cmcc15 98

2
Semanario/CMCC POLICLÍNICO 1 POLICLÍNICO 2 CONTROL CERRO 2494911 2404200 2404213 Si usted tiene una emergencia comuníquese a: Realizado por la Superintendencia de Recursos Humanos de Cerro Colorado / Septiembre 2013 / N° 98 FONOS EMERGENCIA Auditoría interna al Sistema de Gestión de Calidad (SGC) de CMCC Con éxito concluyó la auditoría interna al Sistema de Gestión de Calidad (SGC) de la compañía, bajo la norma ISO 9001, versión 2008, realizada el pasado 26, 27 y 29 de agosto y que consideró las áreas de Mantención, SX-EW, Patio de Cátodos, Laboratorio, Bodega, Con- tratistas, Puerto y Recursos Humanos. Según explicó el auditor Líder, Dino Órdenes, “la auditoría es una herramienta que forma parte del ciclo de mejora continua y fortalece el Sistema de Gestión de Calidad a través del hallazgo de desviaciones que pudieran afectar al sistema y su posterior corrección”. Agregó que en total se levantaron 25 hallaz- gos, de los cuales 5 fueron clasificados como No conformidades, 19 Observaciones y una Oportunidad de Mejora. “Todos los hallazgos serán tratados de acuerdo a las acciones correctivas y preventivas definidas en nuestro Sistema de Gestión de Calidad”, aseguró. 25 hallazgos Glosario de términos En 2008 Cerro Colorado logró la certificación bajo la norma ISO 9001:2000 y en septiembre de 2011 fue recomendada para la re-certificación. A fines de octubre de este año se realizará la auditoría externa. Noticias cada quince días Para saber dónde mejorar No conformidad: Incumplimiento de alguno o varios requisitos. Estos pueden ser legales, esta- blecidos por la norma; internos, establecidos por la organización, o expresados por los clientes. Observación: Debilidad en el cumplimiento de un requisito, posible o probable no conformidad. Las observaciones deben ser tratadas como acciones preventivas, para evitar que se conviertan en No Conformidades. Oportunidad de mejora: Acciones destinadas a la mejora continua del sistema, teniendo en conside- ración que persiguen el aumento de satisfacción, tanto en los clientes, como en las otras partes interesadas. ALTO DESEMPEÑO No conformidades Oportunidad de mejora Observaciones 76% 20% 4%

Upload: juan-sa

Post on 22-Mar-2016

215 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

Noticias cada 15 días

TRANSCRIPT

Page 1: Cmcc15 98

[email protected]

Semanario/CMCC

POLICLÍNICO 1 POLICLÍNICO 2 CONTROL CERRO

2494911 2404200 2404213Si usted tiene una emergencia comuníquese a:

Realizado por la Superintendencia de Recursos Humanosde Cerro Colorado / Septiembre 2013 / N° 98

FONOS EMERGENCIA

Auditoría interna al Sistema de Gestión de Calidad (SGC) de CMCC

Con éxito concluyó la auditoría interna al Sistema de Gestión de Calidad (SGC) de la compañía, bajo la norma ISO 9001, versión 2008, realizada el pasado 26, 27 y 29 de agosto y que consideró las áreas de Mantención, SX-EW, Patio de Cátodos, Laboratorio, Bodega, Con-tratistas, Puerto y Recursos Humanos.

Según explicó el auditor Líder, Dino Órdenes, “la auditoría es una herramienta que forma parte del ciclo de mejora continua y fortalece el Sistema de Gestión de Calidad a través del hallazgo de desviaciones que pudieran afectar al sistema y su posterior corrección”.

Agregó que en total se levantaron 25 hallaz-gos, de los cuales 5 fueron clasificados como No conformidades, 19 Observaciones y una Oportunidad de Mejora. “Todos los hallazgos serán tratados de acuerdo a las acciones correctivas y preventivas definidas en nuestro Sistema de Gestión de Calidad”, aseguró.

25 hallazgos Glosario de términos

En 2008 Cerro Colorado logró la certificación bajo la norma ISO 9001:2000 y en septiembre de 2011 fue recomendada para la re-certificación. A fines de octubre de este año se realizará la auditoría externa.

Noticias cada quince días

Para saber dónde mejorar

No conformidad: Incumplimiento de alguno o varios requisitos. Estos pueden ser legales, esta-blecidos por la norma; internos, establecidos por la organización, o expresados por los clientes.

Observación: Debilidad en el cumplimiento de un requisito, posible o probable no conformidad. Las observaciones deben ser tratadas como acciones preventivas, para evitar que se conviertan en No Conformidades. Oportunidad de mejora: Acciones destinadas a la mejora continua del sistema, teniendo en conside-ración que persiguen el aumento de satisfacción, tanto en los clientes, como en las otras partes interesadas.

