clÚster salud migraciÓn 2018 - humanitarianresponse.info · • apoyo al plan de respuesta en...

20
CLÚSTER SALUD – MIGRACIÓN 2018

Upload: others

Post on 27-Sep-2019

7 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

CLÚSTER SALUD – MIGRACIÓN 2018

PAHO/WHO

PRIORIDADES 2018• Incrementar el acceso a servicios de salud de la población

migrante HRP 2018

• Coordinación de la respuesta de la cooperación

• Co-liderazgo del Ministerio de Salud

• Articulación con el SGSSS a nivel nacional y local

• Apoyo al Plan de Respuesta en Salud

• Complementariedad a los esfuerzos del Estado

• Promoción y apoyo al fortalecimiento de las autoridades

e instituciones de salud

• Análisis de información para toma de decisiones

PAHO/WHO

Mapeo de actores y acciones

Mecanismos de coordinación (Cluster Nacional, GTMI, EHP, GIFMM, Mesas Departamentales, “COE Salud -CICOM”)

Monitoreo de atenciones e inversión 4w

Monitoreo y análisis de información en Salud Pública y Prestación de Servicios a población

migrante Sitrep, monitoreo de medios

Identificación de prioridades, brechas por líneas de atención y territorios HRP adenda y Sitrep

Gestión de recursos en el marco del Clúster (CERF – 1.251.512 Dólares UNFPA, PLAN, OPS, PAC, HALU)

ACCIONES

Datos socios al 26 Oct. OPS/OMS/IMMAP

PAHO/WHO

Datos socios al 26 Oct. OPS/OMS/IMMAP

PAHO/WHO

TOTAL ATENCIONES - COOPERACIÓN

Línea de Atención Beneficiarios

Atención Médica 112.175

Enfermería 41.806

Psicología 14.788

Nutrición 5.328

Vacunación 34.763

Medicamentos e

insumos para atención 62.746

SSR 4094

Odontología 126

TOTAL 275.826

NUMERO DE ATENCIONES CLÚSTER SALUD

Consolidado al 30 de Nov, según reportes de los socios al GIFMM

locales/Mesas Departamentales de Salud. Norte de Santander, La

Guajira, Arauca y Nariño.

0 50.000 100.000 150.000 200.000 250.000 300.000

Atención Médica

Enfermería

Psicología

Nutrición

Vacunación

Medicamentos e insumos para atención

SSR

Odontología

TOTAL

NUMERO DE ATENCIONES CLÚSTER SALUD Beneficiarios

PAHO/WHO

ATENCIONES NORTE DE SANTANDER - COOPERACIÓN

NORTE DE SANTANDER Beneficiarios

Atención Médica Enfermería

Psicología Nutrición

Vacunación Medicamentos e insumos para atención

0

5.000

10.000

15.000

20.000

25.000

30.000

Distribución por entidad

MEDICINA GENERAL Enfermería PSICOLOGÍA

NUTRICION VACUNACIÓN MEDICAMENTOS E INSUMOS

Consolidado al 30 de Nov, según reportes de los socios al GIFMM

locales/Mesas Departamentales de Salud

PAHO/WHO

ATENCIONES GUAJIRA - COOPERACIÓN

LA GUAJIRA Beneficiarios

Atención Médica Enfermería Psicología Nutrición Vacunación SSR Medicamentos e insumos para atención

0

5.000

10.000

15.000

20.000

25.000

Distribución por entidad

MEDICINA GENERAL ENFERMERIA PSICOLOGÍA

NUTRICION VACUNACIÓN SSR

MEDICAMENTOS E INSUMOS

Consolidado al 30 de Nov, según reportes de los socios al GIFMM

locales/Mesas Departamentales de Salud

PAHO/WHO

ATENCIONES ARAUCA - COOPERACIÓN

ARAUCA Beneficiarios

Atención Médica Enfermería Psicología Nutrición Vacunación Odontologia SSR Medicamentos e Ins

