clima de negocios y oportunidades de ... - … · equipo de transporte bienes de capital para la...

23
CLIMA DE NEGOCIOS Y OPORTUNIDADES DE INVERSIÓN EN EL PERÚ Buenos Aires, marzo 2010

Upload: vuongkhuong

Post on 21-Sep-2018

214 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

CLIMA DE NEGOCIOS Y OPORTUNIDADES DE INVERSIÓN EN EL PERÚ

Buenos Aires, marzo 2010

1. ESTABILIDAD MACROECONÓMICA2. CLIMA FAVORABLE PARA LA INVERSIÓN

AGENDA

2. CLIMA FAVORABLE PARA LA INVERSIÓN3. STOCK DE INVERSIÓN EXTRANJERA DIRECTA4. INTERCAMBIO COMERCIAL PERÚ-ARGENTINA

Perú continuará liderando el crecimiento en la región.

Producto Bruto Interno(Variación % anual)

9.8 10

12

0.02.0

5.6

4.24.7

6.0

VenezuelaArgentina

Perú

1. ESTABILIDAD MACROECONÓMICA

Fuente: FMI, Latin Focus Consensus ForecastsFuente: Banco Central de Reserva del Perú y MEF* Cifras estimadas por el MEF

5.0 4.0

5.1

6.8 7.7

8.9

1.1

5.8 5.5

0

2

4

6

8

10

2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010* 2011*4.1

3.63.5

4.33.6

4.31.7

3.30.0

1.53.6

3.32.9

4.03.6

4.24.3

-2.0 0.0 2.0 4.0 6.0 8.0

MéxicoUruguay

BrasilParaguay

BoliviaChile

EcuadorColombia

Venezuela

Prom. 2002-2009 Prom. 2010-2011 (proyección)

23,83027,882

31,529

26,47025,000

30,000

35,000

Exportaciones(Millones de US$)

Inversión Privada/Inversión Pública(Millones de US$)

1. ESTABILIDAD MACROECONÓMICA

5,36630,000

35,000

Fuente: Adex

6,955 7,026 7,714 9,09012,809

17,368

23,830

0

5,000

10,000

15,000

20,000

25,000

2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009

Fuente: Banco Central de Reserva del Perú* Cifras al 3er trimestre 2009

8,668 8,356 8,395 9,221 10,54512,28515,11719,478

27,296

17,0702,109 1,659 1,593 1,716

1,9192,265

2,619

3,3203,956

0

5,000

10,000

15,000

20,000

25,000

2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009*Inversión Pública Inversión privada

Importaciones de bienes de capital( Millones de US$)

Intercambio comercial (Millones de US$)

50000

60000

70000

80009000

10000

1. ESTABILIDAD MACROECONÓMICA

Fuente: Banco Central de Reserva del Perú y Ministerio de Economía

0

10000

20000

30000

40000

50000

2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 Nov-09Import. Totales (mill. US$)

Export. Totales (mill. US$)

01000200030004000500060007000

2002 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 Nov-09

Equipo de TransporteBienes de Capital para la industriaOtros

Inflación en América LatinaTipos de Cambio en América Latina(Índice: 2000=100)

1. ESTABILIDAD MACROECONÓMICA

354045

Varia

ción a

nual

(porce

ntaje)

PerúArgentina150

160170180

PerúBrasil

Fuente: INEI Fuente: Banco Central de Reserva del Perú, Chile, México y Argentina.

Tipo de Cambio Promedio 2009: S/. 3.01/$ Inflación 2009: 2.9%

-505

1015202530

Varia

ción a

nual

(porce

ntaje)

ArgentinaBrasilChileMexico

708090

100110120130140150

2000200120022003200420052006200720082009

BrasilChileColombia

Reservas Internacionales Netas (Millones US$)

Comparación Latinoamericana

Calificación de grado de inversión.

