clima de negocios - consejo.org.ar · las ventas en los centros de compras durante el año 2018 se...

19
Consejo Profesional de Ciencias Económicas de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires CLIMA DE NEGOCIOS Observatorio de Ciencias Económicas Informe N ° 8 I Trimestre 2019 EL DATO El los últimos 6 meses del 2018 se emplearon 15.000 trabajadores menos en el sector privado formal. COYUNTURA La actividad cayó un 3,7% en el IV trimestre del 2018

Upload: others

Post on 28-Oct-2019

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: CLIMA DE NEGOCIOS - consejo.org.ar · Las ventas en los centros de compras durante el año 2018 se mantuvieron estables, gracias a los incrementos que hubo en la primera mitad del

Consejo Profesional de Ciencias Económicas de la Ciudad Autónoma

de Buenos Aires

CLIMA DE NEGOCIOS

Observatorio de Ciencias Económicas

Informe N°8– I Trimestre 2019

EL DATOEl los últimos 6 meses del 2018 se

emplearon 15.000 trabajadores menos en el sector privado formal.

COYUNTURALa actividad cayó un 3,7%en el IV trimestre del 2018

Page 2: CLIMA DE NEGOCIOS - consejo.org.ar · Las ventas en los centros de compras durante el año 2018 se mantuvieron estables, gracias a los incrementos que hubo en la primera mitad del

Editorial

Con el objetivo de satisfacer la demanda de varios denuestros matriculados, las autoridades del Consejotuvieron la iniciativa de editar, en colaboración con laconsultora Claves, los informes del Observatorio deCiencias Económicas, con la misión de acercar a losprofesionales información, estudios y análisis sobreaspectos económicos que hacen al escenario de suactuación.

El informe posee un enfoque profesional, multidisciplinarioy plural, focalizándose en los aspectos estructurales,coyunturales y sectoriales de la Ciudad Autónoma deBuenos Aires.

Vale la pena destacar cada informe poseerá un apartadoespecial, que irá cambiando trimestralmente. En estaedición se realizará un análisis detallado del empleo en laCiudad.

Con estos informes se aspira a realizar un aporte sustancialpara el análisis de la evolución trimestre a trimestre de losaspectos más importantes de la política económica,relacionados con el crecimiento, el desarrollo y ladistribución del ingreso.

1

Page 3: CLIMA DE NEGOCIOS - consejo.org.ar · Las ventas en los centros de compras durante el año 2018 se mantuvieron estables, gracias a los incrementos que hubo en la primera mitad del

Resumen ejecutivo

El año 2018 no tuvo un buen rendimiento a niveleconómico. El consumo se vio fuertemente afectado,perjudicando una de las principales actividad de la Ciudad,el comercio.

El año 2019 comenzó sin grandes cambios en el panoramaeconómico. La inflación se aceleró en los primero meses,llevando al gobierno a contraer aún mas la basemonetaria.

El comercio continúa con la tendencia bajista y dadas lasaltas tasas de interés se redujeron los créditos y lospatentamientos automotores.

La recaudación tributaria local se ve afectada por lascaídas en el empleo formal y el menor poder adquisitivode los salarios, recaudando menos ingresos brutos.

El motor de la obra pública en la Ciudad continúaencendido, siendo una esperanza para los empleados yproveedores del sector.

En cuanto a la evolución del empleo en la ciudad, en losúltimos 6 meses se empleados en promedio 15 milempleado menos en el sector privado formal.

El sector mas afectado en cuanto a perdidas de empleoformales es notablemente la Industria manufacturera,tercer bloque empleador de la Ciudad.

