cmaptools

7
Definición Es un software multiplataforma para crear mapas conceptuales, por medio de unas aplicaciones escritas en Java. Permite tanto el trabajo local individual, como en red, ya sea local, o en internet, con lo que facilita el trabajo en grupo o colaborativo. Posibilita la navegación por los mapas realizados, lo que los convierte en interactivos. Se pueden enlazar e indexar prácticamente todo tipo de archivos, con la posibilidad de añadir información contextual a cada uno de los conceptos o nodos del mapa. Tipos Mapas semánticos También llamados redes conceptuales, fueron propuestos inicialmente por Pearson y Johnson en 1978. Los mapas semánticos no tienen ninguna estructura jerárquica, como los mapas mentales o los conceptuales, y sirven para explorar el conocimiento sobre un determinado tema o concepto. Se empieza con una lluvia de ideas sobre un concepto y posteriormente se conectan las palabras mediante líneas para indicar relaciones entre ellas. Ayuda a ver cómo las palabras se relacionan entre sí y fomenta el debate, el intercambio de ideas así como el aprendizaje de nuevas palabras. La jerarquización del mapa semántico lleva a la creación de un mapa conceptual. Mapas mentales Los mapas mentales fueron desarrollados inicialmente por Tony Buzan en los años 70. Son gráficos donde se parte de una idea central a la que se van añadiendo asociaciones, conceptos o ideas secundarias conectada por líneas, tal y como nos son sugeridos por esta idea central. Son anotaciones gráficas sobre un tema determinado donde se van plasmando las distintas ideas que afloran en el pensamiento a medida que se piensa en dicho tema.

Upload: wendydayana-oscullotupiza

Post on 01-Jun-2015

140 views

Category:

Education


3 download

TRANSCRIPT

Page 1: Cmaptools

Definición

  Es un software multiplataforma para crear mapas conceptuales, por medio de unas aplicaciones escritas en Java. Permite tanto el trabajo local individual, como en red, ya sea local, o en internet, con lo que facilita el trabajo en grupo o colaborativo.

Posibilita la navegación por los mapas realizados, lo que los convierte en interactivos. Se pueden enlazar e indexar prácticamente todo tipo de archivos, con la posibilidad de añadir información contextual a cada uno de los conceptos o nodos del mapa.

Tipos

Mapas semánticos

También llamados redes conceptuales, fueron propuestos inicialmente por Pearson y

Johnson en 1978. Los mapas semánticos no tienen ninguna estructura jerárquica,

como los mapas mentales o los conceptuales, y sirven para explorar el conocimiento

sobre un determinado tema o concepto.

Se empieza con una lluvia de ideas sobre un concepto y posteriormente se conectan

las palabras mediante líneas para indicar relaciones entre ellas. Ayuda a ver cómo las

palabras se relacionan entre sí y fomenta el debate, el intercambio de ideas así como

el aprendizaje de nuevas palabras. La jerarquización del mapa semántico lleva a la

creación de un mapa conceptual.

Mapas mentales

Los mapas mentales fueron desarrollados inicialmente por Tony Buzan en los años 70.

Son gráficos donde se parte de una idea central a la que se van añadiendo

asociaciones, conceptos o ideas secundarias conectada por líneas, tal y como nos son

sugeridos por esta idea central. Son anotaciones gráficas sobre un tema determinado

donde se van plasmando las distintas ideas que afloran en el pensamiento a medida

que se piensa en dicho tema.

Tiene forma irradiante a partir del núcleo que lo ha originado, de forma que un

concepto lleva a otros. Así se va creando un mapa de aquello que poseemos

en nuestra propia mente a partir de las asociaciones de ideas que tenemos.

En este sentido el mapa mental sirve para descubrir la topografía ideológica

sobre la que se sustenta nuestro conocimiento en un tema determinado.

Equivaliendo a una

instantánea sobre nuestro propio conocimiento y la forma como lo representamos en

nuestra mente.

Tiene infinidad de utilidades, desde las estrictamente personales para clarificar

nuestros conceptos sobre una idea determinada, hasta las educativas, donde los

Page 2: Cmaptools

alumnos pueden utilizar en las fases previas del estudio o como ejercicio de clase para

ver cómo han entendido un determinado concepto, lo que saben de un tema, para

planificar un trabajo de clase, etc. El desarrollo de las conexiones entre conceptos

conduce al mapa conceptual. Los mapas mentales se pueden elaborar con el

programa gratuitoFreeMind.

Mapas conceptuales

Los mapas conceptualesfueron desarrollados por Joseph D. Novak en los años 60

basándose en las teorías de Ausubel. Constan de conceptos unidos mediante

palabras enlace para formar proposiciones. Su función es la de representar el

conocimiento tal como es entendido por la persona o personas que realizan el mapa.

Por ejemplo: los conceptos aves y vertebrados podrían formar la siguiente proposición

mediante la palabra de enlace son: Las aves son vertebrados. Los mapas

conceptuales son un método poderosísimo para expresar y explorar el conocimiento

sobre determinado tema.