País S&P Fitch Moody´sChile A+ A A131,196

33,42835,00040,000

Reservas Internacionales NetasImportaciones totales

1. ESTABILIDAD MACROECONÓMICA

Fuente: Banco Central de Reserva del Perú.* Cifra al 31 de Diciembre de 2009

Actualizado a Diciembre 2009Fuente: Standard & Poor`s, Fitch Ratings y Moody´s

México BBB BBB Baa1Perú BBB- BBB- Baa3 Brasil BBB- BBB- Baa3Colombia BB+ BB+ Ba1Venezuela BB- BB+ B2Argentina B- RD B3Bolivia B- B B2Ecuador CCC+ CCC Caa3

8,108 8,613 9,598 10,19412,631 14,097

17,275

27,68931,196

77% 80% 78%86%

86%

91% 84%

71%

91%

57%

05,000

10,00015,00020,00025,00030,000

2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009*

2. CLIMA FAVORABLE PARA LA INVERSIÓN

El Perú ofrece un marco legal favorable para la inversión extranjera… � Trato no discriminatorio: el inversionista extranjero recibe el mismo tratamiento que elinversionista nacional.� Acceso sin restricción a la mayoría de sectores económicos*.� Libre transferencia de capitales.� Libre competencia.� Garantía a la propiedad privada

Marco Legal: Disposiciones Constitucionales, “Ley de Inversión Extranjera ”Decreto Legislativo N° 662, “Ley Marco para el crecimiento de la InversiónPrivada”, Decreto Legislativo N° 757, “Ley de promoción de la inversión privada en Obras Públicas de Infraestructura y de Servicios Públicos”, TUOaprobado por el Decreto Supremo N° 059-96-PCM

� Garantía a la propiedad privada� Libertad para adquirir acciones a nacionales.� Libertad para acceder al crédito interno y externo.� Libertad para remesar regalías.� Red de convenios de inversión: Miembro del Centro Internacional para el Arreglo deControversias Relacionadas con las Inversiones - CIADI y del Organismo Multilateral de Garantíade Inversiones - MIGA.� Miembro del Comité de Inversiones de la Organización para la Cooperación y el DesarrolloEconómico (OCDE).

* Inversiones que requieren de autorización: Las ubicadas dentro de los 50 Km. de línea de frontera y las dirigidas a armas, municiones y explosivos. Asimismo, se requiere de un socio local mayoritario para las inversiones en radio y televisión de señal abierta, así como en empresas de transporte aéreo.

Régimen a través del cual el Estado Peruano garantiza:CONVENIOS DE ESTABILIDAD JURÍDICA

2. CLIMA FAVORABLE PARA LA INVERSIÓN

A la Empresa Receptora� Estabilidad de los regímenes de

contratación laboral.� Estabilidad de los regímenes de promoción

Al Inversionista� Estabilidad del derecho a la no

discriminación� Estabilidad del régimen del Impuesto a

Requisito: Invertir mínimo US$ 5 MM. Mínimo US$ 10 MM en minería e hidrocarburos.Vigencia: 10 años. En concesiones, plazo sujeto a duración del contrato (Max. 60 años).

� Estabilidad de los regímenes de promociónde exportaciones.

� Estabilidad del Régimen del Impuesto a laRenta.

� Estabilidad del régimen del Impuesto ala Renta (dividendos)

� Estabilidad del derecho de usar el tipode cambio más favorable disponible enel mercado.

� Estabilidad del régimen de libredisponibilidad de divisas y del derechode libre remesa deutilidades, dividendos y regalías.

Régimen de impuestos estable.Impuesto a: Tasa Aplicable

Utilidades corporativas30%

Agricultura, agroindustria y acuicultura 15%

2. CLIMA FAVORABLE PARA LA INVERSIÓN

INGRESOSacuicultura 15%

Dividendos 4.10%Regalías 30%Intereses para préstamos otorgados del exterior 4.99%

Al valor agregado (IVA) 19%

A las transacciones financieras 0.05% durante 2010

Temporal a los activos netos por el exceso de S/. 1 000 000 0.40%

BENEFICIOS� Otorga la devolución del Impuesto General a las Ventas durante toda la

etapa pre-productiva del proyecto (duración mínima de 2 años).

Régimen Especial de Recuperación Anticipada del I.G.V.

2. CLIMA FAVORABLE PARA LA INVERSIÓN

etapa pre-productiva del proyecto (duración mínima de 2 años).� Es aplicable a todos los sectores de la actividad económica.� La inversión mínima es de US$ 5 millones, excepto en la actividad

agrícola donde este requisito no se exige.� El proyecto puede dividirse en etapas, tramos o similares.