2

Page 4: CLIMA DE NEGOCIOS - consejo.org.ar · Las ventas en los centros de compras durante el año 2018 se mantuvieron estables, gracias a los incrementos que hubo en la primera mitad del

Sumario de contenidos

I. Coyuntura de la Ciudad de Buenos Aires

❖ Nivel de actividad

❖ Nivel de precios

❖ Supermercados

❖ Shoppings

❖ Construcción

❖ Patentamiento de autos

❖ Recaudación impositiva propia

❖ Créditos y morosidad

❖ Empleo

II. Estructura del Empleo en la Ciudad

❖ Distribución por actividad

❖ Evolución por sector

❖ Desempleo

❖ Poder adquisitivo del salario

3

Page 5: CLIMA DE NEGOCIOS - consejo.org.ar · Las ventas en los centros de compras durante el año 2018 se mantuvieron estables, gracias a los incrementos que hubo en la primera mitad del

SectorVariación

interanual 2018Período de referencia

Nivel de Actividad -3,7% IV trim 2018

Nivel de Precios 50% Febrero 2019

Supermercados -7,1% Enero 2019

Shoppings -8,4% Enero 2019

Consumo cemento 44% Febrero 2019

Patentamientos -52% Marzo 2019

Recaudación real -14% Enero 2019

Morosidad* 1,1pp IV trim 2018

Empleo privado registrado

-1,9% Dic 2018

Desempleo* 1,8pp IV trim 2018

I. Coyuntura de la Ciudad de Buenos Aires: Síntesis

A través del siguiente cuadro se puede ver una síntesis de losprincipales indicadores de la Ciudad de Buenos Aires.

* La diferencia de porcentajes se realiza en puntos porcentuales(pp), con respecto al mismo trimestre del año anterior.

4

Page 6: CLIMA DE NEGOCIOS - consejo.org.ar · Las ventas en los centros de compras durante el año 2018 se mantuvieron estables, gracias a los incrementos que hubo en la primera mitad del

-0,4

%

-1,2

%

-2,4

%

-2,5

%

1,6

% 2,5%

3,5%

2,0

%

0,4

%

-3,2

%

-4,0

%

-2,4

%

0,0

%

3,3%

4,2

%

4,3

%

2,9

%

0,2

%

-2,1

%

-3,7

%

I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV

2014 2015 2016 2017 2018

Indicador trimestral de actividad económicaVariacion % interanual

I. Coyuntura de la Ciudad de Buenos Aires: Actividad Económica

Fuente: CLAVES (en base a dato de la Dirección General de Estadística y Censos de la Ciudad de Buenos Aires)Nota: Los último 4 datos de la serie s son revisados y actualizados trimestralmente.

5

La actividad económica en la Ciudad cayó un un 3,7% en el cuatrotrimestre del 2018, promediando el año entero en una caída del0,7%.La economía en la Ciudad se movió en sintonía con lo que sucede anivel país, pero con menor profundidad, ya que la actividad a nivelpaís cayó un 2,5% en el 2018.De cara al año 2019 no se ven buenas noticias para el comienzo deaño, ya que la inestabilidad cambiaria continúa y se agrega el serun año electoral, donde las decisiones de inversión son aún masdudosas.Es destacable, sin embargo, que la actividad de construccióncontinúa en alza en la Ciudad, a diferencia de lo que sucede a nivelpaís.

O,7%

Page 7: CLIMA DE NEGOCIOS - consejo.org.ar · Las ventas en los centros de compras durante el año 2018 se mantuvieron estables, gracias a los incrementos que hubo en la primera mitad del

I. Coyuntura de la Ciudad de Buenos Aires: Nivel de Precios

El año 2019 comenzó conun aumento de inflaciónmensual del 3,8%,continuando con un 3,4%en febrero, acumulandoun 7,3% en dos meses. Noeran los resultadosesperados dadas laspolíticas contractivasllevadas a cabo por elCentral.

