co-gestiÓn de Áreas protegidas y su contribuciÓn al … · 2010-05-27 · algunas claves del...

27
CO-GESTIÓN DE ÁREAS PROTEGIDAS Y SU CONTRIBUCIÓN AL DESARROLLO: LA EXPERIENCIA DEL IIAP José Álvarez Alonso Equipo Técnico: Kember Mejía Marcial Trigoso Joel Vásquez Instituto de Investigaciones de la Amazonía Peruana

Upload: others

Post on 20-Apr-2020

3 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: CO-GESTIÓN DE ÁREAS PROTEGIDAS Y SU CONTRIBUCIÓN AL … · 2010-05-27 · Algunas claves del éxito Comité de Gestión ACR Tamshiyacu-Tahuayo Asamblea Alto Nanay Gestión participativa

CO-GESTIÓN DE ÁREAS

PROTEGIDAS Y SU CONTRIBUCIÓN AL

DESARROLLO: LA EXPERIENCIA DEL IIAP

José Álvarez Alonso

Equipo Técnico:

Kember Mejía

Marcial Trigoso

Joel Vásquez

Instituto de Investigaciones de la Amazonía Peruana

Page 2: CO-GESTIÓN DE ÁREAS PROTEGIDAS Y SU CONTRIBUCIÓN AL … · 2010-05-27 · Algunas claves del éxito Comité de Gestión ACR Tamshiyacu-Tahuayo Asamblea Alto Nanay Gestión participativa

ÁREAS PROTEGIDAS:

De Yellowstone al Tahuayo

De una visión conservacionista

(parques nacionales), y una gestión

centralizada y vertical…

…A las ANP como una estrategia

del desarrollo sostenible, con

diversos objetivos, incluyendo

conservación diversidad, procesos

ecológicos, y uso sostenible

Y gestión participativa, especialmente las

comunidades locales

Page 3: CO-GESTIÓN DE ÁREAS PROTEGIDAS Y SU CONTRIBUCIÓN AL … · 2010-05-27 · Algunas claves del éxito Comité de Gestión ACR Tamshiyacu-Tahuayo Asamblea Alto Nanay Gestión participativa

Pero…. ojo

Gestión participativa, consulta, gobernanza están muy bien, pero no deben ser conceptos vacíos…

Si la gente no se beneficia DIRECTA y SIGNIFICATIVAMENTE, y si no siente SUYAS a las ANP, pronto se les pasa la fiebre (talleritis, consultitis, encuestitis, etc.)

Page 4: CO-GESTIÓN DE ÁREAS PROTEGIDAS Y SU CONTRIBUCIÓN AL … · 2010-05-27 · Algunas claves del éxito Comité de Gestión ACR Tamshiyacu-Tahuayo Asamblea Alto Nanay Gestión participativa

BOSQUES AMAZÓNICOS AL 2030

¡¡35-45% DE

DEFORESTACIÓN ES EL

UMBRAL MÁXIMO PARA

MANTENER EL CLIMA

AMAZÓNICO!!

Riesgo de un colapso

climático y de desaparición

de los bosques

amazónicos… Influencia en

el clima mundial: > 1C°

ÁREAS PROTEGIDAS COMO ESTRATEGIA FRENTE A

CAMBIO CLIMÁTICO

Page 5: CO-GESTIÓN DE ÁREAS PROTEGIDAS Y SU CONTRIBUCIÓN AL … · 2010-05-27 · Algunas claves del éxito Comité de Gestión ACR Tamshiyacu-Tahuayo Asamblea Alto Nanay Gestión participativa

EL MITO DE LAS ANP FRENO AL

DESARROLLO

ANP como estrategia de desarrollo, ESPECIALMENTE, en el escenario amazónico actual

Sobre explotación de RR. NN. en la Amazonía, colapso de la productividad de algunos de los ecosistemas, y crisis de las sociedades amazónicas tradicionales

Escasez creciente de recursos, pobreza creciente, desnutrición, migración a las ciudades, freno al ecoturismo

ANP reservas de RR.NN.: RNPS, 80% pescado consume Iquitos

Page 6: CO-GESTIÓN DE ÁREAS PROTEGIDAS Y SU CONTRIBUCIÓN AL … · 2010-05-27 · Algunas claves del éxito Comité de Gestión ACR Tamshiyacu-Tahuayo Asamblea Alto Nanay Gestión participativa

