clima noticias 226

86
ANIVERSARIO www.climanoticias.com HOGAR DIGITAL A/A Y REFRIGERACIÓN CALEFACCIÓN Y ACS REGULACIÓN Y CONTROL AISLAMIENTO Nº 226 climaNoticias Revista profesional dirigida al instalador Domótica, la tecnología mejor aliada del ahorro Smart homes, un gran mercado emergente HVAC en hospitales, cuestión de salud R32, una gran oportunidad para los instaladores Diseño green building: las UTAs como motor cognitivo ¿Cómo elegir el termo eléctrico que mejor se adapta a cada hogar? Automatización de edificios para una mejora de la eficiencia

Upload: others

Post on 09-Jul-2022

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Clima Noticias 226

ANIVERSARIO

ANIVERSARIO

www.climanoticias.com

HOGAR DIGITAL A/A Y REFRIGERACIÓN CALEFACCIÓN Y ACS REGULACIÓN Y CONTROL AISLAMIENTO

Nº 226

climaNoticiasRevista profesional dirigida al instalador

Domótica, la tecnología mejor aliada del ahorro

Smart homes, un gran mercado emergente

HVAC en hospitales, cuestión de salud

R32, una gran oportunidad para los instaladores

Diseño green building: las UTAs como motor cognitivo

¿Cómo elegir el termo eléctrico que mejor se adapta a cada hogar?

Automatización de edificios para una mejora de la eficiencia

Page 2: Clima Noticias 226
Page 3: Clima Noticias 226
Page 5: Clima Noticias 226

3 ANIVERSARIO

ANIVERSARIO

www.climanoticias.com

Calefacción sin fugas

Válvulas GE-SystemInstalaciones de calefacción más rápidas y seguras, gracias a las

válvulas GE-System, que incorporanun anillo PTFE y racor especial,que facilitan el reapriete y evitan fugas.

Ahora ya disponibles los NUEVOS KIT-GEUn kit para cada tipo de válvula e instalación

G

E-CONNECT

STAINLESSSTEEL

INOXNOVEDAD

CONEXIÓNFLEXIBLE

EXTENSIBLE

Edificio Genebre • Avinguda Joan Carles I, 46-48. • 08908 L'Hospitalet de Llobregat • Barcelona (España).www.genebre.es

C

M

Y

CM

MY

CY

CMY

K

Anunci A4 GE system.pdf 1 4/7/19 14:11

Page 6: Clima Noticias 226

La nueva gama de aerotermia ALEZIO S garantiza el máximo aprovechamiento de la energía reno-vable y gratuita del aire gracias a su novedosa regulación Diematic Evolution, que permite un control fácil e intuitivo de su instalación, asegurando un óptimo confort con el menor consumo posible.

www.dedietrich-calefaccion.es

GAMA ALEZIO SPotencias desde 4,5 hasta 16 kW

Elevadas prestacionesRegulación Diematic Evolution

ALEZIO S COMPACT

ALEZIO S

DIEMATIC EVOLUTION

ALEZIO S V200

Nueva aerotermia Alezio SMayor control, menor consumo

Page 7: Clima Noticias 226

5 ANIVERSARIO

ANIVERSARIO

Directora: María [email protected]ón y colaboradores: Mónica Martínez y Sara DíazDocumentación: Myriam MartínezDiseño y Fotografía: Departamentos propiosMaquetación: Eduardo Delgado

PUBLICIDAD

Directora Comercial Área de Distribución: Mercedes Á[email protected] de cuentas:Teresa [email protected] de Publicidad:Cristina Mora

SUSCRIPCIONESPrecios suscripción anual Climanoticias (IVA incluido)Revista impresa (5 números al año)Nacional: 56 eurosBoletín digitalNacional: 45 eurosRevista impresa + boletín digitalNacional: 66 eurosEjemplar sueltoNacional: 19 euros

Las reclamaciones de ejemplares serán atendidas en los tres meses siguientes a la fecha de edición de la revista.

Atención al cliente: 902 999 829

C/ Invierno, 17 28850 Torrejón de Ardoz (Madrid)Tel.: 912 972 000Fax: 912 972 155

Impresión: VA ImpresoresDepósito legal: M-40874-94ISSN: 1575-6610ISSN (internet): 1988-9275

Se prohíbe cualquier adaptación o reproducción total o parcial de los artículos publicados en este número.En particular, la Editorial, a los efectos previstos en el art. 32.1 párrafo 2 del vigente TRLPI, se opone expre-samente a que cualquier fragmento de esta obra sea utilizado para la realización de resúmenes de prensa, salvo que cuente con la autorización específica.Diríjase a CEDRO (Centro Español de Derechos Re-prográficos) si necesita fotocopiar, escanear, distribuir o poner a disposición de otros usuarios algún frag-mento de esta obra, o si quiere utilizarla para elaborar resúmenes de prensa (www.conlicencia.com; 917 021 970 / 932 720 447).Las opiniones y conceptos vertidos en los artículos firmados lo son exclusivamente de sus autores,sin que la revista los comparta necesariamente.

l hogar conectado es una realidad en crecimiento. La aplicación de sistemas domóticos se acelera y se presenta como un mercado lleno de ventajas y

posibilidades.

Los innumerables beneficios de tecnologías aplicadas al control y la automatización inteligente de la vivienda otorgan al usuario un papel protagonista favoreciendo su confort, su seguridad y, muy especialmente, la eficiencia y el ahorro energético.

La posibilidad de programar o gestionar la climatización, de conectar y desconectar el sistema desde el teléfono móvil o programar los niveles de temperatura en cada una de las estancias en función de la hora del día o de la noche, del número de personas o el tamaño de la habitación, con el consiguiente ahorro económico, hace que la tendencia hacia espacios inteligentes esté cada vez más asentada. Y todo, desde cualquier lugar en el que se encuentre el usuario.

Se trata, además, de una tendencia que no solo se pone de manifiesto en el impacto directo que la tecnología tiene en cada vez más aspectos de nuestras vidas y nuestro bienestar, sino en la capacidad de transformar las ciudades.

El futuro se presenta con dispositivos inteligentes que harán que todo esté conectado con la más alta tecnología: una mayor accesibilidad y la consiguiente sencillez de los dispositivos, la interactividad y comunicación constante son solo algunos de los aspectos que avalan las previsiones, que apuntan hacia una mayor calidad de vida de las personas y la protección del planeta.

UN FUTURO SMART

www.climanoticias.com

E

@climanoticias

ANIVERSARIO

ANIVERSARIO

www.climanoticias.com

editorialANIVERSARIO

ANIVERSARIO

www.climanoticias.com

A/A Y REFRIGERACIÓN CALEFACCIÓN Y ACS REGULACIÓN Y CONTROL AISLAMIENTO COMPONENTES

Nº 225

climaNoticiasRevista profesional dirigida al sector de la climatización

¿Cómo mantener una humidificación correcta en hospitales?

Claves del nuevo decreto para el autoconsumo fotovoltaico

Refrigeración, un sector lleno de oportunidades

Análisis de la climatización industrial de grandes espacios

Entrevista a Emiliano Bernardo (Agremia): “El sector está más fuerte que nunca”

Doble reconocimiento de la CNI a la ‘instalación más innovadora'

Page 8: Clima Noticias 226

| climanoticias | 6

Control fácil de la temperatura

La forma del hogar

Termostatos programables Serie T4Diseñada para uso doméstico y pequeños locales comerciales, la Serie T4 de termostatos programables simplifica la programación de la temperatura, ofreciendo a los usuarios el manejo y el control automatizado que se esperan de la tecnología actual. Con conexiones y cableado estandarizados, la Serie T4 también simplifica el proceso de instalación.

Para más información visitehomecomfort.resideo.com/es

from

© 2019 Resideo Technologies Inc. Este producto está fabricado por Resideo y sus afi liadas. La marca registrada Honeywell Home se usa bajo licencia de Honeywell International, Inc. Todos los derechos reservados.© 2019 Resideo Technologies Inc. Este producto está fabricado por Resideo y sus afi liadas. La marca registrada Honeywell Home se usa bajo licencia de Honeywell International, Inc. Todos los derechos reservados.© 2019 Resideo Technologies Inc. Este producto está fabricado por Resideo y sus afi liadas. La marca registrada Honeywell Home se usa bajo licencia de Honeywell International, Inc. Todos los derechos reservados.

Con función frío incluida❄

Page 9: Clima Noticias 226

7 ANIVERSARIO

ANIVERSARIO

www.climanoticias.com

SOSTENIBILIDADViviendas sostenibles, un largo camino por recorrer 8

OPINIÓNCasas y oficinas inteligentes regularán la temperatura con la voz 10

TECNOLOGÍASEvolución técnica de las bombas de calor para el sector doméstico 12

EFICIENCIA ENERGÉTICABuild Upon2, iniciativa internacional para rehabilitación de edificios 14

NOTICIASActualidad del sector 16

PROMOCIONESVentajas de compra para profesionales y consumidores finales 20

TARIFASNuevos precios para instaladores 22

HOTEL ARIMAPrimera construcción de grandes dimensiones en ser certificada Passivhaus 24

BIOMASAViabilidad real de generar electricidad con biomasa en España 26

EXPOBIOMASA 2019‘Premio Innovación’, detalle de proyectos nominados 28

DISEÑO GREEN BUILDINGUnidades de tratamiento de aire como motor cognitivo 34

GASES REFRIGERANTESR32, una oportunidad para los instaladores 38

R32Un nuevo examen para las empresas instaladoras 40

HVACEspecial atención para mayor seguridad en centros hospitalarios 42

CLIMATIZACIÓN DE HOSPITALESAnálisis de costes en la producción de energía térmica y simulación energética 46

TERMOS ELÉCTRICOS¿Cómo elegir el termo eléctrico que mejor se adapta a cada hogar? 50

HOGAR CONECTADOSmart homes, un gran mercado emergente 52

DOMÓTICALa tecnología mejor aliada del confort 56

DIÁLOGOSJordi Sabaté, secretario técnico de CEDOM 60

EDIFICIOS INTELIGENTESHoja de ruta para aprovechar el IoT y el PoE 66

SELECCIÓNNoticias de producto 68

8

ANIVERSARIO

ANIVERSARIO

sumario

10

42

52

56

Page 10: Clima Noticias 226

SOSTENIBILIDAD

8 www.climanoticias.com

Viviendas sostenibles, un largo camino por recorrer

Si bien parece que durante los últimos años la tendencia ha cambiado, a ocho de cada 10 consumidores españoles no les importa ‘en absoluto’ si los productos que compran son respetuosos con el medio ambiente o no. Esta es la desgarradora conclusión a la que llega el último estudio elaborado por Acierto.com.

El estudio, que aborda varios ámbitos, pone de manifiesto que no solo no nos fijamos demasiado en el envasado de los produc-tos o en si nuestros electrodomésticos

son eficientes, sino que tampoco prestamos nin-guna atención a la sostenibilidad de nuestra casa (no solo los ciudadanos, sino nuestros gobier-nos). Estamos hablando de arquitectura ecológi-ca, “un ámbito en el que todavía queda mucho por hacer”, según sostiene el informe.

¿DÓNDE ESTÁ ESPAÑA EN MATERIA DE CONSTRUCCIÓN ECOLÓGICA?De hecho, nuestros edificios llevan ya casi seis años suspendiendo en materia medioambien-tal (desde la entrada en vigor de la certificación energética para edificios). El problema, de nue-vo, es que no nos importa demasiado, porque el consumidor no se hace una idea del ahorro que le va a suponer a la larga ni del confort que puede aportarle. En cualquier caso, sí opina que tanto ellos como la administración podrían desempeñar un papel más activo. De hecho, esto es lo que afirman concretamente el 80% de los encuestados,

quienes piensan lo mismo de las empresas, que deberían reforzar su compromiso con el medio ambiente.

UN 60%-80% DE AHORRO ENERGÉTICOVolviendo a la cuestión económica y al con-sumidor, sí es mayor su percepción del ahorro que pueden conllevar ciertas medidas en un ámbito más doméstico (como apagar la luz, cerrar el grifo cuando te cepillas los dientes, etcétera). Según los datos del comparador Acierto.com, esta clase de medidas pueden ahorrar a los usuarios casi 2.000 euros al año en facturas. En cuanto a las viviendas sostenibles, solo en ahorro energético suponen entre un 60 y 80% menos de gasto energético. Dicho esto, lo cier-to es que aquí también tienen mucho que ver las iniciativas gubernamentales, “cuya ayuda resulta clave”, según el estudio.Según las conclusiones del trabajo, en cual-quier caso “llegados a este punto cabe matizar a qué nos estamos refiriendo cuando habla-mos de viviendas sostenibles: a casas ecológi-cas que minimizan el gasto energético y tienen en cuenta el medio ambiente. Y pueden hacer-lo porque su ubicación permite aprovechar al máximo la energía natural, porque su diseño deja entrar muchísima luz natural, porque sus materiales de construcción son ecológicos, respetan las zonas verdes (en algunas cons-trucciones hay huertos urbanos y jardines ver-ticales) y/o porque prestan atención a los ais-lamientos (para evitar pérdidas energéticas)”. Algunos edificios incluso cuentan con sistemas para reutilizar el agua de la lluvia para llenar la cisterna y otras acciones cotidianas similares.

ES POSIBLE MEJORAR LA EFICIENCIA ENERGÉTICA DE LOS HOGARESPor fortuna, mejorar la eficiencia energética del hogar es posible de la mano de una serie de

Para determinar si una casa es ecológica o no debemos valorar muchos factores. Entran en juego los materiales de construcción, pero también otras cuestiones como que el edificio haya sido ideado para aprovechar toda la luz natural, que su orientación permita mantener una temperatura estable durante todo el año, etcétera.Precisamente porque no es muy común utilizar en casa energías renovables, es difícil que encontremos una póliza que cubra los daños en placas solares. No obstante, algunas entidades ofrecen pólizas específicas para grandes huertos de placas solares con cobertura para caso de incendio, rotura, avería, defensa jurídica, responsabilidad civil y honorario de peritos.

Águeda Llorca DIRCOM DE ACIERTO.COM

Page 11: Clima Noticias 226

» So

sten

ibili

dad ■

9 www.climanoticias.com www.climanoticias.comANIVERSARIO

ANIVERSARIO

uso de pinturas ecológicas, placas solares, la incorporación de un sitio para dejar las bicicle-tas… son otras ideas. UN SEGURO PARA TU CASA ECOLÓGICADadas las particularidades de estas viviendas, también deberíamos contar con un seguro que las cubriera. Nos estamos refiriendo, por ejemplo, a pólizas que cubran los daños en las placas solares (que se hacen cargo en caso de incendio, rotura y avería, y que incluyen defensa jurídica, responsabilidad civil y hasta los hono-rarios de los peritos). Si vivimos en una comu-nidad, el edificio también debería de contar con un seguro para todos los sistemas referidos, concluye el estudio. •

medidas relativamente sencillas, como realizar los pertinentes arreglos en la fachada (instalar una cubierta ventilada, por ejemplo), cambiar las ventanas (instalar doble acristalamiento), instalar bombillas inteligentes, etcétera. Algunas de ellas cuentan con el apoyo de la Administración pública, que brindan ayudas es-pecíficas para estas acciones. Para que nos ha-gamos una idea en términos económicos, “me-jorar el aislamiento del edificio permite ahorrar al año hasta 300 euros”, según Acierto.com.Lo mismo ocurre con la incorporación de zo-nas verdes. Apostar por las zonas ajardinadas en la terraza del edificio e incluso decantarse por un huerto urbano no es demasiado compli-cado y permite cuidar del medio ambiente. El

CONCLUSIONES DEL ESTUDIO

» Nuestros edificios llevan casi seis años suspendiendo en materia medioambiental.

» El 80% de los encuestados opina que tanto ellos como la administración podrían desempeñar un papel más activo.

» Los encuestados piensan que las empresas deberían reforzar su compromiso con el medio ambiente.

» Las viviendas sostenibles en ahorro energético suponen entre un 60 y 80% menos de gasto energético.

» La ubicación de una vivienda sostenible permite aprovechar al máximo la energía natural.

» Mejorar la eficiencia energética del hogar es posible de la mano de una serie de medidas relativamente sencillas.

» Algunas medidas cuentan con el apoyo de la Administración pública, que brindan ayudas específicas para estas acciones.

» Mejorar el aislamiento del edificio permite ahorrar al año hasta 300 euros.

» Dadas las particularidades de estas viviendas, deberíamos contar con un seguro que las cubriera.

ALGUNAS MEDIDAS PARA MEJORAR LA EFICIENCIA ENERGÉTICA DE LOS HOGARES

» Arreglos en la fachada (instalar una cubierta ventilada, por ejemplo).

» Cambiar las ventanas (instalar doble acristalamiento).

» Instalar bombillas inteligentes.» Incorporación de zonas verdes. » Uso de pinturas ecológicas.» Placas solares.» Incorporación de un sitio para dejar

las bicicletas.

Ciertas medidas de ámbito doméstico pueden ahorrar a los usuarios cerca de 2.000 euros al año en facturas

Page 12: Clima Noticias 226

OPINIÓN

10 www.climanoticias.com

Las casas y oficinas inteligentes regularán la temperatura con la voz

Cada vez está más cerca la completa aplicación de la domótica y la inteligen-cia artificial a las viviendas y entornos laborales. Gracias a las nuevas tecno-

logías, se va a modificar la forma de interactuar con elementos como electrodomésticos, per-sianas o aparatos de climatización. Para todos ellos, la voz se va a convertir en un elemento clave de seguridad y control ya que, gracias a la biometría de voz, el sistema podrá reconocer al usuario de forma inequívoca facilitando enor-memente su manejo y evitando que personas no autorizadas puedan hacer uso del mismo.La biometría de voz es capaz de generar un nivel de personalización para los usuarios sin prece-dentes. Por ejemplo, gracias a ella los climati-zadores van a ser capaces de identificar a cada usuario a partir de su voz y modular la tempera-tura ambiente a su gusto simplemente pronun-ciando unas palabras.

Acciones como pulsar botones de un mando a distancia que nunca sabemos dónde hemos metido o girar una ruleta para seleccionar la temperatura quedarán obsoletas a favor de las órdenes orales del usuario a su sistema de cli-matización.Además, la biometría de voz planta cara a uno de los principales riesgos que implica la domótica: la suplantación de identidad del usuario. Si no se utiliza un software capaz de reconocer de forma CARLOS GAVILÁN

Director de Desarrollo de Negocio de Biometric Vox https://biometricvox.com Los climatizadores podrían

ser capaces de reconocer el número de personas que hay en una habitación a partir de las distintas voces que detecten

Page 13: Clima Noticias 226

» Bi

omet

ría ■

11 www.climanoticias.com www.climanoticias.comANIVERSARIO

ANIVERSARIO

Gracias a las nuevas tecnologías, se va a modificar la forma de interactuar con elementos como electrodomésticos, persianas o aparatos de climatización

La biometría de voz es capaz de generar un nivel de personalización para los usuarios sin precedentes.

inequívoca al usuario, cualquier persona podría dar una orden a un sistema inteligente de clima-tización. Gracias a la biometría de voz, capaz de identificar de forma inequívoca al hablante a tra-vés de un análisis de las características únicas de su voz, el climatizador evitará ser controlado por parte de personas no autorizadas.Incluso en la casa o en la oficina domótica del futuro los climatizadores podrían ser capaces de reconocer el número de personas que hay en una habitación a partir de las distintas voces que detecten. Gracias a ello podrán ser más eficien-tes, regulando de forma automática la potencia que utilizan los sistemas de climatización y uti-lizando la energía estrictamente necesaria para cada momento. La voz es la forma habitual y cotidiana que todos utilizamos para comunicarnos. Todos estamos habituados desde pequeños al uso de la voz, lo que la convierte en una herramienta muy pode-rosa que, gracias a la domótica, va a tener la ca-pacidad de trasformar completamente el uso de los sistemas de climatización actuales”. •

Page 14: Clima Noticias 226

TECNOLOGÍAS

12 www.climanoticias.com

Evolución técnica de las bombas de calor para el sector doméstico

Probablemente sea en el sector doméstico en donde los usuarios perciban más directamente la evolución tecnológica que han experimentado los equipos de climatización y, particularmente, las bombas de calor, especialmente en los últimos años.

En cuanto a los equipos split y multisplit (ver figura 1), los valores de eficiencia energética han dado un gran salto ha-cia delante. Los avances en los compo-

nentes, especialmente en los compresores, y en los sistemas de regulación, sobre todo en lo que se refiere a la modulación de la capacidad de los citados compresores y de los motoven-tiladores, así como el uso de refrigerantes con mejores propiedades termodinámicas, hace que se hayan superado ampliamente las calificacio-nes energéticas que existían hace pocos años, siendo habitual encontrar entre las gamas más recientes equipos A++ y A+++.

Este gran aumento de la eficiencia es una de las razones por las que se ha hecho necesario aco-meter una revisión de la legislación de etiqueta-do que contemple una nueva reasignación de las clases energéticas.Asimismo, dichos equipos van incorporando nuevos elementos de filtrado y de purificación del aire cada vez más completos, que hacen que los ambientes interiores sean más saludables.En cuanto al propio funcionamiento, disponen de un amplio margen de regulación de la velo-cidad del aire impulsado, lo que les permite ser extremadamente silenciosos en condiciones de baja carga (refrigeración nocturna), así como

MANUEL HERREROAdjunto a Dirección General de AFEC (Asociación de Fabricantes de Equipos de Climatización)www.afec.es

Page 15: Clima Noticias 226

» Te

cnol

ogía

s ■

13 www.climanoticias.com www.climanoticias.comANIVERSARIO

ANIVERSARIO

BOMBAS DE CALOR PARA APLICACIONES RESIDENCIALESCada año los fabricantes sorprenden al público en general con nuevas gamas que mejoran no solo el diseño, sino las prestaciones de las anteriores familias en, prácticamente, todos sus aspectos: eficiencia, facilidad de uso, etcétera.

Dentro de los nuevos catálogos de muchos fabricantes, una gran parte del protagonismo lo cobran las bombas de calor para aplicaciones residenciales, no solo debido a los beneficios derivados de su elevada eficiencia y del uso de energía procedente de fuentes renovables, que las sitúa como tecnología clave de las nuevas políticas europeas encaminadas a la descarbonización y a la sostenibilidad, sino también a sus amplias posibilidades de utilización y a su cada vez más atractiva oferta para los usuarios.

Los valores de eficiencia energética de los equipos split y multisplit han dado un gran salto hacia adelante

Figura 1 Figura 2

disponer de una avanzada capacidad de control de la temperatura y del caudal y difusión del aire impulsado, evitándose los efectos de ‘chorro de aire frío’ o ‘corrientes de aire’, que ya pertene-cen al pasado. También cuentan con sensores de temperatura y humedad ambiental y de pre-sencia, que les permiten realizar una medición completa de las condiciones ambientales, dirigir el aire a las zonas más adecuadas y ajustar los puntos de consigna en función de la ocupación del local climatizado.Paralelamente se ha evolucionado mucho en el apartado de monitorización y seguimiento. A pesar de ser equipos de pequeña envergadura, proporcionan información no solo de los pará-metros de funcionamiento, sino que cuentan con un sistema de códigos que identifica de ma-nera inmediata una eventual anomalía y permite disponer de registros históricos de las variables del equipo, incluso por medio de una conexión inalámbrica o vía web.

BOMBAS DE CALOR MULTITAREALas unidades hidrónicas cada vez están cobran-do un mayor protagonismo en las aplicaciones residenciales y, dentro de ellas, las bombas de calor multitarea (ver figura 2). Ello se debe a diversas causas, entre las que destacan las siguientes: un solo equipo permite atender todas las necesidades de climatización (calefacción y refrigeración) y de producción de ACS; son muy fáciles de hibridar y de combinar con otros sistemas de energía renovable, como son la solar térmica y la solar fotovoltaica; fun-cionan de manera óptima a bajas temperaturas, lo que les permite combinarse con emisores de este tipo que ofrecen un gran ahorro energético y un elevado nivel de confort (suelo radiante/re-frescante, paneles radiantes, fan-coil, etcétera).Desde el punto de vista de la eficiencia, incor-poran las novedades señaladas anteriormente, como es la regulación de la capacidad de com-presores y ventiladores, que se combinan con la de las motobombas y con los sistemas de cau-dal variable de agua. En lo relativo al control y a la comunicación, también disponen de los avan-ces indicados.

Además de todo ello, estos equipos cuentan con importantes mejoras técnicas con relación a los equipos de la anterior generación, como son las siguientes: elevados coeficientes de eficiencia, con valores de SCOP y SEER superiores a 3 en, prácticamente, todos los equipos de última ge-neración; menor espacio ocupado gracias a las mejores características termodinámicas y al au-mento de la eficiencia, que convergen en compo-nentes de menor tamaño; más amplios rangos de funcionamiento, tanto en lo que respecta a las temperaturas exteriores, que sobrepasan amplia-mente las que se dan en cualquier zona nuestro país, como en las temperaturas de producción, llegando a los 60 ºC en la producción de ACS.A todo ello se suma la cada vez más amplia oferta de los fabricantes de equipos de climati-zación en cuanto a opciones y accesorios con su funcionamiento totalmente integrado, como pueden ser: diversidad de kits hidrónicos y de depósitos interacumuladores; conjuntos de co-lectores solares térmicos o paneles solares foto-voltaicos conectados directamente con la bom-ba de calor, que optimizan el funcionamiento del conjunto dando prioridad a los elementos que ofrecen una mayor eficiencia; unidades termina-les de la más diversa tipología. •

Los efectos de ‘chorro de aire frío’ o ‘corrientes de aire’ ya pertenecen al pasado

Page 16: Clima Noticias 226

EFICIENCIA ENERGÉTICA

14 www.climanoticias.com

Build Upon2, una iniciativa internacional para la rehabilitación de edificios

GBCe (Green Building Council España) será el nuevo coordinador del proyecto europeo Build Upon2. El lanzamiento oficial de este proyecto ha tenido lugar en Madrid con una reunión de ocho GBCs de la red europea de World Green Building Council junto a Climate Alliance y Buildings Performance Institute Europe (BPIE). La iniciativa está financiada por la Unión Europea y permitirá a ciudades de todos los países miembros unir fuerzas con gobiernos e industria para descarbonizar su parque de edificios existentes hasta 2050.

Build Upon2 propone abordar una de las principales barreras que impiden la ges-tión pública adecuada y la consiguiente mejora de las intervenciones de rehabili-

tación energética; es decir, la falta de un marco de seguimiento de impactos adecuado y am-pliamente compartido.

