cli creative teaching strategy cards v.jan...• revele el artefacto a la clase, como algo que es...

74
CREATIVE TEACHING STRATEGY CARDS TARJETAS DE ESTRATEGIAS PARA LA ENSEÑANZA CREATIVA Developed for Austin Independent School District Produced by:

Upload: others

Post on 20-Jul-2020

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: CLI Creative Teaching Strategy Cards v.Jan...• Revele el artefacto a la clase, como algo que es muy especial o misterioso, y que invita a una atenta observación. Como opción, usted

INSTRUCTIONS:

Make Observations Make Content Connections Make Personal Connections

EXAMPLE REFLECTION QUESTIONS:

CREATIVE TEACHING STRATEGY CARDS

TARJETAS DE ESTRATEGIAS PARA LA ENSEÑANZA CREATIVA

Developed for Austin Independent School District

Produced by:

Page 2: CLI Creative Teaching Strategy Cards v.Jan...• Revele el artefacto a la clase, como algo que es muy especial o misterioso, y que invita a una atenta observación. Como opción, usted

Hacer observaciones Hacer conexiones de contenido

Hacer conexiones personales

EJEMPLO DE PREGUNTAS DE REFLEXIÓN:

Cosas que hay que saber: • Las estrategias para la enseñanza creativa son estructuras flexibles que se

basan en investigación, elaboradas por expertos en artes y educación.• Hay una lista de instrucciones básicas para cada estrategia. Visite el sitio

web CLI, en https://www.austinisd.org/cli para tener directivas más amplias, sugerencias de facilitación y aplicaciones al currículo.

• La reflexión es una parte esencial de cada estrategia. Se proporcionan preguntas modelo de reflexión al final de cada tarjeta.

• Estos instrumentos de instrucción usan técnicas tomadas delDrama, de Artes Visuales, de la Música, del Movimiento yde Medios Digitales.

• Las tarjetas están en orden alfabético dentro de cadaforma de arte.

• El contenido lo crearon líderes de AISD, deContemporary Austin, Drama for Schools, ForkliftDanceworks y MINDPOP.

Page 3: CLI Creative Teaching Strategy Cards v.Jan...• Revele el artefacto a la clase, como algo que es muy especial o misterioso, y que invita a una atenta observación. Como opción, usted

INSTRUCTIONS:

Make Observations Make Content Connections Make Personal Connections

EXAMPLE REFLECTION QUESTIONS:

Things to know: • Creative Teaching Strategies are researched-based, flexible frameworks

developed by arts and education experts.

• Basic directions are listed for each strategy. Visit the CLI website at https://www.austinisd.org/cli to find links to expanded directions, facilitation tips, and curricular applications.

• Reflection is an essential part of each strategy. Sample reflection questions are provided at the bottom of each card.

• These instructional tools use techniques that are drawn from drama, visual arts, music, movement, and digital media.

• Cards are organized by alphabetical order within each art form.

• Content was developed by leaders from Austin ISD, ContemporaryAustin, Drama for Schools, Forklift Danceworks, and MINDPOP.

Page 4: CLI Creative Teaching Strategy Cards v.Jan...• Revele el artefacto a la clase, como algo que es muy especial o misterioso, y que invita a una atenta observación. Como opción, usted

Hacer observaciones Hacer conexiones de contenido

Hacer conexiones personales

EJEMPLO DE PREGUNTAS DE REFLEXIÓN:

LOS ELEMENTOS DE LAENSEÑANZA CREATIVALas estrategias de la enseñanza creativa fomentan que los estudiantes:• Generen ideas

• Tomen decisiones creativas

• Construyan modelos conceptuales

• Analicen y sinteticen

• Traduzcan y transfieran

• Contribuyan sus puntos de vista

Page 5: CLI Creative Teaching Strategy Cards v.Jan...• Revele el artefacto a la clase, como algo que es muy especial o misterioso, y que invita a una atenta observación. Como opción, usted

INSTRUCTIONS:

Make Observations Make Content Connections Make Personal Connections

EXAMPLE REFLECTION QUESTIONS:

THE ELEMENTS OF CREATIVE TEACHINGCreative Teaching Strategies require students to:• Generate ideas

• Make creative choices

• Construct conceptual models

• Analyze and synthesize

• Translate and transfer

• Contribute perspectives

Page 6: CLI Creative Teaching Strategy Cards v.Jan...• Revele el artefacto a la clase, como algo que es muy especial o misterioso, y que invita a una atenta observación. Como opción, usted

Hacer observaciones Hacer conexiones de contenido

Hacer conexiones personales

EJEMPLO DE PREGUNTAS DE REFLEXIÓN:

DRAMA

ARTEFACTO

• Elija un objeto que se relacione con un tema, un personaje o un concepto y que pueda estimular la curiosidad de los estudiantes. (Por ejemplo, una indicación, un encabezado, una ilustración o un conjunto de objetos.)

• Revele el artefacto a la clase, como algo que es muy especial o misterioso, y que invita a una atenta observación. Como opción, usted puede representar un papel y/o invitar a estudiantes a desempeñar un papel durante la estrategia.

• Pase el artefacto a todo el grupo (considere asignar un límite de tiempo o un ritual para observarlo) y/o coloque el objeto en el centro de un círculo o proyectado frente al grupo, donde todos puedan verlo.

• Haga preguntas para ayudar a los estudiantes a expresar en palabras sus observaciones, inferencias, interpretaciones y conexiones.

• Promueva interpretaciones múltiples, manteniéndose neutral, reiterando las interpretaciones de los estudiantes, y propiciando más observaciones e ideas.

¿Qué notas acerca de este objeto?

¿Cómo podrías describir este objeto a alguien que no puede verlo?

¿Quién podría tener este objeto? ¿Qué te hace decir eso?

¿Cómo podría este objeto relacionarse con lo que estamos estudiando?

¿Qué historia podrías narrar con este objeto?

¿Qué te recuerda este objeto?

Modified by Drama for Schools and MINDPOP from Jonothan Neelands and Tony Goode

INSTRUCCIONES:

Page 7: CLI Creative Teaching Strategy Cards v.Jan...• Revele el artefacto a la clase, como algo que es muy especial o misterioso, y que invita a una atenta observación. Como opción, usted

INSTRUCTIONS:

Make Observations Make Content Connections Make Personal Connections

EXAMPLE REFLECTION QUESTIONS:

DRAMAARTIFACT

• Choose an object that relates to a theme, character, or concept, and can pique student curiosity (e.g., a prop, headline, picture, or collection of objects).

• Reveal the artifact to the class as though it is very special or mysterious, inviting close observation. As an option, you can go into role and/or invite the students to go into role during the strategy.

• Pass the artifact around the class (consider giving a time limit or ritual for viewing it), and/or place the object in the center of a circle or projected in front of the class where everyone can see it.

• Ask questions to help students verbalize observations, inferences, interpretations and connections.• Encourage multiple readings by remaining neutral, restating students’ interpretations, and probing

for more observations and ideas.

What do you notice about this object?

How might you describe this object to someone who cannot see it?

Who might own this object? What makes you say that?

How might this object relate to what we are studying?

What story could you tell with this object?

What does this object remind you of?

Modified by Drama for Schools and MINDPOP from Jonothan Neelands and Tony Goode

Page 8: CLI Creative Teaching Strategy Cards v.Jan...• Revele el artefacto a la clase, como algo que es muy especial o misterioso, y que invita a una atenta observación. Como opción, usted

Hacer observaciones Hacer conexiones de contenido

Hacer conexiones personales

EJEMPLO DE PREGUNTAS DE REFLEXIÓN:

DRAMA

DONKEY

• Pida a los estudiantes que se coloquen formando un círculo. Demuestre cómo tres personas pueden crear una imagen fija para representar una palabra como “elefante” o una palabra de vocabulario académico, o un concepto como “gravedad.”

• Invite a los estudiantes a crear imágenes de 3 personas que representen palabras o conceptos adicionales de vocabulario. (Vealas tarjetas estratégicas para Estatuas e Imagen de Escenario para instrucciones adicionales.)

• Explique que cuando usted nombre una palabra y señale a un estudiante, ese estudiante y los estudiantes a ambos lados de él oella deben darse prisa para reproducir la palabra antes que usted pronuncie la cuenta regresiva “3-2-1.” Practique con el grupo.

• Explique que cuando usted señale a un estudiante y diga “Donkey” el estudiante debe permanecer inmóvil. Practique con el grupo.

• Explique que, cuando usted señale a un jugador y diga “Bippity Bop”, el estudiante tiene que decir “Bop” antes que usted diga“Bop.” Practique hasta que el grupo entienda.

• Facilite la estrategia acelerando el ritmo, usando estatuas de 3 personas, “Donkey” y “Bibbity Bop.”

• Reflexione con todo el grupo.

¿Cómo describirías cada una de nuestras imágenes?

¿Qué cosa notaste que era similar o diferente entre las imágenes?

¿Qué destrezas hemos usado para tener éxito?

¿Cuándo has experimentado en tu vida uno de estos tópicos?

Modified by Drama for Schools and MINDPOP from various sources

INSTRUCCIONES:

¿Cómo modificaríamos nuestras imágenes para hacer más claro el significado?

¿En qué forma nuestras imágenes representan nuestro vocabulario?

Page 9: CLI Creative Teaching Strategy Cards v.Jan...• Revele el artefacto a la clase, como algo que es muy especial o misterioso, y que invita a una atenta observación. Como opción, usted

INSTRUCTIONS:

Make Observations Make Content Connections Make Personal Connections

EXAMPLE REFLECTION QUESTIONS:

DRAMADONKEY

• Ask students to stand in a circle. Demonstrate how three people can create a frozen image to represent a word like “elephant” or an academic vocabulary word or concept like “gravity.”

• Invite students to create three-person images to represent additional vocabulary words or concepts. (See the strategy cards for Statues and Stage Picture for additional direction.)

• Explain that when you call out a word and point to a student, that student and the students on either side of the student must rush to make the shape representing the word before you count down “3-2-1.” Practice with the group.

• Explain that when you point to a student and say “Donkey” the student must freeze. Practice with the group.• Explain that when you point to a player and say “Bippity Bippity Bop,” the student has to say “Bop” before you say

“Bop.” Practice until the group understands. • Facilitate the strategy with a quick pace using three-person statues, “Donkey” and “Bibbity Bibbity Bop.”• Reflect as a class.

How would you describe each of our images?

What did you notice was similar or different between the images?

How do our images represent our vocabulary?

What skills did we use to be successful?

When in your life have you experienced one of these topics?

Modified by Drama for Schools and MINDPOP from various sources

How would you revise our images to make the meaning clearer?

Page 10: CLI Creative Teaching Strategy Cards v.Jan...• Revele el artefacto a la clase, como algo que es muy especial o misterioso, y que invita a una atenta observación. Como opción, usted

Hacer observaciones Hacer conexiones de contenido

Hacer conexiones personales

EJEMPLO DE PREGUNTAS DE REFLEXIÓN:

DRAMA

EN EL BANQUILLO

• Elija un personaje ficticio o histórico, una idea real o abstracta, o un objeto o colección de objetos para entrevistar.

• Pida a los estudiantes que formulen preguntas para ese personaje.• Seleccione a un estudiante o grupo de estudiantes para que desempeñen el papel del personaje, y pídales

que se sienten en los banquillos (sillas asignadas), al frente de la clase.• Usando un procedimiento como “3-2-1-Acción,” transforme la clase en sus papeles teatrales.• Haga que la clase formule preguntas a los personajes y que requiera la evidencia que apoye las respuestas, si

alguna de ellas no es clara o es discutible. • Haga la transición para que la clase deje sus papeles teatrales.• Reflexione con todo el grupo.

¿Con cuánta precisión representaron los estudiantes al personaje?

¿Qué opciones creativas pudiste apreciar?

¿Cuáles son otros detalles o factores que están afectando a ese personaje?

¿Cómo se sintió estar en el banquillo (la silla asignada)?

¿Qué más quieres preguntarle a uno de estos personajes?

Modified by Drama for Schools from Jonothan Neelands and Tony Goode

INSTRUCCIONES:

¿Qué analizamos o aprendimos acerca de este personaje?

Page 11: CLI Creative Teaching Strategy Cards v.Jan...• Revele el artefacto a la clase, como algo que es muy especial o misterioso, y que invita a una atenta observación. Como opción, usted

INSTRUCTIONS:

Make Observations Make Content Connections Make Personal Connections

EXAMPLE REFLECTION QUESTIONS:

DRAMAHOT SEATING

• Choose a fictional or historical character, a real or abstract idea, or an object or collection of objects to interview.