Posición País Puntos1 Perú 5.82 Colombia 5.6

El Perú ocupa el 1er lugar en la región en la receptividad del gobierno para la inversión privada en infraestructura.

Reconocimiento de un favorable clima de inversiónWorld Economic Forum

Perú lidera el ranking mundial del indicador de solidez macroprudencial global.Posición País Puntos

1 Perú 6.53 6 China 5.82

Posición País ICE*1 Perú 5.0

El Perú ocupa el primer lugar en el ranking del clima para los negocios en América Latina.

Fundación Getulio Vargas

2. CLIMA FAVORABLE PARA LA INVERSIÓN

Fuente: World Economic Forum, Benchmarking National Attractiveness for Private Investment in LA Infrastructure. 2007

2 Colombia 5.63 Chile 5.54 Uruguay 4.85 El Salvador 4.66 Bolivia 4.57 Brasil 4.28 Rep. Dominicana 4.29 México 4.1

10 Guatemala 4.011 Venezuela 3.212 Argentina 3.1

6 China 5.82 8 Suiza 5.70 9 Francia 5.49

10 Holanda 5.48 11 México 5.43 17 Argentina 5.30 35 Brasil 4.78 39 Chile 4.66 41 Colombia 5.51 51 Venezuela 3.18

Fuente: World Economic Forum, The Financial Development Report 2009.

*Índice de Clima EconómicoFuente: Fundación Getulio Vargas de Brasil 2009.

1 Perú 5.02 Brasil 4.63 Chile 4.34 Paraguay 3.95 México 3.76 Uruguay 3.37 Colombia 3.28 Ecuador 2.69 Bolivia 2.4

10 Argentina 2.011 Venezuela 1.6

Reconocimiento de un favorable clima de inversión

El Perú ocupó el primer lugar en laregión por presentar el mejor marcolegal y regulatorio.

The Economist

El Perú ocupó el tercer lugar encrecimiento de la IED en el año 2009.

Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo

2. CLIMA FAVORABLE PARA LA INVERSIÓN

Fuente: The Economist 2009. Fuente: Unctad 2009.

3.2%

28.1%

40.7%

75.5%

Dinamarca

Perú

Alemania

Italia

� El Perú ha firmando 32 Acuerdos Bilaterales de Inversión, que consolidan nuestrapolítica de apertura.

Australia

� Alemania� Bélgica y Luxemburgo� Dinamarca� España

� Canadá*� Estados Unidos*

Acuerdos de Inversión

2. CLIMA FAVORABLE PARA LA INVERSIÓN

� Australia � China� Corea� Malasia� Singapur*� Tailandia� Japón

� Argentina � Bolivia� Chile*� Colombia� Ecuador� Paraguay� Venezuela

� Cuba� El Salvador

� España� Finlandia� Francia� Holanda� Italia� Noruega� Portugal� Reino Unido� República Checa� Rumania� Suecia� Suiza

� Además, cuenta con convenios vigentes para evitar doble tributación con Brasil,Chile y Canadá.

* TLC

2. CLIMA FAVORABLE PARA LA INVERSIÓN

Una economía que trabaja en el proceso de globalización y con acceso a los más grandesmercados y a bloques comerciales regionales

EFTA

O M C

UniónEuropea

Marruecos

Rusia

China

Rusia

EE.UU.

Canadá

Corea JapónChina

Nueva ZelandaPaíses con Acuerdos vigentes Países en proceso de Negociación

México: ACE 8O M C

Sudáfrica

India

A P E CSingapur

CARICOM

Australia

Centro América

ACE PlusChile: ACE 38

MERCOSUR ACE 58

Comunidad Andina

Tailandia

Corea

Países con Acuerdos firmados Próximas negociacionesPoblación: Canadá (32,6 millones), EEUU (300 millones), Singapur (4.6 millones), China (1.300 millones)

3. STOCK DE INVERSIÓN EXTRANJERA DIRECTA

STOCK DE LA INVERSIÓN EXTRANJERA DIRECTA POR PAÍS (Millones de US$)