El proyecto contribuirá a reforzar las distintas estrategias nacionales de rehabilitación de edi-ficios requeridas por la Directiva de la UE sobre su rendimiento energético. Además, las ciuda-des europeas seleccionadas desarrollarán y probarán este marco, en el que se podrá evaluar el impacto de la rehabilitación de edificios des-

Page 17: Clima Noticias 226

» Efi

cien

cia

ener

gétic

a ■

15 www.climanoticias.com www.climanoticias.comANIVERSARIO

ANIVERSARIO

de diferentes puntos de vista y con una serie de indicadores medibles como la reducción de emisiones contaminantes, el aumento del em-pleo en el sector o la mejora de la salud de la población.La recogida de datos a nivel local logrará que la iniciativa relacione la rehabilitación de edificios con los procesos de toma de decisiones políti-cas a nivel nacional. El objetivo general de Build Upon2 es que al menos 10 ciudades se com-prometan públicamente a establecer estrate-gias para descarbonizar su parque de edificios existentes para el año 2050. Alrededor del 10% de la población total de Eu-ropa vive en estado de pobreza energética. Esta situación está vinculada a los bajos ingre-sos familiares, los altos costes energéticos y los hogares energéticamente ineficientes. Tie-ne graves impactos en la salud de los ciuda-danos y es responsable de un elevado número de muertes en invierno, efectos perjudiciales para la salud mental y problemas respiratorios y circulatorios.En opinión de Vincent Berrutto, jefe de la Uni-dad de Energía de la Agencia Ejecutiva para Pe-queñas y Medianas Empresas de la Comisión

Tenemos que ampliar nuestros esfuerzos para actualizar y rehabilitar todos nuestros edificios y que brinden condiciones de vida saludables y confortables, al mismo tiempo que reducen su demanda de energía. La rehabilitación energética es una solución sostenible indispensable a largo plazo para aliviar la pobreza energética y ofrecer hogares más cálidos para nuestros residentes, escuelas más saludables para nuestros niños y facturas de energía reducidas para nuestros hospitales y negocios.Cristina Gamboa DIRECTORA EJECUTIVA DE WORLD GREEN BUILDING COUNCIL

La iniciativa Build Upon2 está financiada por la Unión Europea y permitirá a ciudades de todos los países miembros descarbonizar su parque de edificios

Con nuestro primer Build Upon logramos una buena participación de las partes interesadas, lo que llevó a una comunidad de rehabilitación de edificios sólida y una influencia política significativa en las estrategias de rehabilitación nacionales. También identificamos algunas iniciativas destacadas, principalmente de las ciudades, junto con una carencia tremenda en términos de evaluación del impacto. Build Upon2 pretende dar los primeros pasos en el desarrollo, en las ciudades, de un marco de definición de objetivos y de seguimiento del impacto, que se espera que tenga un efecto sustancial en las estrategias de rehabilitación a nivel nacional.Emilio Miguel Mitre RESPONSABLE DE RELACIONES INTERNACIONALES DE GBCE

La demanda de medidas climáticas y políticas nacionales de apoyo es ahora mayor que nunca, ya que las ciudades se enfrentan a una emergencia climática. Abordar el entorno construido jugará un papel clave para que podamos ponernos al día con los objetivos de la acción frente al clima. Sin una actuación más rápida para rehabilitar edificios, no lograremos los objetivos europeos de clima y energía para 2030 de Europa.Terry McCallion DIRECTOR DE EFICIENCIA ENERGÉTICA Y CAMBIO CLIMÁTICO DEL BANCO EUROPEO DE RECONSTRUCCIÓN Y DESARROLLO

Build Upon2 propone abordar la falta de un marco de seguimiento de impactos adecuado y compartido

La rehabilitación de edificios permite ampliar la acción climática a nivel local y mejorar la coordinación con la política nacional y europea.

Europea, “Europa ocupa una posición de lide-razgo en la lucha contra el cambio climático y la reducción de emisiones de CO2. La rehabili-tación de edificios en las ciudades ofrece una oportunidad para ampliar la acción climática a nivel local y para mejorar la coordinación con la política nacional y europea”.La rehabilitación integral de edificios tiene be-neficios positivos para la sociedad, ya que el aumento del confort interior y la calidad del aire evitan enfermedades y muertes prematuras asociadas con la vida en hogares fríos y húme-dos. Esto a su vez reduce la presión sobre la salud y los servicios sociales. •

Page 18: Clima Noticias 226

NoticiasNOTICIASactualidad

16 www.climanoticias.com

Weg trabaja en la reducción del gasto en refrigeración de Aéroports de Paris

El grupo ADP (Aéroports de Paris) ha elegido el motor de imanes permanentes WMagnet Direct de Weg para solucionar las frecuentes averías y los elevados costes de mantenimiento de los motorreductores instalados en las torres de refrigeración del aeropuerto de Roissy. La factura anual de mantenimiento y energía se ha reducido a la mitad.Weg, en colaboración con Jacir, ha dotado a las torres de refrigeración del grupo de una solución de alto rendimiento. Por su parte, Jacir propuso la instalación de cinco motores eléctricos WMagnet para sustituir a los motorreductores utilizados hasta ahora. De esta manera se solucionan los problemas relacionados con las averías y los costes de mantenimiento de las torres de refrigeración de la compañía. Los fallos detectados estaban relacionados con el hecho de que el variador de velocidad combinado con un motorreductor estándar generaba un sobrecalentamiento cuando se necesitaba una rotación de hélice a baja velocidad para la ventilación. Con el fin de evitar el sobrecalentamiento del motor, el convertidor de frecuencia se configuró en un rango de funcionamiento de entre 22 Hz a 50 Hz con una frecuencia de reposo inferior a 22 Hz y una reducción de aceite, lo que afecta a la lubricación del engranaje cuando se vuelve a poner en marcha el motorreductor.

Siga nuestro NewsletterSOLICÍTELO gratis en © [email protected]

Casals Ventilación se integra en el grupo Vortice

La empresa especialista en ventilación Casals ha firmado un acuerdo para integrarse en el grupo italiano Vortice, mediante el cual éste adquiere la totalidad del accionariado de la primera. Dicha iniciativa generará sinergias que repercutirán en la optimización de sus procesos e instrumentos de gestión. Asimismo, dará lugar a uno de los catálogos de ventilación y tratamiento de aire “más extensos del mercado, así como ampliar su presencia en el mercado internacional. Igualmente se potenciará la logística, el desarrollo de nuevos productos y la mejora de la productividad mediante la colaboración entre ambas sociedades”, tal y como indican fuentes de la compañía. Casals Ventilación mantendrá su razón social, identidad y marca, así como todos sus valores esenciales, tales como orientación al cliente, flexibilidad y agilidad.

Responsables de las dos compañías firmantes del acuerdo.

Carel inaugura una planta de producción en China Carel ha inaugurado la nueva planta de producción

del grupo en el área de Suzhou, uno de los distritos más innovadores y tecnológicamente importantes de China.En el corte de la cinta inaugural han estado presentes los fundadores de la compañía: Luigi Nalini, Luigi Rossi Luciani y Francesco Nalini. La nueva planta ha sido creada con el objetivo de reforzar la producción para el mercado chino y consolidar la presencia de la entidad en la región de Asia del Pacífico. En los más de 15.000 m2 del nuevo complejo, un área estará dedicada a la innovación y el desarrollo de nuevas tecnologías. Las más de 50 personas trabajando en I+D contribuirán a hacer del nuevo centro de investigación útil para desarrollar soluciones avanzadas tecnológicamente en línea con las expectativas de todos los clientes del grupo en China y en la región APAC.

Vista exterior de las torres de refrigeración del grupo Aéroports de Paris.

Una zona del nuevo espacio estará dedicada al desarrollo de nuevas tecnologías.

Page 19: Clima Noticias 226

notic

ias

17 www.climanoticias.com www.climanoticias.comANIVERSARIO

ANIVERSARIO

Intarcon proyecta dos nuevas filiales en Suiza e Italia La comunidad de Andalucía registra actualmente el mejor

momento de su historia en los mercados internacionales con récord de exportaciones, que han superado los 32.000 millones de euros en 2018. En este contexto, destacan empresas como Intarcon, especialista en equipos de refrigeración comercial e industrial ubiacada en Lucena.Es en el año 2007 cuando, en el marco del grupo Keyter Technologies e Infrico – Coreco, surge Intarcon. Hoy en día presenta un volumen de facturación de 18 millones de euros al año. Su desarrollo empresarial se ha basado en dos pilares: por un lado, la apuesta por I+D, invirtiendo más del 5% de la facturación anual de la compañía; y por otro, por su actividad internacional, donde actualmente factura un 25% del total. “La crisis nacional nos obligó a salir a mercados internacionales en los primeros años de vida de Intarcon. Dedicamos muchos esfuerzos y eso nos permitió crear una cultura de exportaciones en la empresa que continúa a día de hoy”, comenta Javier Cano, director comercial de la firma. Intarcon cuenta con dos filiales internacionales en Holanda y Turquía, mientras que tiene en proyección otras dos en Suiza e Italia. En esa tarea comercial, tiene presencia en más de 40 países a través de 30 delegaciones en todo el mundo. Europa, Norte de África, Centroamérica y Latinoamérica son sus principales mercados, destacando países como Francia, Reino Unido, Holanda, Marruecos, Argelia, República Dominicana, Panamá y Ecuador. En dicha actividad de ámbito internacional, la empresa encontró un gran asesor en el equipo de Extenda. “Desde nuestros inicios en la exportación nos apoyamos en ellos. Realizamos los programas de iniciación y nos fueron de mucha utilidad, así como las agendas internacionales que nos han permitido desarrollar mercados como Portugal o Argelia con resultados directos”, asegura Cano. Asimismo, el director comercial de Intarcon reconoce que “Extenda aporta un gran valor y ayuda a facilitar esas primeras labores tan complicadas”.

Los objetivos de Intarcon pasan por ampliar sus instalaciones con la finalidad de poder duplicar su producción anual.

Nueva generación de calderas de condensación a gas

y sistemas de regulación

bosch-industrial.com

Gran potencia en un espacio pequeño.Tecnología e innovación con eficiencia.

Condens 7000 F

La caldera de condensación Condens 7000 F con su diseño compacto y el bloque de calor totalmente desmontable del resto de la caldera y con soporte en cruz, facilitan la introducción en salas de difícil acceso.La gran robustez hidráulica del bloque de calor, permite su integración en instalaciones existentes sin necesidad de instalar un compensador hidráulico.El innovador sistema de control Bosch CC-8000 permite controlar sistemas complejos, asegurando un funcionamiento eficiente de su sistema de calefacción.

Page 20: Clima Noticias 226

actualidad

18 www.climanoticias.com

Gracias a la colaboración de Viessmann El Hospital de Fraternidad-Muprespa, primero en España con certificado LEED

Fraternidad-Muprespa es una mutua colaboradora con la Seguridad Social que acaba de inaugurar su nuevo Hospital de Fraternidad-Muprespa en Madrid. La obra ha consistido en una completa remodelación del antiguo hospital. El proyecto se ha diseñado con el objetivo de lograr la mayor eficiencia posible en el uso de los recursos. Desde el inicio del trabajo, se ha querido construir un edificio singular desde el punto de vista medioambiental. Para ello se ha tenido como referencia un estándar exigente en la construcción de nuevos edificios, el certificado LEED. En España el Hospital Fraternidad-Muprespa de Madrid es el primer edificio de su clase que ha seguido este esquema y ha logrado dicha certificación, en concreto en la clasificación BD+C, es decir, Building Design and Construction.El proyecto ha sido desarrollado por la empresa de arquitectura López-Fando y Asociados y la compañía de ingeniería G.O.C.S.A. En la ejecución de las obras han participado UTE Ferrovial Banasa y Cenergética.El hospital está dedicado a la atención en casos de accidentes de trabajo de los empleados de las empresas asociadas y de los trabajadores autónomos adheridos. Para ello cuenta con, un equipo de resonancia magnética, un escáner o tomografía axial computarizada, tres salas de radiología digital y un bloque quirúrgico compuesto por tres quirófanos integrados con las últimas tecnologías, así como un sistema de integración digital.En cuanto a las medidas de eficiencia energética que se han implementado en el edificio, destacan las mejoras en los aislamientos y envolventes y en los sistemas de producción de frío y calor. Además, se han utilizado energías renovables tanto para la generación de energía eléctrica como de agua caliente sanitaria.En este trabajo, Viessmann ha instalado los siguientes equipos:• Tres calderas de acero de baja temperatura y alto rendimiento modelos Vitoplex 300 TX3A de 500 kW. • Una caldera de condensación a gas natural, modelo Vitocrossal 200 CM2C de 115 kW.• Un generador de vapor de baja presión modelo Vitoplex 100 LS SXD0129 con una potencia térmica útil de 285 kW y una producción de vapor de 0,44 t/h. • 25 colectores de tubo de vacío Vitosol 300 TM SP3C de 3,03 m2 de superficie de absorción y 25 colectores Vitosol 300 TM de 1,51 m2 de superficie de absorción.

Bosch mantiene su colaboración con ANESE

Bosch Termotecnia reafirma su apoyo a las Empresas de Servicios Energéticos (ESEs) y a su papel clave a la hora de garantizar el ahorro energético. Así, de la mano de la Asociación Nacional de Empresas de Servicios Energéticos (ANESE) ofrece una serie de servicios especiales dirigidos a los profesionales y técnicos de las ESEs con el fin de formarles para mantener el alto nivel de satisfacción del usuario final.Entre dichos servicios, se encuentra una formación In-Company para los técnicos de las ESEs con el fin de profundizar en las nuevas tecnologías de la marca. Tales profesionales podrán conocer además nuevas soluciones técnicas que ofrecer al cliente final y las necesidades que éstas tienen para su instalación, así como recibir apoyo en la puesta en marcha de la instalación de productos Bosch con la ayuda de ingenieros especialistas.De esta forma, la asociación continúa promoviendo la toma de contacto entre el fabricante y el profesional para que ambos trabajen juntos en la búsqueda de un futuro más sostenible. Por su parte, Bosch Comercial e Industrial ofrece soluciones de sistemas específicos para el suministro de energía eficiente y segura para la industria, negocios, instalaciones públicas o privadas y para las empresas de suministro de energía. La cartera de productos modulares va desde plantas de calderas industriales, de energía solar a gran escala y bombas de calor, hasta sistemas de aire acondicionado comercial e industrial. Los equipos pre-montados, los sistemas de ajuste y la tecnología de control procedente de una misma fuente ayudan a reducir los gastos y los esfuerzos de planificación, así como el tiempo de instalación, garantizando una fácil puesta en marcha. Un servicio integral de consultoría y gestión de proyectos hasta la completa planificación y el servicio posventa completan la cartera de productos y servicios.

Bosch Termotecnia reafirma su apoyo a las ESEs y a su papel clave a la hora de garantizar el ahorro energético.

Page 21: Clima Noticias 226

notic

ias

19 www.climanoticias.com www.climanoticias.comANIVERSARIO

ANIVERSARIO

En la cubierta de un edificio La instalación de paneles fotovoltaicos puede reducir un 40% la factura de la luz

Los edificios residenciales, ya sean en bloque o en viviendas unifamiliares, pueden beneficiarse de la nueva regulación sobre autoconsumo energético existente en España desde el pasado mes de abril. La reducción de los trámites administrativos y la posibilidad de compensar los excedentes de la energía no consumida a

través de una rebaja en el recibo de la luz son algunas de las novedades de esta legislación que busca reducir la demanda energética de los hogares.La instalación de paneles fotovoltaicos en la cubierta de un edificio puede reducir un 40% la factura de la luz anual, pero si además se realiza en una cubierta inclinada y no plana, la cantidad puede ser superior a 400 euros, apuntan desde la Asociación Promotejado.

Saltoki abre un nuevo centro en Vigo

El grupo Saltoki amplía su presencia en Galicia con la apertura de un nuevo espacio en Vigo. El centro ofrece servicios a profesionales de toda el área metropolitana de la ciudad y se suma a los que la compañía ya mantiene operativos en Ourense y A Coruña. Está situado en la carretera de Camposancos y junto a la circunvalación VG-20, una zona de mucho tránsito y fácil acceso en el suroeste de la ciudad. Tiene unas instalaciones de 4.300 m2 en dos plantas y cuenta con un amplio parking para facilitar la compra y carga de materiales.La tienda está dirigida y enfocada a instaladores profesionales, ofrece una amplia gama de material y soluciones. Todas relacionadas con fontanería y saneamiento, calefacción, baño y grifería, climatización, tubería y aislamiento, fijación y herramienta, energías renovables, electricidad, iluminación, telecomunicaciones o domótica.El despliegue de generadores fotovoltaicos en los tejados de

Madrid proporcionaría energía para abastecer el consumo eléctrico de 1,2 millones de personas.

Page 22: Clima Noticias 226

actualidad

20 www.climanoticias.com

PromocionesVaillant 100 euros de regalo para adquirir una caldera

Como complemento de la campaña “La temperatura de mi hogar”, Vaillant regala 100 euros a las personas que compren una caldera de condensación de la marca entre el 16 de septiembre y el 11 de noviembre.Dicha promoción será visible en los principales medios online y, con ella, la marca pretende, por un lado, facilitar la prescripción que los profesionales hacen de sus calderas; por otro, que los usuarios disfruten de la máxima eficiencia, sostenibilidad y confort inteligente en sus hogares.La información completa sobre la campaña está disponible en la web de la compañía, espacio en el que los usuarios pueden descubrir, a través de varios videos testimoniales, cómo otros usuarios disfrutan de la mejor temperatura en su hogar gracias a Vaillant, cuál es la caldera que mejor se ajusta a sus necesidades, así como informarse sobre los beneficios y ventajas de disfrutar de una caldera de la marca.

www.vaillant.es

JunkersHasta 180 euros por instalación de calderas Cerapur

La marca Junkers retoma la campaña “Empieza ya a pensar en qué te vas a gastar los 180 eurazos de Junkers Plus”. Se trata de una promoción dirigida a todos los instaladores que estén inscritos en su Club Junkers plus con el fin de premiar su fidelidad. Así, por cada caldera mural de condensación de la gama Cerapur que instalen del 1 de septiembre al 31 de octubre, estos profesionales recibirán una compensación económica en su tarjeta de socio del Club Junkers plus, pudiendo llegar a conseguir hasta 180 euros. Asimismo, tendrán hasta el 7 de noviembre para enviar los requisitos y justificar sus instalaciones. Dicha gama de calderas está formada por tres modelos: Cerapur, Cerapur Comfort y Cerapur Excellence Compact. La serie se caracteriza por unir eficiencia y rendimiento en el mínimo espacio, alcanzando una certificación energética A+ en combinación con controladores modulantes, lo que permite ahorrar energía desde el primer momento. Concretamente, el usuario podrá reducir hasta en un 30% la factura del gas.

www.junkersplus.eswww.junkers.es

AristonNovedades en aerotermia y calefacción

La actualización del tarifario trae consigo novedades en la gama de Aerotermia de Ariston donde por primera vez se han incorporado nuevos modelos NUOS SPLIT con tecnología inverter para lograr una producción de agua caliente más optimizada y una mayor durabilidad del producto. Entre sus ventajas, destacan las siguientes: eficiencia A+, permite más posibilidades de instalación al poder incorporarlo hasta en una tercera planta gracias al aumento de la altura hasta 20 m entre unidades y a la posibilidad de permitir combinar NUOS con la energía fotovoltaica optimizando la eficiencia de la instalación,

aumenta el confort al tener la potencia sonora más baja del mercado y al permitir el control a través de la app Aqua Ariston Net...Además, el documento incluye un aumento de gama en su producto NUOS EVO A+ que incorpora a su litraje actual de 80 y 110, una nueva capacidad 150l. Por otra parte, Ariston incluye novedades en su gama de calderas top de gama con el nuevo precio de relanzamiento de la Alteas One Net, que permite acceder a un producto premium por un precio más atractivo debido a la posibilidad de adquirir el producto desvinculado de los servicios de mantenimiento.

www.ariston.com

Page 23: Clima Noticias 226

notic

ias

21 www.climanoticias.com www.climanoticias.comANIVERSARIO

ANIVERSARIO

Elegante por fueraInteligente por dentro

Daikin Stylish

Descubre Daikin Stylish:La tecnología japonesa más avanzada del mercado.

Daikin Stylish no es solo una unidad de aire acondicionado con un diseño atractivo, es, además, un equipo de climatización con las mejores prestaciones técnicas del mercado.

Daikin Stylish lo tiene todo: elegancia por fuera e inteligencia por dentro.

Sus reducidas dimensiones, hacen de Daikin Stylish la unidad de pared más compacta del mercado que, además, ofrece una máxima eficiencia energética (A+++) y unos altos niveles de confort gracias a sus dos sensores térmico y de movimiento, su bajo nivel sonoro (solo 19 dBA) y su control wifi incluido de serie.

Stylish

Más información: www.daikin.es

Page 24: Clima Noticias 226

actualidad

22 www.climanoticias.com

NUEVAS TARIFASCIAT AEROTERMIA PARA RESIDENCIAL Y COMERCIAL

Ciat presenta su nuevo catálogo, en el que se encuentra una variedad de soluciones de bienestar y confort eficientes basadas en la conjunción de la aerotermia con un amplio rango de unidades terminales y una respuesta completa a las necesidades de recuperación de energía en aportación de aire primario y al intercambio térmico entre fluidos. La marca propone las gamas Ereba y Yuna II como solución al reto medioambiental y al auge de la aerotermia. Las series destacan por su excelente eficiencia estacional y su fabricación nacional, reduce al mínimo su huella de CO2 por transporte, equipos km0.La compañía ha incluido en la tarifa los datos técnicos esenciales para una selección rápida, desde dimensiones hasta opcionales. Ha sido integrada en CIATapp, permitiendo un acceso cómodo y fácil desde cualquier lugar a la vez que la consulta de cualquier información asociada al equipo: manuales técnicos, de instalación, control, etc.La tarifa incluye las gamas de enfriadoras y bombas de calor multitarea. También equipos partidos Yuna de hasta 14kW, equipos compactos Ereba de hasta 40kW, enfriadoras y bombas de calor Aquaciat de hasta 70 kW. Fancoils y Cassettes diseñados para adaptarse a las restricciones del edificio, con un sistema que facilita la instalación y el mantenimiento, con sistema de filtración y alta eficiencia energética, intercambiadores de calor Itex y UTAs compactas, Floway con opcional de baterías de expansión directa.

www.grupociat.es

TESY TERMOS ELÉCTRICOS

Tesy presenta las novedades dentro de su gama de termos eléctricos comunicando el lanzamiento del nuevo catálogo Home. Este último engloba el portfolio de equipos para producción de agua caliente sanitaria en el ámbito doméstico de la marca.Destaca BelliSlimo, con tecnología de doble acumulación con resistencias independientes, funcionamiento inteligente y diseño italiano rectangular y extraplano para facilitar su instalación. Estods termos están disponibles desde 30 hasta 100 litros de capacidad, con clase energética A o B y con posibilidad de control por Internet. Son termos de instalación reversible y con numerosas prestaciones y funcionalidades encaminadas al ahorro energético y a optimizar la eficiencia del equipo. La serie Anticalc ha sido mejorada mediante la incorporación de un nuevo display que incorpora la función BiLight, de forma que el usuario puede saber cuándo el termo está en proceso de calentamiento del agua y cuando está listo para usar. Además, ahora seleccionando los dos niveles de potencia, se activa el modo de funcionamiento Boost, capaz de reducir los tiempos de calentamiento a la mitad.BiLight Smart es el nuevo producto de la marca, con capacidad desde 50 hasta 100 litros. Estos nuevos termos eléctricos son clase energética B e incorporan el módulo

de funcionamiento ECO Smart, por el cual el termo es capaz de aprender los hábitos de los usuarios y ajustar su funcionamiento de forma autónoma para suministrar agua caliente cuando se requiere, con el máximo ahorro energético posible y sin intervención del usuario. Por su parte, Maxeau Ceramic con intercambiador de calor de alta eficiencia es un termo nuevo de 200 litros de capacidad con resistencia cerámica en seco y un aislamiento de 40 mm que garantiza la eliminación del puente térmico.Además de estas novedades, se han incorporado mejoras y nuevos modelos en la mayoría de las gamas que pueden consultarse en el catálogo disponible en la web de la marca.

www.tesy.es

ADISA NOVEDADES EN CALEFACCIÓN CENTRALIZADA

En su nuevo catálogo, Adisa Heating ofrece su amplia oferta de soluciones integrales de alta eficiencia para calefacción centralizada y ACS, además de su nueva gama de calderas murales de gran potencia Condensa PRO. En el nuevo catálogo encontramos también el nuevo sistema de producción instantánea de ACS de la compañía, Adiquick, con control electrónico preciso para la preparación instantánea de ACS de hasta 125 l/min, así como barrera física entre la generación y el consumo. Aquí puedes consultarlo.

http://adisaheating.comDecir adiós nunca es sencillo. Pero en este caso, es lo mejor. Dígale adiós a tecnologías del pasado y apueste por contadores ultrasónicos inteligentes que le ayudarán a optimizar su consumo de energía.

• A prueba de futuro - Flexibilidad a un siguiente nivelrma• Integración transparente y sencilla a sistemas de control BMS• Múltiples canales de comunicación y funcionalidades mejoradas

Kamstrup.com

MULTICAL® 403 & MULTICAL® 603Contadores de calefacción y refrigeración altamente flexibles

Page 25: Clima Noticias 226

notic

ias

23 www.climanoticias.com www.climanoticias.comANIVERSARIO

ANIVERSARIO

DE DIETRICH SOLUCIONES DE ALTA EFICIENCIA

De Dietrich presenta su nuevo catálogo tarifa 2019 con soluciones de alta eficiencia tanto para el ámbito doméstico como el colectivo y terciario. El nuevo catálogo incorpora la caldera mural de gas de condensación Evodens Pro Amc con potencias desde 45 hasta 115 kW, cuerpo de fundición de aluminio-silicio y regulaciones Diematic Evolution que permite la gestión de hasta tres circuitos con válvula mezcladora y un circuito de ACS por acumulación. Además, tiene Inicontrol 2 para una regulación externa 0-10 V. La gama está prevista para su instalación y funcionamiento en cascada de múltiples calderas. Están disponibles en el catálogo todos los accesorios hidráulicos de conexión, el objetivo es ofrecer una solución compactaEn el ámbito colectivo se añade la serie de calderas de pie de gas de condensación Elidens C140. La gama está disponible hasta 115 kW y con unas características similares en cuanto a regulación y prestaciones. Elidens C140 ha sido diseñada para una fácil

instalación y emplazamiento, disponiendo de elementos como ruedas y asideros. En la gama doméstica la principal novedad es la actualización de caldera mural Naneo en su nueva versión S, con potencias desde 24 hasta 39 kW y cuerpo compacto de fundición de aluminio-silicio de elevado rendimiento. La caldera incorpora un cuadro de control con un nuevo display que permite acceder de manera fácil e intuitiva a todos los ajustes de la instalación. La nueva regulación tiene conectividad con el termostato ambiente modulante WiFi Smart TCº que permite la regulación de la instalación de calefacción y ACS a distancia desde cualquier smartphone o tablet en combinación con la aplicación específica De Dietrich.

www.dedietrich-calefaccion.es

Decir adiós nunca es sencillo. Pero en este caso, es lo mejor. Dígale adiós a tecnologías del pasado y apueste por contadores ultrasónicos inteligentes que le ayudarán a optimizar su consumo de energía.

• A prueba de futuro - Flexibilidad a un siguiente nivelrma• Integración transparente y sencilla a sistemas de control BMS• Múltiples canales de comunicación y funcionalidades mejoradas

Kamstrup.com

MULTICAL® 403 & MULTICAL® 603Contadores de calefacción y refrigeración altamente flexibles

Page 26: Clima Noticias 226

EFICIENCIA ENERGÉTICA

24 www.climanoticias.com

Hotel Arima, primera construcción de grandes dimensiones en ser certificada Passivhaus

El hotel Arima es el primero de grandes dimensiones en recibir la certificación Passivhaus en España y en el mundo. La construcción es un ejemplo de que los edificios con este tipo de certificación también pueden destacar por su diseño y confort, además de por su eficiencia energética.

Este proyecto supondrá una reducción de emisiones anuales de 150.000 kg de CO2. El edificio está localizado en San Sebas-tián y cuenta con un total de siete plan-

tas, 146 habitaciones y una superficie construi-da de 14.000 m2. La certificación obtenida por el hotel ha sido Passivhaus Classic, la más completa y reco-nocida, así como la más exigente dentro del mundo de la edificación energéticamente efi-ciente. Supondrá un ahorro de emisiones anua-les de 150.000 kg de CO2. Pero ¿qué garantía ofrece esta certificación? La respuesta es una demanda de energía para calefacción y refrige-

ración menor o igual a 15 kWh/m² al año, una demanda de energía primaria menor o igual a 120 kWh/m² al año y prácticamente la ausen-cia de infiltraciones de aire en el interior de la construcción. Para poder obtener este tipo de certificación, las fachadas principales del hotel tienen un sis-tema de entramado ligero de madera sobre la estructura principal de hormigón, con un aisla-miento de 16 centímetros de lana de roca. Se ha combinado carpintería de madera de castaño con triple vidrio y gas argón en las cámaras, así como muros cortina con vidrios dobles y perfi-les certificados.