• Have students create questions for that character.• Select a student or a group of students to play the character, and ask them to sit in the Hot Seat chairs in

front of the class.• Using a ritual such as “3-2-1-Action,” transform the class into their dramatic roles.• Have the class ask questions to the characters, and require evidence to back up responses if any answer

is unclear or in dispute.• Transition class out of their dramatic roles.• Reflect as a class.

How did students accurately portray the character?

What creative choices did you see?

What did we review or learn about this character?

How did it feel to be in the Hot Seat?

What else are you curious to ask one of these characters?

Modified by Drama for Schools from Jonothan Neelands and Tony Goode

What other issues or factors are affecting this character?

Page 12: CLI Creative Teaching Strategy Cards v.Jan...• Revele el artefacto a la clase, como algo que es muy especial o misterioso, y que invita a una atenta observación. Como opción, usted

Hacer observaciones Hacer conexiones de contenido

Hacer conexiones personales

EJEMPLO DE PREGUNTAS DE REFLEXIÓN:

DRAMA

PANTOMIMA NARRATIVA

• Invite a los estudiantes a pararse en su propio espacio personal (por ejemplo, “burbujas de espacio”).• Pregunte a los estudiantes qué fue lo primero que ocurrió en una historia o sucesión de eventos.• Invite a los estudiantes a representar en silencio lo que ocurrió mientras usted repite las respuestas de ellos.

Pida que los estudiantes “permanezcan inmóviles” cuando usted termine la repetición.• Haga a los estudiantes otra pregunta acerca de la historia (por ejemplo, “¿Qué ocurrió después/en medio de la

historia?”). • De nuevo, invite a los estudiantes a actuar en silencio los acontecimientos a medida que usted va

repitiéndolos, y que “permanezcan inmóviles” cuando termine. • Repita el procedimiento hasta terminar la historia o secuencia. • Reflexione con todo el grupo.

¿Qué ocurrió primero/después y al final de la historia?

¿Qué notaste mientras representabas la historia?

¿A qué problemas se enfrentó el personaje? ¿Cómo sabes?

¿Qué emociones sintió el personaje? ¿Cómo le afectó eso?

¿Cuándo has experimentado algo similar?

¿Qué otras historias tienen personajes o eventos similares?

Modified by Drama for Schools and MINDPOP from Nellie McCaslin

INSTRUCCIONES:

Page 13: CLI Creative Teaching Strategy Cards v.Jan...• Revele el artefacto a la clase, como algo que es muy especial o misterioso, y que invita a una atenta observación. Como opción, usted

INSTRUCTIONS:

Make Observations Make Content Connections Make Personal Connections

EXAMPLE REFLECTION QUESTIONS:

DRAMANARRATIVE PANTOMIME

• Invite students to stand in their own personal space (e.g., “space bubbles”).• Ask students what happened first in a story or sequence of events.• Invite students to silently act out what happened as you retell their responses. Have students

“freeze” when you finish retelling.• Ask students another question about the story (e.g., “What happened next/in the middle of the

story?”).• Again invite students to silently act out the events as you retell them and to “freeze” when finished.• Repeat procedure through the end of the story or sequence.• Reflect as a class.

What happened first/next/at the end of the story?

What did you notice as you acted out the story?

What problems did the character face? How do you know?

When have you ever experienced something similar?

What other stories have similar characters or events?

Modified by Drama for Schools and MINDPOP from Nellie McCaslin

What emotions did the character feel? How did that affect the character?

Page 14: CLI Creative Teaching Strategy Cards v.Jan...• Revele el artefacto a la clase, como algo que es muy especial o misterioso, y que invita a una atenta observación. Como opción, usted

Hacer observaciones Hacer conexiones de contenido

Hacer conexiones personales

EJEMPLO DE PREGUNTAS DE REFLEXIÓN:

DRAMA

ESCULTOR Y ARCILLA

• Haga parejas de estudiantes y explique que una persona será el escultor y la otra será la arcilla.

• Diga a los escultores que hagan la figura de su compañero como una estatua que representa una idea específica, un tema, una palabra de vocabulario, un concepto o personaje relevante para su contenido.

• Los escultores pueden esculpir a su compañero de varias maneras:

• Espejo: el escultor elige una pose y expresión facial, y la arcilla las copia.

• Hilos de títere: Las parejas imaginan que hay hilos invisibles en las partes del cuerpo de la arcilla, de modo que el escultor pueda dar forma a la estatua sin tocar a su compañero.

• Manos a la obra en la escultura: el escultor pide permiso para tocar respetuosamente el cuerpo de la arcilla, manipulando sus extremidades para dar forma a su estatua.

• Haga que los escultores reflexionen unos sobre las estatuas de otros como grupo, o que “centren la atención“ en estatuas individuales.

• Intercambien papeles y reflexione con todo el grupo.

¿Qué ves tú?

¿Cómo son semejantes y diferentes nuestras estatuas?

¿Cómo representa el tema esta estatua?

¿Cómo podríamos modificar esta estatua, para transmitir nuestra idea con mayor claridad?

¿Qué más te recuerda esto?

¿Qué experiencias has tenido, que se relacionen con una de nuestras estatuas?

Modified by Drama for Schools from Augusto Boal

INSTRUCCIONES:

Page 15: CLI Creative Teaching Strategy Cards v.Jan...• Revele el artefacto a la clase, como algo que es muy especial o misterioso, y que invita a una atenta observación. Como opción, usted

INSTRUCTIONS:

Make Observations Make Content Connections Make Personal Connections

EXAMPLE REFLECTION QUESTIONS:

DRAMASCULPTOR & CLAY

• Pair up students and explain that one person will be the sculptor and the other will be the clay.

• Tell the sculptors to sculpt their partner into a statue representing a specific idea, theme, vocabulary word, concept, or character relevant to your content.

• Sculptors may sculpt their partner in several ways:

• Mirror: Sculptor takes on a pose and facial expression, and the clay copies their position. • Puppet Strings: Pairs imagine that there are invisible strings on the parts of the clay’s body so the sculptor

can shape the statue without touching their partner.• Hands-on Sculpting: Sculptor asks permission to respectfully touch the clay’s body, manipulating their limbs

to shape their statue.

• Have the sculptors reflect on each other’s statues as a group or “spotlight” individual statues.• Switch roles and reflect as a class.

What do you see?

How are our statues similar and different?

How does this statue represent the topic?

How might we revise this statue to more clearly convey our idea?

What else does this remind you of?

What experiences have you had that relate to one of our statues?

Modified by Drama for Schools from Augusto Boal

Page 16: CLI Creative Teaching Strategy Cards v.Jan...• Revele el artefacto a la clase, como algo que es muy especial o misterioso, y que invita a una atenta observación. Como opción, usted

Hacer observaciones Hacer conexiones de contenido

Hacer conexiones personales

EJEMPLO DE PREGUNTAS DE REFLEXIÓN:

DRAMA

IMAGEN DE ESCENARIO

• Dé una indicación que se conecte con el currículo. (Por ejemplo, “Creen una imagen de una estatua que represente el tema de esta historia.”)

• Como clase, proponga una lluvia de ideas e imágenes en respuesta a la indicación. • Para facilitar una imagen de escenario con toda la clase: pida a un voluntario que empiece la imagen, creando

una estatua en frente de la clase. Continúe invitando a estudiantes que construyan o elaboren sobre la estatua del primer estudiante, hasta crear una imagen de escenario congruente. Reflexionen.

• Para facilitar múltiples imágenes de escenario en grupos pequeños: divida a los estudiantes en grupos pequeños para hacer comentarios sobre la indicación, y crear así sus propias imágenes de escenario únicas. Invite a cada grupo a compartir su imagen de escenario uno a la vez. Reflexionen acerca de cada imagen de escenario individualmente o en su conjunto.

¿Qué ves tú?

¿Cómo describirías la relación entre estas estatuas?

¿Qué infieres que está pasando en esta imagen? ¿Por qué?

¿Cómo está el concepto representado con precisión en esta imagen de escenario? ¿Qué más podríamos añadir?

¿Qué te imaginas que los personajes están pensando o sintiendo? ¿Cuándo has experimentado algo así?

Si esta imagen reflejara tu vida, ¿cómo la titularías?

Modified by Drama for Schools and MINDPOP from Viola Spolin

INSTRUCCIONES:

Page 17: CLI Creative Teaching Strategy Cards v.Jan...• Revele el artefacto a la clase, como algo que es muy especial o misterioso, y que invita a una atenta observación. Como opción, usted

INSTRUCTIONS:

Make Observations Make Content Connections Make Personal Connections

EXAMPLE REFLECTION QUESTIONS:

DRAMASTAGE PICTURE

• Give a prompt that connects to your curriculum (e.g. “Create a statue picture that represents the theme of this story”).

• As a class, brainstorm ideas and images in response to the prompt.• To facilitate one stage picture with the whole class: ask for a volunteer to start the picture by

creating a statue in front of the class. Continue calling on students to build or elaborate on the first student’s statue until a cohesive stage picture is created. Reflect.

• To facilitate multiple stage pictures in small groups: divide students into small groups to discuss the prompt and create their own unique stage pictures. Invite each group to share their stage picture one at a time. Reflect on each stage picture individually or as a collection.

What do you see?

How would you describe the relationship between these statues?

What do you infer is happening in this image? Why?

How is the concept accurately represented in the stage picture? What else could we add?

What do you imagine the characters are thinking or feeling? When have you experienced something similar?

If this image reflected your own life, what would you title it?

Modified by Drama for Schools and MINDPOP from Viola Spolin

Page 18: CLI Creative Teaching Strategy Cards v.Jan...• Revele el artefacto a la clase, como algo que es muy especial o misterioso, y que invita a una atenta observación. Como opción, usted

Hacer observaciones Hacer conexiones de contenido

Hacer conexiones personales

EJEMPLO DE PREGUNTAS DE REFLEXIÓN:

DRAMA

ESTATUAS

• Pregunte a los estudiantes qué saben acerca de un tema curricular (por ejemplo, una palabra de vocabulario, un concepto, un personaje histórico).

• Pida a los estudiantes que se pongan de pie, como estatuas inmóviles y silenciosas para representar la palabra o el concepto. (Cuente en forma regresiva, “3-2-1-¡quietos!” para ayudar a los estudiantes a crear una “Estatua” rápidamente.)

• Divida la clase a la mitad, y pida a una mitad de la clase que demuestre sus estatuas mientras la otra mitad observa.

• Reflexione con todo el grupo, cambien papeles, y reflexione otra vez.

¿Cómo describirías esta estatua?

¿En qué se parecen nuestras estatuas y cómo difieren una de otra?

¿Qué podría estar ocurriendo en esta estatua?

¿Cómo representa el tema esta estatua?

¿Qué estatuas podrías crear que representaran ejemplos del tema?

¿Cuándo has experimentado en tu vida una situación como ésta?

Modified by Drama for Schools from Augusto Boal

INSTRUCCTIONES:

Page 19: CLI Creative Teaching Strategy Cards v.Jan...• Revele el artefacto a la clase, como algo que es muy especial o misterioso, y que invita a una atenta observación. Como opción, usted

INSTRUCTIONS:

Make Observations Make Content Connections Make Personal Connections

EXAMPLE REFLECTION QUESTIONS:

DRAMASTATUES

• Ask students what they know about a curricular topic (e.g., a vocabulary word, concept, historical figure).

• Ask students to stand up and make frozen, silent statues to represent the word or concept. (Count down “3-2-1-Freeze” to help students create a ”Statue” quickly.)

• Split the class in half, and ask half of the class to demonstrate their statues while the other half observes.

• Reflect as a class, switch roles, and reflect again.

How would you describe this statue?

How are our statues similar and different from each other?

What could be happening in this statue?

How does this statue represent the topic?

What statues could you create to represent examples of the topic?

When in your life have you experienced a situation like this?

Modified by Drama for Schools from Augusto Boal

Page 20: CLI Creative Teaching Strategy Cards v.Jan...• Revele el artefacto a la clase, como algo que es muy especial o misterioso, y que invita a una atenta observación. Como opción, usted

Hacer observaciones Hacer conexiones de contenido

Hacer conexiones personales

EJEMPLO DE PREGUNTAS DE REFLEXIÓN:

DRAMA

ESTO NO ES…

¿Qué gestos expresaron una idea similar de diferentes maneras?