ECOSISTEMAS ENFERMOS: cochas

improductivas, bosques y tahuampas vacíos

Faltan dispersores de semillas, controladores de

vegetación…

Page 7: CO-GESTIÓN DE ÁREAS PROTEGIDAS Y SU CONTRIBUCIÓN AL … · 2010-05-27 · Algunas claves del éxito Comité de Gestión ACR Tamshiyacu-Tahuayo Asamblea Alto Nanay Gestión participativa

PESQUERÍAS EN PROBLEMAS, SALVO

EN ALGUNAS ÁREAS PROTEGIDAS

Paiche en Caro Wiuri, RNPS

Capturas de algunas especies de

peces en Loreto 1984–2006

Page 8: CO-GESTIÓN DE ÁREAS PROTEGIDAS Y SU CONTRIBUCIÓN AL … · 2010-05-27 · Algunas claves del éxito Comité de Gestión ACR Tamshiyacu-Tahuayo Asamblea Alto Nanay Gestión participativa

EL IIAP Y LAS ANP

Mandato del IIAP, contribuir al cuidado de los recursos naturales de la Amazonía y al desarrollo de los amazónicos

Desde 1998 comenzó a impulsar proyectos de apoyo a la creación y gestión de áreas protegidas: Allpahuayo-Mishana, Pucacuro

Proyecto de Evaluación de la DB para la conservación y el ecoturismo

Desde un inicio se uso el enfoque de CO-GESTIÓN Y DE CONSERVACIÓN PRODUCTIVA

Modelo ya experimentado con éxito en la R. N. Pacaya –Samiria (Yanayacu-Pucate-El Dorado) y en la Propuesta de Reserva Comunal Tamshiyacu – Tahuayo

Page 9: CO-GESTIÓN DE ÁREAS PROTEGIDAS Y SU CONTRIBUCIÓN AL … · 2010-05-27 · Algunas claves del éxito Comité de Gestión ACR Tamshiyacu-Tahuayo Asamblea Alto Nanay Gestión participativa

Áreas de Conservación de la Región

Loreto

ACR

“COMUNAL

TAMSHYACU

TAHUAYO”

D.S.

Nº 010-009-

MINAM

420,080.25

RESERVA

NACIONAL

ALLPAHUAYO

MISHANA

D. S. 002-2004-

AG58,069.9

Propuesta de

ACR

“COMUNAL

NANAY –

PINTUYACU-

CHAMBIRA”

O.R.

Nº 030-2009

-GRL-CR

953,001.26

SUPERFICIE (Hectáreas) 1,806,181.00

TRABAJO DEL IIAP EN EL

CORREDOR BIOLÓGICO

NANAY-PUCACURO

Page 10: CO-GESTIÓN DE ÁREAS PROTEGIDAS Y SU CONTRIBUCIÓN AL … · 2010-05-27 · Algunas claves del éxito Comité de Gestión ACR Tamshiyacu-Tahuayo Asamblea Alto Nanay Gestión participativa

RECUPERACIÓN DE LA PRODUCTIVIDAD

DE LOS ECOSISTEMAS EN ANP

Reserva Nacional Allpahuayo-Mishana, Proyectos Nanay y BIODAMAZ,

Gracias a la co-gestión…

Disminuyeron drásticamente las prácticas destructivas de cosechay se recuperó significativamente elrecurso pesquero, entre otros

Se mejoró la alimentación familiar por la recuperación de recursos, y los ingresos (actividades de valor agregado)

Evolución del número promedio de

ejemplares pescados en la cuenca del Nanay

empleando diferentes técnicas de pesca

42

33

251916

0

10

20

30

40

50

2002 2003 2004 2005 2006

Año

pro

med

io

EvoluciEvolucióón del nn del núúmero de infractores ilegales de mero de infractores ilegales de

madera redondamadera redonda

0

5

10

15

20

25

30

mero

de i

nfr

acto

res

Anguill

a

Mis

hana

Porv

enir

San

Yuto

Anguill

a

Mis

hana

Porv

enir

San

Yuto

Anguill

a

Mis

hana

Porv

enir

S.