Es un verdadero honor presentar la certificación Passivhaus de este establecimiento hotelero que cuenta con 146 habitaciones y siete plantas. Los hoteles son enormes consumidores de energía debido a la necesidad de estar siempre disponibles para albergar gran cantidad de personas. Hoy estamos dando un gran paso para la sociedad en general y para el turismo en España en particular. Gracias al hotel Arima, una multitud de personas podrán comprobar de primera mano las ventajas del estándar Passivhaus y disfrutar de ello sabiendo que apenas se necesita energía en un entorno 100% natural que, sin duda, les aportará gran confort y bienestar.Bruno Gutiérrez Cuevas PRESIDENTE DE LA PLATAFORMA DE EDIFICACIÓN PASSIVHAUShttp://plataforma-pep.org/

Page 27: Clima Noticias 226

» Efi

cien

cia

ener

gétic

a ■

25 www.climanoticias.com www.climanoticias.comANIVERSARIO

ANIVERSARIO

La certificación Passivhaus Classic, obtenida por el hotel Arima, es la más completa, reconocida y exigente en el mundo de la edificación eficiente energéticamente

versatilidad para realizar todo tipo de proyectos dentro de esta categoría. Además, la certifica-ción garantiza al usuario un confort responsa-ble dado que se producen mínimas emisiones de CO2. El propietario, al igual que el usuario, se benefi-cia de la certificación. Una menor dimensión de los sistemas activos y menor consumo de cale-facción y refrigeración acarrea menores costes, mejorando la competitividad.

PRINCIPIOS BÁSICOSUna construcción denominada pasiva es un tipo de edificación que se centra en la mayor reducción posible de energía utilizada para su climatización, logrando mantener una tempera-tura constante mediante la optimización de los recursos existentes. En este contexto, existen cinco principios bási-cos para el diseño y la construcción bajo el es-tándar Passivhaus: aislante térmico de gran es-pesor, ventanas y vidrios de altas prestaciones, ausencia de puentes térmicos, ventilación con recuperador de calor y ausencia de infiltraciones de aire para responder a los criterios de salubri-dad que exige la normativa.

PLATAFORMA DE EDIFICACIÓN PASSIVHAUS (PEP) Y EL CERTIFICADORLa Plataforma de Edificación Passivhaus (PEP) es la asociación que promueve la construcción de edificios altamente eficientes. Fundada en 2008, supuso en España un salto cualitativo ha-cia los edificios de consumo de energía casi nulo antes de que fuera marcado como objetivo por la Directiva Europea. La asociación defiende la construcción de edificios de consumo casi nulo como estándar en base al certificado Passi-vhaus. La organización indica, además, que una parte importante del proceso es recibir el certifi-cado de manos de un certificador independiente y autorizado. •

PRINCIPIOS BÁSICOS PARA EL DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN BAJO EL ESTÁNDAR PASSIVHAUS

» Aislante térmico de gran espesor.» Ventanas y vidrios de altas prestaciones. » Ausencia de puentes térmicos.» Ventilación con recuperador de calor. » Ausencia de infiltraciones de aire para responder a los criterios

de salubridad que exige la normativa.

5

Se han instalado más de 80 equipos de ventila-ción de doble flujo con recuperador de calor de alto rendimiento y volúmenes muy diferentes en función de las distintas zonas del edificio. La climatización se realizará mediante fancoils y la generación de energía a través de un siste-ma de geotermia y aerotermia apoyados de una caldera de gas que hasta el momento no se ha tenido que utilizar y un sistema de microcogene-ración. Todo el hotel cuenta con un sistema de ventilación mecánica con recuperación de calor permanente a muy baja velocidad.

CERTIFICACIÓN PASSIVHAUS No hay muchos hoteles certificados como Pas-sivhaus, los de mayor dimensión tienen apro-ximadamente 100 habitaciones. El certificado Passivhaus no ha condicionado el diseño o la estética del hotel, lo que pone de manifiesto la

PEP defiende que una parte importante del proceso es recibir el certificado de manos de un certificador independiente y autorizado

Page 28: Clima Noticias 226

BIOMASA

26 www.climanoticias.com

La viabilidad de generar electricidad con biomasa en España es real

Si generásemos la electricidad con biomasa dejaríamos de comprar cerca de 400 millones de euros en combustibles foráneos. Tal y como Avebiom demuestra en las siguientes páginas, el aprovechamiento energético de la biomasa forestal es una alternativa rentable para la generación de empleo a gran escala en el país, además de una fuente significativa de financiación del mantenimiento de las masas forestales.

Entre el periodo 2005 y 2011, la genera-ción eléctrica con biomasa se ha incre-mentado en 199 MWe, a un ritmo de 33,16 MWe/año, procedentes de un total

de 29 proyectos con un tamaño medio de casi 7 MWe por instalación. Sin duda, estos datos demuestran la escasa generación eléctrica con biomasa. La mayoría de estos proyectos están asociados a sectores industriales que utilizan subproductos o residuos propios como parte del suministro de biomasa. El coste total en primas recibidas por genera-ción eléctrica con biomasa nacional en 2011 fue de 151,25 millones de euros. Haciendo una media ponderada en función de los distintos ti-pos de biomasa, la prima en España es de 52,04

€/MWh, una de las más bajas de Europa. Esto hace de la biomasa una energía gestionable que no genera sobrecostes.Si en 2020 se consiguiera instalar los 1.350 MWe con biomasa previstos en el Plan Español de Energías Renovables, el coste total en primas para el sistema sería de 511,31 millones de eu-ros. Sin duda, la biomasa es una energía renova-ble totalmente gestionable; es decir, no necesita un soporte de ciclos combinados de gas para

ACUMULADO

El año pasado se instalaron más de 53.000 estufas y calderas tecnológicamente avanzadas alimentadas con biomasa

Page 29: Clima Noticias 226

» Bi

omas

a ■

27 www.climanoticias.com www.climanoticias.comANIVERSARIO

ANIVERSARIO

poder garantizar su potencia. Por tanto, no ge-nera ningún sobrecoste al sistema.Deloitte y la Comisión Nacional de la Energía (CNE) muestran la gran capacidad de creación de empleo que supone la valorización energéti-ca de la biomasa: entre 36 y 28,7 empleos por MW instalado, según los expertos. Cabe desta-car que la mayor parte de los empleos se dan en zonas rurales, lo que contribuye a fijar población en estas áreas y a su desarrollo industrial.Al cierre de 2018 operaban en España 298.400 instalaciones de calefacción alimentadas con biomasa, 53.480 más que el año anterior. Esto último supone un incremento del 22%. Así, el sec-tor de la calefacción de alta eficiencia con bioma-sa emplea a unas 9.600 personas dedicadas a tareas de fabricación, comercialización, instala-ción y mantenimiento de estufas y calderas.Las instalaciones de calefacción operativas a finales de 2018 evitaron la emisión de 4,1 mi-llones de toneladas de CO2 en 2018. Ello, en palabras de Javier Díaz, presidente de Avebiom, “significa que la biomasa de calefacción se ha consolidado como un instrumento indispensa-ble en la estrategia nacional para la reducción de gases de efecto invernadero, al igual que lo es también en Europa”.

ANDALUCÍA, LÍDER DEL SECTOR DE LA BIOMASASegún el último informe del Observatorio de la Biomasa, Andalucía lidera el sector de la bioma-sa de calefacción con 177 millones y cerca de 2.000 empleos. Tanto por el número de estufas y calderas en funcionamiento, como por el volu-men de negocio y empleo, dicha comunidad au-tónoma sobresale en comparación con el resto de comunidades de España. En 2018 funcionaban en la región 78.200 estu-fas y calderas de biomasa con una potencia ins-talada de 2.300 MW. Gracias a las instalaciones se evitaron 567.000 toneladas de CO2, equiva-lente a la contaminación que generan 378.000

coches; es decir, el 6,8 % de todo el parque móvil regional. La fabricación y comercialización de nuevos equipos y las tareas de mantenimiento y venta de biocombustibles sólidos generaron una ac-tividad que emplea a casi 2.000 personas. La energía consumida por los equipos de biomasa en la región alcanzó los 183,4 KTEP, lo que su-puso el ahorro de cerca de 214 millones de litros de gasóleo en 2018. Según el informe anual del observatorio de la biomasa que gestiona la asociación española Avebiom, el ámbito de la biomasa de calefac-ción generó en 2018 un volumen de negocio de 93,2 millones de euros en Cataluña. A finales de 2018 funcionaban en la región 27.588 estufas y calderas con una potencia nominal de 1.152 MW. La fabricación y comercialización de los nuevos equipos, así como las tareas de man-tenimiento y venta de biocombustibles sólidos, generaron una actividad que emplea a 981 per-sonas. En cuanto a la energía consumida por los equipos de biomasa, ascendió a 151,5 KTEP, lo que ha permitido el ahorro equivalente de 176,5 millones de litros de gasóleo en 2018.En definitiva, la contribución del sector a la es-trategia de reducción de gases de efecto inver-nadero es relevante porque los más de 27.500 equipos de biomasa instalados en Cataluña evi-taron la emisión de 468.299 toneladas de CO2, similar a la contaminación que produce el 5,6% de todo parque móvil catalán. •

Si generásemos la electricidad con biomasa, dejaríamos de comprar casi 400 millones

de euros en combustibles foráneos

EXPOBIOMASA 2019La emisión de gases de efecto invernadero procedentes del

uso de combustibles fósiles, como el gasóleo o el gas natural, afectan negativamente al cambio climático. En dicho contexto, y con el objetivo de concienciar a la sociedad, Avebiom presenta un interesante estudio en el marco de Expobiomasa 2019, que tiene lugar del 24 al 26 de septiembre de 2019 en la Feria de Valladolid. Participan 500 firmas expositoras procedentes de 30 países, dedicadas a la fabricación de maquinaria forestal o el reciclaje de madera.

ESTUFAS Y CALDERAS EN ESPAÑASegún el informe del observatorio de la biomasa de Avebiom, el

sector generó un negocio en toda España de 870 millones en 2018. Ello permitió crear 950 nuevos puestos de trabajo y sumar un total de 9.600 personas empleadas. Al cierre del ejercicio había 53.480 instalaciones de calefacción más que el año anterior alimentadas con biomasa en funcionamiento.

Las labores que se derivan de la producción y comercialización de pellet, astilla, leña, huesos de aceituna y otros combustibles se asientan sobre todo en el mundo rural, por lo que podemos afirmar que nuestro sector se erige claramente como eficaz antídoto contra la despoblación y el abandono de esas zonas en declive.Javier Díaz PRESIDENTE DE AVEBIOM www.avebiom.org

Page 30: Clima Noticias 226

RENOVABLES

28 www.climanoticias.com

Premio Innovación de Expobiomasa 2019: detalle de proyectos nominados

La biomasa es un sector al alza, ya que en 2018 se instalaron un 17% más de estufas a pellet que el año anterior. Ante dicha realidad, les ofrecemos en las siguientes páginas una recopilación de los proyectos más interesantes relacionados con este tipo de climatización que están nominados al Premio Innovación de Expobiomasa 2019, la feria profesional del sector de la biomasa que se celebra en Valladolid.

CALDERA DE BIOMASA / SMARTSe ha instalado en Herrera del Duque una cal-dera de biomasa para la piscina climatizada municipal del municipio. La caldera se abastece de pellets y es la encargada de garantizar que a la temperatura del agua sea la adecuada, tanto para la red de consumo de ACS como de la red de los diferentes vasos. Se utiliza en la puesta en marcha desde cero y como apoyo auxiliar del resto sistemas de calen-tamiento en el caso de que sea necesario. Ade-

más, tiene la capacidad suficiente para cubrir la demanda en caso de un fallo de los sistemas de aporte de energía. La caldera seleccionada ha sido de la marca Smart, modelo 150. Es de combustible sólido a través de un tornillo sinfín automático y des-de una tolva que se encuentra en la habitación contigua. Se abastece de un depósito de iner-cia, modelo Lapesa MV1500, de 1.500 litros de capacidad. El fin es lograr una mejora en la efi-ciencia energética de la caldera, disminuyendo

Page 31: Clima Noticias 226

» Re

nova

bles

29 www.climanoticias.com www.climanoticias.comANIVERSARIO

ANIVERSARIO

chimenea actual se puede colocar a un mínimo de seis centímetros porque son G60, pero la KW se puede colocar tan solo a cinco centímetros de la pared. En cuanto a la facilidad de montaje, en la gama KW la abrazadera no hay que incluirla en el coste y ya está colocada en la chimenea por lo que el instalador solo tiene que sacar la pieza de la caja ponerla encima de la otra y ce-rrar. Para un instalador que esté trabajando en un andamio es una ventaja técnica. Las chimeneas de la gama KW se pueden colo-car en cualquier tipo de extracción y para cual-quier combustible, en usos interiores y exterio-res. Un nuevo producto destinado a mejorar el trabajo y el resultado de las instalaciones y los distribuidores.

MICROCOGENERACIÓN A ESCALA RESIDENCIAL / ENERGYLABEl sistema de microcogeneración está ubicado en las instalaciones del centro de investigación Energylab en Vigo. Consiste en una caldera poli-combustible de 60 kW térmicos en la que se ob-tiene agua caliente de hasta 90ºC y que alimenta a un ciclo orgánico de Rankine (ORC). En vez de con agua, opera con un fluido orgánico R245fa cuyo punto de ebullición es 15,3ºC. Esto permite el aprovechamiento de calor a baja temperatu-ra y la simplificación del proceso tradicional en cuanto a complejidad y coste. El uso del sistema presentado permite la obtención simultánea de energía eléctrica y calor a partir de biomasas re-siduales no valorizadas. La aplicación de la tecnología permitirá la im-plementación de la microcogeneración a nivel residencial y terciario a partir de biomasas re-siduales como puede ser el kiwi. Además, dado que el funcionamiento óptimo del ORC depende de las temperaturas del foco caliente y del foco frío, puede ser empleado con cualquier tipo de biomasa siempre que se disponga de la caldera apropiada y aplicado en otros sectores como el ganadero. La versatilidad y modularidad del sis-tema permitirían su implantación en pequeñas industrias con fuentes de calor residuales sin necesidad de caldera. Además, el estudio del proceso de microcogene-ración mediante el uso de biomasa es una tec-nología innovadora. Actualmente existen más de 16 fabricantes a nivel mundial, pero únicamente unos pocos ofrecen soluciones de potencia den-tro del abanico residencial y terciario debido a la dificultad de incorporar equipos estandarizados. Por lo tanto, esta tecnología permite la genera-ción eléctrica para autoconsumo apoyada por la Unión Europea.

ESTUFA DE AIRE A PELLET CON ECODESIGN / EOSSEn 2020 entran en vigor los criterios EcoDesign para la fabricación de equipos de calefacción y

del número de arranques y paradas. El circuito es primario y recircula mediante el uso de bom-bas en paralelo. Tiene tres intercambiadores co-locados para cada uso, uno procedente de los acumuladores de ACS y dos de cada uno de los dos vasos. Estos últimos disponen de válvula de tres vías con el objetivo de evitar un desgaste de dichos intercambiadores. En cuanto a la aplica-ción y utilización de la caldera, ha permitido la puesta en funcionamiento de la piscina climati-zada del municipio de Herrera del Duque.

ESTUFA PIROLÍTICA / BIOMASS ENERGETICLa estufa pirolítica Happy de Biomass Enregetic está diseñada para el exterior. El fin de la estufa es calentar espacios abiertos o semicerrados, como la estufa fúngica clásica pero con un pro-ceso pirolítico. Pesa 40 kilogramos y la altura es 1,8 metros. Se caracteriza por su poder calorí-fico de 16 kW y escénico con una llama viva y brillante de 16 a 40cm. La combustión pirolítica utiliza pellet y su con-sumo es de tres kilogramos a la hora. Tiene un depósito de 16 kg, que aporta una autonomía superior a cinco horas. No utiliza electricidad ni gas, lo que aporta una gran seguridad de uso. No necesita una chimenea ni produce olores desagradables y es ideal para terrazas y zonas abiertas, desde casas rurales, bares, hoteles, restaurantes, alojamientos hasta viviendas particulares.

CHIMENEA MODULAR / CONVESAAvant KW es una chimenea modular metálica de pared doble con aislamiento que se caracteriza por tener una estética lisa, sin bordones hacia fuera y a simple vista no se distingue dónde está la abrazadera. Respecto a la técnica, en la de-signación G50, la G habla de la distancia que se puede colocar una chimenea de una pared infla-mable, como por ejemplo una madera. Cualquier

Los pirolíticos presentan un gran listado de soluciones respecto a la potencia, las dimensiones y la estética. La pirolización de la madera de una forma controlada permite aprovechar al máximo la materia y posibilita que el encendido de la llama quede completamente libre de cargas nocivas. El uso de esta tecnología permite crear calor sin la ayuda de electricidad o gas/metano. Por tanto, nos encontramos ante varias ventajas que difícilmente tienen rival.Jordi Cabanes Carrera DIRECTOR DE PROYECTOS DE BIOMASS ENERGETIC https://biomassenergetic.com/es/

El Premio a la Innovación de Expobiomasa 2019 está abierto a cualquier profesional o empresa que quiera participar

Page 32: Clima Noticias 226

» Re

nova

bles

30 www.climanoticias.com

Avebiom, como organizador del certamen, promociona con esta convocatoria la innovación en el sector de la biomasa.

climatización comercializados en Europa, la nor-mativa afecta al rendimiento, emisiones y con-sumo. Eoss ha desarrollado la estufa Optima teniendo esto en cuenta, “la primera estufa que cumple con los criterios de EcoDesign y garan-tiza un ahorro anual de al menos del 10 % de pellet”, según la marca. La homologación con el laboratorio IMQ ava-la un ahorro anual de 200 euros a 300 euros. Certifica un rendimiento superior al 95,4% a potencia reducida y 91,8% a potencia nominal. Además de una baja temperatura de humos, a potencia nominal de 129 ºC y a mínima de 64 ºC. La temperatura a vivienda de 180 ºC a una 120 m3 /h en la rejilla de la estufa, menores emisiones debido a que está certificada una re-ducción del 10% en emisión de polvo y del 25% en óxidos de nitrógeno respecto a una estufa convencional. Por último, un menor consumo eléctrico. Tiene un máximo de 75 W a potencia nominal y 35 W a potencia reducida. La tecno-logía empleada mejora el proceso de combus-tión a través de un brasero de acero refractario con un efecto incinerador que logra temperatu-ras superiores de combustión y un sistema de intercambio de gran superficie cuyos humos salen a 130 ºC, permitiendo absorber el máxi-mo de calor para vivienda. En cuanto a su uso, la estufa sirve para calen-tar viviendas de consumidores que buscan bajo consumo de pellet, bajo consumo eléctrico, un equipo muy silencioso y una limpieza reducida. Es una solución para aquellos usuarios sensi-bles al ruido, a potencia nominal genera 49 dB a un metro de distancia y a potencia reducida genera tan sólo 29 db. El motor reductor alimen-tador de pellet a corriente continua 24 V elimina

ruidos al girar constante y no a pulsos como los convencionales a 220 V.

DISPOSITIVO MULTIPLICADOR DEL RENDIMIENTO PARA RADIADOR / FADIMURATurbofans es un accesorio compatible con ra-diadores convencionales de aluminio y se com-pone de diferentes ventiladores colocados sobre un bastidor y un sistema de anclaje a presión para acoplar todo el conjunto en la parte inferior del radiador. Tiene un sistema propio de control electrónico integrado y el funcionamiento del mismo es au-tomático una vez se enciende, detecta cuando el radiador se calienta. El accesorio multiplica el rendimiento de los ra-diadores estándar y se puede utilizar para obte-ner mayor potencia en caso de un radiador que calienta poco, para mayor eficiencia al permitir a los radiadores poder funcionar a muy bajas tem-peraturas con el consiguiente ahorro energético y económico.

RED DE CALOR CON BIOMASA / HOSPITAL CLÍNICO DE VALLADOLIDSe ha realizado la conexión del Hospital Clínico de Valladolid a una red de calor con biomasa que suministra el 90% de la energía demandada por el hospital y ahorra la emisión de 3.000 to-neladas de CO2 al año. El complejo exige anual-mente 12 millones de kWh, siendo el hospital español con mayor porcentaje de demanda tér-mica atendida mediante energías renovables. El resto de la potencia que necesita las insta-laciones proviene de las antiguas calderas de gas natural, tenía cinco calderas que sumaban 11 MW.

Page 33: Clima Noticias 226

31 www.climanoticias.com www.climanoticias.com

» Re

nova

bles

ANIVERSARIO

ANIVERSARIO

La conexión se ha realizado el 16 de enero de 2019 y el presupuesto total asignado para el pro-yecto fue de 1,18 millones de euros. La factura energética del hospital se reduce en un 5%.La conexión a la red de calor de la Uva supuso varias actuaciones técnicas. Primero, el incre-mento de la potencia térmica instalada en la sala de calderas, que ha pasado de 14,1 MW de potencia a 19,1. Segundo, la extensión de la red de distribución de energía. Un nuevo ramal de tu-berías preaisladas desde el edificio IBGM hasta la sala de calderas del hospital. Por último, para desacoplar hidráulicamente los circuitos y reali-zar la entrega de energía térmica en las condi-ciones de potencia y temperatura demandadas por el edificio se instaló una nueva subestación de intercambio térmico de hasta ocho megava-tios en las dependencias del complejo. Respecto a la aplicación y uso, el proyecto se enmarca en la política de «ahorro, sostenibilidad y eficiencia energética». El hospital, con 73.400 m² de superficie y por el que pasan a diario 7.300 personas, usa ahora el 90% de energía tér-mica renovable en vez de gas, evitando la emi-sión unas ocho toneladas de CO2 a la atmósfera diariamente.

TECNOLOGÍA DE ALTA EFICIENCIA EN CICLOS DE VAPOR HCT / DRY COOL SYSTEMDry Cool System consiste en tecnología HCT, un ciclo de potencia que optimiza la condensación del vapor de salida de la turbina, elimina el con-densador convencional por un absorbedor de vapor que utiliza una disolución de compuestos higroscópicos y utiliza aerorrefrigeradores que en modo enfriamiento seco cede al ambiente el calor de condensación. Las dos centrales propiedad de Oleícola El Teja, una de 12,5 MWe en Palencia y otra de 25 MWe en Baena, tenían problemas de escasez de agua y reducciones de la eficiencia a temperaturas ambiente superiores a los 25 ºC. A través de HCT se logró un aumento de la eficiencia eléc-trica del 2,5 %, reducir significativamente los au-toconsumos anuales y los picos máximos, man-tener la disponibilidad a plena carga todo el año con independencia de la temperatura ambiente. Se generó con la temperatura récord del verano de 2017 de 48 ºC, sin consumir agua. La eliminación del uso de agua de refrigeración aumenta la producción en MWh/año sin penali-zar el rendimiento. Esto permite una producción

eléctrica 8.000 h/año que mejora el rendimien-to frente a ciclos de Rankine. Se puede aplicar en plantas de generación eléctrica basadas en turbinas a condensación y en cogeneración de alta eficiencia en ciclo combinado o con valori-zación de residuos, procesos de condensación industrial, procesos de secado industrial como plantas de pellets o de orujillo, incluso se puede aplicar en la eliminación del penacho de vapor de cualquier instalación con recuperación de agua y en la mejora ambiental y de eficiencia de cualquier planta de generación eléctrica térmica convencional o ciclo combinado.

SISTEMA MODULAR PARA GENERACIÓN DE ENERGÍA TÉRMICA / INNERGYInnergy presenta un nuevo sistema modular para la generación de energía térmica a través de tecnología de turbina de aire caliente a par-tir de biomasas y residuos. El producto tiene como características la eliminación de la calde-ra o equipo a presión, así como el agua/vapor o aceite como fluido de transferencia calor para mover la turbina, permitiendo huir de las restric-ciones legales asociadas a este tipo de equipos con respecto a la “operación de la caldera” y la fabricación de recipientes a presión con costes adicionales. La ausencia de fluidos supone un ahorro en agua y del aceite térmico de elevado precio, así como del fluido orgánico, requerido en procesos ORC. Tiene un diseño compacto y transportable. El sistema está diseñado como bloques, por lo que se puede transportar y en-samblar la planta de generación de energía en cualquier lugar gracias al concepto de diseño “plug and play”. Se puede producir electricidad y calor de manera independiente sin necesidad de mantener un ratio fijo debido al planteamien-to de un sistema de generación mediante ciclo Brayton de combustión externa. Además, tiene un autoconsumo eléctrico reducido y una mayor eficiencia neta. La configuración de la planta permite su ope-ración automática a un coste mínimo en com-paración con otras tecnologías existentes en el mercado. Fruto del desarrollo se prevé también definir diferentes modos de trabajo para com-bustibles complejos como bambú, cáscara de arroz y otros que por su bajo coste permitirán un rápido retorno de la inversión.

DINÁMICA DE FLUJOS TÉRMICOS / MELTEMI El diseño de la estufa Meltemi basa su desarrollo en el análisis de la dinámica de los flujos térmi-cos desarrollados por los sistemas de calefac-ción. Este análisis ha identificado que la solución óptima para sistemas de calefacción, donde el flujo de aire es perceptible, se optimiza a través de la salida de aire vertical con respecto a las personas. Es decir, cuanto mayor es la longitud de la pala de aire, más homogénea es la difusión

El jurado tiene en cuenta el componente tecnológico del proyecto y su adaptación a las nuevas demandas de los consumidores

Page 34: Clima Noticias 226

www.climanoticias.com

» Re

nova

bles

32 www.climanoticias.com

de calor en comparación con la sala en la que se ha instalado. El producto tiene un panel frontal deslizante que permite dirigir el aire saliente. El flujo de aire ca-liente así obtenido también reduce el movimien-to del polvo. La estufa es hermética y única con la patente “Vertical Air”, gracias a la cual el aire caliente forma una corriente vertical. Es adecuada para calentar superficies media-nas y grandes. Debido al sistema de conductos canalizables que posee, es posible calentar uni-formemente más habitaciones aprovechando la alta eficiencia del sistema de ventilación in-terno. También cabe añadir que la función auto garantiza automáticamente el nivel de potencia correcto de la máquina de acuerdo con la de-manda de calor del ambiente. El usuario puede gestionar manualmente el funcionamiento de los ventiladores de los conductos de canaliza-ción o puede configurarse en modo automático de acuerdo con la temperatura ambiente de las habitaciones con calefacción individual.

CÁMARA DE COMBUSTIÓN AISLADA / MIGUEL SÁNCHEZHay dos partes que destacan tanto en la bús-queda de mayor eficiencia en chimeneas y es-tufas de leña como a la hora de analizar el rendi-miento de un equipo. La primera es la eficiencia de combustión y la segunda es la absorción de la potencia generada por parte del sistema inter-cambiador que luego la transmite al local o por agua. En muchos casos se da que la eficiencia de combustión es muy alta, pero el aprovecha-miento es muy bajo. Este prototipo soluciona la mayor parte de los problemas de estufas o chi-meneas calefactoras. Esta tecnología patentada se caracteriza por tener una cámara de combustión totalmente aislada térmicamente para generar la máxima temperatura posible en la combustión. Además, cuenta con un intercambiador que genera turbu-lencias aprovechando la mayor parte de la po-tencia generada refrigerada por aire o agua. Este

último funciona con un extractor mecánico que aporta el tiro necesario y controla la potencia a través de una sonda de temperatura al agua, de ambiente o manual. Se puede controlar el encendido, variar la tem-peratura de consigna a distancia, controlar un depósito de inercia o ACS. Decir que son más efi-cientes que los aparatos instalados en salas de caldera y no existen perdidas al ambiente. Entre sus ventajas destacan que no tiene problemas de tiro, una salida de gases estrecha y económi-ca, mantiene el intercambiador a alta temperatu-ra evitando condensación y suciedad, es de fácil limpieza con acceso a todo el intercambiador desde la cámara de combustión, la regulación de la potencia es automática, no tiene peligro de incendio por obstrucción de la chimenea, pue-de funcionar a alta temperatura para minimizar emisiones y en las pruebas sin certificar supera el 90% de rendimiento, un 20% más que un apa-rato estándar.

GENERADOR DE AIRE GNF-300 / NATURAL FIREEl generador de aire GNF tiene como principal característica la disposición vertical de la cá-mara de combustión y del intercambiador de calor. Tiene un quemador de floración de 300 KW que admite el uso de todo tipo de biomasas. La verticalidad de la cámara de combustión per-mite el aprovechamiento de la fuerza de la gra-vedad para la total combustión de la misma. Si se utilizan combustibles con densidad baja con tendencia al desplazamiento, se producirá una incineración del 100 %. Además, cuenta con un sistema de limpieza automatizado, tras realizar-se dicho ciclo, las cenizas son depositadas en un cajón de fácil extracción. La disposición vertical del intercambiador y el ciclón interno que posee garantiza que la ceniza residual que pasa al mismo, nunca se deposite en él y caiga por gravedad a un cajón registrable para su limpieza. El flujo de aire del generador es producido por dos turbinas con motores electrónicos con va-riador de frecuencia incorporado. De esta ma-nera, la temperatura es constante en la salida y la eliminación de las tradicionales poleas está garantizada. La máquina es controlada por un PLC con un sof-tware diseñado para este fin. El programa con-trola parámetros como temperatura, régimen de giro de ventiladores o admisión de combustible. Cuenta con conexión a internet, lo que permite monitorizar minuto a minuto del sistema. La gama está disponible en 75, 150 y 300 KW, el generador de aire está destinado a la calefac-ción de invernaderos, granjas avícolas, naves industriales o grandes espacios en los que se re-quiere una gran demanda térmica con el mínimo consumo. •

La biomasa es un sector al alza, en 2018 se instalaron un 17% más de estufas a pellet que el año anterior.