Su uso en la educación tiene unas enormes ventajas, tanto para su utilización por

parte del profesor, como por parte de los alumnos:

Permite descubrir con facilidad las carencias que se poseen sobre determinado

tema.

Ayuda a comprender y clarificar la lógica y las relaciones entre los conceptos

subyacentes.

Es una poderosa ayuda visual que permite aprender y memorizar temas complejos.

Estimula la investigación y el aprendizaje para suplir las carencias cognoscitivas.

Fomenta el establecimiento de relaciones entre temas aparentemente alejados o

independientes entre sí.

Puede ser utilizado como método de estudio y planificación ante temas nuevos.

Elaborando en primer lugar un mapa mental con lo que se ha estudiado o la

información recopilada para después ordenar y ampliar los conceptos mediante la

elaboración del mapa conceptual.

La elaboración de este tipo de mapas debería formar parte habitual del sistema de

estudio de nuestros alumnos, así como del profesor que pretende ofrecer determinada

materia de forma clara, lógica y estructurada.

Características de CmapTools

Page 3: Cmaptools

CmapTools es un software para crear mapas conceptuales de manera muy sencilla e intuitiva, estableciendo relaciones entre toda clase de objetos, por medio de unas aplicaciones escritas en Java.

Tiene   la   ventaja   de   que   es   multiplataforma,   pudiendo   utilizarse   tanto   en ordenadores con sistema operativo Windows, como en ordenadores con sistemas Unix: Mac OX, Linux, Solaris...

Es un programa gratuito para los centros educativos, y está traducido a diferentes idiomas,   como   el   español,   el   gallego,   catalán   y   el   euskera.Con   este   software   se   puede   elaborar   la   información   a   partir   de   conceptos   y relaciones. Al manejarlo, se pueden enlazar e indexar a cada uno de los conceptos o nodos del  mapa prácticamente todo tipo de archivos  (imágenes,  video texto, sonido,   páginas  Web   documentos,   presentaciones,   animaciones   flash,   etc.),   y buscar simultáneamente información en Internet y en otros mapas conceptuales, de forma que se obtiene una presentación multimedia. Esto permite la navegación por   los   mapas   realizados,   lo   que   los   convierte   en   interactivos.También da la posibilidad de utilizar directamente imágenes como conceptos, por lo que se asegura el éxito de su uso con alumnado de Educación Infantil o primeros cursos de Educación Primaria.

Los  mapas   se pueden exportar a diferentes formatos,   bien   como   archivo   de imagen, PDF o página Web.

Propicia tanto el trabajo local individual, como en red, ya sea local, o en Internet. Así pues, potencia el trabajo colaborativo en Internet al ofrecer la posibilidad de compartir mapas utilizando alojamiento Web gratuito para la publicación de los mapas en Internet, sin más dificultad que la de crear una carpeta en alguno de los servidores públicos de IHCM y alojando el mapa en ella. Se accede a esta opción desde el propio programa. De esta forma, la persona que crea el mapa se convierte en administrador del mismo y establece los permisos de los demás usuarios.

Esta colaboración se puede realizar de manera síncrona o asíncrona, según convenga.

En definitiva, CMapTools es un programa del Instituto de Ciencia Cognitiva (IHMC) que nos permite adentrarnos en el campo de la enseñanza significativa con recursos multimedia.

Page 4: Cmaptools

USO PEDAGÓGICO

Puede describirse en cuatro momentos fundamentales:

1. La fase preparatoria

2. La material o materializada

3. La verbal

4. La mental

La fase preparatoria

Carácter motivacional y de orientación de la actividad del alumno

Mapa conceptual como instrumento didáctico eficaz para presentar los contenidos del tema

Se les debe explicar las características de los mapas conceptuales, su utilidad para el procesamiento de la información, así como el procedimiento para construirlos.

la material o materializada

El estudiante debe interactuar con el objeto real o con su representación

El  mapa conceptual  como un medio didáctico para  la  materialización del objeto de estudio

La verbal

Se caracteriza por el uso del lenguaje oral o escrito, los alumnos pueden construir grupalmente mapas conceptuales relacionados con el contenido, de manera que en 

Page 5: Cmaptools

la interacción exterioricen sus estructuras conceptuales individuales y negocien sus concepciones.

La mental

  El estudiante debe ejecutar las tareas sin apoyo externo, Aquí el mapa construido puede ser un medio para evaluar el aprendizaje del estudiante.

http://losangelesdegerardo.blogia.com/2010/120801-definicion-de-cmaptools.php

http://www.enejar.es/index.php?option=com_content&view=article&id=38:mapas-conceptuales-cmaptools&catid=5:gestionar-la-informacion-obtenida-de-internet&Itemid=17&showall=1

http://www.cienciasmc.es/web/anexos/07a_cmaptools.html