M

Yuto

Anguill

a

Mis

hana

Porv

enir

S.

M

Yuto

2003 2004 2005 2006

Comunidades - años

Índice de infractores de madera redonda en comunidades de la

RNAM

Page 11: CO-GESTIÓN DE ÁREAS PROTEGIDAS Y SU CONTRIBUCIÓN AL … · 2010-05-27 · Algunas claves del éxito Comité de Gestión ACR Tamshiyacu-Tahuayo Asamblea Alto Nanay Gestión participativa

Subproy: “Evaluación de la biodiversidad

y planificación de áreas protegidas para

la conservación y el ecoturismo”

Nuevas áreas con potencial para el turismo y la conservación en

Loreto, Amazonas y y San Martín

Corredor Nororiental de Turismo

Valle del Huamanpata

Cocha Afasi y pantano Tamshiyacu

Bosque de Biodiversidad

Misquiyaquillo

Juninguillo – La Mina

Bosques Secos del Huallaga central

Garzal de Santa María de Fátima

Hylophilus

pectoralis

Page 12: CO-GESTIÓN DE ÁREAS PROTEGIDAS Y SU CONTRIBUCIÓN AL … · 2010-05-27 · Algunas claves del éxito Comité de Gestión ACR Tamshiyacu-Tahuayo Asamblea Alto Nanay Gestión participativa

APOYO AL LAS ACR

La experiencia de las Áreas de Conservación Regional del

PROCREL

Liderado por el GOREL

Asistencia técnica del IIAP

Co-financiamiento: Moore F, NCI, Blue Moon F.

Page 13: CO-GESTIÓN DE ÁREAS PROTEGIDAS Y SU CONTRIBUCIÓN AL … · 2010-05-27 · Algunas claves del éxito Comité de Gestión ACR Tamshiyacu-Tahuayo Asamblea Alto Nanay Gestión participativa

ACR EN LORETO

Proyecto Apoyo al PROCREL -Programa del Gob. Regional para gestionar áreas (ACR) y procesos ecológicos

GOREL - IIAP – NCI

Comunidades locales protagonistas

Nuevo enfoque de conservación “productiva”

Enfoque ecosistémico: recuperar salud y productividad de ecosistemas para beneficio de la gente

Recursos de

subsistencia

Interés en

conservar

para el futuro

Page 14: CO-GESTIÓN DE ÁREAS PROTEGIDAS Y SU CONTRIBUCIÓN AL … · 2010-05-27 · Algunas claves del éxito Comité de Gestión ACR Tamshiyacu-Tahuayo Asamblea Alto Nanay Gestión participativa

El ejemplo del ACR Tamshiyacu-

Tahuayo

Un modelo de manejo de

recursos en la Amazonía y el

mundo (Congreso Mundial Forestal 2009):

Cosecha sostenible de fauna

silvestre y pescado

Disminución de amenazas

Ingresos por turismo y

agregación de valor a productos

de la biodiversidad.Comité de Gestión ACR

Tamshiyacu-Tahuayo

Page 15: CO-GESTIÓN DE ÁREAS PROTEGIDAS Y SU CONTRIBUCIÓN AL … · 2010-05-27 · Algunas claves del éxito Comité de Gestión ACR Tamshiyacu-Tahuayo Asamblea Alto Nanay Gestión participativa

“Conservación productiva”

Aprovechar la inmensidad de

recursos del BOSQUE EN PIE y

de los ecos. Acuáticos y darles

valor agregado, sin destruir su

capacidad productiva

No conservar por conservar, ni

usar hasta acabar o para

beneficio de unos pocos…

Sino para usar y progresar todos,

especialmente quienes viven en

el bosque

Ecoturismo

Page 16: CO-GESTIÓN DE ÁREAS PROTEGIDAS Y SU CONTRIBUCIÓN AL … · 2010-05-27 · Algunas claves del éxito Comité de Gestión ACR Tamshiyacu-Tahuayo Asamblea Alto Nanay Gestión participativa

Algunas claves del éxito

Comité de Gestión ACR

Tamshiyacu-Tahuayo

Asamblea Alto Nanay

Gestión participativa con todos los actores

Comités de gestión GESTIONANDO. Coordinador de Área (NO JEFE)

