coberturas

102
TEMA: COBERTURAS ONDULA PASTELE DOCENTE: Ing. g. Carlos Fern INTEGRANTES DE GRUPO: EDER ALZAMORA AMORETTI FRANK ÑAHUI MAGALLANES HERNAN EUSEBIO RUDECINDO REDUCIENDO. HENRRY ESPINOZA PAUCAR XIMENA HUAYAMARES TENORIO XIMENA HUAYAMARES TENORIO ERIC RAMIREZ MORAN ADAS Y DE LADRILLO ERO nando Masco Lévano

Upload: jose-miguel-agila-canelo

Post on 26-Sep-2015

47 views

Category:

Documents


9 download

DESCRIPTION

diferentes tipos de coberturas, ASIMISMO EL PROCESO CONSTRUCTIVO A REALIZAR en edificaciones

TRANSCRIPT

  • TEMA:

    COBERTURAS ONDULADAS Y DE LADRILLO

    PASTELERODOCENTE: Ing. g. Carlos Fernando Masco Lvano

    INTEGRANTES DE GRUPO:

    EDER ALZAMORA AMORETTI

    FRANK AHUI MAGALLANES

    HERNAN EUSEBIO RUDECINDO REDUCIENDO.

    HENRRY ESPINOZA PAUCAR

    XIMENA HUAYAMARES TENORIOXIMENA HUAYAMARES TENORIO

    ERIC RAMIREZ MORAN

    COBERTURAS ONDULADAS Y DE LADRILLO

    PASTELEROIng. g. Carlos Fernando Masco Lvano

  • LADRILLO PASTELERO

    Un ladrillo es una pieza cermica, generalmenteobtenida por moldeo, secado y coccinarcillosa. Se estima que los primeros ladrillosarcillosa. Se estima que los primeros ladrillos6.000 a. C.

    Las caractersticas de ladrillo varan segnque realizar una previa consulta en elprovecho al caso

    LADRILLO PASTELERO

    generalmente ortodrica (Ortoedro),coccin a altas temperaturas de una pasta

    ladrillos fueron creados alrededor delladrillos fueron creados alrededor del

    segn su finalidad, razn por la cual hayel tema para poder sacar el mayor

  • GEOMETRA DEL LADRILLO PASTELERO

    Su forma es la de un prisma rectangular achatado, en el que sus diferentes dimensiones reciben el nombre de soga, cabeza y ancho.ancho.

    Sus medidas suelen ser de 3 centmetros de altura por 25 de ancho y 25 de largo aprox.(Variable) .

    GEOMETRA DEL LADRILLO PASTELERO

    Su forma es la de un prisma rectangular achatado, en el que sus diferentes dimensiones reciben el nombre de soga, cabeza y

    suelen ser de 3 centmetros de altura por 25 de largo aprox.(Variable) .

  • ELABORACIN DEL LADRILLO PASTELERO

    A la fase de pre-elaboracin, sigue el depsito de material en silos especiales en un lugar techado, donde el material se homogeniza definitivamente tanto en apariencia como en caractersticas fsico definitivamente tanto en apariencia como en caractersticas fsico qumicas.

    Humidificacin Moldeado Secado Coccin Almacenaje

    ELABORACIN DEL LADRILLO PASTELERO

    elaboracin, sigue el depsito de material en silos especiales en un lugar techado, donde el material se homogeniza definitivamente tanto en apariencia como en caractersticas fsico definitivamente tanto en apariencia como en caractersticas fsico

  • TIPOS DE LADRILLO PASTELERO

    Segn su forma, los ladrillos se clasifican en

    Ladrillo perforado Ladrillo perforado

    Ladrillo macizo

    Produccin del Ladrillo Pastelero en el Per

    TIPOS DE LADRILLO PASTELERO

    Segn su forma, los ladrillos se clasifican en:

    Produccin del Ladrillo Pastelero en el Per

  • TIPOS DE LADRILLO PASTELEROTIPOS DE LADRILLO PASTELERO

  • TIPOS DE LADRILLO PASTELERO

    Ideal para absorber y disipar la temperatura del sol y aislar la humedad.

    TIPOS DE LADRILLO PASTELERO

    Ideal para absorber y disipar la temperatura del sol y

  • USOS DEL LADRILLO PASTELERO

    En terrazas y Azoteas

    USOS DEL LADRILLO PASTELERO

  • USOS DEL LADRILLO PASTELERO

    En Techos Cobertura

    USOS DEL LADRILLO PASTELERO

  • USOS DEL LADRILLO PASTELERO

    En los Parapetos

    USOS DEL LADRILLO PASTELERO

  • 4 RAZONES DE USO DEL LADRILLO PASTELERO

    A) Resistente a Sismos

    B) Resistente Al Fuego

    C) Anti-Acstico

    D) Aislamiento Trmico

    4 RAZONES DE USO DEL LADRILLO PASTELERO

  • Techo de paneles OSB y cobertura de ladrillo pastelero.En esta entrada deseo compartir algunas imgenes del proceso seguido para la construccin de un techo con una pendiente de 12% hecho en base a paneles OSB impermeabilizado y ladrillo pastelero.

    TECHO DE PANELES OSB Y COBERTURA DE LADRILLO PASTELERO

    PROCESO CONSTRUCTIVOCOBERTURA DE LADRILLO PASTELERO

    impermeabilizado y ladrillo pastelero.

    MATERIALES:

    Los principales materiales empleados en el proceso son los siguientes:- Planchas OSB cuyas dimensiones son 1.22 m. x 2.44 m. y 18 mm de espesor.- Vigas de madera pino de 2" x 6" de seccin.- Escantillones de madera pino a manera de vigas secundarias de 2" x 2" de seccin.- Ladrillo pastelero 25 cm. x 25 cm. x 2.5 cm.-Cemento-Arena-Arenilla-Malla galvanizada de acero de 1/2 "-SIKA 1-Sellador Sikaflex.

    Techo de paneles OSB y cobertura de ladrillo pastelero.En esta entrada deseo compartir algunas imgenes del proceso seguido para la construccin de un techo con una pendiente de 12% hecho en base a paneles OSB cubiertos con mortero

    TECHO DE PANELES OSB Y COBERTURA DE LADRILLO PASTELERO.

    PROCESO CONSTRUCTIVO:COBERTURA DE LADRILLO PASTELERO

    Los principales materiales empleados en el proceso son los siguientes:Planchas OSB cuyas dimensiones son 1.22 m. x 2.44 m. y 18 mm de espesor.

    pino a manera de vigas secundarias de 2" x 2" de seccin.

  • - Dejar en los muros las muescas separadas 61 centmetros a eje de muesca.Las muescas tienen 3 pulgadas de ancho, ya que las vigas que pasaran por ellas tienen 2 pulgadas de ancho, lo que permite tener un margen de movimiento al momento de colocar las vigas.

    PROCESO:

    01 61 centmetros a eje de muesca.Las muescas tienen 3 pulgadas de ancho, ya que las vigas que pasaran por ellas tienen 2 pulgadas de ancho, lo que permite tener un margen de movimiento al momento de colocar las vigas.

  • Dejar en los muros las muescas separadas 61 centmetros a eje de muesca.

