cómo utilizar imágenes por satélite en las asignaturas de

13
Proyecto de Innovación Convocatoria 2020/2021 Nº de proyecto: 145 Facultad de Ciencias de la Información Sección Departamental de Relaciones Internacionales e Historia Global Cómo utilizar imágenes por satélite en las asignaturas de Relaciones Internacionales para llevar a cabo una práctica de cambio climático. Responsable del proyecto: María José Pérez del Pozo

Upload: others

Post on 03-Nov-2021

3 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Proyecto de Innovación

Convocatoria 2020/2021

Nº de proyecto: 145

Facultad de Ciencias de la Información

Sección Departamental de Relaciones Internacionales e Historia Global

Cómo utilizar imágenes por satélite en las asignaturas de Relaciones Internacionales para llevar a cabo una práctica de cambio climático.

Responsable del proyecto: María José Pérez del Pozo

1.- OBJETIVOS PROPUESTOS EN LA PRESENTACIÓN DEL PROYECTO

Los objetivos del proyecto están en estrecha consonancia con los objetivos de Agenda

2030 para el Desarrollo Sostenible de Naciones Unidas: al menos ocho de esos objetivos

(1, 6, 7, 11, 12, 13,14 y 15) tiene una relación directa con el cambio climático, aunque todos

ellos están conectados directamente con la dinámica de la relación entre las personas y

su entorno medioambiental.

El proyecto responde a la necesidad de abordar un estudio holístico e interdependiente del

cambio climático, en el que los conceptos clave de la disciplina de Relaciones

Internacionales, que se ven afectados por la amenaza medioambiental, se aplican a la

realización de prácticas de información internacional vanguardistas, en lo que a técnicas

narrativas se refiere, mediante la utilización de imágenes de satélite. De esta forma, se

supera el estudio tradicional del cambio climático, acometido hasta ahora de forma aislada,

independiente del resto de contenidos y lineal, carente de vinculación con el mundo

profesional al que los alumnos están orientados.

El proyecto tiene los siguientes objetivos:

1.- La realización de una práctica de periodismo internacional centrada en temas de

cambio climático y medio ambiente en las que se haga uso de la información por satélite

(reportaje) para los estudiantes de Relaciones Internacionales en Ciencias de la

Información. A pesar de que existen numerosos servicios satelitales avanzados de coste

muy elevado, hay otros muchos gratuitos o semigratuitos de gran calidad que pueden

utilizar los estudiantes en estas prácticas.

Algunos de ellos son:

- Sentinel Hub

- Google Earth

- Esri

- Descartes Labs

- Copernicus (el programa de observación terrestre de la UE)

- NASA Earthdata

- Open Imagery Network

- ISRO

2.- El trabajo de los alumnos, divididos en equipos, incluirá la elaboración de un registro

sobre el servicio satelital utilizado en cada grupo. Este registro se basará en características

sobre su gratuidad, el nivel de actualización de las imágenes, su resolución, su sencillez

de manejo. De este modo se llegará a una matriz final en la que estén contemplados estos

servicios y sus posibilidades de uso para trabajos similares. Creemos que dicho registro

puede ser muy útil para otros trabajos universitarios posteriores, pero también para los

medios de comunicación que todavía dan sus primeros pasos en el reporterismo satelital,

por detrás de los medios anglosajones.

3.- La práctica con imágenes de satélite permitirá también a los alumnos valorar la

importancia de nuevas herramientas de vanguardia en el periodismo internacional,

particularmente, en la obtención de imágenes, información y datos precisos sobre

cuestiones medioambientales.

4.- De forma paralela, la innovación en los contenidos teóricos docentes a partir de una

realidad medioambiental permitirá que los alumnos puedan desarrollar un mejor análisis

de las dinámicas internacionales.

5.- Mejora de los procesos de aprendizaje al abordar las interrelaciones entre el papel

que desempeñan los actores de las relaciones internacionales en el cambio climático, lo

que revierte en un mayor y mejor conocimiento de esos actores: por ejemplo, Naciones

Unidas y cambio climático; Unión Europea y el Pacto Verde; las empresas multinacionales

y el cambio climático; el cambio climático y la jerarquía del poder internacional, etc.

6.- El proyecto hará uso de recursos gratuitos o semigratuitos, algunos de ellos europeos,

que conviene promocionar (es el caso de Copernicus).

7.- El proyecto formará a los estudiantes en habilidades y técnicas narrativas cada vez

más demandadas en el mercado de trabajo y que les proporcionarán mayores y mejores

oportunidades de empleo.