Organización comunal sólida

Ordenamiento territorial con un mosaico de áreas con diferente intensidad en las actividades

Planes de manejo adaptativo

Seguridad institucional y jurídica (legitimidad de la gestión local)

Catalización de proyectos de desarrollo sostenible

Credibilidad del mercado hacia los productos de manejo

Page 17: CO-GESTIÓN DE ÁREAS PROTEGIDAS Y SU CONTRIBUCIÓN AL … · 2010-05-27 · Algunas claves del éxito Comité de Gestión ACR Tamshiyacu-Tahuayo Asamblea Alto Nanay Gestión participativa

•Enfoque ecosistémico y de cuenca

MODELO FUENTE-SUMIDERO: ACR como

zonas fuente, protección de áreas de

reproducción

No sólo conservar áreas, sino

procesos: ej., mijanos (zúngaros

migradores del Nanay)

ACR ALTO

NANAY (prop)

Page 18: CO-GESTIÓN DE ÁREAS PROTEGIDAS Y SU CONTRIBUCIÓN AL … · 2010-05-27 · Algunas claves del éxito Comité de Gestión ACR Tamshiyacu-Tahuayo Asamblea Alto Nanay Gestión participativa

Qué están logrando las

comunidades Recuperación del control de los

recursos: grupos de vigilancia comunal, o guardaparques voluntarios

Disminución de prácticas destructivas de cosecha (aplicación de reglamentos internos)

Regulación del uso de recursos escasos: no extracción de especies amenazadas, cuotas de cosecha para la venta

Organización para la transformación y comercialización de productos: chambira, ungurahui

Reglamento interno C. San Juan

Page 19: CO-GESTIÓN DE ÁREAS PROTEGIDAS Y SU CONTRIBUCIÓN AL … · 2010-05-27 · Algunas claves del éxito Comité de Gestión ACR Tamshiyacu-Tahuayo Asamblea Alto Nanay Gestión participativa

DISMINUCIÓN DE AMENAZAS EN TAHUAYO

Descenso de prácticas destructivas de cosecha (pesca,

caza, tala de palmeras, etc.), y de ingreso de ilegales

Desenso de ingreso de infractores al área de influencia del

ACRCTT

672

637

292

76

0

100

200

300

400

500

600

700

800

2006 2007 2008 2009

Áños

mero

de In

fracto

res

Porcentaje de comuneros que realizan practicas destructivas para

pescar

6 60 0

90

25

054

8

17 15

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

100

2006 2007 2008 2009

Años

Po

rcen

taje

s

San Juan

Ayacucho

Esperanza

Cunshico

Porcentaje de comuneros que extraen palmeras para techado con

prácticas destructivas

28

40

107

3 3 300 0 02

0 0 0 00

5

10

15

20

25

30

35

40

2006 2007 2008 2009

Años

Po

rcen

taje

San Juan

Ayacucho

Esperanza

Cunshico

San Pedro

Diamante

Buena

VistaChino

Número de infractores que ingresaron a extraer madera

200

150

70

07

0 0 00 0 0 00

20

40

60

80

100

120

140

160

180

200

2006 2007 2008 2009

Años

Nu

mero

de t

rozas

San Juan

Ayacucho

Esperanza

Cunshico

San Pedro

Diamante

Buena

VistaChino

Page 20: CO-GESTIÓN DE ÁREAS PROTEGIDAS Y SU CONTRIBUCIÓN AL … · 2010-05-27 · Algunas claves del éxito Comité de Gestión ACR Tamshiyacu-Tahuayo Asamblea Alto Nanay Gestión participativa

10 Centros de Control y Vigilancia Comunal construidos e implementados

220 vigilantes comunales organizados, capacitados y equipados

20 grupos de manejo de recursos claves (500 pobladores, acuerdos comunales internos)

CONTROL Y VIGILANCIA COMUNAL

Guardaparques voluntarios

Page 21: CO-GESTIÓN DE ÁREAS PROTEGIDAS Y SU CONTRIBUCIÓN AL … · 2010-05-27 · Algunas claves del éxito Comité de Gestión ACR Tamshiyacu-Tahuayo Asamblea Alto Nanay Gestión participativa

