cnc

5
1. Qué es CNC. Control Numérico Computarizado 2. Cite cinco diferencias entre una máquina herramienta convencional y una CNC Máquina herramienta Convencional 1. Un operario sólo puede manejar una sola máquina 2. Es necesario consultar constantemente el plano 3. Se necesita una amplia experiencia. 4. El operador tiene el control de profundidad, avance, etc. 5. Mecanizados imposibles de realizar. Máquina herramienta CNC 1. Un operario puede operar varias máquinas. 2. No es necesario consultar apenas el plano. 3. No es necesario una amplia experiencia. 4. El programa tiene todo el control de los parámetros de corte. 5. Posibilidad de realizar prácticamente cualquier mecanizado. 3. Escriba cinco ventajas y cinco desventajas del CNC Ventajas de la utilización de sistemas CNC Mejora de la precisión, así como un aumento en la calidad de los productos. Una mejor uniformidad en la producción. Posibilidad de utilización de varias máquinas simultáneamente por un solo operario. Mecanización de productos de geometría complicada. Fácil intercambio de la producción en intervalos cortos. Posibilidad de servir pedidos urgentes. Desventajas de la utilización de sistemas CNC Elevado costo de accesorios y maquinaria. Necesidad de cálculos, programación y preparación de forma correcta para un eficiente funcionamiento. Costos de mantenimiento más elevados, ya que el sistema de control y mantenimiento de los mismos es más complicado,

Upload: vinicio-maliza

Post on 20-Dec-2015

8 views

Category:

Documents


3 download

DESCRIPTION

preguntas de cnc

TRANSCRIPT

Page 1: cnc

1. Qué es CNC.

Control Numérico Computarizado

2. Cite cinco diferencias entre una máquina herramienta convencional y una CNC

Máquina herramienta Convencional1. Un operario sólo puede manejar una sola máquina2. Es necesario consultar constantemente el plano3. Se necesita una amplia experiencia.4. El operador tiene el control de profundidad, avance, etc.5. Mecanizados imposibles de realizar.

Máquina herramienta CNC1. Un operario puede operar varias máquinas.2. No es necesario consultar apenas el plano.3. No es necesario una amplia experiencia.4. El programa tiene todo el control de los parámetros de corte.5. Posibilidad de realizar prácticamente cualquier mecanizado.

3. Escriba cinco ventajas y cinco desventajas del CNC

Ventajas de la utilización de sistemas CNC Mejora de la precisión, así como un aumento en la calidad de los productos. Una mejor uniformidad en la producción. Posibilidad de utilización de varias máquinas simultáneamente por un solo operario.

Mecanización de productos de geometría complicada. Fácil intercambio de la producción en intervalos cortos. Posibilidad de servir pedidos urgentes.

Desventajas de la utilización de sistemas CNC Elevado costo de accesorios y maquinaria. Necesidad de cálculos, programación y preparación de forma correcta para un

eficiente funcionamiento. Costos de mantenimiento más elevados, ya que el sistema de control y

mantenimiento de los mismos es más complicado, lo que genera la necesidad de personal de servicio y mantenimiento con altos niveles de preparación.

Necesidad de mantener grandes volúmenes de pedidos para una mejor amortización del sistema.

Falta de personal calificado para su manejo.

4. Que cortadores se usan en las maquinas CNC fresadoras

Usan un cortador rotatorio para el movimiento de corte y un movimiento lineal para la alimentación.

Page 2: cnc

5. En los tornos CNC las piezas rotan contra qué punto.

Los Tornos CNC rotan la pieza de trabajo en contra de un único punto de una herramienta para producir movimiento de corte.

6. Que es un centro de maquinado.

Son máquinas CNC más sofisticadas que frecuentemente combinan las tecnologías de fresado y torneado.

7. En que cosiste el proceso de las maquinas EDM.

Una Máquina de Descarga Eléctrica (Electrical Discharge Machine, EDM) usa chispas eléctricas para hacer una cavidad en una pieza de metal. Este proceso requiere de un electrodo, una fuente de poder, un tanque, y enfriador. La pieza de trabajo se conecta a un lado de la fuente de poder y se coloca en el tanque. El electrodo, construido en la forma de la cavidad deseada, se conecta al otro lado de la fuente de poder. El tanque se llena con enfriador. Este enfriador es un material dieléctrico. Un dieléctrico opone una resistencia al flujo de la electricidad. Se baja el electrodo hasta que una chispa salta entre el electrodo y la pieza de trabajo. Cuando la chispa salta, la calidad dieléctrica del enfriador ha sido superada. La chispa libera pequeñas partículas de material que son eliminadas por el enfriador. Se crea una cavidad de la misma forma que el electrodo. Se baja el electrodo al ritmo que se fabrica la cavidad y hasta que se logra la profundidad apropiada.

8. Que se puede considerar un robot.

Los robots industriales son máquinas especializadas que son un reemplazo directo del trabajo humano.

9. Que incluyen algunos paneles de control.

Incluyen los controles para todos los aspectos del proceso de maquinado. Algunas máquinas también incluyen la programación de piezas y la verificación del camino de la herramienta.

10. Que es un sistema CNC

Es un sistema que permite controlar en todo momento la posición de un elemento físico, normalmente una herramienta que está montada en una máquina.

11. En que consiste el fresado convencional

Es aquel cuando la pieza de trabajo es alimentado en la rotación del cortador. Los trozos son de espesor mínimo al inicio del corte y tan ligeros que la herramienta tiende a deslizarse sobre el trabajo. Este deslizamiento, seguido de la salida brusca de la herramienta al terminar el corte, provoca una terminación gruesa.

12. Que es y que significa el S.F.M

La velocidad de corte es la velocidad rotacional de la herramienta de corte o de la pieza de trabajo. Se expresa en RPM o en S.F.M. (Pies de Superficie por Minuto).

Page 3: cnc

13. Que es la velocidad del eje.

Es la velocidad rotacional del eje y de la herramienta. Este valor se expresa normalmente en RPM (revoluciones por minuto).

14. Que es la profundidad de corte

Es la distancia que la punta de la herramienta se introduce en la pieza de trabajo.

15. Encuentre SFM de una herramienta de 5" a 850RPM

• S.F.M = R.P.M. x Diámetro x .262

S.F.M = 850R.P.M. x 5” x .262

S.F.M = 1113.516. Encuentre las RPM de una herramienta de 3" a 350 SFM.

• R.P.M. = S.F.M. x 3.82 / Diámetro

R.P.M. = 350S.F.M. x 3.82 / 3

R.P.M. = 445.67

17. Encuentre SFM de una herramienta de 1" a 600RPM

S.F.M = R.P.M. x Diámetro x .262

S.F.M = 600R.P.M. x 1” x .262

SFM=157.2

18. Encuentre las RPM de una herramienta de 1" a 150 SFM.

R.P.M. = S.F.M. x 3.82 / Diámetro

R.P.M. = 350S.F.M. x 3.82 / 3

RPM= 573

19. Encuentre el valor IPM de un taladro de 1" a 500 I.P.M. = R.P.M x T x F.P.T.

IPM=500*T*1

Page 4: cnc

20. Encuentre el valor FPR (en pulgadas) de un cortador que avanza a 200 RPM y con un valor IPM = 22.

• F.P.R. = I.P.M. / R.P.M.

FPR=22/200FPR=0.11

21. Encuentre el valor FPT (alimentación por dientes, en pulgadas) para una fresa de 4 canales y de 2" que avanza a 200 RPM y con un valor IPM = 20. 1 minuto

F.P.T = I.P.M. / T x R.P.M.

FPT=20/(1*200)

FPT= 0.1