climatologia

6

Click here to load reader

Upload: jefferson-archbold

Post on 08-Jul-2015

204 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Climatologia

INFOME DE CLIMATOLOGIA

PRESENTADO POR:

Junior Rojas Archbold

PRESENTADO A:

Prof. Ernesto Mancera

ASIGANTURA:

Ciencia De La Tierra

UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA (SEDE CARIBE)

San Andrés Islas

22 De Marzo 2013

Page 2: Climatologia

INTRODUCCION

Por medio del siguiente informe describimos un tema y un programa muy utilizado en el IDEAM

(Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales) que es el climograma, sus

conceptos e usos, además demostramos por una serie de proceso los datos de pluviosidad y

temperaturas registradas por la Universidad Nacional De Colombia Sede Caribe y transformadas

por medio de unos procesos, hallando la cantidad de agua cae en San Andrés y sus cambios de

temperaturas.

MARCO TEORICO:

Climatología: La climatología es el estudio del clima. Científicamente definido como las

condiciones climáticas promedio durante un período de tiempo. Su objetivo es distinto, ya que no

pretende hacer previsiones inmediatas, sino estudiar las características climáticas a largo plazo.

Este moderno campo de estudio se considera como una rama de las ciencias de la atmósfera y un

sub campo de la geografía física, que es una de las ciencias de la Tierra.

El tiempo y el clima tienen lugar en la atmósfera. Para definir un clima es necesaria la observación

durante un lapso largo (la Organización Meteorológica Mundial estableció periodos mínimos de

treinta años, pero hay autores que creen que deben ser más largos, de cien o superiores, para

registrar las variaciones de forma suficiente). Las observaciones de temperatura, presión

atmosférica, vientos, humedad y precipitaciones, así como el tipo o tipos de tiempo que se

recogen en las estaciones meteorológicas. Con estos datos se elaboran tablas de valores medios

que se trasladan a climogramas, representaciones gráficas de la variación anual de temperatura y

precipitaciones, como variables principales. (Wikipedia.com/ climatology)

Pluviosidad: Cantidad de lluvia que cae en un lugar y en un periodo de tiempo determinado.

Temperatura: Magnitud referida a las nociones comunes de caliente, tibio o frío que puede ser

medida con un termómetro. (Wikipedia/Temperature)

Climograma: Un climograma es un gráfico en el que se representan las precipitaciones y las

temperaturas de un lugar en un determinado período (habitualmente un año y por periodos

mensuales). También puede denominarse diagrama climático, ombrograma o diagrama

ombrotérmico.

También es denominado como un gráfico de doble entrada en el que se presentan resumidos los

valores de precipitación, temperatura y clima recogidos en una estación meteorológica. Se

presentan en cada mes del año la precipitación total caída durante el mes y la temperatura media

mensual (media de la temperatura media diaria de cada día del mes, y esta a su vez media de la

máxima y la mínima en 24 horas), ambas variables en forma de datos medios sobre un número

Page 3: Climatologia

amplio de años observados: unos treinta si se quiere obtener conclusiones climáticas significativas,

unos cinco si se quieren estudiar las tendencias coyunturales, o también de un sólo año.

Los climogramas tienen un eje de abscisas donde se encuentran los meses del año, un eje de

ordenadas a la izquierda (normalmente) donde se encuentra la escala de las temperaturas y un eje

de ordenadas a la derecha donde se encuentra la escala de las precipitaciones. Aunque a veces no

se haga así, la escala de precipitaciones debe ser siempre el doble que la de temperaturas si se

quiere que el climograma represente correctamente la existencia o no de estación seca, ya que

según el índice de Gaussen el índice de aridez está definido por: Precipitaciones en mm =

Temperaturas en °C x 2.

En el climograma clásico las temperaturas se presentan en una línea y las precipitaciones en

barras. Normalmente se añaden, aparte, los datos de precipitación anual total y temperatura

media anual

Auqui podemos ver dos ejemplos de climogramas.

Page 4: Climatologia

Metodología:

La Universidad Nacional De Colombia Sede Caribe situado al sur de la isla de San Andrés

(Colombia) cuenta con una pequeña estación meteorológica en donde calcula y estudia las

variaciones del clima. Mediante la asignatura Ciencias de la tierra de la Universidad se realizó un

trabajo de climograma calculando y graficando la cantidad de agua que cae y la variación de

temperatura en los meses de mayo 2011 y mayo 2012. El objetivo del trabajo es de, aprender a

armar una tabla de cliamograma y ya aprendido calcular y concluir que meses de la isla llueve más

y que meses son más calientes y fríos.

PROCESOS TRABAJADOS:

• Primero se obtuvieron los datos registrados por la pequeña estación meteorológica, en

tablas de Excel, así dándonos los datos del clima registrados.

• Luego solo se selecciona solamente los datos de temperatura y lluvia o pluviosidad x

meses.

• Después de seleccionar los datos dichos, se le calcula su promedio y sus desviación

estándar, se agrega los datos obtenidos a otra tabla y se obtiene una tabla como la

siguiente.

Columna1 may-11 jun-11 jul-11 ago-11 sep-11 oct-11 nov-11 dic-11 ene-12 feb-12 mar-12 abr-12 may-12

Temperatura 27,8 27,6 28,5 28,8 28,1 27,3 27,3 0,0 26,9 27,0 27,2 27,5 28,7

Lluvias 0 0,005 0,005 0,002 0,005 0,009 0,007 0 0,002 0,0006 0,001 0,001 0,001

Desviacion Est Lluvia 0 0,04 0,03 0,02 0,04 0,07 0,05 0,00 0,02 0,007 0,005 0,01 0,02

Desviacion Est Temp 2,6 1,9 2,06 2,4 2,6 2,02 1,8 0,0 1,2 1,0 0,9 1,6 1,7

Page 5: Climatologia

• Luego se reduce los números (notación cientifica) a 2 cifras significativas ya que no se

quiere obtener un dato exacto.

• Ya con los datos obtenidos se gráfica y se obtiene los siguientes resultados.

Los datos obtenidos por la pequeña estación meteorológica de la Universidad al ser revisados se

encontraron errores y falta de datos en ellas. Como podemos mirar en la gráfica y en la tabla, el mes de

diciembre del 2011 no hay ninguna variación, ya que al obtener los datos en la tabla no se encontraron

ningún dato. Además los meses tiene falta de datos en los días y se salta los meses en los datos EJM: de

junio 2-20, Julio 7- 12.

CONCLUSIONES:

De acuerdo a la siguiente tabla obtenida se puede concluir:

• La temporada de lluvias son entre los meses de junio a noviembre con una caída en agosto.

• La temporada de tiempos secos (meses en donde llueve menos) en la isla son entre los meses de

enero a mayo.

• La temperatura no tiene una variación o cambio grande como las lluvias 26 y 30 grados.

Page 6: Climatologia

• El mes de agosto y mayo según la gráfica presenta las temperaturas más altas durante el año y

el mes de noviembre presenta las temperaturas.

• También se puede concluir que el mes en donde mes llueve es el mes de noviembre con un

promedio de 0,007 y el mes en donde menos llueve marzo con un promedio de 0,001

• Se puede decir que san Andrés es una isla que en donde su temperatura no tiene variaciones

tan drásticas, pero tiene un buen periodo de lluvias y de temporadas secas en donde menos

llueve.

REFERENCIAS:

http://webs.ono.com/2geografia/images/climograma2.jpg

http://es.wikipedia.org/wiki/Climograma

http://wikipedia.com/ temperature

http//Wikipedia.com/ precipitación