¿Qué gestos se conectan con nuestra indicación en forma memorable?

¿Qué ideas podríamos añadir a nuestra colección de gestos?

¿Qué oíste que se conectara con tu vida fuera de la escuela?

¿Cómo se desarrollo tu modo de pensar acerca de este tema?

Modified by Drama for Schools and MINDPOP from Viola Spolin

INSTRUCCIONES:

¿Qué objetos imaginarios relacionamos con nuestra indicación?

• Pida a los estudiantes que se sienten o se pongan de pie, formando un círculo.• Informe a los estudiantes que van a estar usando su imaginación para transformar un objeto en algo imaginario, usando un

gesto y una palabra o frase corta conectada con una indicación (por ejemplo, “Transforma esta bufanda en un ejemplo del mundo real de algún prisma rectangular”).

• Modele la actividad, pretendiendo que el objeto es otra cosa, diciendo “Esto no es ___, esto es _____” mientras hace un gesto que muestre el objeto nuevo. Para estudiantes más jóvenes y más literales, usted podría usar más bien la frase “Esto es ____ y parece que es ____.”

• Pida a los estudiantes que indiquen con los dedos pulgares hacia arriba o con otro gesto cuando sepan cómo transformar el objeto.

• Pase el objeto a todos los que es†an en el círculo, para que cada uno participe. Usted puede decidir si pide la participación y respuesta, durante el turno de cada estudiante, pidiendo a los estudiantes que repitan el nombre y el gesto para cada objeto imaginario.

• Reflexione con todo el grupo.

Page 21: CLI Creative Teaching Strategy Cards v.Jan...• Revele el artefacto a la clase, como algo que es muy especial o misterioso, y que invita a una atenta observación. Como opción, usted

INSTRUCTIONS:

Make Observations Make Content Connections Make Personal Connections

EXAMPLE REFLECTION QUESTIONS:

DRAMATHIS IS NOT A…

• Ask students to sit or stand in a circle.• Inform students they will be using their imagination to transform an object into something imaginary using a

gesture and a word or short phrase connected to a prompt (e.g., “Transform this scarf into a real world example of a rectangular prism”).

• Model the activity, pretending that the object is something else, saying, “This is not a _____, this is a _____,” while gesturing to show the new object. For younger, more literal students, you could instead use the phrase, “This is a _____, and it looks like a _____.”

• Have students indicate with a thumbs up or other gesture when know how they will transform the object.• Pass the object around the circle for everyone to participate. You may choose to invite call and response

during each student’s turn, asking students to repeat the name and gesture for each imaginary object.• Reflect as a class.

What imaginary objects did we relate to our prompt?

Which gestures expressed a similar idea in different ways?

What gestures connected to our prompt in a memorable way?

What ideas could we add to our collection of gestures?

What did you hear that connects to your life outside of school?

How did your thinking about this topic evolve?

Modified by Drama for Schools and MINDPOP from Viola Spolin

Page 22: CLI Creative Teaching Strategy Cards v.Jan...• Revele el artefacto a la clase, como algo que es muy especial o misterioso, y que invita a una atenta observación. Como opción, usted

Hacer observaciones Hacer conexiones de contenido

Hacer conexiones personales

EJEMPLO DE PREGUNTAS DE REFLEXIÓN:

DRAMA

ESTE ESCENARIO NECESITA

• Haga una lluvia de ideas de características de un escenario conectado con el currículo.

• Invite a estudiantes a entrar a un espacio designado y diga “Este escenario necesita un(a) _____,” y plásmelo en una estatua que represente esa característica.

• Continúe añadiendo “Estatuas” al escenario, hasta que la clase decida que la “Imagen del Escenario” está completa.

• Reflexione con todo el grupo.

¿Qué ves en este escenario?

¿Cómo describirías la composición de este escenario a alguien que no pueda verlo?

¿Qué puede estar ocurriendo en esta imagen?

¿Qué crees que estos personajes están pensando, sintiendo o diciendo?

¿Cómo se relaciona esta imagen con otro escenario que tú conoces?

¿Qué situaciones de tu vida son diferentes de ésta y en qué formas?

Modified by Drama for Schools from various sources

INSTRUCCIONES:

Page 23: CLI Creative Teaching Strategy Cards v.Jan...• Revele el artefacto a la clase, como algo que es muy especial o misterioso, y que invita a una atenta observación. Como opción, usted

INSTRUCTIONS:

Make Observations Make Content Connections Make Personal Connections

EXAMPLE REFLECTION QUESTIONS:

DRAMATHIS SETTING NEEDS

• Brainstorm characteristics of a setting connected to your curriculum.• Invite students to enter a designated space and say, “This setting needs a/an_____,” and freeze in

a statue representing that characteristic.• Continue adding “Statues” to the setting until the class decides the “Stage Picture” is complete.• Reflect as a class.

What do you see in this setting?

How would you describe the composition of this setting to someone who couldn’t see it?

What could be happening in this image?

What do you think these characters are thinking, feeling, or saying?

How does this image relate to another setting you know?

What settings in your life are different from this, and in what ways?

Modified by Drama for Schools from various sources

Page 24: CLI Creative Teaching Strategy Cards v.Jan...• Revele el artefacto a la clase, como algo que es muy especial o misterioso, y que invita a una atenta observación. Como opción, usted

Hacer observaciones Hacer conexiones de contenido

Hacer conexiones personales

EJEMPLO DE PREGUNTAS DE REFLEXIÓN:

DRAMA

UNA VERDAD ACERCA DE MÍ

• Pida a los estudiantes que formen un círculo, estando de pie.

• Ofrezca a cada estudiante un objeto, una imagen o palabra relacionada con un tema curricular, y pídale que se coloque en ese papel, como esa cosa/personaje/evento. (Más de un estudiante puede representar el mismo tema.)

• Haga que un jugador se ponga de pie en medio del círculo y afirme algo que sea verdadero acerca de él de acuerdo con lo que están sosteniendo. (Por ejemplo, “La verdad acerca de mí es: cuando construyo casas, mis ventanas suelen tener esta forma.”)

• Pida a los estudiantes que se cambien a otro lugar del círculo, si la afirmación es verdadera también para ellos.

• Pida al jugador que se ha quedado sin lugar, que se coloque al centro y afirme otra verdad diferente acerca de lo que están sosteniendo.

• Después de un par de turnos, pida a los estudiantes que cambien con otro estudiante lo que están sosteniendo y continúen el juego unos cuantos turnos más.

• Reflexione con todo el grupo.

¿Qué tienen en común las personas que están en este grupo?

¿Qué semejanzas y diferencias notaste entre nuestros objetos?

¿Qué otras verdades podríamos afirmar sobre una parte de esta colección?

¿Qué podrías añadir a nuestra colección en relación con las cosas que estamos sosteniendo?

¿Qué descubrimientos has hecho acerca de nuestro tema?

Modified by Drama for Schools and MINDPOP from various sources

INSTRUCCIONES:

¿Qué verdades afirmaron los estudiantes durante esta actividad?

Page 25: CLI Creative Teaching Strategy Cards v.Jan...• Revele el artefacto a la clase, como algo que es muy especial o misterioso, y que invita a una atenta observación. Como opción, usted

INSTRUCTIONS:

Make Observations Make Content Connections Make Personal Connections

EXAMPLE REFLECTION QUESTIONS:

DRAMATRUTH ABOUT ME

• Ask students to make a standing circle.• Offer each student an object, image, or word relating to a curricular topic, and request that they step into role

as that thing/character/event. (More than one student can represent the same topic.)• Have one player stand in the middle of the circle and state something that is true about them according to what

they are holding (e.g., “The truth about me is: When I build houses, my windows are usually this shape”).• Ask students to move to another spot in the circle if the statement is true for them also.• Ask the player left without a spot to stand in the middle and state a different truth about what they are holding.• After a couple of rounds, ask students to switch what they are holding with another student and continue

playing a few more rounds.• Reflect as a class.

What truths did students state during this activity?

What do people in this group have in common?

What similarities and differences did you notice between our object?

What other truths could we state about a part of this collection?

What could you add to our collection that relates to the things we are holding?

What discoveries did you make about our topic?

Modified by Drama for Schools and MINDPOP from various sources

Page 26: CLI Creative Teaching Strategy Cards v.Jan...• Revele el artefacto a la clase, como algo que es muy especial o misterioso, y que invita a una atenta observación. Como opción, usted

Hacer observaciones Hacer conexiones de contenido

Hacer conexiones personales

EJEMPLO DE PREGUNTAS DE REFLEXIÓN:

DRAMA

LA PERSONA EN UN LIO

• Explique a los estudiantes que cuando usted _____ (por ejemplo, suelte su cordón, haga un guiño tres veces, hable con un acento extraño), usted va a “representar el papel” de necesitar que el experto de la clase ayude a resolver un problema.

• Represente el papel y explique a los estudiantes un problema, informándoles que ellos son precisamente los expertos para resolver ese problema. Incluya una razón por la que los estudiantes deban completar la tarea en forma urgente y exacta, o de lo contrario, ocurrirían terribles consecuencias.

• Cuando el plazo de tiempo termine, pida a los estudiantes que compartan su trabajo. Permaneciendo en el papel, reflexione acerca del trabajo.

• Agradezca a los estudiantes su ayuda, informándoles que ellos han evitado la terrible consecuencia. • Abandone ese papel, y reflexione como maestro con sus estudiantes en lo que se ha logrado y lo que se ha

aprendido durante el proceso.

¿Qué notaste durante esta lección?

¿Qué puntos de vista diferentes se representaron?

¿Cuál fue el proceso de tu razonamiento para resolver este problema?

¿Cuáles fueron algunos métodos diferentes para resolver el problema que llegaron a la misma conclusión?

¿Cuál fue tu experiencia al resolver este problema como un experto?

¿Qué problemas similares existen dentro y fuera del ambiente escolar?

Modified by MINDPOP from various sources

INSTRUCCIONES:

Page 27: CLI Creative Teaching Strategy Cards v.Jan...• Revele el artefacto a la clase, como algo que es muy especial o misterioso, y que invita a una atenta observación. Como opción, usted

INSTRUCTIONS:

Make Observations Make Content Connections Make Personal Connections

EXAMPLE REFLECTION QUESTIONS:

DRAMAPERSON IN A MESS

• Explain to students that when you _____ (e.g., take off your lanyard, wink three times, talk in a funny accent), you are going to “go into role” and are needing the class’s expert help to solve a problem.

• Go into role and explain a problem to the students, informing them that they are just the experts to solve the problem. Include a reason why the students must complete the task urgently and accurately, or else dire consequences will occur.

• When the time is complete, ask the students to share their work. Still in role, reflect on the work.• Thank students for their help, informing them that they have averted the dire consequence.• Step out of role, and reflect as teacher and students on what was accomplished and what was

learned during the process.

What did you notice during this lesson?

What different viewpoints were represented?

What was your thinking process to solve this problem?What were some different problem-solving methods that reached the same conclusion?

What was your experience solving this problem as an expert?

What similar problems exist inside and outside of the school setting?

Modified by MINDPOP from various sources

Page 28: CLI Creative Teaching Strategy Cards v.Jan...• Revele el artefacto a la clase, como algo que es muy especial o misterioso, y que invita a una atenta observación. Como opción, usted

Hacer observaciones Hacer conexiones de contenido

Hacer conexiones personales

EJEMPLO DE PREGUNTAS DE REFLEXIÓN:

DRAMA

REUNIÓN DE FORO ABIERTO

• Informe a la clase que van a explorar un escenario/resolver un problema. • Pida a la clase que tenga una lluvia de ideas sobre las diferentes partes interesadas o los personajes que

participarían en la situación, y de las perspectivas que esos individuos podrían representar. • Informe a los estudiantes que usted va a “desempeñar un papel” como personaje mediador para facilitar la

conversación en la clase acerca de la situación. Asigne o invite a estudiantes a elegir a un representante y una perspectiva diferente de la de ellos, con el fin de tener una conversación desde un punto de vista diferente.

• Invite a cada uno a desempeñar un papel. • Explique los parámetros de la junta (por ejemplo, mantenerse en su papel durante toda la conversación; todos

deben participar; usar un lenguaje apropiado con vocabulario significativo para la unidad de estudio; no interrumpir).

• Reflexione acerca de la conversación, primero representado el papel y luego fuera del papel.

¿Qué notaste tú al desempeñar el papel?

¿Qué puntos de vista diferentes estuvieron representados?