8.- A la vez, el proyecto contribuirá a formar mejores profesionales de los medios, con una

visión más diversa, más crítica y más completa de la realidad internacional sobre la que

van a informar a la opinión pública.

2.- OBJETIVOS ALCANZADOS EN EL PROYECTO

La realización de este proyecto se ha visto completamente afectada por la situación

excepcional creada por la pandemia de Covid-19 y sus efectos en el desarrollo de las

actividades académicas teóricas y prácticas durante el curso 2020-21, que han tenido una

limitada presencialidad. Por otra parte, la necesaria distancia social impedía una

explicación personalizada, directa y próxima al alumno. Finalmente, otra limitación

derivada de esta situación ha sido la imposibilidad de acceder a las aulas informáticas, que

admite un número menor de alumnos que las aulas de clase, para poder trabajar

directamente sobre los recursos de información satelital.

Pese a todo, hemos conseguido los siguientes objetivos:

1.- Los alumnos, organizados en grupos, han realizado una práctica sobre problemas de

cambio climático utilizando, aunque de forma limitada, imágenes satelitales ya existentes

mediante la visualización de datos en mapas de la aplicación ArcGIS en su versión online

(gratuita). Nos limitamos a trabajar con este servicio porque su manejo era mucho más

sencillo para los alumnos que los servicios de Sentinel hub o Copernicus, que exigían una

preparación previa muy técnica para los profesores que participamos en este proyecto y

más tiempo del previsto para trasladar esos conocimientos a los alumnos.

2.- El trabajo con las imágenes satelitales ha sido un importante y revelador descubrimiento

de una herramienta poderosa de investigación para los alumnos no sólo en temas de

medio ambiente, sino en otras cuestiones internacionales como los derechos humanos,

migraciones y refugiados, deforestación, etc. Han conocido trabajos periodísticos muy

innovadores como:

- el trabajo de The New York Times sobre la base de drones de la CIA en África:

https://www.nytimes.com/2018/09/09/world/africa/cia-drones-africa-military.html

- los trabajos de la organización Bellingcat: https://www.bellingcat.com/resources/how-

tos/2018/11/19/using-time-lapse-satellite-imagery-detect-infrastructure-changes-case-

studies-via-myanmar-nigeria-south-china-sea/

- la capacidad para responder a las crisis gracias a los datos geoespaciales:

https://fpanalytics.foreignpolicy.com/2021/05/17/the-eyes-above-the-implications-of-

geospatial-data-for-responding-to-crises/

3.- El acercamiento a las imágenes por satélite como herramienta de periodismo de

investigación ha permitido a los alumnos conocer un prueba científica y real de la existencia

del cambio climático y de los efectos de la actividad humana en la naturaleza, al margen

de peligrosos argumentos negacionistas. Por tanto, una consecuencia indirecta del

proyecto ha sido la concienciación y el desarrollo de un cierto activismo individual en

iniciativas que buscan reducir la emisión de CO2.

4.- También se ha impartido una clase teórica sobre las nuevas tecnologías OSINT

(Inteligencia de Fuentes Abiertas), entre las que se encuentran los mapas, como recursos

para descubrir asuntos periodísticos de interés ciudadano. Asimismo, para complementar

las pautas de explicación a los alumnos sobre el uso de las imágenes satelitales, se ha

tratado también en clase la construcción del “relato audiovisual”, mostrando la efectividad

de la retórica, la argumentación y la guionización, como elementos fundamentales para

convertir la historia en algo atractivo para los usuarios.

3.- METODOLOGÍA EMPLEADA EN EL PROYECTO

Fase 1: Explicación a los estudiantes del proyecto y sus objetivos al conocerse la

concesión del proyecto de innovación (octubre) y al iniciarse el segundo cuatrimestre.

Participantes: María José Pérez del Pozo, Myriam Redondo Escudero, Dolores Rubio

García.

Fase 2: Delimitación del tema a trabajar, explicación de conceptos relacionados con el

cambio climático dentro de la parte teórica de las asignaturas de Relaciones

Internacionales. Participantes: María José Pérez del Pozo, Myriam Redondo Escudero,

Dolores Rubio García. Con apoyo del alumno de doctorado: José Ignacio Urquijo Sánchez.

Fase 3: Elaboración de la práctica a realizar, trabajo de los miembros del grupo sobre la

misma. Chequeo de posibles dificultades. Decisiones sobre la aplicación a utilizar en

función de las ventajas que se observan. Participantes: Myriam Redondo Escudero, María

José Pérez del Pozo, Dolores Rubio García. Apoyo del doctorando: José Ignacio Urquijo

Sánchez.

