club protectores del medio ambiente

5
ANDES CPE ASOCIACION NACIONAL PARA EL DESARROLLO SOCIAL - ANDES PROYECTO COMPUTADORES PARA EDUCAR 2012 2014 EVENTO DE CAPACITACION GESTORES BUCARAMANGA FECHA:__________________________ MAÑANA ___ TARDE___ ASOANDES-BUCARAMANGA FORMATO PROYECTO DE AULA ACTIVIDADES DE FORMACIÓN SEDE : 19 UNION SUR BETULLIA RADICADO: 859 NOMBRE DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA : EL RAMO NOMBRE DEL DOCENTE: ISOLINA RUEDA RUEDA NOMBRE DEL GESTOR: ERIKA YISHETT GIL ACEVEDO TITULO CLUB PROTECTORES DEL MEDIO AMBIENTE INTRODUCCIÓN Al tratar los problemas del medio ambiente oímos hablar con frecuencia de ecología es un tema de actualidad debido principalmente a la gravedad de los problemas ambientales que el hombre ha generado por el uso inadecuado de la naturaleza. La ecología contribuye al estudiar la naturaleza como un todo y relacionar entre sí .Todos los elementos- Lo que conlleva a considerarlos como simple zonas salvajes que hay que civilizar y explorar; esta idea se refleja en la época actual donde el ser humano se ha convertido en el mayor depredador del medio ambiente, sin darse cuenta que está acabando con el hermoso planeta azul, regaló del creador. Afortunadamente, los ciudadanos y las ciudadanas estamos empezando a preocuparnos por la recuperación del medio natural. Al iniciar campañas de reciclaje en nuestras sedes educativas. Porque si formamos al niño y la niña de hoy estamos dando pasos para salvar nuestro planeta tierra. Para dejar a nuestros nietos y nietas un planeta azul acto para la convivencia con el precioso liquido natural llamado agua ANTECEDENTES Los recursos naturales se están agotando por diferentes razones: El agua, el suelo y el aire se contaminan con los desechos que a diario recibe de las grandes empresas y de nuestras viviendas. El problema ambiental aumenta segundo a segundo a nivel mundial con los desechos tecnológicos y la tala indiscriminada de los bosques. Por eso desde nuestras sedes educativas debemos crear la nueva cultura ambiental en los educandos. Para que las futuras generaciones puedan disfrutar del hermoso planeta azul, rodeado de frondosos árboles y caudalosos ríos. JUSTIFICACIÓN La sociedad de hoy es consciente de la gran contaminación ambiental que existe en todos los lugares del planeta tierra, tanto en el aire, el agua y el suelo. Por no saber reciclar. El primer paso esta en las aulas escolares con la nueva cultura del reciclaje, para

Upload: erikota-gil-acevedo

Post on 14-Jul-2015

2.362 views

Category:

Education


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: CLUB PROTECTORES DEL MEDIO AMBIENTE

ANDES CPE

ASOCIACION NACIONAL PARA EL DESARROLLO SOCIAL - ANDES

PROYECTO COMPUTADORES PARA EDUCAR 2012 – 2014

EVENTO DE CAPACITACION GESTORES BUCARAMANGA

FECHA:__________________________

MAÑANA ___ TARDE___

ASOANDES-BUCARAMANGA

FORMATO PROYECTO DE AULA

ACTIVIDADES DE FORMACIÓN

SEDE : 19 UNION SUR BETULLIA RADICADO: 859

NOMBRE DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA : EL RAMO

NOMBRE DEL DOCENTE: ISOLINA RUEDA RUEDA

NOMBRE DEL GESTOR: ERIKA YISHETT GIL ACEVEDO

TITULO CLUB PROTECTORES DEL MEDIO AMBIENTE

INTRODUCCIÓN

Al tratar los problemas del medio ambiente oímos hablar con frecuencia de ecología es un tema de actualidad debido principalmente a la gravedad de los problemas ambientales que el hombre ha generado por el uso inadecuado de la naturaleza. La ecología contribuye al estudiar la naturaleza como un todo y relacionar entre sí .Todos los elementos- Lo que conlleva a considerarlos como simple zonas salvajes que hay que civilizar y explorar; esta idea se refleja en la época actual donde el ser humano se ha convertido en el mayor depredador del medio ambiente, sin darse cuenta que está acabando con el hermoso planeta azul, regaló del creador. Afortunadamente, los ciudadanos y las ciudadanas estamos empezando a preocuparnos por la recuperación del medio natural. Al iniciar campañas de reciclaje en nuestras sedes educativas. Porque si formamos al niño y la niña de hoy estamos dando pasos para salvar nuestro planeta tierra. Para dejar a nuestros nietos y nietas un planeta azul acto para la convivencia con el precioso liquido natural llamado agua

ANTECEDENTES

Los recursos naturales se están agotando por diferentes razones: El agua, el suelo y el aire se contaminan con los desechos que a diario recibe de las grandes empresas y de nuestras viviendas. El problema ambiental aumenta segundo a segundo a nivel mundial con los desechos tecnológicos y la tala indiscriminada de los bosques. Por eso desde nuestras sedes educativas debemos crear la nueva cultura ambiental en los educandos. Para que las futuras generaciones puedan disfrutar del hermoso planeta azul, rodeado de frondosos árboles y caudalosos ríos.