¿Qué perspectivas fueron fáciles o más desafiantes de aceptar? ¿A qué crees que se deba esto?¿Qué soluciones propusieron las partes interesadas? ¿Cuáles recomendarías tú?

¿Qué oíste que te ayudó a entender una nueva perspectiva?

¿Qué otras perspectivas te gustaría explorar en relación con este tema?

Modified by MINDPOP from various sources

INSTRUCCIONES:

Page 29: CLI Creative Teaching Strategy Cards v.Jan...• Revele el artefacto a la clase, como algo que es muy especial o misterioso, y que invita a una atenta observación. Como opción, usted

INSTRUCTIONS:

Make Observations Make Content Connections Make Personal Connections

EXAMPLE REFLECTION QUESTIONS:

DRAMATOWN HALL MEETING

• Inform the class that they are going to explore a scenario/solve a problem.• Ask the class to brainstorm the different stakeholders or characters who would be involved in the situation

and what perspectives those individuals could represent.• Inform students that you are going to “go into role” as a mediator character to facilitate a class

conversation about the situation. Assign or invite students to choose a stakeholder and perspective different from themselves in order to have a conversation from a different point of view.

• Invite everyone to go into role. • Explain the parameters of the meeting (e.g., stay in role throughout conversation, everyone must

participate, use appropriate language with vocabulary relevant to unit of study, don’t interrupt.)• Reflect on the conversation first in role and then out of role.

What did you notice as you went into role?

What different viewpoints were represented?

What solutions did our stakeholders propose? Which would you recommend?

What did you hear that helped you understand a new perspective?

What other perspectives would you like to explore in relation to this topic?

Modified by MINDPOP from various sources

What perspectives were easier or more challenging to assume? Why do you think that is?

Page 30: CLI Creative Teaching Strategy Cards v.Jan...• Revele el artefacto a la clase, como algo que es muy especial o misterioso, y que invita a una atenta observación. Como opción, usted

Hacer observaciones Hacer conexiones de contenido

Hacer conexiones personales

EJEMPLO DE PREGUNTAS DE REFLEXIÓN:

ARTES

VISUALESPLÁTICA SOBRE ARTE

• Muéstreles una imagen, y deje que los estudiantes reflexionen en silencio en lo que noten.• Pida a los estudiantes que elijan una palabra o frase para describir la imagen o una parte de ella. Invite a

estudiantes a compartir su palabra en voz alta, a escribirla o a reservarla para sí mismos. • Formule preguntas abiertas para ayudar a los estudiantes a poner en palabras sus interpretaciones y a llevar

más adelante su investigación. • Permanezca neutral para alentar la conversación y puntos de vista múltiples.

¿Qué ves en la figura?

¿Cómo describirías esta parte de la imagen?

¿Qué mensajes comunica esta imagen?

¿En qué forma sirve esta imagen como metáfora para lo que estamos aprendiendo?

¿Qué te recuerda esta imagen?

¿Qué nos dice esto acerca del mundo que nos rodea?

Source unknown

INSTRUCCIONES:

Page 31: CLI Creative Teaching Strategy Cards v.Jan...• Revele el artefacto a la clase, como algo que es muy especial o misterioso, y que invita a una atenta observación. Como opción, usted

INSTRUCTIONS:

Make Observations Make Content Connections Make Personal Connections

EXAMPLE REFLECTION QUESTIONS:

VISUAL

ARTSART TALK

• Show an image, and let students silently reflect on what they notice.• Ask students to choose a word or phrase to describe the image or a part of it. Invite students to

share their word aloud, write it down, or keep it to themselves.• Ask open-ended questions to help students verbalize their interpretations and to drive further

inquiry.• Remain neutral to encourage conversation and multiple viewpoints.

What do you see in the picture?

How would you describe this part of the image?

What messages does this image communicate?

How does this image serve as a metaphor for what we’re learning?

What does this image remind you of?

What does this tell us about the world around us?

Source unknown

Page 32: CLI Creative Teaching Strategy Cards v.Jan...• Revele el artefacto a la clase, como algo que es muy especial o misterioso, y que invita a una atenta observación. Como opción, usted

Hacer observaciones Hacer conexiones de contenido

Hacer conexiones personales

EJEMPLO DE PREGUNTAS DE REFLEXIÓN:

ARTES

VISUALESENTREVISTA SOBRE ARTE

• Muestre una imagen conectada con un tema curricular, y deje que los estudiantes reflexionen en silencio acerca de lo que ven.

• Haga preguntas abiertas para ayudar a los estudiantes a poner en palabras sus interpretaciones y motivar más la investigación. Manténgase neutral para fomentar conversación y puntos de vista múltiples.

• Haga preguntas abiertas acerca de la imagen, relacionadas con el tema curricular que quiera explorar/evaluar.

• Pida a la clase que genere una lluvia de ideas acerca de preguntas relacionadas con el currículo, que podrían preguntar a laspersonas, los lugares y objetos de la imagen. Elija dos o tres partes de la imagen para entrevistar, basándose en la conversación.

• Asigne sillas para entrevista, e invite al menos a tres estudiantes a representar un papel como partes diferentes de la imagen (conocida también como sentarse en “el banquillo”).

• Facilite la entrevista: haga que el grupo formule preguntas a los estudiantes que están representando el papel en “el banquillo” y pida pruebas que apoyen las respuestas si alguna no es clara o es discutible.

• Reflexione con todo el grupo.

¿Qué puedes ver? Descríbelo en detalle.

¿Qué notas acerca de esta imagen?

¿Qué comunica esta imagen acerca de lo que hemos estado estudiando?

¿Qué nuevas perspectivas lograste del proceso de entrevista?

¿Cómo se conecta esta imagen con tu vida personal?

¿Qué otra cosa te causa curiosidad? ¿Cuál es una posible respuesta a esto?

Modified by MINDPOP and The Contemporary from various sources

INSTRUCCIONES:

Page 33: CLI Creative Teaching Strategy Cards v.Jan...• Revele el artefacto a la clase, como algo que es muy especial o misterioso, y que invita a una atenta observación. Como opción, usted

INSTRUCTIONS:

Make Observations Make Content Connections Make Personal Connections

EXAMPLE REFLECTION QUESTIONS:

VISUAL

ARTSART INTERVIEW

• Show an image in connection to a curricular topic, and let students silently reflect on what they see.• Ask open-ended questions to help students verbalize their interpretations and spark further inquiry. Remain

neutral to encourage conversation and multiple viewpoints.• Ask open-ended questions about the image related to the curricular topic you want to explore/assess.• Ask the class to brainstorm questions related to the curriculum that they could ask the people, places, and

objects in the image. Choose two or three parts of the image to interview based on the conversation.• Set up interview chairs, and invite at least three students to go into role as different parts of the image (also

known as Hot Seating).• Facilitate the interview: have the class ask questions to the students in role in the Hot Seat, and require

evidence to back up responses if any answer is unclear or in dispute.• Reflect as a class.

What do you see? Describe it in detail.

What do you notice about this image?

What does this image communicate about what we’ve been studying?

What new perspectives did you gain from the interview process?

How does this image connect to your own life?

What else are you curious about? What is a possible answer to that?

Modified by MINDPOP and The Contemporary from various sources

Page 34: CLI Creative Teaching Strategy Cards v.Jan...• Revele el artefacto a la clase, como algo que es muy especial o misterioso, y que invita a una atenta observación. Como opción, usted

Hacer observaciones Hacer conexiones de contenido

Hacer conexiones personales

EJEMPLO DE PREGUNTAS DE REFLEXIÓN:

ARTES

VISUALESCOLLAGE

• Hable de imágenes que podrían representar un tema curricular.• Diga a los estudiantes que van a estar creando un collage, usando imágenes enteras y partes de imágenes como

representaciones literales y simbólicas del tema. • Anime a los estudiantes a recortar intencionalmente las imágenes (la forma de la imagen podría tener significado) y

a organizar las imágenes de una manera efectiva para expresar visualmente lo que están pensando.• Pida a los estudiantes que anoten por qué se eligió cada imagen y qué imágenes están faltando (los estudiantes

podrían también dibujar estas imágenes faltantes). Los estudiantes pueden también añadir títulos y notas al pie de foto para hacer también visible lo que piensan.

• Invite a la clase a hacer un recorrido por la galería para observar los collages de manera individual y como colección.

• Reflexione con todo el grupo.

¿Qué collage crees que sobresale? ¿Por qué?

¿Cómo se combinan estas partes diferentes para explicar el tema?

¿Qué podríamos añadir a nuestros collages para comunicar más sobre este tema?

¿Qué ideas se te hicieron difíciles de representar en imágenes?

¿Qué dice el collage acerca de ti, como artista?

Modified by MINDPOP from various sources

INSTRUCCIONES:

¿Qué nueva información sobre el tema se te ha revelado?

Page 35: CLI Creative Teaching Strategy Cards v.Jan...• Revele el artefacto a la clase, como algo que es muy especial o misterioso, y que invita a una atenta observación. Como opción, usted

INSTRUCTIONS:

Make Observations Make Content Connections Make Personal Connections

EXAMPLE REFLECTION QUESTIONS:

VISUAL

ARTSCOLLAGE

• Discuss images that could represent a curricular topic.• Tell students they will be creating a collage using whole images and parts of images as literal and

symbolic representations of the topic. • Encourage students to intentionally cut out the images (the shape of the image could carry

meaning) and arrange the images in a compelling manner to visually express their thinking.• Ask students to annotate why each image was chosen and what images are missing (students

could also draw these missing images). Students can add titles and captions to make their thinking visible as well.

• Invite the class on a gallery walk to view all the collages individually and as a collection.• Reflect as a class.

What collage stands out to you? Why?

How do these different parts come together to explain the topic?

What new information on the topic revealed itself to you?

What could we add to our collages to communicate more about this topic?

What ideas were hard for you to represent in images?

What does the collage say about you as an artist?

Modified by MINDPOP from various sources

Page 36: CLI Creative Teaching Strategy Cards v.Jan...• Revele el artefacto a la clase, como algo que es muy especial o misterioso, y que invita a una atenta observación. Como opción, usted

Hacer observaciones Hacer conexiones de contenido

Hacer conexiones personales

EJEMPLO DE PREGUNTAS DE REFLEXIÓN:

ARTES

VISUALESCONSERVACIÓN DE UNA COLECCIÓN

• Formule una indicación relacionada con el currículo para que los estudiantes exploren mediante la clasificación y reclasificación de su modo de pensar respecto al tema. Decida si quiere que los estudiantes trabajen individualmente o en grupos pequeños.

• Pida a estudiantes que conserven una colección de piezas (como imágenes, objetos, modelos generados por ellos en Elaboración de Modelos) eligiendo, organizando y exhibiendo intencionalmente las piezas para comunicar su respuesta a la indicación.

• Proporcione nueva información relacionada con la indicación (tal como un fragmento de texto o imágenes adicionales), y pida a los estudiantes que reorganicen su colección, teniendo presente la nueva información. Como una opción, usted puede pedir a los estudiantes que representen el papel de curador de un museo que está preparándose para una exhibición.

• Invite a los estudiantes a hacer un recorrido por la galería, para observar otras colecciones. Pida a los estudiantes que noten lo que los atrajo o lo que plantea una pregunta.

• Reflexione con todo el grupo.

¿Qué ves en esta colección?

¿En qué te hace pensar esta colección? ¿Por qué?

¿Qué comunica esta colección?

¿Qué otros objetos podríamos añadir a esta colección si la cambiamos de nuevo?

¿Qué estabas pensando durante el proceso de conservación?

Modified by MINDPOP from various sources

INSTRUCCIONES:

¿Qué dice esta colección acerca de nosotros como artistas?

Page 37: CLI Creative Teaching Strategy Cards v.Jan...• Revele el artefacto a la clase, como algo que es muy especial o misterioso, y que invita a una atenta observación. Como opción, usted

INSTRUCTIONS:

Make Observations Make Content Connections Make Personal Connections

EXAMPLE REFLECTION QUESTIONS:

VISUAL

ARTSCURATE A COLLECTION

• Create a prompt related to your curriculum for students to explore through categorizing and recategorizing their thinking about the topic. Decide if you want students to work individually or in small groups.

• Ask students to curate a collection of pieces (e.g., images, objects, student-generated models from Model Making) by intentionally choosing, arranging, and displaying the pieces to communicate their response to the prompt.

• Provide new information related to the prompt (such as a piece of text or additional images), and ask students to reorganize their collection with the new information in mind. As an option, you may ask students to go into role as museum curators getting ready for an exhibit. Students may title their exhibit.