Page 35: Clima Noticias 226

» Re

nova

bles

33 www.climanoticias.com www.climanoticias.comANIVERSARIO

ANIVERSARIO

www.climanoticias.comthermor.es

Creemos en elconfort térmicoEspecialistas en soluciones eficientes y sostenibles para el confort térmico en el hogar: aerotermia, fancoils, calderas de condensación, termos eléctricos, bombas de ACS, instalaciones con apoyo solar y mucho más.

C

M

Y

CM

MY

CY

CMY

K

ANUNCIS_CLIMANOTICIAS_210x297_AAFF.pdf 1 28/5/19 11:11

Page 36: Clima Noticias 226

DISEÑO GREEN BUILDING

34 www.climanoticias.com

Las Unidades de Tratamiento de Aire como motor cognitivo

Desde un punto de vista experimental, y al amparo de Programas green building de certificación internacional, ha sido posible evaluar el impacto en las personas de las condiciones ambientales de un edificio. Los resultados obtenidos son sorprendentes.

Un equipo multidisciplinar de la Universi-dad de Syracuse, la Universidad Médica de SUNY Upstate y la Escuela de Salud Pública T.H.Chan de la Universidad de

Harvard, apoyados por los expertos de United Technologies (UTC), ha desarrollado un signifi-cativo estudio sobre los factores ambientales de un edificio que inciden en la salud, el bienestar y la productividad de las personas. Los resultados muestran claramente la importancia del factor ‘ventilación’, elevando el protagonismo de los equipos responsables de su gestión: las Unida-des de Tratamiento de Aire (UTAs).La primera fase se llevó a cabo en laboratorio e implicaba analizar la respuesta de un grupo de 24 personas, sometidas durante dos semanas a diferentes pruebas en tres entornos ambientales diferentes (figura 1), considerando siete perfiles climáticos atendidos por cuatro tipos diferentes de sistemas HVAC en un edificio terciario tipo:

• Un entorno de trabajo en un edificio de oficinas en diseño “convencional”, caracterizado por un nivel de CO2 de 950ppm, un ratio de VOC de 500-700µg/m3 y una tasa de ventilación de 20cfm por persona (9,5dm3/s por persona, lo que equi-valdría a poco más del IDA 3, sin llegar a IDA 2).• La misma oficina, pero con un diseño green building: nivel de CO2 inferior a 950ppm, un ratio de VOC por debajo de 250µg/m3 y una de venti-lación mayor de 20cfm/persona (se optó por de 27,6cfm/p, similar a un IDA 2).• Y un tercer entorno green building de ventilación optimizada” (Enhanced Green Building) caracte-rizado por un nivel de CO2 inferior a 600ppm, un ratio de VOC por debajo de 50µg/m3 y una tasa de ventilación de 40cfm/persona (19dm3/s por persona, lo que equivaldría a un IDA 1).La segunda fase, de una semana de duración (figura 2), supuso el seguimiento ambiental del entorno de trabajo de 109 personas, ubicadas en

ENRIQUE GÓMEZResponsable de Producto UTACarrier España (UTC)www.carrier.eshttp://naturalleader.com/thecogfxstudy

Condiciones de la fase I de evaluación. Figura I

Page 37: Clima Noticias 226

» Di

seño

gee

n bu

ildin

g ■

35 www.climanoticias.com www.climanoticias.comANIVERSARIO

ANIVERSARIO

Se reportó un 30% menos de casos médicos asociados a los síntomas que caracterizan al “síndrome del edificio enfermo”

Condiciones de la fase I de evaluación. Figura II

un total de 10 edificios de oficinas green building, situados en cinco ciudades de Estados Unidos:• Washington y Boston en la costa Este.• Los Ángeles, Denver y San Jose en la costa Oeste. De estas instalaciones:• Todas ellas presentaban el diseño green buil-ding definido en la primera fase del estudio, contando en paralelo con más del 80% de sus ocupantes dentro de la zona de confort térmico ASHRAE.• Seis edificios (6) se encontraban certificados bajo el Programa USGBC LEED (Leadership in Energy and Environmental Design). Ello garantizaba que las condiciones de diseño establecidas en proyec-to “papel” habían sido transferidas de una forma fiable a la operativa real de las instalaciones.• Adicionalmente a los ratios de nivel de CO2, VOC y tasa de ventilación, las instalaciones certifica-das presentaban unos mayores ratios de lumi-nosidad (374 lux vs 163 lux) y una menor hume-dad relativa (38% vs 46%) comparadas con los edificios no certificados.• Cuatro de las oficinas carecían de certificación, pero se ajustaban el estándar ASHRAE 62.1-2010 (Requisitos de Ventilación para Personas).

LOS RESULTADOS: ¿ESTÁ LA INTELIGENCIA EN EL AIRE?El ser humano está caracterizado por un conjun-to de funciones cognitivas que le permiten llevar a cabo sus tareas. Estas funciones estructuran su facultad para procesar y valorar la informa-ción a partir de la percepción, el conocimiento adquirido y otras características subjetivas de evaluación. La fase I del estudio tenía como meta la evalua-ción de la eficacia de la “capacidad de gestión” o “capacidad de toma de decisiones” de las perso-nas cuando estaban ubicadas en diferentes en-tornos ambientales de trabajo. Esta eficacia se

mide mediante un pecentil general o mediante percentiles detallados en múltiples áreas signifi-cativas o “dominios”. Como consecuencia, el estudio también evalua-ba la variación (incremento o disminución) de dichos percentiles cuando se comparaban los resultados obtenidos en los diversos entornos detallados anteriormente.¿Pueden gestionarse las condiciones ambien-tales del entorno para que afecten de forma positiva a estas funciones? La respuesta es afir-mativa. No solo eso; adicionalmente, el estudio establece que un ratio de ventilación con un ade-cuado diseño y control operativo, con las con-secuencias asociadas de bajos niveles de CO2

y de VOC, que suponen una mejora cuantitativa y cualitativa en el grado de satisfacción de los habitantes de los entornos analizados, en sus patrones de calidad de sueño, en su a productivi-dad y en la propia salud. Hasta ahora, era conocido que los edificios bajo diseño green building minimizaban su impac-to medioambiental, conservaban los recursos naturales y mejoraban la calidad del ambiente interior. A partir del estudio, es posible estable-cer que el diseño green building es un elemento clave para aquellos entornos en los que las habi-lidades cognitivas son críticas para la seguridad, el aprendizaje o la productividad. Impacto medio en las funciones cognitivas.Como media, un diseño green building en la edifi-cación destinada a oficinas mejoraba en un 61% el ratio de evaluación cognitiva de la eficacia de la “capacidad de toma de decisiones” cuando se le compara con el correspondiente a las instala-ciones de diseño convencional. En los diseños green building con “ventilación optimizada”, este incremento alcanzaba el 101% (figura 3).La “capacidad de toma de decisiones” está ca-racterizada por nueve “dominios”, que describen las siguientes habilidades asociadas y varían su evaluación con el entorno ambiental en el que se consideren acorde a lo descrito en la figura 4:• Nivel de actividad básicaHabilidad para toma decisiones en todo momento.• Nivel de actividad enfocada a situaciones concretasCapacidad para prestar atención a las situacio-nes que se presenten.• Orientación hacia las tareasCapacidad de tomar decisiones concretas y es-pecíficas orientadas a la consecución de las ta-reas que se presenten.• Nivel de actividad práctica y relevanteCapacidad de tomar decisiones enfocadas a los objetivos generales.• Búsqueda de informaciónCapacidad para recopilar y recoger la informa-ción que se necesite/ requiera a partir de las di-ferentes fuentes disponibles.

Page 38: Clima Noticias 226

» Di

seño

gee

n bu

ildin

g ■

36 www.climanoticias.com

Incremento medio de mejora. Figura III Mejora por áreas significativas (dominios). Figura IV

La segunda fase, de una semana de duración, supuso el seguimiento ambiental del entorno de trabajo de 109 personas

• Uso de la informaciónHabilidad para utilizar tanto la información su-ministrada por terceros como la información recopilada para la consecución del conjunto de objetivos.• Amplitud del análisis asociado a cada decisiónCapacidad para tomar decisiones entre una am-plia variedad de opciones, oportunidades y esce-narios para alcanzar los objetivos.• Generación de estrategiasHabilidad para establecer soluciones bien es-tructuradas mediante el empleo optimizado de la información y la planificación.• Respuesta ante situaciones de crisisHabilidad para gestionar (planificar, estar prepa-rado y generar estrategias) ante situaciones de crisis.Las funciones asociadas a la “respuesta ante situaciones de crisis”, “uso de información” o “toma de decisiones” presentan incluso un incre-mento por encima de la media.

COSTES ASOCIADOSDoblar la tasa de ventilación de 9m3/s a 19m3/s supone un coste anual de, aproximadamente, 18$/persona/año, si se diseña conjuntamente con mecanismos de aprovechamiento energé-tico y mejora de la eficiencia. Entre los prime-ros, señalar la ventilación bajo demanda y la recuperación de calor. Entre los segundos, un correcto mantenimiento, la integración de siste-mas de freecooling, el ajuste de las consignas,

la programación horaria y la supervisión y análi-sis de las variables operativas.En contrapartida, el impacto económico del aumento de productividad generado multiplica por 150 el coste energético adicional, alcanzan-do el valor de 6.500$ por persona y año.Salud y bienestar: en un edificio green buil-ding con Certificación LEED, se reportaron un 30% menos de casos médicos asociados a los síntomas que caracterizan al “síndrome del edificio enfermo” (molestias nasales y ocu-lares, dolores de garganta, alteraciones cutá-neas, dolores de cabeza, fatiga…) cuando se le compara con edificios similares sin certificar. En paralelo, la calidad del sueño aumentaba en un 6,4%.Impacto medioambiental del incremento de la ventilación. Duplicar el nivel de ventilación y elevar el consumo de energía asociado no solo presentan un impacto económico en el coste de operación del sistema, sino también un im-pacto medio ambiental debido al aumento de emisiones.Este impacto depende en gran medida del pun-to de referencia inicial (valor absoluto de las emisiones del diseño “convencional” de ofici-nas en cada una de las ubicaciones de la fase I), sino también del mix energético del suministro eléctrico existente en dichas ubicaciones.Acudiendo a una analogía más visual, el incre-mento medio de emisiones del estudio suponía 0,03 coches adicionales en la carretera, por edi-ficio y por año (considerando vehículos de pa-sajeros de cuatro ruedas, con unas emisiones totales de gases de efecto invernadero acordes a lo establecido en la Environmental Protection Agency Green Power Equivalency Calculator de los EEUU). •

Page 39: Clima Noticias 226

37 www.climanoticias.com www.climanoticias.com

» Di

seño

gee

n bu

ildin

g ■

ANIVERSARIO

ANIVERSARIO

bajasemisiones

Premium CPE TCalentadores Estancos Low NOx

Máximo caudal de agua garantizado con el mayor rendimiento (AHORRO DE GAS) optimizando la estabilidad de la temperatura solicitada (CONFORT)

Sólo si es XL estás eligiendo el mejor calentador estancoPERFIL DE CARGA

en toda la gama

XLXLpara un

2 AÑOSGARANTÍA TOTAL

NUEVO

C

M

Y

CM

MY

CY

CMY

K

Publi CPE E T 230x200.pdf 5 26/03/2019 9:01:39

Page 40: Clima Noticias 226

GASES REFRIGERANTES

38 www.climanoticias.com

R-32, una oportunidad para los instaladores

La introducción del R-32 es una clara respuesta a las medidas que fija la UE para reducir el impacto medioambiental. Y es que este gas usado en la instalación de aire acondicionado presenta varias ventajas respecto al R-410A. Para promover el uso de este refrigerante avanzado, el pasado diciembre se aprobó el Real Decreto-ley 20/2018 que iguala las exigencias de instalación de equipos que usan el R-32 a las que había establecidas hasta ahora para los de R-410A.

Algunos de los beneficios del R-32 res-pecto al R-410A son los siguientes: que presenta mayor eficiencia energética (el gas R-32 frente al R-410A permi-

te trabajar con un 20-30% menos de carga de refrigerante dada su mayor eficiencia); es más ecológico, con un 70% menos de impacto en el calentamiento atmosférico; resulta más econó-mico (el impuesto del gas R-32 es un 70% infe-rior, reduciendo los costes de la recarga de gas durante mantenimientos). Para la Confederación Nacional de Instalado-res y Mantenedores (CNI), “el gas R32 presenta unas propiedades termodinámicas muy simila-res a las del R410A, mejorando sustancialmen-te las prestaciones de los equipos y suponiendo un considerable ahorro de consumo energético, un ahorro de la carga de refrigerante, un ahorro del coste de la instalación al estar sujeto a un menor impuesto y, por supuesto, un impacto medioambiental menor al poseer un PCA infe-rior y presentar unas operaciones de recupera-ción y reciclaje más sencillas al tratarse de un gas puro y no una mezcla. Sin embargo, posee la característica de ser un gas ligeramente in-flamable (grupo A2L), lo que conlleva tener en consideración ciertos aspectos durante la ins-

El gas R32 mejora sustancialmente las prestaciones de los equipos, suponiendo un considerable ahorro de consumo energético y de la carga de refrigerante

Page 41: Clima Noticias 226

» G

ases

refr

iger

ante

s ■

39 www.climanoticias.com www.climanoticias.comANIVERSARIO

ANIVERSARIO

talación de los equipos relativos a la seguridad que aseguren el éxito de un correcto montaje y uso de la instalación”.El sector del frío, igualmente, destaca que “se trata de un gas HFC puro con un índice de Po-tencial de Calentamiento Atmosférico (PCA) muy bajo (675), una gran eficiencia y poder de refrigeración y totalmente reciclable y reutiliza-ble. Estas características hacen que esté dentro de las exigencias fijadas en la Normativa F-Gas para el uso de gases refrigerantes de bajo im-pacto medioambiental”, según la Asociación de Empresas del Frío y sus Tecnologías (Aefyt).

UN PUNTO DE INFLEXIÓN El Real Decreto-ley 20/2018 de ‘Medidas urgen-tes para el impulso de la competitividad econó-mica en el sector de la industria y el comercio en España’, que entró en vigor en diciembre de 2018, ha supuesto ‘un antes y después’ para la utilización del R-32 para el sector de la climati-zación, en general, y para el de la instalación en particular. La inclusión de su disposición transi-toria segunda ‘Condiciones para las instalacio-nes que contengan refrigerantes del grupo A2L’ allanó el camino a la actividad de los profesiona-les instaladores.

La disposición transitoria segunda del Real Decreto-ley 20/2018 ha permitido poner a disposición de las empresas usuarias de frío nuevas gamas de refrigerantes de bajo PCA -Potencial de Calentamiento Atmosférico- y ayudar así a mitigar la escasez de refrigerantes que ha derivado en una escalada de los precios y en un incremento del mercado negro. El R-32, además de otros refrigerantes de la gama A2L, ha venido a ampliar y completar el portfolio de opciones respetuosas con el entorno que instaladores y usuarios tienen a su disposición. Todos constituyen elementos que permiten afrontar la sostenibilidad medioambiental del sector del frío con garantías de cara al futuro.Manuel Lamúa GERENTE DE AEFYT www.aefyt.com

Hoy por hoy, la mejor opción de refrigeración que el mercado ofrece, al menos a medio plazo, es la de los aparatos cargados con gas refrigerante R-32. Con todo, tampoco el gas R-32 es la solución definitiva, más bien, forma parte de una etapa de transición. Publicado el Real Decreto-ley 20/2018 y resueltas las dudas suscitadas sobre aspectos relacionados, entre otros, con la capacitación de los instaladores, el mecanismo de legalización de instalaciones o de las exigencias para los titulares, el horizonte para este año 2019 se ha despejado y la instalación de equipos con gas R32 se va consolidando poco a poco. Las empresas instaladoras y mantenedoras de instalaciones térmicas de edificios continuarán trabajando para seguir cumpliendo con las obligaciones impuestas, así como prestando el mejor servicio posible, un servicio de calidad, de cercanía, atendiendo a las demandas de sus clientes con la mayor profesionalidad y seguridad que se merecen.Pablo Losada MIEMBRO DEL COMITÉ TÉCNICO DE CNI www.cni-instaladores.com Y TÉCNICO DE APEIMA www.fempa.es/apeima-1

Hasta la aprobación de esta disposición transi-toria únicamente los frigoristas nivel 2 podían instalar los equipos con R-32 y otros refrigeran-tes similares, al tener éstos una clasificación L2. El Real Decreto-ley habilita a las empresas instaladoras RITE, al igual que a las empresas frigoristas nivel 1 a realizar la ejecución, mante-nimiento, reparación, modificación y desman-telamiento de las instalaciones de sistemas de refrigeración no compactos (splits) que conten-gan refrigerantes de clase A2L, con un límite de carga de 1.842 kg. La inclusión de la disposición transitoria segun-da en el Real Decreto-ley 20/2018 “ha venido a calmar las graves incertidumbres que se cer-nían sobre el sector de la climatización de cara a 2019”, señala la Asociación de Empresas del Sector de las Instalaciones y la Energía, Agremia.Por su parte, la Confederación Nacional de Asocia-ciones de Instaladores y Fluidos (Conaif) recuerda que “los instaladores con carné RITE y frigoristas nivel 1 que habitualmente trabajan en el mercado doméstico quedaban excluidos de la posibilidad de instalar equipos con dichos refrigerantes”. La confederación aplaude la medida porque “recoge una de sus reivindicaciones en materia de clima-tización/refrigeración que urgía implementar”. •

Los instaladores RITE y frigoristas nivel 1 ya pueden instalar equipos cargados con R-32

La flexibilización de las condiciones de instalación de equipos con R-32 previstas en el RD 20/2018, mediante la inclusión en nuestro ordenamiento jurídico de la nueva categoría A2L (ya contemplada en la norma UNE-EN 378-1:2017), ha hecho posible que estos equipos se puedan instalar con normalidad, garantizando el suministro a los clientes y la actividad a las empresas instaladoras y permitiendo a la vez una progresiva introducción de este tipo de gas más respetuoso con el medio ambiente. La inclusión en el RD 20/2018 de la Disposición Transitoria 2ª ha venido a calmar las incertidumbres que se cernían sobre el sector de la climatización.Miguel Angel Sagredo RESPONSABLE DEPARTAMENTO JURÍDICO DE AGREMIA ASOCIACIÓN DE EMPRESAS DEL SECTOR DE LAS INSTALACIONES Y LA ENERGÍA www.agremia.com

Page 42: Clima Noticias 226

GASES REFRIGERANTES

40 www.climanoticias.com

Un nuevo examen para las empresas instaladoras RITE

La entrada en vigor de la normativa F-Gas, Reglamento (UE) 517/2014, estableció claramente cuál iba a ser el camino que debía seguir el sector de la refrigeración. Ese no era otro que la búsqueda de tecnologías para la refrigeración más eficientes y con un menor impacto sobre el medio ambiente reduciendo el uso de refrigerantes que contribuyen al calentamiento global del planeta por el efecto invernadero, que es uno de los grandes retos a los que actualmente se enfrenta nuestra sociedad.

PABLO LOSADAMiembro del Comité Técnico de la CNIwww.cni-instaladores.comTécnico de APEIMA (Asociación Provincial de Empresarios Instaladores y Mantenedores de Alicante)

Page 43: Clima Noticias 226

» G

ases

refr

iger

ante

s ■

41 www.climanoticias.com www.climanoticias.comANIVERSARIO

ANIVERSARIO

Las empresas instaladoras y mantenedo-ras se han ido adaptando a las nuevas exi-gencias, tanto a nivel técnico y comercial como formativo, dando respuesta a los

clientes ante las dudas que suscitó en un princi-pio la aparición de los nuevos equipos que incor-poraban el gas R32 como refrigerante sustituto del R410a, el cual tiene fecha de caducidad y, en cuestión de seis años, ya no se podrá efectuar ningún tipo de recarga.El R32, aunque no es un desconocido para el sector (ya que, como es bien sabido, forma parte de la composición del R410a), sí supu-so inicialmente un quebradero de cabeza para las empresas, ya que la normativa aplicable (el Real Decreto 138/2011, RSIF) no se encuen-tra plenamente armonizada con la normativa europea. Por ello, no se ha desarrollado a la misma velocidad con la que los fabricantes de aparatos han procedido a la sustitución del gas R410a por el R32. Publicado el Real Decreto-Ley 20/2018, y re-sueltas las dudas suscitadas sobre aspectos relacionados, entre otros, con la capacitación de los instaladores, el mecanismo de legaliza-ción de instalaciones o de las exigencias para los titulares, el horizonte para este año 2019 se ha despejado y, parece, que la instalación de equipos con gas R32 se va consolidando poco a poco.

Publicado el Real Decreto-Ley 20/2018, el horizonte para este año 2019 se ha despejado y parece que la instalación de equipos con gas R32 se va consolidando poco a poco

El gas R32 presenta unas propiedades termodi-námicas muy similares a las del R410A, mejo-rando sustancialmente las prestaciones de los equipos, suponiendo un considerable ahorro de consumo energético, un ahorro de la carga de refrigerante, un ahorro del coste de la instala-ción al estar sujeto a un menor impuesto y, por supuesto, un impacto medioambiental menor al poseer un PCA inferior y presentar unas ope-raciones de recuperación y reciclaje más senci-llas, al tratarse de un gas puro y no una mezcla. Sin embargo, posee la característica de ser un gas ligeramente inflamable (grupo A2L), lo que conlleva tener en consideración ciertos aspec-tos durante la instalación de los equipos relati-vos a la seguridad que aseguren el éxito de un correcto montaje y uso de la instalación. Más allá de todas estas apreciaciones, las em-presas instaladoras y mantenedoras de refri-geración han sabido reaccionar a este desafío a base de recopilar abundante información de las asociaciones profesionales y de los propios fabricantes de los equipos, así como de propor-cionar a sus operarios una adecuada formación y unos medios técnicos apropiados.Hoy por hoy, la mejor opción de refrigeración que el mercado ofrece, al menos a medio pla-zo, son los aparatos cargados con gas refri-gerante R32. Con todo, tampoco el gas R32 es la solución definitiva, más bien forma par-te de una etapa de transición. No deja de ser un gas fluorado con un PCA medio-bajo por lo que, con el tiempo, también se verá afectado por las restricciones impuestas por la norma-tiva y será objeto, a su vez, de una sustitución. A buen seguro que los fabricantes de equipos y aparatos de refrigeración ya tienen una solu-ción alternativa, más respetuosa con el medio ambiente y lo suficientemente competitiva que desplace definitivamente a los HFC, como ha ocurrido con los gases que les precedieron. Tal vez esa solución sean los gases HFO… o bien el mercado nos sorprenda y nos presente alguna otra novedad. Pero, en cualquier caso, espere-mos, eso sí, que la transición en esta ocasión se efectúe de forma más ordenada.En resumidas cuentas, como ya hicieran en el año 2010 con la obligación de obtener los cer-tificados acreditativos para la manipulación de gases refrigerantes fluorados, o en el año 2014 con el terremoto que supuso la aplicación del impuesto a los gases fluorados, ahora, con la introducción de gases ligeramente inflamables en la refrigeración doméstica y comercial, las empresas instaladoras y mantenedoras de ins-talaciones térmicas de edificios continuarán trabajando para seguir cumpliendo con las obli-gaciones impuestas y prestando el mejor servi-cio posible, un servicio de calidad, de cercanía, atendiendo a las demandas de sus clientes con la máxima profesionalidad y seguridad. •

El gas R32 forma parte de una etapa de transición

Las empresas instaladoras y mantenedoras se han ido adaptando a las nuevas exigencias a nivel técnico, comercial y formativo.

Page 44: Clima Noticias 226

HVAC EN HOSPITALES

www.climanoticias.com42

Especial atención para mayor seguridad

Los sistemas de HVAC desempeñan un papel muy importante en los hospitales, no solo manteniendo unas condiciones climáticas de confort de control de la temperatura y de la humedad, sino manteniendo un ambiente limpio, libre de gérmenes que puede contribuir al bienestar de los enfermos y a evitar la propagación de las enfermedades. Estos condicionantes hacen que en el diseño de los sistemas de climatización para el sector hospitalario deba tener en cuenta una serie de características que, si bien son importantes en otros sectores, en este sector deben de cuidarse de manera especial. En las siguientes páginas, Keyter analiza la labor de UTAs manejadoras, mantenimiento, filtración y ventilación.

Existen distintas normas y códigos de apli-cación que son específicas para el diseño, construcción y mantenimiento de las ins-talaciones de aire acondicionado de los

centros hospitalarios, siendo las más relevantes en España la norma UNE-100713:2005, ‘Instala-ciones de acondicionamiento de aire en hospita-les’; la UNE-EN ISO 14644, ‘Salas limpias y locales anexos controlados’; y a nivel internacional la guía ‘HVAC Design manual for hospitals and clinics’, editada por Ashrae (American Society of Heating, Refrigeration and Air Conditioning Engineers); o el manual ‘Mechanical systems handbook for health care facilities’ editado por ASHE (American Society for Hospitals Engineers).La climatización de un establecimiento sanitario desempeña un papel mucho más importante que

simplemente brindar comodidad a los pacientes y empleados. El equipo médico en los hospitales y las instalaciones sanitarias es sensible a los ni-veles de temperatura y humedad, mientras que requiere un control de aire perfecto para funcio-nar con precisión. Pero, además, la necesidad de disponer de salas con muy distinto uso en los hospitales añade una complejidad adicional al diseño de estos sistemas. Es necesario zonificar muy claramente los distintos espacios y el uso que se les va a dar. En un hospital hay que prever salas donde se dará tratamiento y descansarán enfermos con diversas patologías. Entre ellas, un grupo estará expuesto a enfermedades infec-to-contagiosas, que requieren de un determinado nivel de aislamiento, así como salas para enfer-mos con sistema inmunológico deprimido o débil

EVA MARÍA ALBARRACÍN MORENODirectora de Ingeniería de Keyterwww.keyter.com

Page 45: Clima Noticias 226

» H

VAC

en h

ospi

tale

s ■

43 www.climanoticias.com www.climanoticias.comANIVERSARIO

ANIVERSARIO

En los hospitales, las UTAs requieren unas características de construcción y de calidad de mayor categoría que en otro tipo de instalaciones.

(como las salas de cuidados intensivos, o salas de neonatos, quirófanos), donde hay que evitar que lleguen gérmenes patógenos. Los hospitales son, por lo tanto, lugares donde se acumula una concentración de agentes patógenos muy supe-rior a la media de los edificios, mientras que en su mayor parte estos agentes viajan en las co-rrientes de aire, por lo que los equipos de clima-tización son muy sensibles a acumular grandes cantidades de patógenos e incluso a servir de zo-nas de cultivo de los mismos, con el consiguiente riesgo para la salud de los usuarios. Todo esto es necesario evitarlo con un correcto diseño de las instalaciones, de forma que se proteja a los enfer-mos, los trabajadores del hospital y los visitantes frente a la exposición a estos patógenos.Por este motivo, además de prever en los siste-mas de climatización el control de la temperatura mediante aporte de frío y calor, y el control de la humedad, en estos sistemas cobra especial im-portancia la zonificación en zonas de sobrepre-sión y depresión. Por tanto, es clave la coherencia a la hora de diseñar la zonificación de cada área a climatizar, así como diseñar con elementos que mantengan una correcta estanqueidad pero que, a la vez, sean accesibles y estén construidos con materiales limpios, de forma que puedan ser desmontados fácilmente y limpiados con regu-laridad. También es importantísimo diseñar con un adecuado nivel de aporte de aire exterior, a menudo considerablemente mayor que en otro tipo de instalaciones, así como con un nivel de filtración más exhaustivo, que permita retener al máximo las micropartículas sobre las que se asientan las bacterias, hongos y virus causantes de las enfermedades.