    Las muescas tienen 3 pulgadas de ancho, ya que las vigas que pasaran por ellas tienen 2 pulgadas de ancho, lo que permite tener un margen de movimiento al momento de colocar las vigas02

    Colocar las vigas de manera que quede una distancia de 61 cm entre vigas contiguas y 1.22 entre vigas alternas.03

    61 centmetros a eje de muesca.

    Las muescas tienen 3 pulgadas de ancho, ya que las vigas que pasaran por ellas tienen 2 pulgadas de ancho, lo que permite tener un margen de movimiento al momento de colocar las vigas

    Colocar las vigas de manera que quede una distancia de 61 cm entre vigas contiguas y 1.22

  • Colocar la viga mandil para comenzar a escuadrar las vigas.

    Utilizar el panel OSB para comprobar que los ejes de vigas coincidan con los bordes del panel OSB.

    04

    05 Utilizar el panel OSB para comprobar que los ejes de vigas coincidan con los bordes del panel OSB.05

    Colocar la viga mandil para comenzar a escuadrar las vigas.

    Utilizar el panel OSB para comprobar que los ejes de vigas coincidan con los bordes del panel OSB.Utilizar el panel OSB para comprobar que los ejes de vigas coincidan con los bordes del panel OSB.

  • Vista del escuadre desde el interior.

    Una vez escuadradas las vigas principales que soportan los bordes del panel

    06

    07 Una vez escuadradas las vigas principales que soportan los bordes del panel 07

    Vista del escuadre desde el interior.

    Una vez escuadradas las vigas principales que soportan los bordes del panel colocar las vigas intermediasUna vez escuadradas las vigas principales que soportan los bordes del panel colocar las vigas intermedias

  • Una vez terminadas de fijar las vigas principales colocar los escantillones a manera de vigas secundarias.08

    Una vez terminadas de fijar las vigas principales colocar los escantillones a manera de vigas secundarias.09

    Una vez terminadas de fijar las vigas principales colocar los escantillones a manera de

    Una vez terminadas de fijar las vigas principales colocar los escantillones a manera

  • Fijar las planchas de OSB al entramado de vigas y escantillones.

    Rellenar con mortero los vacos que quedaron en las muescas una vez fijadas las vigas

    10

    11 Rellenar con mortero los vacos que quedaron en las muescas una vez fijadas las vigas tarrajearlos con mezcla de cemento y arenilla11

    Fijar las planchas de OSB al entramado de vigas y escantillones.

    Rellenar con mortero los vacos que quedaron en las muescas una vez fijadas las vigas y finalmente Rellenar con mortero los vacos que quedaron en las muescas una vez fijadas las vigas y finalmente

  • Masillar las juntas.

    Colocar la malla de acero galvanizada de 1/2 pulgada.

    12

    1313 Colocar la malla de acero galvanizada de 1/2 pulgada.

  • Sellar las juntas con Sikaflex

    Emplantillar y asentar el ladrillo pastelero en los bordes con un mortero de cemento agua mezclada con el impermeabilizante Sika 1.El espesor del mortero

    14

    15 agua mezclada con el impermeabilizante Sika 1.El espesor del mortero asentar el ladrillo pastelero.

    15

    Sikaflex.

    y asentar el ladrillo pastelero en los bordes con un mortero de cemento (1), arena (4) y 1.El espesor del mortero sera el mnimo necesario para 1.El espesor del mortero sera el mnimo necesario para

  • Vista del pastelero emplantillado al borde de la viga mandil

    Tomando como base el emplantillado de los bordes, asentar el

    16

    17 Tomando como base el emplantillado de los bordes, asentar el ladrillo pastelero utilizando cordel y regla de aluminio.17

    Vista del pastelero emplantillado al borde de la viga mandil

    Tomando como base el emplantillado de los bordes, asentar el Tomando como base el emplantillado de los bordes, asentar el ladrillo pastelero utilizando cordel y regla de aluminio.

  • -Una vez que el asentado del pastelero este seco, comenzar el proceso de fraguado

    Simultneamente al fraguado, limpiar los excesos de mezcla que se encuentren sobre el ladrillo pastelero.

    18

    19 pastelero.

    Realizar la limpieza general.

    19

    20

    vez que el asentado del pastelero este seco, comenzar el proceso de fraguado

    Simultneamente al fraguado, limpiar los excesos de mezcla que se encuentren sobre el ladrillo

  • TIPOS DE CUBIERTAS Correas: son los perfiles q forman el endramado sobre el q fija la cubierta su seccin puede ser del tipo Z o C y estn fabricados con chapa galvanizada conformada en frio. Su fijacin al resto de la estructura se realiza mediante tornillos calibrados

    TIPOS DE CUBIERTAS sobre el q fija la

    cubierta su seccin puede ser del tipo Z o C y estn fabricados con chapa galvanizada conformada en frio. Su fijacin al resto de la estructura se realiza mediante tornillos calibrados

  • VIGAS PORTANTES

    Son vigas en celosas o vigas llenas, cuya misin es la de transmitir a los elementos de apoyo todas las cargas procedentes de la cubierta. Se elementos de apoyo todas las cargas procedentes de la cubierta. Se distribuyen por la cubierta tantas veces

    VIGAS PORTANTES

    Son vigas en celosas o vigas llenas, cuya misin es la de transmitir a los elementos de apoyo todas las cargas procedentes de la cubierta. Se elementos de apoyo todas las cargas procedentes de la cubierta. Se distribuyen por la cubierta tantas veces

  • PILARES ESTRUCTURALES Son los responsables de soportar y transmitir asta la cimentacin las acciones

    provenientes de la cubierta es por eso q su distribucin coincide con los extremos de las vigas portantes

    PILARES ESTRUCTURALES Son los responsables de soportar y transmitir asta la cimentacin las acciones provenientes de la cubierta es por eso q su distribucin coincide con los extremos

  • PILARES DE CIERRE

    Su funcin es la de soportar y transmitir ala cimentacin las acciones generadas por la cimentacin las acciones generadas por la actuacin del viento, su distribucin se realiza a lo largo de las fachadas frontales y laterales en este ultimo caso intercalndose con los pilares estructurales .

    PILARES DE CIERRE

    Su funcin es la de soportar y transmitir ala cimentacin las acciones generadas por la cimentacin las acciones generadas por la actuacin del viento, su distribucin se realiza a lo largo de las fachadas frontales y laterales en este ultimo caso intercalndose con los pilares

  • ANCLAJE Sobre ellos se materializa la unin entre pilares y la cimentacin y su

    dimensionamiento depende tanto de las acciones que los pilares transmiten ala cimentacin como de la geometra de estos , cada uno de esta formada por una zona roscada para facilitar la nivelacin y aplome de los pilares.

    ANCLAJESobre ellos se materializa la unin entre pilares y la cimentacin y su dimensionamiento depende tanto de las acciones que los pilares transmiten ala cimentacin como de la geometra de estos , cada uno de esta formada por una zona roscada para facilitar la nivelacin y

  • ARRIOSTRAMIENTO

    Se denomina as al conjunto de elementos estructurales que se distribuyen por los planos de cubierta y ala fachada con el fin de trasmitir distribuyen por los planos de cubierta y ala fachada con el fin de trasmitir asta la cimentacin la componente horizontal de las cargas sobre el edificio.