• Invite students on a gallery walk to observe each other’s collections. Ask students to notice what draws them in or prompts a question.

• Reflect as a class.

What do you see in this collection?

What does this collection makes you think about? Why?

What does this collection communicate?

What other objects could we add to this collection if we revised again?

What were you thinking during the curation process?

What does this collection say about us as artists?

Modified by MINDPOP from various sources

Page 38: CLI Creative Teaching Strategy Cards v.Jan...• Revele el artefacto a la clase, como algo que es muy especial o misterioso, y que invita a una atenta observación. Como opción, usted

Hacer observaciones Hacer conexiones de contenido

Hacer conexiones personales

EJEMPLO DE PREGUNTAS DE REFLEXIÓN:

ARTES

VISUALESÍCONO

• Introduzca, discuta, o revise un tema curricular.• Pida a los estudiantes que hagan un dibujo de todos los símbolos que puedan en unos cuantos minutos, para representar

diferentes partes y perspectivas del tema. Pida a los estudiantes que compartan lo que piensan con un compañero.• Invite a los estudiantes a hacer un recorrido por la galería, para que unos vean el trabajo de otros y tener ideas adicionales

o mejores. Pida a los estudiantes que tracen o copien los símbolos que les interesen y que cumplan con estos criterios. • Pida a los estudiantes que elijan los 3 ó 4 símbolos de su dibujo inicial, y los que trazaron o copiaron, que sean los que

mejor representen el tema. • Pida a los estudiantes que combinen estos símbolos en un ícono. Usted puede pedir a los estudiantes que consideren

hacer uso de principios de diseño tales como color, textura, o espacio para comunicar reflexión adicional acerca del tema. • Recorrido por la galería y reflexión con todo el grupo.

¿Qué notaste en esta colección de íconos?

¿Cómo representan los estudiantes las mismas ideas de diferentes modos?

¿Qué era semejante y diferente entre los íconos?¿Cómo representa este ícono lo que es más importante para nuestro tema?

¿Qué te recuerda este ícono?

¿Qué conceptos fueron difíciles de expresar en símbolos?

Developed by MINDPOP and The Contemporary

INSTRUCCIONES:

Page 39: CLI Creative Teaching Strategy Cards v.Jan...• Revele el artefacto a la clase, como algo que es muy especial o misterioso, y que invita a una atenta observación. Como opción, usted

INSTRUCTIONS:

Make Observations Make Content Connections Make Personal Connections

EXAMPLE REFLECTION QUESTIONS:

VISUAL

ARTSICON

• Introduce, discuss, or review a curricular topic.• Ask students to sketch as many symbols as they can in a few minutes to represent different parts and

perspectives of the topic. Have students share their thinking with a partner.• Invite students to take a gallery walk to view each other’s work and gather additional or better ideas. Ask

students to trace or copy the symbols that interest them and meet this criteria.• Ask students to choose the three or four symbols from their initial sketch and the symbols they traced or

copied that best represent the topic. • Ask students to combine these symbols into one icon. You may also ask students to consider using

principles of design such as color, texture, or space to communicate additional thinking about the topic.• Gallery walk and reflect as a class.

What did you notice in this collection of icons?

How did students represent the same ideas in different ways?

What was similar and different between the icons?

How does this icon represent what is most important about our topic?

What does this icon remind you of?

What concepts were difficult to express in symbols?

Developed by MINDPOP and The Contemporary

Page 40: CLI Creative Teaching Strategy Cards v.Jan...• Revele el artefacto a la clase, como algo que es muy especial o misterioso, y que invita a una atenta observación. Como opción, usted

Hacer observaciones Hacer conexiones de contenido

Hacer conexiones personales

EJEMPLO DE PREGUNTAS DE REFLEXIÓN:

ARTES

VISUALESOBSERVAR Y RELACIONAR

• Seleccione dos o más imágenes para representar un tema curricular. Las imágenes podrían ser realistas o abstractas, concretas o figurativas. Las imágenes podrían relacionarse unas con otras, pero no tienen que hacerlo.

• Muestre cada imagen individualmente y dirija una discusión abierta, basada en cada una. (Ver Plática sobre Arte.)

• Dirija una discusión acerca de lo que podría haber ocurrido entre las dos imágenes, o qué conexiones podrían existir entre las dos imágenes. Como una opción, la clase podría también considerar lo que hubiera podido ocurrir antes y después de las imágenes.

• Pida a los estudiantes que dibujen una representación de lo que podría relacionar a las dos imágenes.

• Despliegue los dibujos entre las dos imágenes, y reflexione con todo el grupo.

¿Qué notas sobre nuestros dibujos como colección?

¿Qué dibujo te llama más la atención? ¿Por qué?

¿Qué deduces que este dibujo esté comunicando? ¿Por qué?

¿Qué narrativa expresan estos dibujos?

¿Cómo conectaste las imágenes?

¿Que otras historias podrían describir lo que está pasando aquí?

Developed by MINDPOP and The Contemporary

INSTRUCCIONES:

Page 41: CLI Creative Teaching Strategy Cards v.Jan...• Revele el artefacto a la clase, como algo que es muy especial o misterioso, y que invita a una atenta observación. Como opción, usted

INSTRUCTIONS:

Make Observations Make Content Connections Make Personal Connections

EXAMPLE REFLECTION QUESTIONS:

VISUAL

ARTSLOOK & LINK

• Select two or more images to represent a curricular topic. The images could be realistic or abstract, concrete or figurative. The images could relate to each other, but they do not have to.

• Show each image individually and lead an open-ended discussion based on each. (See Art Talk.)• Lead a discussion about what could have happened between the two images, or what connections

could exist between the two images. As an option, the class could also consider what could have happened before and after the images.

• Ask students to sketch a representation of what could link the two images.• Display the sketches between the two images, and reflect as a class.

What do you notice about our sketches as a collection?

What sketch stands out to you? Why?

What do you infer this sketch is communicating? Why?

What narrative do these sketches tell?

How did you connect the images?

What other stories might describe what’s happening here?

Developed by MINDPOP and The Contemporary

Page 42: CLI Creative Teaching Strategy Cards v.Jan...• Revele el artefacto a la clase, como algo que es muy especial o misterioso, y que invita a una atenta observación. Como opción, usted

Hacer observaciones Hacer conexiones de contenido

Hacer conexiones personales

EJEMPLO DE PREGUNTAS DE REFLEXIÓN:

ARTES

VISUALESELABORACIÓN DE MODELOS

• Haga una lluvia de ideas de símbolos, ejemplos y no ejemplos con el grupo, en conexión con un tema curricular (por ejemplo, palabra de vocabulario, concepto matemático, proceso científico, hecho histórico, personaje, idea principal, etc.).

• Reparta material para arte (por ejemplo, lámina, arcilla, periódico, limpiapipas, papel cartulina, etc.), y revise todas las formas de cómo el material puede manipularse para crear una escultura.

• Dé a los estudiantes un límite de tiempo (por ejemplo, 2 minutos) para crear un modelo que simbolice el tema.• Haga un recorrido por la galería para ver los modelos individuales y como colección. Reflexione con todo el grupo. • Pida a los estudiantes que modifiquen sus modelos basándose en sus observaciones y reflexión durante el

recorrido por la galería.• Reflexione con todo el grupo.

¿Sobre qué modelos tienes alguna pregunta que hacer?

¿Cómo estaban representadas de diferentes maneras ideas semejantes?

¿Qué es similar y qué es diferente entre estos modelos?

¿Qué ideas importantes no representamos?

¿Qué historias narra tu modelo?

¿Cómo se desarrolló tu modo de pensar mientras construías tu modelo?

Modified by MINDPOP from various sources

INSTRUCCIONES:

Page 43: CLI Creative Teaching Strategy Cards v.Jan...• Revele el artefacto a la clase, como algo que es muy especial o misterioso, y que invita a una atenta observación. Como opción, usted

INSTRUCTIONS:

Make Observations Make Content Connections Make Personal Connections

EXAMPLE REFLECTION QUESTIONS:

VISUAL

ARTSMODEL MAKING

• Brainstorm symbols, examples, and non-examples with the class in connection to a curricular topic (e.g., vocabulary word, mathematical concept, scientific process, historic event, character, main idea).

• Hand out an art medium (e.g., foil, clay, newspaper, pipe cleaners, construction paper), and review all of the ways that the medium can be manipulated to create a sculpture.

• Give students a time limit (e.g., two minutes) to create a model that symbolizes the topic.• Gallery walk to view the models individually and as a collection. Reflect as a class.• Ask students to revise their models based on their observations and thinking during the gallery walk.• Reflect as a class.

What models do you have a question about?

How were similar ideas represented in different ways?

What is similar and different between these models?

What important ideas did we not represent?

What story does your model tell?

How did your thinking evolve as you built your model?

Modified by MINDPOP from various sources

Page 44: CLI Creative Teaching Strategy Cards v.Jan...• Revele el artefacto a la clase, como algo que es muy especial o misterioso, y que invita a una atenta observación. Como opción, usted

Hacer observaciones Hacer conexiones de contenido

Hacer conexiones personales

EJEMPLO DE PREGUNTAS DE REFLEXIÓN:

ARTES

VISUALESPASA LA ILUSTRACIÓN

• Dé a cada grupo de estudiantes una colección de imágenes que representen múltiples perspectivas acerca de un tema curricular.

• Individualmente, o en parejas, invite a los estudiantes a observar y analizar cada imagen durante 30-60 segundos, antes de “pasar la ilustración” al siguiente estudiante(s) y de examinar una nueva imagen. Continúe pidiendo a los estudiantes que “pasen la ilustración” hasta que todos y cada uno haya visto todas las imágenes.

• Pida a los estudiantes que comenten las imágenes en sus pequeños grupos (por ejemplo, para encontrar conexiones, inferir narrativas, y considerar perspectivas diferentes y faltantes).

• Como una opción, añada más imágenes a cada colección de grupo, e invite a los estudiantes a cambiar o aclarar su razonamiento sobre el tema, de acuerdo con esta nueva información visual.

• Reflexione con todo el grupo.

¿Qué observas?

¿Qué semejanzas y diferencias ves entre las imágenes?

¿Qué narrativas revelan las imágenes? ¿Qué título darías a esta colección?

¿Qué es lo que falta? ¿Qué podríamos añadir a esta colección?

¿Cuál es la imagen que mejor representa tu comprensión de este tema? ¿Por qué?

¿Cuáles son las imágenes con las que más te relacionas tú? ¿Por qué?

Modified by MINDPOP from Melanie Layne at The Kennedy Center

INSTRUCCIONES:

Page 45: CLI Creative Teaching Strategy Cards v.Jan...• Revele el artefacto a la clase, como algo que es muy especial o misterioso, y que invita a una atenta observación. Como opción, usted

INSTRUCTIONS:

Make Observations Make Content Connections Make Personal Connections

EXAMPLE REFLECTION QUESTIONS:

VISUAL

ARTSPASS THE PICTURE

• Give each small group of students a collection of images representing multiple perspectives about a curricular topic.

• Individually or in pairs, invite students to observe and analyze each image for 30-60 seconds before “passing the picture” to the next student(s) and examining a new image. Continue asking students to “pass the picture” until everyone has seen all the images.

• Ask students to discuss the images in their small groups (e.g., to find connections, infer narratives, consider different and missing perspectives).

• As an option, add more images to each group’s collection, and invite students to revise or clarify their thinking on the topic given this new visual information.

• Reflect as a class.

What do you notice?

What similarities and differences do you see between the the images?

What narratives do the images tell? What would you title this collection?

What is missing? What could we add to this collection?

Which image best represents your understanding of this topic? Why?

Which images do you relate to most? Why?

Modified by MINDPOP from Melanie Layne at The Kennedy Center

Page 46: CLI Creative Teaching Strategy Cards v.Jan...• Revele el artefacto a la clase, como algo que es muy especial o misterioso, y que invita a una atenta observación. Como opción, usted

Hacer observaciones Hacer conexiones de contenido

Hacer conexiones personales

EJEMPLO DE PREGUNTAS DE REFLEXIÓN:

ARTES

VISUALESLLUVIA DE IDEAS VISUALES

• Doble el papel en un número dado de hileras y columnas, tales como 2 hileras y 4 columnas, que forman un total de 8 cuadros.

• Deles a los estudiantes una indicación, y pídales que dibujen sus respuestas en cada uno de los cuadros que estén en la primera hilera del papel. Deles más o menos 1 minuto por respuesta.