CONSIDERACIONES CLAVELas consideraciones más importantes a tener en cuenta en el diseño de este tipo de sistemas son las siguientes: filtración, clasificando los locales y usando filtros HEPA (High Efficiency Particulate Air) en los locales más expuestos, combinación

La necesidad de disponer de salas con muy distinto uso en los hospitales añade una complejidad adicional al diseño de los sistemas

con sistemas biocidas (lámparas ultravioleta, etcétera) -pero nunca sustitución de aquellos por estos-; sistemas de ventilación con impor-tante aporte de aire exterior, estudio preciso de la ubicación de la tomas de aire exterior y de las tomas de expulsión de aire al exterior, para evi-tar contaminaciones fuera del edificio; estudio de los locales que deben estar en sobrepresión y en depresión en función del uso, y control del sentido de los flujos de aire de acuerdo a las es-pecificaciones, incluir el control de olor tanto en la filtración como en el estudio de los sentidos de los flujos de aire; monitorización de las presio-nes de trabajo para detectar cuándo se produce un fallo y comprobar la eficacia de la política de mantenimiento.Igualmente, también es importante: estudio de niveles sonoros, instalación de atenuadores acústicos; estudio de los flujos y velocidades de aire en las habitaciones críticas, teniendo en cuenta la posición de los pacientes, diseño de las rejillas (recomendable en algunos casos usar sistemas de paredes frías/calientes para minimi-zar corrientes de aire); especificaciones de las unidades de tratamiento de aire o manejadoras de acuerdo a los requisitos sanitarios, incluyendo elementos de recuperación de energía; diseño y construcción de la red de conductos para facili-tar desmontaje y limpieza; así como la conside-ración de las pérdidas de carga de los elementos de control anti-incendio, como compuerta de cie-rre y cortafuegos si existieran en el cálculo de la distribución de aire.

UTAS/MANEJADORASLas UTAs (unidades de tratamiento o manejado-ras de aire) que se utilizan en las instalaciones de climatización para centros sanitarios y hospitales requieren unas características de construcción y de calidad de mayor categoría que en otro tipo de instalaciones. Generalmente estas unidades se clasifican en Europa de acuerdo con reglamento UNE EN 1886, donde se definen los requisitos de resistencia mecánica, estanqueidad, transmitan-cia térmica, factor de puente térmico y fuga de derivación de filtros. No entraremos en definir estos aspectos porque son generales para cual-quier instalación. Sin embargo, en el caso con-creto de las unidades para hospitales, además es necesario cumplir con los requisitos definidos en la norma UNE 100713. Según esta norma, las unidades deben tener un acabado higiénico que dificulte la proliferación de microorganismos, contribuya al control de la ca-lidad del aire y favorezca la limpieza. Se requiere un acabado interior liso, sin pliegues ni huecos que produzcan la deposición de condensados de agua en el interior. De esta forma, las superficies interiores deben estar todas recubiertas con laca-do epoxi o poliéster, o bien ser de acero inoxida-ble totalmente liso y estar construidas de forma

Page 46: Clima Noticias 226

» H

VAC

en h

ospi

tale

s ■

44 www.climanoticias.com

El equipo médico es sensible a los niveles de temperatura y

humedad y requiere un control de aire perfecto para funcionar con precisión.

que los diferentes elementos (filtros, compuertas, baterías de intercambio de calor) se puedan reti-rar de forma independiente para su total limpieza siendo accesibles a todos los interiores. Las bandejas de condensados deben ser extraí-bles, de acero inoxidable, recubiertas totalmente de aislamiento suficiente para que no produzcan condensados adicionales y con pendiente para que el agua condensada se retire fácilmente.Todos los paneles tienen que tener mirillas de inspección, con iluminación para poder revisar desde fuera la situación del interior de la unidad, y sistema de detección diferencial de presión para controlar que la suciedad no se acumula provo-cando el aumento de la pérdida de carga.Los paneles deben ser sándwich, totalmente estancos y pintados con aislamiento M0 igní-fugo. Deben poder ser totalmente retirados de la estructura para permitir el total acceso a los interiores. Las baterías de intercambio de calor, que deben ser construidas en montantes independientes para poder ser extraídas totalmente para su lim-pieza, tienen que tener no más de cuatro filas o rangos de tubos, con separación de aleta mínima de 3,2 mm (equivalente a 8 fpi fins per inch), con espesores de aleta no inferiores a 0,12 mm, para que sean lo suficientemente rígidos, y evitar que durante la limpieza se deterioren. La velocidad de paso no debe ser superior a 2 m/s (4.000 pies por minuto) y deben estar suficientemente alejadas de otros elementos para evitar la acumulación de suciedad entre ellos.Los filtros serán de dos o tres etapas, en función del tipo de local al que la unidad esté destinada, con facilidad de acceso también para manteni-miento y limpieza, resistentes a la humedad y lo suficientemente rígidos para evitar by-pass. Es re-comendable ubicar una etapa de filtrado antes de la batería y otra después, además de poner una etapa de filtrado siempre detrás de cada mezcla, para evitar la impulsión de aire no filtrado al local. Los ventiladores deben ser plug-fan, con aco-plamiento directo. Se tienen que evitar siempre los acoplamientos con correas y poleas porque desprenden partículas. El montaje de los venti-ladores debe ser también sobre estructura, con tacos antivibración y con junta de unión flexible a la chapa para reducir vibraciones y ruido. Deben dimensionarse con un cierto coeficiente de segu-ridad y con sistema de velocidad variable que per-mitan asegurar un caudal de impulsión constan-te, adecuándose al ensuciamiento de los filtros. Es importante controlar este caudal porque su

Los equipos de climatización son muy sensibles a acumular grandes cantidades de patógenos, lo que hay que evitar con un correcto diseño de las instalaciones

supervisión nos permitirá adecuar la política de mantenimiento de la unidad.Finalmente, el elevado nivel de filtración y de ven-tilación hace que se tengan que considerar tam-bién los aspectos de recuperación de energía con especial cuidado. Las unidades que incorporen recuperador de calor deben cumplir además con el rendimiento mínimo exigido por las normas, en el sentido de evitar el intercambio de flujos de aire, de manera que, según el país o región, se acepta solo los recuperadores de tipo ‘heat-pipe’ o de doble batería, como únicos sistemas que evitan el cruce de flujos de aire. En otros países o regiones se permite también el uso de intercam-biadores de recuperación de placas de flujo cru-zado siempre y cuando se verifique que el índice de transmisión de gases es inferior a uno por mil.

FILTRACIÓNLa filtración, como base para mantener el con-trol de la calidad del aire en los estándares ade-cuados, es uno de los aspectos fundamentales a tener en cuenta en este tipo de instalaciones. En general, de acuerdo con la mayoría de nor-mativas (por ejemplo, la norma española UNE 100713), se debe distinguir entre dos tipos de recinto: locales clase I (con exigencias muy ele-vadas de asepsia, que exigen tener un mínimo de tres niveles de filtración) y los locales de clase II (con las exigencias habituales, que exigen dos niveles de filtración). En los locales de tipo I, la incorporación de los tres niveles de filtración responde al objetivo de conseguir la máxima retención de partículas en el filtro, siendo el último nivel un filtro de tipo HEPA de nivel de filtración mínimo H13 (99,5%) o H14 (99,95%) según el tipo de quirófano. La recomen-dación de la norma es instalar F5 + F9 + H13/H14 para este tipo de locales, ubicando el filtro HEPA en la impulsión si se puede -o lo más cerca posi-ble de la impulsión-. En locales clase II, la reco-mendación es instalar filtros F5 + F9.

Page 47: Clima Noticias 226

45 www.climanoticias.com www.climanoticias.com

» H

VAC

en h

ospi

tale

s ■

ANIVERSARIO

ANIVERSARIO

Además de prever el control de la temperatura y el de la humedad, cobra especial importancia la coherencia a la hora de diseñar la zonificación de cada área

En las habitaciones o en las salas de operacio-nes los enfermos tienen el sistema inmunoló-gico en su punto más débil, lo que hace que el cuerpo sea vulnerable a las bacterias, virus y otras infecciones del aire. Los sistemas de cli-matización y ventilación que utilizan la filtración HEPA pueden capturar partículas infecciosas, controlar las bacterias y prevenir la propagación de enfermedades transmitidas por el aire a sus pacientes más sensibles. Sin embargo, sin la supervisión y el manteni-miento continuos, incluidos el reemplazo del filtro y la limpieza de los intercambiadores se pueden producir focos de infección. Por este motivo, es necesario tener en cuenta también el requisito de mantener la instalación en perfecto estado y extender la vida útil de estos elemen-tos. Estos sistemas tan precisos, además, nece-sitan un mantenimiento adecuado y continuo. Mantener los filtros limpios y en buen estado, verificando la estanqueidad cada cierto tiempo, y comprobando los elementos de medida de la presión diferencial entre los distintos puntos… son solo algunas de las formas en que los sis-temas HVAC previenen la aparición de riesgos.Los filtros HEPA son elementos muy importan-tes del sistema, de manera que mantenerlos mo-nitorizados mediante la supervisión de tomas de presión antes y después de los elementos de filtrado es necesario para conseguir en todo momento la garantía de correcto funcionamien-to. Detectar cuando no dejan de estar en las condiciones de operación recomendadas por el fabricante y deben ser sustituidos es vital para evitar correr riesgos innecesarios. Sin embargo, los filtros HEPA son elementos costosos, por lo que mantenerlos correctamente y extender su vida útil al máximo es muy importante. Existen estudios que demuestran que la existencia de un prefiltro de baja eficiencia antes de un filtro HEPA alarga la vida de estos hasta en un 25%, mientras que la inserción de un elemento de eficiencia me-dia como un F8 o F9 puede alargar la vida de un filtro HEPA hasta en un 900%. Mediante el uso de este concepto, llamado filtración progresiva, los filtros HEPA pueden trabajar en óptimas condi-ciones varios años.

VENTILACIÓNLa ventilación es otro elemento fundamental a tener presente en el diseño de instalaciones de aire acondicionado en hospitales, principal-mente en el diseño de quirófanos. La ventila-ción tiene una gran repercusión, tanto desde el punto de vista de control de la calidad del aire como desde el energético, puesto que supone uno de los mayores gastos de energía en este tipo de sistemas. Debe tenerse en cuenta que, generalmente, los quirófanos tienen una tempe-ratura de consigna considerablemente menor que otras salas, por lo que el coste energético

de ventilación en determinadas condiciones ex-teriores es muy grande.Desde un punto de vista preventivo frente a las infecciones en quirófanos y en función del tipo de quirófanos, se recomienda un tipo de ventilación unidireccional o turbulento, un número mínimo de renovaciones por hora, entre 20 y 35 según el tipo de quirófano, y la posibilidad o no de recir-cular aire. Estas recomendaciones se recogen en la norma UNE-EN ISO 14644. La clasificación de los quirófanos de tipo A corresponde a quirófa-nos de alta tecnología, para operaciones comple-jas como cardiovascular, trasplantes de órganos, etcétera. Los quirófanos convencionales, tipo B, para cirugía convencional y de urgencias, y los quirófanos tipo C, para cirugía ambulatoria y par-tos. En los quirófanos tipo A se recomienda el sistema de ventilación de flujo unidireccional y se admite la recirculación de aire, que debe ser del mismo quirófano y tratado igual que el aire exte-rior, con un mínimo de 35 renovaciones por hora. En los quirófanos clase B y C se admite ventila-ción turbulenta y 20 renovaciones por hora para la clase B y 15 para la clase C. En ambos casos, debe ser aire 100% exterior.Completando a las consideraciones anteriores la norma UNE 100713 indica que, aunque con tres etapas de filtración se obtiene una buena calidad del aire, se debe impulsar un caudal de aire mí-nimo exterior de 1.200 mc/h para mantener la concentración de los gases de anestesia y desin-fectantes dentro de un nivel ambiental aceptable de menos de 0,4 ppm. También se incide en que cuando se trate de quirófanos de alta exigencia respecto a gérmenes, se deberá impulsar con un mínimo de 2.400 mc/h cuando los locales están dotados de un sistema de difusión por mezcla de aire, con un mínimo de 20 renovaciones por hora.Estas consideraciones son interesantes a la hora de diseñar el sistema y las unidades de tratamien-to de aire para este tipo de locales.

CONCLUSIÓNEl presente artículo ha pretendido enumerar de manera no exhaustiva los diferentes aspectos a considerar en una instalación de aire acondicio-nado para hospitales y en los equipos necesarios para llevarlas a cabo en estos edificios singula-res; donde algunos aspectos que en otras insta-laciones no son tan relevantes, aquí toman ob-viamente una importancia mayor por motivos de seguridad tanto de las personas que trabajan allí, como de los pacientes y de los equipos técnicos y maquinaria que se manejan. Se han descrito con mayor detalle los aspectos relacionados con las máquinas UTAS/manejadoras, el manteni-miento en general, la filtración y la ventilación, si bien es necesario recordar cómo otros aspectos como la acústica, las vibraciones, el control de olores y la eficiencia energética son también pri-mordiales y no se deben olvidar. •

Page 48: Clima Noticias 226

CLIMATIZACIÓN DE HOSPITALES

46 www.climanoticias.com

Análisis de costes en la producción de energía térmica y simulación energética

El presente artículo explica la simulación energética que se realizó para un estudio bajo el título ‘Análisis de costes energéticos en producción de energía térmica para aportar frío según el sistema de condensación elegido en un hospital’, presentado vía ponencia en el XXXVI Congreso de Ingeniería Hospitalaria celebrado en Zaragoza.

La realización del análisis, que se centra en la simulación energética de los diferentes sis-temas propuestos y sus consumos, queda validada al haber sido contrastados éstos

con los datos reales del hospital caso de estudio. Un factor muy importante en un hospital es la dis-tribución de energía dentro del mismo, si bien esto se considera fuera del alcance de este trabajo.

SIMULACIÓN ENERGÉTICALa simulación energética reproduce con la mayor fidelidad posible el comportamiento del edificio

RUBÉN GIL GILIngeniero industrial director técnico de Evair

JOSÉ A. TORRE CALVOIngeniero industrial director comercial de Evair Miembros del Ashrae Spain Chapterhttp://spain-ashrae.org/

considerando uso, horarios, ocupación, ilumina-ción, actividad de sus ocupantes y condiciones ambiente de manera horaria a lo largo de un año (ver figura 1).En ese tiempo es posible encontrar periodos en los que el efecto de las cargas térmicas in-terior y exterior puede ser aditivo, compensa-torio o incluso sustractor, debido a la variación de las condiciones de ocupación, iluminación, actividad, etcétera. Además, se hace necesa-rio considerar en la simulación el control y los efectos de la recuperación de calor y del en-

Page 49: Clima Noticias 226

» Cl

imat

izac

ión

de h

ospi

tale

s ■

47 www.climanoticias.com www.climanoticias.comANIVERSARIO

ANIVERSARIO

Figura 1.

friamiento gratuito (free-cooling) legalmente obligatorios (ver figura 2).

DATOS DE PARTIDA PARA LA SIMULACIÓNPara que una simulación energética sea fiable deben tenerse en cuenta, como mínimo, cuatro aspectos fundamentales: definición precisa del edificio y usos, cálculo de las necesidades térmi-cas, consumo de los equipos de producción de frío y, finalmente, coste del consumo eléctrico.En nuestro caso se aborda un hospital de 20.000 m2, con una variación de la ocupación según franja horaria (visitas, personal sanitario, etcé-tera), actividad metabólica según dependencia, así como iluminación, aparatos eléctricos, cerra-mientos y orientación solar.La necesidad de llegar a este nivel de detalle en la definición para realizar la simulación es la ga-rantía para poder interpretar y entender el com-portamiento real del edificio. Situaciones dife-rentes en las cuales, para una misma condición

En una primera aproximación, los sistemas que condensan con agua directamente consiguen mejores rendimientos

exterior, tenemos una demanda interior diferente y, por tanto, el equipo de producción trabaja con diferente rendimiento.En meses donde la demanda de frío es alta, las cargas positivas debidas a la ocupación, radia-ción e iluminación ayudan a calentar el edificio, pero no son suficientes para contrarrestar la pér-dida de calor, con lo que será necesario aportar calor en todo momento (ver figura 3).En otros meses del año (como, por ejemplo, abril), se aprecia una reducción drástica de la car-ga negativa (frío), lo cual hace que, en determina-dos momentos del día, el balance entre la carga positiva y la negativa haga necesario refrigerar y en otros hace necesario calentar (ver figura 4).Finalmente, en los meses más cálidos, la situa-ción se invierte. De este modo, en julio vemos que el balance en todo momento es positivo. A lo largo de la noche, cuando la temperatura exte-rior puede llegar a ser inferior a la temperatura de consigna del hospital, el aporte de aire más fres-co de la ventilación provoca un equilibrio térmico sin necesidad de aporte energético con los gru-pos de producción (ver figura 5). Las necesida-des hora a hora durante todo el año determinan la curva de demanda del edificio (ver figura 6).Conocida la demanda, en función de los rendi-mientos de los equipos vemos el consumo del sistema (ver figura 7).

ASPECTOS FUNDAMENTALES A TENER EN CUENTA PARA QUE UNA SIMULACIÓN ENERGÉTICA SEA FIABLE

• Definición precisa del edifico y usos

• Cálculo de las necesidades térmicas

• Consumo de los equipos de producción de frío

• Coste del consumo eléctrico

Figura 2.

Figura 3.

Page 50: Clima Noticias 226

» Cl

imat

izac

ión

de h

ospi

tale

s ■

48 www.climanoticias.com

En una primera aproximación, estudiando los consumos y costes se aprecia que, como norma general, los sistemas que condensan con agua directamente, como la torre y el pozo, consiguen mejores rendimientos. Para completar el com-parativo, hay que tener en cuenta el consumo asociado a elementos necesarios de transporte de energía que conciernen exclusivamente a la producción, como son las bombas de circula-ción de agua, la bomba de pozo o los ventila-dores. Incluidos estos consumos, el escenario varía sustancialmente y los sistemas condensa-dos por aire ofrecen mejores resultados.Finalmente, añadiendo el coste de la energía ob-tenemos el coste en euros para este hospital -de 20.000 m2 superficie (ver figura 8).Para establecer costes totales habría que incluir consumo de agua (sistemas de condensación con torre) y costes de mantenimiento. Añadien-do estos últimos se obtuvieron unos resultados finales que hacían más atractiva la aerotermia frente a otros sistemas.

CONCLUSIONESLa primera conclusión es que una simulación energética se presenta como un método idó-neo para contrastar el funcionamiento de los equipos y del sistema elegido con los datos reales del hospital. A partir de ahí, se puede pre-ver cómo afecta a la producción la elección de otros sistemas y establecer estrategias de aho-rro energéticas adecuadas a las características y usos del edificio.

Figura 4.

Figura 5.

Figura 6.

Para establecer costes totales habría que incluir consumo de agua (sistemas de condensación con torre) y costes de mantenimiento

Page 51: Clima Noticias 226

49 www.climanoticias.com www.climanoticias.com

» Cl

imat

izac

ión

de h

ospi

tale

s ■

ANIVERSARIO

ANIVERSARIO

Hay que incluir un cálculo preciso de las necesidades térmicas del edificio y su variación en cada momento

PRINCIPALES CONCLUSIONES DEL ESTUDIO

incluir un cálculo preciso de las necesidades térmicas del edificio y su variación en cada mo-mento. Un dato aproximado, o una suposición de uso no correcta, alteraría de manera conside-rable los resultados obtenidos perdiendo toda la fiabilidad de los mismos. Para el caso de estudio, de un hospital de un 20.000 m2, la elección de sistemas de conden-sación por aire pare a priori una tecnología muy adecuada. En cualquier caso, la elección de-penderá de aspectos como la disponibilidad de espacio, las condiciones meteorológicas de la zona y las condiciones de suministro de la red eléctrica.

AGRADECIMIENTOSQueremos agradecer a los fabricantes Carrier, York (Johnson Controls), Keyter y Trane la infor-mación facilitada sobre sus equipos por haber resultado imprescindible para la realización de la simulación. En la realización de la ponencia participaron: Fidel Ledesma Lardéis, ingeniero técnico de Mantenimiento del Hospital Nuestra Señora de Gracia (Zaragoza); José Muerza, ingeniero y ge-rente en Geste Innovación; Carlos Gil, ingeniero delegado de Keyter Intarcon; Alberto Fernández, Consultant Engineer en Trane, y José Antonio Torre, ingeniero industrial y director comercial en Evair. •

• A lo largo del año es posible encontrar periodos en los que el efecto de las cargas térmicas interior y exterior puede ser aditivo, compensatorio o incluso sustractor.

• Se hace necesario considerar en la simulación el control y los efectos de la recuperación de calor y del enfriamiento gratuito.

• Hay que tener en cuenta el consumo asociado a elementos necesarios de transporte de energía que conciernen exclusivamente a la producción.

• Incluido el consumo asociado a elementos de transporte de energía, los sistemas condensados por aire ofrecen mejores resultados.

• La simulación energética se presenta como una herramienta excelente para anticipar el comportamiento del hospital, prever consumos reales y establecer así estrategias de ahorro energéticas adecuadas.

• Es imprescindible tener datos reales de rendimiento de equipos trabajando en cargas parciales

con distintas condiciones de condensación para tener una simulación fiable.

• Para un hospital de tamaño medio, la ausencia de grandes diferencias entre los sistemas hace, a priori, más atractiva la elección de sistemas de condensación por aire.

• La elección dependerá de aspectos como la disponibilidad de espacio, las condiciones meteorológicas de la zona y las condiciones de suministro de la red eléctrica.

Figura 7.

Figura 8.

Igualmente, es importantísimo destacar que es imprescindible tener datos reales de rendimien-to de los equipos trabajando en cargas parciales con distintas condiciones de condensación para tener una simulación fiable. Igualmente, para que los datos obtenidos sean correctos, hay que

Page 52: Clima Noticias 226

ACS

50 www.climanoticias.com

Los avances en control y programación se asientan en el mercado de los termos eléctricos

La situación del mercado de calefacción y ACS ha mejorado en los últimos años, así como la introducción de nuevos productos y tendencias que es necesario tener en cuenta si queremos ser competitivos y mantener o mejorar nuestro posicionamiento en el mercado como fabricantes.

Las tendencias más destacadas a nivel de desarrollo de producto están centra-das en el desarrollo e implementación de tecnologías que nos permitan hacer

productos más eficientes energéticamente. De igual modo, son cada vez más los avances en materia de control y programación de nuestros equipos, así como en la mejora de los procesos de fabricación y calidad de materiales para evi-tar pérdidas energéticas, o de calor, y garantizar la máxima durabilidad posible del producto. Todo esto ha de traducirse en una mejora nota-ble de los rendimientos de nuestros equipos y en un importante ahorro energético y, por tan-to, económico, ya que el consumo eléctrico o de combustible del equipo se reduce conside-rablemente con buenos sistemas de control y regulación.En este sentido, desde Tesy estamos desarro-llando y testando continuamente tanto nuestros equipos como otros del mercado con el objeti-vo de consolidar nuestro liderazgo en cuanto a innovación y desarrollo tecnológico de nuestros productos. Centrándonos en aquellos equipos que utilizan la electricidad como fuente de energía, podemos afirmar que los equipos más eficientes energéti-

camente a día de hoy son aquellos que permi-ten al usuario una mayor intervención sobre su funcionamiento mediante aplicaciones y tecno-logías de control remoto o a través de internet, así como aquellos que incorporan módulos de funcionamiento inteligente; es decir, tecnolo-gías específicamente desarrolladas para dotar de autonomía al equipo. En nuestro caso, tene-mos termos eléctricos capaces de aprender los hábitos de consumo y demanda de ACS de los usuarios y, con ello, ajustar de forma automática su funcionamiento y tiempos de trabajo con el objetivo de ofrecer el suministro de agua calien-te preciso en cada momento. Esta tecnología Eco Smart, desarrollada por la marca, es esen-cial para poder garantizar la máxima eficiencia energética y, por tanto, la mejor clase energética posible en nuestros aparatos.También cabe destacar el creciente interés por desarrollar productos más integrables a nivel de estructura y diseño. Ya no solo nos conforma-mos con un equipo que funcione correctamente, sino que necesitamos que se ajuste y adapte a las características de nuestro hogar, que resulte integrable en cualquier espacio gracias a un di-seño cuidado y a una estructura mejorada, con diferentes dimensiones para favorecer su insta-lación en distintos tipos de estancia. En tiempos anteriores, tendíamos a ocultar los radiadores o termos, taparlos y relegarlos a zonas de la casa fuera de la vista. Sin embargo, esto ha cambia-do. Por eso somos más exigentes en cuanto a su diseño. En lo referente a los termos, cada vez

GUADALUPE FERNÁNDEZ BORRALLO Marketing Manager Tesy Iberia y Sudaméricawww.tesy.es

Los equipos más eficientes energéticamente son aquellos que permiten al usuario una mayor intervención sobre su funcionamiento

Los nuevos termos eléctricos están diseñados para una mayor vida útil con el máximo rendimiento.

Page 53: Clima Noticias 226

» AC

S ■

51 www.climanoticias.com www.climanoticias.comANIVERSARIO

ANIVERSARIO

son más comunes los diseños slim o rectangu-lares, que se adaptan mejor a los espacios es-trechos y pueden ser instalados dentro de casa y no en patios lavaderos o alacenas, lo cual, ade-más, resultaba menos eficiente.En definitiva, es importante recalcar que los ter-mos son equipos que funcionan con electricidad y que, aunque a muchos les pueda generar du-das este punto debido al actual coste del kilowa-tio, lo cierto es que se trata de una energía limpia y no contaminante. Asimismo, la instalación es mucho más sencilla y no implica tantos riesgos como aquellos aparatos que funcionan con gas o gasóleo. Además, es un combustible que no

necesita ser almacenado como en el caso de la biomasa. Se trata de equipos para los que basta disponer de corriente eléctrica y tomas de agua. Esto hace de estos equipos una solución ideal no solo para nuestros propios hogares, sino también para aquellas viviendas vacacionales o segundas residencias en las que queremos evitar instalaciones complejas y sí apostar por equipos eficientes, eficaces y con posibilidades de programación y control en función de nues-tra frecuencia de uso del inmueble, de nuestros hábitos y de nuestras preferencias de consumo.

¿QUÉ SISTEMA INSTALAR?Por tanto, a la hora de elegir qué equipo o siste-ma instalar, desde Tesy aconsejamos fijarnos en todos estos aspectos y valorarlos correctamen-te al realizar la prescripción de producto o tomar una decisión de compra. A día de hoy resulta especialmente importante fijar la atención en los ahorros generados por el equipo más que en su precio o coste inicial, ya que los periodos de amortización se han ido acortando gracias a toda la innovación aplicada, de forma que ya no podemos hablar de simple gasto o precio sino de inversión y apuesta por la eficiencia energética. Dicha apuesta por la sostenibilidad y el respeto por el medio ambiente ya no son prioridades ex-clusivas de los fabricantes, sino que ha pasado a ser una premisa para toda la sociedad, cada vez más concienciada e implicada en este sentido, por lo que la correcta información y prescripción al usuario se ha vuelto hoy más importante y exigente que nunca, siendo una responsabilidad compartida entre fabricantes, distribuidores, ins-taladores y servicios técnicos.•

Destaca el creciente interés por desarrollar productos más integrables a nivel de estructura y diseño

La última generación de termos eléctricos responde a las más altas exigencias de eficiencia energética.

Es importante que el equipo resulte integrable en cualquier espacio gracias a un diseño cuidado y a una estructura mejorada.

La mejora de los procesos de fabricación y calidad de materiales evita pérdidas energéticas, o de calor, y garantiza la máxima durabilidad del producto.

Page 54: Clima Noticias 226

52

www.electronoticias.com

� � � HOGAR CONECTADO

SMART HOMES, un gran mercado emergenteLA EVOLUCIÓN DE LAS REDES Y LA DEMOCRATIZACIÓN DE LOS DISPOSITIVOS INTELIGENTES EN LOS ÚLTIMOS AÑOS ESTÁ PERMITIENDO AL USUARIO MEDIO PODER CONTAR CON UN HOGAR CONECTADO A UN PRECIO RAZONABLE MIENTRAS CONSIGUE AHORRAR COSTES GRACIAS A LA INTEGRACIÓN Y GESTIÓN DE LOS SISTEMAS QUE CONFORMAN SU CASA.