0

2.000

4.000

6.000

8.000

10.000

UNICEF Americares CRC Profamilia SJR CICR OIM OPS/OMS PAC

Distribución por entidad

MEDICINA GENERAL ENFERMERIA PSICOLOGÍA

NUTRICION VACUNACIÓN ODONTOLOGIA

SSR MEDICAMENTOS E INSUMOS

Consolidado al 30 de Nov, según reportes de los socios al GIFMM

locales/Mesas Departamentales de Salud

PAHO/WHO

ATENCIONES NARIÑO - COOPERACIÓN

NARIÑO Beneficiarios

Atención Médica Vacunación Medicamentos e Ins

Consolidado al 30 de Nov, según reportes de los socios al GIFMM

locales/Mesas Departamentales de Salud

0

1.000

2.000

3.000

4.000

5.000

6.000

7.000

UNICEF CRC OPS/OMS TOTAL

MEDICINA GENERAL

ENFERMERIA

PSICOLOGÍA

NUTRICION

VACUNACIÓN

ODONTOLOGIA

SSR

MEDICAMENTOS E INSUMOS

Distribución por entidad

PAHO/WHO

DETERMINANTES SOCIALES

Distribución por grupos de edad y sexo* de venezolanos con atenciones en salud. Colombia. Marzo 2017–octubre 2018

Distribución por entidad territorial de venezolanos con atenciones en salud*.

Colombia. Marzo 2017–Mayo 2018

*Se presentan las tres entidades territoriales con mayor proporción.Fuente: RIPS - Ministerio de Salud y Protección Social , 2018.Circulares 012 y 029 de 2017

*Se excluyó un caso indeterminado.Fuente: RIPS - Ministerio de Salud y Protección Social , 2018.Circulares 012 y 029 de 2017

Grupos de edad FEMENINO MASCULINO Total general

De 0 a 4 años 9,747 11,053 20,800

De 05 a 09 años 5,001 5,926 10,927

De 10 a 14 años 2,750 2,871 5,621

De 15 a 19 años 12,060 2,640 14,700

De 20 a 24 años 22,814 5,676 28,490

De 25 a 29 años 17,073 5,968 23,041

De 30 a 34 años 9,137 4,053 13,190

De 35 a 39 años 5,417 2,962 8,379

De 40 a 44 años 2,794 1,866 4,660

De 45 a 49 años 1,842 1,374 3,216

De 50 a 54 años 1,264 1,045 2,309

De 55 a 59 años 907 726 1,633

De 60 a 64 años 631 518 1,149

De 65 a 69 años 428 361 789

De 70 a 74 años 218 212 430

De 75 a 79 años 127 154 281

De 80 años o más 156 132 288

No Definido 1,069 649 1,718

Total general 93,435 48,186 141,621

46%

PAHO/WHO

DETERMINANTES SOCIALES

Distribución de población migrante venezolana con atenciones en salud por servicio y municipio de residencia*. Colombia. Marzo 2017–octubre 2018

*Se seleccionaron los 10 municipios con mayores frecuencias en cada servicioFuente: RIPS - Ministerio de Salud y Protección Social , 2018. Circulares 012 y 029 de 2017

No. Municipio/Distrito Número de personas Municipio/Distrito Número de personas Municipio/Distrito Número de personas

1 54001 - Cúcuta 4,485 54001 - Cúcuta 5,946 11001 - Bogotá, D.C. 29,314

2 11001 - Bogotá, D.C. 4,477 08001 - Barranquilla 4,489 54001 - Cúcuta 19,736

3 05001 - Medellín 1,414 05001 - Medellín 3,674 76001 - Cali 13,560

4 08001 - Barranquilla 1,295 47189 - Ciénaga 2,518 08001 - Barranquilla 11,975

5 44035 - Albania 1,088 44035 - Albania 1,510 05001 - Medellín 10,485

6 20001 - Valledupar 730 08758 - Soledad 1,480 44001 - Riohacha 5,442

7 08758 - Soledad 703 11001 - Bogotá, D.C. 1,476 47189 - Ciénaga 3,788

8 47189 - Ciénaga 698 44279 - Fonseca 996 47001 - Santa Marta 3,080

9 54874 - Villa Del Rosario 502 23001 - Montería 941 08758 - Soledad 2,952

10 13001 - Cartagena 435 44650 - San Juan Del Cesar 707 54874 - Villa Del Rosario 2,791