• Invite a estudiantes a compartir sus respuestas con compañeros y que expliquen sus respuestas iniciales, que profundicen acerca de su razonamiento y coleccionen ideas nuevas.

• Pida a los estudiantes que vayan más a fondo en una (o más) de las respuestas iniciales (por ejemplo, para considerar nuevas perspectivas, elaborar detalles, ejemplos del mundo real), y que hagan un dibujo de las ideas en cada cuadro de la segunda hilera.

• Reflexione con un compañero o con todo el grupo.

¿Cómo se relacionan tus dibujos uno con otro?¿Cómo representaron tus compañeros ideas semejantes a las tuyas y diferentes de ellas?

¿Qué representa este dibujo?

¿Cuál respuesta motiva mayor cuestionamiento en este tópico? ¿Qué quieres saber?

¿Cómo se desarrollo tu modo de pensar, de la primera a la segunda hilera de dibujos?¿De qué modo el dibujar ayudó a tu proceso o a expresar lo que piensas?

Modified by MINDPOP from various sources

INSTRUCCIONES:

Page 47: CLI Creative Teaching Strategy Cards v.Jan...• Revele el artefacto a la clase, como algo que es muy especial o misterioso, y que invita a una atenta observación. Como opción, usted

INSTRUCTIONS:

Make Observations Make Content Connections Make Personal Connections

EXAMPLE REFLECTION QUESTIONS:

VISUAL

ARTSVISUAL BRAINSTORMING

• Fold paper into a given number of rows and columns, such as two rows and four columns, totaling eight boxes.

• Give students a prompt, and ask them to sketch their responses in each of the boxes on the top row of the paper. Allow approximately one minute per response.

• Invite students to share their responses with peers and explain their initial responses, elaborate on their thinking, and collect new ideas.

• Ask students to dive more deeply into one (or more) of their initial responses (e.g., to consider new perspectives, elaborated details, real world examples), and sketch those ideas in each of the boxes on the second row.

• Reflect with a partner or as a class.

How do your sketches relate to one another?

How did your peers represent ideas similar and different to yours?

What does this sketch represent?

Which response sparks further inquiry into this topic? What do you want to know?

How did your thinking evolve from the first row to the second row of sketches?

How did drawing help you process or express your thinking?

Modified by MINDPOP from various sources

Page 48: CLI Creative Teaching Strategy Cards v.Jan...• Revele el artefacto a la clase, como algo que es muy especial o misterioso, y que invita a una atenta observación. Como opción, usted

Hacer observaciones Hacer conexiones de contenido

Hacer conexiones personales

EJEMPLO DE PREGUNTAS DE REFLEXIÓN:

MÚSICACOMPOSICIÓN DE CANCIONES

¿Qué idea(s) principales incluimos en nuestro estribillo?

¿Qué detalles apoyan esta idea principal?

¿Qué orden de prioridades asignas a estos versos para representar lo que es más importante sobre este tema?¿Qué información adicional podríamos incluir si modificáramos nuestra canción?

¿Qué fue un reto en cuanto a escribir tu verso, y cómo superaste ese reto?¿Qué destrezas sociales y emocionales usaste para escribir tu verso en forma colaborativa?

• Pregunte a los estudiantes qué saben de un tema curricular particular, y publique las ideas para que todos las vean.• Pregunte a los estudiantes qué palabras y frases representan las ideas principales, y cuáles representan los detalles de

apoyo.• Introduzca una melodía o ritmo, o pida a la clase que genere su propio nuevo ritmo o melodía.• Escriba colectivamente el estribillo de la canción, usando las ideas principales que generó la clase. Enfatice que el

contenido de la canción tiene prioridad sobre la rima.• Divida la clase en grupos pequeños para escribir versos usando detalles de apoyo y ejemplos del tema.

• Invite a grupos a ensayar sus versos.• Ponga una versión de karaoke de la canción o inicie el ritmo y facilite que toda la clase cante el estribillo y cada grupo

pequeño cante su verso.• Reflexione con todo el grupo.

Modified by MINDPOP from various sources

INSTRUCCIONES:

Page 49: CLI Creative Teaching Strategy Cards v.Jan...• Revele el artefacto a la clase, como algo que es muy especial o misterioso, y que invita a una atenta observación. Como opción, usted

INSTRUCTIONS:

Make Observations Make Content Connections Make Personal Connections

EXAMPLE REFLECTION QUESTIONS:

MUSICSONGWRITING

What main idea(s) did we include in our chorus?

What details support this main idea?

How would you prioritize these verses to represent what is most important about this topic?

What additional information could we include if we revised our song?

What was challenging about writing your verse and how did you overcome that challenge?

What social and emotional skills did you use to write your verse collaboratively?

• Ask students what they know about a particular curriculum topic, and post the ideas for all to see.• Ask students which words and phrases represent main ideas and which represent supporting details.• Introduce a melody or beat, or ask the class to generate its own new beat or melody.• Collectively write the chorus of the song using the main ideas that the class generated. Stress that the content

of the song takes priority over rhyming.• Divide the class into small groups to write verses using supporting details, including examples of the topic.• Invite groups to rehearse their verses.• Put on a karaoke version of the song or start the beat, and facilitate the whole class singing the chorus and

each small group singing their verse. • Reflect as a class.

Modified by MINDPOP from various sources

Page 50: CLI Creative Teaching Strategy Cards v.Jan...• Revele el artefacto a la clase, como algo que es muy especial o misterioso, y que invita a una atenta observación. Como opción, usted

Hacer observaciones Hacer conexiones de contenido

Hacer conexiones personales

EJEMPLO DE PREGUNTAS DE REFLEXIÓN:

MÚSICAPAISAJE DE SONIDOS

¿Qué sonidos similares oímos en nuestro paisaje de sonidos?

¿Qué partes diferentes del tema se comunicaron mediante nuestros sonidos?

¿Qué ideas contrastantes estaban representadas en nuestros sonidos?¿Cómo cambiaste la mezcla de sonidos para comunicar un mensaje más claro?

¿Qué fue un reto para comunicar a través del sonido?

¿Qué sonidos te impresionaron más?¿Por qué?

• Dé una indicación y pida a los estudiantes que tengan una lluvia de ideas en cuanto a sonidos y palabras que representen posibles respuestas.

• Pida a los estudiantes que elijan un sonido que puedan repetir, que represente su mejor respuesta a la indicación. Haga que los estudiantes ensayen sus sonidos en voz alta, al mismo tiempo.

• Informe a los estudiantes que usted será el director y que atiendan a sus manos para señales. Al dirigir a los estudiantes para entrar y salir del paisaje de sonidos, pídales que escuchen las ideas que están representadas y las que faltan en el paisaje de sonidos.

• Invite a los estudiantes a usar los elementos de música (por ejemplo, ritmo, timbre, dinámica) para cambiar el sonido y comunicar con más claridad, o el sonido para comunicar mejor su idea, o incluir una idea que faltaba en el paisaje de sonidos original.

• Reflexione con todo el grupo.

Modified by MINDPOP from Imani Gonzales & Rachel Gartside

INSTRUCCIONES:

Page 51: CLI Creative Teaching Strategy Cards v.Jan...• Revele el artefacto a la clase, como algo que es muy especial o misterioso, y que invita a una atenta observación. Como opción, usted

INSTRUCTIONS:

Make Observations Make Content Connections Make Personal Connections

EXAMPLE REFLECTION QUESTIONS:

MUSICSOUNDSCAPE

What similar sounds did we hear in our initial soundscape?

What different parts of the topic were communicated through our sounds?

What contrasting ideas were represented through our sounds?

How did your revised sound collage communicate a clearer message?

What was challenging to communicate through sound?

What sounds stood out to you? Why?

• Give a prompt, and have students brainstorm sounds and words that represent possible responses.• Ask students to choose a sound they can repeat that represents their best response to the prompt.

Have students rehearse their sounds out loud at the same time.• Inform students that you will be the conductor and to watch your hands for signals. As you conduct

students into and out of the soundscape, ask students to listen for what ideas are represented and what are missing from the soundscape.

• Invite students to use the elements of music (e.g., rhythm, timbre, dynamics) to revise their sound to communicate their idea more clearly or to include an idea that was missing from the original soundscape.

• Reflect as a class.

Modified by MINDPOP from Imani Gonzales & Rachel Gartside

Page 52: CLI Creative Teaching Strategy Cards v.Jan...• Revele el artefacto a la clase, como algo que es muy especial o misterioso, y que invita a una atenta observación. Como opción, usted

Hacer observaciones Hacer conexiones de contenido

Hacer conexiones personales

EJEMPLO DE PREGUNTAS DE REFLEXIÓN:

MÚSICAPISTA DE SONIDO

• Toque pieza(s) de música antes, durante o después de una lección.

• Pida a los estudiantes que describan la(s) pieza(s) de música en general, y luego en relación con un tema curricular específico. (Por ejemplo, ¿cómo representa esta pieza musical el problema o la resolución de la historia?)

• Si se toca más de una pieza musical, pregunte a los estudiantes cuál pieza musical es la que mejor representa el enfoque del currículo y por qué. (Por ejemplo, ¿cuál es la pieza musical que mejor representa este personaje histórico?)

• Reflexione con todo el grupo.

Qué sonidos o instrumentos te parece que se destacan? ¿Por qué?

¿Cómo cambió la música con el tiempo?

Qué parte de la canción es la que mejor representa el tema?

¿Qué ideas diferentes sobre el tema evoca esta pieza musical?

¿Qué pensaste cuando oíste por primera vez esta pieza musical?

¿Qué te imaginaste cuando oíste esta pieza musical?

Modified by MINDPOP from various sources

INSTRUCCIONES:

Page 53: CLI Creative Teaching Strategy Cards v.Jan...• Revele el artefacto a la clase, como algo que es muy especial o misterioso, y que invita a una atenta observación. Como opción, usted

INSTRUCTIONS:

Make Observations Make Content Connections Make Personal Connections

EXAMPLE REFLECTION QUESTIONS:

MUSICSOUNDTRACK

• Play piece(s) of music before, during, or after a lesson.• Ask students to describe the piece(s) of music in general and then in relation to a specific curricular

topic (e.g., How does this piece of music represent the problem or resolution of the story?).• If playing more than one piece of music, ask students to choose which piece of music best

represents the curricular focus and why (e.g., Which piece of music best represents this historical figure?).

• Reflect as a class.

What sounds or instruments stood out to you? Why?

How did the music change over time?

Which part of the song best represents the topic?

What different ideas about the topic did this piece of music invoke?

What did you think about when you first heard this piece of music?

What did you picture when you heard this piece of music?

Modified by MINDPOP from various sources

Page 54: CLI Creative Teaching Strategy Cards v.Jan...• Revele el artefacto a la clase, como algo que es muy especial o misterioso, y que invita a una atenta observación. Como opción, usted

Hacer observaciones Hacer conexiones de contenido

Hacer conexiones personales

EJEMPLO DE PREGUNTAS DE REFLEXIÓN:

MOVIMIENTO

DE 1 A 10

• Modele de 1 a 10 con un estudiante: Haga una figura con su cuerpo y diga “uno.” Pida al estudiante que se fije en la figura de usted, haga su propia figura en relación con la primera y diga “dos.” (Las figuras pueden ser las mismas o diferentes, cercanas o lejanas, más altas o más bajas.) Alterne turnos hasta “diez.”

• Para practicar, haga que los estudiantes formen pares y cuenten en voz alta al alternar, creando figuras de 1 a 10.

• Dé a los estudiantes una indicación e invítelos a crear figuras de 1 a 10, basadas en esa indicación.

• Divida la clase por la mitad, y pida a una mitad de la clase que actúe, mientras la otra mitad observa.

• Reflexione con todo el grupo, cambie papeles y reflexione otra vez.

¿Qué notaste acerca de los movimientos que hemos creado?

¿Cómo representaron tus compañeros de clase la indicación de diferentes modos?

¿Cómo se conectan nuestrosmovimientos con lo que estamos aprendiendo?

¿Qué pensamientos nuevos descubriste al moverte de acuerdo con la indicación?

¿Qué viste o experimentaste que te sorprendió?

¿Que movimientos te recordaron de otra cosa?

