clivaje y elecciones de 1851 - chile

12
Elecciones de 1851; se desatan las tensiones. Pacto de elites

Upload: tavita-vargas

Post on 08-Jan-2017

79 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Clivaje y elecciones de 1851 - CHILE

Elecciones de 1851; se desatan las tensiones.

Pacto de elites

Page 2: Clivaje y elecciones de 1851 - CHILE

Unificación de la Elite

Unión de la elite política

Guerra contra la

confederación

Capacidad de pacto de

amnistía entre elites.

Un puñado de pactos implícitos que pudieron fomentar una reconciliación política. Esto fue parte de la cultura política de los países, aun cuando estos acuerdos podrían ser resistidos por algunas minorías y también ser aplicadas de forma discrecional

Page 3: Clivaje y elecciones de 1851 - CHILE

El pacto fue consolidado a través del desarrollo de símbolos nacionales de unidad. En este contexto, Loveman y lira sostienen que la forma Chilena de reconciliación política comenzó desde esta coyuntura crítica particular en la promulgación de la constitución y la guerra contra Perú y Bolivia, añadiendo que la resolución de los conflictos intra-elite han sido construidos sobre las bases de los mitos y símbolos nacionales, las reformas políticas y constitucionales y ajustes programáticos que a través de un proceso acumulativo asegura estabilidad y gobernabilidad luego de cada crisis.

Page 4: Clivaje y elecciones de 1851 - CHILE

Amnistía General No fueron concedidas para beneficiar algunos

propios sitios y mantener el poder político, ni adoptar un acuerdo formal ni escrito.

Probablemente, la única excepción es la ley de amnistía promulgada por la Junta Militar y Pinochet en 1978, la cual protegía básicamente a los violadores de los derechos humanos y no integró a las facciones rivales dentro del proceso político.

En el 1830, en contraste, conservadores y liberales fueron posible de reintegrar en una elite social y un proyecto político común.

Page 5: Clivaje y elecciones de 1851 - CHILE

1831-1833

JJ Prieto presidente.Portales vicepresidente de la RepúblicaPromulgación C° Conservadora

1836-1841

Guerra contra la confederación.Muerte de PortalesPres. BulnesAmnistía general a políticos desterrados

1851-1859

Guerra Civil Montt y de la CruzCuestión del SacristánRevolución liberal

1861-1873

MascayanoSublevación indígenaDisputas religiosasSe rompe la fusión Liberal-conservadores

Page 6: Clivaje y elecciones de 1851 - CHILE

Según Zeitlin

en 1857, los tres partidos con una larga involucración en la historia de Chile (conservadores, liberales y radicales) habrán nacido fuera del eje de la división clerical-anticlerical.

Luego de la “cuestión del Sacristán” se habla de una nueva clase política donde se marca 1871; como fin de la Era conservadora.

Page 7: Clivaje y elecciones de 1851 - CHILE

Tensiones Liberales Conservadoras Manuel Montt derrotó al candidato

presidencial de concepción, General Manuel de la Cruz. La derrota determinó una guerra civil que duro por tres meses.

• División entre Montt y De la Cruz

1851• División

conservadores y nacionales

1856 • Revolución Liberal1859

Problema Estado-Iglesia, donde se establece un clivaje generativo en el quiebre del modelo autoritario dividiendo a las elites entre elementos liberales y conservadores. Este factor previo ha permitido la creación de un sistema real de partidos en 1891

Page 8: Clivaje y elecciones de 1851 - CHILE

BALMACEDA

Page 9: Clivaje y elecciones de 1851 - CHILE

Necochea y la agenda liberal de Balmaceda using as evidence the constitutional

reforms to establish universal male suffrage, municipal reforms to improve local participation levels, and in general cleaner elections when compared to the traditional fraudulent processes of the time

Page 10: Clivaje y elecciones de 1851 - CHILE

Castedo Al final, 1891, representó la defensa comparativa

de la elite de los partidos parlamentarios, y contrariamente para la creencia de muchos historiadores chilenos, este periodo no representó una coyuntura crítica que cambió a la elite

Para el autor, el periodo parlamentario entre la guerra civil y los años 1920, mantuvieron la prerrogativa tradicional de la elite, incluso “a pesar de los esfuerzos de inconexión desde abajo para cambiar las abismales diferencias sociales inherentes desde el periodo colonial”

Page 11: Clivaje y elecciones de 1851 - CHILE

1891 coyuntura crítica Primero, la presidencia tiene bajo poder con un

congreso que decidió no solo líneas partidistas sino que también a través de negociaciones intra-elite.

En segundo lugar, esto muestra como la emergente clase media nacida-afuera de los años 1850 es ahora es plenamente considerada con la facción conflictiva.

En la misma línea de argumento, una nueva narrativa desde las elites acerca de un régimen parlamentario democrático es también reconocido por Castedo.

Page 12: Clivaje y elecciones de 1851 - CHILE

1891 Fuera del contexto, esto podría ser considerado por

un observador que la crisis de 1891 fue desencadenada por incidentes menores que escalaron fuera de sus proporciones. En este sentido, la pelea del presupuesto entre el Presidente y el Congreso representó de alguna manera dos modelos diferentes de preeminencia política.

El Presidente y sus partidarios se interesaron en el creciente poder de la neuva elite profesional urbana

El Congreso se interesó en retener el poder para el segmento más tradicional en la sociedad