26%

26%

25%

27%

27%

30%

31%

34%

39%

45%

47%

45%

49

%

50%

1,6%

2,6%2,1%

3,0%

2,3%

3,7%

2,7%

3,7%

6,0%

5,3%

2,8%2,4%

3,8%

3,4%

0%

1%

2%

3%

4%

5%

6%

7%

0,0%

10,0%

20,0%

30,0%

40,0%

50,0%

60,0%

Inflación Anual Variación % Interanual

Var. % Interanual Var. % mensual

El año 2018 finalizó con la inflación más alta de los últimos 20años, 45% anual.Las causas, entre otras, pueden referirse a la corrida cambiaria,mayor concentración en los mercados, quita de subsidios en lastarifas, aumento del combustible, entre otras.

En la serie de inflación puedeverse el logro en ladesaceleración de la inflación apartir de la política monetariacontractiva llevada a cabo por elBCRA, pero luego, en enero yfebrero se corta esa racha.

Los bienes y servicios reguladoscontinúan siendo los de mayoraumento, sin embargo, lainflación núcleo crece también,acumulando un 5,8% en elprimer bimestre.

Fuente: CLAVES (Dirección General de Estadística y Censos de la Ciudad de Buenos Aires) 6

Page 8: CLIMA DE NEGOCIOS - consejo.org.ar · Las ventas en los centros de compras durante el año 2018 se mantuvieron estables, gracias a los incrementos que hubo en la primera mitad del

I. Coyuntura de la Ciudad de Buenos Aires: Supermercados

El año 2018 finalizó con un 3% de caída en las ventas reales desupermercados en la Ciudad. Segundo año de caídas,profundizándose cada vez la caída en el consumo y la crisis delsector.

En el primer mes del año 2019 las ventas aumentaron un 42% peroconsiderando la inflación del 53% en alimentos y bebidas de laCiudad, las ventas reales se vieron reducidas en un 7%.

Fuente: CLAVES (Dirección General de Estadística y Censos de la Ciudad de Buenos Aires INDEC)

7

Casi todas las grandes cadenas supermercadista expresaron sudescontento bajo la crisis, ya que por mas que realicen convenioscon bancos para el pago con ciertas tarjetas, el consumo no seincrementa. Lo único que hace sobrevivir al sector son losdescuentos, las ofertas y las marcas blancas.La reducción del poder adquisitivo de los salarios, los despidos, lainflación y el consecuente cambio en preciosrelativos son las principales causas de esta caída.

-5,8%

-11,3%

-4,8

%

0,2

%

-0,6

%

-0,3%

-1,5%

-0,3%

1,6%

-1,9%

-1,4%

-1,0% -3,0

%

0,7%

7,2%

-3,0%

1,5%

2,5%

-2,9

%

-4,0

%

-5,5%

-6,4

%

-6,5% -8

,4%

-7,1%

en

e-1

7

feb

-17

mar

-17

ab

r-17

may

-17

jun

-17

jul-

17

ag

o-1

7

sep

-17

oct

-17

no

v-17

dic

-17

en

e-1

8

feb

-18

mar

-18

ab

r-18

may

-18

jun

-18

jul-

18

ag

o-1

8

sep

-18

oct

-18

no

v-18

dic

-18

en

e-1

9

Ventas en SupermercadosVariación % Interanual

Page 9: CLIMA DE NEGOCIOS - consejo.org.ar · Las ventas en los centros de compras durante el año 2018 se mantuvieron estables, gracias a los incrementos que hubo en la primera mitad del

I. Coyuntura de la Ciudad de Buenos Aires: Shoppings

Las ventas en los centros de compras durante el año 2018 semantuvieron estables, gracias a los incrementos que hubo en laprimera mitad del año (sobre todo en electrónica).

En enero las ventas fueron de 2.819.498 millones de pesos, un31% más que las de enero del 2018, pero considerando lainflación, las ventas reales se reducen a un 8% en rojo.

El único rubro que se mantiene en positivo es el deindumentaria, ropa y accesorios, coincidiendo con el rubro quemenores aumentos de precios tuvo. .

Las ventas semantuvieron establesen el total del año 2018en valores reales.

Electrónica y amoblamientosson los rubros con menoresventas durante el primer mesdel 2019.