    ARRIOSTRAMIENTO

    Se denomina as al conjunto de elementos estructurales que se distribuyen por los planos de cubierta y ala fachada con el fin de trasmitir distribuyen por los planos de cubierta y ala fachada con el fin de trasmitir asta la cimentacin la componente horizontal de las cargas sobre el

  • CUBIERTA

    Puede realizarse con multitud de materiales como fibrocemento , chapa de acero pre calado o galvanizado, panel sndwich prefabricado o en situ de acero pre calado o galvanizado, panel sndwich prefabricado o en situ que se figan al entramado de las correas con tornillos galvanizados.

    CUBIERTA

    Puede realizarse con multitud de materiales como fibrocemento , chapa de acero pre calado o galvanizado, panel sndwich prefabricado o en situ de acero pre calado o galvanizado, panel sndwich prefabricado o en situ que se figan al entramado de las correas con tornillos galvanizados.

  • LUCERNARIO

    Se distribuyen sobre los planos mas inclinados de la cubierta buscando la iluminacin cenital es decir buscando el optimo aprovechamiento de la iluminacin cenital es decir buscando el optimo aprovechamiento de la luz natural, pero evitando la entra directa de los rayos solares , de este modo se consigue una iluminacin agradable.

    LUCERNARIO

    Se distribuyen sobre los planos mas inclinados de la cubierta buscando la iluminacin cenital es decir buscando el optimo aprovechamiento de la iluminacin cenital es decir buscando el optimo aprovechamiento de la luz natural, pero evitando la entra directa de los rayos solares , de este modo se consigue una iluminacin agradable.

  • CANALONESEn ellos se recogen las aguas de la cubierta y se distribuyen asta las bajantes, se

    distribuyen a lo largo de la cubierta con una pendiente del 5% y se dimensionan con una capacidad de evacuacin que supere ampliamente las condiciones meteorolgicas mas desfavorables.

    CANALONESEn ellos se recogen las aguas de la cubierta y se distribuyen asta las bajantes, se

    distribuyen a lo largo de la cubierta con una pendiente del 5% y se dimensionan con una capacidad de evacuacin que supere ampliamente las condiciones

  • AISLAMIENTO TERMICO Se consiguen mediante materiales sintticos, como por ejemplo manta de fibra

    de vidrio de unos 80 mm de espesor, que se coloca bajo el material de cubierta y se distribuye sobre una red de soporte extendida sobre las correas, adems del aislamiento trmico se consigue evitar las condensaciones en el interior del edificio.

    AISLAMIENTO TERMICO Se consiguen mediante materiales sintticos, como por ejemplo manta de fibra de vidrio de unos 80 mm de espesor, que se coloca bajo el material de cubierta y se distribuye sobre una red de soporte extendida sobre las correas, adems del aislamiento trmico se consigue evitar las condensaciones en el interior del

  • FALSO TECHO

    Es un paramento formado por placas. Estas placas pueden ser de diferentes materiales como aluminio o fibrocemento siempre que diferentes materiales como aluminio o fibrocemento siempre que cumplan los requerimientos estticos y de seguridad. Su fijacin se realizan anclndolas en un entramado de listones de madera suspendido de la estructura de cubierta.

    FALSO TECHO

    Es un paramento formado por placas. Estas placas pueden ser de diferentes materiales como aluminio o fibrocemento siempre que diferentes materiales como aluminio o fibrocemento siempre que cumplan los requerimientos estticos y de seguridad. Su fijacin se realizan anclndolas en un entramado de listones de madera suspendido

  • CUBIERTAS PLANAS Son cubiertas auto portantes de eje rectilneo constituidas por

    yuxtaposicin de las chapas con sobrenormales llegan a la oquedad mxima de 11m sin estructura de soporte intermedia. Simplificando, se podra decir que funcionan como dinteles rectos. En esta tipologa, la rigidez slo viene dada por la forma ondulada de la seccin y se usa para salvar luces no muy la forma ondulada de la seccin y se usa para salvar luces no muy grandes.

    CUBIERTAS PLANAS Son cubiertas auto portantes de eje rectilneo constituidas por yuxtaposicin de las chapas con sobre-posicin lateral. En condiciones normales llegan a la oquedad mxima de 11m sin estructura de soporte intermedia. Simplificando, se podra decir que funcionan como dinteles rectos. En esta tipologa, la rigidez slo viene dada por la forma ondulada de la seccin y se usa para salvar luces no muy la forma ondulada de la seccin y se usa para salvar luces no muy

  • EJEMPLO DE CUBIERTA PLANA EJEMPLO DE CUBIERTA PLANA

  • CARACTERISTICAS TECNICAS Y MECANICASGROSOR (mm) PESO

    Kg/m2HUECO MXIMO ABSOLUTO(m)

    HUECO MXIMO CONDICIONADO (m)

    FLECHA (m)

    14.00 22 24 1.50

    16.70 27 30 2.30

    CARACTERISTICAS TECNICAS Y MECANICASFLECHA (m) RADIO CURVA

    (m)MOMENTO INERCIA (mm2/m) 104

    MOD FLEXION (mm2/m) 103

    MOM RESISTENTE ( Nm/m)

    48.75 1220 100 23400

    40.80 1460 119 28000

  • CUBIERTAS CURVAS O INCLINADAS

    Son cubiertas auto portantes de eje curvilneo conferido por el equipamiento de fabricacin y complementada por un conjunto de equipamiento de fabricacin y complementada por un conjunto de tirantes y contra venteamientos. La tipologa de esta estructura es la de un arco con un tirante interior que recoge los esfuerzos horizontales de esta forma la cubierta solo transmite esfuerzo verticales ( de peso propio ) a los apoyos.

    CUBIERTAS CURVAS O INCLINADAS

    Son cubiertas auto portantes de eje curvilneo conferido por el equipamiento de fabricacin y complementada por un conjunto de equipamiento de fabricacin y complementada por un conjunto de tirantes y contra venteamientos. La tipologa de esta estructura es la de un arco con un tirante interior que recoge los esfuerzos horizontales de esta forma la cubierta solo transmite esfuerzo verticales ( de peso propio

  • EJEMPLO DE UNA CUBIERTA CURVA EJEMPLO DE UNA CUBIERTA CURVA

  • Esta es un ejemplo de cubiertas curvas Esta es un ejemplo de cubiertas curvas

  • CARACTERSTICAS TECNICAS Y MECANICAS

    (mm) PESO Kg/m2 HUECO MAXIMO ABSOLUTO (m)

    HUECO MAXIMO CONDICIONADO (m)

    FLECHA (m)

    0.80 9.60 16 17.5 1.60

    1.00 12.00 19 21.0 1.90

    1.12 13.50 21 23.0 2.10

    1.25 15.00 23 25.0 2.30

    CARACTERSTICAS TECNICAS Y MECANICAS

    FLECHA (m) RADIO DE CURVA (m)

    MOMENTO INERCIA (mm2/m) 104

    MOD FLEXION (mm2/m) 103

    MOM RESISTENTE ( Nm/m

    1.60 20.8 556 58 135

    1.90 24.7 660 68 160

    2.10 27.3 771 80 187

    2.30 29.9 869 90 211

  • CUBIERTAS AUTOPORTANTES Estas se pueden dividir en curvas o rectas ala hora de proyectar una cubierta auto

    portante isosttica, se define con mucha precisin la geometra de estructura ya que es fabricado a medida para cada ocasin.

