cloro, elemento quimico

7
CLORO Saulo Álvarez Pecina 3°G

Upload: saulo-alvarez

Post on 14-Apr-2016

214 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

Diferentes aplicaciones del cloro, cómo reacciona ante diferentes agentes y que lo diferencía de otros elementos

TRANSCRIPT

Page 1: Cloro, elemento quimico

CLOROSaulo Álvarez

Pecina3°G

Page 2: Cloro, elemento quimico

EL CLORO Se calcula que en el organismo hay

aproximadamente unos 75 gramos de cloro. Los huesos contienen un 30% del cloro total. Esta parte constituye el cloro intercambiable. Además se encuentra sobre todo fuera de las células: en el plasma.

Page 3: Cloro, elemento quimico

PROPIEDADES DEL CLORO Ligado al sodio forma el cloruro sódico,

por lo que tienen relevante papel en el mantenimiento de la presión osmótica y el equilibrio ácido-base. También forma parte de la secreción gástrica al formar parte del ácido clorhídrico.

El cloro  se encuentra primordialmente en el sistema digestivo y en las secrecio nes, en donde es necesario. Es el limpiador del cuerpo, expele los desperdi cios, refresca, purifica y desinfecta.

Page 4: Cloro, elemento quimico

NECESIDADES DE CLORO Las necesidades de cloro son cubiertas

sin ningún problema por la alimentación, en especial la sal. Estas necesidades están estimadas entre 1 y 2 g/día.

Page 5: Cloro, elemento quimico

AUSENCIA DE CLORO La deficiencia de cloro

contribuye al mal funcio namiento del hígado y a la inflamación de las glándulas. También pueden aparece calambres musculares, reducción del apetito y apatía intelectual. Este déficit puede ocurrir en caso de diarreas o de vómitos de ácido gástrico.

Page 6: Cloro, elemento quimico

CUANDO HAY EXCESO DE CLORO En caso de deshidratación: pérdida de

agua o sobrecarga de sal. También en algunas enfermedades renales.

Page 7: Cloro, elemento quimico

FUENTES DE CLORO La fuente principal es la sal. También la leche da

cabra. Otras fuentes principales de cloro de este elemento son: la leche cruda, el pescado, el queso, el coco, la remolacha, los rábanos, los higos secos, las escarolas, el berro, los pepinos, las zanahorias, el queso roquefort, el queso azul danés, el queso suizo, el queso italiano y todos los vegetales frescos. Además del cloruro sódico, todos los vegetales marinos como las algas.