Gracias al desarrollo tecnológico podemos ser capaces de saber qué pasa en nuestro hogar las

24 horas del día

El sector smart homes constituye, sin duda, uno de los grandes mercados emergentes de los próximos cinco años. En concreto, la cuota de mercado del hogar conectado

a nivel global, según Markets and Markets, va a registrar un destacado crecimiento al pasar de los 77.000 millones actuales hasta superar los 150.000 en los próximos cinco años.En palabras de José González Osma, director de Ventas de la División Residencial de Johnson Controls, “el sector de la seguridad a corto plazo va encaminado al hogar inteligente y el hogar co-nectado. Las empresas del sector van a ir más allá de la seguridad ofreciendo servicios de do-mótica, conectividad tanto de la casa como de los vehículos y de las personas… En definitiva, el control absoluto del hogar.”Datos de Hootsuite indican que el 87% de los es-pañoles ya usa a diario un smartphone, mientras que el aumento de usuarios conectados es cada vez mayor. Destaca la fuerte inclinación hacia la adopción de dispositivos inteligentes que nos hagan la vida más sencilla y fiable, por lo que la apuesta por los hogares conectados está muy presente.

MARCARÁ LA DIFERENCIALas nuevas tecnologías juegan un papel clave a la hora de que el usuario opte por el hogar inteligen-te. En el futuro, la aparición de nuevas tecnologías

marcará la diferencia. “Se está trabajando en mi-les de nuevos sistemas. En cuestión de sensores para el hogar, vamos a ver de todo tipo. La casa va a poder reaccionar ante cualquier evento y el sector de la domótica va a ser capaz de dar esa respuesta con la incorporación de la inteligencia artificial”, según González Osma. “No va a ser simplemente lo que el usuario le diga a la casa, sino que la propia casa va a conocer los hábitos de los propietarios y se va a comportar de acuer-do con ello”.Entre los diversos motivos por los cuales el usua-rio se decanta por el hogar conectado destaca la eficiencia energética. El cuidado de nuestro en-torno y la reducción de la huella de carbono se ha convertido en una de las exigencias del nuevo consumidor. En España nos encontramos con que el precio de la energía se sitúa en una media por vivienda de 63 euros al mes, mientras que en países donde las familias ingresan más, como Noruega o Finlandia, solo pagan 10 euros. ¿Cómo puede ser? La razón es que existen soluciones

Page 55: Clima Noticias 226

53

www.electronoticias.com

www.electronoticias.com

El cuidado de nuestro entorno y la reducción de la huella de carbono

se ha convertido en una de las exigencias del nuevo consumidor.

modulares que permiten el control remoto de la calefacción, el encendido y apagado de todos los dispositivos conectados a la red desde una apli-cación facilitándonos el poder controlar nuestro gasto energético.Según González Osma, por ahora la energía es lo más demandado. ¿Por qué? Porque hay un concepto cada vez más asimilado por los pro-pietarios de una vivienda sostenible y de la baja contaminación, así como de su coste. Entonces, lo que más se está demandando ahora mismo a nivel del hogar inteligente es que la casa reduz-ca considerablemente el gasto de energía y que pueda ser el usuario el que pueda programarla y, además, tener información en tiempo real sobre su consumo. Todo esto le da una visión para sa-ber en qué áreas puede mejorar el consumo y la economía.

DOMÓTICA, UN FUTURO PROMETEDOREl concepto de domótica lleva ya funcionando desde hace bastante tiempo y no es ninguna una novedad. Actualmente encontramos que casi todos los sectores y, por ende, casi todos los fa-bricantes están sacando determinados kits do it yourself que el usuario se instala de manera que puede controlar distintos dispositivos de la casa. El principal problema que hay es que no encon-tramos sistemas que unan todos los elementos, por lo que hay muchos dispositivos dispersos y

Page 56: Clima Noticias 226

54

www.electronoticias.com

� � � Hogar conectado

el usuario se puede encontrar con que cada ele-mento domótico necesita una app que lo contro-le. En este sentido, “el sector se encuentra en una fase de unificación de todos esos elementos bajo un solo punto de control”, según González Osma. En lo relativo a la evolución del concepto de do-mótica, el director de Ventas de Residencial de Johnson Controls prevé que dado el gran volumen del parque inmobiliario con viviendas antiguas va a haber una revolución, un incremento exponen-cial de la casa inteligente y del hogar conectado vinculado con las personas, los vehículos y con cualquier otro activo.

SEGURIDAD Y CIBERSEGURIDAD El continuo desarrollo tecnológico nos está permi-tiendo ser capaces de saber qué pasa en nues-

El mercado del hogar conectado está viviendo un auge porque nuestras necesidades han cambiado en apenas unos años. Los dispositivos inteligentes ya forman parte de nuestra vida, y como usuarios conectados, nos sentimos realmente cómodos en un entorno en el que podamos gestionar desde nuestro propio teléfono móvil el hogar y la seguridad de los nuestros. Nuestros servicios integrales, como Interactive y su eficaz conexión con nuestra CRA, son el resultado de la compañía por adaptarse a estas nuevas necesidades digitales y ofrecer el mejor producto del mercado de las smart homes.José González Osma DIRECTOR DE VENTAS DE LA DIVISIÓN RESIDENCIAL DE JOHNSON CONTROLS www.johnsoncontrols.es

La evolución de las redes permite que el usuario medio pueda

contar con un hogar conectado a un precio razonable.

tro hogar las 24 horas del día y gestionarlo todo desde una app móvil. Según los datos de Tyco, a partir de un estudio en el que ha analizado las razones que hacen al nuevo consumidor digital decidirse definitivamente por las smart homes, el 68% de los usuarios españoles considera que lo más importante de un sistema de alarma es la po-sibilidad de estar conectado a una Central Recep-tora de Alarmas (CRA) que se comunique con la policía en caso de surgir un problema en el hogar.Según dicho estudio, la seguridad es la razón principal por la que el 85% de españoles adoptaría el hogar digital, junto a la posibilidad de conectar una cámara a su domicilio que le permitiese ver lo que sucede en él. Los motivos que le siguen son la comodidad de tener el control de la casa desde un solo dispositivo.Para dar solución a estas nuevas necesidades de los consumidores digitales, existen solucio-nes de seguridad como Interactive Security, que permite añadir sistemas domóticos para hacer de la vivienda un lugar más inteligente y conectado, mientras cuenta con una conexión constante a la CRA. Garantiza el control y la atención por parte de un equipo profesional y conectado 24 horas con los cuerpos de seguri-dad del Estado y servicios de emergencias. Esta solución integra una alarma con vídeo y audio verificación que permite controlar lo que sucede en todo momento, permite el control completo del hogar desde cualquier dispositivo móvil. La visualización en vivo de la vivienda es posible a través de cámaras IP, el control remoto de la ca-lefacción, el encendido y apagado de todos los

Page 57: Clima Noticias 226

55

www.electronoticias.com

www.electronoticias.com

dispositivos conectados a la red y el control de entradas y salidas.Sin embargo, hay que tener en cuenta que un ho-gar conectado también puede tener riesgos rela-cionados con la ciberseguridad. En este aspecto, el experto de Johnson Controls aclara que las em-presas de seguridad tradicionales están siempre diciendo que hay que proteger lo que más importa y estamos hablando siempre de que lo que más importa son las personas y la vivienda como tal. “Pero si no se protege la información, esos dos primeros elementos están en peligro; la informa-ción hoy en día es vital, tiene que estar encriptada y aun así no se alcanza un 100% de seguridad”. Como solución a este riesgo, González Osma nos avanza que Johnson Controls, mediante sus dis-tintos sistemas de seguridad, va a incorporar de manera gratuita para el usuario un servicio de ci-berseguridad que se puede ampliar a un servicio premium en el que va a tener protegidos todos los dispositivos de la casa. “Cuando hablo de disposi-

La seguridad es la razón principal por la que el 85% de españoles adoptaría un hogar

digital

tivos, hablo de las smart tv, smartphones, router… cualquier elemento que conecte al hogar con el exterior”, concluye el experto.

AHORRO DE COSTES Y NOVEDADES La evolución de las redes y la democratización de los dispositivos inteligentes en los últimos años está permitiendo al usuario medio poder contar con un hogar conectado a un precio razonable mientras consigue ahorrar costes gracias a la inte-gración y gestión de los sistemas que conforman su casa. En este panorama, el estudio de Tyco señala el ahorro de tiempo y costes como una de las razones más valoradas por parte de los usua-rios españoles para optar definitivamente por las smart homes.En el marco de la vivienda conectada, podemos encontrar una gran variedad de dispositivos conec-tados a través de un sistema de seguridad y a tra-vés del cloud con el cliente final. Algunos de ellos son los termostatos para regular la temperatura del hogar, enchufes de todo tipo, bombillas LED que directamente se pueden conectar por IP, mirillas remotas de manera que si el usuario está en otro país y alguien llama a su puerta puede ver quién lla-ma y abrirle automáticamente… Es decir, todo tipo de elementos susceptibles de ser automatizados y controlados a través de un sistema de seguridad.

Page 58: Clima Noticias 226

56

www.electronoticias.com

� � � DOMÓTICA

La tecnología mejor aliada del ahorro y del confortSEGURIDAD, CONFORT, ACCESIBILIDAD O AHORRO ENERGÉTICO SON SOLO ALGUNOS DE LOS BENEFICIOS QUE APORTA LA DOMÓTICA, EL CONJUNTO DE TECNOLOGÍAS APLICADAS AL CONTROL Y LA AUTOMATIZACIÓN INTELIGENTE DE LA VIVIENDA QUE PERMITE UNA GESTIÓN EFICIENTE DEL USO DE LA ENERGÍA, FAVORECIENDO ADEMÁS LA COMUNICACIÓN ENTRE EL USUARIO Y EL SISTEMA.

El creciente consumo de energía y la limita-ción de los recursos energéticos generan efectos negativos en el medio ambiente que se reflejan en dos aspectos: económico (los

precios de la energía tienden a subir, por lo que un control del consumo energético incrementa signifi-cativamente el ahorro para el usuario) y ecológico: el usuario puede disminuir el impacto negativo so-bre su entorno si disminuye su consumo de energía. La domótica gestiona elementos de control que contribuyen al ahorro de agua, electricidad y com-bustibles, notándose sus efectos tanto en el aspec-to económico (menos coste) como en el ecológico (menos consumo de energía). Así viene recogido en la publicación ‘Cómo ahorrar energía instalando domótica en su vivienda. Gane en confort y seguri-dad’, redactada por la Asociación Española de Do-mótica (CEDOM), en colaboración con el Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE).

AHORRAR EN ELECTRICIDAD Y COMBUSTIBLESSolo en el ámbito de la climatización, es posible conseguir un gran ahorro. Por ejemplo, con siste-mas de regulación de la calefacción (adaptan la

Page 59: Clima Noticias 226

57

www.electronoticias.com

www.electronoticias.com

Es importante monitorizar el consumo energético en el hogar para un control óptimo del gasto

temperatura de la vivien-da en función de la va-riación de la temperatura exterior, la hora del día, la zona de la casa o la pre-sencia de personas) o el control automático inteli-gente de toldos, persianas y cortinas de la vivienda: permite que se aproveche al máximo la energía solar. También en climatización se puede ahorrar combustibles mediante sistemas de regu-lación de la calefacción, que adaptan la temperatura de la vivienda en función de la va-riación de la temperatura exte-rior, la hora del día, la zona de la casa o la presencia de perso-nas, así como con la detección de la apertura y cierre de venta-nas (avisan al usuario de si hay ventanas abiertas cuando está activada la climatización).

LA IMPORTANCIA DE LA MONITORIZACIÓNEn la actualidad, los sistemas domóticos ofrecen una gran variedad de funcionalidades orientadas a monitorizar el consumo de agua, de combus-tibles y del consumo eléctrico de todos los sis-temas de la vivienda: electrodomésticos, ilumina-ción, sistemas de comunicaciones, refrigeración y/o calefacción, etcétera. Esto permite hacer una gestión personalizada del consumo (consumo por franjas horarias, diario, mensual, etcétera), así como detectar malos funcionamientos de los equipos del hogar. La información obtenida permite optimizar el ahorro energético en el futuro y corregir las pau-tas de comportamiento. Monitorizar la calidad del suministro eléctrico permite, además, notifi-car remotamente la información al suministrador de electricidad, mejorando así el funcionamiento global del sistema de distribución eléctrica para ajustar con más exactitud los patrones de pro-ducción a los hábitos de consumo. En aquellos inmuebles en los que se dispone de sistemas de generación de electricidad por ener-gía solar fotovoltaica u otros sistemas (micro-generadores, aerogeneradores, etc.), se puede monitorizar y gestionar la producción de electri-cidad. El usuario podrá saber en cada momento cuánta energía se está inyectando en la red y po-drá obtener informes diarios, semanales y men-suales, que le permitirán incluso realizar la ges-tión económica de los ingresos que se obtienen El interés de la sociedad en relación con las smart homes es cada vez mayor.

mediante la venta de la energía. Esta misma información resulta de gran utilidad también para la empresa compradora de la energía, no solo a efectos de facturación, sino también para poder prever la energía inyecta-da en red por los pequeños pro-ductores y planificar la produc-ción basada en otras fuentes de energía que debe realizar (por franjas horarias, estacio-nes, etc.), tal y como conclu-ye el informe ‘Cómo ahorrar energía instalando domótica en su vivienda. Gane en con-fort y seguridad’.

DOMÓTICA E INMÓTICAComo hemos comentado,

se denomina domótica a todo siste-ma capaz de automatizar un edificio. Entre los subsectores que componen dicho campo de ac-tividad, destaca la gestión energética, la seguri-dad, el bienestar y la comunicación; todos ellos pueden integrarse a través de redes interiores y exteriores de comunicación, cableadas o ina-lámbricas. Además, el control de estas últimas se puede realizar tanto desde fuera como desde dentro del edificio. Por otro lado, el concepto de inmótica integra la domótica interna dentro de una estructura en red y define la automatización de las viviendas con alta tecnología. La centrali-zación de los datos ofrece la opción de contro-

Page 60: Clima Noticias 226

58

www.electronoticias.com

� � � Domótica

lar desde un dispositivo todos los sistemas que componen la instalación. Respecto a las aplicaciones de la inmótica, apor-ta la posibilidad de monitorizar el funcionamiento general del edificio. Desde los ascensores hasta el balance energético o la climatización. Además, ofrece un alto nivel de seguridad y ya se ha insta-lado con éxito en numerosos edificios de distinta tipología.

SISTEMAS Y TECNOLOGÍAS En cuanto al sistema, existen diferentes tipos de arquitecturas. La primera es la centralizada; es decir, un control recibe la información y da las ór-denes. La segunda es la distribuida; en este caso, la red está dividida en diversos módulos o actua-dores. Por último, los sistemas con arquitectura mixta tienen dispositivos que reciben y procesan información de varios sensores y lo remiten al resto de dispositivos del edificio. En cualquier caso, todos los tipos de arquitecturas deben de tener una central de gestión, sensores o detecto-res, actuadores y soportes de comunicación. Las tecnologías que conforman las redes domó-ticas se clasifican en tres categorías. En la prime-ra, interconexión de dispositivos, incluye FireWire, Buetooth, USB y IrDA. En cuanto a las redes de control y automatización, se incluye KNX, LonWor-ks, X10, ZigBee, Z-Wave, Bus SCS y Local Control Network. En último lugar, las redes de datos inclu-yen Ethernet, HomePlug, HomePNA y WiFi.

La innovación es esencial para la automatización y precisión en la gestión de los edificios

VENTAJAS DE LA DOMÓTICA » AHORRO ENERGÉTICOPara conseguir un ahorro energético se debe realizar una

gestión eficiente de los sistemas que conforman un edificio. En climatización la programación es esencial, se puede focalizar la actividad de los aparatos a través de un termostato, además de encender y apagar la caldera o subir y bajar las persianas. También existen otras funciones que ayudan a favorecer el ahorro energético como proteger automáticamente el toldo del viento y del sol, así como la racionalización de cargas eléctricas, la gestión de tarifas y contadores eléctricos para controlar el consumo electrónico, entre otras muchas opciones.

» CONFORT El objetivo es que el usuario disfrute de la comodidad

dentro de la vivienda. Por ejemplo, la iluminación puede estar controlada desde el apagado general de las luces hasta la automatización de cada punto de luz. Además, también se puede realizar la automatización de las diferentes instalaciones con el fin del control eficiente, la integración del portero al teléfono, el control a través de Internet, la gestión multimedia de los dispositivos y la generación de macros y programas de fácil utilización para el usuario.

» SEGURIDADTodo hogar inteligente que disfrute de los beneficios de la

domótica está conectado a una red de seguridad con el objetivo de proteger al usuario y a sus bienes. Entre los diferentes tipos de servicios de seguridad, destacan las alarmas para prevenir la presencia de personas no deseadas en el edificio, los detectores de incendios o de gas, así como los escapes de agua. Asimismo, se puede disfrutar de alerta médica y acceso a cámaras IP.

» COMUNICACIONES Este servicio del ámbito engloba todas las comunicaciones

que tiene el edificio o vivienda. Desde la situación en el control externo e interno, hasta teleasistencia y telemantenimiento, informes de consumo, porteros…

» ACCESIBILIDAD En este servicio se incluyen las aplicaciones e instalaciones

de control a distancia. Las instalaciones están diseñadas para ser accesibles a todo tipo de usuarios, incluidos aquellos con discapacidades. La domótica destinada a solventar las necesidades de accesibilidad es un reto del sector, las tecnologías instaladas tienen el fin de favorecer la autonomía personal. Teniendo esto en cuenta, un sistema domótico que favorezca la accesibilidad debe de tener el registro y control del consumo de servicios a tiempo real, la vigilancia a distancia de lugares alejados o inaccesibles para el usuario, la transmisión de la información del usuario con sus familiares o responsables de manera constante y automatizada, la posibilidad de emitir mensajes de emergencia o activar alarmas en caso necesario y la programación de ambientes preconfigurados con varios dispositivos enlazados.

Los subsectores de la domótica más destacados son gestión energética, seguridad, bienestar y comunicación.

Page 61: Clima Noticias 226

59

www.electronoticias.com

www.electronoticias.com

La iluminación inteligente es clave para conseguir una mejor gestión del espacio y, por tanto, una mejora en la eficiencia energética.

La población tiene un interés cada vez mayor por las smart homes. Los jóvenes y solteros son los que más utilizan los sistemas domóticos, lo que demuestra el interés por las nuevas tecnologías cada vez más patente en la sociedad. Los ámbi-tos o subsectores más demandados son la segu-ridad, la salud y la eficiencia energética. Muchos de estos servicios son limitados para la sociedad debido al valor de los mismos, pero el interés es patente. Con el avance del tiempo, las instalaciones domó-ticas son cada vez más populares, lo que genera que el sector se expanda cada vez más.

NOVEDADES Y TENDENCIAS El sector de la domótica se encuentra en constan-te evolución y desarrollo. El wifi y el smartphone han sido tecnologías clave para el desarrollo de las smart homes y la domótica. En los últimos años, la utilización del teléfono inteligente se ha elevado considerablemente, lo que ha generado una tendencia positiva hacia el sector de la do-mótica. Se espera que para 2022 el 39% de los españoles quieran vivir en un hogar inteligente. A raíz de esto, las novedades tecnológicas del sec-tor han tomado protagonismo.En relación con la eficiencia energética, la trans-formación digital está muy presente. Se espera

En general ha habido una respuesta positiva hacia el concepto y los beneficios del hogar conectado, algo que se debe de forma principal al estilo de vida más ajetreado caracterizado con horarios de trabajo más exigentes.Diana Moya DIRECTORA DE CONSUMERLAB DE ERICCSON LATINOAMÉRICA

que los edificios tengan unos niveles de eficiencia que ayuden a proteger el medio ambiente y sean más sostenibles. La tecnología y la innovación son esenciales en la automatización y precisión en la gestión de los edificios. Gracias a las ven-tajas de su automatización, los usuarios pueden disfrutar de un alto grado de confort. Por su parte, la iluminación inteligente es clave para conseguir una mejor gestión del hogar y, por tanto, una mejora en la eficiencia energética. Los últimos avances en iluminación de espacios tanto industriales como residenciales ayudan a aprovechar al máximo la energía producida por la iluminación del hogar. Finalmente, la seguridad es la razón principal por la que los usuarios se decantan por una smart home. En la actualidad, nos enfrentamos a múlti-ples amenazas, pero el hogar conectado a través de la vigilancia y los controles de acceso aportan un nivel de seguridad elevado. En definitiva, do-mótica e inmótica son de vital importancia para convertir los edificios actuales en espacios más eficientes, sostenibles y seguros.

La iluminación puede estar controlada desde el apagado general de las luces hasta la

automatización de cada punto de luz

Page 62: Clima Noticias 226

60

www.electronoticias.com

� � � DIÁLOGOS

“La Administración está impulsando el uso de domótica dada su demostrada eficiencia en ahorro de energía”

EL EXPERTO EN DOMÓTICA JORDI SABATÉ NOS HABLA EN LAS SIGUIENTES PÁGINAS DE SUS PREVISIONES SOBRE EL SECTOR, CUYO MERCADO ESTIMA QUE “SEGUIRÁ CRECIENDO EN LÍNEA CON EL BUEN FUNCIONAMIENTO DE LA ACTIVIDAD DE LA CONSTRUCCIÓN, DE LA QUE TIENE UNA FUERTE DEPENDENCIA”. ADEMÁS, ANALIZA LOS RETOS A LOS QUE SE ENFRENTARÁ EL SECTOR, SUS COSTES Y SUS TENDENCIAS, ENTRE OTRAS INTERESANTES CUESTIONES.

Electronoticias.- Como representante de la entidad referencia del sector domótico en nuestro país, ¿qué valoración puede hacernos de su evolución a corto plazo?

Jordi Sabaté.- De acuerdo con los datos de 2018 del estudio de mercado realizado por CEDOM, el mercado de la domótica aumentó su volumen un 40% respecto al año anterior. A corto plazo, se prevé que siga creciendo en línea con el buen

Jordi Sabaté Secretario técnico de CEDOM Asociación Española de Domótica e Inmótica www.cedom.es

Page 63: Clima Noticias 226

61

www.electronoticias.com

www.electronoticias.com

“Desconocemos cómo el creciente número de

dispositivos conectados a internet (IoT) va a modificar el

concepto de domótica”

funcionamiento del sector de la construcción (del que la domótica y la inmótica tienen una fuerte dependencia).

Electronoticias.- ¿Y a medio y largo plazo?J.S.- A medio y largo plazo es más difícil aventu-rarse a hacer predicciones ya que es muy difícil saber cómo evolucionará el sector de la cons-trucción y la economía… ¿Estamos inmersos en una nueva burbuja inmobiliaria? De acuerdo con los datos de las principales economías europeas, ¿Europa está encarando una nueva recesión?; si es así, ¿de qué magnitud? Todas estas incógnitas se irán desvelando en los próximos años, actual-mente es muy arriesgado pronosticar qué pasará.

Electronoticias.- ¿Qué nuevas tecnologías ve-remos en ese futuro del que estamos hablando aplicadas al sector?J.S.- Seguirán desarrollándose productos que integran los asistentes de voz y también se desa-rrollarán aquellas tecnologías relacionadas con el IoT, el big data, el cloud computing y la inteligen-cia artificial. Todo ello también llegará a los siste-mas domóticos en un futuro no muy lejano.

Electronoticias.- ¿Cuáles son las tendencias actuales que está registrando el mundo de la domótica? J.S.- De acuerdo con el estudio de mercado que hemos realizado con datos correspondientes a 2018, los datos recibidos confirman las siguien-tes líneas: • La principal demanda de sistemas domóticos/inmóticos se ha seguido produciendo en el sector residencial -principalmente en la nueva construc-ción-, siendo la rehabilitación de viviendas el se-gundo motor de actividad.• En el sector terciario, la principal demanda vino a través de la actividad en la nueva construcción, seguida de la rehabilitación.• Los sistemas que operan en protocolos propie-tarios han seguido siendo los más demandados, manteniéndose la distancia que se observó el año pasado respecto a los sistemas que emplean protocolos abiertos.• Las funciones más demandadas son las re-lacionadas con la gestión de la energía (control de la climatización, la ventilación, la iluminación, monitorización de consumos), seguidas a mucha

Las estadísticas auguran para 2020 más de 30.000 millones de dispositivos conectados a internet.

distancia por las relacionadas con el confort. En un tercer lugar se agrupan las funciones relacio-nadas con las alarmas técnicas, controles de ac-cesos y las relacionadas con la seguridad (simu-lación de presencia, alarmas de intrusión, etc.).

Electronoticias.- ¿Cuáles son los retos más sig-nificativos a los que se enfrenta el sector? J.S.- Uno de los principales retos del sector es sa-ber cómo el creciente número de dispositivos co-nectados a internet, el IoT (Internet of Things), va a afectar/modificar el concepto de domótica. Las estadísticas auguran para 2020 más de 30.000 millones de dispositivos conectados a internet, entre los que también se deben contar los siste-mas domóticos e inmóticos. Ello hará que la fron-tera entre sistemas de control y automatización de viviendas y edificios y dispositivos conectados sea cada vez más difusa.Relacionado con lo anterior, hay que tener en cuenta que cuanto más ‘popular’ y extenso sea el concepto de IoT, más atractivo será para hackers y personas con intenciones poco amigables. El tema de la seguridad de las comunicaciones de los dispositivos conectados a internet será uno de los problemas que se deberá abordar y al que se deberá dar una solución robusta y fiable; de lo contrario los problemas pueden ser de un calado impensable a día de hoy.Otro de los retos que el sector debe seguir afron-tando es el de desmontar que la domótica es para viviendas de lujo o que los sistemas domóticos son caros.

Electronoticias.- ¿Se trata entonces en realidad de un mito?J.S.- Sin duda. Respecto a que la domótica es para viviendas de lujo, nada más lejos de la reali-

Page 64: Clima Noticias 226

62

www.electronoticias.com

� � � Diálogos

“Hay que desmontar el mito de que la domótica es para viviendas de lujo o que

los sistemas domóticos son caros”

¿Cuáles son las ayudas que ha recibido y está recibiendo el sector por parte de la Administración? La administración está impulsando el uso de sistemas domóticos e inmóticos debido a su demostrada eficiencia en el ahorro de energía. A modo de ejemplo, se destacan tres novedades:� El Plan Estatal de la Vivienda (regulado mediante el Real Decreto 106/2018), cuyos principales objetivos son mejorar la calidad de la edificación y, en particular, de su conservación, de su eficiencia energética, de su accesibilidad universal y de su sostenibilidad ambiental. Entre las actuaciones subvencionables en los edificios de viviendas de tipología residencial colectiva, incluidas las que se realicen en el interior de sus viviendas, que se dirijan a la mejora de su eficiencia energética y sostenibilidad, se incluye:

• Instalación de sistemas de domótica y/o sensórica.

• Mejora de la eficiencia energética de las instalaciones comunes de ascensores e iluminación, del edificio o de la parcela, mediante actuaciones como la sustitución de lámparas y luminarias por otras de mayor rendimiento energético,

generalizando por ejemplo la iluminación LED, instalaciones de sistemas de control de encendido y regulación del nivel de iluminación y aprovechamiento de la luz natural.

• En las viviendas unifamiliares aisladas o agrupadas en fila y en los edificios de viviendas de tipología residencial colectiva, incluidas las que se realicen en el interior de sus viviendas, se considerarán actuaciones subvencionables para la mejora de la eficiencia energética y la sostenibilidad, entre otras, la instalación de sistemas de control, regulación y gestión energética.

• Entre las actuaciones de conservación consideradas como subvencionables están incluidas las instalaciones de domótica y de otros avances tecnológicos para favorecer la autonomía personal de personas mayores o con discapacidad.

� Modificación de la Directiva de Eficiencia Energética en Edificios (Directiva 2010/31/UE): el 19 de junio de 2018 entró en vigor la modificación de la Directiva 2010/31/UE. Las novedades más destacables son las siguientes:

• Se consideran los sistemas de control y automatización de viviendas y edificios como instalaciones técnicas del edificio.