Fuente: CLAVES (Dirección General de Estadística y Censos de la Ciudad de Buenos Aires)

8

-3,1

% -9,0

%

-11,

2%

-8,0

%

-5,5

%

-3,5

%

-2,1

%

2,0

%

3,3%

1,5%

1,0

% 2,9

%

2,8

% 5,5%

14,9

%

1,1%

8,5

%

6,8

%

1,9

%

1,5%

-4,2

%

-8,1

%

-9,7

%

-7,9

%

-8,4

%

-15%

-10%

-5%

0%

5%

10%

15%

20%

en

e-1

7

feb

-17

ma

r-17

ab

r-17

ma

y-1

7

jun

-17

jul-

17

ag

o-1

7

sep

-17

oct

-17

no

v-17

dic

-17

en

e-1

8

feb

-18

ma

r-18

ab

r-18

ma

y-1

8

jun

-18

jul-

18

ag

o-1

8

sep

-18

oct

-18

no

v-18

dic

-18

en

e-1

9

Venta a valores constantes en centros de compras

Variación % interanual

Page 10: CLIMA DE NEGOCIOS - consejo.org.ar · Las ventas en los centros de compras durante el año 2018 se mantuvieron estables, gracias a los incrementos que hubo en la primera mitad del

I. Coyuntura de la Ciudad de Buenos Aires: Construcción

Utilizando el consumo de cemento como indicador del nivel deactividad de la construcción, en el mes de enero 2019 creció un17% y en Febrero un 44%. A pesar de las caídas en el consumoa nivel nacional, en la Ciudad se mantienen al alza, impulsadapor la obra pública.

El gran aumento de uso de cemento en el mes de Febreroderiva del mayor consumo de cemento a granel (76%). El plande Gobierno 2016-2019, posee un récord en inversión de obrapública en la Ciudad, con un presupuesto de $44.015 millones yya lleva el 82% de las obras finalizadas.

Con respecto a la edificación privada, el pico del índice deaccesibilidad al crédito hipotecario se encuentra en 2017 ycomienza a descender en el 2018, dado que el ingreso de lapareja aspirante no alcanza al necesario para acceder a loscréditos hipotecarios.

Fuente: CLAVES ( en base a estadísticas del IERIC)

9

A partir del año 2019 rige el nuevo Código Urbanístico yde Edificación en la Ciudad. Para obtener un permiso deobra, se realizará un trámite específico según lasuperficie de la obra. Esta nueva ordenanza agilizará lostramites de permisos.

15%

23%

14% 14%

5%10%

23%

34%

21%15% 14%

10%

17%

44%

0

10.000

20.000

30.000

40.000

50.000

60.000

0%

10%

20%

30%

40%

50%

Consumo de cementoen toneladas y en variación % interanual

Nivel general (índice) variación % mensual

Page 11: CLIMA DE NEGOCIOS - consejo.org.ar · Las ventas en los centros de compras durante el año 2018 se mantuvieron estables, gracias a los incrementos que hubo en la primera mitad del

I. Coyuntura de la Ciudad de Buenos Aires: Patentamiento de autos

El año 2019 comenzó con bajas. Siendo enero el mes de mayorventa de autos, tan solo se patentaron 8.532 autos, un 47% menosque los patentados en enero 2018.

La dolarización del sector frente a la devaluación y la quita deplanes de pago dejo afuera del mercado a muchos posiblescompradores, reduciéndose el mercado a aquellos con mayor poderadquisitivo.

Las transferencias se vieron reducidas en menor medida, en elprimer trimestre cayeron un 10%, mientras que los patentamientosde autos 0km cayeron un 47%.

Las transacciones de autos se redujeron a partir de junio 2018, peroa mucho menor medida que los patentamientos.

