cobit 5

10
COBIT 5 Parte II Beneficios de su implementación En esta segunda entrega, una vez ya conocidos los cambios más relevantes respecto a COBIT 4.1, vamos a analizar a la porción del  Mapa Mental d e COBIT 5 que abarca los Beneficios de su implementación a la hora sincronizar a TI con Negocio. COBIT5-Beneficios-COBIT-ISACA-Mapa Beneficios de Implementar COBIT 5: COBIT 5, tal como lo describe ISACA, es un Framework para alcanzar los objetivos empresariales de Governance y de Management de la Información y de todos sus recursos tecnológicos relacionados, con origen en las Necesidades de los Stakeholders y cobertura de TI de punta a punta, pudiendo ser aplicado en cualquier tipo de organización, inclusive en aquellas que no poseen fin de lucro y en el sector público. La aparición de COBIT 5 es consecuencia de buscar la forma más adecuada desde ISACA de brindar oportuna respuestas a las siguientes necesidades;  Consolidar lo mejor de los estándares de ISACA (COBIT, Val IT, Risk IT, BMIS, ITAF, etc), haciendo un material más fácil de navegar.  Conectar y alinear, de forma clara y consistentes ante los Stakeholders, este Framework con otros estándares interancionales relevantes tales como: o ITIL® (Information Technology Infrastructure Library). o PMBOK (Project Management Body of Knowledge). o TOGAF (The Open Group Architecture Forum. o PRINCE2 (Projects IN Controlled Environments 2). o Distintas normas ISO (International Organization of Standards).  Proveer lineamientos avanzados en áreas de alto i nterés, como la arquitectura empresarial, gestión de activos y servicios y el gerenciamiento de la innovación en TI.

Upload: lore-lore-maju-maju

Post on 30-Oct-2015

70 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

7/16/2019 COBIT 5

http://slidepdf.com/reader/full/cobit-5-5633892c4f3ac 1/10

COBIT 5 – Parte II Beneficios de su implementación

En esta segunda entrega, una vez ya conocidos los cambios más relevantes respecto a COBIT

4.1, vamos a analizar a la porción del Mapa Mental de COBIT 5 que abarca los Beneficios de su

implementación a la hora sincronizar a TI con Negocio.

COBIT5-Beneficios-COBIT-ISACA-Mapa

Beneficios de Implementar COBIT 5: 

COBIT 5, tal como lo describe ISACA, es un Framework para alcanzar los objetivos

empresariales de Governance y de Management de la Información y de todos sus recursos

tecnológicos relacionados, con origen en las Necesidades de los Stakeholders y cobertura de TI

de punta a punta, pudiendo ser aplicado en cualquier tipo de organización, inclusive en

aquellas que no poseen fin de lucro y en el sector público.

La aparición de COBIT 5 es consecuencia de buscar la forma más adecuada desde ISACA de

brindar oportuna respuestas a las siguientes necesidades;

  Consolidar lo mejor de los estándares de ISACA (COBIT, Val IT, Risk IT, BMIS, ITAF, etc),

haciendo un material más fácil de navegar.

  Conectar y alinear, de forma clara y consistentes ante los Stakeholders, este

Framework con otros estándares interancionales relevantes tales como:

o  ITIL® (Information Technology Infrastructure Library).

o  PMBOK (Project Management Body of Knowledge).

o  TOGAF (The Open Group Architecture Forum.

o  PRINCE2 (Projects IN Controlled Environments 2).

o  Distintas normas ISO (International Organization of Standards).

  Proveer lineamientos avanzados en áreas de alto interés, como la arquitectura

empresarial, gestión de activos y servicios y el gerenciamiento de la innovación en TI.

7/16/2019 COBIT 5

http://slidepdf.com/reader/full/cobit-5-5633892c4f3ac 2/10

  La necesidad de que a nivel empresarial, se alcancen e incrementen los siguientes

beneficios:

o  Mayor creación de valor para la Empresa a través de TI

o Más satisfacción de los usuarios con los servicios de TI

o  Compliance con leyes relevantes, regulaciones y políticas

COBIT5-Beneficios-Niveles-COBIT-ISACA

Para poder capturar estos beneficios en todos los niveles, COBIT 5 cuenta con este esquema de

Capacidades que posibilitan Beneficios para conseguir un Impacto positivo (basado en la Figura

6 del libro COBIT 5 – El Framework de ISACA):

COBIT5-Beneficios-Visión-COBIT-ISACA (click para ampliar)

7/16/2019 COBIT 5

http://slidepdf.com/reader/full/cobit-5-5633892c4f3ac 3/10

Por último, en este enlace del sitio CompianceWeek ,se puede apreciar un Podcast (en inglés,

formato mp3), donde ISACA detalla como los ejecutivos relacionados con GRC (Governance,

Risk & Compliacen) pueden capitalizar los beneficios de este nuevo enfoque.