ALTO DESEMPEÑO

No conformidades

Oportunidad de mejora

Observaciones

76%20%

4%

Page 2: Cmcc15 98

Simplicidad: Ponemos en acción este valor siendo eficientes y concentrando nuestros esfuerzos en lo más importante.

Promueven inserción de la mujer en la mineríaEn el marco de su programa de Diversidad, BHP Billiton Pampa Norte participó en un diálogo con el ministro de Minería, Hernán de Solminihac, junto a destacadas profe-sionales del ámbito minero y alumnas de la Universidad Católica del Norte.

Durante el encuentro, que tuvo por objetivo compartir experiencias en torno a la inserción de la mujer en la industria, BHP Billiton Pampa Norte estuvo representado por la nueva gerente de Asuntos Externos, Carolina Merino, quien destacó los avances registrados en la úl-tima década en materia de inserción femenina en roles transversales y la contribución de la diversidad en el clima laboral.

EN SÍNTESIS

SEGURIDAD

Tendencia estacional

Tal como en inicio de años fiscales anteriores, el indicador TRIFR experimentó un alza sig-nificativa. Los tres accidentes registrados entre julio y agosto impulsaron las cifras a casi tres puntos, sobrepasando la meta del FY14. De allí, el llamado a reforzar la seguridad, cumplien-do la implementación de los Controles Críticos, aplicación de los procedimientos, y espe-cialmente, mejorar la reportabi-lidad de eventos sin energía.

¿Conoce la novena norma?El hábito de fumar no solamente representa un riesgo para la salud de los fumadores, y quienes se encuentran a su alrededor, sino también conlleva el peligro de incendio.

Raúl Fuentes, especialista en salud ocupacional de CMCC, dijo que “la novena norma de segu-ridad prohíbe fumar en cualquier lugar de la operación que no esté señalizado, ni cuente con las condiciones de seguridad apropiadas”.

Además, el profesional apeló a la comprensión y apoyo de los trabajadores y trabajadoras para “respetar y hacer respetar la norma”.

Brigadistas se capacitan en combate de incendiosCon gran entusiasmo un grupo de volunta-rios de la Brigada de Emergencia de Cerro Colorado, BRECC, se encuentran partici-pando en el curso “Combate y Control de Incendios”, capacitación que combina clases teóricas y talleres prácticos en base a la norma internacional NFPA 600, que regula la creación y formación de brigadas orientadas al control de incendios indus-triales.

Para Rodrigo Parra, mantenedor Mina y brigadista de CMCC, el curso “es muy bueno y completo. Vimos los tipos de incendios, cómo atacarlos y desarrollamos conceptos de prevención que no sólo aplican en la opera-ción, sino en todo ámbito, incluso en nuestros propios hogares”.

• Control Cerro: sectores de espera de buses.• Campamento: pérgola del Casino principal.• Administración: exterior Policlínico.• Sector Mina: exterior comedor Cóndor.• Truck Shop: exterior comedor y costado

ingreso principal.• Sector Planta, exterior comedor Mirador. • Y otros implementados con la debida

señalética.

Sectores señalizadosParticipación de lamujer en cifras

Seguridad

Esta norma establece estándares y requi-sitos para organizar, operar, capacitar y equipar a las brigadas en el control de incendios industriales. También incluye requisitos para la seguridad y salud ocu-pacional de los miembros de las brigadas.

Eventos Recordables

TRIFR 3 Month Rolling

TRIFR 12 Month Rolling

TRIFR Operation, Functional areas & ProjectsFY 2013 - 12 Months

FY110,00 0,00

2,00

0,50

1,18 1,91

1,75

1,471,62

1,791,65

2,37

3,05

2,49

1,51 1,531,70

1,72

1,391,34

1,89

1,76 1,771,96

2,66

1,98

1,76

0,00

4,72

2,99

1,99

4,00

1,00

6,00

1,50

8,003,00

2,00

2,50

3,50

10,00

FY12 FY13 Sep12 Oct12 Nov12 Dec12 Jan13 Feb13 Mar13 Apr13 May13 Jun13 Jul13 Ago13 FY14 CMCC

FY14 EECC

FY14 TARGET

FY14 TOTAL

COMPANY

1 1 11 1 1

2 2 2

Según el ministro De Solminihac, del total de mujeres que trabajan en minería, el 88% cumple funciones operativas, el 10% se desempeña en supervisión, un 1% en áreas administrativas y el restante 1% se distribuye en roles ejecutivos y directivos. “Esta última brecha es un desafío no sólo en minería, sino en todos los sectores”.