Fase 4: Formación y perfeccionamiento de miembros del proyecto. Contactos con

periodistas de www.infoamazonia.org (Gustavo Faleiros y Juliana Mori). Realización por

parte de miembros del equipo de cursos de formación en GIS (Sistemas de Información

Geográfica). Se traslada a los alumnos la práctica a realizar. Participantes: todos los

miembros participantes del proyecto.

Fase 5: Tutorías y explicaciones individualizadas con los distintos grupos de alumnos de

prácticas. En esta fase intentamos solucionar, en la medida que la situación de la

pandemia nos ha permitido, los problemas particulares de los alumnos a la hora de trabajar

con la aplicación, así como en la creación de una historia periodística que resultara

atractiva para los demás compañeros, como espectadores de la misma. Participantes:

todos los miembros del proyecto.

Sin embargo, como hemos avanzado al inicio de este documento, la pandemia ha sido un

factor determinante y muy limitante. El distanciamiento y la presencialidad parcial durante

el curso ha reducido las clases prácticas más personalizadas, así como el trabajo directo

con los alumnos en al aula informática para mostrar las posibilidades de la herramienta

ArcGIS y solucionar las dudas que les podían surgir en la realización de su trabajo.

4.- RECURSOS HUMANOS

Las personas que hemos participado en el proyecto:

- María José Pérez del Pozo: profesora de Relaciones Internacionales. Miembro del

Proyecto europeo Nº 2019-1-ES01-KA203-064188: "Climate Change: Science,

Ethics and Society (CTwoSEAS)".

- Myriam Redondo Escudero: profesora de Relaciones Internacionales, especialista

en OSINT y herramientas de verificación de información.

- Dolores Rubio García: profesora de Relaciones Internacionales. Miembro del grupo

de investigación “Regulación, Ética y Sistema Internacional de la Información

Periodística”. Participa en proyectos relacionados con el audiovisual y Relaciones

Internacionales.

- José Ignacio Urquijo Sánchez: doctorando en régimen de cotutela. Vinculado a la

oficina del Instituto Cervantes en Zagreb (Croacia). Ha participado en el proyecto

internacional de investigación Deaths at the Borders Database. Human Costs of

Border Control Project, con Vrije Universiteit Amsterdam.

Los cuatro componentes del proyecto hemos participado en las distintas fases del

mismo. Como se ha detallado más arriba, el doctorando ha realizado tareas de apoyo

siempre que se le ha requerido.

5.- DESARROLLO DE ACTIVIDADES

A partir de las pautas trasladadas a los alumnos (Ver Anexo 1) y de las explicaciones

sobre la utilidad de las herramientas OSINT, los alumnos han desarrollado en grupo

varias prácticas, sobre las que se ha trabajado también la importancia de crear un

relato audiovisual interesante, informativo y atractivo para el espectador.

Como aspectos positivos, destacamos el interés de los estudiantes hacia la nueva

realidad de las imágenes satelitales, desconocidas por ellos hasta ahora. Uno de los

grupos solicitó incluso hacer la presentación sobre las numerosas opciones avanzadas

que presentan los datos que ofrecen las imágenes para la información internacional.

Aunque nuestro objetivo era la temática medioambiental, se consideró adecuada dicha

presentación para que los alumnos comprendieran el alcance de estas técnicas.

A lo largo del curso, los alumnos han observado que se trata de capacidades y

metodologías que les permiten desarrollar y diseñar mejores productos audiovisuales.

El conocimiento de trabajos profesionales de grandes medios de comunicación, la

repercusión y los premios internacionales obtenidos por algunos de ellos (BBC, NYT,

Bellingcat, etc.) han mostrado a los estudiantes la opción profesional innovadora y

creativa que supone el uso de datos satelitales, particularmente en los temas de

cambio climático, dado que muestran la evidente degradación medioambiental que

invalida cualquier argumento negacionista.

Algunos trabajos han sido muy originales y, según sus exposiciones, han hecho a los

alumnos cambiar su modo de ver el mundo. Así ha ocurrido, por ejemplo, con el análisis

de las situación en la Isla Tubaru (que los estudiantes conocían por cuestiones

relacionadas con Internet y por cuya desaparición se teme debido a problemas

medioambientales) o de los mercados de consumo de carne de caballo en Europa.

