proDuCtivo:

Administrativamente está confor-mada por dos subalcaldias: de Koari y de Iluri-Palca.

Distancia desde la ciudad: 63 kilómetros.

as actividades productivas son principalmente agrícolas, pecua-rias, fruticolas, piscículas y fores-tales. El cultivo de la papa es la de mayor importancia y de coca, por otro lado la cria de ganado vacuno, ovino, porcino, equinos para la comercialización.

Page 16: Cochabamba y el encanto de sus municipios

CreaCión:

1899SuperfiCie:

2.709Km2

poblaCión:

23.267

CoChabamba | año 2014 | Domingo | 14 De Septiembre 17

Ubicada en la provin-cia de Narciso Cam-pero, entre los ríos Santa Ana y el río San Juan, se levanta

la ciudad de Aiquile, capital del municipio, creada por De-creto del 8 de julio de 1899 y ra-tificado por ley de 22 de enero de 1900, en el gobierno del ge-neral José Manuel Pando.

El Municipio se caracteriza por ser una región de serranías altas alternadas con terrazas y planicies aluviales, valles y mesetas entre los 2200 a 2800 m.s.n.m.,

Aiquile posee un clima seco: hasta crecen cactus en los te-chos. El año 1998 hubo un te-rremoto de 6 grados en la esca-la de Richter que causó muer-

tes y provocó la caída del tem-plo, edificios púbicos y casas.

La población se dedica bási-camente a dos rubros: la gana-dería y la agricultura, que co-bran protagonismo en una fe-ria cada domingo con produc-tos agropecuarios, abarrotes, carnes, ropa y otros productos menores. Esta feria comercial concentra gran cantidad de personas que triplican la po-blación estable de la zona urba-na de Aiquile, con obje-to de comprar o vender productos agropecua-rios que posteriormen-te se revenden en mer-cados de la ciudad de Cochabamba, Sucre y Santa Cruz.

Un punto de encuen-tro entre los campesi-nos es el mercado mo-delo y sus alrededores. Se vende de todo: ropa, sombreros típicos y utensilios más munda-nos, como tijeras, pilas

AiquileLa capital del charango

MUSEOEn 1998 se inaugura el Museo Nacional del Charango para mostrar la riqueza artesal en la construcción de este instrumento.

o los celulares de moda.Aiquile es considerada

la cuna y capital del Cha-rango, varios artesanos por generaciones se dedi-can a la fabricación de este noble instrumento musi-cal. En noviembre se lleva a cabo la Feria y Festival Nacional e Internacional del Charango, donde se dan cita renombrados charan-guistas y también aquellos que participan en el festival.

El evento cuenta también con la pre-sencia de afamados grupos e intérpretes folclóricos.

En el Museo del Charango hay piezas realmente únicas, premiadas en dife-rentes festivales, con un sinfín de detalles tallados, como los cuernos de un esca-rabajo o el mapa de Bolivia.

DiviSión territorial:

DiStanCia:

potenCial proDuCtivo:

El municipio está dividido en tres cantones: Aiquile (capital), Villa Granado y Quiroga.

Distancia desde la ciudad: 200 kilometros.

La población se dedica básica-mente a dos rubros: la ganadería y la agricultura, El pastoreo o pro-ducción pecuaria es la más impo-rante, El turismo y el comercio son otras dos actividades centra-les sobre todo en el área urbana.

Page 17: Cochabamba y el encanto de sus municipios

CreaCión:

1980SuperfiCie:

886Km2

poblaCión:

5.643

CreaCión:

1926SuperfiCie:

2.362Km2

poblaCión:

6.853

OmerequeTierra de cóndores

CoChabamba | año 2014 | Domingo | 14 De Septiembre18

Mancomunidad del Cono SurEl encanto de la Llajta

E

E

s la segunda sección de la provincia Nar-ciso Campero, está ubicada en el extre-mo sudeste del de-

partamento de Cochabamba.El municipio tiene un clima

de valle mesotérmico a se-miárido mesotérmino, se ca-racteriza por ser una región de serranías altas y medias, pie de monte alternado con terra-zas y planicies aluviales.

El origen del vocablo Pasora-pa tiene un contenido étnico cultural, cuenta la tradición oral, que deriva de paso – rápi-do; es decir, un paso corto en-tre oriente y occidente. Debido al intercambio comercial que por ese lugar realizaban los

s la Tercera Sección de la Provincia Cam-pero, creada por Ley del 9 de mayo de 1980.

Es un municipio ubicado al sur de Cochabamba. En sus va-lles florecieron importantes culturas precolombinas. Fue una de las zonas más pobladas y un importante yacimiento arqueológico. Es uno de los destinos turísticos poco cono-cido, pero de gran valor.

Omereque posee valles férti-les que son atravesados por el río Mizque, que nace cerca de la población que le da nombre y recorre la provincia Campe-ro, para luego seguir su curso por los valles cruceños y unir-

PasorapaLa tierra de valientes

viajeros de aquella época, convirtiéndo-

se en un lugar de descanso pa-ra continuar su viaje.

En la época del coloniaje o dominación española, Pasora-

se al Río Grande.Miles de años atrás, los habi-

tantes de los valles de Omere-que dibujaron sobre los farallo-nes que dan al río Mizque, unos lagartos o lagartijas de

pa era parte de lo que hoy es la provincia Mizque y pertenecía a la diócesis del de-partamento de Santa Cruz, hasta el nacimiento de la Repú-blica, 1825.

Pasorapa, un pueblo caracte-

g r a n tamaño, figuras hu-

manas y representaciones del sol y de la luna. Esas figuras, que fueron pintadas con ocres de color rojo carmín, rojo oscu-ro y naranja y grasa animal, han sobrevivido como mudos

rizado por la tranquilidad y se-guridad que ofrece a sus visi-

tantes, presenta una ar-quitectura colonial re-

publicana y rural para admirar. Es un muni-cipio de serranías al-tas y medias.

Las principales fes-tividades que celebra

son la fiesta de San Mar-cos, el patrón del ganado,

el 25 de abril, donde se llevan ofrendas elaboradas en base al queso en procesión por la plaza principal del lugar; y el 24 de junio con la celebración al pa-trono San Juan Bautista.

La gente puede disfrutar de la ambrosía a primera hora de la mañana.

Uno de los mayores atracti-vos turísticos del municipio son las ruinas incaicas de Pu-cará, que se cree son más gran-des que Samaipata, también existen figuras rupestres en la Aguada y la Cueva del Buey.

Las ruinas incaicas en Puca-racito y se puede disfrutar la misticidad de la laguna natu-ral del T’ajra, que permanece dos meses del año con agua, en este lugar yace la leyenda de una mujer que quedó petrifica-da.

testimonios de los primeros habitantes humanos de esa

región.Al sureste de Omere-

que, en la comunidad de San Carlos, se en-cuentra la Fortaleza de Tunas Mok’o, que fuera un sitio fortifi-

cado con murallas ex-tensas y altas construi-

das en piedra que bordean toda la colina. En la cima hay restos de construcciones y ci-mientos de habitaciones. Cerca de allí se encuentra a orillas del río Mizque uno de los luga-res claves para lo observación de las parabas frente roja (Ara rubrogenys), que son endémi-cas de la región de los valles al-tos de Cochabamba y que están en peligro de extinción.

Es un paraje particularmen-te bello, enmarcado en un pai-saje de montañas color rojo, un río de aguas cristalinas y la tí-pica vegetación de los valles secos.

En la zona andina se registró una sobresaliente cantidad de cóndores, del Cóndor de los Andes, especie amanazada. Se hallaron nidos del ave especial-mente en las comunidades de Real y Hunacuni.

DiviSión territorial:

DiStanCia:

potenCial proDuCtivo:

El municipio tiene 4 distritos: Quinori, Seivas, Toyota y Pasorapa (capital) y 31 comuni-dades.

Distante a 320 kilómetros de la ciudad capital de Cochabamba.

El 80 por ciento de la economía de la población del municipio se centra en el criado de ganado criollo y el restante en la agricul-tura. De los derivados de la leche vacuna elaboran quesos, que son comercializados en los mercados.

DiviSión territorial:

DiStanCia:

potenCial proDuCtivo:

Esta conformada por seis cantó-nes: Omereque (capital), Chariri, Elele, Huancacuni Grande, Peña Colorada y Perereta.

Distante a 268 kilómetros de la ciudad capital de Cochabamba.

Tiene vocación agrícola. La población se dedica principal-mente a la producción de hortali-zas, de tomate y pimentón y de frutas, como sandía, productos que son comercializados en mer-cados de Cochabamba, Santa Cruz y Chuquisaca.

Page 18: Cochabamba y el encanto de sus municipios

CreaCión:

1581SuperfiCie:

1.887Km2

poblaCión:

26.900

CreaCión:

1989SuperfiCie:

559Km2

poblaCión:

3.447

MizqueLa tierra dulce, de los 500 quitasoles

CoChabamba | año 2014 | Domingo | 14 De Septiembre 19

T

E

ercera Seción Muni-cipal Alalay. de la Provincia Mizque, fue creda por Ley del 21 de febrero de 1989

durante el gobierno de Víctor Paz Estenssoro.

El origen étnico del munici-pio se encuentra en la matriz cultural andina, como parte del Collasuyo, relacionándose directamente con el Estado In-ca. Con la llegada y el asenta-miento de los españoles, se pro-duce el denominado mestizaje cultural y biológico, este fenó-meno se dio principalmente con los mitayos que servían al encomendero o al hacendado y a sus descendientes.

En la actualidad todas las co-

ste municipio se fundó en 1581, sirvió de sede al obispado de la provincia de Santa Cruz de la Sie-

rra hasta 1767. Mizque es un valle de cam-

pos cubiertos de huertos fruta-les y sembradíos que enorgu-llecen a los habitantes, deno-minado como “Misk’i” (miel) o tierra dulce, porque al llegar los españoles quedaron mara-villados por la fertilidad y el clima de estas tierras. En la región abundan las abejas sil-vestres que hacen sus nidos en la tierra, y los yacimientos ar-queológicos, con pozos hechos por los buscadores de miel.

Se lo conoce como el pueblo de

AlalayBosques de altura de Puya Raimondi

munidades y sindicatos mantienen arrai-

gadas sus costumbres y tradi-ciones, aunque a través de los años han sufrido modificacio-nes debido a la influencia de

los “Quinientos quita-soles”, ya que durante el primer censo se conoció la existencia de 500 damas que paseaban con tra-jes y paraguas de seda.

En sus tierras se encuentra

otras culturas y reli-giones así como por la migra-ción de la población.

Se encuentra ubicada en las estribaciones cordilleranas del sureste de la región del Valle Alto de Cochabamba, escondi-

e l Puente de “Los Liber-

tadores”, estructura colonial sobre el río Kuri, por el que pa-só el Libertador Simón Bolivar, hacia la Ciudad de la Plata (Su-cre) en su recorrido por el alto Perú.

do entre serranías, forma par-te de los valles de la Provincia

Mizque, donde se encuen-tran huertos de pacay,

palta, chirimoya y sembradíos de maní, anís y linaza.

En esta región, así como las poblaciones

vecinas, se tiene la cos-tumbre de festejar sus

fiestas religiosas con corri-das de toros, donde los jóvenes muestran su destreza y valen-tía en el capeo al toro.

El recurso turístico del mu-nicipio, está limitado a la zona donde se encuentran las plan-tas de Kayara (Puya Raimon-di), un bosque de casi dos kiló-metros de estas raras plantas de altura que puede vivir más de 100 años y que ni bien flore-ce mueren. También existen relictos de Quewiña (Polyle-pissp.) generando un paisaje de bosques de altura al entorno.

