cobe+prisma.pdf

58
COBE PRISMA PREPARACION PARA CONTRATA DOCENTE 2014 www.cobeprisma.jimdo.com

Upload: angelamonterofernandez

Post on 22-Dec-2015

10 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

CO

BE

PR

ISM

A PREPARACION PARA

CONTRATA

DOCENTE 2014

www.cobeprisma.jimdo.com

CO

BE

PR

ISM

A

1.El Director de la IE N° 3050 – Huancayo, para este año

lectivo decide implementar en sus docentes un nuevo

perfil, para ello toma como base las categorías del

MBDD, como:

a) Competencias, capacidades, desempeños

b) Dominios, competencias, desempeños

c) Dominios, competencias, capacidades

d) Capacidades, dominios, desempeños

www.cobeprisma.jimdo.com

CO

BE

PR

ISM

A

Dominio 1

Preparación para el

aprendizaje de los

estudiantes (2)

COMPETENCIA

1

COMPETENCIA

2

Conoce y comprende las características de todos sus estudiantes y sus

contextos, los contenidos disciplinares que enseña, los enfoques y procesos

pedagógicos, con el propósito de promover capacidades de alto nivel y su

formación integral

Planifica la enseñanza de forma colegiada garantizando la coherencia entre los

aprendizajes que quiere lograr en sus estudiantes. El proceso pedagógico, el

uso de los recursos disponibles y la evaluación en una formación curricular en

permanente revisión.

Dominio 1

Preparación para

los aprendizajes e

los estudiantes

(2)

3 - 7

Dominio 2

Enseñanza para los

aprendizajes de los

estudiantes

(3)

7 – 7 - 5

Dominio 3

Participación en la

gestión de la

escuela articulada a

la comunidad

(2)

3 – 3

Dominio 4

Desarrollo de la

profesionalidad y la

identidad docente

(2)

3 - 2

MBDD

www.cobeprisma.jimdo.com

CO

BE

PR

ISM

A

2. Proceso a través del cual el currículo se hace pertinente a

las características y demandas de los estudiantes y de su

contexto.

a) Diversificación Curricular

b) Proyecto Educativo Institucional

c) Programación de Aula

d) Programación Curricular Anual

www.cobeprisma.jimdo.com

CO

BE

PR

ISM

A

www.cobeprisma.jimdo.com

CO

BE

PR

ISM

A

3. En la IE Túpac Amaru de Azapampa, los profesores

saben que diversificar el currículo en la implica adecuar y

formular capacidades y actitudes, también proponer

estrategias de enseñanza y aprendizaje, además de hacer

uso de los recursos adecuados y la forma de evaluar de

acuerdo con la intencionalidad del:

a) Diagnóstico de la realidad social del país

b) Proyecto Educativo Local

c) Plan Anual de Trabajo

d) Proyecto Educativo Institucional

www.cobeprisma.jimdo.com

CO

BE

PR

ISM

A

PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL

www.cobeprisma.jimdo.com

CO

BE

PR

ISM

A

4. Si un docente considera que el estudiante es el centro de

su trabajo educativo, seleccionará los conocimientos a

partir de:

I. Los intereses de los estudiantes

II. Del desarrollo natural del estudiante

III. De los interese del docente

IV.De la demanda de los padres

a) I-III-IV

b) I-IV

c) II-III-IV

d) I-II

www.cobeprisma.jimdo.com

CO

BE

PR

ISM

A

5. Mireya, es una profesora de educación primaria de la IE Mariscal

Castilla de el Tambo, quien se ve en un conflicto debido a que para el

I trimestre deben trabajar su Unidad de Aprendizaje en función del

tema transversal “Educación en y para los derechos humanos”,

pues señala que le es muy difícil integrar los contenidos del área de

Matemática, pues no responden estrictamente a esta temática. ¿Qué

orientación le darías a Mireya?