Como se ha expuesto más arriba, la pandemia ha limitado el alcance de los trabajos

en el sentido de reducir las posibilidades de trabajo conjunto y presencial entre profesor

y alumno, de forma personalizada, resolviendo las dudas que pudieran surgir. Esto ha

supuesto que muchos grupos recurriesen a mapas ya elaborados, en lugar de aplicar

ellos sus propias capas sobre mapas vacíos que les permitiría generar una historia

geográfica desde el origen. La exploración de la herramienta gratuita hasta el nivel de

crear mapas propios fue muy difícil, dada la situación sanitaria y las limitaciones a las

que nos hemos visto sometidos durante este curso. En cualquier caso, los alumnos

trataron de enriquecer sus trabajos generando infografías propias sobre mapas ya

existentes.

Por todo ello, el grupo participante en este proyecto tiene previsto continuar

desarrollando y profundizando en estas prácticas en futuras convocatorias de INNOVA

de la UCM.

A continuación listamos las prácticas más destacadas:

- El Ártico y su ruta comercial: de la Guerra Fría a la Guerra Helada

- El oleoducto Keystone XL – Consecuencias de la anulación del proyecto

- Tubaru: la isla que desaparece

- Carne de caballo: dónde está, cuánta comemos

- Mapas indiscretos: geolocalización que ayuda a exponer instalaciones

secretas

- Monsanto: un juicio que es más que un juicio

Dos ejemplos de estos ejercicios que adoptaron formato de vídeo:

• Carne de caballo: https://www.youtube.com/watch?v=5LCCC6PdYzw

• Mapas indiscretos. Geolocalización de instalaciones secretas:

https://www.youtube.com/watch?v=FBhTgjzKADU

ANEXO:

Pautas para los alumnos

RELACIONES INTERNACIONALES EN LOS MEDIOS AUDIOVISUALES (RIMA)

Comunicación Audiovisual, 4º curso, optativa, 6 ECTS

Práctica de equipo (proyecto innovación RIMA-Medio Ambiente-Imágenes

satelitales).

1. EQUIPOS

3 o 4 personas máximo.

2. PRÁCTICA 2.0. Proyecto de Innovación Docente “RIMA - Información Medioambiental – Información Satelital”

El uso de imágenes satelitales como fuente en informaciones periodísticas es una

práctica profesional ya reconocida. Un trabajo del Instituto Reuters en 2018

destaca su poder narrativo para cubrir eventos en localizaciones remotas, inaccesibles o

peligrosas.

Las imágenes obtenidas por satélite permiten construir coberturas muy variadas: desde

narrar la construcción de un silo nuclear de Corea del Norte hasta contar el deterioro de

un arrecife de coral en el Pacífico. Quizá su uso más conocido esté en la verificación

digital, pues permiten obtener pruebas o evidencias de escenarios en los que han

sucedido cosas. En su conocido mini documental “Anatomía de un asesinato”, la BBC

explica, basándose en imágenes satelitales y otros recursos, cómo ocurrió realmente un

crimen en Camerún y quiénes son los culpables.

En el campo concreto de la información medioambiental, la Fundación Nieman destacó

ya en 2002 que las imágenes satelitales podían hacer “aportaciones sustanciales. Se

considera que pueden conseguir relatos más vívidos.

El presente proyecto de innovación docente plantea que los estudiantes se dividan por

equipos y realicen una presentación multimedia sobre un tema

internacional/medioambiental que haga uso de mapas + visualización de datos.

Normalmente los mapas se utilizarán en la variante imágenes por satélite.

2.1. Ejercicio Realización de una presentación ORAL de 15 minutos sobre un tema con gancho periodístico. Ha de combinar un tema internacional, medioambiental y que utilice mapas + visualización de datos. Herramienta utilizada: ArcGIS u otra que el equipo proponga como mejor alternativa al docente

(Google Earth Pro, EO Browser de Sentinel, GlobalForestWatch.org…). El ejercicio es experimental, destinado a comprobar hasta qué punto los estudiantes pueden sacar partido a una herramienta interactiva para narrar historias internacionales medioambientales con interés noticioso. 2.2. Temas Cada equipo elige un tema a) “actual”, que b) excluya España como marco geográfico, c) que esté enmarcado en una temática medioambiental y d) que para su realización haya requerido mapas + visualización de datos.

2.3. Calendario

- 24 de febrero. Comunicación de tema a la docente para su aprobación - 24 de marzo. Comunicación a la docente de estructura y avances para su aprobación - 12 de mayo. Inicio de las presentaciones orales (tres cada día, seguidas de 15 minutos

de debate).