JUSTIFICACIÓN

La sociedad de hoy es consciente de la gran contaminación ambiental que existe en todos los lugares del planeta tierra, tanto en el aire, el agua y el suelo. Por no saber reciclar. El primer paso esta en las aulas escolares con la nueva cultura del reciclaje, para

Page 2: CLUB PROTECTORES DEL MEDIO AMBIENTE

ANDES CPE

ASOCIACION NACIONAL PARA EL DESARROLLO SOCIAL - ANDES

PROYECTO COMPUTADORES PARA EDUCAR 2012 – 2014

EVENTO DE CAPACITACION GESTORES BUCARAMANGA

FECHA:__________________________

MAÑANA ___ TARDE___

ASOANDES-BUCARAMANGA

continuar en los hogares y las grandes empresas. Si queremos salvar el planeta. El docente como educador ambiental debe facilitar el terreno para educar y motivar continuamente las transformaciones del medio. Llevando a los educandos a tomar conciencia sobre la importancia del reciclaje.

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

¿Cómo formar a las personas en la cultura del reciclaje, iniciando en las sedes; el proceso de recuperación de nuestro hermoso planeta azul llamado tierra?

OBJETIVO GENERAL Y ESPECIFICOS

GENERAL Conocer y aplicar los principios básicos del medio ambiente para formar una nueva cultura ambiental desde las instituciones educativas. Creando conciencia de la necesidad del reciclaje. ESPECÍFICOS

Sensibilizar al individuo y a la comunidad en general para que se preocupen y se interesen por los problemas ambientales existentes.

Promover espacios de encuentro donde se hable con mayor comprensión sobre el uso adecuado de las basuras

Impulsar políticas para lograr una relación armoniosa entre el hombre y la naturaleza y que nos conduzca hacia un desarrollo sostenible integral.

Buscar que la institución sea un espacio agradable, sensibilizando a la comunidad educativa hacia el cuidado del medio ambiente

MARCO TEÓRICO

La educación ambiental es una estrategia que combina el que hacer pedagógico, con una formación que promueve en el individuo el amor a la vida, consigo mismo y el ambiente; con una proyección que sobrepase los límites escolares de tal manera que el hombre y la sociedad interactúen conjuntamente como miembros del medio natural y al mismo tiempo sujeto de la educación, responsable de mejorar la calidad de vida y tomar decisiones sobre el uso racional de los recursos; de esta forma se comprenderá, se analizará y se dará respuesta a los problemas ambientales que actualmente afrontamos en nuestras comunidades, como es la recuperación de los recursos naturales tales como: el agua, el suelo, los animales, las plantas, etc.; que el hombre con su desarrollo industrial y adelanto de la ciencia ha venido destruyendo o contaminado.

Page 3: CLUB PROTECTORES DEL MEDIO AMBIENTE

ANDES CPE

ASOCIACION NACIONAL PARA EL DESARROLLO SOCIAL - ANDES

PROYECTO COMPUTADORES PARA EDUCAR 2012 – 2014

EVENTO DE CAPACITACION GESTORES BUCARAMANGA

FECHA:__________________________

MAÑANA ___ TARDE___

ASOANDES-BUCARAMANGA

CONTENIDOS INTERDISCIPLINARIEDAD

(PEI)