a) Que no considere el tema transversal en el desarrollo de la unidad

b) Que busque adaptar algunos conocimientos del área para

relacionarlo con el tema transversal propuesto

c) Que aborde este tema en los procesos pedagógicos, es decir en

las estrategias de enseñanza y aprendizaje

d) Que elabore temas transversales para el área de Matemática

www.cobeprisma.jimdo.com

CO

BE

PR

ISM

A

PROCESOS PEDAGÓGICOS

SON LAS SITUACIONES FAVORABLES QUE EL

DOCENTE GENERA PARA QUE EL APRENDIZAJE SEA

POSIBLE

MOTIVACIÓN

RECUPERACIÓN DE SABERES PREVIOS

CONFLICTO COGNITIVO

TRANSFERENCIA A SITUACIONES NUEVAS

METACOGNICIÓN

APRENDIZAJES

ESPERADOS

• CAPACIDADES

• ACTITUDES

SECUENCIA

DIDÁCTICA

(ESTRATEGIAS DE

PRENDIZAJE

/ ACTIVIDADES DE

APRENDIZAJE)

RECURSOS

EDUCATIVOS

¿QUÉ VAN APRENDER?

¿ COMO VAN A APRENDER?

¿CON QUÉ SE VA A

APRENDER?

¿CÓMO Y CON QUÉ

COMPRUEBO QUE ESTAN

APRENDIENDO?

CRITERIOS /

INDICADORES /

INSTRUMENTOS DE

EVALUACIÓN

www.cobeprisma.jimdo.com

CO

BE

PR

ISM

A

6. El Profesor Juan de la IE Virgen de Fátima de Huancayo,

a planificado una didáctica que es la organización del

Municipio Escolar. Para ello sus estudiantes han

participado en su planificación, además realizarán varias

actividades, como elaborar una revista hasta un

pasacalle. El docente ha diseñado:

a) Una unidad de aprendizaje

b) Un proyecto de aprendizaje

c) Un módulo de aprendizaje

d) Un proyecto de investigación

www.cobeprisma.jimdo.com

CO

BE

PR

ISM

A

7. Fiorella, es profesora de la Institución Educativa N° 3015 de

la sección de 5 años al terminar sus Unidad de Aprendizaje y

como resultado de la evaluación permanente a sus niños, ha

considerado la necesidad de reforzar las capacidades de

ordenar objetos de grande a pequeño, utilizando material

estructurado. ¿A cuál de las unidades Didácticas

corresponde?

a) Proyectos de aprendizaje

b) Módulos de aprendizaje

c) Taller

d) Unidades didácticas

www.cobeprisma.jimdo.com

CO

BE

PR

ISM

A 8. La programación curricular de corta duración se

concreta en, cuando se elabora:

a) Las unidades didácticas

b) Los proyectos de aprendizajes

c) Las sesiones de aprendizajes

d) El diseño curricular diversificado

www.cobeprisma.jimdo.com

CO

BE

PR

ISM

A

Unidad

Didáctica

LA UNIDAD DIDÁCTICA

CARTEL DE

CAPACIDADES

DIVERSIFICADOS

CARTEL DE

CONOCIMENTOS

DIVERSIFICADOS (*)

PANEL DE VALORES Y

ACTITUDES

TEMAS

TRANSVERSALES

Características de los estudiantes

Los recursos y/o medios

Programación Curricular anual

Proyecto Curricular Institucional

LA UNIDAD DE APRENDIZAJE

Secuencia de actividades pertinentes

Se organiza en torno a un tema transversal

Responde a un problema social o a los interese o

necesidades de los estudiantes

Propicia alto nivel de compromiso y participación de

los educandos

Permite actividades muy variados

Permite contextualizar contenidos

Tiene duración mayor que proyecto y módulos

EL MÓDULOS DE APRENDIZAJE

• Es una secuencia de actividades para desarrollar

capacidades y conocimientos que corresponde

solamente a un área curricular

• Posibilita la sistematización y el refuerzo de

aprendizajes específicos de un área

• Su duración es más breve que la unidad de

aprendizaje y el proyecto

EL PROYECTO D APRENDIZAJE

• Las capacidades y conocimientos se organizan

según los procedimientos del proyecto

• Surge de una necesidad, interés o problema dl aula

• Participación de los estudiantes en la programación

y toma de decisiones

• Tiene como resultado un producto o servicio

concreto

• Desarrolla aprendizaje propios del área o en

articulación con otras áreas www.cobeprisma.jimdo.com

CO

BE

PR

ISM

A

9. Para que un aprendizaje sea significativo es indispensable que se

cumplan simultáneamente:

I. El material debe ser potencialmente significativo

II. El alumno debe poseer es su estructura mental los conceptos

previamente formados

III. Los conocimientos nuevos deben de ser de fácil acceso a la

estructura mental del estudiante

IV. El alumno debe mostrar predisposición positiva hacia el nuevo

aprendizaje

a) I,II,III y IV

b) I,II y III

c) I,II y IV

d) I, III y IV

www.cobeprisma.jimdo.com

CO

BE

PR

ISM

A 10. El docente Julio, utiliza la motivación en dos aspectos: al inicio

y en el desarrollo de la sesión de aprendizaje; identifica ¿Cuál

de las alternativas pertenece a la motivación en el desarrollo de

la sesión?

a) Cuando se direcciona los esfuerzos y generar el despertar el

interés

b) Cuando las estrategias se orientan a poner en condiciones

biológicas y psicológicas al estudiante para el aprendizaje

c) Cuando se crea la necesidad para el aprendizaje del

estudiante

d) Cuando las estrategias se orientan a direccionar y focalizar

los esfuerzos y mantener el interés por el aprendizaje www.cobeprisma.jimdo.com

CO

BE

PR

ISM

A

ES EL PROCESO PERMANENTE MEDIANTE EL CUAL EL

DOCENTE CREA LAS CONDICIONES, DESPIERTA Y

MANTIENE EL INTERÉS DEL ESTUDIANTE POR SU

APRENDIZAJE.

Orienta los propósitos, contenidos y actividades de aprendizajes en función de los intereses y necesidades de los estudiantes

Diseña actividades y procedimientos claros y

diversos que permitan alcanzar los propósitos

de aprendizaje y las metas personales de los

estudiantes.

Diseña actividades de acompañamiento y ayuda que permita, al estudiante, superar sus dificultades durante su aprendizaje

¿QUÉ ES?

MOTIVACIÓN PARA EL APRENDIZAJE

www.cobeprisma.jimdo.com

CO

BE

PR

ISM

A

11. El conflicto cognitivo permite a los docentes desequilibrar las

estructuras mentales del estudiante, entonces este no se

produce cuando:

a) El estudiante se enfrenta con algo que no puede comprender

o explicar con sus saberes previos

b) El estudiante aprende nuevos conocimientos,

procedimientos, soluciona problemas y alcanza el logro

c) El estudiante se enfrenta a problemas que no puede resolver

con sus saberes previos

d) El estudiante asume tareas que requiere de nuevos saberes

www.cobeprisma.jimdo.com

CO

BE

PR

ISM

A Desequilibrio de las

estructuras mentales

Se produce cuando el estudiante

La necesidad de aprender nuevos conocimientos

La necesidad de aprender procedimientos

La necesidad de solucionar problemas

Motivación para alcanzar el logro

CONFLICTO COGNITIVO

genera

Asume tareas que

requiere de

nuevos saberes.

Se enfrenta con algo que no

puede comprender o

explicar con sus saberes

previos.

Cuando se enfrenta a

problemas que no puede

resolver con sus saberes

previos.

www.cobeprisma.jimdo.com

CO

BE

PR

ISM

A

12. Se activan al comprender o aplicar un nuevo conocimiento

con la finalidad de organizarlo o darle sentido. Algunas

veces suelen ser erróneas o parciales, pero es lo que el

estudiante utiliza para interpretar la realidad. Se vinculan

con el nuevo conocimiento para producir aprendizajes

significativos.

a) Los saberes previos

b) El conflicto cognitivo

c) El procesamiento de la información

d) La motivación

www.cobeprisma.jimdo.com

CO

BE

PR

ISM

A

13. En el procesamiento de la información el estudiante se

pone en contacto con la teoría científica de este modo:

a) Es hacer que el estudiante traiga al presente lo que

sabe sobre el tema

b) Estimula en el estudiante la voluntad de aprender a lo

largo de todo proceso

c) Es un proceso permanente que se lleva a cabo a lo

largo todo el aprendizaje

d) El estudiante experimenta y reflexiona sobre lo que

hace y construye su propio conocimiento

www.cobeprisma.jimdo.com

CO

BE

PR

ISM

A

14. El profesor Carlos, docente de la IE Luis Aguilar Romaní programa

dentro de sus actividades para su sesión de aprendizaje una lectura

de un relato conocido en la región, este recurso didáctico tendrá

significatividad, si hace referencia algunos de los siguientes

aspectos:

I. Los saberes previos de los estudiantes

II. Las expectativas del docente

III. Los aprendizajes logrados

IV. Los conocimientos del docente

V. La problemática social de la región

a) II-III-V

b) I-II-IV

c) I-III-V

d) III-IV-V www.cobeprisma.jimdo.com

CO

BE

PR

ISM

A

15. Un profesor en las sesiones de aprendizajes que realiza

plantea siempre problemas medianamente complejos. Él

espera que los estudiantes obtengan logros muy similares y

exige qué los alcancen en un determinado tiempo. En

consecuencia es probable que …..

a) Favorezca la autoevaluación de todos los alumnos

b) Logre que todos alcancen las mismas metas en esta área

de desarrollo

c) Todos los alumnos logren aprendizajes significativos

d) Algunos alumnos desarrollen capacidades y otros

encuentren muchas frustraciones

www.cobeprisma.jimdo.com

CO

BE

PR

ISM

A

16. El docente toma decisiones y organiza su práctica

pedagógica teniendo en cuenta los siguientes elementos

del currículo:

a) Perfil, temas, estrategias, materiales y evaluación

b) Perfil, contenidos, estrategias, recursos y evaluación

c) Contenidos, recursos, estrategias, técnicas y

actividades

d) Estrategias, recursos, unidades didácticas,

capacidades y evaluación

e) Perfil, actividades, materiales, recursos y evaluación

www.cobeprisma.jimdo.com

CO

BE

PR

ISM

A

17. Son indicios o señales que hacen observable el

aprendizaje del estudiante. Explicitan la tarea o producto

que el estudiante debe realizar para demostrar sus

logros de aprendizajes.

a) Niveles de logro.

b) Indicador de logro.

c) Criterios de evaluación.

d) Logros educativos.

www.cobeprisma.jimdo.com

CO

BE

PR

ISM

A

18. ¿Cuál de las siguientes orientaciones metodológicas debe

tenerse en cuenta en el trabajo de aula para el desarrollo

del aprendizaje:

a) Fomentar un clima afectivo que estimule la

comunicación

b) Asegurar absoluto silencio en el aula

c) Flexibilizar la hora de entrada y salida del aula

d) Emplear una misma técnica d enseñanza para todos

los contenidos

www.cobeprisma.jimdo.com

CO

BE

PR

ISM

A

19. Al aplicar estrategias para desarrollar el pensamiento

divergente, el docente promueve, principalmente el

desarrollo de la:

a) Conducta

b) Uniformidad

c) Creatividad

d) Afectividad

www.cobeprisma.jimdo.com

CO

BE

PR

ISM

A

20. Las estrategias metodológicas :

a) Procurar la categorización y culminación de los

aprendizajes básicos

b) Involucran a padres de familia y comunidad en todo

momento

c) Son formuladas a partir de las condiciones físicas y

afectivas del grupo de niños

d) Se diseñan para alcanzar los logros de aprendizajes

e) Se forman a partir de la corriente educativa más

importante o lo que disponga la especialista del nivel

www.cobeprisma.jimdo.com

CO

BE

PR

ISM

A

En este escenario de realiza el

desarrollo de los procesos

pedagógicos, como:

Motivación

Recuperación de los saberes

previos

Conflicto cognitivo

Procesamiento de la información

Reflexión sobre el aprendizaje

Evaluación

ESTRATEGIAS EN LA SESION DE APRENDIZAJE

El desarrollo de una sesión de aprendizajes se realiza en dos escenarios

En este escenario de realiza el

desarrollo de los procesos cognitivos

Estrategias de Enseñanza

(Mediadas por el sujeto que enseña)