Conclusión: 

Más allá de que los objetivos de Gobierno de una empresa se focalicen en optimizar los costos,

gestionar de mejor forma los riesgos y/o brindar mayor realización de beneficios, la aplicación

de COBIT 5 como framework GRC puede brindar un aporte muy valioso a distintos niveles de la

organización, justificando ampliamente los esfuerzos para posibilitar su efectiva

implementación.

En la próxima entrega (Parte III), se analizarán los distintos Mapeos que incluye COBIT 5

(Esquema de Objetivos en Cascada) y su utilidad a la hora de poder enlazar los distintos

elementos que vinculan la capa más alta del Negocio con las actividades relacionadas con TI 

de los distintos Procesos de COBIT 5. 

COBIT 5 – Parte II Beneficios de su implementación

En esta segunda entrega, una vez ya conocidos los cambios más relevantes respecto a COBIT

4.1, vamos a analizar a la porción del Mapa Mental de COBIT 5 que abarca los Beneficios de su

implementación a la hora sincronizar a TI con Negocio.

COBIT5-Beneficios-COBIT-ISACA-Mapa

Beneficios de Implementar COBIT 5: 

COBIT 5, tal como lo describe ISACA, es un Framework para alcanzar los objetivos

empresariales de Governance y de Management de la Información y de todos sus recursos

tecnológicos relacionados, con origen en las Necesidades de los Stakeholders y cobertura de TI

de punta a punta, pudiendo ser aplicado en cualquier tipo de organización, inclusive en

aquellas que no poseen fin de lucro y en el sector público.

La aparición de COBIT 5 es consecuencia de buscar la forma más adecuada desde ISACA de

brindar oportuna respuestas a las siguientes necesidades;

7/16/2019 COBIT 5

http://slidepdf.com/reader/full/cobit-5-5633892c4f3ac 4/10

  Consolidar lo mejor de los estándares de ISACA (COBIT, Val IT, Risk IT, BMIS, ITAF, etc),

haciendo un material más fácil de navegar.

  Conectar y alinear, de forma clara y consistentes ante los Stakeholders, este

Framework con otros estándares interancionales relevantes tales como:

o  ITIL® (Information Technology Infrastructure Library).

o  PMBOK (Project Management Body of Knowledge).

o  TOGAF (The Open Group Architecture Forum.

o  PRINCE2 (Projects IN Controlled Environments 2).

o  Distintas normas ISO (International Organization of Standards).

  Proveer lineamientos avanzados en áreas de alto interés, como la arquitectura

empresarial, gestión de activos y servicios y el gerenciamiento de la innovación en TI.

  La necesidad de que a nivel empresarial, se alcancen e incrementen los siguientes

beneficios:

o  Mayor creación de valor para la Empresa a través de TI

o  Más satisfacción de los usuarios con los servicios de TI

o  Compliance con leyes relevantes, regulaciones y políticas

COBIT5-Beneficios-Niveles-COBIT-ISACA

Para poder capturar estos beneficios en todos los niveles, COBIT 5 cuenta con este esquema de

Capacidades que posibilitan Beneficios para conseguir un Impacto positivo (basado en la Figura

6 del libro COBIT 5 – El Framework de ISACA):

7/16/2019 COBIT 5

http://slidepdf.com/reader/full/cobit-5-5633892c4f3ac 5/10

 

COBIT5-Beneficios-Visión-COBIT-ISACA (click para ampliar)

Por último, en este enlace del sitio CompianceWeek ,se puede apreciar un Podcast (en inglés,

formato mp3), donde ISACA detalla como los ejecutivos relacionados con GRC (Governance,

Risk & Compliacen) pueden capitalizar los beneficios de este nuevo enfoque.

Conclusión: 

Más allá de que los objetivos de Gobierno de una empresa se focalicen en optimizar los costos,

gestionar de mejor forma los riesgos y/o brindar mayor realización de beneficios, la aplicación

de COBIT 5 como framework GRC puede brindar un aporte muy valioso a distintos niveles de la

organización, justificando ampliamente los esfuerzos para posibilitar su efectiva

implementación.

En la próxima entrega (Parte III), se analizarán los distintos Mapeos que incluye COBIT 5

(Esquema de Objetivos en Cascada) y su utilidad a la hora de poder enlazar los distintos

elementos que vinculan la capa más alta del Negocio con las actividades relacionadas con TI 

de los distintos Procesos de COBIT 5. 

COBIT 5 – Parte III – Esquema de Objetivos en Cascada

En esta tercer entrega, una vez ya conocidos los cambios más más relevantes respecto

a COBIT 4.1 y los principales Beneficios de su implementación, vamos a analizar a la porción

del Mapa Mental de COBIT 5 que abarca los los siempre útiles mapeos que nos brinda este

Framework a la hora sincronizar a TI con Negocio.