2.4. Calificación

El ejercicio supone el 20% de la nota de la asignatura (2 puntos de 10). Intenta demostrar que las imágenes satelitales pueden servir de eje para generar relatos medioambientales. Cómo se reparte la nota (aproximadamente)

- Originalidad/creatividad (tema no tratado o tratado pero con un punto novedoso), 0,1 - Interés periodístico del tema (“gancho”) y relevancia de los recursos de mapeo en la

historia, 0,1 - Calidad en la primera estructura entregada en marzo (planteamiento, nudo y desenlace),

incluido encaje con los recursos de mapeo, 0,2 - Construcción profesional del relato en la versión final ORAL el día de la presentación

(planteamiento, nudo y desenlace), interés, dinamismo…, 0,3 - Calidad audiovisual o interés de las imágenes, 0,3 - Correcta elección y citación de fuentes, 0,3 - Posproducción / diseño de la presentación (puede ser un PPT, una presentación de

storymap o slides con ArcGIS, una infografía con otro recurso que conozcan los alumnos, un vídeo… Idealmente algo interactivo, 0,2

- Organización del coloquio posterior. Cada equipo deberá recordar a toda la clase al final de su presentación 5 puntos que son de relevancia para la asignatura y que entran en el examen como posible pregunta teórica. Es decir, ¿qué hemos aprendido con esto?, 0,2

- Ajustarse al tiempo, 0,3 (simplemente, os corto si os pasáis más de 4 minutos y además se penaliza, hay que ensayarlo antes).

Todos los integrantes de un equipo recibirán la misma nota al final de curso. No se atienden quejas sobre posible inacción de algún miembro. Esta cuestión deberá ser gestionada internamente (aprender a trabajar en equipo también es necesario en la Universidad). Para poder expulsar a un miembro que presuntamente no está cumpliendo con la actividad, se le envía a la profesora por email un documento solicitándolo antes del 20 de abril. Deberá estar justificado y firmado por el resto de los miembros del equipo y en este caso se procederá a la expulsión. Recomendación de trabajo: - Primer día, elegir tema. - Seguidamente, TODOS los miembros del grupo experimentan con la plataforma/s y ven si el tema elegido se puede abordar desde sus distintas plantillas u opciones. - Tercero: reparto de trabajo más específico (quién hace la documentación sobre el caso / quién guioniza, quién va extrayendo los mapas, quién busca otras imágenes de complemento…).

2.5. ArcGIS

La propuesta es utilizar la versión ArcGis online (pero se puede recurrir a otras como sustitución o complemento).

• Crear una cuenta pública ArcGIS (no una cuenta temporal de prueba, sino una “cuenta pública”) con el email de la universidad https://www.arcgis.com/sharing/rest/oauth2/signup?client_id=arcgisonline&redirect_uri=http://www.arcgis.com&response_type=token.

• Entrar en ArcGIS online (https://www.arcgis.com) e introducir contraseña.

• En Settings (configuración, clicando en el icono de perfil https://www.arcgis.com/home/user.html#settings), cambiar lenguaje a español y configurar un grupo, invitando a los otros miembros del equipo. Aquí en concreto se configura el grupo y se invita a otros usuarios https://www.arcgis.com/home/group.html.

• Ir a la pestaña Mapa desde el menú horizontal superior Esta es la “pantalla base” desde la que se hace casi todo. https://www.arcgis.com/home/webmap/viewer.html

• Elegir lugar de nuestra historia. Podemos buscar una ciudad o lugar concreto en la caja de búsqueda (arriba a la derecha) o movernos en el mapa del espacio central hasta el lugar elegido para nuestro tema.

• En Detalles (menú vertical a la izquierda) tenemos los pasos básicos que hay que seguir tras elegir el lugar. Ahí se precisan los datos que queremos mostrar en el mapa (eligiendo “mapa base”). Y desde el botón agregar se añaden elementos (con la opción “Notas de mapa”, que pueden ser flechas, rectángulos, pines…) o capas (pueden buscarse las que existen en la opción “Living Atlas”).

• Cuando esté terminado el ejercicio, Crear Presentación (botón arriba a la derecha) o, en “Compartir” (menú superior centro), crear una aplicación web para generar distintas opciones de presentación.