Estrategias de Aprendizaje

(controladas por el sujeto que aprende)

www.cobeprisma.jimdo.com

CO

BE

PR

ISM

A 21. Toda interacción que se da durante una sesión de

enseñanza – aprendizaje en el aula o fuera de ella se

denomina procesos:

a) Productivos

b) Pedagógicos

c) Afectivos

d) Metacognitivos

www.cobeprisma.jimdo.com

CO

BE

PR

ISM

A

22. En el proceso de aprendizaje se dan tres pasos, primero es

la recepción de la información, una vez que la información

ha llegado al cerebro es necesario entenderla, procesarla y

almacenarla en la memoria, para luego emitir una

respuesta. Cuando hablamos de dificultades en algunos de

estos procesos, nos estamos refiriendo a:

a) Problemas de aprendizaje

b) Situaciones de aprendizaje

c) Oportunidades de aprendizaje

d) Proceso de aprendizaje

www.cobeprisma.jimdo.com

CO

BE

PR

ISM

A

23. Las situaciones favorables que el docente genera, para

que el aprendizaje sea posible, se denomina:

a) Procesos psicológicos

b) Procesos cognitivos

c) Procesos mentales

d) Procesos pedagógicos

www.cobeprisma.jimdo.com

CO

BE

PR

ISM

A

24. Manuel es un estudiante de la IE Las Palmas de el Tambo,

quien conecta una nueva información con un concepto pre-

existente en su estructura mental y ésta es integrada de

manera sustancial, favoreciendo la construcción de un

nuevo aprendizaje; denominado:

a) Conductual

b) Significativo

c) Nivel de logro

d) Receptivo

www.cobeprisma.jimdo.com

CO

BE

PR

ISM

A

25. Cesar planifica para el desarrollo de su sesión de

aprendizaje un conjunto de procedimientos, acciones y

ayudas con la finalidad de lograr aprendizaje significativo

es conocido como:

a) Técnicas de aprendizaje

b) Estrategias de aprendizaje

c) Estrategias metodológicas

d) Medios y materiales

www.cobeprisma.jimdo.com

CO

BE

PR

ISM

A

26. Es considerado un proceso pedagógico permanente,

continuo, sistemático, participativo y flexible que forma

parte del proceso enseñanza aprendizaje.

a) La tutoría y orientación educativa

b) La evaluación de los aprendizajes

c) La caracterización del niño

d) La enseñanza

www.cobeprisma.jimdo.com

CO

BE

PR

ISM

A

PROCESO DE EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE

EVALUACIÓN

INICIAL

EVALUACIÓN

FORMATIVA

EVALUACIÓN

SUMATIVA

Al principio del proceso

de aprendizaje

A lo largo del proceso

de aprendizaje

Al final de cada

período o año

Procedimientos

semiformales y

formales

Procedimientos no

formales, semiformales

y formales

- Observaciones

indirectas

Procedimientos

formales

Información para ubicar

al estudiante

Información para regular

los procesos de Aprend.

y Enseñanza.

Síntesis de los logros

obtenidos por área

curricular

Actividades

de apoyo

LOG

RO

S D

E LO

S A

PR

END

IZA

JES

REALIMENTACIÓN

EVALUACIÓN

DE LA CALIDAD

EDUCATIVA

(Final de ciclo)

Capacidades

fundamentales

www.cobeprisma.jimdo.com

CO

BE

PR

ISM

A

27. Alejandro es un docente del área de matemática, que al finalizar el segundo

periodo del año escolar, revisa la libreta informativa que va a entregar a los

padres de familia, comprueba que el 60 % de sus estudiantes no alcanzan

los niveles mínimos de aprendizaje; a partir de ello revisa su carpeta

pedagógica llegando a la conclusión que la metodología planteada no ha

sido pertinente. Esto motiva que toma decisión de replantear su

metodología.