Otro lugar interesante, es la Cuenca de Yanaqaqa, caracte-rizado por una formación roco-sa por la cual transcurre un importante caudal de agua en forma permanente, también se observa la presencia de flora con características de cabecera de valle.

En las alturas del munici-pio se halla la comunidad

de Raqaypampa, llena de misterios y encantos,

una de las poblacio-nes más auténticas y antiguas, que aún mantiene sus cos-tumbres y rituales.

La autenticidad de su vestimenta y sus tejidos

proviene de sus antepasa-dos.

La historia de Mizque se re-monta hasta culturas anterio-res a la incaica y entre los ves-tigios que éstas nos dejaron se encuentran: gravados en pie-dra en Inca Huasi, Uyuchama con un mapa estelar con figu-ras de animales, pintura rupes-tre en la Aguada y Taboada en el parque etnográfico Taboada. Los vestigios que quedan de la cultura incaica son Iakha Tam-bo, ruinas de Pucara.

El valle de Mizque es cruza-do por el caudaloso río con el mismo nombre, cuyas tibias aguas son refugio para mitigar el calor y en el que los pescado-res encuentran una variedad de peces. En los bosques y pajo-nales cercanos moran cerdos de monte, ciervos, pavas, torca-zas y perdices.

DiviSión territorial:

DiStanCia:

potenCial proDuCtivo:

Esta compuesto por los cantones de: Ayapampa, Alalay (capi-tal) y la comunidad de Yana Khakha.

Distante a 76 kilómetros de la ciudad capital de Cochabamba.

Existen cultivos comerciales de importancia como la papa, trigo, oca, papaliza, isaño, con varieda-des propias de la zona, pero el cultivo de papa es el más impor-tante por su gama de variedades propias de la zona y su calidad como semillas.

DiviSión territorial:

DiStanCia:

potenCial proDuCtivo:

La Primera Sección Municipal de Mizque, de la Provincia del mismo nombre, cuenta con 5 cantones

Distancia: 158 kilómetro de la ciudad de Cochabamba.

Su principal actividad económica es la agricultura, orientada espe-cialmente al cultivo de cereales, destaca además su producción de papa, maíz y trigo. También la explotación de la miel y la pro-ducción de quesos, reconocidos por su calidad y buen sabor.

Page 19: Cochabamba y el encanto de sus municipios

TotoraCiudad museo: colonial y republicana

CreaCión:

1876SuperfiCie:

2.236Km2

poblaCión:

14.665

CreaCión:

1942SuperfiCie:

603Km2

poblaCión:

5.459

CoChabamba | año 2014 | Domingo | 14 De Septiembre20

Mancomunidad del Cono SurEl encanto de la Llajta

E

E

s la Segunda Sec-ción Municipal de la provincia Mizque, creada el 26 de no-viembre de 1942.

Es un pueblo que cautiva por su belleza natural que no es to-talmente aprovechada, es un rinconcito de paz y sociego. La migración es uno de sus prin-cipales problemas que impide su desarrollo.

De acuerdo a datos históri-cos, Vila Vila estaba poblado por gente de origen aymara, procedente de provincia Chi-chas de Potosí, que luego aban-donó el lugar por la presencia hispánica. Su nombre deriaria de “Wila wila” (rojo rojo, en ay-mara).

s la capital de la pro-vincia Carrasco.Se cree que el nombre de Totora proviene de la palabra que-

chua Ttutura, una planta acuá-tica llamada así en aymara. Se dice que esta planta abundaba en la región de la “Ovejería” y que por ello se dio al pueblo di-cho nombre.

El único centro poblado con calidad de pueblo es Totora, po-blación que se caracteriza por poseer una rica arquitectura colonial conformada por viejas casas señoriales y templos.

Es un pueblo en el que se funden historias, arquitectura, cultura y atractivos naturales entre ellos Sehuencias, “La Pa-

Vila VilaUn rinconcito de paz y sociego

En la colo-nia se estructuró como una

zona de hacienda debido a su cercanía con Mizque. A fines del siglo XIX, el cantón tenía 105 propiedades (haciendas).

jcha” (cascada de apro-ximadamente 30 metros de al-tura) y “Jullpe” (pinturas ru-pestres), complementados por una variada gastronomía.

Totora es una muestra de es-

En el primera mitad del siglo XX estas se mantuvie-ron bajo bajo el sistema de ha-ciendas: el pongueaje, el mita-naje (mujeres de servicio do-mestico) y cachas (transporte gratuito).

p l e n -dor y gloria del pasa-

do. Sus serpenteantes calles empedradas y la característica vista de sus tejados más la ar-quitectura original colonial y republicana hacen de ella una verdadera ciudad museo.

Con la reforma Agraria de 1953 cambio la estructura

agraria y los campesinos pasan a ser pequeños

propietarios de sus arriendos y las anti-guas haciendas pasa-ron a constituirse en sindicatos, organiza-

ciones vigentes hasta la fecha.La llegada del ferroca-

rril a Vila Vila, produjo cam-bios en la estructura económi-ca social y política. Así en los años de 1930 durante algún tiempo se convirtió en un lu-gar importante, los comuna-rios de todas las regiones ha-cían llegar sus productos al pueblo para enviarlos a los mercados de Cliza y Cocha-bamba,

La población de Vila Vila desde la Colonia fue eminente-mente rural con un pequeño grupo de españoles que eran los que determinaban el poder sobre la tierra.

El ciclo festivo se halla liga-do al calendario agrícola, des-tacan las fiestas de Todos San-tos, del Carnaval, la Pascua y de la Virgen de Santa Rosa (mamita de Sik’imira, hormiga en quechua).

Totora era territorio de grandes y medianos hacen-

dados, orgullosos de su li-naje español. Estos ju-

garon un importante rol político y admi-nistrativo. La riqueza de sus habitantes se debió, principalmen-

te, a la producción de la hoja de coca, en Yun-

gas de Vandiola, que posi-bilitó la construcción de casas señoriales con detalles artísti-cos de gran manufactura: ad-quisición de lujosos muebles e instrumentos musicales, traí-dos desde Europa, por lo cual, en esos tiempos, existían más de cien pianos europeos, que eran el orgullo de este pueblo.

Gracias a este dato histórico, se creó “Festival nacional del piano” que es realizado anual-mente, con la participación de los más afamados concertistas.

Hace algunos años Totora fue víctima de un terremoto; actualmente los daños causa-dos ya fueron restaurados, des-pertando aún más, el interés de los visitantes y la concien-cia de sus habitantes por el mantenimiento de su cultura y arquitectura, como opción de desarrollo turístico.

RÍO

CHA

PARE

Río

Uscu

ta

RÍO

ICH

ILO

RÍO MIZQUE

RÍO ICHILO

RÍO SAN MATEO

RÍO

ICH

OA

RÍO CHIMORÉ

RÍO CHIM

ORÉ

RÍO ICERSAMA

Río Ivirg

arsamita

Río Ivirg

arsam

a

Río Sajtita

Río Sajta Grande

Arroyo Zabala

Arroyo Negro

RÍO SA

JTA

RÍO CHIMORÉ

Río Porton

RÍO CHIMORÉ

RÍO BLANCO

RÍO SAJTA

Río Chimoré

Río San Miguel

Río Puca Laguna MayuRío Uspa

Río Yuracaré

RÍO SA

N MATE

O

Río Molle

RÍO

PO

JORÍO PAJTA

RÍO TUIRUNI

Río Sauces

RÍO JULPE

Río To

tora

Río Pajcha Mayu

Río Pocona Mayu

Río Machacamarca

Río

Lech

e

Río Iz

ozog

Río

Lena

Río Isarsama

Río Colomelin

Río Blanco

Río Viejo

Río A

mar

illo Ic

una

Río Chihuali

Río Ic

una

Río

Iviri

zuRío H

uasa M

ayu

Río C

rista

lRío Alizar

Río Yuracana

Río Huanaco Mayu

Río Chakheri

DiviSión territorial:

DiStanCia:

potenCial proDuCtivo:

El municipio está conformado por cuatro cantones: Vila Vila (capi-tal), Sivingani, Sikimira y 20 de Mayo.

Distante a 115 kilómetros de la ciudad de Cochabamba.

De acuerdo a lo pisos ecológicos, se producen de distintas varieda-des de cultivos: tubérculos en la zonas altas, hortalizas en el valle y frutales en las zonas bajas y calientes (maní, limón sutil, gua-yaba, sandia, chirimoya, entre algunos).

DiviSión territorial:

DiStanCia:

potenCial proDuCtivo:

Esta conformaado por cuatro cantones: Villa de Totora (capi-tal), Tiraque C, Yungas de Arepucho e Icuna.

Se encuentra a 140 km al sudes-te de la ciudad de Cochabamba.

La actividad principal de los pobladores son el comercio y la agricultura, siendo su principal fuente de ingresos a nivel fami-liar, la ganadería se presenta como un complemento de la anterior y es desarrollada en menor magnitud.

Page 20: Cochabamba y el encanto de sus municipios

PojoÁrea protegida de alta biodiversidad

CreaCión:

1556SuperfiCie:

758Km2

poblaCión:

10.750

CoChabamba | año 2014 | Domingo | 14 De Septiembre 21

L

E

Este municipio es la tercera sección de la provincia Carras-co, fue fundada el 23 de mayo de 1556, por

Diego López de Zúñiga y Velas-co, y creada como tercera sec-ción mediante Decreto del 23 de noviembre de 1919.

Es una zona de gran diversi-dad paisajística, tiene numero-sas comunidades: Chillijchi, Chimboata, Khopi, Conda, Chiuchi y lugares de exuberan-te belleza como los bosques de neblina en Yungas de Icuna, Arepucho y Sehuencas, donde tradicionalmente por genera-ciones, se siembra coca.

Se dice que las aguas del lu-gar daban fertilidad a las muje-

l municipio de Pojo, que pertenece hoy a la segunda sección de la provincia José Carrasco. está ubica-

do en el extremo oriental de la povincia.

Mediante Ley del 8 de enero de 1900, durante el gobierno de José Manuel Pando fue trasla-da como Segunda Sección de la Provincia Totora.

Mediante Decreto del 7 de noviembre de 1900, se estable-ció que la sección se compone de los cantones Pojo y Tiraque C y de los vice cantones de Chuquiona, Mamoré, Durazni-llo, Real, Palea Rodeo y Guara-yos, con el centro poblado de Pojo como capital de sección.

PoconaFortaleza y frontera del imperio incaico

res que en ella se bañaran, motivo por el

cual se asentaron numerosas culturas, las cuales dejaron rastros en sus ruinas, tales co-mo el tambo de Pocona e Inca-

El municipio está di-vidido Pojo Valles y Pojo Trópi-co. El primero cuenta con 9 dis-trito incluyendo el Parque Na-cional Carrasco (PNC) con 48 sindicatos campesinos.

rrakaycito. El museo del pueblo contiene muestras que dan fe de la convivencia de las anteriores culturas.

La fortaleza de Incallajta, el complejo de edificaciones más grande de los incas en la re-

Sus centros poblados tie-

nen diferentes características, El centro poblado de Pojo es el área con relativo proceso de ur-banización y cuenta con servi-cios básicos, mientras que los poblados de Habana y Villa Es-

gión, está en una superficie de aproximadamente 12 hectá-

reas. Siguiendo la forma de una plataforma alu-

vial inclinada, delimi-tada por quebradas profundas, lo que le da un carácter estra-tégico defensivo inme-

jorable. Por referencia de cro-

nistas españoles, se sabe que Incallajta fue mandada a construir entre 1463 y 1472 por Inca Tupac Yupanki para po-ner orden en las fronteras y de-tener los avances de los pue-blos orientales hacia los férti-les valles de Pocona y los valles occidentales de Cochabamba. Fue invadida y saqueada por los pueblos del oriente (los Chi-riguanos). Posteriormente, el inca Huayna Capac en 1525 la mandó a reconstruir.