13,17314,185 14,243 14,125 14,061

15,509 15,830

18,06818,840

14,00016,00018,00020,000

323313

224205

1,225

CANADA SUIZA

URUGUAY FRANCIA

OTROS

Fuente: ADEX DATA TRADE

12,38813,173

02,0004,0006,0008,000

10,00012,00014,000

2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 20094,292

3,7832,760

1,4041,290

929751

487455

399323

ESPAÑA REINO UNIDO

EE.UU. PAISES BAJOS

CHILE PANAMA

COLOMBIA BRASIL

MEXICO SINGAPORE

CANADA

STOCK DE LA INVERSIÓN EXTRANJERA DIRECTA REGISTRADA POR SECTOR(Millones de US$)SECTOR 2004 2005 2006 2007 2008 2009 %

2009AGRICULTURA 44 44 44 44 45 45 0.24%COMERCIO 667 665 701 710 726 756 4.01%TELECOMUNICACIONES 4,310 3,688 3,680 3,747 3,647 3,675 19.51%CONSTRUCCIÓN 83 92 119 155 179 192 1.02%

3. STOCK DE INVERSIÓN EXTRANJERA DIRECTA

CONSTRUCCIÓN 83 92 119 155 179 192 1.02%ENERGÍA 1,648 1,648 1,664 1,673 2,513 2,603 13.82%FINANZAS 1,967 2,300 2,499 2,565 2,754 2,872 15.25%INDUSTRIA 2,373 2,295 2,729 2,740 2,832 2,842 15.08%MINERIA 2,104 2,382 2,998 3,064 3,520 3,964 21.04%PESCA 10 15 133 163 163 163 0.87%PETROLEO 208 208 208 208 356 356 1.89%SERVICIOS 373 385 396 421 445 486 2.58%SILVICULTURA 1 1 1 1 1 1 0.01%TRANSPORTE 248 248 248 248 288 295 1.57%TURISMO 62 63 63 64 64 64 0.34%VIVIENDA 25 25 26 26 526 526 2.79%Total 14,125 14,061 15,509 15,830 18,058 18,840 100%

Fuente: ADEX DATA TRADE

INVERSIÓN ARGENTINA EN EL PERÚ POR SECTOR (a) (Millones de US$)

3. STOCK DE INVERSIÓN EXTRANJERA DIRECTA

SECTOR 1980 - 1992 1993 - 2000 2001 - 2006* TOTALCOMERCIO 2.87 12.17 0.20 15.24 INDUSTRIA 1.79 3.34 1.36 6.49 HIDROCARBUROS - 30.02 -30.00 0.02 SERVICIOS 0.10 1.19 -0.01 1.28

* Inversión de empresas domiciliadas en Argentina.

SERVICIOS 0.10 1.19 -0.01 1.28 TRANSPORTE 0.03 6.56 - 6.59 TURISMO 0.03 - - 0.03 VIVIENDA - 0.11 - 0.11 TOTAL GENERAL 4.82 53.40 -28.44 29.77

SECTOR 1980 - 1992 1993 - 2000 2001 - 2006* TOTALCONSTRUCCION - - 10.00 10.00 HIDROCARBUROS - 0.00 110.00 110.00 TRANSPORTE - 6.15 78.88 85.03 TOTAL GENERAL - 6.15 198.88 205.03

* Subsidiarias de empresas argentinas.(a) No se registró inversión argentina ejecutada entre los años 2007 y 2009.

3. STOCK DE INVERSIÓN EXTRANJERA DIRECTA

EMPRESAS SUBSIDARIAS ARGENTINASINVERSIONISTA SUBSIDIARIA EMPRESA DE

INVERSIÓN SECTOR

PLUSPETROL RESOURCES REINO UNIDO

PLUSPETROL CAMISEA S.A. HIDROCARBUROSPLUSPETROL LOTE 56 S.A. HIDROCARBUROSPLUSPETROL NORTE HIDROCARBUROS

EMPRESAS ARGENTINAS INVERSIONISTA EMPRESA DE INVERSIÓN SECTOR

PRODUCTOS DE MAIZ S.A. DERIVADOS DEL MAIZ S.A. INDUSTRIA

IDEAROMA S.A. ESENCIAS, FRAGANCIAS Y SABORES INDUSTRIALES S.A. INDUSTRIAPLUSPETROL RESOURCES

CORPORATION REINO UNIDO PLUSPETROL NORTE S.A. HIDROCARBUROSPLUSPETROL PERU CORPORATION S.A. HIDROCARBUROSTRANSPORTADORA DE GAS DEL PERU S.A. TRANSPORTE