Según lo leído, el docente en relación a su práctica pedagógica está:

a) Evaluando el aprendizaje de sus estudiantes

b) Utilizando el resultado de las evaluaciones para revisar su propia

practica pedagógica

c) Planificando el proceso de evaluación

d) Revisando las fases de evaluación de los aprendizajes de los

estudiantes

www.cobeprisma.jimdo.com

CO

BE

PR

ISM

A

www.cobeprisma.jimdo.com

CO

BE

PR

ISM

A 28. En la evaluación de los aprendizajes de la EBR:

a) Es fundamental promediar bien al finalizar los

periodos

b) Se debe evaluar de manera homogénea a todos los

estudiantes

c) Los tres niveles están articulados, por lo tanto, la

escala de calificación es común para los tres niveles

d) Se presenta en una escala de evaluación que no es

común para todos los estudiantes

www.cobeprisma.jimdo.com

CO

BE

PR

ISM

A

29. La evaluación de los aprendizajes en educación Básica

Regular se realiza como:

a) Un trabajo de procesamiento didáctico y análisis de

toda la documentación educativa

b) Un proceso pedagógico de observación, recojo y

análisis de información relevante para tomar

decisiones para la mejora

c) Un sistema de regulación interna necesaria para

optimizar el trabajo educativo

d) Una tarea necesaria para controlar el alcance del

trabajo educativo. www.cobeprisma.jimdo.com

CO

BE

PR

ISM

A

30. Instrumento de recojo de información que permite que el

alumno tome conciencia de las actitudes que está

desarrollando en su proceso de aprendizaje.

a) Ficha de observación

b) Ficha de metacognición

c) Ficha de autoevaluación

d) Ficha de coevaluación

www.cobeprisma.jimdo.com

CO

BE

PR

ISM

A

31. Cuando se selecciona un material educativo impreso,

¿cuál es el criterio que debe primar para escogerlo?

a) El buen manejo que pueda hacer el profesor de él.

b) La calidad que brinda este material al desarrollo del

estudiante, según las necesidad de aprendizaje

c) Que sea entretenido

d) Que recoja el saber previo

e) Que tenga mucha información para que el estudiante

pueda aprender

www.cobeprisma.jimdo.com

CO

BE

PR

ISM

A

32. Los materiales educativos son:

a) Recursos que se utiliza en los procesos pedagógicos

en la cual los estudiantes desarrollan de manera

autónoma, reflexiva e interactiva sus aprendizajes

b) Recursos que se usan de manera temporal con el fin

de planificar las actividades de aprendizajes

c) Recursos que desarrollan procesos pedagógicos de

acuerdo a las intenciones del diseño curricular

d) Recursos que utilizan los estudiantes para un ejercicio

lúdico

www.cobeprisma.jimdo.com

CO

BE

PR

ISM

A

33. Saber actuar reflexivo, creativo y autónomo para resolver

problemas o lograr propósitos en el escenario de la vida

cotidiana de los niños y niñas, en las dimensiones: ser,

saber convivir, saber hacer y saber conocer. Se refiere a:

a) Capacidad

b) Actitudes e indicadores

c) Conocimientos

d) Competencias

www.cobeprisma.jimdo.com

CO

BE

PR

ISM

A

1. Actuar sobre la realidad y modificarla

2. Para resolver un problema

3. O lograr un propósito

4. Haciendo uso de saberes diversos

5. Con pertinencia a contextos específicos

En

foq

ue

de

co

mp

ete

nci

as

Una visión del aprendizaje

www.cobeprisma.jimdo.com

CO

BE

PR

ISM

A

34. Es necesario generar una nueva practica pedagógica

donde la matemática se concebida como parte de la

realidad y de la vida misma que permita el logro de:

a) Las capacidades de cada área curricular

b) El enfoque problémico

c) Los aprendizajes fundamentales

d) Contenidos programados

www.cobeprisma.jimdo.com

CO

BE

PR

ISM

A

MARCO CURRICULAR

¿Qué deben aprender los

estudiantes?

Definen los Aprendizajes Fundamentales, es decir, los

aprendizajes que se espera logren todas y todos los estudiantes del país.

MAPAS DE PROGRESO

¿Qué se debe observar y con qué

criterios observarlo?

Ofrecen criterios precisos para observar el logro de los

Aprendizajes Fundamentales a lo largo de la escolaridad.

RUTAS DEL APRENDIZAJE

¿Cómo se puede enseñar?

Ofrecen orientaciones pedagógicas y

didácticas para el logro de los Aprendizajes Fundamentales

RECURSOS EDUCATIVOS

¿Cómo apoyar el desarrollo de los aprendizajes del currículum en el

aula?