Subtotal 15,827 23,737 103,123

Resto 10,561 16,219 60,419

Total general 26,388 39,956 163,542

Hospitalización Urgencias Consulta

PAHO/WHO

DETERMINANTES SOCIALES

Número de nacimientos de niños de madres residentes de Venezuela por departamento que brinda la atención. Marzo 2017 -octubre 2018

Promedio de nacimientos por mes según residencia de la madre – Venezuela.

2012-2017p y enero- septiembre 2018p

Fuente: RUAF-ND - Instituto Nacional de Salud, SivigilaFuente: RUAF-ND - Ministerio de Salud y Protección Social , 2018.Circulares 012 y 029 de 2017

PAHO/WHO

SITUACIÓN EPIDEMIOLÓGICACausas de morbilidad atendida en hospitalización,

urgencias y consulta en población venezolana migrante*. Colombia. Marzo 2017–octubre 2018

Morbilidad atendida según agrupación de causas, 2009-2017

Fuente: Ministerio de Salud y Protección Social. ASIS 2017. Datos de RIPS, dispuestos en el cubo

de RIPS, del MSPS. Consultado el 16 de abril de 2018

No. Diagnóstico Número de personas Diagnóstico Número de personas Diagnóstico Número de personas

1

O839 - PARTO UNICO ASISTIDO, SIN

OTRA ESPECIFICACION 951

A09X - DIARREA Y GASTROENTERITIS DE

PRESUNTO ORIGEN INFECCIOSO 1,029

A09X - DIARREA Y GASTROENTERITIS DE

PRESUNTO ORIGEN INFECCIOSO 2,926

2

O471 - FALSO TRABAJO DE PARTO

ANTES DE LA 37 Y MAS SEMANAS

COMPLETAS DE GESTACION 890

B519 - PALUDISMO DEBIDO A

PLASMODIUM VIVAX, SIN

COMPLICACIONES 198

B349 - INFECCION VIRAL, NO

ESPECIFICADA 1,126

3

O470 - FALSO TRABAJO DE PARTO

ANTES DE LA 37 SEMANAS COMPLETAS

DE GESTACION 705

B349 - INFECCION VIRAL, NO

ESPECIFICADA 188

B829 - PARASITOSIS INTESTINAL, SIN

OTRA ESPECIFICACION 286

4

O479 - FALSO TRABAJO DE PARTO SIN

OTRA ESPECIFICACION 671

B54X - PALUDISMO [MALARIA] NO

ESPECIFICADO 119

A090 - OTRAS GASTROENTERITIS Y

COLITIS DE ORIGEN INFECCIOSO 281

5

R104 - OTROS DOLORES ABDOMINALES

Y LOS NO ESPECIFICADOS 662

A689 - FIEBRE RECURRENTE, NO

ESPECIFICADA 118

A689 - FIEBRE RECURRENTE, NO

ESPECIFICADA 271

6

O800 - PARTO UNICO ESPONTANEO,

PRESENTACION CEFALICA DE VERTICE 650

D649 - ANEMIA DE TIPO NO

ESPECIFICADO 63 B86X - ESCABIOSIS 246

7

N390 - INFECCION DE VIAS URINARIAS,

SITIO NO ESPECIFICADO 614

A90X - FIEBRE DEL DENGUE [DENGUE

CLASICO] 62

B519 - PALUDISMO DEBIDO A

PLASMODIUM VIVAX, SIN

COMPLICACIONES 219

8 R509 - FIEBRE, NO ESPECIFICADA 605

A090 - OTRAS GASTROENTERITIS Y COLITIS

DE ORIGEN INFECCIOSO 51

B24X - ENFERMEDAD POR VIRUS DE LA

INMUNODEFICIENCIA HUMANA (VIH),

SIN OTRA ESPECIFICACION 207

9

O342 - ATENCION MATERNA POR

CICATRIZ UTERINA DEBIDA A CIRUGIA

PREVIA 551

B24X - ENFERMEDAD POR VIRUS DE LA

INMUNODEFICIENCIA HUMANA (VIH), SIN

OTRA ESPECIFICACION 47

A084 - INFECCION INTESTINAL VIRAL,

SIN OTRA ESPECIFICACION 188

10 R102 - DOLOR PELVICO Y PERINEAL 539

B829 - PARASITOSIS INTESTINAL, SIN OTRA

ESPECIFICACION 46

B54X - PALUDISMO [MALARIA] NO

ESPECIFICADO 183

Subtotal 6,838 1,921 5,933

Resto 19,550 38,035 157,609

Total general 26,388 39,956 163,542

Hospitalización Urgencias Consulta

*Se seleccionaron los 10 diagnósticos con mayores frecuencias en cada servicioFuente: RIPS - Ministerio de Salud y Protección Social , 2018. Circulares 012 y 029 de 2017

PAHO/WHO

SITUACIÓN EPIDEMIOLÓGICA

Comparación de notificación de eventos de interés en salud pública de personas procedentes de Venezuela*. Colombia, SE

1-32. 2017 vs. 2018

Enfermedades de alto costo y precursoras reportadas de población venezolana migrante*. Colombia.

Marzo 2017–octubre 2018

*Fueron seleccionados los eventos con mayor variación.

Fuente: Instituto Nacional de Salud. Reproducido por OPS/OMS.

2017 2018 Absoluta Relativa (%)