ESTANDARES CURRICULARES.Y COMPETETENCIAS DEL PROYECTO DE AULA. ¿Cómo formar a las personas en la cultura del reciclaje iniciando en las sedes; el proceso de recuperación de nuestro hermoso planeta azul llamado tierra? Lo relacionamos en ciencias naturales como entorno vivo porque permite interacciones que se establecen para explicar la transformación de la materia. También con la cultura del reciclaje llevamos al educando a la investigación, partiendo de la observación del entorno y de la capacidad para analizar lo que observa. Lo integro con ciencias sociales. Relaciones espaciales y ambientales. en las jornadas de limpieza y la transformación que tiene la basura, favoreciendo la economía de los países que inteligentemente los reutilizan. También se observa la pobreza de los países que dejan la basura a los indigentes. Que sobre viven de ella. También con lengua castellana Interpretación y producción de textos. al hacer descripciones, analizamos el tiempo el ayer, hoy y el fututo si no aprendemos a reciclar. Trabajo ingles como vocabulario, frases. Pronombres. Ética y valores como compromisos personales y sociales en el cuidado de mi entorno y manejo de basuras. Matemática Pensamiento espacial y sistemas geométricos. Clasificando formas como ángulos, cuadrados, líneas, esferas, para hallar perímetro, área de cada una de ellas. Artística Para dibujar los paisajes que observamos en los recorridos, cantamos al reciclar. Informática y tecnología Con las TIC Investigando sobre el daño que estamos causando al planeta por la falta de la práctica del reciclaje. Digitando en la computadora de la docente porque la sede no tiene. Esperamos alegremente computadores para educar. Para compartir en blog Religión lo integro en todas las clases con una oración al creador del mundo porque si formamos a los educandos amando a DIOS, respetando al otro, amándose así mismo y cuidando la naturaleza estamos formando al hombre y la mujer ideal del planeta azul.

METODOLOGÍA (ACTIVIDADES

PEDAGÓGICAS)

Tenemos en cuenta los estándares del ministerio de educación, con la metodología escuela nueva, que nos facilita la integración de las áreas. Al realizar una jornada de limpieza observamos nuestro entorno vivo, para analizar y consultar sobre los mismos desechos, sobre las plantas, los animales etc. Artística al decorar los recipientes de aseo, al dibujar el paisaje observado. Etc.

RECURSOS Padres de familia, estudiantes, docente, cartón, vinilos, cajas, tijeras, cuadernos, colores, lápices, computador, cámara sindis.

Page 4: CLUB PROTECTORES DEL MEDIO AMBIENTE

ANDES CPE

ASOCIACION NACIONAL PARA EL DESARROLLO SOCIAL - ANDES

PROYECTO COMPUTADORES PARA EDUCAR 2012 – 2014

EVENTO DE CAPACITACION GESTORES BUCARAMANGA

FECHA:__________________________

MAÑANA ___ TARDE___

ASOANDES-BUCARAMANGA

CRONOGRAMA ACTIVIDADES DE

APRENDIZAJE

TIEMPO RESPONSABLES RESULTADOS,

Embellecimiento de la sede educativa. Embellecimiento de mi hogar

23 al 31 de enero

Primera

semana

de

febrero.

Docentes. Estudiantes Padres y madres de Familia

Limpieza de puestos, salón, cancha, kiosco y macaneo de los alrededores. Hogares en condiciones higiénicas

Charla y

entrega de un

seguimiento de

instrucciones

para fomentar

hábitos de la

importancia del

reciclaje.

8 Am a

12 M

Del 23 de

febrero

Docente Tomamos conciencia que al reciclar estamos protegiendo el medio ambiente.

Creación del

club de

protectores del

medio ambiente

28 de febrero

Docente Estudiantes

Crear conciencia de la nueva cultura ambiental.

Elaboración de recipientes de reciclaje en cada sede.

28 de febrero

Estudiantes y docentes.

Propiciar un ambiente agradable para el desarrollo de las actividades académicas.

Videos y organización del viaje al reinado del reciclaje en la sede santabárbara.

12 de marzo

Padres de familia, estudiantes y docente

Formar nuevas culturas sobre la protección del medio ambiente.

Elaboración del traje de la candidata

Mes de abril, en horas de la tarde de los lunes y los martes.

Padres de familia, estudiantes y docente

Elaborar el traje de la candidata con material de reciclaje.

Page 5: CLUB PROTECTORES DEL MEDIO AMBIENTE

ANDES CPE

ASOCIACION NACIONAL PARA EL DESARROLLO SOCIAL - ANDES

PROYECTO COMPUTADORES PARA EDUCAR 2012 – 2014

EVENTO DE CAPACITACION GESTORES BUCARAMANGA

FECHA:__________________________

MAÑANA ___ TARDE___

ASOANDES-BUCARAMANGA

Preparación de candidatas al reinado del reciclaje

31 de mayo en la sede santa Bárbara

Padres de familia, alcalde, gestora social candidatas, Docentes Estudiantes.

Que la cultura del reciclaje transcienda de generación en generación.

BIBLIOGRAFÍA

Modulo de ciencias tercer nivel. Pagina web de reciclajes de basuras, plasticos, botellas etc. Con internet de la docente

CONCLUSIONES

Aprendimos que la basura no se vota se recoge, para reutilizarla de diferentes formas. Como docente aprendí que puedo integrar las áreas del conocimiento en un proyecto, dejando excelente aprendizaje en cada estudiante.