Fuente: CLAVES (DNRPA y Dirección General de Estadística y Censos de laCiudad de Buenos Aires)

10

-52,0%

-60%

-40%

-20%

0%

20%

40%

60%

80%

0

2.000

4.000

6.000

8.000

10.000

12.000

14.000

16.000

18.000

ene-

17

feb

-17

mar

-17

abr-

17

may

-17

jun

-17

jul-

17

ago

-17

sep

-17

oct

-17

no

v-17

dic

-17

ene-

18

feb

-18

mar

-18

abr-

18

may

-18

jun

-18

jul-

18

ago

-18

sep

-18

oct

-18

no

v-18

dic

-18

ene-

19

feb

-19

mar

-19

Patentamientos de autosen unidades y en variación % interanual

Patentamientos Var % interanual

Page 12: CLIMA DE NEGOCIOS - consejo.org.ar · Las ventas en los centros de compras durante el año 2018 se mantuvieron estables, gracias a los incrementos que hubo en la primera mitad del

I. Coyuntura de la Ciudad de Buenos Aires: Recaudación impositiva propia

A pesar del buen desempeño que tuvo la recaudación deingresos propios en la Ciudad de Buenos Aires en el 2018, el año2019 comenzó en retroceso, recaudando un 14% menos avalores reales.

El mayor aumento de recaudación en enero se dio encontribuciones por publicidad, una serie poco estable y de pocopeso en el total recaudado. La recaudación por ingresos brutos(66% de la recaudación total) cayó un 9% en valores reales,principal causa de la caída en la recaudación total.

En el gráfico se puede ver en forma de barras la recaudación envalores nominales (celeste) y el nivel inflacionario en %interanual (azul oscuro). En forma de línea se obtiene larecaudación real, negativa en los últimos 2 meses.

Fuente: CLAVES (Dirección General de Estadística y Censos de laCiudad de Buenos Aires)

11

-14%

-20%

0%

20%

40%

60%

-20%

0%

20%

40%

60%

Recaudación impositiva vs Nivel de inflaciónvariación % interanual

Recaudación impositiva nominal (%) IPC CABA (%) Recaudación real (%)

Page 13: CLIMA DE NEGOCIOS - consejo.org.ar · Las ventas en los centros de compras durante el año 2018 se mantuvieron estables, gracias a los incrementos que hubo en la primera mitad del

I. Coyuntura de la Ciudad de Buenos Aires: Créditos y morosidad

Continuando con los sucedido en el III trimestre, en el últimocuatro del 2018 los créditos se contrajeron a valores nominalesun 7%. Esto responde a una contracción del crédito general,dadas las altas tasa de interés.

Al prestar atención a los préstamos según moneda, se ve que lamayor contracción (14%) refiere a los prestamos otorgados enmoneda extranjera, mientras que los prestamos en monedalocal se redujeron a valores nominales un 3%.

Pero además, se incrementó el Porcentaje de morosos, pasandode un 3,6% a un 4,9%,reflejando la caída de la actividad y lamenor circulación de dinero.

La tasa de interés para créditos a personas físicas se ubicó en elIV trimestre 2018 en 46,97% para prestamos en moneda local yen 9,38% para prestamos en moneda extranjera.

Fuente: CLAVES (Elaboración propia a partir de datos del BCRA)Nota: Se considera moroso aquel que presenta atrasos

mayores a 31 días corridos.

12

1.0131.087

950

784

563499

456427

IV 2018III 2018II 2018I 2018IV 2017III 2017II 2017I 2017

Créditos en la Ciudad de Buenos Airesen millones de pesos

Servicios

Comercio

Construcción

ServiciospúblicosIndustria

ProducciónprimariaPersonasfísicasTOTAL

Page 14: CLIMA DE NEGOCIOS - consejo.org.ar · Las ventas en los centros de compras durante el año 2018 se mantuvieron estables, gracias a los incrementos que hubo en la primera mitad del

II. Empleo en la Ciudad de Buenos Aires: Empleo

En la Ciudad se encuentran un millón y medio de trabajadoresregistrados en el sector privado. Desde agosto, la cantidad deasalariados privados desciende, habiendo en promedio 15.000empleados registrados menos que en el mismo periodos del año2017.