El sitio cuenta además con una enorme muralla perime-tral escalonada y fortificada de hasta 5 m de altura que segura-mente cumplió funciones de-fensivas. Hacia el pie de monte, se cuenta con una serie de ca-minos prehispánicos que co-nectan los sitios arqueológicos entre sí y con diversas zonas ecológicas.

peranza se encuentran en pe-queña escala de urbaniza-

ción, con predominantes características rurales.

La presencia de va-rios pisos ecológicos en su territorio, va-lles y trópico, permi-ten la existencia de

una flora muy varia-da, abundante y diferen-

ciada en cada espacio agroecológico.

El Parque Nacional Carrasco creado el 11 de octubre de 1991, se encuentra ubicado en los municipios de Puerto Villa-rroel, Chimoré, Totora, Poco-na, Pojo, Tiraque, Entre Ríos, Shinahota, Villa Tunari y Colo-mi. Tiene una extensión de 622.600 hectáreas (6.226 km2).

Es un área protegida con alta biodivesidad, forma parte de un extenso corredor biológico Vilcabamba-Amboró, el eleva-do gradiente altitudinal confie-re a esta Área una alta diversi-dad de ecosistemas.

Dentro del Parque está el Santuario de Vida Silvestre Ca-vernas del Repechón, un im-portante sitio de anidación y concentración de Guácharos, es una especia de ave nocturna muy particular y amenazada.

RÍO

CHA

PARE

Río

Uscu

ta

RÍO

ICH

ILO

RÍO MIZQUE

RÍO ICHILO

RÍO SAN MATEO

RÍO

ICH

OA

RÍO CHIMORÉ

RÍO CHIM

ORÉ

RÍO ICERSAMA

Río Ivirg

arsamita

Río Ivirg

arsam

a

Río Sajtita

Río Sajta Grande

Arroyo Zabala

Arroyo Negro

RÍO SA

JTA

RÍO CHIMORÉ

Río Porton

RÍO CHIMORÉ

RÍO BLANCO

RÍO SAJTA

Río Chimoré

Río San Miguel

Río Puca Laguna Mayu

Río Uspa

Río Yuracaré

RÍO SA

N MATE

O

Río Molle

RÍO

PO

JORÍO PAJTA

RÍO TUIRUNI

Río Sauces

RÍO JULPE

Río To

tora

Río Pajcha Mayu

Río Pocona Mayu

Río Machacamarca

Río

Lech

e

Río Iz

ozog

Río

Lena

Río Isarsama

Río Colomelin

Río Blanco

Río Viejo

Río A

mar

illo Ic

una

Río Chihuali

Río Ic

una

Río

Iviri

zuRío H

uasa M

ayu

Río C

rista

lRío Alizar

Río Yuracana

Río Huanaco Mayu

Río Chakheri

RÍO

CHA

PARE

Río

Uscu

ta

RÍO

ICH

ILO

RÍO MIZQUE

RÍO ICHILO

RÍO SAN MATEO

RÍO

ICH

OA

RÍO CHIMORÉ

RÍO CHIM

ORÉ

RÍO ICERSAMA

Río Ivirg

arsamita

Río Ivirg

arsam

a

Río Sajtita

Río Sajta Grande

Arroyo Zabala

Arroyo Negro

RÍO SA

JTA

RÍO CHIMORÉ

Río Porton

RÍO CHIMORÉ

RÍO BLANCO

RÍO SAJTA

Río Chimoré

Río San Miguel

Río Puca Laguna Mayu

Río Uspa

Río Yuracaré

RÍO SA

N MATE

O

Río Molle

RÍO

PO

JORÍO PAJTA

RÍO TUIRUNI

Río Sauces

RÍO JULPE

Río To

tora

Río Pajcha Mayu

Río Pocona Mayu

Río Machacamarca

Río

Lech

e

Río Iz

ozog

Río

Lena

Río Isarsama

Río Colomelin

Río Blanco

Río Viejo

Río A

mar

illo Ic

una

Río Chihuali

Río Ic

una

Río

Iviri

zuRío H

uasa M

ayu

Río C

rista

lRío Alizar

Río Yuracana

Río Huanaco Mayu

Río Chakheri

DiviSión territorial:

DiStanCia:

potenCial proDuCtivo:

Tiene seis cantones, Pocona (cpi-tal), Wayapacha, Chimboata, Chilijchi, Conda y Arepucho.

Distante a 140 kilómetros de la ciudad de Cochabamba.

El municipio es predominante-mente rural, se caracteriza por su vocación agropecuaria, por la producción de papa, trigo, maíz, durazno, haba, arveja, avena; en tanto la actividad pecuaria está centrada en la crianza de ganado vacuno, ovino, caprino y porcino.

DiviSión territorial:

DiStanCia:

potenCial proDuCtivo:

Distritos Pojo, Chalwani, Duraznillo, Real, Chuiquioma, Guarayos, Palca, Rodeo y Ecológico (Parque Nacional Carrasco).

Distante a 195 kilómetros de la ciudad de Cochabamba.

Actividades económicas; la gri-cultura, ganadería, caza y silvi-cultura. Cultivo de papa, maiz, trigo, vainita, locoto, tomate, chi-rimoya, frutilla, ganado ovino, aves de corral, caprinos y vacu-nos. Turismo: Parque Carrasco y artesanias.

CreaCión:

1900SuperfiCie:

2.827Km2

poblaCión:

10.156

Page 21: Cochabamba y el encanto de sus municipios

Villa RiveroTierra de tejidos e ilustres personajes

CreaCión:

1915SuperfiCie:

86Km2

poblaCión:

8.135

CreaCión:

1948SuperfiCie:

130Km2

poblaCión:

13.562

CoChabamba | año 2014 | Domingo | 14 De Septiembre22

Mancomunidad del Valle AltoEl encanto de la Llajta

V

V

illa José Quintín Mendoza o San Be-nito) es el nombre de “Capital del Duraz-no”, la tercera Sec-

ción municipal de la provincia Punata, creada por el Decreto ley de 29 de octubre de 1948, du-rante el gobierno de Enrique Hertzog G.

Durante la época colonial era conocida con el nombre de Sakasirka, más tarde con el de San Pedro hasta que en 1814 monseñor Benito Moxo, Arzo-bispo de la Plata, lo cambio por el de San Benito.

Se denominaba a la sección “San Benito de Buena Vista”, actualmente “Villa José Quin-

illa Rivero es la Se-gunda Sección Mu-nicipal de la Provin-cia Punata del De-partamento. El Con-

greso Nacional, mediante Ley de 12 de octubre de 1915, pro-mulgó la creación de la Segun-da Sección Municipal, durante la presidencia de Ismael Mon-tes, con el nombre de Villa Ri-vero en homenaje a la memo-ria de Francisco del Rivero prócer de la independencia na-cional. Fue constituida sobre la base del Cantón Muela, in-corporando en su territorio los cantones de Tacachi y Villa Gualberto Villarroel.

Es tierra de tejidos e ilustres

San BenitoLa capital del durazno

tín Mendoza -San Benito”.

Entre los personajes ilustres que nacieron en este lugar, se reconoce al patriota Joseph

personajes en su territo-rio nacioneron el expresidente Gualberto Villarroel y el escri-tor Jesús Lara.

La vivienda del extinto presi-

González que fuera ahorcado en la plaza del pueblo durante la guerra de la inde-pendencia.

En 1948 el 28 de Octubre po-sesionaron al primer alcalde

d e n t e boliviano, ubicado cer-

ca de la plaza principal, fue ha-billitado un museo y declarado Monumento Nacional.

El municipio es muy conoci-do por la elaboración artesanal

Municipal, David Mendoza. El clima en el municipio

de San Benito es semiári-do, mesotérmico (semi-frio) con deficiencia moderada de agua en el invierno con una eficiencia tér mica normal para el clima.

Sin embargo, debido a las diferencias de altura

y a la variabilidad de sus pisos ecológicos, el clima varía dentro de cortas distancias.

En el pequeño poblado del municipio, asentado sobre la carretera antigua a Santa Cruz, se dio inicio al manejo d ela producción de durazno con visión futurista. La Estación Experimental, dependiente de la Gobernación de Cochabam-ba, se lograron desarrollar im-portantes mejoras, no solo en el cultivo de durazno, sino tam-bién de diferentes variedades agrícolas como ciruela, la uva y el higo.

La feria del Durazno que se organiza cada año, logró impo-ner la calidad del fruto en los mercados nacionales, es una actividad muy importante donde los productores de la zo-na exhiben sus mejores frutos.

de hermosos tejidos con cali-dad de exportación, desta-

can los famosos “phu-llus” (frazadas).

Los tejedores reali-zan desde el hilado de la lana en ruecas y el teñido con colores vi-vos y llamativos, lue-

go proceden al rústico entrelazado de las pren-

das en un instrumento de óvalos que requiere el uso de pies y manos.

Existen también artesanos que se dedican al tejido verti-cal, cuyo resultado son cuadros y gobelinos de lana, en colores vivos y llamativos.

La principal actividad pro-ductiva de Villa Rivero es la agricultura. Las condiciones climáticas, características de los suelos, topografía, y los re-cursos hídricos, han permitido a su población, el cultivo de maíz, papa y variedad de hor-talizas y frutales.

La Virgen de Quily Quily, cu-yo festejo y veneración se reali-za en la cima de una colina que está situada al noreste de la po-blación. donde esta la capilla de la virgen construida en la década de 1940.

DiviSión territorial:

DiStanCia:

potenCial proDuCtivo:

Cuenta con 38 OTB, que corres-ponden a tres cantones y un dis-trito: Warikaya, Sunch’u Pampa, Villa J.Q. Mendoza y Paracaya.

Se encuentra ubicada a 38 kilómetros de la capital del departamento,

Entre las principales actividades productivas se encuentra la agri-cultura, principalmente de maíz, luego de durazno que se produce cada vez en mayores extensiones y de tomate. El durazno se ha convertido en principal actividad de las familias.

DiviSión territorial:

DiStanCia:

potenCial proDuCtivo:

Está conformada por un solo can-tón y 40 comunidades en base a sus asociaciones campesinas.

Se encuentra a 58 kilómetros de la capital departamental.

Se dedican a actividades agríco-las y pecuarias de subsistencia. En la agricultura los cultivos más importantes son el maíz, papa, trigo, arveja, alfalfa, etc. En pecuaria, la cría de ganado bovi-no, ovino, caprino, porcino, equi-no, aves de corral y conejos.

Page 22: Cochabamba y el encanto de sus municipios

CreaCión:

1938SuperfiCie:

99Km2

poblaCión:

28.887

CoChabamba | año 2014 | Domingo | 14 De Septiembre 23

La provincia Punata se halla ubicada en la parte media del de-partamento, esta di-vidida en cinco sec-

ciones: Punata (capital) Villa Rivero, Villa Jose Quintín Mendoza, Tacachi y Villa Gual-berto Villarroel.

El municipio de Punata, lla-mada La Perla del Valle, su nombre deriva del quechua pu-natata (puna-altura o lugar alto y tata-padre). Es conocida por ser una de las mayores produc-toras de la chicha del Valle, be-bida tradicional que se mantie-ne desde la época incaica; y también por sus famosos ros-quetes, los “Chojru rosquete”.

Los orígenes históricos de Punata se remontan al tiempo

del reinado del Inka Qhapaj Yupanki. Punata fue asiento de los Reales Cacique Incas, en la colonia se formó un poblado es-pañol tam importante como los de Arani, Tarata, Aiquile y otros de la región.