La pesca milagrosa, el turismo…

Comuneros de otras cuencas, visitantes en el río

Tahuayo, admirados por la abundancia de pescado

Los tucunarés del Tahuayo

ACR como destinos turísticos: incremento de turismo; >9,000

turistas en Tahuayo

Page 22: CO-GESTIÓN DE ÁREAS PROTEGIDAS Y SU CONTRIBUCIÓN AL … · 2010-05-27 · Algunas claves del éxito Comité de Gestión ACR Tamshiyacu-Tahuayo Asamblea Alto Nanay Gestión participativa

LAS ARTESANAS DE CHAMBIRA

MANEJO PRODUCTIVO DE LA CHAMBIRA

Cadena productiva completa: sostenibilidad ecológica, social y económica

Ingresos familiares de hasta 1800 S/. mes, 100 – 500 S/. mes promedio

Más de 100 mujeres empresarias en Tahuayo: reinversión de beneficios >70% en familia

Productos competitivos con mercado en USA, sensibles al tema de conservación

Alta demanda por compromiso con conservación de Áreas de Conservación Regional

Page 23: CO-GESTIÓN DE ÁREAS PROTEGIDAS Y SU CONTRIBUCIÓN AL … · 2010-05-27 · Algunas claves del éxito Comité de Gestión ACR Tamshiyacu-Tahuayo Asamblea Alto Nanay Gestión participativa

LA CADENA DE LA CHAMBIRA

AMBIENTAL

¡SOCIAL! ECONÓMICA

SOSTENIBILIDAD

20082009

S/. 41,750

S/. 63,659

Empresa Comunal "Mi Esperanza" SRLVentas Acumuladas [ S/. ]

53%

Page 24: CO-GESTIÓN DE ÁREAS PROTEGIDAS Y SU CONTRIBUCIÓN AL … · 2010-05-27 · Algunas claves del éxito Comité de Gestión ACR Tamshiyacu-Tahuayo Asamblea Alto Nanay Gestión participativa

UNO DE LOS POCOS EJEMPLOS DE MEJORAMIENTO ECONÓMICO “SOSTENIBLE” EN SELVA

Erica Caro Catashunga, 2 hijos

Carmen Murayari, 3 hijos

Natividad del Castillo, 4 hijos

Page 25: CO-GESTIÓN DE ÁREAS PROTEGIDAS Y SU CONTRIBUCIÓN AL … · 2010-05-27 · Algunas claves del éxito Comité de Gestión ACR Tamshiyacu-Tahuayo Asamblea Alto Nanay Gestión participativa

La gente pide crear más ACR

Alto Nanay: EL 14 de enero del 2008, más de 250 dirigentes del Nanayfirmaron y entregaron un memorial al Presidente del GOREL solicitando la creación del ACR en el alto Nanay para trabajar con PROCREL

En agosto del 2008 el pueblo Maijuna (Orejón) solicitó por unanimidad al GOREL la creación de un ACR en su territorio tradicional

Page 26: CO-GESTIÓN DE ÁREAS PROTEGIDAS Y SU CONTRIBUCIÓN AL … · 2010-05-27 · Algunas claves del éxito Comité de Gestión ACR Tamshiyacu-Tahuayo Asamblea Alto Nanay Gestión participativa

MIRANDO EL FUTURO…

Comunidades locales muy interesadas en el modelo. Muestras de interés en varios lugares: Datem del Marañón, bajo Napo, etc.

La cooperación internacional está muy interesada en seguir apoyando el modelo de conservación productiva desarrollado y validado por el IIAP en alianza con Gobiernos Regional, en Loreto, Ucayali y Amazonas.

Trabajo inicial en Amazonas (convenio IIAP-NCI)

Prevista iniciación de Py. en Ucayali para próximos meses (Consorcio IIAP-NCI, alianza con GOREU).

El IIAP desea trabajar con otros Gobiernos Regionales.

Page 27: CO-GESTIÓN DE ÁREAS PROTEGIDAS Y SU CONTRIBUCIÓN AL … · 2010-05-27 · Algunas claves del éxito Comité de Gestión ACR Tamshiyacu-Tahuayo Asamblea Alto Nanay Gestión participativa

¡GRACIAS!