Esta caída de puestos laborales se acentuó en la segunda parte delaño, momento en el cual la actividad económica se vio reducidapor las medidas contractivas (tanto fiscales como monetarias).

En cuanto al empleo público, el promedio general es de 51empleados públicos provinciales cada 1.000 habitantes. La Ciudadsupera el promedio, empleando 66 empleados cada 1.000habitantes.

13

Fuente: CLAVES (Ministerio deTrabajo en base a SIPA)*estimado, dato no definitivo.

-0,1

-0,5

-0,1 0,0

0,5

0,9 1,01,2 1,1 1,2 1,2 1,4 1,3 1,4

1,10,9 0,8

0,5

0,1-0,3

-0,6-0,9

-1,5-1,9

-2,5

-2,0

-1,5

-1,0

-0,5

0,0

0,5

1,0

1,5

2,0

1.515

1.520

1.525

1.530

1.535

1.540

1.545

1.550

1.555

1.560

1.565

1.570

Asalariados registrados del sector privadoEn miles y var % i.a.

Original en miles var % i.a.

Page 15: CLIMA DE NEGOCIOS - consejo.org.ar · Las ventas en los centros de compras durante el año 2018 se mantuvieron estables, gracias a los incrementos que hubo en la primera mitad del

II. Estructura de empleo

Dentro de los empleados registrados del sector privado, losservicios inmobiliarios y empresarias, actividad que involucra losservicios profesionales, como consultorías, estudios jurídicos,oficinas administrativas y de contaduría, etc. es la que mayorempleo registrado genera (24%).

En segundo lugar, el comercio, actividad con mucho peso en laCiudad, crea el 14% del empleo registrado

Y, en tercer lugar, la industria manufacturera, actividad que masempleo genera a nivel país, contiene el 12% de los empleadosregistrados en la Ciudad.

Distribución por actividad

14

24%

14%

12%11%

8%

7%

6%

6%

5%5% 2%

Servicios inmobiliarios y empresariales

Comercio

Industria

Transporte y comunicaciones

Servicios comunitarios, sociales ypersonalesServicios sociales y de salud

Construcción

Enseñanza

Hotelería y restaurantes

Intermediación financiera

Resto

Fuente: CLAVES (Ministerio deTrabajo en base a SIPA)Datos II trimestre 2018: 1.647.496 empleados

Distribución del empleo registrado del sector privado por actividad.

Page 16: CLIMA DE NEGOCIOS - consejo.org.ar · Las ventas en los centros de compras durante el año 2018 se mantuvieron estables, gracias a los incrementos que hubo en la primera mitad del

II. Estructura de empleo

La actividad de servicios inmobiliarios y empresariales es la quemayor empleo registrado genera, sin embargo, es la que mayorvariabilidad posee, tenido caídas entre el año 2012 y 2014 y luegoen el 2016.

A partir del año 2008, el comercio comienza a generar mas empleoque en la Industria, efecto que se ve a nivel mundial y se acerca anivel nacional, acelerado por la caída de la actividad industrial.

Mientras en 1996 cada 100 empleado en comercio había 180 en laindustria, en el 2016 (20 años después) cada 100 empleados encomercio hay 80 en la industria.

La cantidad de empleados que genera el sector de la construcciónes equiparable al que genera los servicios sociales y de salud,aunque en los últimos 4 años estos últimos han generado unos 15mil puestos de empleos mas.

Evolución por sector

15

50.000

100.000

150.000

200.000

250.000

300.000

350.000

400.000

450.000

I 09 III09

I 10 III 10 I 11 III 11 I 12 III 12 I 13 III 13 I 14 III 14 I 15 III 15 I 16 III 16 I 17 III 17 I 18

Servicios inmobiliarios y empresariales Comercio

Industria Transporte y comunicaciones

Servicios comunitarios, sociales y personales Servicios sociales y de salud

Construcción

Evolución del empleo registrado privado por actividad.