Las estadías permanentes de los primeros españoles en el Valle cochabambino se inicia-ron en la década de 1540. En la década de 1550 esta pre-sencia se incrementa-ría aún mucho más atraidos por la produc-ción agrícola de granos y el pastoreo de ganado vacuno y ovino. Se de-sarrolló una particular estructura de hacien-da, debida en gran me-dida a que toda esta zo-na estuvo desde tem-prano ligada a los mer-cados.

Su fundación tuvo lu-gar el 15 de febrero de 1781. siendo muy im-

PunataLa Perla del Valle

EL CUZQUEÑO

Es un plato típico lla-mado así

por que en la época

colonial los ajíes utiliza-

dos eran mandados a

traer del Cuzco.

portante sus tierras férti-les para la producción agrícola. El Curato de Pu-nata perteneció al Partido de Clisa.

Por Decreto de 18 de ma-yo de 1838 se erige en Villa el cantón de Punata, con el nombre de “Villa de Puna-ta” y en el gobierno de José Manuel Pando se eleva la Vi-lla a rango de Ciudad, por ley del 19 de enero de 1900 y

se ratifica el 7 de marzo del mismo año.

Punata hoy es un importante centro ur-bano a nivel del valle alto y departamental, esta conectado con los distintos municipios y cantones de la provin-cia, y con las otras pro-vincias del valle alto. No obstante, su princi-pal problema es la mi-gración de su pobla-ción a la capital y al exterior.

DiviSión territorial:

DiStanCia:

potenCial proDuCtivo:

Está formalmente constituido por un solo cantón. Camacho Rancho y La Villa son considerados can-tones pero no tienen base legal.

Se encuentra a 47 kilómetros de distancia de la ciudad capital.

Además de la agricultura y pecuaria, la principal actividad económica de la Ciudad de Punata es la comercial. Tiene una actividad comercial permanente y que se multiplica los martes, día de feria, con la llegada de pro-ductores de todo el valle.

Page 23: Cochabamba y el encanto de sus municipios

CreaCión:

1986SuperfiCie:

71Km2

poblaCión:

2.768

CuchumuelaLa tierra del champiñón

CreaCión:

1983SuperfiCie:

17Km2

poblaCión:

1.303

CoChabamba | año 2014 | Domingo | 14 De Septiembre24

Mancomunidad del Valle AltoEl encanto de la Llajta

T

C

acachi fue creado como cuarta sección municipal de la pro-vincia Punata por Ley del 4 de febrero

de 1983, promulgada por el Go-bierno de Hernán Siles Suazo, sobre la base del cantón Taca-chi y con su capital del mismo nombre.

Es un municipio pequeño y cercano a Cuchumuela, man-tiene su plaza sin grandes cam-bios desde su construcción.

Su principal actividad econó-mica es la agricultura, sobre todo la producción de diferen-tes variedades de maíz como el chuspillo, el wilkaparu y el blanco. Como en toda la región del valle alto, su población se

onocido como la tie-rra del “champi-ñón” fue creado por Ley del 11 de diciem-bre de 1986, como

quinta sección municipal Villa Gualberto Villarroel (expresi-dente de Bolivia nacido en Pu-nata) o Cuchumuela, con su ca-pital del mismo nombre.

Antes de la colonización, po-siblemente en la época del Inca Huayna Kapac, esta región tu-vo su primer asentamiento en las cercanías del cerro “Chim-burria” con el nombre de “Jar-ca Pampa” por la abundancia de plantas de jarca. El segundo asentamiento se realizó en las faldas del río Kili Kili, se le dio el nombre de Thakoni por la

TacachiUn municipio joven y pequeño

dedica a la producción de chicha de ex-

celente calidad siguiendo tra-diciones ancestrales en el pro-cesamiento del maíz.

Es un municipio tranquilo,

abundancia de plantas de thako o algarrobo, igual-mente los pobladores se dedi-caban a la agricultura.

El tercer asentamiento, en las faldas del cerro “P’alta Or-

la principal caracte-ristica de este lugar es que el río de su mismo nombre cruza por el poblado, por medio de la plaza principal. Por su territo-rio también pasan los ríos C’haqui Mayu y Huayma Kho-

k o ” , durante la colonia re-

cibió el nombre de “Marilan-dia”. El cuarto asentamiento se produjo por el rápido creci-miento de la población que buscaba terrenos fértiles y con suficiente agua para cultivar

ta por el este y por el oeste los ríos Maka Mallu y Puca

Kunka. En el sector oeste de este último río exis-

ten majestuosos corre-dores de chillijchis o ceibos.

El municipio tiene escasa población, la

misma que es muy amable y hospitalaria

con los visitantes.Entre sus principales atrac-

tivos están: Maga Mallu llama-do también Cala Cala que es una zona pantanosa, Churru Orko (cerro infestado de cara-coles), T’iyu Loma (restos fosi-lizados de pequeños crustá-ceos), la comunidad de Chara-gossi (cerros, montañas con fil-traciones de agua en abundan-cia), la comunidad de Huaña-cota (capital de la tuna y las haciendas) y otros lugares de belleza natural.

Como parte del valle alto de Punata comparte y forma par-te de la historia de esa región. Los primeros pueblos que se asentaron fueron los aboríge-nes clizas, que luego fueron desplazados por los incas, los que dejaron como testimonio de su presencia, su idioma, el quechua, y sus costumbres.

maíz y trigo, donde además instalaron molinos de agua

con la finalidad de con-vertir los cereales en

harina, a esta pobla-c ión se la l lamó “Muela” hasta la épo-ca republicana.

Durante la época colonial, la población

de Muela dependía de la doctrina de Arani, donde

residían los sacerdotes doctri-neros. Recién a inicios de mar-zo de 1850, se instaló la residen-cia de un cura teniente depen-diente de la doctrina de Muela.

Posteriormente, Muela es re-conocida como cantón y es in-tegrada a una y otra provincia.

Además de importantes si-tios naturales, como las pozas de Pucara Mayu y Lajas Mayu: rodeadas por un paisaje rocoso de pequeñas bateas formadas por el curso del agua, así como sitios arqueológicos en sus quebradas y cañadones, y mu-chas ruinas de molinos de agua, el municipio se caracte-riza por su devoción a San Isi-dro labrador y el niñito de Si-kimira, imagen diminuta que se encuentra encadenado a una cuna de oro, debido a las desa-pariciones que se suscitaban.

Cuchumuela

DiviSión territorial:

DiStanCia:

potenCial proDuCtivo:

Está integrado por las comunida-des de Huayma Khota, Maga Mallu y otras.

Está a 58 kilómetros de la ciudad.

Sus actividades económicas se concentran en la agricultura y pecuaria. Cerca al 50 por ciento de su población se dedica a esas actividades, el resto a la manu-factura y otros trabajos.

DiviSión territorial:

DiStanCia:

potenCial proDuCtivo:

La sección municipal está com-puesta por el cantón Cuchumuela y 14 comunidades.

Está a 61 kilómetros de la ciudad.

La producción agrícola es vital para la población del municipio, es la base de su economía y tam-bién el soporte de su seguridad alimentaria complementada por la actividad pecuaria. Producen papa, trigo, cebada y oca; en menor escala maíz, haba y tarwi.

Page 24: Cochabamba y el encanto de sus municipios

Cliza“Corazón del valle alto”

CoChabamba | año 2014 | Domingo | 14 De Septiembre 25

A

C

rani, municipio del valle alto de Cocha-bamba en la provin-cia del mismo nom-bre se caracteriza

por ser una tierra histórica y legendaria, en la que se asenta-ron colonizadores españoles, con la finalidad de conquistar el territorio, contrarrestando a los indios leales al inca.

Pueblo de origen colonial, forma parte del extenso valle alto, se levanta al pie del cerro Arani, aún conserva esos aires con sus construcciones colo-niales y casas de barro con te-chos de tejas, que le dan una armonía singular al pueblo de antaño.

Luego de los españoles que

apital de la provin-cia Germán Jordán es conocido como el “corazón del valle al-to” en Cochabamba.

Es el centro comercial más im-portante de esta región.

De clima templado y áreas verdes se caracteriza por la producción agrícola, principal-mente maíz del cual es recono-cido como el mayor productor. Derivado de la alta producción de maíz, su población se dedica a la elaboración de chicha, la que es muy cotizada y es co-mercializada en mercados: Oruro y Potosí, principalmen-te en las minas.

Durante el período preco-lombino, antes que los que-

AraniPueblo de antaño, del viento y el pan

se asentaron desde el siglo XVI, fue habi-

tado por los padres agustinos y donde actualmente radica una de las imágenes más deslum-brantes de la Virgen María de-

chuas llegaran, el va-lle de Cliza, conocido como “Sachcha Mukku”, era habita-do por diversos pueblos como los sapanas, los charcas, los ay-maras, los quechuas, los t’oc-

nominada la Virgen Bella o La Bella.

El origen de la devoción se halla en el sur de España, don-de fue venerada desde el siglo XV en la ciudad pesquera de Lepe, provincia de Huelva.

k o s , etc. y por los caciques

Ghari y Sapana, siendo este úl-timo el más importante.

Los habitantes del valle de Sachcha Mukku tenían la cabe-llera larga, con una sola trenza o “sapana”, hecho que hizo que

Hoy, el templo San Bartolo-mé edificado en 1610 es el

santuario de Nuestra Se-ñora La Bella, efigie

que lleva una corona de plata con piedras preciosas y sujeta al niño Jesús de larga cabellera.

En Collpaciaco cons-truyeron el convento de

Santa Catalina (el más an-tiguo de la región, data de 1570) que está rodeado de gale-rías con arcos de medio punto.

Los confines araneños ateso-ran más atractivos. El Elefante Dormido es un cerro cuya for-ma hace pensar en la figura de un paquidermo de bruces. A la par, están las haciendas de las familias Tardío y Mariscal; la primera parece un castillo me-dieval, y la otra, es una hacien-da que perteneció a uno de los patricios que fundó Arani: Ne-mesio Antonio Mariscal que posee un patio con columnas y arquerío de medio punto.

Pero, si por algo es conocido Arani es por sus panes, redon-dos y gigantes “mama qonqa-chis”, sus chamillos, tortillas, bizcochos, “frutasecas” y sus deliciosas empanadas picantes y de queso.

esta gente fuera conocida con el nombre de sapanas. Por su

fogosidad, audacia y re-beldía se lo llamó “Li-

sas”, expresión que en quechua significa bravo, impulsivo, osa-do, batallador y beli-coso.

Más tarde, los con-quistadores europeos

convirtieron la palabra “Lisas” en Cliza, debido a mo-dulaciones típicas del idioma.

Celebra su creación el 21 de septiembre, debido a que en esa fecha de 1912 se promulga la ley declarando a Cliza como provincia, con tres secciones, como primera Cliza. En 1945, el nombre de la provincia es sus-tituido por el de Germán Jor-dán, en honor al héroe de la contienda del Chaco, quedando el nombre de Cliza para la pri-mera sección y capital de la provincia.

La rancheria de Ucureña fue escenario de las revueltas campesinas de 1952, allí se gestó el primer sindicato agrario del país, conocido con el nombre de Huasacalle, y también, en este lugar se firmó el histórico decreto de la reforma agraria.

División territorial:

Distancia:

Potencial ProDuctivo:

Integrado por 64 comunidades que están distribuidos en sus tres cantones: Arani, Collpaciaco y Pocoata.

Se encuentra a 57 kilómetros al sur de la ciudad de Cochabamba.

Su vocación productiva es agro-pecuaria: papa, maíz, trigo y cebada, haba y arveja. La pro-ducción y comercialización de pan de trigo es otra fuente impor-tante de ingresos para las fami-lias del municipio.