    CUBIERTAS AUTOPORTANTES Estas se pueden dividir en curvas o rectas ala hora de proyectar una cubierta auto portante isosttica, se define con mucha precisin la geometra de estructura ya que es fabricado a medida para cada ocasin.

  • CARACTERSTICAS

    Puede realizarse asta 30m de luz con cubiertas auto portadas isostticas, sin apoyos intermedios

    Este sistema se considera mas econmico ya que no genera residuos en obra Este sistema se considera mas econmico ya que no genera residuos en obra dado que se realiza a medida

    Reducen las cargas gravitatorias por su menor peso unitario. Reducen considerablemente las patologas de obra reduciendo el

    mantenimiento de la cubierta y de la restante construccin.

    CARACTERSTICAS

    Puede realizarse asta 30m de luz con cubiertas auto portadas isostticas, sin

    Este sistema se considera mas econmico ya que no genera residuos en obra Este sistema se considera mas econmico ya que no genera residuos en obra

    Reducen las cargas gravitatorias por su menor peso unitario.Reducen considerablemente las patologas de obra reduciendo el mantenimiento de la cubierta y de la restante construccin.

  • Cubierta auto portante

    De curvatura

    Abajo

    Cubiertas auto soportantes

    para parking

  • NOTAS TECNICAS

    Los apoyos de los extremos, sobre caballetes articulados metlicos, deben ser lineales y paralelos, y estarn sobre apoyos rectos para cada deben ser lineales y paralelos, y estarn sobre apoyos rectos para cada costado.

    NOTAS TECNICAS

    Los apoyos de los extremos, sobre caballetes articulados metlicos, deben ser lineales y paralelos, y estarn sobre apoyos rectos para cada deben ser lineales y paralelos, y estarn sobre apoyos rectos para cada

  • NOTAS TECNICAS El sistema, por su carcter de membrana, es ligeramente deformable. Esto le permite absorber los

    esfuerzos derivados de los frentes de viento u otras cargas, repartiendo y transmitiendo el esfuerzo regularmente a sus apoyos.

    NOTAS TECNICAS El sistema, por su carcter de membrana, es ligeramente deformable. Esto le permite absorber los esfuerzos derivados de los frentes de viento u otras cargas, repartiendo y transmitiendo el

  • NOTAS TECNICAS El sistema dispone de cables y contravientos, que aseguran y compensan la figura

    primitiva o incurvacin de origen ante cualquier esfuerzo exterior. Esto hace quela deformacin de la membrana sea ligera y controlada.

    NOTAS TECNICASEl sistema dispone de cables y contravientos, que aseguran y compensan la figura

    de origen ante cualquier esfuerzo exterior. Esto hace quela deformacin de la membrana sea ligera y controlada.

  • CUBIERTAS TIPO SANDWICH

    Es aquella en la que tiene dos placas de fibrocemento o chapas metlicas en la parte superior y inferior y en el interior el aislamiento, que puede en la parte superior y inferior y en el interior el aislamiento, que puede ser un alma de poliuretano expandido o fibra de vidrio o lanas de minerales este tipo de cubierta se puede montar tapando las correas. Este tipo de cubiertas es muy utilizado en las naves industriales.

    CUBIERTAS TIPO SANDWICH

    Es aquella en la que tiene dos placas de fibrocemento o chapas metlicas en la parte superior y inferior y en el interior el aislamiento, que puede en la parte superior y inferior y en el interior el aislamiento, que puede ser un alma de poliuretano expandido o fibra de vidrio o lanas de minerales este tipo de cubierta se puede montar tapando las correas. Este tipo de cubiertas es muy utilizado en las naves industriales.

  • SANDWICH

    TAPANDO LAS

    CORREAS

    SANDWICH CORREAS

    VISTAS

  • DESENROLLO DE LA MANTA DE LANA DE VIDRIODESENROLLO DE LA MANTA DE LANA DE VIDRIO

  • DETALLE DE LA MANTA DE LANA DE VIDRIO EN UN PANEL SNDWICH

    DETALLE DE LA MANTA DE LANA DE VIDRIO EN UN PANEL SNDWICH

  • CUBIERTAS ESPECIALES

    Denominamos Estructura Espacial al elemento resistente formado por la yuxtaposicin en el espacio de mdulos con distintas formas yuxtaposicin en el espacio de mdulos con distintas formas geomtricas. stas a su bes, estn constituidas por la unin de nudos y barras de acero. Segn la disposicin de estos elementos entre s mismos pueden ser de base cuadrada o triangular.

    CUBIERTAS ESPECIALES

    Denominamos Estructura Espacial al elemento resistente formado por la yuxtaposicin en el espacio de mdulos con distintas formas yuxtaposicin en el espacio de mdulos con distintas formas

    , estn constituidas por la unin de nudos y barras de acero. Segn la disposicin de estos elementos entre s mismos pueden ser de base cuadrada o triangular.

  • PARQUE BIOLOGICO (MADRID)PARQUE BIOLOGICO (MADRID)

  • VENTAJAS

    Esta solucin permite una gran versatilidad de soluciones estructurales para la construccin de cubiertas de grandes luces pudiendo aplicarse en muy diversas realizaciones. Se consiguen soluciones geomtricas muy complejas y con un realizaciones. Se consiguen soluciones geomtricas muy complejas y con un gran nivel estndar de acabado. Adems son estructuras de gran ligereza y rpido montaje.

    VENTAJAS

    Esta solucin permite una gran versatilidad de soluciones estructurales para la construccin de cubiertas de grandes luces pudiendo aplicarse en muy diversas realizaciones. Se consiguen soluciones geomtricas muy complejas y con un realizaciones. Se consiguen soluciones geomtricas muy complejas y con un gran nivel estndar de acabado. Adems son estructuras de gran ligereza y

  • CUBIERTA SIMPLE

    Las cubiertas simples son cubiertas que se realizan basndose en chapa metlica para cubrir edificios industriales, de agricultura...

    En ciertas ocasiones se utilizan para una ampliacin de la vivienda en poco En ciertas ocasiones se utilizan para una ampliacin de la vivienda en poco tiempo, con el condicionante de tener que reducir al mximo los costos de la construccin. Las cubiertas de metal cumplen con los dos requisitos anteriores y, por sus colores y texturas, tambin permiten renovar el aspecto de la

    CUBIERTA SIMPLE

    Las cubiertas simples son cubiertas que se realizan basndose en chapa metlica para cubrir edificios industriales, de agricultura...En ciertas ocasiones se utilizan para una ampliacin de la vivienda en poco En ciertas ocasiones se utilizan para una ampliacin de la vivienda en poco tiempo, con el condicionante de tener que reducir al mximo los costos de la construccin. Las cubiertas de metal cumplen con los dos requisitos anteriores y, por sus colores y texturas, tambin permiten renovar el aspecto de la casa.

  • COLOCACIN DE LAS HOJAS

    En ciertas ocasiones, el largo del os elementos es generoso y a simple vista, hacen pensar que se pueden apoyar directamente a las paredes vista, hacen pensar que se pueden apoyar directamente a las paredes laterales. Sin embargo, este concepto es equivocado, ya que ser necesario disponer unos travesaniossoporte y aseguren la estabilidad del conjunto.