Fuente: CLAVES (Ministerio deTrabajo en base a SIPA)

Page 17: CLIMA DE NEGOCIOS - consejo.org.ar · Las ventas en los centros de compras durante el año 2018 se mantuvieron estables, gracias a los incrementos que hubo en la primera mitad del

II. Estructura del empleo

Desempleo

16

El desempleo en el cuarto trimestre del 2018 fue de 7,7%, inferiortanto al trimestre inmediatamente anterior como al mismotrimestre del 2017. Pero a pesar de que fue menor, no se puedeestablecer una tendencia clara en la serie.

Cabe aclarar que el dato de desempleo proviene de la encuestapermanente de hogares, en la cual se tiene en cuenta tanto aempleados registrados como no registrados, mientras que el datode empleados registrados proviene de los registros de SIPA(Sistema Integrado Previsional Argentino). Dada la caída en losasalariados formales, la caída en desempleo puede interpretarsede varias formas. Una es que aumentó la precariedad laboral, yque parte de los empleados que estaban registrados pasaron a serinformales, pueden también haber aumentado los asalariadospúblicos y/o los cuentapropistas.

A su vez, aumenta la tasa de subocupación horaria, un 11% de lapoblación económicamente activa tiene empleo, pero buscan otrode mayor carga horaria.

Fuente: CLAVES (Dirección General de Estadística y Censos de laCiudad de Buenos Aires)

8,610,5 9,8

8,09,4

10,5 11,2

8,2 8,1

10,39,4

7,7

I 20

16

II 2

016

III 2

016

IV 2

016

I 20

17

II 2

017

III 2

017

IV 2

017

I 20

18

II 2

018

III 2

018

IV 2

018

Evolución de la tasa de desempleo% de la PEA

Page 18: CLIMA DE NEGOCIOS - consejo.org.ar · Las ventas en los centros de compras durante el año 2018 se mantuvieron estables, gracias a los incrementos que hubo en la primera mitad del

II. Estructura del empleo

-10%

-8%

-6%

-4%

-2%

0%

2%

4%

6%

8%

0%

5%

10%

15%

20%

25%

30%

35%

40%

45%

50%

dic

-16

ene

-17

feb

-17

mar

-17

abr-

17

may

-17

jun

-17

jul-

17

ago

-17

sep

-17

oct

-17

no

v-17

dic

-17

ene

-18

feb

-18

mar

-18

abr-

18

may

-18

jun

-18

jul-

18

ago

-18

sep

-18

oct

-18

no

v-18

dic

-18

Evolución del poder adquisitivo de los salarios

Salarios Inflación var % real

Poder adquisitivo del salario

17

El poder de compra de los asalariados se ha visto reducido en elúltimo año, consecuencia de la inflación que superó los aumentosobtenidos a través de paritarias. Durante todo el año 2018 perdióun 10%. Es decir que considerando el salario promedio y lainflación de la Ciudad de Buenos Aires, los asalariados registradostienen un 10% menos de poder de compra.

Solo durante 8 meses del año 2017 el salario se vio incrementadocon respecto al nivel inflacionario, comenzando luego su caída.

La canasta familiar total se ubica en $42.985,mientras que elsalario promedio es de $59.770.

El salario, si bien para muchos es considerado un costo, es tambiénel motor de la economía del mercado interno. De esta forma, sepodría decir que la caída en las ventas en comercios esconsecuencia de esta caída en el poder adquisitivo y de lareducción de empleados formales.

Fuente: CLAVES (Ministerio deTrabajo en base a SIPA)Datos: diciembre 2016 - septiembre 2018

Page 19: CLIMA DE NEGOCIOS - consejo.org.ar · Las ventas en los centros de compras durante el año 2018 se mantuvieron estables, gracias a los incrementos que hubo en la primera mitad del

Esta publicación fue realizada en conjunto con