• Hay muchas variantes de presentación (comparativa de imágenes, storymap…). Explorar estas opciones para llevarlas a su máximo potencial visual (el que sea capaz de alcanzar el equipo). Los mapas se pueden combinar con otras imágenes externas o elementos. Durante la presentación se puede utilizar el formato PPT, html, storymap, infografía, diapositivas ArcGIS, vídeo, varias cosas combinadas…

• Es obligatorio publicarlo en una plataforma digital (Medium, Vimeo…, según su formato). Aquí un ejemplo de presentación que se recomienda, sencilla y efectiva, en Medium, con algo de texto descriptivo y un vídeo: “Facts don’t lie” https://situresearch1.medium.com/facts-dont-lie-2acc3b75997d.

• TENER EN CUENTA QUE LO QUE SE VA A CALIFICAR ES LA PRESENTACIÓN ORAL, A LA QUE DEBEN ASISTIR Y EN LA QUE DEBEN PARTICIPAR TODOS LOS MIEMBROS DEL EQUPO. NO SE PUNTÚA NINGUNA ENTREGA O TRABAJO ESCRITO, aunque habrá que enviar a la profesora un enlace público a la plataforma donde se ha alojado el ejercicio. En la línea de asunto de ese email de envío, poner lo que hay aquí entre corchetes, sin los corchetes: [RIMA ejercicio práctico grupo “Tema Contaminación India”]. El entrecomillado es sólo un ejemplo del tema de grupo.

• En la pestaña del menú superior “Contenido” podréis ver siempre lo que habéis hecho. https://www.arcgis.com/home/content.html

Aquí tenéis un ejemplo de creación de mapa con ArcGIS, a partir de un caso de un huracán (en inglés). https://learn.arcgis.com/en/projects/get-started-with-arcgis-online/ Y aquí un tutorial ArcGIS en español: https://doc.arcgis.com/es/arcgis-online/create-maps/configure-pop-ups.htm

2.6. Ejemplos para inspirarse

• Cuenta Twitter de ArcGISStoryMaps https://twitter.com/ArcGISStoryMaps

• El que puede serviros como guía. Contaminación en Perú (Cerro del Pasco) https://situresearch1.medium.com/facts-dont-lie-2acc3b75997d.

• Reportaje en dos partes en TechJournalism con muchos ejemplos de uso periodístico de imagen satelital: https://techjournalism.medium.com/investigative-journalism-with-satellite-images-part-1-5068c92ce16f

• Reportaje sobre “geoperiodismo” en GIJN, también con muchos ejemplos: https://gijn.org/2020/07/21/out-of-africa-powering-up-geo-journalism-for-investigative-environmental-reporting/

• Documentando la contaminación en un rio de Irak: https://www.bellingcat.com/news/mena/2020/11/10/troubled-waters-documenting-pollution-of-iraqs-shatt-al-arab-river/

• Qué ocurre en el Amazonas https://www.nbcnews.com/video/saving-our-planet-what-s-happening-in-the-amazon-89358405840

• El desastre del río Paraná en Argentina https://www.theguardian.com/environment/2020/jul/30/argentina-delta-fires-rage-out-of-control-parana-river

• La fosa del Calipso (este es un poco más pobre): https://www.labrujulaverde.com/2020/10/la-fosa-de-calipso-el-punto-mas-profundo-del-mar-mediterraneo

• Las migraciones por clima en EEUU (muy ambicioso) https://projects.propublica.org/climate-migration/

• El impacto de la guerra en la agricultura: https://agfundernews.com/what-satellite-data-can-tell-us-about-wars-impact-on-farming.html

• Inundaciones en Sudán (ojo que aquí falta historia y tiene que haber una historia, un relato): https://twitter.com/il_kanguru/status/1300478185688231936?s=09

• Sobre lugares que son muy noticiosos. Aquí la Gran Presa de Etiopía: https://twitter.com/BenDoBrown/status/1288142013519593479?s=09

• Basados en un asunto noticioso (es difícil obtener las imágenes tan recientes, normalmente las proporcionan plataformas de pago): hundimiento de un barco https://twitter.com/TankerTrackers/status/1294890065903181825, deshielo https://twitter.com/planetlabs/status/1292896342151487488?s=09, seguimiento de efectos de una explosión: https://twitter.com/ckoettl/status/1292812801325649920?s=09

• No centrados en medio ambiente pero pueden inspirar (se han construido a partir de la verificación digital de contenidos encontrados en las redes):

o Anatomía de un asesinato https://www.youtube.com/watch?v=4G9S-eoLgX4 o El pueblo Rohingya en Myanmar

https://twitter.com/amnestypress/status/1298107884950007810