División territorial:

Distancia:

Potencial ProDuctivo:

Está dividido en los cantones: Cliza, Chullpas, Huasacalle y Santa Lucía. Ucureña por la Revolución de 1952 es cantón.

Está a 37 kilómetros de la ciudad.

Es de vocación agrícola, siendo un referente de larga tradición en la producción de maíz de muchas de sus variedades. Se la conside-ra como una región de alta poten-cialidad en la producción de la cadena del maíz y de la pecuaria menor.

creación:

1914suPerficie:

190Km2

Población:

9.504

creación:

1912suPerficie:

55Km2

Población:

21.899

Page 25: Cochabamba y el encanto de sus municipios

TolataProductora de tunas y pejerrey

CreaCión:

1993SuperfiCie:

74Km2

poblaCión:

5.542

CreaCión:

1956SuperfiCie:

58Km2

poblaCión:

7.057

CoChabamba | año 2014 | Domingo | 14 De Septiembre26

Mancomunidad del Valle AltoEl encanto de la Llajta

E

T

s la capital de la se-gunda sección de la provincia Germán Jordán, fue fundado el 3 de abril de 1956

en el Gobierno de Hernán Siles Zuazo.

La mayoría de su población es femenina ya que gran parte de los varones, por falta de tra-bajo, migró a diferentes países como Argentina, Estados Uni-dos y España.

Una de las grandes virtudes del municipio es la elaboración del famoso pan de toco, conoci-do también como “chama” o “mama qhonghachi”, prepara-do en base a harina integral de trigo obtenida en los molinos de piedra, impulsados por

olata desde sus ini-cios fue un centro comercial, actividad que hizo que la po-blación mantenga un

movimiento económico impor-tante. En el tiempo de la ha-cienda estaba ocupado por las familias Villegas, Aguirre, Ba-rrientos, Aramayo, Abasto y otros que fueron vendiendo sus propiedades a piqueros, ade-más fueron afectados en 1945 con la construcción de la re-presa de La Angostura. La inundación trazó un reordena-miento espacial que transfor-mo el uso del suelo en razón de que las familias se fueron asen-tando en los bordes de la carre-tera a Santa Cruz.

TocoLa tierra de los panes “chama”

a g u a , q u e existen en las regiones aleda-

ñas. Son cocidos en el piso, en hornos de barro.

Muchos pobladores del cen-tro urbano del municipio han

El proceso de la Re-forma Agraria distribuyó las tierras de los hacendados a los peones lo que hizo que quede sin definición el área norte de Tolata.

hecho esta actividad su principal fuente de susten-to, recuperando esa for ma tradicional de procesar el pan, aunque se ha perdido en gran parte ya la vocación de la zona de productora de tri-

Por Ley del 13 de septiem-

bre de 1993 fue reconocido co-mo tercera sección municipal de la provincia Germán Jor-dán con las comunidades: Villa Copacabana, Carcaje, Carcaje Bajo, Kuchu Carcaje, San Anto-

go de la variedad “México criollo”, especial para con-

vertirla en harina.La agricultura se ca-

racteriza por ser a se-cano, ya que la esca-sez de recursos hídri-cos limita esta activi-dad, la falta de in-

fraestructura de riego, recursos económicos

hace que la producción y otros sea caracterizada por cultivos temporales aprove-chando la época de lluvias. Los cultivos más importantes son el maíz, papa, haba trigo, arve-ja, alfalfa y en pequeña escala, frutales y leguminosas.

Existen áreas turísticas que son poco aprovechadas como ser: los bateones de agua en el río Siches, la represa de Chua Loma, los molinos de piedra, el templo, la arquitectura urba-na, fiestas comunales, y otros. En el municipio se encuentra una antigua iglesia, San Mi-guel, considerada una joya ar-quitectónica construida en 1788, lleva la cúpula recubierta de cerámica multicolor, hecha por artesanos de Huayculi. En esta iglesia fue bautizado el ex-presidente Mariano Melgarejo.

nio de Tiraque, Laphia y el Ro-sario.

Su creación atravesó por un largo proceso,

con anexiones y sepa-raciones de las juris-dicciones de Cliza, Punata y Tarata, en lo que fue la organiza-

ción y reorganización del valle alto cochabam-

bino. El decreto del 18 de junio de

1876 señala que por el creci-miento industrial y populoso de los cantones de Cliza, Toco y Tolata necesitan protección efi-caz de una pronta e inmediata administración de justicia esto en razón de las transacciones que se realizan en la región. Además, se crea una sección judicial dependiente del Tribu-nal del Partido de Tarata que comprende los cantones de Cli-za, Toco y Tolata.

El territorio del municipio colindante con la laguna de La Angostura, está compuesto por elevaciones en la serranía con pendientes medias y abanicos en el área norte, una topogra-fía semiplana a partir de la ba-se de las colinas hacia el cami-no y la planicie que se inicia a partir de la carretera.

Toco

DiviSión territorial:

DiStanCia:

potenCial proDuCtivo:

Esta compuesto por un solo can-tón: Toco.Tiene 43 comunidades y 6 distritos (A, B, C, D, E y F).

Está situado a 43 kilómetros de la ciudad de Cochabamba.

Alrededor del 95 por ciento de la población del municipio realiza actividades agropecuarias, de ésta el 60 por ciento destina su producción al autoconsumo y la recuperación de la semilla; el restante 40 por ciento al comer-cio.

DiviSión territorial:

DiStanCia:

potenCial proDuCtivo:

El municipio cuenta con 12 comunidades en el área rural y una junta vecinal en el área urba-na.

Está a 30 kilómetros de la ciudad capital.

La economía de esta zona está basada en la agricultura y gana-dería, en especial la crianza de corderos. Su suelo calcáreo es ideal para el cultivo de tuna. El turismo representa otro potencial económico, generado sobre todo en la represa de La Angostura.

Page 26: Cochabamba y el encanto de sus municipios

CreaCión:

1810SuperfiCie:

411Km2

poblaCión:

8.242

CoChabamba | año 2014 | Domingo | 14 De Septiembre 27

Río Yural Corral

Río Siches

Río Totoral Mayu

Río Jatun Mayu

Laguna Angostura

Río

Llal

lagu

ani Río

Llust

a May

u

R. Challaque

Río Jayu Mayu

R. Thola Khasa Mayu

Río Jatun Phujru

RÍO CAINE

RÍO CAINE

Río Qda. Honda

Tarata es la capital de la provincia Esteban Arze y capital de la primera sección mu-nicipal, está situada

en el sur del departamento de Cochabamba.

Es conocida como la “ciudad colonial” del valle alto, tam-bién como la “Villa Colonial”. muestra a través de sus calles, casas coloniales, templos y mu-seos la historia, no sólo del pueblo sino del país. Allí nacie-ron dos expresidentes Mariano Melgarejo y René Barrientos, cuyas casas aún permanecen y forman parte del atractivo de la ciudad.

Durante la época colonial, Tarata fue capital del partido de Cliza, dentro de la Intenden-

cia de Cochabamba. En la villa de Tarata el patriota Esteban Arze luchó contra las fuerzas realistas durante la etapa de la emancipación del Alto Perú, que después se llamó Bolivia.

Luego de la independencia de Bolivia, Simón Bolívar nom-bra a Tarata capital de la pro-vincia de Cliza, para una mejor administración la provincia se dividió en dos secciones pasan-do Tarata a formar parte de la primera sección.

El 4 de enero de 1872 la provincia de Cliza se divide en dos provin-cias: Tarata y Punata, pasando la villa de Ta-rata a ser capital de la provincia del mismo nombre, posteriormen-te el 10 de noviembre de 1950 Tarata pasa a llamarse Esteban Arze.

Desde el ingreso a Tarata se puede apre-ciar el portal de estilo

TarataLa ciudad colonial, cuna de próceres

ÁRBOL DE THIPAFrente a la iglesia de San Pedro, está este árbol de flores color lila, que tiene más de 200 años de vida

colonial con una pequeña réplica de lo es el mirador de Tarata donde da la bienvenida: “Tarata, His-toria, Canto y Leyenda”, más adelante está una es-cultura de Mariano Melga-rejo.

Ya en el poblado, está el templo de San Pedro, cerca de la Plaza de Armas, que tiene la estructura de una so-la nave en forma de cruz lati-na. Sus retablos están talla-

dos en madera y cu-biertos con pan de oro. En este sitio se conserva el primer li-bro de fábrica (1963) y también un órgano del siglo XVIII considera-do reliquia patrimo-nial de Tarata. Al lado está el convento de San José que es uno de los más antiguos de Boli-via, construido en 1772.

DiviSión territorial:

DiStanCia:

potenCial proDuCtivo:

Está dividido en cuatro cantones: Villa Tarata, Izata, Huayculi y Huasa Rancho.

Está a 38 kilómetros de la ciudad capital.

Su principal actividad económica en el área rural es la agricultura, que se basa principalmente en la producción de maíz, trigo, papa, duraznos, manzana y otros. En el área urbana, el turismo es una de sus principales actividades.

Page 27: Cochabamba y el encanto de sus municipios

SacabambaUn territorio enteramente rural

CoChabamba | año 2014 | Domingo | 14 De Septiembre28

Mancomunidad del Valle AltoEl encanto de la Llajta

A

E

nzaldo es la segunda sección municipal de la provincia de Esteban Arze, con-juntamente con los

distritos La Viña, Quiriria y la primera sección Tarata fue creado durante la presidencia de Ismael Montes según Ley promulgada del 24 de noviem-bre de 1914.

El nombre histórico de lo que actualmente es Anzaldo ha sido durante siglos Santiago de Paredón. En la época colonial, era parte del “Partido” de Cli-za que cubría todo el valle alto más las alturas y valles circun-dantes; y su capital era Tarata. Después de la Independencia, todo este conjunto, se llamó

s la cuarta sección de la provincia Este-ban Arce, se encuen-tra al sudeste del de-partamento. Es de to-

pografía variada con serranías onduladas, pendientes y terre-nos escarpados.

Los ríos, quebradas y torren-teras del municipio pertenecen a la cuenca del valle alto, que a través del río Sulti desembocan en el Jatun Mayu siendo a su vez parte de la cuenca del río Siches, el cual es el principal tributario de la laguna de La Angostura.

El uso del suelo del territorio del municipio está relacionado con las actividades agrícolas y pecuarias. Los cultivos más im-

Anzaldo El municipio más extenso del valle alto

provincia deCliza permaneciendo Tara-

ta como su capital. Santiago de Paredón fue lla-

mado Anzaldo en referencia al prócer Francisco Anselmo An-

portantes son la papa, trigo, maíz, cebada, arveja, ce-bolla en menor proporción: quinua, haba, oca, tarwi, papa-liza y avena, los subproductos agrícolas son el chuño, chicha

zaldo, originario de esta zona y que sirvió en las fi-las del Ejército comandado por Esteban Arze.

Aparentemente, hasta la déca-da de 1990, Anzaldo no tuvo otros cambios organizativos como sec-

d e maíz, pelados y hari-

na que se destinan a la venta. En la actividad pecuaria el

de mayor importancia es el ga-nado ovino, le sigue la cría de ganado bovino, porcino, equino (burros), caprinos, aves de co-

ción municipal. En 1990, Saca-bamba, entonces cantón de

Anzaldo, se constituyó en la cuarta sección de la

provincia Esteban Ar-ze. Como resultado, Anzaldo perdió 242 ki-lómetros cuadrados. Pese a esta reducción,

sigue siendo el más gramde de los cuatro mu-

nicipios de la provincia Ar-ze y también es el más extenso en relación a los demás munici-pios del Valle Alto.