    COLOCACIN DE LAS HOJAS

    En ciertas ocasiones, el largo del os elementos es generoso y a simple vista, hacen pensar que se pueden apoyar directamente a las paredes vista, hacen pensar que se pueden apoyar directamente a las paredes laterales. Sin embargo, este concepto es equivocado, ya que ser

    travesanios de madera o metal que sirvan de soporte y aseguren la estabilidad del conjunto.

  • VENTAJAS La cubierta simple o el techo de chapa es una solucin ms econmica y con

    estanqueidad asegurada. Estas caractersticas hacen de este tipo de cubiertas una de las opciones ms requeridas para las viviendas.

    Cubierta simple de una vivienda

    VENTAJASLa cubierta simple o el techo de chapa es una solucin ms econmica y con estanqueidad asegurada. Estas caractersticas hacen de este tipo de cubiertas una de las opciones ms requeridas para las viviendas.

  • CUBIERTAS TIPO DECK

    Las Cubiertas tipo Deck estn compuestas por los siguientes elementos:

    1) Soporte Base: Chapa Perfilada1) Soporte Base: Chapa Perfilada

    2) Aislamiento trmico

    3) Impermeabilizacin y/o proteccin pesada

    CUBIERTAS TIPO DECK

    estn compuestas por los siguientes elementos:

    3) Impermeabilizacin y/o proteccin pesada

  • DETALLE TPICO DE CUBIERTA TIPO DECKDETALLE TPICO DE CUBIERTA TIPO DECK

  • CUBIERTAS TELESCPICAS

    Son cubiertas formados por piezas longitudinalmente sucesivas que pueden recogerse encajando cada una en la anterior, con lo cual se pueden recogerse encajando cada una en la anterior, con lo cual se reduce su largura. Estas cubiertas permiten desplegarse y recogerse segn sean las necesidades del usuario. Su uso principales ayudar a la climatizacin de piscinas.

    CUBIERTAS TELESCPICAS

    Son cubiertas formados por piezas longitudinalmente sucesivas que pueden recogerse encajando cada una en la anterior, con lo cual se pueden recogerse encajando cada una en la anterior, con lo cual se reduce su largura. Estas cubiertas permiten desplegarse y recogerse segn sean las necesidades del usuario. Su uso principales ayudar a la

  • CUBIERTAS TELESCPICASCUBIERTAS TELESCPICAS

  • CARACTERSTICAS Fcil funcionamiento.

    Al no ser fijo, este innovador sistema de cubiertas no requiere ningn tipo de permiso de obras. Adems, como su instalacin no precisa de molestos rales en el suelo, en verano el usuario puede descubrir la piscina para disfrutar la en su totalidad, y cubrirla en invierno para prolongar la temporada de baototalidad, y cubrirla en invierno para prolongar la temporada de bao

    CARACTERSTICAS

    Al no ser fijo, este innovador sistema de cubiertas no requiere ningn tipo de permiso de obras. Adems, como su instalacin no precisa de molestos rales en el suelo, en verano el usuario puede descubrir la piscina para disfrutar la en su totalidad, y cubrirla en invierno para prolongar la temporada de baototalidad, y cubrirla en invierno para prolongar la temporada de bao

  • CARACTERSTICAS

    Temperaturas

    Estas cubiertas sern fabricadas con materiales tecnolgicamente Estas cubiertas sern fabricadas con materiales tecnolgicamente probados para captar y conservar la energa solar diurna, aumentando entre8 y 10 C la temperatura del agua y del ambiente sin necesidad de climatizacin.

    CARACTERSTICAS

    Estas cubiertas sern fabricadas con materiales tecnolgicamente Estas cubiertas sern fabricadas con materiales tecnolgicamente probados para captar y conservar la energa solar diurna, aumentando entre8 y 10 C la temperatura del agua y del ambiente sin necesidad de

  • CARACTERSTICAS Economa:

    Estas cubiertas telescpicas consiguen, sin ser una estructura totalmente estanca, un comportamiento trmico y aislante excepcional, conseguimos as aumentar el disfrute de su piscina ostensiblemente. Dependiendo de la situacin geogrfica. En zonas fras que inevitablemente se acorta la temporada de bao, y es necesario la utilizacin de sistemas alternos para calentar el agua (bombas de calor, gas natural, etc.) obtendremos un ahorro mnimo de un 50% a un 75% en la utilizacin de dichos sistemas.50% a un 75% en la utilizacin de dichos sistemas.

    CARACTERSTICAS

    Estas cubiertas telescpicas consiguen, sin ser una estructura totalmente estanca, un comportamiento trmico y aislante excepcional, conseguimos as aumentar el disfrute de su piscina ostensiblemente. Dependiendo de la situacin geogrfica. En zonas fras que inevitablemente se acorta la temporada de bao, y es necesario la utilizacin de sistemas alternos para calentar el agua (bombas de calor, gas natural, etc.) obtendremos un ahorro mnimo de un 50% a un 75% en la utilizacin de dichos sistemas.50% a un 75% en la utilizacin de dichos sistemas.

  • CARACTERSTICAS

    Seguridad Este sistema, al ofrecer un cerramiento total para su piscina, garantiza la

    seguridad de nios y animal. Este sistema, al ofrecer un cerramiento total para su piscina, garantiza la

    seguridad de nios y animal. Gracias a las mltiples ventajas que nos ofrecen los materiales utilizados

    en paredes y techos, se reduce considerablemente las radiaciones solares que puedan ocasionar quemaduras solares e insolacin.

    CARACTERSTICAS

    Este sistema, al ofrecer un cerramiento total para su piscina, garantiza la Este sistema, al ofrecer un cerramiento total para su piscina, garantiza la

    Gracias a las mltiples ventajas que nos ofrecen los materiales utilizados en paredes y techos, se reduce considerablemente las radiaciones solares que puedan ocasionar quemaduras solares e insolacin.

  • CUBIERTA TELESCPICA DE UNA PISCINACUBIERTA TELESCPICA DE UNA PISCINA

  • PROCESO CONSTRUCTIVO

    COBERTURA ONDULADA

    Recomendaciones para antes de techado

    PROCESO CONSTRUCTIVO:

    COBERTURA ONDULADA

    para antes de instalar el techado

  • VERIFIQUE LAS DIMENSIONES.Si nota alguna lamina defectuosa o simplemente

    Si va ha utilizar lminas Distancia entre apoyos

    Numero de fijaciones

    Traslape longitudinal

    Traslape lateral

    En caso de tratarse de una reposicin del techado o

    necesario tomar la precaucin de revisar con

    estructura principal.

    LAS DIMENSIONES.simplemente dudosa, evite colocarla.

    lminas traslucidas:

    del techado o slo de algunas lminas, es

    con todo detalle el estado que guarda la

  • El volado en sentido de la longitudla lmina al punto de fijacin ms prximoes de 0.15 m.

    El volado en sentido del ancho de las lminaslos extremos del apoyo, el volado lateral

    MONTAJE

    los extremos del apoyo, el volado lateral mximo.

