claves para una familia solida en la resolucio de conflictos 27 08-13-

2
Santiago: 3: 13- 16 Mas si tenéis un celo amargo y el espíritu de discordia en vuestros corazones, no hay para qué gloriaros y levantar mentiras contra la verdad; que esa sabiduría no es la que desciende de arriba; sino más bien una sabiduría terrena, animal y diabólica. Porque donde hay tal celo o envidia y espíritu de discordia, allí reina el desorden y todo género de vicios. (Torres Amat) Claves Para Una familia Solida En La Resolución De Conflictos (Parte I) Propuesta: podemos buscar fielmente respuestas para los conflictos que afectan y dividen a la familia Introducción: El término conflicto se refiere al proceso en el que una de las partes se enfrenta a la otra, se opone o afecta negativamente a sus intereses. Evidentemente esta oposición de intereses se presenta esporádicamente, a veces de forma inadvertida, en todos los ámbitos de las actividades humana, desde las relaciones familiares, hasta los problemas interpersonales, estos inconvenientes por lo general son por la posesión de los recursos económicos, descuidos y de todos los tipos de indiferencias. I.- ¿Que es un conflicto? A.- Dicen que hay tres cosas seguras en esta vida: Impuestos, Muerte y Conflictos. 1.- Las causas de conflictos en el hogar: matrimonio, hijos, dinero, estrés, agotamiento,... B.- Se expresa como una diferencia entre dos o más personas o grupos. 1.- Para iniciar una pelea se necesita al menos de dos personas. 2.- Que cada discusión tiene al menos tres puntos de vista: el tuyo, el del otro y los de terceros C.- Se caracteriza por: (1)La tensión; Un ambiente tenso es un mal consejero (2) El desacuerdo; Los contrapuntos mal manejados son una calamidad (3) El exaltamiento de las emociones; Todo grito es dañino para una relación solida (4) La polarización; Todos los extremos son malos. II.- ¿Cómo se puede identificar las causas de un conflicto? A- Los seres humanos vivimos en muchos “estados”. 1.- Un “estado” es una combinación de sentimientos 2.- Si te enoja en un pequeño roce, entonces tú tienes una honda sensación de perdida. B.- En los hogares se deben aprender a diferenciar entre la persona y el problema 1.- Se debe respetar mutuamente y saber platear soluciones 2.- Los problemas siempre estarán y las soluciones son las difícil de encontrar. 3.- El enfoque debe ser en las soluciones EJ: No recriminar, ni dar vuelta en las causa sino en como solucionarlas III.- La Biblia nos enseña como identificar plenamente la raíz de un conflicto; V: 16 A.- La ecuación del conflicto: En este grafico vemos la raíz y las formas como se generan los problemas (Celos o envidia + Espíritu De Discordia = Desorden/Todo Genero De Vicio) B.- Celos (zélos) G2204 ; propiamente calor, (figurativamente) «celo» (en sentido favorable, ardor; en sentido desfavorable, celos, como un esposo [figurativamente de Dios], o de un enemigo, malicia:- solicitud, envidia, hervor, celo. C.- Contienda (ριθεία) eridseía; propiamente intriga, (por implicación) facción:- contención, contencioso, contienda, división. D.- Perturbación (καταστασία) akatastasía de G182 ; inestabilidad, desorden:- perturbación, sedición, tumulto, confusión, desorden. E.- Perversa (φαλος) faúlos aparentemente palabra primaria; «necio» o «con fallas», (figurativamente) perverso, malo:- perverso, malo. IV.- ¿Cómo resuelvo este problema? (St: 3: 13-16) A.- La clave reside en enfrentar abiertamente al problema: Renuncie (V: 13) (1).- El ser atraído hacia la avaricia; (2).-A la competencia destructiva (Discordia; V:15); (3).- Al desorden B.- El éxito es desactivar el conflicto. (Pr: 15:1); Escuchar es una herramienta para una respuesta apropiada C.- Pero podemos superar nuestras diferencias, si dominamos nuestras emociones. (V: 16) Conclusión: Cuanto más efectiva sea la manera en que comunique sus diferencias y los puntos de afinidad, mejor comprenderá las preocupaciones del otro, y así mejorará sus probabilidades de alcanzar un acuerdo aceptable para ambas partes. Los incidentes se solucionan de manera pacífica, Los vínculos más fuertes se basan en sentirse aceptados, dignos y valorados, son necesidades y elementos de comprensión básica. Iglesia De Cristo “La Senda De La Vida” –Casa Consolidada 2013- Semana del 13/08/13 al 20/08/13