Territorialmente está ubica-do al sudeste de la capital del departamento, a orillas del río Caine y es parte del cerro de Pallka Mayu. Presenta un pai-saje fisiográfico montañoso, de topografía poco accidentada, la presencia de numerosas que-bradas, con pendientes y altitu-des variables, un complejo sis-tema hidrográfico y ecológico.

En la zona de puna, que co-rresponde principalmente al distrito 6, se presentan terre-nos ondulados y colinas de pendiente moderada que si-guen sinuosidades de serra-nías, además de complejos sis-temas de ríos intermitentes que dan lugar a estrechos y le-ves valles.

rral y cuyes, los subproductos como la leche, huevos, mante-

ca y lanas son los más co-mercializados.

Las zonas de pasto-reo y de forestación son para aprovecha-miento tanto familia-res como comunales.

No existe ningún siste-ma de planificación co-

munal lo que incide en la degradación de estos espacios, la pérdida de cobertura vegetal y de la fertilidad del suelo

El clima está clasificado co-mo de clima semiárido, me-sodérmico, semifrío con marca-da deficiencia de agua en el in-vierno, pequeña o ninguna de-masía de agua en verano con eficiencia térmica del clima.

Los autodiagnósticos comu-nales dan cuenta que en la tota-lidad de los ecosistemas, el riesgo climático que tiene ma-yor efecto negativo para la agropecuaria es la sequía, se-guido de la helada y granizada.

El acceso principal al muni-cipio es a través de Toco. Las vías entre comunidades son de-ficientes. Es un territorio neta-mente rural razón por la que no cuenta con población urba-na.

Río Yural Corral

Río Siches

Río Totoral Mayu

Río Jatun Mayu

Laguna Angostura

Río

Llal

lagu

ani Río

Llust

a May

u

R. Challaque

Río Jayu Mayu

R. Thola Khasa Mayu

Río Jatun Phujru

RÍO CAINE

RÍO CAINE

Río Qda. Honda

Río Yural Corral

Río Siches

Río Totoral Mayu

Río Jatun Mayu

Laguna Angostura

Río

Llal

lagu

ani Río

Llust

a May

u

R. Challaque

Río Jayu Mayu

R. Thola Khasa Mayu

Río Jatun Phujru

RÍO CAINE

RÍO CAINE

Río Qda. Honda

División territorial:

Distancia:

Potencial ProDuctivo:

Está dividido en seis distritos y conformado por 69 comunidades distribuidas en dos eco-regiones: de la zona alta y de los valles.

Está a 62 kilómetros de la ciudad.

Las actividades principales son las agrícolas y ganaderas, pero la producción se destina básica-mente para el autoconsumo, sólo los excedentes son comercializa-dos en los mercados próximos. Las mujeres se dedican a los teji-dos pero para autoconsumo.

División territorial:

Distancia:

Potencial ProDuctivo:

Está organizado en sindicatos que conforman las subcentrales, según su acercamiento geográfi-co. Son cinco subcentrales.

Está a 85 kilómetros de la ciudad.

El uso del suelo del territorio del municipio está relacionado con las actividades agrícolas y pecuarias, la producción se desti-na en su generalidad al consumo doméstico. Las parcelas cultiva-bles son enteramente familiares, no existen superficies comunales.

creación:

1914suPerficie:

557km2

Población:

7.192

creación:

1990suPerficie:

254km2

Población:

4.366

Page 28: Cochabamba y el encanto de sus municipios

CoChabamba | año 2014 | Domingo | 14 De Septiembre 29

Río Yural Corral

Río Siches

Río Totoral Mayu

Río Jatun Mayu

Laguna Angostura

Río

Llal

lagu

ani Río

Llust

a May

u

R. Challaque

Río Jayu Mayu

R. Thola Khasa Mayu

Río Jatun Phujru

RÍO CAINE

RÍO CAINE

Río Qda. Honda

Por Ley 563 del 20 de septiembre de 1983, se creó Arbieto como tercera sección de la provincia Esteban

Arze durante el Gobierno de Hernán Siles Suazo. Se encuen-tra ubicado en la región del va-lle alto, al sudeste del departa-mento de Cochabamba.

Tiene límites con varios de los municipios vecinos, en algu-nos casos como producto del proceso histórico, otros por los problemas de articulación de co-munidades a subcentrales cam-pesinas de otros municipios o viceversa.

Los principales cultivos en el municipio guardan relación con los pisos ecológicos y el acceso al agua. Los denominados tradi-

cionales: de trigo, maíz y ceba-da, que con el tiempo se han adaptado a las condiciones de clima semiárido, se cultivan en las partes más altas.

El durazno se ha convertido en un cultivo importante de la zona que reúne las condiciones de clima y otros factores para que prosperen y tengan buenos rendimientos.

También se cultivan hortalizas que requie-ren de mucha agua para riego, la cual es cubier-ta por la represa de La Angostura construida en 1950 con financia-miento del Gobierno Mexicano y es alimenta-da por aguas de ríos y quebradas del valle alto Cochabambino.

La represa es utiliza-da para el desarrollo de la actividad piscícola: pejerrey y carpa, así co-mo deportes náuticos.

ArbietoLa tierra de los duraznos más exquisitos

ATRACTIVOÑaupa Manka

Mikhuna (la cocina de

los abuelos) es una acti-vidad cultu-

ral en Achamoco que recupe-ra las tradi-

ciones.

Por esto se ha convertido en un importante centro de recreación, especial-mente los fines de semana, donde existen cabañas re-creacionales y restaurantes que brindan una atención culinaria en base a pescado como las cabañitas, la tru-cha preparada al horno o a la parrilla y también están las

puka capas.El municipio cuen-

ta con varios parques naturales y reservas ecológicas. A sólo un kilómetro de distancia del centro poblado se encuentra un bosque de algarrobos, concen-tración de árboles anti-guos, en una superficie de unas dos hectáreas rodeada de terrenos agrícolas que le dan al lugar un paisaje pinto-resco, de leyenda y fá-bula.

División territorial:

Distancia:

Potencial ProDuctivo:

Posee tres distritos: Aranjuez, Arbieto y Arpita. Está constituido por 35 comunidades organizadas en 29 OTB.

Está a 33 kilómetros de distancia de la ciudad capital.

La agricultura es la principal acti-vidad económica del municipio. Hay un fuerte impulso a la pro-ducción de duraznos, en el que se disputa el liderazgo con San Benito. Por su proximidad con la represa de La Angostura hay una importante actividad turística.

creación:

1983suPerficie:

143Km2

Población:

17.445

Page 29: Cochabamba y el encanto de sus municipios

CreaCión:

1908SuperfiCie:

262Km2

poblaCión:

6.527

CreaCión:

1908SuperfiCie:

593Km2

poblaCión:

19.477

SantiváñezPredominantemente agrícola y rural

CoChabamba | año 2014 | Domingo | 14 De Septiembre30

L

E

a Ley de 1 de octubre de 1908 dio origen a la provincia Capino-ta que formaba parte de Arque y también

de las secciones municipales de Villa Capinota y Villa Santivá-ñez.

Valle florido de hermosas campiñas, con huertos de viñe-dos, durazneros, higuera, man-zanas y otra variedad de frutas, así es hoy Capinota.

Sus campos cubiertos de cul-tivos de verduras y hortalizas, muestran un panorama de aquel follaje verde intenso que cubre los rincones del valle ali-mentados los ríos Parotani y Arque que confluyen y dan ori-gen al río Caine.

stá ubicado al su-deste del departa-mento de Cochabam-ba, es la segunda sec-ción de la provincia

Capinota, que fue creada du-rante la presidencia de Ismael Montes mediante Decreto del 10 de Octubre de 1908 con tres secciones la de Capinota como capital de provincia y primera sección, la segunda Santiváñez y la tercera Sicaya.

El municipio está ubicado en el valle bajo del departamento y presenta una diversidad de suelos, topografía, climas pro-pios de este tipo de valles y otros aspectos que difieren de un lugar a otro. Se encuentra conformado por paisajes, se-

Mancomunidad del Valle Alto

CapinotaValle florido de pintorescos paisajes

El encanto de la Llajta

Este paisa-je verde y fértil contrasta con

la fábrica Coboce, instalada en Irpa Irpa, al pie del cerro, que transforma la piedra en cemen-to.

rranías, lomas y plani-cies con pendientes variables entre quebradas y zonas relati-vamente planas.

El municipio de Santiváñez antes Valle de Caraza, cuyo te-

Las noticias más antiguas sobre Capinota se re-montan al siglo XVI, a 1559, cuando llegaron los frailes de San Agustín al “Asiento de In-dios Soras o llamado precisa-mente Capinota”.

rrito-rio estaba dividido en-

grandes propiedades, siendo la más importante la del conven-to de la Orden de los Agusti-nos. Durante el siglo XIX, Ca-raza formó parte de la provin-cia Arque, en 1905 la Ley del 28

Antes de la invasión europea la Jefatura de Sora (posible-

mente aymaras hablan-tes) forma parte de una

importante alianza po-lítica llamada “Con-formación Charka” integrada por los Yampara, Carangas,

Charcas, Chichas, Ca-racaras y Quillazas quie-

nes se integraron al Estado Cusqueño.

La Jefatura Sora estaba for-mada por cuatro grupos llama-dos: Soras de Paría, Soras de Tapacarí, Soras de Caracollo y Soras de Sipe Sipe, quienes ocu-paron una ancha franja trans-versal de territorios que se ex-tendían desde el altiplano Oru-reño hasta los valles cochabam-binos. Sin embargo, solamente los “Soras de Paría” estaban vinculados a la historia de Ca-pinota y sus territorios se des-pliegan desde Paría en el alti-plano hasta Londo controlando los pastizales y tierras de papa, maíz y quinua que bordeaban el río Arque y el trecho final del río Tapacarí y el nacimiento del Caine.

Los misioneros iniciaron el cultivo de uva, convirtiendo la zona en un productor potencial.

de octubre otorga el nombre de Santiváñez. En 1908 median-

te la Ley del 1 de octubre pasó a formar parte de

la provincia Capinota, se cambia el nombre en reemplazo a Cara-za, por el del ilustre ciudadano José María

Santiváñez, quien fue-ra médico, abogado, po-

lítico, diplomático, escri-tor y miembro destacado de una notable familia cochabam-bina del siglo pasado.

Por efecto de la inmigración la dinámica del crecimiento de su población es mínima. Sus pobladores optaron por migrar no sólo a otros departamentos, sino también al exterior.

La composición étnica mues-tra la existencia de una pobla-ción de origen cultural que-chua que con la llegada de los españoles se mezcló dando lu-gar al mestizaje.

En la actualidad las pobla-ciones que conforman el muni-cipio mantienen arraigadas sus costumbres y tradiciones, pero en los últimos años estos han ido disminuyendo, debido a la influencia de otras costum-bres contraídas en otras ciuda-des por sus pobladores.

DiviSión territorial:

DiStanCia:

potenCial proDuCtivo:

El municipio está constituido por la capital Capinota y los cantones Villcabamba, Charamoco y Tocoalla.

Está a 53 kilómetros de distancia de la ciudad capital

La principal actividad económica de la población es la agricultura tradicional, hortalizas, tubérculos y frutas, sobre todo de uva para la elaboración del guarapo. La explotación de piedra caliza (para la fabricación de cemento) es su principal fuente de ingresos.

DiviSión territorial:

DiStanCia:

potenCial proDuCtivo:

El municipio comprende 3 distritos que a su vez están conformados por las subcentrales campesinas. El centro poblado está formado por OTB.

Está a 28 kilómetros de distancia de la ciudad capital.