    Volado longitudinal Volado lateral

    de las lminas es la distancia libre de prximo, el volado recomendado mximo

    lminas es la distancia medida a partir de lateral recomendado es de 0.10 m como

    MONTAJE

    lateral recomendado es de 0.10 m como

    Volado longitudinal Volado lateral

  • Los apoyos que reciben a las lminasconcreto, con un ancho mnimo de 40 mm,

    APOYOS

    concreto, con un ancho mnimo de 40 mm, lminas

    lminas pueden ser de madera, metal o de de 40 mm, siguiendo la inclinacin de las

    APOYOS

    de 40 mm, siguiendo la inclinacin de las

  • a) Fijacin con tornillo autoroscante

    larguero de madera perfil metalico tipo omega Larguero de concreto

    TIPOS DE APOYOS

    b) Fijacin con varilla o birloLarguero de madera Perfil IPS

    omega

    tipo omega Larguero de concreto

    TIPOS DE APOYOS

    IPS Larguero de concreto Perfil metalico tipo

  • La distribucin de largueros se hacecolocando el primer larguero a 15 cm del

    DISTRIBUCIN DE LARGUEROS

    colocando el primer larguero a 15 cm del hace a partir de la cumbrera hacia abajo,

    a 15 cm del vrtice de la estructura

    DISTRIBUCIN DE LARGUEROS

    a 15 cm del vrtice de la estructura

  • TRASLAPESTRASLAPES

  • evite apoyarse directamente sobre la lminaque hacer uso de plataformas, bases, tablones

    Cuando las pendientes son muy prolongadas

    construya pretiles alrededor del permetro

    SEGURIDAD DURANTE TRABAJOS DE TECHADO

    construya pretiles alrededor del permetro

    del techo.

    utilic cinturn de seguridad o

    arns amarrado a cuerdas de suspensin.

    lmina, por consiguiente se tienetablones de madera y escaleras.

    prolongadas,

    permetro

    SEGURIDAD DURANTE TRABAJOS DE TECHADO

    permetro

    1. Escalera de acceso al techo, fuertemente atadala estructura.

    2. Tablas con cuas.3. Tablas de circulacin horizontal

  • Utilice zapatos de suela antiderrapante y flexible.

    Evite las cargas concentradas de gente o material

    Es necesario que las lminas que se vayansujetas a la estructura.

    Evite subir al techo en caso de lluvia, hielorfagas de viento.

    Este atento siempre a la conducta de las otraspor cualquier motivo suban al techo.por cualquier motivo suban al techo.

    Cuando camine sobre las lminas ya instaladasblones de madera, los cuales deben estarmenos 3 largueros.

    y flexible.

    o material.

    instalando queden

    hielo, viento fuerte o

    otras personas que

    instaladas, coloque ta-apoyados sobre al

  • HERRAMIENTASHERRAMIENTAS

  • ELEMENTOS DE FIJACIN Y EQUIPO DE SEGURIDAD

    ELEMENTOS DE FIJACIN Y EQUIPO DE SEGURIDAD

  • Cortes de esquinas

    Para evitar la sobre posicin de cuatroesquinas de las lminas intermedias.

    CORTES

    cuatro espesores, se deben cortar las

    CORTES

  • Cortes longitudinales y transversales

  • Cortes especiales en las lminas

  • Escuadre y alineacinEs importante colocar correctamente la primera lmina

    Pasos importantes en la instalacin del techado

    Es importante colocar correctamente la primera lmina

    una de las esquinas inferiores de la estructura.

    Una de las esquinas de la lmina sirve como centro de dos

    neas perpendiculares. Una de ellas viene a ser uno de

    lados de la lmina (A), el cual se colocara perfectamente

    alineado a todo lo largo de la estructura.

    importante colocar correctamente la primera lmina en

    Pasos importantes en la instalacin del techado

    importante colocar correctamente la primera lmina en

    una de las esquinas inferiores de la estructura.

    de las esquinas de la lmina sirve como centro de dos l

    perpendiculares. Una de ellas viene a ser uno de los

    lados de la lmina (A), el cual se colocara perfectamente

  • HermeticidadPara pendientes menores a 20%, o en lugares con demasiado polvo, se recomienda colocar complementos de hermeticidad, tanto en el traslape longitudinal, como en el traslape transversal. Los materiales que pueden ser utilizados como complementos de hermeticidad se encuentran en cualquier ferretera, y pueden ser mastiques, silicones, poliuretano o productos plsticos que permitan la mxima compresin, movimientos, cambios de temperatura, etc. y como consecuencia una mayor hermeticidad.

    Para pendientes menores a 20%, o en lugares con demasiado polvo, se recomienda colocar complementos de hermeticidad, tanto en el traslape longitudinal, como en el traslape transversal. Los materiales que pueden ser utilizados como complementos de hermeticidad se encuentran en cualquier ferretera, y pueden ser mastiques, silicones, poliuretano o productos plsticos que permitan la mxima compresin, movimientos, cambios de temperatura, etc. y

  • Las lminas debern ser fijadas siempre colocando el tornillo o varilla en correspondencia de una cima de onda, y no en el canal de onda, agua a travs del agujero.

    Sistema de Fijacin de las LminasLas lminas debern ser fijadas siempre colocando el tornillo o varilla en correspondencia de una cima de onda, y no en el canal de onda, para evitar el paso del

    Sistema de Fijacin de las Lminas

  • Es muy importante conocer la direccin del viento predominante de la regin, ya que la colocacin de las lminas en el techado debe hacerse siempre en direccin contraria al viento predominante. Las lminas deben ser colocadas de tal forma, que la onda que monta quede en la misma direccin del viento predominante.

    La colocacin de las lminas sobre el techo, debe siempre iniciarse de abajo hacia arriba, en el orden indicado en el esquema correspondiente.

    Sistemas de instalacin de Lminas

    arriba, en el orden indicado en el esquema correspondiente.

    En cualquiera de los casos, los ajustes de las lminas de la 2, 3, 4, etc. hiladas deben quedar en el interior de la cubierta como se indica en el esquema de juntas alternas.

    Procure trabajar en espacios abiertos y evite respirar polvo, cuando efecte los cortes.

    Es muy importante conocer la direccin del viento predominante de la regin, ya que en el techado debe hacerse siempre en direccin

    contraria al viento predominante. Las lminas deben ser colocadas de tal forma, que la onda que monta quede en la misma direccin del viento predominante.

    La colocacin de las lminas sobre el techo, debe siempre iniciarse de abajo hacia arriba, en el orden indicado en el esquema correspondiente.

    Sistemas de instalacin de Lminas

    arriba, en el orden indicado en el esquema correspondiente.

    En cualquiera de los casos, los ajustes de las lminas de la 2, 3, 4, etc. hiladas deben quedar en el interior de la cubierta como se indica en el esquema de juntas alternas.

    Procure trabajar en espacios abiertos y evite respirar polvo, cuando efecte los

  • Caballete articuladoLos caballetes articulados se colocan por pares (superior e inferior), traslapndose lateralmente entre s onda. Pueden ser utilizados para cualquier pendiente de techo, utilizando dos fijaciones en cada ala,en las cimas de la 2 birlo roscado. Se utiliza para cualquier pendiente.

    Los caballetes articulados se colocan por pares (superior e inferior), traslapndose lateralmente entre s onda. Pueden ser utilizados para cualquier pendiente de techo,

    las cimas de la 2 y 5 onda, utilizando tornillo, varilla o birlo roscado. Se utiliza para cualquier pendiente.