• Se introducen los sistemas de automatización y control de edificios como alternativa a las inspecciones físicas.

A partir del año 2025, cuando técnicamente y económicamente sea viable, se exige la instalación de sistemas de automatización y control en edificios no residenciales con sistemas de ventilación y/o calefacción/refrigeración/aire acondicionado de más de 290 kW de potencia. En ambos casos, los sistemas de automatización y control deben poder:- Monitorizar, registrar, analizar y permitir la adaptación del consumo de energía de forma continua.- Efectuar una evaluación comparativa de la eficiencia energética del edificio, detectar las pérdidas de eficiencia de sus instalaciones técnicas e informar sobre las posibilidades de mejora de la eficiencia energética a la persona responsable de la instalación o de la gestión técnica del edificio.- Permitir la comunicación con instalaciones técnicas conectadas y otros aparatos que estén dentro

dad. A modo de ejemplo, en el año 2014 en la ciu-dad de L’ Hospitalet de Llobregat (Barcelona) se construyó un edificio de viviendas compuesto por dos locales comerciales y 28 viviendas. Se insta-ló un sistema domótico para las zonas comunes del edificio y en cada vivienda. El coste total de la domótica, instalación incluida, no rebasó el 1,2% del valor de la construcción.En cuanto a su coste, la domótica está al alcance de cualquier bolsillo. En el mercado actualmente hay una gran variedad de sistemas que realizan multitud de funciones a unos precios realmente interesantes, siendo muchos de estos sistemas modulares o escalables, con lo que se pueden ampliar según las necesidades del cliente; esto evita tener que realizar el desembolso de una sola vez. Teniendo en cuenta lo anterior, es muy difícil

La principal demanda de sistemas domóticos/inmóticos se sigue produciendo en el sector residencial.

Page 65: Clima Noticias 226

63

www.electronoticias.com

www.electronoticias.com

del edificio, así como garantizar la interoperabilidad con instalaciones técnicas del edificio de distintos tipos de tecnologías patentadas, dispositivos y fabricantes.

• En edificios nuevos, cuando técnica y económicamente sea viable, se deben instalar dispositivos de autorregulación que regulen los niveles de temperatura en cada habitación. En edificios existentes, esta medida se aplicará cuando se reemplacen los generadores de calor.

• Se realizará un estudio de viabilidad antes de 2020 sobre la aplicación del Renovation Passport (resultado de una auditoria energética donde se proporcionan las medidas y renovaciones relevantes para mejorar el comportamiento energético de un edificio). El Renovation Passport será voluntario y complementario al certificado de eficiencia energética.

• Se define un indicador de preparación para aplicaciones inteligentes (Smart Readiness Indicator, SRI). Será opcional, servirá para evaluar las capacidades de un edificio para adaptar su funcionamiento a las necesidades del ocupante y de la red, así como para mejorar su eficiencia

energética y su rendimiento global, asegurando una gestión eficiente, y aplica tanto a edificios residenciales como no residenciales, nuevos y existentes.

El SRI incluirá elementos para una mejora del ahorro energético, la evaluación comparativa y la flexibilidad, funcionalidades mejoradas y capacidades derivadas de dispositivos inteligentes y más interconectados.El cálculo de este indicador debe tener en cuenta características tales como contadores inteligentes, sistemas de automatización y control de edificios, dispositivos de autorregulación de temperatura interior, puntos de recarga de VE, almacenamiento de energía y la interoperabilidad de estas características, eficiencia energética y mejora de la flexibilidad.

• Se incorporan a la Directiva nuevos aspectos como la generación de energía in-situ, la infraestructura de la electro-movilidad y los sistemas que utilizan fuentes de energía renovables.

• Se fomenta el uso de las TIC y de las tecnologías inteligentes para garantizar un funcionamiento eficiente de los edificios.

� El pasado 13 de abril se publicó el RD 263/2019, con el objeto de

establecer las normas especiales reguladoras para la concesión de ayudas cuya finalidad es incentivar y promover la realización de actuaciones en PYME y gran empresa del sector industrial que reduzcan las emisiones de dióxido de carbono y el consumo de energía final, mediante la mejora de la eficiencia energética, contribuyendo a alcanzar con ello los objetivos de reducción del consumo de energía final que fija la Directiva 2012/27/UE.Entre las actuaciones elegibles, se encuentran la implantación de sistemas de gestión energética, que han de cumplir con los siguientes requisitos:

• El ratio económico-energético máximo será de 14.501 € (inversión elegible) / tep (ahorro energía final en un año).

• Cumplir con la Norma UNE-EN ISO 50001 relativa a los sistemas de gestión energética o la que en su lugar la sustituya.

• Las actuaciones deben cumplir la legislación vigente que les afecte para el cálculo y desarrollo de las medidas de eficiencia energética. En el caso de no existir normativa o legislación aplicable se utilizará la Mejor Tecnología Disponible (MTD) de ahorro y eficiencia energética.

establecer un coste estándar o medio de un siste-ma domótico o inmótico.

Electronoticias.- ¿De qué depende dicho coste?J.S.- Dependerá de dos variables principalmente: el número de estancias de la vivienda/edificio a controlar y el número de funciones que queremos que realice el sistema de control y automatiza-ción de la vivienda/edificio. Para todo aquel que desee saber el coste de ins-talar domótica en su vivienda o edificio, ofrece-mos en nuestra página web (www.cedom.es) una herramienta para solicitar un presupuesto gratui-to. Tan solo hay que responder un cuestionario adjuntando un plano de la vivienda/edificio si dis-pone de él y en breve las empresas de CEDOM le enviarán su mejor oferta.

Electronoticias.- ¿Cuál es la situación actual de los conceptos de domótica e inmótica? J.S.- Los conceptos de domótica e inmótica cada vez son más comprendidos por el gran público, mientras que su uso se está popularizando en

Page 66: Clima Noticias 226

64

www.electronoticias.com

� � � Diálogos

parte gracias a la aparición en el mercado de nue-vos productos (kits de inicio, asistentes de voz, etc.) de grandes marcas que han hecho que mu-chos indecisos se atrevan a automatizar y contro-lar su vivienda.

Electronoticias.- ¿Qué nuevos proyectos se trae entre manos la asociación que representa? J.S.- CEDOM va a seguir realizando acciones para que en la legislación europea y nacional se intro-duzcan requisitos obligatorios relativos a la ins-talación de sistemas domóticos e inmóticos en

los edificios, tanto de nueva construcción como existentes, ya que se ha demostrado que tanto la domótica como la inmótica son tecnologías que permiten ahorrar energía y optimizar su consumo. Por ejemplo, realizar acciones cuando se modi-fique el Código Técnico de la Edificación (CTE), realizar acciones con AFME para que la próxima revisión de la Directiva de Eficiencia Energética de Edificios incluya requisitos obligatorios relativos al control y automatización de viviendas…También se van a realizar acciones en el campo de la comunicación y la difusión: seguir publican-do el newsletter mensual de la asociación, au-mentar la presencia en redes sociales, informar a los socios de las novedades que se produzcan en normativa y legislación, productos, energías reno-vables, iluminación inteligente, etc.Otro campo en el que la asociación seguirá ac-tuando es el relativo a la normalización, bien sea participando en el subcomité 205 “Sistemas elec-trónicos en viviendas y edificios” del Comité Técni-co 202 “Instalaciones eléctricas” y en el subcomité 4 “Energía y medio ambiente” del Comité Técnico 178 “Ciudades inteligentes”, bien coordinado el Grupo de Trabajo 3 del Subcomité 1 “Convergen-cia de los Sistemas de Gestión-Control” del CTN 178, comités y subcomités de UNE todos ellos.

Las funciones más demandadas son las relativas a la gestión de la energía (iluminación, climatización, ventilación, monitorización de consumos), seguidas a distancia por las de confort.

“Todas estas incógnitas se irán desvelando en los próximos años, hoy es muy arriesgado

pronosticar qué pasará”

Page 67: Clima Noticias 226

65

www.electronoticias.com

www.electronoticias.com

C

M

Y

CM

MY

CY

CMY

K

Page 68: Clima Noticias 226

66

www.electronoticias.com

� � � AUTOMATIZACIÓN

Edificios inteligentes:hoja de ruta para aprovechar el IoT y el PoECON EL AUGE DE LOS EDIFICIOS INTELIGENTES, LA ALIMENTACIÓN A TRAVÉS DE ETHERNET -MÁS CONOCIDA POR SUS SIGLAS EN INGLÉS, POE- ESTÁ EVOLUCIONANDO DE TAL FORMA QUE ACABARÁ IMPACTANDO DE MANERA IMPORTANTE EN EL SECTOR MODIFICANDO DIFERENTES ASPECTOS EN LOS EDIFICIOS CONECTADOS.

El PoE permite que tanto la electricidad como los datos pasen por el mismo ca-ble, lo que fue planteado, en sus inicios, como una solución para teléfonos IP y

posteriormente ha ido evolucionando con varios estándares IEEE. Puesto que desde 2002 ofre-ce más potencia y aplicaciones, actualmente se emplea, entre otras cosas, para conectar y ali-mentar cámaras IP PTZ, puntos de acceso wire-less y sistemas de alarmas y accesos.En 2018, se lanzó el nuevo estándar PoE, IEEE P802.3bt, lo que supone un cambio importante para los edificios inteligentes y para el uso de la PoE en general, pues proporciona hasta 90-100 W de potencia para dispositivos Tipo 4 y hasta 55 W para dispositivos Tipo 3. Integra cablea-do, IoT y sistemas de edificios inteligentes, por lo que permite preparar la red para el futuro. Además, los conectores utilizados para este fin deben cumplir con la IEC 60512-99-001 o IEC 60512-99-002 (en función del PoE), que garanti-za un menor riesgo y una mayor durabilidad en el

uso de los conectores. El cumplimiento de estos estándares protege las redes LAN de los posi-bles daños eléctricos relacionados con la actua-lización PoE+ y con el aumento de la capacidad de energía. Esta expansión del ecosistema Ethernet repre-senta una oportunidad en aplicaciones de me-nor ancho de banda en las que los dispositivos necesitan energía, aprovechando la infraestruc-tura de cableado de par trenzado que ya existe casi en todas partes.Debido al uso creciente de dispositivos IoT y elementos y aplicaciones móviles en oficinas, hospitales y otros tipos de instalaciones, está aumentando notablemente la necesidad de co-nectividad, así como el consumo de ancho de banda empezando a congestionar las redes Wi-Fi. Aquí es donde el PoE entra en escena.

AHORRO EN ENERGÍA CON POESegún Memoori, habrá más 10.000 millones de dispositivos IoT conectados en los edificios. Te-niendo en cuenta la necesidad de alimentación de muchos de ellos, tiene sentido aprovechar las redes que ya existen. Con PoE también po-demos alimentar nuestros smartphones, ta-blets, ordenadores portátiles, etc. sin necesidad de conversión AC/DC. De esta forma, la infraes-tructura Ethernet en oficinas permite cubrir las necesidades de energía y, a la vez, ahorrarla. El PoE permitirá que los edificios del futuro se alimenten en corriente continua, mientras que

JUAN HERNÁNDEZ GALINDOOffer Manager for Power Factor en Schneider Electricwww.se.com/es/es

Debido al uso creciente de dispositivos IoT y aplicaciones móviles en oficinas, hospitales y otros tipos de instalaciones,

aumenta la necesidad de conectividad

Page 69: Clima Noticias 226

67

www.electronoticias.com

www.electronoticias.com

Puesto que el cable ya está allí, es mucho más fácil combinar la conectividad y la electricidad en

una sola instalación

hoy en día utilizan corriente alterna. ¿La conse-cuencia? El cambio a CC, sin adaptador de CA, representa un 25% de ahorro de energía. Así pues, la PoE en edificios inteligentes permite ahorrar energía, mejorar la eficiencia y otras múl-tiples ventajas para los gestores de instalacio-nes, impactando en áreas como los dispositivos conectados y la conectividad IoT, el control de habitaciones, la iluminación, la gestión general del edificio, etc.Puesto que el cable ya está allí, es mucho más fácil combinar la conectividad y la electricidad en una sola instalación y, además, permite aho-rrar en cobre, que es un recurso valioso.

UNA OPORTUNIDAD PARA LOS INSTALADORESLos beneficios de aprovechar PoE no solo son excelentes para los gerentes de instalaciones, sino que también representa una oportunidad para los instaladores para aportar más valor.En los edificios inteligentes, los dispositivos co-nectados y su alimentación son la base de todo

lo que se implementa encima: desde el edge control, las analíticas y las aplicaciones hasta el sistema de gestión del edificio. Los clientes quieren soluciones interoperables end-to-end en las que todos estos niveles se integren perfec-tamente. Y poder realizar y gestionar esta inte-gración representa una oportunidad de negocio. En este sentido, desde Schneider Electric ya estamos preparados y disponemos de todas las herramientas necesarias para que nuestros partners y sus clientes puedan aprovechar ya los beneficios de la PoE. El momento es perfecto, la demanda es alta y sus ventajas ayudan a satis-facer muchas de las exigencias actuales de los clientes y gerentes de instalaciones.

Page 70: Clima Noticias 226

www.climanoticias.com

selecciónnoticias

68 www.climanoticias.com

n Yubii es el nuevo ecosistema de Nice. Está pensado para quienes quieran más automatismos en el hogar y para quienes quieren empezar a automatizarlo. El corazón del sistema Yubii es el hub Core, conectándolo a la red wifi de la casa se pueden conectar y hacer interactuar entre sí todos los automatismos de la marca y crear escenarios personalizados.Este ecos is tema permi te gest ionar todos los automatismos del hogar con un smartphone a distancia a través de la app My Nice Welcome o utilizando los mandos a distancia bidireccionales de la compañía. Asimismo, posibilita que todos ellos se comuniquen entre sí y con el usuario. Los mandos a distancia bidireccionales Nice Era One BD y Era P BD informan sobre el estado de los automatismos y acerca de la recepción de las órdenes mediante señales luminosas, táctiles y acústicas. La app My Nice Welcome permite gestionar con un smartphone los sistemas para el hogar conectado, desde cortinas, persianas, puertas de garaje hasta cancelas y accionadores de barrera e iluminación.Seguridad, confort y rápidas respuestas de la mano de los mandos a distancia. Funcionan a distancia bidireccionales. Nice Era One BD para el control de cancelas y puertas de garaje y Era P BD para el control de cortinas y persianas. Se puede comprobar en cualquier

momento el estado de los automatismos y saber si han recibido correctamente la orden. Los mandos a distancia se comunican mediante tres colores, una vibración o una señal acústica. Además, se comunican con todos los receptores, también los de cortinas y persianas, para aumentar el alcance de estos ya que permiten controlar toda la casa con una sola orden.

www.niceforyou.com

Nice Ecosistema Yubii con más automatismos

Siga nuestro NewsletterSOLICÍTELO gratis en [email protected]ón

noticias

n Lo más habitual para conectar equipos de análisis de parámetros eléctricos, en instalaciones existentes, es realizar un paro eléctrico para poder instalar los transformadores de corriente y llevar su medida hacia un analizador de redes.Los transformadores de núcleo partido TQ permiten realizar la instalación de los transformadores de medida, evitando realizar una desconexión eléctrica, tanto en instalaciones con cable como con pletina. Para la instalación hay que realizar dos pasos. Primero, instalar los transformadores de núcleo partido mediante apertura por botón; segundo, cerrar la ventana del transformador y conectarlo al equipo de medida. En cuanto a las principales características de los transformadores, los tipos van desde 100 hasta 1.000 A en primario, los tipos codificables de secundario .../5 A, .../1 A y .../250 mA y la sección interior desde 314

hasta 2.827 mm2 dependiendo del tipo. Además, la dimensión pletina desde 20x30 hasta 60x80 mm, los transformadores certificados y tienen un accesorio para la fijación en carril DIN.

www.circutor.es/es

Circutor Nuevos transformadores de núcleo partido

Page 71: Clima Noticias 226

Sele

cció

n

69 ANIVERSARIO

ANIVERSARIO

www.climanoticias.comwww.climanoticias.com

n El nuevo sistema de armarios VX25 de Rittal permite que los armarios de distribución de baja tensión y los cuadros de distribución ahora se puedan fabricar de manera fácil y segura conforme a la norma IEC 61439.De este modo, los fabr icantes de cuadros e léctr icos pueden configurar de forma ideal unas distribuciones de energía centrales y compactas con una corriente nominal de hasta 2.100 A con e l s is tema de embarrados de distribución VX25 Ri4Power 185 mm. Destaca que el VX25 Ri4Power ISV se puede integrar en el VX25 como un armario de distribución para aplicaciones de gestión de las instalaciones. Se puede integrar perfectamente en el nuevo sistema

de armarios VX25 de Rittal y los kits de montaje estandarizados para cada anchura de los armarios facilitan el montaje.El equipo está preparado para los módulos VX25 Ri4Power ISV para el

montaje de cuadros de distribución en tecnología de construcción industrial. La empresa proporciona kits de montaje especiales para facilitar el montaje de los módulos de ampliación en el armario y este se realiza conforme a la norma IEC 61439. Con la combinación del sistema de armario de distribución VX25 y los módulos, se pueden a lcanzar e levados n ive les de protección. Para entornos muy adversos, el cuadro de distribución también se puede integrar en a r m a r i o s e s t á n d a r d e a c e r o inoxidable VX25. La estructura modular se puede configurar de forma fácil y rápida con el software Rittal Power Engineering.

www.rittal.com

RittalSistema de armarios VX25 para distribución de corriente

Eurofred Series KM Large y KL de Fujitsu con gas refrigerante R32 y Eco-Designn Eurofred presenta las últimas innovaciones en climatización doméstica de Fujitsu, las series KM Large y KL. La marca se adelanta al Plan Europeo de Eficiencia Energética del año 2020 introduciendo en sus líneas las medidas de la Directiva ECO-design. Las gamas KM Large y KL utilizan el gas refrigerante R32, más compacto, lo que permite reducir la carga en un 30% y mejorar el ahorro energético. Además, es un 10% más eficiente y puede ser reutilizado y reciclado.KM Large ofrece para todos sus modelos la clasificación A++. Su diseño y dimensiones ultra compactas lo convierten en un elemento decorativo más.La función Energy Save ajusta el termostato de forma automática en función de la temperatura y permite evitar una refrigeración o calefacción innecesarias. La serie dispone de función Powerful, que permite alcanzar el confort de la estancia en el menor tiempo

posible activando el funcionamiento del equipo a máxima velocidad del compresor y máximo caudal de aire durante 20 minutos. Por su parte, la gama de climatizadores domésticos KL es ideal para espacios reducidos como dormitorios o despachos. Entre sus principales ventajas destacan el ahorro energético y un alto nivel de confort y comodidad.La gama cuenta con cambio automático frío/calor, reinicio automático, doble swing, programación horaria combinada on-off y señal luminosa de aviso de limpieza de filtros.

www.eurofred.es

Page 72: Clima Noticias 226

www.climanoticias.com

selección

70 www.climanoticias.com

n Recientemente se ha puesto en funcionamiento la primera caldera doméstica a base de hidrógeno del mundo en una situación real en la ciudad de Rozenburg, Países Bajos. La caldera ha sido desarrollada por BDR Thermea Group, grupo al que pertenece Baxi. El objetivo es desarrollar y producir soluciones de calefacción y agua caliente prácticamente sin emisiones de dióxido de carbono. Utiliza hidrógeno puro que ha sido producido por energía eólica o solar sin liberar CO2. Es la primera vez en la que se ha aplicado en una situación real el uso de hidrógeno puro para alimentar una caldera de condensación de alta eficiencia para calentar el sistema de calefacción central de un edificio

residencial. Después de la primera prueba en los Países Bajos, se está realizando otra a mayor escala en el Reino Unido, cuyo fin es explorar nuevas oportunidades para proyectos en otros países europeos como parte del desarrollo más amplio y paneuropeo de esta tecnología."El principio de funcionamiento de la caldera de hidrógeno es el mismo que el de una caldera que funciona con gas natural", según Peter Snel, director de Tecnología de BDR Thermea Group. “En el futuro, podremos intercambiar calderas de gas convencionales por calderas de hidrógeno de forma similar, siempre que el suministro de hidrógeno esté disponible a través de las tuberías de gas natural”, concluye Snel. Según Jordi Mestres, CEO de BDR Thermea y Baxi en España y Portugal, "la energía de gas (hidrógeno) es una tecnología inevitable y necesaria si queremos almacenar energía generada de manera sostenible durante un período de tiempo más largo, ya que la energía eólica y solar abundante no siempre está disponible de inmediato en los momentos de mayor necesidad, como en el invierno. Con la nueva caldera de hidrógeno, junto con nuestros dispositivos de pilas de combustible, estamos firmemente comprometidos a contribuir con que el entorno sea más sostenible".

www.baxi.es

Baxi Caldera doméstica a base de hidrógeno

n Las cortinas de aire situadas en la entrada de un edificio están diseñadas para crear una barrera de flujo de aire entre ambientes interiores y exteriores, manteniendo así la temperatura interior. En este contexto, Panasonic ha desarrollado una nueva cortina de aire con batería de expansión directa para ofrecer el máximo confort gracias a la tecnología de calefacción y refrigeración de los sistemas PACi y VRF. Diseñada para mercados minoristas, comerciales e industriales, los nuevos modelos de cortina de aire ofrecen un rendimiento eficiente con dos tipos de flujo de aire, baja velocidad y alta velocidad.Está equipada con un ventilador de motor EC para ofrecer un rendimiento suave y eficiente, ahorrando a los usuarios hasta un 40% en costes de funcionamiento. Al tiempo que produce ahorros de energía, se pierde menos aire caliente o frío según la estación. El nuevo diseño tiene dos tipos

de velocidad del flujo de aire que se adaptan a la altura de la instalación, modo baja velocidad (2,7 m) y modo alta velocidad (3,0 m).Los nuevos modelos de la compañía mueven hasta un 150% más de volumen de aire que el modelo convencional lo que permite alcanzar la temperatura deseada más rápido. Las cortinas ofrecen mejoras en la instalación debido a su diseño compacto con una profundidad reducida en 13 cm en comparación con el modelo convencional.

www.aircon.panasonic.eu/ES

Panasonic Nueva cortina de aire con batería de expansión directa

Page 73: Clima Noticias 226

Sele

cció

n

71 ANIVERSARIO

ANIVERSARIO

www.climanoticias.comwww.climanoticias.com

HIPLUS AIRE ACONDICIONADO, S.L. Tel. +34 916 187 556 +34 938 934 912

www.adisaheating.com

NUEVO CATÁLOGOTARIFA 2019Consultar otras novedades

MUY BAJO NOx

Clase 6

ROOF TOPMINI ROOF TOPMICRO ROOF TOP

ACERO INOX yVITRIFICADOS(más gama)

ADIQUICK

CALDERAS MURALES DE GRAN POTENCIA CONDENSA PRO

DE 34 A 142 kW EN UNA CALDERA

EQUIPOS AUTÓNOMOS GENERACIÓN DE CALORAUMENTAMOS MODELOS

AGUA CALIENTE SANITARIA

No dejamos de crecerSoluciones de alta eficiencia para instalaciones

centralizadas de calefacción y A.C.S.

INCREMENTAMOS LA GAMA ADISA HEATING

CATÁLOGO - TARIFA 2019SISTEMAS DE CALEFACCIÓN

CENTRALIZADA DE ALTO RENDIMIENTO

Máxima potencia en el mínimo espacio

CALDERAS DE PIE DE ALTA EFICIENCIA AHORA HASTA 1.808 kW

MUY BAJO NOx

Clase 6

anuncio_ADI_2019.indd 1 24/7/19 12:08

Page 74: Clima Noticias 226

selección

72 www.climanoticias.comwww.climanoticias.com

n ACV propone Heat Master TC, calderas de condensación diseñadas para instalaciones con elevados consumos de ACS que ocurren en reducidos períodos de tiempo como podrían ser los hoteles, gimnasios, residencias geriátricos o viviendas centralizadas.Estas calderas de condensación son sistemas de generación de ACS y calefacción que se caracterizan por trabajar con acumulaciones y pérdidas energéticas muy reducidas en comparación con los sistemas convencionales, permitiendo trabajar en curva de condensación para producción de ACS con rendimientos instantáneos de hasta el 105% s/PCI en este uso. Son sistemas que permiten simplificar la instalación hidráulica y consiguen reducir significativamente el espacio ocupado en la sala de calderas gracias a que son compactos.Plantean una solución óptima a las necesidades de consumo de las instalaciones de agua caliente al trabajar con tecnologías que permiten la reducción o incluso eliminación del volumen de acumulación, aumentando el rendimiento global de la instalación. Las calderas de la marca trabajan con sistemas de intercambio ‘Tank in tank’. Permiten transferir una alta cantidad de energía, generada mediante un quemador pre-mix modulante de alta eficiencia y bajo nivel de emisiones, debido a que la pared del tanque acumulador interior actúa como superficie de intercambio en su totalidad. Los tiempos de puesta a régimen y recuperación son considerablemente cortos, entre 20 y 30 minutos, así como una gran adaptabilidad a las variaciones de consumo no previstas o ante puntas de consumo muy próximas en el tiempo.

