clinica ps

11
Historia clínica psicológica Cuarta parte

Upload: jesus-tizon

Post on 22-Dec-2015

2 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

modelo de dipo

TRANSCRIPT

Page 1: Clinica ps

Historia clínica psicológicaCuarta parte

Page 2: Clinica ps

Es un instrumento de gran ayuda para conocer y comprender a toda aquella persona que por una u otra circunstancia puede presentar algún desajuste emocional o en su defecto requiera de la intervención especializada de un psicólogo

Page 3: Clinica ps

Partes que comprenden la historia clínica psicológicaANAMNESIS: instrumento técnico orientado a la recolección, recopilación de datos que incluyen desde la filiación, motivo de consulta, antecedentes personales y familiares. Su esquema : Filiación Motivo de consulta Historia de la enfermedad o problema actual Antecedentes personales Antecedentes familiares resumen

Page 4: Clinica ps

Examen psicológico o Examen MentalEs una evaluación transversal de lo que esta aconteciendo al paciente y se hace sobre la base de: Actitud porte y comportamiento Atención, conciencia y orientación Pensamiento curso y contenido Percepción Funcionamiento intelectual Estado de animo y afectos Comprensión y grado de incapacidad de la

enfermedad Resumen.

Page 5: Clinica ps

Informe psicométricoEsta dado sobre la base de la aplicación de pruebas psicométricas, considerándose: Datos de filiación Observaciones generales Descripción e interpretación de las

pruebas resumen

Page 6: Clinica ps

Informe psicológico clínico El objetivo es comunicar, transmitir o

poner en conocimiento de sus potenciales lectores, los resultados de la investigación previamente desarrollada, teniendo como fin acrecentar elementos del juicio que promueva la adopción de decisión y actos conducentes a la solución del o los problemas.

Page 7: Clinica ps

Diez pasos para la elaboración de informes psicológicos1. Poseer la cualificación adecuada2. Respetar la dignidad, libertad, autonomía e intimidad

del cliente3. Respetar y cumplir el derecho y el deber de informar

al cliente4. Organizar los contenidos del informe5. Describir los instrumentos utilizados6. Incluir el proceso de evaluación7. Cuidar el estilo8. Mantener la confidencialidad y el secreto profesional9. Solicitar en consentimiento informado10. Proteger los documentos.

Page 8: Clinica ps

Clases de informesPor su forma de transmisión: informe oral Informe escrito

Por su naturaleza: Informe científico Informe técnico administrativo

Por su estructura: Informe académico Informe profesional

Por su forma de evaluación: Informe individual Informe grupal

Page 9: Clinica ps

Fuentes del informe: Directas Indirectas

Destinos Y Usos:Esta orientado a los potenciales lectores y ellos pueden estar agrupados en referentes, colegas, profesionales y publico común. Usos del informe se hará sobre la base de la clase de informe: Informe científico Evaluación psicológica Técnico administrativo

Page 10: Clinica ps

Responsabilidades del informante Requiere de una preparación especial Debe tener suficiencia profesional para que sus

informes represente el nivel de competencia, desarrollo e integración personal del psicólogo.

Debe ser un observador agudo, reflexivo, critico No debe olvidar que su misión es conducir al

referente hacia una toma de decisiones.“por el se juzgaran sus conocimientos, competencia, conciencia, las cualidades de su espiritu y, en fin su valor humano. (Bousquie.)”

Page 11: Clinica ps

MAGNITUD DEL INFORME: Énfasis Enfoque

CONDICINES DEL INFORME Equilibrio en la estructura Equilibrio en el contenido

EL LENGUAJE DEL INFORME:Hay que tener en cuenta la presencia del lector.