Mapeos incluídos en COBIT 5 – El Framework: 

El documento distribuído en Junio del 2011 por ISACA, incluye los siguientes mapeos

(marcados con flechas rojas) que son de suma utilidad a la hora de poder enlazar los distintos

elementos que vinculan la capa más alta del Negocio con las actividades relacionadas con TI de

los distintos Procesos de COBIT 5.

7/16/2019 COBIT 5

http://slidepdf.com/reader/full/cobit-5-5633892c4f3ac 6/10

 

COBIT5 - Esquema de Objetivos en Cascada

Este modelo de relaciones es denominado “Objetivos en cascada” (COBIT 5 Goals Cascade) y

está basado en investigaciones efectuadas por la Universidad de Antwerp Management School

(UAMS), IT Alignment and Governance Institute en Bélgica.

Aplicando el modelo: 

Para comenzar, COBIT 5 incluye en el Apéndice D del Framework una lista (no limitativa) de las

típicas Necesidades de los Stakeholders (Internos / Externos) y su relación con las Metas del

Negocio (clasificadas por la perspectiva correspondiente al Balanced Scorecard), tal como se

desarrolla en el esquema de ejemplo que se brinda a continuación:

7/16/2019 COBIT 5

http://slidepdf.com/reader/full/cobit-5-5633892c4f3ac 7/10

 

COBIT5-Ejemplo Relación Necesidades de Stakeholders y Metas del Negocio

Otra forma de iniciar el análisis, de acuerdo con el esquema inicial, es a través de los Objetivos

de Gobierno, los cuales gracias al mapeo detallado incluido en COBIT 5, nos va a permitir

también arribar a las Metas del Negocio (clasificadas por la perspectiva correspondiente al

Balanced Scorecard) que soportan tanto en forma primaria (P) como secundaria (S) a dicho

Objetivo, tal como se ejemplifica a continuación mostrando una Meta del Negocio desde cada

Perspectiva:

COBIT5-Ejemplo-Relación Negocio con Objetivos Gobierno

Una vez relacionados los Objetivos de Gobierno con las Metas del Negocio, se podría vincular

fácilmente (Apéndice B de COBTI 5) a estas últimas con las Metas de TI, tanto en forma

primaria (P) como secundaria (S), tal como se ejemplifica a continuación mostrando una Meta

de TI desde cada Perspectiva, relacionada en forma Primaria con las Metas del Negocio

ejemplificadas en la tabla anterior:

7/16/2019 COBIT 5

http://slidepdf.com/reader/full/cobit-5-5633892c4f3ac 8/10

 

COBIT5-Ejemplo-Relación Metas Negocio con Metas TI

Ahora que ya tenemos identificadas las Metas de TI que debemos alcanzar en forma Primaria,

deberíamos utilizar el siguiente Mapeo incluido en COBIT 5 (Apéndice C), para conocer cuáles

son los Procesos relacionados, nuevamente clasificados en forma Primaria (P) o Secundaria (S),

tal como lo muestra el siguiente esquema, limitado a exponer a modo de ejemplo a un Proceso

de cada Dominio:

7/16/2019 COBIT 5

http://slidepdf.com/reader/full/cobit-5-5633892c4f3ac 9/10

Por último, una vez identificados los procesos más relevantes que deberíamos implementar o

potenciar para cumplir con las Necesidades del Negocio, también necesitaremos establecer la

forma en que utilizaremos el resto de los Facilitadores indicados por COBIT 5 (Cultura,

Estructura organizacional, Información, Políticas, Habilidades y Capacidades de Servicio),

definiendo para cada uno de ellos los objetivos, métricas, atributos e interrelaciones para que

los Procesos de TI puedan alcanzar los Objetivos de Gobierno seleccionados al inicio.

Conclusión: 

Este esquema de “Objetivos en cascada”, basado en mapeos y tablas provistas por COBIT 5,

lejos está de presentarse como una verdad absoluta aplicable a toda organización, pero

pueden ser un excelente lineamiento y guía orientadora para poder establecer un vínculo

coherente y consistente para traducir las Necesidades de los Stakeholders del Negocio y los

Procesos propios de IT.

En la próxima entrega (Parte IV), se analizarán los distintos Principios en los que está basadoCOBIT 5 y la arquitectura del Framework que enlaza sus diversos componentes.  

About these ads 

COBIT 5: Introducción

Autor(es): Carlos Francavilla

 

Promedio:

Muy Malo 

Malo 

Regular 

Bueno 

Muy Bueno 

  Comentar 

  Imprimir 

  Enviar 

Datos Adicionales

COBIT 5: Introducción 

• Autor: 

Carlos Francavilla

7/16/2019 COBIT 5

http://slidepdf.com/reader/full/cobit-5-5633892c4f3ac 10/10

• Fecha Publicacion: 

22/05/2012

• Tipo Documento 

presentaciones

• Formato del Archivo 

pdf 

• Idioma del Archivo 

Español

https://eventioz.com/events/introduccion-a-cobit-5