Desarrollan los aprendizajes

definidos en el Marco Curricular

para apoyar el trabajo de

estudiantes y docentes

APRENDIZAJE

Instrumentos Curriculares que deben abordar el

aprendizaje a partir de diferentes funciones

www.cobeprisma.jimdo.com

CO

BE

PR

ISM

A

La resolución de problemas impregna íntegramente el currículo de matemáticas

La matemática se enseña y se aprende resolviendo problemas

Las situaciones problemáticas se plantean en contextos de la vida real o en contextos científicos.

Los problemas responden a los intereses y necesidades de los estudiantes.

La resolución de problemas sirve de contexto

para desarrollar capacidades matemáticas

ENFOQUE CENTRADO EN LA RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS

CO

BE

PR

ISM

A

35. La resolución de situaciones problemáticas es concebido

como una acción que, para ser eficaz, moviliza una serie

de recursos, diversos esquemas de actuación, así como:

a) Conocimientos, estrategias y métodos b) Conocimientos, procedimientos matemáticos y

actitudes c) Estrategias, procesos cognitivos d) Conocimientos y procedimientos

www.cobeprisma.jimdo.com

CO

BE

PR

ISM

A

36. Las situaciones problemáticas lúdicas son recomendables

para toda la EBR, pero sobre todo para niño de de

primeros ciclos. A esa edad es posible dirigir la atención y

esfuerzo de los niños hacia metas de naturaleza

matemática mediante el:

a) El juego

b) El reforzamiento

c) La inducción

d) La memorización

www.cobeprisma.jimdo.com

CO

BE

PR

ISM

A

37. Es un dominio del área de Matemática:

a) Razonamiento y demostración

b) Comunicación matemática

c) Resolución de problemas

d) Cambio y relaciones

www.cobeprisma.jimdo.com

CO

BE

PR

ISM

A ORGANIZADORES DE LAS COMPETENCIAS PARA EL ÁREA DE MATEMÁTICA

Diseño Curricular Nacional

(Organizadores) Rutas de Aprendizaje (Dominios)

- Número, relaciones y funciones - Número y operaciones

- Geometría y Medición - Cambio y relaciones

- Estadística y Probabilidad - Geometría

- Estadística y probabilidad

www.cobeprisma.jimdo.com

CO

BE

PR

ISM

A

38. Resuelve situaciones problemáticas de contexto real y

matemático que implican la construcción del significado y

el uso de los números y sus operaciones empleando

diversas estrategias de solución, justificando y valorando

sus procedimientos y resultados. Esta es una competencia

que tiene como dominio a:

a) Números y Operaciones

b) Cambio y relaciones

c) Geometría

d) Estadística y probabilidad

www.cobeprisma.jimdo.com

CO

BE

PR

ISM

A

www.cobeprisma.jimdo.com

CO

BE

PR

ISM

A

39. La resolución de problemas es el eje vertebrador

alrededor del cual se organiza:

a) Las capacidades matemáticas

b) Los conocimientos y las estrategias

c) La enseñanza, aprendizaje y evaluación matemática

d)La programación anual

www.cobeprisma.jimdo.com

CO

BE

PR

ISM

A

40. La propuesta pedagógica para el aprendizaje de la

matemática toma en cuenta el desarrollo de seis

capacidades matemáticas, siendo:

a) Matematiza

b) Analiza

c) Identifica

d) Resuelve

www.cobeprisma.jimdo.com

CO

BE

PR

ISM

A

COMPETENCIA

Da sentido y unidad a los aprendizajes esperados en la

EBR.

CAPACIDADES GENERALES Dinamizan el desarrollo de la

competencia y orientan el desarrollo de los aprendizajes

esperados

MARCO CURRICULAR 2013

DOMINIOS:

1. Números y operaciones

2. Cambio y relaciones

3. Geometría

4. Estadistica y

probabilidad

CAPACIDADES MATEMATICAS:

1. Matematiza

2. Representa

3. Comunica

4. Elabora diversas estrategias

para resolver problemas

5. Utiliza expresiones simbólicas

y formales

6. Argumenta

CO

BE

PR

ISM

A GRACIAS POR TENER LA OPORTUNIDAD

DE COMPARTIR ESTA EXPERIENCIA CON

USTEDES

UN ABRAZO A CADA UNO DE USTEDES

[email protected]