Accidente ofídico 14 31 17 121

Agresiones por animales potencialmente transmisores de rabia 48 90 42 88

Bajo peso al nacer 56 206 150 268

Cáncer de la mama y cuello uterino 21 73 52 248

Defectos congénitos 34 88 54 159

Dengue 14 300 286 2043

Desnutrición aguda en menores de 5 años 60 360 300 500

Hepatitis A 18 154 136 756

Hepatitis B, C y coinfección hepatitis B y delta 9 21 12 133

Infección respiratoria aguda grave - IRAG inusitada 4 15 11 275

Intento de suicidio 15 30 15 100

Malaria 1130 1545 415 37

Morbilidad Materna Extrema 45 298 253 562

Mortalidad materna 7 18 11 157

Mortalidad perinatal y neonatal tardía 44 211 167 380

Tosferina 4 46 42 1050

Tuberculosis 52 180 128 246

Varicela individual 26 88 62 238

Vigilancia en salud pública de las violencias de género 240 556 316 132

VIH/SIDA/mortalidad por sida 76 349 273 359

Cáncer en menores de 18 años 0 12 12

Lesiones de causa externa 0 60 60

Sífilis congénita 0 55 55

Vigilancia integrada muertes < 5 años por IRA-EDA y/o desnutrición 0 43 43

Vigilancia integrada de rabia humana 0 39 39

EventosNúmero de casos

Eventos que no fueron notificados en 2017

Variación

No. Diagnóstico Número de Personas AtendidasPorcentaje

1 I10X - HIPERTENSION ESENCIAL (PRIMARIA) 1,373 45.8

2 E119 - DIABETES MELLITUS NO INSULINODEPENDIENTE SIN MENCION DE COMPLICACION 178 5.9

3 E109 - DIABETES MELLITUS INSULINODEPENDIENTE SIN MENCION DE COMPLICACION 133 4.4

4 D259 - LEIOMIOMA DEL UTERO, SIN OTRA ESPECIFICACION 82 2.7

5 N189 - INSUFICIENCIA RENAL CRONICA, NO ESPECIFICADA 53 1.8

6 E149 - DIABETES MELLITUS, NO ESPECIFICADA SIN MENCION DE COMPLICACION 51 1.7

7 E108 - DIABETES MELLITUS INSULINODEPENDIENTE CON COMPLICACIONES NO ESPECIFICADAS 49 1.6

8 E101 - DIABETES MELLITUS INSULINODEPENDIENTE CON CETOACIDOSIS 44 1.5

9 C509 - TUMOR MALIGNO DE LA MAMA, PARTE NO ESPECIFICADA 35 1.2

10 D391 - TUMOR DE COMPORTAMIENTO INCIERTO O DESCONOCIDO DEL OVARIO 35 1.2

Subtotal 2,033 67.7

Resto de dianósticos 968 32.3

Total general 3,001 100.0

*Se seleccionaron los 10 diagnósticos con mayores frecuencias en cada servicioFuente: RIPS - Ministerio de Salud y Protección Social , 2018. Circulares 012 y 029 de 2017

PAHO/WHO