Modified by Forklift Danceworks from Dance Exchange Toolbox

INSTRUCCIONES:

Page 55: CLI Creative Teaching Strategy Cards v.Jan...• Revele el artefacto a la clase, como algo que es muy especial o misterioso, y que invita a una atenta observación. Como opción, usted

INSTRUCTIONS:

Make Observations Make Content Connections Make Personal Connections

EXAMPLE REFLECTION QUESTIONS:

MOVEMENT

1 TO 10

• Model 1 to 10 with a student: Make a shape with your body and say “one.” Ask the student to look at your shape, make their own shape in relation to the first shape, and say “two.” (Shapes can be the same or different, close or far away, higher or lower.) Alternate turns until “ten.”

• To practice, have students pair up and count out loud as they alternate creating shapes from 1 to 10.

• Give students a prompt, and invite students to create shapes from 1 to 10 based on that prompt.• Split the class in half, and ask half of the class to perform while the other half observes.• Reflect as a class, switch roles, and reflect again.

What did you notice about the movements we created?

How did our classmates represent the prompt in different ways?

How did our movements connect to what we are learning?

What new thinking did you discover as you moved according to the prompt?

What did you see or experience that surprised you?

What movements reminded you of something else?

Modified by Forklift Danceworks from Dance Exchange Toolbox

Page 56: CLI Creative Teaching Strategy Cards v.Jan...• Revele el artefacto a la clase, como algo que es muy especial o misterioso, y que invita a una atenta observación. Como opción, usted

Hacer observaciones Hacer conexiones de contenido

Hacer conexiones personales

EJEMPLO DE PREGUNTAS DE REFLEXIÓN:

MOVIMIENTO

ELABORAR UNA FRASE

• Pregunte a los estudiantes qué saben de un tema curricular que tiene partes múltiples.

• Pida a los estudiantes que se pongan de pie y hagan un ademán con principio, medio y final, que represente la primera parte.

• Elija un ademán para resaltarlo (pida a un estudiante que se mantenga de pie, mientras todos los demás estén sentados), y reflexione con todo el grupo. Pregunte a los estudiantes cómo podrían modificar el ademán para comunicar mejor las ideas.

• Invite a todos los estudiantes a ponerse de pie y repetir este ademán una vez modificado.

• Pregunte a los estudiantes qué saben de la siguiente parte, y repitan el mismo procedimiento, hasta que la clase tenga un movimiento para la segunda parte.

• Enlace, juntándolos, el primero y segundo movimientos.

• Repita el procedimiento para que las partes restantes realicen un movimiento frase generado por toda la clase, acerca del tema.

• Ensaye la frase y reflexione con todo el grupo.

¿Qué observaste cuando la clase creó sus movimientos?

¿Cómo representó la clase la indicación de diferentes maneras?

¿Cómo representan los movimientos a nuestra materia?

¿Cómo podrías tú revisar nuestros movimientos para representar mejor este tema?

¿Cuál fue para ti la parte de la secuencia más difícil de hacer?

¿En qué estabas pensando durante este proceso?

Modified by Forklift Danceworks from Dance Exchange Toolbox

INSTRUCCIONES:

Page 57: CLI Creative Teaching Strategy Cards v.Jan...• Revele el artefacto a la clase, como algo que es muy especial o misterioso, y que invita a una atenta observación. Como opción, usted

INSTRUCTIONS:

Make Observations Make Content Connections Make Personal Connections

EXAMPLE REFLECTION QUESTIONS:

MOVEMENT

BUILD-A-PHRASE• Ask students what they know about a curricular topic that has multiple parts.

• Ask students to stand up and create a gesture with a beginning, middle, and end to represent the first part.

• Choose a gesture to spotlight (ask one student to remain standing while everyone else sits down), and reflect as a class. Ask students how they might revise the gesture to better communicate their ideas.

• Invite all students to stand up and replicate this revised gesture.

• Ask students what they know about the next part, and repeat the same procedure until the class has a movement for the second part.

• Link together the first and second movements.

• Repeat the procedure for the remaining parts to create a class-generated movement phrase about the topic.

• Rehearse the phrase, and reflect as a class.

What did you observe when the class created their movements?

How did our class represent the prompt in different ways?

How do the movements represent our subject matter?

How could you revise our movements to better represent this topic?

Which was the hardest part of the sequence for you to make?

What did you think about during this process?

Modified by Forklift Danceworks from Dance Exchange Toolbox

Page 58: CLI Creative Teaching Strategy Cards v.Jan...• Revele el artefacto a la clase, como algo que es muy especial o misterioso, y que invita a una atenta observación. Como opción, usted

Hacer observaciones Hacer conexiones de contenido

Hacer conexiones personales

EJEMPLO DE PREGUNTAS DE REFLEXIÓN:

MOVIMIENTO

IDEA Y MOVIMIENTO

• Pregunte a los estudiantes qué saben acerca de un tema curricular (por ejemplo, una palabra de vocabulario, un concepto, un personaje histórico, un proceso científico).

• Pida a los estudiantes que se pongan de pie y que inventen un ademán con el principio, el medio y el final, que represente el tema.

• Divida la clase a la mitad, y pida a una mitad de la clase que actúe, mientras la otra mitad observa.• Reflexione con todo el grupo, cambie papeles y reflexionen otra vez.

¿Cómo describirías este movimiento a alguien que no pueda verlo?

¿Cómo representaron tus compañeros de clase la indicación de diferentes modos?

¿Cómo representa cada movimiento nuestro tema en cuestión?

¿Cómo podrías cambiar nuestro movimiento para que representara mejor lo que estás pensando?

¿Qué cosa fue un reto cuando se pidió que se creara un movimiento?

¿Te recordó otra cosa alguno de nuestros movimientos?

Modified by Forklift Danceworks from various sources

INSTRUCCIONES:

Page 59: CLI Creative Teaching Strategy Cards v.Jan...• Revele el artefacto a la clase, como algo que es muy especial o misterioso, y que invita a una atenta observación. Como opción, usted

INSTRUCTIONS:

Make Observations Make Content Connections Make Personal Connections

EXAMPLE REFLECTION QUESTIONS:

MOVEMENT

IDEA & MOVEMENT

• Ask students what they know about a curricular topic (e.g., a vocabulary word, concept, historical figure, scientific process).

• Ask students to stand up and create a gesture with a beginning, middle, and end to represent the topic.

• Split the class in half, and ask half of the class to perform while the other half observes.• Reflect as a class, switch roles, and reflect again.

How would you describe this movement to someone who could not see it?How did your classmates represent the prompt in different ways?

How does each movement represent our subject matter?

How could you revise our movement to better represent your thinking?

What was challenging when asked to create a movement?

Did any of our movements remind you of something else?

Modified by Forklift Danceworks from various sources

Page 60: CLI Creative Teaching Strategy Cards v.Jan...• Revele el artefacto a la clase, como algo que es muy especial o misterioso, y que invita a una atenta observación. Como opción, usted

Hacer observaciones Hacer conexiones de contenido

Hacer conexiones personales

EJEMPLO DE PREGUNTAS DE REFLEXIÓN:

MOVIMIENTO

SENDEROS

• Revisa un tema curricular que incluye una historia o que tenga partes múltiples.

• Pregunte a los estudiantes cómo podrían hacer un mapa con las partes de la historia o del tema, usando el espacio del salón (por ejemplo, una esquina sería el bosque y otra sería la casa de la abuela). Una opción sería que usted dibujara el mapa que describan los estudiantes, bastante grande para que todos lo vean.

• Añada senderos entre estos espacios para que los estudiantes sepan hacia dónde moverse alrededor del salón entre los espacios. Modele el movimiento entre los espacios, o marque con una cinta adhesiva los senderos entre los espacios sobre el piso.

• Invite a estudiantes a moverse sobre los senderos y a través de los espacios que signifiquen las diferentes partes de la historia o del tema. Anime a los estudiantes a explorar diferentes tipos de movimientos a lo largo de los senderos, dependiendo del tema.

• Reflexione con todo el grupo.

¿Qué notaste al ir siguiendo los senderos?

¿Qué notaste en cuanto a los modos como se movían tus compañeros de clase?

¿De qué partes de este tema hicimos el mapa en este espacio?

¿Cómo nos movimos por nuestros senderos de un lugar a otro?

¿En qué estabas pensando mientras te movías alrededor del espacio?

¿Cómo cambiaron tus movimientos a lo largo del sendero?

Modified by MINDPOP from Forklift Danceworks

INSTRUCCIONES:

Page 61: CLI Creative Teaching Strategy Cards v.Jan...• Revele el artefacto a la clase, como algo que es muy especial o misterioso, y que invita a una atenta observación. Como opción, usted

INSTRUCTIONS:

Make Observations Make Content Connections Make Personal Connections

EXAMPLE REFLECTION QUESTIONS:

MOVEMENT

PATHWAYS

• Review a curricular topic that includes a story or has multiple parts.• Ask students how they could map the parts of the story or topic using the space in the room (e.g., one

corner would be the forest, and the other corner grandma’s house). As an option, you can draw the map that the students describe big enough for everyone to see.

• Add pathways between these spaces so that students know how to move around the room between the spaces. Model where to move between the spaces, or tape pathways between the spaces on the floor.

• Invite students to move on the pathways and through the spaces that signify the different parts of the story or topic. Encourage students to explore different types of movements along the pathways depending on the topic.

• Reflect as a class.

What did you notice as you were following the pathways?

What did you notice about the ways your classmates moved?

What parts of this topic did we map in our space?

How did we move along our pathways from place to place?

What were you thinking about when you moved around the space?

How did your movements change along the pathway?

Modified by MINDPOP from Forklift Danceworks

Page 62: CLI Creative Teaching Strategy Cards v.Jan...• Revele el artefacto a la clase, como algo que es muy especial o misterioso, y que invita a una atenta observación. Como opción, usted

Hacer observaciones Hacer conexiones de contenido

Hacer conexiones personales

EJEMPLO DE PREGUNTAS DE REFLEXIÓN:

MEDIOS

DIGITALES

HISTORIA EN 3 ORACIONES

• Invite a grupos pequeños a determinar o a crear la oración de una idea principal, para describir, cada uno, el principio, el medio y el final de una secuencia o historia.

• Pida a los estudiantes que capten una imagen para cada oración. • Como una opción, los estudiantes pueden tomar una imagen extra y crear el título para una “página titular”.

Podrían también grabar un audio de las oraciones que correspondan a las imágenes.• Reflexione con todo el grupo.

¿Qué notaste acerca de las imágenes?

¿Cuáles fueron las ideas principales acerca de esta secuencia?

¿Cuál fue tu proceso al expresar tus ideas en tres imágenes?

¿Qué información consideraste, pero no utilizaste?

¿Cómo se desarrolló tu modo de pensar sobre el tema al elegir tus imágenes?¿Cómo permanecieron contigo estas imágenes después de esta clase?

Modified by Megan Alrutz from various sources

INSTRUCCIONES:

Page 63: CLI Creative Teaching Strategy Cards v.Jan...• Revele el artefacto a la clase, como algo que es muy especial o misterioso, y que invita a una atenta observación. Como opción, usted

INSTRUCTIONS:

Make Observations Make Content Connections Make Personal Connections

EXAMPLE REFLECTION QUESTIONS:

DIGITAL

MEDIATHREE-SENTENCE STORY

• Invite small groups to determine or create a main idea sentence to describe each the beginning, the middle, and the end of a sequence or story.

• Ask students to capture an image for each sentence. • As an option, students can take an extra picture and create a title for a “title page.” They could also

record audio of the sentences that partner with the images.• Reflect as a class.

What did you notice about the images?

What were the main ideas about this sequence?

What was your process to express your thinking in three images?

What information did you consider but left out?

How did your thinking on the topic evolve as you chose your images?

How will these images stay with you after this class?

Modified by Megan Alrutz from various sources

Page 64: CLI Creative Teaching Strategy Cards v.Jan...• Revele el artefacto a la clase, como algo que es muy especial o misterioso, y que invita a una atenta observación. Como opción, usted

Hacer observaciones Hacer conexiones de contenido

Hacer conexiones personales

EJEMPLO DE PREGUNTAS DE REFLEXIÓN:

MEDIOS

DIGITALESTARJETA POSTAL DIGITAL

• Formule una indicación que guíe a los estudiantes en cuanto a pensar en objetos o símbolos que representen un tema (por ejemplo, una palabra, persona, historia, un concepto, proceso).

• Pida a los estudiantes que capten una imagen que refleje la indicación.• Invite a estudiantes a poner texto a la imagen (por ejemplo, un título, una palabra o la cita de una lectura seleccionada).• Recuerde a los estudiantes que consideren:

• El público: ¿A quiénes están enviando el mensaje y la imagen? ¿Cómo comunican sus ideas a un público en particular?