  • Caballete dos aguasEl caballete dos aguas se coloca en la lumbrera de una cubierta dos aguas en pendientes de hasta 50, traslapndose lateralmente entre s onda, utilizando dos fijaciones en cada ala,en las cimas de la 2 y 5 onda, utilizando tornillo, varilla o birlo roscado.

    El caballete dos aguas se coloca en la lumbrera de una cubierta dos aguas en pendientes de hasta 50, traslapndose lateralmente entre s onda, utilizando dos fijaciones en cada

    las cimas de la 2 y 5 onda, utilizando tornillo, varilla o birlo roscado.

  • Caballete visera F-30Cuando la exposicin del techado es favorable o cuando la pendiente es suficiente, se puede utilizar para las orillas de las salientes del techado el caballete visera, tambin puede ser utilizado el caballete visera en combinacin de un empalme al muro, traslapndose lateralmente entre s

    onda, utilizando dos fijaciones en cada ala,en las cimas de la 2 y 5 onda, utilizando tornillo, varilla o birlo roscado.

    Cuando la exposicin del techado es favorable o cuando la pendiente es suficiente, se puede utilizar para las orillas de las salientes del techado el caballete visera, tambin puede ser utilizado el caballete visera en combinacin de un empalme al muro, traslapndose

    las cimas de la 2 y 5 onda, utilizando tornillo,

  • Sellador cumbrera

    El sellador cumbrera se instala directamente sobre la lmina mediante tornillos autoroscables No. 10 por 1 traslapndose longitudinalmente onda al menos.

    El sellador cumbrera se instala directamente sobre la lmina mediante 1 de longitud con rondana metlica,

    traslapndose longitudinalmente onda al menos.

  • Cumbrera botaguasLa cumbrera botaguas puede ser utilizada cuando la exposicin del techado es favorable o cuando la pendiente es suficiente, se puede utilizar para las orillas de las salientes del techado, tambin puede ser utilizada en combinacin de un empalme al muro, traslapndose lateralmente entre s onda, utilizando dos fijaciones en cada utilizando tornillo, varilla o birlo roscado.

    La cumbrera botaguas puede ser utilizada cuando la exposicin del techado es favorable o cuando la pendiente es suficiente, se puede utilizar para las orillas de las salientes del techado, tambin puede ser utilizada en combinacin de un empalme al muro, traslapndose lateralmente entre s onda, utilizando dos fijaciones en cada ala,en las cimas de la 2 y 5 onda,

  • Cumbrera SLa cumbrera S se coloca en la cumbrera a dos aguas, traslapndose longitudinalmente al menos 11 cm, con una fijacin en cada la parte superior de cada pieza, utilizando tornillo, varilla o birlo roscado. Se utiliza en cualquier pendiente.

    La cumbrera S se coloca en la cumbrera a dos aguas, traslapndose longitudinalmente al menos 11 cm, con una fijacin en cada la parte superior de cada pieza, utilizando tornillo, varilla o birlo roscado. Se utiliza en cualquier pendiente.

  • EsquineroEl esquinero se utiliza para rematar una cubierta sobre o contra un muro, el sentido de colocacin es de la parte baja hacia la cumbrera, traslapndose menos, utilizando una fijacin en cada pieza, tambin puede fijarse al muro, utilizando dos fijaciones en cada pieza, utilizando tornillo, varilla o birlo roscado.

    El esquinero se utiliza para rematar una cubierta sobre o contra un muro, el sentido de colocacin es de la parte baja hacia la cumbrera, traslapndose longitudinalmente 11 cm, al menos, utilizando una fijacin en cada pieza, tambin puede fijarse al muro, utilizando dos fijaciones en cada pieza, utilizando tornillo, varilla o birlo roscado.

  • Flashing L de paredEl flashing L de pared se emplea en juntas a desnivel para la recoleccin de agua, proporcionando as hermeticidad entre muros. Se instala fijndolo directamente al muro utilizando taquete plstico de X 1 y tornillos rondana metlica a cada 100 cm. La junta entre el muro y el unsellador adecuado para lograr una perfecta hermeticidad.

    L de pared se emplea en juntas a desnivel para la recoleccin de agua, proporcionando as hermeticidad entre muros. Se instala fijndolo directamente al muro utilizando taquete plstico de X 1 y tornillos autoroscantes No.10 por 1 de largo, con rondana metlica a cada 100 cm. La junta entre el muro y el flashing debe ser calafateada con

    adecuado para lograr una perfecta hermeticidad.

  • Flashing de colindanciaEl flashing de colindancia se emplea en juntas a desnivel para impedir el paso de agua, proporcionando as hermeticidad entre muros. Se instala fijndolo directamente al muro utilizando taquete plstico de X 1 y tornillos con rondana metlica a cada 100 cm. La junta entre el muro y el con un sellador adecuado para lograr una perfecta hermeticidad.

    de colindancia se emplea en juntas a desnivel para impedir el paso de agua, proporcionando as hermeticidad entre muros. Se instala fijndolo directamente al muro utilizando taquete plstico de X 1 y tornillos autoroscantes No. 10 por 1 de largo, con rondana metlica a cada 100 cm. La junta entre el muro y el flashing debe ser calafateada con un sellador adecuado para lograr una perfecta hermeticidad.

  • Empalme contra muro lateral

  • reas ligeramente sucias. Quite la suciedad ordinaria (tierra, polvo, hojas, etc.) con un cepillo de cerdas suaves, agua y limpiador domestico.

    Limpieza de techados

    reas muy sucias. Utilice una solucin de hipoclorito de sodio o una solucin al 2% de cido oxlico. El rea que ser limpiada deber ser impregnada con agua limpia antes de aplicar la solucin de limpieza.

    Aplique el agente limpiador y talle con un cepillo de cerdas suaves, antes de que la solucin se seque, deber enjuagar con agua limpia. Otra solucin de limpieza que puede utilizar es una solucin de cido clorhdrico (una parte de cido clorhdrico o muritico por nueve partes de agua). Vace el cido dentro del agua, no el agua dentro del cido. Mezcle en un recipiente no metlico, no permita el contacto de la solucin con objetos metlicos.

    reas ligeramente sucias. Quite la suciedad ordinaria (tierra, polvo, hojas, etc.) con un cepillo de cerdas suaves, agua y limpiador domestico.

    Limpieza de techados

    reas muy sucias. Utilice una solucin de hipoclorito de sodio o una solucin al 2% de cido oxlico. El rea que ser limpiada deber ser impregnada con agua limpia antes de aplicar la

    Aplique el agente limpiador y talle con un cepillo de cerdas suaves, antes de que la solucin se seque, deber enjuagar con agua limpia. Otra solucin de limpieza que puede utilizar es una solucin de cido clorhdrico (una parte de cido clorhdrico o muritico por nueve partes de agua). Vace el cido dentro del agua, no el agua dentro del cido. Mezcle en un recipiente no metlico, no permita el contacto de la solucin con objetos metlicos.