Upload: roberto-stalin-ruiz-ruiz

Post on 20-Jul-2015

40 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Claves para una familia solida en la resolucio de conflictos  27 08-13-

Santiago: 3: 13- 16 Mas si tenéis un celo amargo y el espíritu de discordia en vuestros corazones, no hay para qué gloriaros y levantar

mentiras contra la verdad; que esa sabiduría no es la que desciende de arriba; sino más bien una sabiduría terrena,

animal y diabólica. Porque donde hay tal celo o envidia y espíritu de discordia, allí reina el desorden y todo género

de vicios. (Torres Amat)

Claves Para Una familia Solida En La Resolución De Conflictos (Parte I) Propuesta: podemos buscar fielmente respuestas para los conflictos que afectan y dividen a la familia

Introducción: El término conflicto se refiere al proceso en el que una de las partes se enfrenta a la otra, se

opone o afecta negativamente a sus intereses. Evidentemente esta oposición de intereses se presenta

esporádicamente, a veces de forma inadvertida, en todos los ámbitos de las actividades humana, desde las

relaciones familiares, hasta los problemas interpersonales, estos inconvenientes por lo general son por la

posesión de los recursos económicos, descuidos y de todos los tipos de indiferencias.

I.- ¿Que es un conflicto?

A.- Dicen que hay tres cosas seguras en esta vida: Impuestos, Muerte y Conflictos.

1.- Las causas de conflictos en el hogar: matrimonio, hijos, dinero, estrés, agotamiento,...

B.- Se expresa como una diferencia entre dos o más personas o grupos.

1.- Para iniciar una pelea se necesita al menos de dos personas.

2.- Que cada discusión tiene al menos tres puntos de vista: el tuyo, el del otro y los de terceros

C.- Se caracteriza por:

(1)La tensión; Un ambiente tenso es un mal consejero

(2) El desacuerdo; Los contrapuntos mal manejados son una calamidad

(3) El exaltamiento de las emociones; Todo grito es dañino para una relación solida

(4) La polarización; Todos los extremos son malos.

II.- ¿Cómo se puede identificar las causas de un conflicto?

A- Los seres humanos vivimos en muchos “estados”.

1.- Un “estado” es una combinación de sentimientos

2.- Si te enoja en un pequeño roce, entonces tú tienes una honda sensación de perdida.

B.- En los hogares se deben aprender a diferenciar entre la persona y el problema

1.- Se debe respetar mutuamente y saber platear soluciones

2.- Los problemas siempre estarán y las soluciones son las difícil de encontrar.

3.- El enfoque debe ser en las soluciones EJ: No recriminar, ni dar vuelta en las causa sino en como

solucionarlas

III.- La Biblia nos enseña como identificar plenamente la raíz de un conflicto; V: 16

A.- La ecuación del conflicto: En este grafico vemos la raíz y las formas como se generan los problemas

(Celos o envidia + Espíritu De Discordia = Desorden/Todo Genero De Vicio)

B.- Celos (zélos) G2204; propiamente calor, (figurativamente) «celo» (en sentido favorable, ardor; en

sentido desfavorable, celos, como un esposo [figurativamente de Dios], o de un enemigo, malicia:- solicitud,

envidia, hervor, celo.

C.- Contienda (ἐριθεία) eridseía; propiamente intriga, (por implicación) facción:- contención, contencioso,

contienda, división.

D.- Perturbación (καταστασία) akatastasía de G182; inestabilidad, desorden:- perturbación, sedición,

tumulto, confusión, desorden.

E.- Perversa (φαῦλος) faúlos aparentemente palabra primaria; «necio» o «con fallas», (figurativamente)

perverso, malo:- perverso, malo.

IV.- ¿Cómo resuelvo este problema? (St: 3: 13-16)

A.- La clave reside en enfrentar abiertamente al problema: Renuncie (V: 13)

(1).- El ser atraído hacia la avaricia; (2).-A la competencia destructiva (Discordia; V:15); (3).- Al desorden

B.- El éxito es desactivar el conflicto. (Pr: 15:1); Escuchar es una herramienta para una respuesta apropiada

C.- Pero podemos superar nuestras diferencias, si dominamos nuestras emociones. (V: 16)

Conclusión: Cuanto más efectiva sea la manera en que comunique sus diferencias y los puntos de afinidad,

mejor comprenderá las preocupaciones del otro, y así mejorará sus probabilidades de alcanzar un acuerdo

aceptable para ambas partes. Los incidentes se solucionan de manera pacífica, Los vínculos más fuertes se

basan en sentirse aceptados, dignos y valorados, son necesidades y elementos de comprensión básica.