Los gases de la combustión descienden por un intercambiador humos/agua en acero inoxidable, hasta terminar en un recuperador de humos inferior que precalienta al agua de red que entra al generador, consiguiendo de esta forma aprovechar el calor latente presente en los humos de la combustión mediante un proceso de condensación del vapor de agua de los mismos.

www.acv.com/es

n Ygnis presenta Varbox, su nueva gama de calderas compactas que ocupan una superficie en planta de poco más de un metro cuadrado para potencias de hasta 1 MW. Se trata de caldera de pie modular de condensación a gas que dispone de una alta eficiencia energética porque tiene un gran número de potencias que permiten seleccionar el modelo más adecuado para cada necesidad. De esta forma, se optimiza la eficiencia energética de todo el conjunto de la instalación. Debido a su diseño compacto

y versatilidad se puede instalar en cualquier espacio, sin necesidad de preocuparse por el ruido ya que la caldera dispone de una baja sonoridad.Varbox cuenta con gestión avanzada, su sistema de control integrado permite gestionar hasta un máximo de 16 módulos. Tiene gran flexibilidad de montaje y mantenimiento porque las posiciones de las conexiones de gas y agua son idénticas para toda la gama.

www.ygnis.es

Ygnis Varbox, caldera compacta de condensación a gas

ACV Calderas de condensación Heat Master TC

Page 75: Clima Noticias 226

Sele

cció

n

73 ANIVERSARIO

ANIVERSARIO

www.climanoticias.com

n Watts lanza al mercado europeo OneFlow®. Elimina los depósitos de cal, manteniendo libres tanto las tuberías como los sistemas y evitando su formación. El sistema utiliza una tecnología llamada Template Assisted Crystallization, garantiza un agua potable de calidad al neutralizar la cal. Los gránulos ubicados en el cartucho fijan los minerales de calcio y magnesio presentes en el agua dura y los transforman en cristales microscópicos. Estos cristales suspendidos inertes son transportados por el agua y no se adhieren a las superficies. Además del cartucho, OneFlow® incluye un filtro de carbón activo de 20 micras. Este elemento protege las tuberías de los depósitos de cal y evita que el agua

produzca olores y sabores desagradables. De igual forma, evita los depósitos de cal en tuberías y grifos, lo que favorece una mayor vida útil en los electrodomésticos y una buena eficiencia en la instalación de agua. No requiere de sales ni productos químicos por consiguiente no genera aguas residuales. Todos los minerales esenciales, el calcio y el magnesio, permanecen en el agua.Se trata, en definit iva, de un producto compacto y fácil de instalar, se monta en la pared o en el suelo y funciona sin electricidad. Tan solo es necesario reemplazar el cartucho cada dos o tres años, según el modelo.

www.watts.com

WattsOne Flow, nueva tecnología para prevenir la cal

n L a b o m b a d e c a l o r Ve r s a t i I I I Monobloc se encuentra disponible en potencias que van desde los 4 hasta los 14,5 kW, opciones perfectas para apartamentos o casas unifamiliares. Al no contar con unidad interior y disponer de kit hidráulico integrado, su instalación resulta mucho más sencilla. De clase energética A+++, garantiza el máximo ahorro energético tras haber recibido la certificación Eurovent y utilizando el nuevo gas refrigerante ecológico R32 que, al ser más compacto que sus predecesores, produce ahorros de hasta un 30% en la carga del equipo y reduce un 75% su impacto en el

calentamiento global. Además, como es un gas puro, resulta más fácil de reciclar. Versati III Monobloc puede funcionar bajo temperaturas extremas de -25°C exteriores, dispone de doble sensor de temperatura y función de desinfección a 80ºC, asegurando así la eliminación de bacterias. Además, ofrece varios modos de funcionamiento, como Fuera de Casa, Automático, Silencioso, Curvas de Temperatura y Suelo Radiante.Puede gestionarse a través de Modbus e integrarse en un sistema BMS gracias a su interfaz de gestión remota. También dispone de wifi integrado, permitiendo, así, el control total del equipo desde cualquier parte del mundo y en cualquier momento a través de la App Gree+.El equipo cuenta con la función de ‘desescarche inteligente’, que solo se activa cuando la unidad detecta escarcha reduciendo, así , tanto el consumo energético como la pérdida de confort interior.

www.greeproducts.es

GreeBomba de calor Versati III Monobloc R32

Genebre Ge-Connect, conexión flexible y extensiblen Genebre presenta Ge-Connect , una conexión de acero i n o x i d a b l e q u e d e s t a c a p o r s e r flexible y extensible. L a c o n e x i ó n d e l a m a r c a e s d e fácil instalación y las juntas vienen incluidas. Además, Ge-Connect dispone de bolsas unitarias para autoservicio. Las aplicaciones de la conexión son aquel las re lacionadas con la calefacción, desde c a l e n t a d o r e s h a s t a calderas y termos.

www.genebre.es

Page 76: Clima Noticias 226

selección

74 www.climanoticias.comwww.climanoticias.com

n La multinacional Carel presenta E 2 V- C W, s u n u e v a v á l v u l a d e expansión electrónica con accesorios de cobre diseñada para aplicaciones de CO2 transcrítico. La intención de reducir el impacto medioambiental de los gases refrigerantes con el consiguiente interés en el CO2, junto con el deseo de reducir los costes asociados a esta tecnología, han llevado al desarrollo de una nueva

generación de componentes de alto rendimiento. En dicho contexto, la nueva gama, con accesorios de cobre, ha sido diseñada como la evolución de las series anteriores de válvulas de alta presión.Su instalación se realiza mediante la soldadura de los accesorios especiales de cobre, en lugar de las técnicas de soldadura más complejas y caras necesarias para el acero inoxidable. El equipo utiliza un control modulante equipercentil, garantizando la máxima precisión y una rápida respuesta en el control de los sistemas de refrigeración. Esta característica es

común en toda la gama de válvulas ExV y asegura una precisión extrema a bajas capacidades de enfriamiento y una rápida adaptación a repentinas var iaciones en la carga a altas capacidades.La válvula está equipada de serie con un filtro de acero inoxidable. Existe, además, una amplia gama de estatores herméticos, indicados para todo tipo de instalación. “Juntos, filtro y estator garantizan el máximo rendimiento para cada aplicación, incluso en condiciones extremas”, concluye la marca.

www.carel.es

CarelVálvula de expansión electrónica con accesorios de cobre

ITWFijación ligera multimaterial SPIT PRO6

n Cerca del 70% de los usuarios desconoce el material base de sus viviendas, lo cual supone que en muchas ocasiones se equivoquen de fijación a la hora de comprarlas y que en más del 50% de los casos no las compren hasta asegurarse bien del tipo de muro que tienen. Asimismo, los profesionales no siempre saben a qué se van a enfrentar a la hora de realizar una fi jación, especialmente en cargas ligeras.

Esto supone pérdidas de tiempo y con frecuencia tener que disponer de varias fijaciones distintas para poder llevar a cabo su día a día. En este contexto, ITW lleva más de dos décadas comercializando PRO6, una fijación ligera “que soluciona la mayoría de estos problemas al tratarse de una fijación multimaterial; es decir, que fija igualmente en materiales macizos y huecos”, según la propia compañía. Se trata de un taco de poliamida 6 o

nylon cuyas propiedades le confieren la flexibilidad y la resistencia óptimas para cargas ligeras. La gama PRO6 cuenta con medidas Ø5, Ø6, Ø8, Ø10, Ø12 y Ø14, con y sin tornillo. En este sentido, la correcta elección del tornillo es vital para una fijación segura. S i e l torni l lo no t iene e l diámetro adecuado, podemos no expandir el taco (inferior al adecuado) o romperlo (superior o con hilo de r o s c a i n a d e c u a d o ) . A d e m á s , deberemos usar un tornillo que supere la longitud del taco con el fin de que éste se pueda plegar, haciendo una “bola” tipo remache en el caso de materiales huecos. Por ello, la marca recomienda que se use la versión con tornillo, asegurando el rendimiento y las prestaciones adecuadas.

www.spitpaslode.fr/es

Page 77: Clima Noticias 226

Sele

cció

n

75 ANIVERSARIO

ANIVERSARIO

www.climanoticias.com

Climatización Industrial

HVAC+R

www.keyter.com [email protected]

P. I. Los Santos, s/n C/ José Estrada Orellana, 2 14900 Lucena (Córdoba) España Tel: +34 957 510 752

Climatizaciónes un

Climatización Climatización Climatización Climatización Climatización Climatización Climatización Climatización Climatización Climatización Climatización Climatización Climatización Climatización Climatización Climatización Climatización Climatización Climatización Climatización Climatización Climatización Climatizaciónes unes unes unes unes unes unes unes unes unes unarte

ClimatizaciónLa

Page 78: Clima Noticias 226

selección

76 www.climanoticias.comwww.climanoticias.com

La nueva Vitodens 200-W es una caldera inteligente que presenta un diseño moderno y funcional, un acabado color perla y mate y una pantalla ajustable en posición s u p e r i o r o i n f e r i o r l o g ra u n a integración armoniosa en cualquier entorno.Su recubrimiento en color perla y acabado mate Vitopearl White crea, en en combinación con el atractivo diseño de la carcasa y el panel frontal ultraplano, una integración armoniosa en cualquier entorno doméstico. Por ello, esta gama ha recibido el premio Design Plus Award y el IF Award en reconocimiento a su diseño innovador.La máquina presenta una sencilla configuración y facilidad de uso. Se puede controlar de forma intuitiva a través del smartphone, tablet o directamente con su pantalla de 3,5 pulgadas. El texto y gráficos sirven de guía por todos los puntos del menú. Con el visor de energía, se tienen a la vista todos los consumos de energía.Gracias a su interfaz wifi integrada, la V i todens 200-W se conecta directamente a Internet para, si así se desea, abrir rumbo hacia la conectividad y servicios digitales.

La aplicación ViCare, opcional y sin coste, hace el manejo aún más cómodo: con ella, es posible controlar fácilmente todas las funciones de la calefacción e incluso contactar directamente con su servicio técnico y de mantenimiento si fuera preciso (al conectar el equipo a la aplicación ViCare App, Viessmann amplía la garantía a cinco años).

Ventajas para los instaladores• Alta durabilidad y eficiencia gracias al intercambiador de calor Inox-Radial de acero inoxidable.• Quemador MatriX-Plus con una vida útil larga gracias a la superficie MartriX de acero inoxidable.• Reducción de los trabajos de mantenimiento gracias al menor número de piezas de repuesto y a la reducción de la complejidad.• Control automático de combustión Lambda Pro Plus para todo tipo de gases.• Funcionamiento silencioso gra-cias a las bajas revoluciones del ven-tilador.• Gran comodidad de manejo a través de la pantalla táctil de 3,5 pulgadas, así como mediante la aplicación ViCare App.

• Puesta en marcha sencilla con el asistente de puesta en marcha o la aplicación ViStart.• Interfaz Wifi integrada para cone-xión a Internet.

Ventajas para los usuarios• Interfaz wifi integrada.• 5 años de garantía al conectar la caldera a la aplicación gratuita ViCare App.• Manejo especialmente sencillo e intuitivo.• Alta seguridad de funcionamiento gracias al control automático de combustión Lambda Pro Plus.• Eficiencia mejorada y hasta un 40% menos de emisiones de gases gracias al nuevo quemador MatriX Plus.• Visor de energía para el control de la generación y el consumo de energía.• Adecuado para la integración de un sistema solar térmico.

www.viessmann.es

n La italiana Ferroli presenta su nueva caldera mural de condensación de alta potencia Force W, especialmente diseñada para edificios nuevos y renovaciones de alta potencia. La gama está compuesta por cinco modelos, de 60, 80, 100, 120 y 150 kW, mientras que se pueden instalar individualmente o hasta cuatro calderas en cascada, por lo que se consigue con facilidad una potencia máxima de hasta 600 kW. Según la compañía, el cuerpo

de caldera está construido en aleación de aluminio-silicio, con lo que se obtiene una mayor eficiencia, mínimas pérdidas de carga y sobre todo una mayor vida útil de la caldera. Así, las características técnicas y constructivas de la caldera Force W están en línea con los más altos estándares de los profesionales del sector de los sistemas de calefacción central.

www.ferroli.es

FerroliForce W, nueva caldera mural de condensación de alta potencia

ViessmannVitodens 200-W, nueva caldera mural con conexión wifi integrada

Page 79: Clima Noticias 226

Sele

cció

n

77 ANIVERSARIO

ANIVERSARIO

www.climanoticias.com

Page 80: Clima Noticias 226

selección

78 www.climanoticias.comwww.climanoticias.com

n Saunier Duval mejora su oferta en ACS con dos nuevas gamas de calentadores a gas estancos que cumplen con los estrictos requerimientos de las últimas normativas europeas. Por un lado, la ErP obliga a que los calentadores que se introduzcan en el mercado nacional tengan bajas emisiones de NOx (<56 mg/kWh). Por otro, el Reglamento de Instalaciones Térmicas en los Edificios ( R IT E ) p ro h í b e l a i n s t a l a c i ó n d e calentadores a gas atmosféricos, ni siquiera en la reposición de aparatos existentes. En dicho marco, la gama Opalia bajo NOx de la compañía es una opción idónea para sustituir antiguos aparatos atmosféricos. Se trata de un calentador a gas con cámara de combustión estanca, que elimina el riesgo de intoxicación al garantizar que los humos siempre serán expulsados al exterior de la vivienda, y bajas emisiones de NOx. De encendido automático electrónico en

demanda, sin llama piloto, se ofrece en versiones de 12 y 14 litros y reducidas dimensiones. Su instalación, tanto en interior como en exterior (protegido de la lluvia), resulta fácil y rápida puesto que incluye en el embalaje todos los accesorios necesarios. Cuenta, además, con una amplia gama de accesorios de evacuación.El equipo dispone de un panel de control intuitivo con pantalla digital. Es un calentador modulante con sonda de temperatura en la salida del agua por lo que ofrece una gran precisión y una estabilidad total en la temperatura de ACS. Presenta otras funciones avanzadas de seguridad y protección como el control de llama por ionización, un presostato diferencial de seguridad, un limitador de temperatura de seguridad y una protección contra heladas de serie que anula riesgos de congelaciones.

www.saunierduval.es

Saunier Duval Opalia bajo NOx, nueva generación de calentadores estancos

n Honeywell Home ofrece una nueva versión de su termostato inteligente T6 en color blanco. El nuevo diseño, ya disponible en versión cableada, complementa y amplía la gama que estaba ya en el mercado en color negro, en versiones cableada y radiaofrecuencia (T6R). Cuenta con las mismas características y especificaciones técnicas que la versión en color negro. Integra un control

de calefacción con avanzada tecnología, pantalla táctil, conectividad Wi-Fi, un diseño moderno y muchas funciones inteligentes que aumentan la eficiencia energética al mismo tiempo que hacen los espacios de calefacción más cómodos y rentables para los usuarios. Es fácil de instalar y se puede integrar en cualquier sistema de calefacción existente. Asimismo, se trata de un termostato programable que incluye un control de la temperatura basado en la geolocalización mediante smartphone o tablet que permite garantizar a los usuarios un mayor control de los sistemas de calefacción y maximizar aún más la eficiencia energética.El termostato inteligente T6 es compatible con Apple Home Kit, Amazon Alexa y Google Assistant, ofreciendo a los instaladores y usuarios un producto a prueba de futuro.

www.honeywell.com

Honeywell HomeNueva versión en blanco del termostato inteligente T6

Page 81: Clima Noticias 226

Sele

cció

n

79 ANIVERSARIO

ANIVERSARIO

www.climanoticias.com

n Gracias a su capacidad de adaptación, a su fácil instalación y sus reducidas dimensiones, los termos eléctricos son la solución más extendida en hogares con usos discontinuos. Por ello, Junkers comparte con nosotros una serie de consejos que permiten una correcta selección y un uso correcto que contribuye a alargar su vida útil.Es clave conocer las necesidades del hogar a la hora de elegir la capacidad del termo eléctrico que más se ajuste a la demanda. En este sentido, la marca afirma que “la elección de un termo u otro dependerá de las necesidades de cada consumidor, del número de personas en la vivienda y de los hábitos de consumo. También se deberá tener en cuenta la localización de la residencia y la calidad del agua de la zona. Esto último es especialmente importante ya que estas soluciones son habituales en residencias costeras, zonas en las que predominan las aguas duras características por su alta concentración de minerales, que pueden dar lugar a la aparición de cal y por tanto desgastar la instalación y afectar a su rendimiento”. ¿Cómo lograr un uso eficiente? A la hora de conocer lo necesario para un uso correcto de un termo eléctrico, en primer lugar Junkers recuerda que cuando se vaya a estar

un largo periodo sin utilizar el termo, lo más aconsejable es dejarlo totalmente apagado. “Por un lado, porque no es necesario mantener caliente el agua durante las semanas o meses en las que no vaya a utilizarse; por otro, porque teniendo la instalación apagada se podrá ahorrar tanto en consumo energético como en gasto económico, ya que el aparato no precisa de controles técnicos durante este periodo ni está gastando luz”, señalan los expertos. Así, si el usuario siguió este consejo la última vez y dejó apagado el termo, a la hora de encenderlo debe tener en cuenta el uso que va a darle. Si solamente se va a utilizar unas horas concretas al día y va a pasar la mayor parte de la jornada inactivo, conviene considerar la opción de emplear un programador digital externo para que el aparato entre en funcionamiento solamente antes y durante las horas en las que se prevea más uso y se apague el resto del tiempo. Una manera de mantener un bajo consumo eléctrico también durante el periodo de uso que ayudará a reducir el gasto económico.¿Qué mantenimiento se requiere? Si los termos van a pasar un largo periodo en desuso, es conveniente contar con un contrato de mantenimiento que ofrezca garantías de funcionamiento. Resulta por ello imprescindible contactar con el Servicio Técnico Oficial, quien revisará los componentes y comprobará que tras ese periodo de inactividad el termo eléctrico funciona correctamente.

www.junkers.es

JunkersConsejos para elegir el termo eléctrico que mejor se adapte a cada vivienda

n El termo eléctrico acero inoxidable 316 está diseñado para producción de agua caliente sanitaria, fabricado en acero AISI 316 para instalación mural vertical u horizontal y de hasta 150 litros o instalación en suelo hasta 300 litros. Además, tiene capacidades estándar de 30 a 300 litros, así como capacidades mayores bajo pedido.E l c a l e n t a m i e n to e s a t ra v é s d e resistencia eléctrica de inmersión incoloy monofásica, de potencia adecuada según capacidades, que permite una alta y veloz transmisión de calor. Proporciona agua caliente sanitaria a cualquier hora en cantidad suficiente para cubrir

las necesidades de forma higiénica, cómoda y segura. Por otro lado, el termo eléctrico de acero vitrificado es para producción de agua caliente sanitaria, fabricado en acero al carbono vitrificado mediante el método flow-coating (850 ºC según DIN 4753) que proporciona una elevada protección contra la corrosión y perfecta higiene del agua. La marca dispone de capacidades de 30 a 200 litros en vertical con la opción de 80 y 100 litros en horizontal para colocación mural, y de 200 y 300 litros verticales para colocación en suelo.

www.mecalia.com

Mecalia Energy Systems Termos eléctricos en acero inoxidable y acero vitrificado

Page 82: Clima Noticias 226

selección

80 www.climanoticias.comwww.climanoticias.com

n Bosch Termotecnia ofrece una nueva tarifa general ya en vigor desde el 1 de septiembre que incluye toda la información relativa a calderas de mediana y gran potencia, sistemas de regulación, equipos autónomos de generación de calor, energía solar térmica y acumuladores. E s t a a c t u a l i z a c i ó n i n c o r p o ra también los detalles sobre la gama de calderas y regulaciones Buderus, que conviven junto a la gama de productos Bosch debido al proceso y transformación gradual del cambio de marca. Una de las principales novedades es el nuevo equipo autónomo de generación de calor RT Condens 7000 F para su insta lac ión en exterior. Este equipo incorpora la gama de calderas de condensación de alto rendimiento Condens 7000 con potencias de 75 a 300 kW. Se presentan dos modelos de armarios diferentes, para la instalación de una

y dos calderas, pudiendo alcanzar potencias de hasta 600 kW. En este sentido, los armarios de dos calderas se caracterizan por estar diseñados de forma que no es necesario el mantenimiento por uno de sus lados, permitiendo así adosarlo a una pared, convirtiéndolas en las mejores soluciones para reformas en instalaciones en cubiertas con limitaciones de espacios. L a a m p l i a c i ó n d e l a g a m a d e re g u l a c i o n e s C C - 8 0 0 0 c o n l a incorporación del nuevo controlador CC-8311 es otra de las novedades. Esta nueva regulación digital con concepto modular para el control de calderas de mediana y gran potencia con quemador externo es compatible con la gama de calderas Uni Condens 8000 F y Uni 3000 F. De igual forma, se introduce el Módulo MEC Remote plus, que permit irá la telegestión de sus instalaciones, teniendo acceso

remoto a las ca lderas que se controlen con regulación CC-8000 permitiendo ajustes de parámetros, recepción de mensajes de error, etc.La marca apor ta su know-how técnico con el objetivo de ofrecer un catálogo de productos que se adapte a todas las necesidades y potenciar tecnologías responsables con el medio ambiente. De esta forma, Bosch Comercial e Industrial aúna todas sus soluciones tecnológicas en e f ic ienc ia energét ica para sistemas de calefacción en un único documento que está disponible para su descarga a través de la página web de Bosch Comercial-Industrial.

www.grupo-bosch.es

Bosch TermotecniaOferta de calefacción comercial e industrial actualizada

n Sauermann lanza al mercado una nueva línea de registradores de datos inalámbricos que incorporan la tecnología LoRa® y proporcionan lo último en conectividad.La nueva ser ie moni tor iza múltiples parámetros como t e m p e r a t u r a , C O 2, p r e s i ó n atmosférica, presión diferencial o humedad relativa. Además, los registradores de datos TrackLog son ideales para los sectores farmacéutico, agroalimentario y de climatización. Los dispositivos tienen una integridad de datos alta, son fáciles de configurar y mantener. Se

incluye el software TrackLog para dispositivos móviles y para web. Incluyen una pantalla LCD de dos líneas, resolución superior y un amplio rango de medición. LoRa® es una red de amplio

alcance y de bajo consumo. Ofrece una combinación de largo

alcance, bajo consumo de energía y transmisión de datos segura. LoRaWAN™ es

una especificación de protocolo de comunicación basada en la tecnología LoRa®.

www.sauermann.es/es

Sauermann Registradores de datos TrackLog con tecnología inalámbrica LoRa®

Page 83: Clima Noticias 226

Sele

cció

n

81 ANIVERSARIO

ANIVERSARIO

www.climanoticias.com

n Los splits de pared Fujitsu ya se pueden controlar a través de Alexa, el asistente vir tual de referencia desarrollado por Amazon, según informa Eurofred, su distribuidora. De este modo, conectando los splits a Alexa, los usuarios podrán controlar cómodamente el funcionamiento de su aire acondicionado a través de la app Fujitsu FGLair, para disfrutar de una temperatura ideal en el hogar. Esta nueva o p c i ó n d e c o n t ro l p e r m i t e dar hasta 13 órdenes de voz diferentes y ajustar el encendido d e l a i r e a c o n d i c i o n a d o , l a programación de la temperatura y la temporización de ciclos a través del smartphone o la tablet, en cualquier momento y desde cualquier lugar.En cuanto a la actualización de la aplicación Fujitsu FGLair, es automática. Por tanto, para

poder disfrutar de esta nueva opción de control, los usuarios simplemente deberán disponer de un split de pared de la marca con control Wifi y descargar la última actualización de la aplicación en sus dispositivos móviles. En cuanto a Eurofred, distribuye en exc lus iva marcas como Fujitsu, General, Daitsu, Clint, ISA , Technob lock y G io r i k , entre otras. Equipamientos p a r a d i f e r e n t e s s e c t o r e s ( c l i m a t i z a c i ó n d o m é s t i c a , c o m e r c i a l e i n d u s t r i a l , ca le facc ión y Horeca) que destacan por su alta eficiencia energética en un modelo que contempla el canal profesional y el consumidor final, a los que ofrece la máxima excelencia en productos y servicios.

www.fujitsu.es

n Nice Agio es un sistema de mando elegante e inteligente para la gestión de luces, cortinas, persianas y otros sistemas de automatismos. Incluye la función Apertura-Stop-Cierre para el control de los automatismos y también las funciones On-Off y de regulación gradual de la intensidad de la luz.La novedad está ideada para la gestión total y la integración de las fuentes de iluminación en un edificio, ya sean artificiales o naturales, a través de una modalidad totalmente intuitiva, tal y como informa la marca. Desde un único punto y con un simple gesto, se pueden accionar todo tipo de lámparas, cortinas y persianas, abrir y cerrar la cancela, la puerta de la entrada o del garaje y activar el sistema de riego desde todos los rincones de la casa o del jardín.Agio enciende y regula a distancia la intensidad de todos los tipos de lámparas, además de accionar cortinas, persianas y otros sistemas de automatismos, para garantizar la

gestión total de las fuentes luminosas en un edificio. Puede usarse también por la noche y en espacios oscuros, ya que sus teclas se encienden al acercar la mano y, con un simple gesto de rotación, la luz de cortesía se enciende automáticamente.

www.niceforyou.com/es

Nice Con Agio, gestión de la luz al alcance de la mano

FujitsuSplits controlados a través de Alexa

Page 84: Clima Noticias 226

selección

82 www.climanoticias.comwww.climanoticias.com

Índice de anunciantesAQUALEX ....................................................................................WWW.AQUAFLEX.ES ..................................................................................................PORTADA

BIGMAT ..........................................................................................WWW.BIGMAT.ES ........................................................... INTERIOR DE CONTRAPORTADA

BOSCH .........................................................................WWW.BUDERUSAHORAESBOSCH.ES ................................................................................................ 17

CARRIER .......................................................................................WWW.CARRIER.ES ................................................................. DESPLEGABLE DE PORTADA

COINTRA .................................................................................. WWW.COINTRA.ES ............................................................................................................... 37

DAIKIN ........................................................................................... WWW.DAIKIN.ES ................................................................................................................... 21

DE DIETRICH ...........................................................................WWW.DE-DIETRICH.ES ..............................................................................FRENTE EDITORIAL

FIG ......................................................................................................WWW.FIG.ES ...................................................................................................................... 19

GENEBRE ....................................................................................WWW.GENEBRE.ES ................................................................................................. 1ª PÁGINA

GREE ..................................................................................... WWW.GREEPRODUCTS.ES ......................................................................................................... 65

HIPLUS .........................................................................................WWW.HIPLUS.COM ................................................................................................................ 71

HONEYWELL .........................................................................WWW.HONEYWELL.COM ..............................................................................FRENTE SUMARIO

JUNKERS ....................................................................................WWW.JUNKERS.ES ...................................................................................CONTRAPORTADA

KAMSTRUP ............................................................................. WWW.KAMSTRUP.COM ............................................................................................................ 23

KEYTER ...................................................................................... WWW.KEYTER.COM ............................................................................................................... 75

MOSTRA CONVEGNO EXPOCOMFORT ........................WWW.MCEXPOCOMFORT.IT ........................................................................................................ 77

THERMOR .................................................................................. WWW.THERMOR.ES ............................................................................................................... 33

UNICEF .......................................................................................... WWW.UNICEF.ES .................................................................................................................. 53

Adisa Heating Acumuladores en acero inoxidable

n Adisa Heating presenta su nueva gama de acumuladores e interacumuladores en acero inoxidable, Acuinox e Intfix1-I. Tiene volúmenes disponibles de 500 a 5.000 litros y cuerpo del acumulador en acero inoxidable AISI 316L. Para el interacumulador, serpentín fijo de intercambio térmico de acero inoxidable para circuitos primarios con generación de calor. Incluyen ánodo de protección catódica con varilla de magnesio. El aislamiento térmico y el acabado cumplen con la Directiva Europea Ecodiseño en cuanto a mínimas pérdidas térmicas. Los nuevos modelos en acero inoxidable vienen a completar la gama ya existente de acumuladores e interacumuladores en acero vitrificado.

www.adisaheating.com

n Ferroli estuvo presente en la reunión anual de calefacción de Brico Depôt 2019-2020, cita que aprovechó para presentar sus radiadores eléctricos Rímini DP, gama eléctrica que comercializará la distribuidora durante la campaña de calefacción 2019-2020. En dicho marco, la italiana realizó una primera exposición presentando la marca y los acuerdos comerciales, tras lo que pasó a ofrecer una formación más técnica sobre los radiadores Rímini DP. Se trata de una gama diseñada para proporcionar el máximo nivel de confort y cumplir con las exigencias de la Directiva de Diseño (ErP), vigente desde el 1 de enero de 2018 y que establece una serie de requisitos de diseño ecológico aplicables a los emisores eléctricos, así como a otros productos relacionados con la energía. La tecnología de dichos radiadores ofrece 4 modos de funcionamiento: Confort, Economía, Antihielo y Programación. Gracias al calentamiento por fluido caloportador, se consigue una rápida y uniforme distribución del calor en toda la superficie del radiador y también que permanezca caliente durante más tiempo. Además, tiene diferentes funciones de control programables para el confort del usuario como su control de puesta en marcha, desconexión automática al detectar las ventanas abiertas y programación del horario de calefacción, entre otras.

www.ferroli.es

Ferroli Radiadores eléctricos Rimini DP en Brico Depôt

Page 85: Clima Noticias 226

CONFORTABLE

CALEFACCIÓN

HAZ DE TU CASA UN HOGAR MÁS CÁLIDO Y

* La financiación de este producto está realizada bajo el supuesto de una financiación a 12 meses sin intereses para el cliente, con un Tipo Deudor Fijo del 0%. TAE 0% e intereses financiados por Establecimientos BigMat y Financiación Ofrecida y Sujeta a estudio por Santander Consumer E.F.C. S.A. Mediante su tarjeta BigMat profesional. Para otros importes o plazos consulte las condiciones en el establecimiento. La última mensualidad puede resultar igual o inferior a la cuota indicada debido al diferencial consecuente de la operativa con los céntimos. El diferencial nunca excederá los 0.10€ y en ningún caso el resultante será superior al precio del producto sin financiación.

*Según condiciones de financiación595€ Precio no financiado

49’58eurosmes

TENEMOS LO ÚLTIMO EN

CALEFACCIONES

¡NO MÁS FRÍO!

ESTUFA DE PELLET PETIT 6KWPotencia global 6,4 kW. Con encendido automatico y control de combustión. Para superficies de hasta 40 m2 diafanos. Rendimiento de 89 % y bajo consumo. 770x426x487. 5390227

www.bigmat.es / [email protected]

I.V.A. incluido. Precios del folleto válidos hasta el 02/03/2020. Los comple-mentos y artículos de utillaje que acompañan a los productos anunciados en los ambientes no entran en el precio, salvo que se indique lo contrario.

Page 86: Clima Noticias 226

La experiencia de Junkers y la capacidad innovadora de Bosch unidas para diseñar una gama de calentadores de nueva generación. Nuevos calentadores estancos de bajo NOx, Hydronext. La gama más amplia y completa del mercado equipada con la tecnología más puntera y el diseño más innovador.

Gama calentadores Hydronext Junkers

www.junkers.es

Diseñados para el futuro

A+ g F

AF_LEO_JUBO_CLIMANOTICIAS_210x297+3_A_ES_HYDRO.indd 1 22/7/19 11:30