• Interacción de texto/imagen:¿Cómo actúan texto e imagen apoyándose u oponiéndose entre sí?• Diseño: ¿Cómo pueden afectar al mensaje las opciones de tipografía y colocación?

• Reflexione con todo el grupo.

Modified by Megan Alrutz from various sources

¿Qué clase de objetos/símbolos eligieron nuestros compañeros de clase?¿Qué hay semejante o diferente entre las imágenes?

¿Qué historia narra tu imagen?

¿Qué sentiste al crear tu tarjeta postal?

¿Qué notas acerca de las imágenes en forma individual y en forma colectiva?

¿Qué te recuerdan las imágenes de tus compañeros de clase?

INSTRUCCIONES:

Page 65: CLI Creative Teaching Strategy Cards v.Jan...• Revele el artefacto a la clase, como algo que es muy especial o misterioso, y que invita a una atenta observación. Como opción, usted

INSTRUCTIONS:

Make Observations Make Content Connections Make Personal Connections

EXAMPLE REFLECTION QUESTIONS:

DIGITAL

MEDIADIGITAL POSTCARD

• Create a prompt that guides students to think about which objects or symbols represent a topic (e.g., a word, person, story, concept, process).

• Ask students to capture an image that reflects the prompt.• Invite students to add text to the image (e.g., a title, one word, or a quote from a selected reading).• Remind students to consider:

• Audience: Who are you sending the message and image to? How do you communicate your ideas to a particular audience?

• Interplay of Text/Image: How do text and image work with and against one another?• Design: How can font choices and placement impact the message?

• Reflect as a class.

Modified by Megan Alrutz from various sources

What kinds of objects/symbols did our classmates select?

What is similar or different between the images?

What story does your image tell?

How did it feel to create your postcard?What do you notice about individual images or the images collectively?

What did your classmates’ images remind you of?

Page 66: CLI Creative Teaching Strategy Cards v.Jan...• Revele el artefacto a la clase, como algo que es muy especial o misterioso, y que invita a una atenta observación. Como opción, usted

Hacer observaciones Hacer conexiones de contenido

Hacer conexiones personales

EJEMPLO DE PREGUNTAS DE REFLEXIÓN:

MEDIOS

DIGITALESCAPTAR UNA IMAGEN

• Pida a los estudiantes que lean en silencio el mismo texto o texto(s) diferentes, y que subrayen las palabras que crean imágenes para el lector.

• Invite a estudiantes a compartir con un compañero el modo de cómo las imágenes apoyan la intención del texto.

• En parejas o grupos pequeños pida a estudiantes que tomen 4 ó 5 fotografías que representen visualmente ideas del texto(s). Recuerde a los estudiantes que piensen en las diferentes perspectivas que ofrece el texto.

• Haga que cada grupo comparta sus figuras que se relacionan con la escritura.• Reflexione con todo el grupo.

Modified by Megan Alrutz from various sources

¿Qué imágenes notas?

¿Qué imágenes se te grabaron?

¿Qué imágenes e ideas del texto ves reflejadas?

¿Qué narrativas te dicen estas imágenes?

¿De qué modo capturar imágenes alteró tu comprensión del texto?

¿Qué conceptos fueron difíciles de captar?

INSTRUCCIONES:

Page 67: CLI Creative Teaching Strategy Cards v.Jan...• Revele el artefacto a la clase, como algo que es muy especial o misterioso, y que invita a una atenta observación. Como opción, usted

INSTRUCTIONS:

Make Observations Make Content Connections Make Personal Connections

EXAMPLE REFLECTION QUESTIONS:

DIGITAL

MEDIAIMAGE CAPTURE

• Ask students to silently read the same or different text(s) and underline words that create images for the reader.

• Invite students to share with a partner how the imagery supports the intention of the text.• In pairs or small groups, ask students to capture four to five photographs to visually represent ideas from

the text(s). Remind students to think about the different perspectives the text offers. • Have each group share their pictures in connection with the writing.• Reflect as a class.

Modified by Megan Alrutz from various sources

What images do you notice?

What images stuck out to you?

What images and ideas from the text do you see reflected?

What narratives do these images tell you?

How did capturing images alter your understanding of the text?

What concepts were difficult to capture?

Page 68: CLI Creative Teaching Strategy Cards v.Jan...• Revele el artefacto a la clase, como algo que es muy especial o misterioso, y que invita a una atenta observación. Como opción, usted

Hacer observaciones Hacer conexiones de contenido

Hacer conexiones personales

EJEMPLO DE PREGUNTAS DE REFLEXIÓN:

MEDIOS

DIGITALES

DISCUSIÓN CON MODERADOR

• Forme grupos pequeños de estudiantes (incluyendo 1 anfitrión y 1 técnico grabador; los demás son

panelistas).

• Invite a la clase a tener una lluvia de ideas en torno a un tema dado de discusión.

• Pida a grupos pequeños que graben una conversación podcast acerca del tema. Asegúrese de que el

podcast empiece con una presentación del tema y de los locutores. Termine con un resumen de lo que se dijo

y dando las gracias.

• Haga que cada grupo comparta sus podcasts o partes de los podcasts.

• Reflexione con todo el grupo.

¿Qué información se comunicó

muchas veces de diferentes

maneras?

¿Cómo contribuyó cada estudiante,

en su papel, a la conversación?

¿Cómo organizaste tu podcast para

comunicar mejor tus ideas?

¿Qué te gustaría incluir si pudieras

volver a grabar?

¿Qué fue un reto acerca de la

actividad?

¿Qué partes de este podcast te han

llamado la atención? ¿Por qué?

Modified by Texas Folklife from various sources

INSTRUCCIONES:

Page 69: CLI Creative Teaching Strategy Cards v.Jan...• Revele el artefacto a la clase, como algo que es muy especial o misterioso, y que invita a una atenta observación. Como opción, usted

INSTRUCTIONS:

Make Observations Make Content Connections Make Personal Connections

EXAMPLE REFLECTION QUESTIONS:

DIGITAL

MEDIAMODERATED DISCUSSION

• Form small groups of students (including one host and one recording technician; the rest are panelists).

• Invite the class to brainstorm ideas around a given discussion topic.

• Ask small groups to record a podcast conversation about the topic. Make sure the podcast starts with a clear introduction of the subject and the speakers. Finish with a wrap-up of what was said and a thank you.

• Have each group share their podcasts or parts of the podcasts.

• Reflect as a class.

What information was communicated multiple times in different ways?

How did each student, in their role, add to the conversation?

How did you organize your podcast to best communicate your ideas?

What would you like to include if you could record again?

What was challenging about the activity?

What parts of this podcast stood out to you? Why?

Modified by Texas Folklife from various sources

Page 70: CLI Creative Teaching Strategy Cards v.Jan...• Revele el artefacto a la clase, como algo que es muy especial o misterioso, y que invita a una atenta observación. Como opción, usted

Hacer observaciones Hacer conexiones de contenido

Hacer conexiones personales

EJEMPLO DE PREGUNTAS DE REFLEXIÓN:

MEDIOS

DIGITALESENTREVISTA UNO A UNO

• Invite a estudiantes a escuchar varias entrevistas. Pida a estudiantes que compartan lo que hayan notado y analicen lo que hace que un monólogo sea efectivo.

• Forme pares de estudiantes, y decida quién será el entrevistador y quién el entrevistado. Dé a los estudiantes una indicación.

• Pida que los pares formulen una entrevista de 3-5 minutos basada en la indicación. Instruya a estudiantes que empiecen con una presentación clara de tema y los oradores, y que concluyan resumiendo sus ideas y agradeciendo al entrevistado.

• Haga que unos estudiantes anoten, editen y carguen sus entrevistas podcast.• Haga que la clase escuche las entrevistas.• Reflexione con todo el grupo.

¿Qué información estaba incluida en esta entrevista?

.

¿Qué parte de la entrevista fue la más convincente? ¿Por qué?

¿Cómo logro cada estudiante, en su papel, para que la entrevista progresara?¿Qué se incluiría en la Parte 2, si pudiéramos grabar otro segmento?

¿Cuál fue tu experiencia en cuanto a transformar el tema en entrevista?¿Cuál perspectiva elegirías, la del entrevistador o la del entrevistado?¿Por qué?

Modified by Texas Folklife from various sources

INSTRUCCIONES:

Page 71: CLI Creative Teaching Strategy Cards v.Jan...• Revele el artefacto a la clase, como algo que es muy especial o misterioso, y que invita a una atenta observación. Como opción, usted

INSTRUCTIONS:

Make Observations Make Content Connections Make Personal Connections

EXAMPLE REFLECTION QUESTIONS:

DIGITAL

MEDIAONE-ON-ONE INTERVIEW

• Invite students to listen to several interviews. Ask students to share what they notice and to analyze what makes a monologue effective.

• Pair students, and decide who will be the interviewer and interviewee. Give students a prompt. • Ask pairs to create a three- to five-minute interview based on the prompt. Instruct students to start with a

clear introduction of the subject and the speakers, and to conclude with summarizing thoughts and thanking the interviewee.

• Have students record, edit, and upload their podcast interviews.• Have the class listen to the interviews.• Reflect as a class.

What information was included in this interview?

.

What part of the interview was most compelling? Why?

How did each student, in their role, move the interview forward?

What would be included in Part 2 if we could record another segment?

What was your experience transforming the subject into an interview?

Which perspective did you prefer, the interviewer or interviewee? Why?

Modified by Texas Folklife from various sources

Page 72: CLI Creative Teaching Strategy Cards v.Jan...• Revele el artefacto a la clase, como algo que es muy especial o misterioso, y que invita a una atenta observación. Como opción, usted

Hacer observaciones Hacer conexiones de contenido

Hacer conexiones personales

EJEMPLO DE PREGUNTAS DE REFLEXIÓN:

MEDIOS

DIGITALES

MONÓLOGO PERSONAL

• Invite a los estudiantes a escuchar varios monólogos. Pida a los estudiantes que compartan lo que notaron y a que analicen lo que hace que un monólogo sea efectivo.

• Pida a los estudiantes que elaboren un monólogo de 2-3 minutos, partiendo de una indicación.• Grabe los monólogos, de preferencia usando una aplicación que tenga software de edición integrado. Si

usted tiene capacidad de edición, haga que los estudiantes editen sus monólogos para claridad, calidad y exposición.

• Invite a estudiantes a compartir sus monólogos.• Reflexione con todo el grupo.

¿Cuáles fueron las partes de este monólogo?

.

¿Cómo cambió el monologo, del principio al fin?

¿Qué fue semejante y qué fue diferente en nuestros monólogos?

¿Qué información se incluyó en este monólogo?

¿Cuál fue tu experiencia al crear y grabar tu monólogo?

¿Qué oíste, que influyó en tu modo de pensar?

Modified by Texas Folklife from various sources

INSTRUCCIONES:

Page 73: CLI Creative Teaching Strategy Cards v.Jan...• Revele el artefacto a la clase, como algo que es muy especial o misterioso, y que invita a una atenta observación. Como opción, usted

INSTRUCTIONS:

Make Observations Make Content Connections Make Personal Connections

EXAMPLE REFLECTION QUESTIONS:

DIGITAL

MEDIAPERSONAL MONOLOGUE

• Invite students listen to several monologues. Ask students to share what they notice and to analyze what makes a monologue effective.

• Ask students to create a two- to three-minute monologue from a prompt.• Record monologues, preferably using an app that has embedded editing software. If you have editing

capability, have students edit their monologues for clarity, quality, and delivery.• Invite students to share their monologues.• Reflect as a class.

What were the parts of this monologue?

.

How did the monologue change from beginning to end?

What was similar and different about our monologues?

What information was included in this monologue?

What was your experience creating and recording your monologue?

What did you hear that influenced your thinking?

Modified by Texas Folklife from various sources

Page 74: CLI Creative Teaching Strategy Cards v.Jan...• Revele el artefacto a la clase, como algo que es muy especial o misterioso, y que invita a una atenta observación. Como opción, usted

INSTRUCTIONS:

Make Observations Make Content Connections Make Personal Connections

EXAMPLE REFLECTION QUESTIONS:

The Creative Learning Initiative is a partnership among Austin ISD, the City of Austin, MINDPOP, and 100+ arts organizations.

La Iniciativa para el Aprendizaje Creativo es una colaboración entre elAustin ISD, la Ciudad de Austin, MINDPOP, y más de 100 organizaciones de arte.

https://www.austinisd.org/cli v. 2020