Iglesia De Cristo “La Senda De La Vida” –Casa Consolidada 2013- Semana del 13/08/13 al 20/08/13

Page 2: Claves para una familia solida en la resolucio de conflictos  27 08-13-

Santiago: 3: 13- 16 Mas si tenéis un celo amargo y el espíritu de discordia en vuestros corazones, no hay para qué gloriaros y levantar

mentiras contra la verdad; que esa sabiduría no es la que desciende de arriba; sino más bien una sabiduría terrena,

animal y diabólica. Porque donde hay tal celo o envidia y espíritu de discordia, allí reina el desorden y todo género

de vicios. (Torres Amat)

Claves Para Una familia Solida En La Resolución De Conflictos (Parte II) Propuesta: podemos buscar fielmente respuestas para los conflictos que afectan y dividen a la familia

Introducción: Como ya vimos en la reunión pasada. El término conflicto se refiere al proceso en el que una de

las partes se enfrenta a la otra, se opone o afecta negativamente a sus intereses. Evidentemente esta oposición

de intereses se presenta esporádicamente, a veces de forma inadvertida, en todos los ámbitos de las

actividades humana, desde las relaciones familiares, hasta los problemas interpersonales, estos inconvenientes

por lo general son por la posesión de los recursos económicos, descuidos y de todos los tipos de indiferencias.

Hoy si Dios lo permite lo terminaremos.

I.- Determinar las causas del conflicto

A.- Muchos conflictos se dan por intereses creados

1.- Por interés (Significa que el interés persona esta de por medio)

a.-Se mueven por- Orgullo

b. Son movidos por intereses mezquinos

2.- Los Intereses personales son generalmente transitorios y superficiales

B.- Determinar si el conflicto es producto por “interés” o por “necesidades”.

1.- Por Necesidad (Significa que las necesidades son básicas) EJ; - Identidad, seguridad y respeto-

2.- Identificar si las necesidades son de interés común. ¿Benefician a todos?

II.- El deterioro de la unidad causa:

A.- Cuando en la familia hay diversidad de pensamiento egoísta: (Machistas o Feministas)

1.- No hay unidad, los vínculos se rompen y la familia experimenta:

a.- Sensaciones de pérdida; b.-Decepción; c.-frustración, d.- Incluso un profundo sufrimiento.

2.- Se crea inestabilidad a.- Física b.- Psicológica c.- Espiritual

3.- Se viven momentos de inseguridad

B.- Cuándo no hay unidad es notorio que hay una alerta…. ¡¡¡peligro!!!

1.- Se establece bandos en las familias. Ej: (solo unas muestras)

a.- Sincretismo: Unión o mezcla, donde se concilian diferentes doctrinas

b.- Sectarios: Que profesan una secta y obedecen sus órdenes

c.- Fanatismo religioso: Defensa apasionada de unas creencias, opiniones o ideologías

C.- La unidad no es la ausencia de la diferencia -Porque es importante buscar la unida en la diversidad-

III.- ¿Cómo manejar un conflicto?

A.- Evitar las reacciones negativas; Los ataques o las emociones intensas.

B.- Necesariamente hay que enfocar las fuerzas para buscar soluciones

1.- Tener la habilidad mental para concentrarse en los beneficios

C- Lo cierto es que un conflicto bien manejado, trae enormes beneficios, para todas las partes

IV.- ¿Cómo resuelvo este problema? (St: 3: 13-16)

A.- La clave reside en enfrentar abiertamente al problema (V: 13)

1.- Renuncie el ser atraído hacia la avaricia

2.- Renuncie a la competencia destructiva. (Discordia; V:15)

3.- Renuncia al desorden

B.- El éxito es desactivar el conflicto. (Pr: 15:1)

1.- Escuchar es una herramienta para una respuesta apropiada; (St: 3: 2)

C.- Pero podemos superar nuestras diferencias, si dominamos nuestras emociones. (V: 16)

Conclusión: Cuanto más efectiva sea la manera en que comunique sus diferencias y los puntos de afinidad,

mejor comprenderá las preocupaciones del otro, y así mejorará sus probabilidades de alcanzar un acuerdo

aceptable para ambas partes. Los incidentes se solucionan de manera pacífica, Los vínculos más fuertes se

basan en sentirse aceptados, dignos y valorados, son necesidades y elementos de comprensión básica.

Iglesia De Cristo “La Senda De La Vida” –Casa Consolidada 2013- Semana del 20/08/13 al 27/08/13