SITUACIÓN EPIDEMIOLÓGICACasos notificados de malaria procedentes del

exterior. Colombia, 2014- SE 43 de 2018 Municipios en mayor riesgo epidemiológico para malaria. Colombia, SE 1 – SE 52, 2017

Fuente: Instituto Nacional de Salud, Sivigila, 2017Fuente: Instituto Nacional de Salud, Sivigila, 2018

PAHO/WHO

SITUACIÓN EPIDEMIOLÓGICACasos confirmados de sarampión por lugar de

notificación. Colombia, SE 1 de 2018–SE 3 de 2019

Casos confirmados (importados / proc. exterior)

➢ Difteria: 8 casos (2)

➢ Sarampión: 212 casos (55)

➢ Malaria: 61.339 (1.684)

➢ Fiebre amarilla: 1 caso confirmado

Fuente: Centro Nacional de Enlace para el RSI. Reproducido por OPS/OMS

Casos confirmados de sarampión por semana de inicio de exantema. Colombia, SE 1 de 2018 – SE 3 de 2019

Departamento Municipio No Casos

AntioquiaMedellín 3

Santuario 2

Arauca Saravena 1

AtlánticoMalambo 1

Soledad 1

Bolívar

Arjona 4

Turbaco 4

Clemencia 1

Santa Catalina 2

Maria La Baja 3

Cauca Popayán 1

CesarCodazzi 2

Valledupar 1

CundinamarcaSoacha 2

El Colegio 1

Distrito de Barranquilla Barranquilla 37

Distrito de Bogotá Bogotá 18

Distrito de Cartagena Cartagena 71

Distrito de Santa Marta Santa Marta 2

La Guajira

Fonseca 2

Riohacha 6

Uribia 1

Magdalena San Sebastián 1

Norte de Santander

Cúcuta 27

Tibú 1

Villa del Rosario 7

Santander Bucaramanga 1

Risaralda Santa Rosa de Cabal 1

SucreSan Onofre 7

Sincelejo 1

Total 212

PAHO/WHO

SITUACIÓN EPIDEMIOLÓGICA

Muertes violentas de venezolanos en los diez departamentos colombianos con mayor número de casos. Colombia.

Comparativo enero-septiembre, 2017p-2018p

Muertes violentas de venezolanos en Colombia. Comparativo enero-septiembre, 2017p-2018p

P: datos preliminares

Fuente: Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses.

PAHO/WHO

RETOS Y OPORTUNIDADES 2019

o HRP 2019

o Fortalecimiento del manejo de información con

apoyo de IMMAP (4w, reporte mensual de

atenciones, boletines trimestrales e infografías).

o Contribución al CONPES 3950/2018

o Armonización del Plan de Respuesta Humanitario

del Clúster Salud con el Plan de Respuesta del

Ministerio de Salud.

o Fortalecimiento estructura Clúster Salud.

PAHO/WHO

THANKYOU!

THANKYOU!