Es predominantemente rural de vocación agropecuaria. Se produ-ce trigo, maíz, papa, durazno, cebolla, entre otros; en tanto que la actividad pecuaria está repre-sentado por la crianza de ganado vacuno, ovino, caprino, porcino, y de aves de corral.

Page 30: Cochabamba y el encanto de sus municipios

CreaCión:

1883SuperfiCie:

1.505Km2

poblaCión:

23.658

IndependenciaReducto de la gesta libertaria

CoChabamba | año 2014 | Domingo | 14 De Septiembre 31

Mancomunidad AndinaEl encanto de la Llajta

E

E

s uno de los seis nuevos municipios del país creados en 2009, Es el municipio 46 de Cochabamba,

creado por Ley de 6 de febrero de 2009, hasta entonces sus 96 comunidades eran parte del municipio de Morochata. Bus-có su separación desde 1965.

Cuenta con una diversidad y hermosos parajes naturales. Cuenta con tres climas, entre ellas puna de altas montañas con formaciones rocosas hasta 6.800 metros sobre el nivel del mar, albergando en sus cobijas más de 1.000 lagunas naturales, siguiendo los paisajes pintores-cos de valles y un bosque tropi-cal con una gran variedad de

s la Primera Sec-ción Municipal de la provincia Ayopaya, está ubicada al no-roeste del departa-

mento de Cochabamba. La ex-tensión territorial aproximada del municipio representa el 2,88 por ciento de la superficie total del departamento.

Se le dio el nombre de Villa de Independencia, capital de la provincia de Ayopaya, median-te Decreto de 8 noviembre de 1883, por su contribución en las luchas libertarias de 1825. La denominación original de la capital era Palca, centro de operaciones de los temidos guerrilleros de la Republiqueta de Ayopaya.

CocapataCodiciada por madereros y buscadores de oro

especies ani-males y vegetación. El pueblo tiene viviendas

sencillas y poca vegetación. En la mañana parece un lugar abandonado porque la gente se

El área de Indepen-dencia pertenece al flanco oes-te de la Cordillera Oriental, más propiamente en la cordi-llera de Mazo Cruz, esta región se caracteriza por presentar un

marcha al campo. Tiene variedad de productos agrícolas gracias a sus tres pi-sos ecológicos en los que se cul-tivan arroz, maíz, fruta o café de excelente calidad. La papa es uno de sus productos más

relie-ve abrupto y valles

profundos, con aspecto masivo y formas alargadas, con pen-dientes escarpadas a lo largo de los valles principales, con cimas agudas a redondeadas, y formas irregulares.

apetecidos y la tierra es tan fértil que produce tres veces

al año, aunque su merca-do está en La Paz y Ri-

beralta.Un cerro separa al

municipio del de Mo-rochata, debido a la falta de caminos hay

lugares donde sólo se puede llegar a pie. Está

más conectada con la pro-vincia Inquisivi de La Paz.

La explotación maderera que hacen empresarios benianos y paceños es un tema pendiente para las autoridades del nuevo municipio, ya que en lugares como Sequerrancho, Kullucue-va, Santo Domingo, Gualberto Villarroel y Colorado hay tala indiscriminada de árboles.

El área que bordea el río Co-tacajes, que luego cambia de nombre a Santa Elena, fue de-forestada, ante la ausencia de entidades del Estado que con-trolen.

A pesar de que la fecha de fundación y el origen de su nombre se perdieron en el tiempo, los cocapateños asegu-ran que fue una zona invadida por los buscadores de oro, así refleja la leyenda del“Llajta-pierdesqa”.

El paisaje, modelado por la acción de agentes erosivos,

se caracteriza por presen-tar montañas y serra-

nías, con alturas que pueden superar los 3.747 msnm y valles que se encuentran a 2.450 msnm, en mu-

chos casos estos valles se encuentran sobre-

puestos a fallas geológicas. La población de Independen-

cia se encuentra emplazada en una terraza aluvial antigua, la misma fue formada por la di-sección del río Palca.

Es una zona minera. Los es-pañoles y sobre todo los jesui-tas se asentaron en Sacambaya y explotaron allí oro. Con la ex-pulsión de esta orden religiosa de los dominios españoles, en su lugar quedaron sólo leyen-das de tesoros escondidos.

La mina de Cerro Sapo hoy es una de las cuatro minas de sodalita del mundo, pero que en su especie es la más im-portante. Se ve la explota-ción y refinado de esta pie-dra azul. La mina está ubica-da en la comunidad de Sivin-gani, un lugar parasidiáco por sus paisajes naturales y bosques de neblina.

RÍO SANTA ELENA

RÍO SAN

TA ELENA

RÍO COTACAJES

RÍO ALTAMACHI

RÍO ALTAMACHI

Río Aguada Mayu

Río Khuri Barranca

Río

Kher

i May

u

Río Pucarani

Río Jequeri

Río Altamachi

Río

Pam

pa G

rand

e

RÍO SA

CAMBAYA RÍO

NEG

RO

RÍO AYOPAYA

Río Cocopata

LagunaAzeroni

LagunaYana Kocha

Río Liphichi

RÍO SANTA ELENA

RÍO SAN

TA ELENA

RÍO COTACAJES

RÍO ALTAMACHI

RÍO ALTAMACHI

Río Aguada Mayu

Río Khuri Barranca

Río

Kher

i May

u

Río Pucarani

Río Jequeri

Río Altamachi

Río

Pam

pa G

rand

e

RÍO SA

CAMBAYA RÍO

NEG

RO

RÍO AYOPAYA

Río Cocopata

LagunaAzeroni

LagunaYana Kocha

Río Liphichi

DiviSión territorial:

DiStanCia:

potenCial proDuCtivo:

Su capital es la población de Cocapata. Está conformado por tres distritos municipales y cua-tro distritos regionales.

Está a casi 150 kilómetros de la ciudad, por un camino sinuoso.

Tiene variedad de productos agrí-colas gracias a sus tres pisos ecológicos en los que se cultivan arroz, maíz, fruta o café de exce-lente calidad. La papa es uno de sus productos más apetecidos y la tierra es tan fértil que produce tres veces al año.

DiviSión territorial:

DiStanCia:

potenCial proDuCtivo:

Esta divivida en dos cantones: Villa de Independencia e Icoya (Kami). En total existen 149 comunidades campesinas.

Está a 220 km de la ciudad de Cochabamba y a 200 km de Oruro.

La principal actividad económica es la agricultura (papa, trigo, maíz, haba, oca y otros) y en pequeña escala la pecuaria. El ganado ovino, el porcino y las aves son para la venta. Es tam-bién una zona minera.

CreaCión:

2009SuperfiCie:

6.698Km2

poblaCión:

18.076

Page 31: Cochabamba y el encanto de sus municipios

CreaCión:

1985SuperfiCie:

697Km2

poblaCión:

7.279

CreaCión:

1911SuperfiCie:

737Km2

poblaCión:

12.797

BolívarLa ciudad de piedra y figuras petrificadas

CoChabamba | año 2014 | Domingo | 14 De Septiembre32

Mancomunidad AndinaEl encanto de la Llajta

E

E

s la Segunda sec-ción de la Provincia Ayopaya del Depar-tamento de Cocha-bamba. Su pobla-

ción por su carácter urbano, es de tipo concentrado.

Antes de la llegada de los españoles ya existieron asentamientos humanos, en la región los primeros pio-neros se aventuraron en busca del metal precioso el oro; cautivados por las ex-tensiones de terrenos férti-les, se establecieron para la-brar la tierra.

Antes de la reforma agra-ria se encontraban grandes haciendas como las de Sani-paya y Cuty que pertenecía

s una de las provin-cias más jóvenes de Cochabamba y la más alejada. Formó parte de la provincia

Arque. como cantón y luego su capital. La provincia Arque con una única sección munici-pal del mismo nombre se creó mediante Ley del 31 de enero de 1985.

El centro poblado se encuen-tra enclavado en una pequeña planicie rodeada por macizos de la cordillera Andina, siendo sus construcciones rústicas con techos de paja y de forma peculiar conforme a las cons-trucciones de la zona andina.

El pueblo tiene un paisaje triste, por lo agreste de su cli-

MorochataProductor de variedad de papas nativas

al padre de Pedro Domingo Murillo.Hasta antes de su designa-

ción como segunda sección de la provincia Ayopaya, Morochata era solamente

ma y vegetación. Tiene un pasado histórico y

cultural muy enraizado, se en-orgullece de llevar el nombre del Libertador Simón Bolívar, quien habría pasado por ese

un pueblo, según ley de 30 de noviembre de 1888 la capital de la provin-cia se traslada al pueblo de Morochata. Por ley de 24 de enero de 1911 se crea una Junta Municipal en Moro-

pobla-do en 1817.

Tras vencer la cuesta de la comunidad de Challoma, a la distancia se divisa una cade-na de serranías elevadas que hacen de cinturón natural en torno al centro poblado de

chata, compuesta de cinco vocales, cuya atención

comprenderá los canto-nes: Chinchiri, Puna-cahi, Pucarani y Ya-yani y la mitad oriental del cantón Cocapata.

Morochata por sus características

históricas es un po-blado de origen aymara,

en el tiempo de la llegada de los españoles a las zonas al-tas fueron descubriendo re-ducidos asentamientos hu-manos, en toda la región de la provincia, esta organiza-ción obedecía a un sistema productivo que exigía la es-tructuración de una econo-mía definida por el conoci-miento adecuado del calen-dario agrario, calidades y potencialidades del suelo. todo ello determinado por ciclos climáticos y estació-nales de cada región y piso ecológico.

Se encuentra enclavada entre la cordillera REal y la de Tres Cruce, en uno de sus valles, tierra dedicadas a la agricultura, principalmente al cultivo de papa, muchas nativas.

Bolívar. Concita cierta curio-sidad, pero, al igual que el

agreste paisaje lugare-ño, pasa desapercibido

hasta que la imagen distorsionada toma cuerpo hasta con-vertirse en una in-mensa cadena de pie-

dras, que, al adoptar la forma de hilera, bor-

dea la ondulada serranía andina.

Se pueden ver maravillas na-turales como la “ciudad de pie-dra” y otras figuras petrifica-das donde sobresalen monoli-tos, la calavera y otras figuras que con el paso el tiempo, dan muestras de seres humanos pe-trificados.

En una de las comunidades de Carpani se pueden ver dos monolitos, una de ellos se pare-cía a un hombre y el otro a una mujer. En medio de la “ciudad de piedra” se puede observar la presencia de cultivos agríco-las que sirven para garantizar la vida de muchos originarios de la zona.

En este lugar, se puede tam-bién constatar la existencia de gran cantidad de vizcachas y “perdices”, un ave silvestre de la zona.

RÍO SANTA ELENA

RÍO SAN

TA ELENA

RÍO COTACAJES

RÍO ALTAMACHI

RÍO ALTAMACHI

Río Aguada Mayu

Río Khuri Barranca

Río

Kher

i May

u

Río Pucarani

Río Jequeri

Río Altamachi

Río

Pam

pa G

rand

e

RÍO SA

CAMBAYA RÍO

NEG

RO

RÍO AYOPAYA

Río Cocopata

LagunaAzeroni

LagunaYana Kocha

Río Liphichi

Río Carpani

Río Khaja Cumpuruta

Río Tacahuicucha

Río Cayuma Mayu

Río

Palc

oma

Río Huasa Maya

R. Simón Jihuata

Río Jacha Llavini

Río Khenhuata

DiviSión territorial:

DiStanCia:

potenCial proDuCtivo:

Está compuesto por los cantones: Morochata, Choquecamata, Punacachi, Chinchiri, Icari, Pucarani y Yayani.

Está emplazada a una distancia de 144 kilómetros de la capital.