PLUSPETROL PERU CORPORATION REINO UNIDO

PLUSPETROL PERU CORPORATION SUCURSAL DEL PERU

HIDROCARBUROS

TECGAS CAMISEA S.A. PANAMA TRANSPORTADORA DE GAS DEL PERU S.A. TRANSPORTE

TECGAS N.V. PAISES BAJOS TRANSPORTADORA DE GAS DEL PERU S.A. TRANSPORTE

TECHINT INTERNATIONAL CONSTRUCTION CORP. (TENCO)

BAHAMAS ISLAS TECHINT S.A.C. CONSTRUCCION

IDEAROMA S.A. SABORES INDUSTRIALES S.A. INDUSTRIA

LABIN ARGENTINA S.A. LABIN PERU S.A. COMERCIO

4. INTERCAMBIO COMERCIAL PERÚ-ARGENTINA

(Millones de US$)

1,126

1,581

87510001200140016001800

Fuente: ADEX DATA TRADE

27 20 13 19 36 54 73 120 146 84

333452

597 524 560729 758

875

0200400600800

1000

2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009

VALOR DE LAS EXPORTACIONES VALOR DE LAS IMPORTACIONES

VALOR DE LA IMPORTACIONES POR SECTOR ECONÓMICO(Millones de US$)

4. INTERCAMBIO COMERCIAL PERÚ-ARGENTINA

SECTOR ECONÓMICO 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009TOTAL TRADICIONAL 29 58 111 34 13 4 7 16 39 8AGRO TRADICIONAL 4 16 7 1 1 1 0 0 0 1PETROLEO 24 43 104 33 12 3 6 8 39 7MINERIA TRADICIONAL 0 0 0 0 0 0 1 7 0 0TOTAL NO TRADICIONAL 305 394 486 490 548 726 751 1,110 1,542 867

Fuente: ADEX DATA TRADE

AGROPECUARIO Y AGROINDUSTRIAS 206 273 314 327 336 479 476 709 1,122 539TEXTIL 7 7 12 10 14 15 14 19 24 17PRENDAS DE VESTIR 0 1 1 1 1 1 1 2 2 1PESCA 0 0 0 1 1 1 1 1 6 6METAL - MECANICO 18 17 25 43 58 77 85 179 181 107QUIMICO 45 56 60 72 96 100 116 100 121 113

SIDERURGICO Y METALURGICO 14 27 56 20 15 24 27 64 35 31MINERIA NO METALICA 5 4 5 4 4 3 2 3 4 3MADERAS 1 1 1 1 2 1 1 3 2 5VARIOS 7 8 12 12 20 24 27 30 44 42TOTAL 333 452 597 524 560 729 758 1,126 1,581 875

VALOR DE LAS EXPORTACIONES POR SECTOR ECONÓMICO(Millones de US$)

4. INTERCAMBIO COMERCIAL PERÚ-ARGENTINA

SECTOR ECONÓMICO 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009TOTAL TRADICIONAL 5 5 5 6 15 29 34 54 62 20AGRO TRADICIONAL 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1PESCA TRADICIONAL 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0PETROLEO 0 1 1 2 3 11 15 22 42 18MINERIA TRADICIONAL 5 4 4 4 12 18 19 32 20 1TOTAL NO TRADICIONAL 22 16 7 12 21 24 41 64 86 64

Fuente: ADEX DATA TRADE

TOTAL NO TRADICIONAL 22 16 7 12 21 24 41 64 86 64AGROPECUARIO Y AGROINDUSTRIAS 6 4 2 3 3 4 4 6 9 7TEXTIL 1 1 0 1 2 2 3 3 6 4PRENDAS DE VESTIR 1 1 0 0 0 0 1 4 14 17PESCA 2 1 0 0 1 0 1 1 2 1METAL - MECANICO 2 1 0 1 2 2 4 3 5 8QUIMICO 4 4 3 5 9 10 13 26 29 14SIDERURGICO Y METALURGICO 1 1 0 1 2 3 10 15 11 6MINERIA NO METALICA 1 0 1 0 0 1 1 2 1 2MADERAS 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0VARIOS 4 3 1 1 2 2 4 4 9 5TOTAL 27 20 13 19 36 54 73 120 146 84