  • METRADO DE UN TECHO ALIGERADO CON COBETURA DE LADRILLO

    PASTELERO

    METRADO DE UN TECHO ALIGERADO CON COBETURA DE LADRILLO

    PASTELERO

  • OE.3.6.1 COBERTURA DE TORTA DE BARRO Metro cuadrado (m2).OE.3.6.2 LADRILLO PASTELERO SOBRE TORTA DE BARRO OE.3.6.3 LADRILLO PASTELERO SOBRE MORTERO OE.3.6.4 MATERIAL IMPERMEABILIZANTE Metro cuadrado (m2).OE.3.6.5 RECUBRIMIENTOS SOBRE ESTRUCTURAS DE MADERA, METAL, ETC.Metro cuadrado (m2).

    OE.3.6.6 RECUBRIMIENTOS CON PLANCHAS METLICAS OE.3.6.7 RECUBRIMIENTOS CON PANELES TERMO

    SEGN NORMA DE METRADOS

    OE.3.6.7 RECUBRIMIENTOS CON PANELES TERMOOE.3.6.8 RECUBRIMIENTOS DE MANTO ASFLTICO OE.3.6.9 OTROS Metro cuadrado (m2).

    Forma de medicinForma de medicinForma de medicinForma de medicin

    Se medir el rea neta ejecutada sin descontar

    luces o huecos de reas menores

    de 0,50 m2.

    Metro cuadrado (m2).

    OE.3.6.2 LADRILLO PASTELERO SOBRE TORTA DE BARRO Metro cuadrado (m2).OE.3.6.3 LADRILLO PASTELERO SOBRE MORTERO Metro cuadrado (m2).

    Metro cuadrado (m2).

    OE.3.6.5 RECUBRIMIENTOS SOBRE ESTRUCTURAS DE MADERA, METAL, ETC.

    OE.3.6.6 RECUBRIMIENTOS CON PLANCHAS METLICAS Metro cuadrado (m2).OE.3.6.7 RECUBRIMIENTOS CON PANELES TERMO-ACSTICOS Metro cuadrado (m2).

    SEGN NORMA DE METRADOS

    OE.3.6.7 RECUBRIMIENTOS CON PANELES TERMO-ACSTICOS Metro cuadrado (m2).OE.3.6.8 RECUBRIMIENTOS DE MANTO ASFLTICO Metro cuadrado (m2).

    Se medir el rea neta ejecutada sin descontar

    luces o huecos de reas menores

  • PROYECTO: exposicion contruccion 2 (coberturas onduladas y de ladrillo pastelero)

    Responsable:Rudecindo Reduciendo Hernn

    Fecha: martes, 14 de abril de 2015

    01.0.0 COBERTURAS

    COBERTURA DE LADRILLO PASTELERO SOBRE TORTA DE BARRO

    24X24ASENT.C/MEZCLA 1:5,1 DE JUNTA, 1.5 CM ESPACIO

    PARTIDA ESPECIFICACIONES

    PLANILLA DE METRADOS DE SUSTENTACIN

    01.0.0 Cobertura para 3 crujias

    01.0.0 Cobertura para 4 crujias

    descontar tragaluz (0.60x0.80m)

    Cobertura para 6 crujias

    Descontar tragaluz (3.35x2.30m)

    Rev : Ing. Masco L.

    LARGO ANCHO ALTURATOTAL UNIDAD

    MEDIDASN de

    vecesPARCIAL

    PLANILLA DE METRADOS DE SUSTENTACIN

    1 11.88 7.960 94.565 94.56 m2

    1 15.780 7.960 125.609 125.61 m2

    -1 0.800 0.600

    1 23.58 7.960 187.697 195.40 m2

    -1 3.35 2.300 -7.705

  • PROYECTO:

    Responsable:

    Fecha:

    Cdigo INSUMO

    001 CAPATAZ

    002 OPERARIO

    003 OFICIAL

    004 PEON

    005 Cemento Port. T ipo I (Cimiento)

    006 Arena fina

    007 Aena Gruesa para muro cabeza

    008 Alambre Negro N 08 (grgola)

    009 Ladrillo pastelero 0.24x0.24m

    0010 Torta de barro de tiera de chacra

    RELACIN DE INSUMOS

    0010 Torta de barro de tiera de chacra

    0011 Impermeabilizante RC250

    0012 Tubo PVC 4"

    0013 Regla de nivel de alumnio

    0014 Asfalto frio

    0015 Pintura Esmalte

    0016 Tapajunta tipo plancha de lata pintado antico.

    0017 Tirafn de fijacin

    0018 Alq. Escalera en I H=2.8m

    Rev :

    UNIDAD CANT. UNIT. PRECIOS

    hh 18.50

    hh 17.20

    hh 17.20

    hh 15.40

    Bol 3

    m3 0.02

    m3 0.06

    und

    m3

    RELACIN DE INSUMOS

    m3

    gal

    m

    und

    kg

    gal

    Tapajunta tipo plancha de lata pintado antico. m

    und

    hh

  • ANLISIS DE PRECIOS UNITARIOS

    Presupuesto 1

    Subpresupuesto 001

    Partida 01.01 COBERTURA DE LADRILLO PASTELERO SOBRE TORTA DE BARRO 24X24ASENT.C/MEZCLA 1:5,1 DE JUNTA, 1.5 CM ESPACIO

    Rendimiento m2/DIA MO.=8h

    H.H. H.M.

    CdigoDescripcin Recurso

    Unidad

    Mano de Obra001 CAPATAZ hh002 OPERARIO hh003 PEON hh003 PEON hh

    Materiales003 Cemento Port. Tipo I Bol004 Arena fina m3005 Aena Gruesa para borde m3006 Equipos y herramientas %007 Ladrillo pastelero 0.24x0.24m und008 torta de barro de tiera de chacra m3009 impermeabilizante RC250 gal

    0010 Alq. De Regla de nivel de alumnio dia0011 asfalto frio kg0012 Pintura Esmalte gal0013 tirafn de fijacin und0014 Escalera en I H=2.8m

    0015 Tapajunta tipo plancha de lata pintado antico. m0016 Tubo PVC 4" m 0017 Gargola und0018 Acero grado 60 (en gargola)

    ANLISIS DE PRECIOS UNITARIOS

    Fecha presupuesto

    14/04/2015

    COBERTURA DE LADRILLO PASTELERO SOBRE TORTA DE BARRO 24X24ASENT.C/MEZCLA 1:5,1 DE JUNTA, 1.5 CM ESPACIO

    EQ.8.0000 Costo unitario

    directo por : GLB

    S/. 161.98

    Cuadrilla Cantidad Precio S/. Parcial S/.

    8.702

    1 0.0200 18.50 0.371 0.1800 17.20 3.0961 0.3400 15.40 5.2361 0.3400 15.40 5.236

    153.2745

    Bol 0.02 18.70 0.374m3 0.04 82.00 3.28m3 0.01 75.00 0.75% 5 24.65 123.25

    und 1.18 0.80 0.944m3 0.0267 45.00 1.2015gal 0.1 60.00 6dia 0.125 30.00 3.75kg 0.275 9.00 2.475gal 0.2 45.00 9und 2.80 0

    0.125 14.00 1.75

    m 15.00 0m 0.2 2.50 0.5

    und 88.00 05.20 0

    S/. 493.00

  • MUCHAS GRACIAS POR SU ATENCINMUCHAS GRACIAS POR SU ATENCINMUCHAS GRACIAS POR SU ATENCINMUCHAS GRACIAS POR SU ATENCIN