Se caracteriza por el potencial de recursos hídricos, suelos produc-tivos, clima adecuado, lo cual le otorga la capacidad de producir las hortalizas. La actividad gana-dera, con la crianza de ganado vacuno, ovino, porcino solo es para autoconsumo.

DiviSión territorial:

DiStanCia:

potenCial proDuCtivo:

Está formada por nueve cantones: Bolívar, Carpani, Comuna, Coyuma, Challoma, Joremko, Vilacaya, Villa Victoria y Yarbicoya.

Está a 189 kilómetros de la ciu-dad de Cochabamba.

Su potencialidad productivo está en la crianza de camélidos, en sus diferentes razas, ha merecido la premiación no sólo a nivel regional sino también nacional, lo que permite exportar ejemplares genéticamente valorados.

Page 32: Cochabamba y el encanto de sus municipios

CreaCión:

1941SuperfiCie:

636Km2

poblaCión:

10.253

TacopayaUna región donde el tiempo se detuvo

CoChabamba | año 2014 | Domingo | 14 De Septiembre 33

E

E

stá ubicado al sur oeste del departa-mento de Cocha-bamba, entre el alti-plano central y la re-

gión de los valles cochabambi-nos. La superficie de su terri-torio representa alrededor del 3 por ciento del total del de-partamento.

El nombre de Tapacarí pro-viene del vocablo aimara que-chua “Thapa Qhari” o nido de hombres.

La provincia Villa Real Tapa-cari fue creada el 23 de enero de 1826, por José Antonio de Su-cre. En el siglo XVI, como parte de la Audiencia de Charcas, fue una de sus 29 encomiendas.Du-

l municipio de Taco-paya es la segunda Sección de la provin-cia Arque ubicada al sudoeste del departa-

mento de Cochabamba. Por Ley del 30 de septiembre de 1941 se reorganizó la provincia Arque y al mismo tiempo se creó la segunda sección muni-cipal Tacopaya con su capital del mismo nombre.

Por las características de cli-mas, suelos y altura, en el mu-nicipio se pueden diferenciar cinco microregiones: Chango-lla, Akerana, Tacopaya, Totora Pampa y Tujuta. En la zona al-ta el clima es “frígido de alti-plano” con una vegetación po-

Tapacarí“Thapa Qhari”; nido de hombres

rante la épo-ca de la independencia, la ca-

pital de la provincia tuvo un rol importante por su ubicación geográfica.

bre y semiárida, mien-tras que en los pisos bajos de valle, el clima está en función a la exposición de las laderas respecto al sol.

Del 14 al 18 de junio de 1836, fue sede del Congreso de la Con-federación Perú Boliviana en el cual se autorizó al Gobierno del Mariscal Andrés de Santa Cruz

E l mayor vínculo comer-

cial de las familias de Tacopaya es con la ciudad de Oruro, se ven-de el 43 por ciento de los produc-tos agrícolas, facilitado por la ca-rretera y su proximidad.

el proyecto de Confederación, al cual Bolivia se había adheri-

do mediante Ley de 22 de julio de 1835.

El cantón Challa cu-bre la mayor superfi-cie territorial en el municipio; mientras que el cantón Leque es

el más pequeño.La presencia de diver-

sas zonas de vida y subzo-nas agro ecológicas, en función principalmente de la variación altitudinal, hace que las condi-ciones climática en el munici-pio también sean variables en-tre estas zonas y subzonas.

Los principales problemas climáticos que afectan al muni-cipio son las sequías (escasez de lluvias) y las granizadas, consecuencias del clima alta-mente variable e inestable en la región

El calendario festivo está asociado a muchas celebra-ciones de la religión católica, pero también mantienen fes-tividades de la religiosidad andina de origen prehispáni-co que están muy estrecha-mente vinculadas al calenda-rio y ciclo productivo de los cultivos y animales.

La capital del municio Ta-copaya es el centro con ma-

yor población y presen-cia de varias institu-

ciones públicas y pri-vadas, además por-que existen mejores condiciones de acce-so: vinculación ca-

minera, servicios bá-sicos. Está rodeado de dos

caudalosos ríos, en cuyas ori-llas están asentadas las co-munidades. dando al lugar un paisaje muy particular. Posee una arquitectura típi-ca de la colonia, las calles del principal poblado son estre-chas y empedradas, las casas estan construidas con adobe y techos de paja.

Su crecimiento poblacional es mínimo, es considerado ex-pulsor, debido fundamental-mente a la ausencia de fuentes de empleo permanente, que permita a la población mante-nerse ocupada, generar recur-sos económicos complementa-rios a la agricultura y crianza de ganado. Para la mayoría de la población, la emigración for-ma parte del calendario anual y agrícola.

RÍO LEQUE

Río Tintaya

Río Chiaraque

Río Tapacari

Río Zapanani

Río Palca

R. Kollpa Jahuira

Río Semana Um

a

Río HuatecaRío Supay Calle

Río Vaquería

Río Lagunani

R. Paukha U

ma

Río Sayarani

Río Liphichi

Río Jankho Corral

R. Tirata

Río Makhata

Río Tallija

Río Apiluma

Río Ninahuata

Río Tacopaya

Río Incalacaya

Río Janquiri

R. Killata

R. Choquellustha

Río Khasa Grande

Río Intini Mayu

Río Belen Tambo

R. Sayari Mayu

R. Arq

ue

R. Chanco Mayu

R. Aquerana

R. Grande

Río Cuychua Mayu

DiviSión territorial:

DiStanCia:

potenCial proDuCtivo:

La provincia o municipio está dividida en cinco cantones: Tapacarí, Leque, Challa, Ramadas y Tunas Vinto.

Distancia desde la ciudad: 69 kilómetros.

La vocación del suelo del munici-pio es principalmente agrícola y pecuaria, y de pastoreo, Las mujeres son excelentes producto-ras de tejidos con lana de ganado ovino y camélido, que los comer-cializan.

DiviSión territorial:

DiStanCia:

potenCial proDuCtivo:

Esta dividida en dos cantones Tacopaya y Ventilla. El primero está constituido por 53 comuni-dades y Ventilla por 44,

Se encuentra a 136 kilómetros de la ciudad capital.

La principal actividad productiva de las familias es la agricultura, papa, cebada y trigo, las otras vocaciones son la pecuaria (la crianza de ganado camélido), la artesanía en tejidos y labrado de piedra.

CreaCión:

1826SuperfiCie:

1.622Km2

poblaCión:

24.625

Page 33: Cochabamba y el encanto de sus municipios

CreaCión:

1984SuperfiCie:

152Km2

poblaCión:

3.740

CoChabamba | año 2014 | Domingo | 14 De Septiembre 34

Mancomunidad AndinaEl encanto de la Llajta

E

E

l municipio de Arque es la primera sección de la provincia del mismo nombre, que fue creada primero

por Ley del 23 de Enero de 1826 y luego por Ley del 30 de septiem-bre de 1941, con su primera sec-ción Arque y como segunda Sec-ción Municipal Tacopaya.

El municipio de Arque está ubicado en la región andina, su-doeste del departamento de Co-chabamba, Su clima es variado debido a que la provincia abarca parte de la cordillera Andina, una multiplicidad de zonas agro ecológicas. Los pueblos están asentados tanto en la parte alti-plánica como en los valles altos.

l cantón Sicaya fue elevado a rango de Tercera Sección Mu-nicipal de la provin-cia Capinota por Ley

del 31 de agosto de 1984. El territorio del municipio

se caracteriza por una topogra-fía accidentada, con valles es-trechos y profundos, montañas y serranías con escasa cobertu-ra vegetal compuesta por tha-qos, molles, ch’acateas, kjiñi, tarko o jacaranda, t’ola y pas-tos nativos como el ichhu.

Morfológicamente la zona es inestable, susceptible a una rá-pida degradación al ser remo-vida la vegetación, presentan-do tasas de erosión hídrica al-

ArqueUn potencial dormido y postergado

Un municipio enteramente rural

Ha sido di-vidido en micro regiones pa-

ra una ocupación territorial más equitativa respetando: las organizaciones campesinas,

tas, tanto por las pen-dientes pronunciadas como por la escasa protección vege-tal, con mucha piedra y aflora-mientos rocosos en la superfi-

las unidades socio-cul-turales, la división política-ad-ministrativa, las característi-cas físico-naturales, distribu-ción de la población, provisión de los servicios de educación y

c i e y suelos poco profundos

con baja disponibilidad de nu-trientes.

En Sicaya muchas de las actuales comunidades cam-pesinas eran haciendas como

salud, aspectos económico-pro-ductivos y la accesibilidad y

vinculación caminera existente entre las co-

munidades. Arque oferta espa-

cios con riqueza na-tural, histórica y cultural que pueden

ser explotados para la actividad turística

de aventura, conocimien-to, agroturismo participativa rural.

Entre sus principales atracti-vos naturales y paisajísticos se encuentran; el bosque encanta-do en Berenguela, las aguas termales de Cabra Cancha y Colcha, las ruinas de Inca Pu-cara (Callajchullpa), el río Ar-que, donde se puede apreciar el exuberante paisaje valluno.

La fauna es variada; hay lie-bres, vizcachas, zorros, halco-nes y otros, que han desarrolla-do diversidad de formas de vi-da adaptadas a los diferentes ecosistemas del municipio, no obstante por la falta de alimen-tos a lo largo del año, sobre to-do por la falta de agua, varias de las especies se encuentran en peligro de extinción, entre ellos las ranas y lagartos.

Corata, Anocaya, Chullpani, Palermo, Liquimpaya, Si-

caya Chico y otros, que con la reforma agra-

ria fueron distribui-das entre los campe-sinos.

A mediados del si-glo XIX, destacó en la

zona la propiedad de Palermo localizada en

la entonces denominada quebrada de Arque, cerca al centro poblado de Sicaya. Po-seía cuatro paradas de molinos hidráulicos donde molían ce-reales producidos en la zona e incluso procedentes del altipla-no, constituyéndose además en la parada obligada de las dili-gencias de la época que unían Cochabamba con el norte de Potosí y Sucre.

Su población es enteramente rural distribuida en comunida-des concentradas, dispersas y semidispersas, asentadas en función al parentesco o áreas de producción. Presenta un in-tenso movimiento migratorio de su población, como una es-trategia para mejorar la gene-ración de ingresos familiares, debido a la baja producción agropecuaria.

Río Tacopaya

Río Incalacaya

Río Janquiri

R. Killata

R. Choquellustha

Río Khasa Grande

Río Intini Mayu

Río Belen Tambo

R. Sayari Mayu

R. Arq

ue

R. Chanco Mayu

R. Aquerana

R. Grande

Río Cuychua Mayu

DiviSión territorial:

DiStanCia:

potenCial proDuCtivo:

Cuenta con dos cantones: Arque y Colcha, el primero está constitui-do por 59 comunidades y Colcha por 40 comunidades.

Distancia desde la ciudad: 131 kilómetros.

La producción agrícola, principal-mente de papa y cebada, es la base de su economía. Las muje-res se dedican a la agroforestería y el tejido pero sólo para su uso. Cuenta con complejos mineros en el Cerro Grande y Tujsuma.

DiviSión territorial:

DiStanCia:

potenCial proDuCtivo:

Está divido en dos distritos: Sicaya y Orcoma, de acuerdo a la organización y agrupación de las diferentes comunidades.

El municipio se encuentra a 75 kilómetros de la capital.

Su economía está sustentada en la producción agrícola con culti-vos tradicionales (tubérculos, cereales y otros productos) y la producción pecuaria con ganado vacuno, ovino y caprino principal-mente.

CreaCión:

1826SuperfiCie:

495Km2

poblaCión:

10.597

Sicaya