claves para una familia solida en el servicio 27-8-13

1
Filipenses: 2: 3-5 Entonces denme esta alegría: pónganse de acuerdo, estén unidos en el amor, con una misma alma y un mismo proyecto. No hagan nada por rivalidad o vanagloria. Que cada uno tenga la humildad de creer que los otros son mejores que él mismo. No busque nadie sus propios intereses, sino más bien preocúpese cada uno por los demás. Tengan unos con otros las mismas disposiciones que estuvieron en Cristo Jesús: (BLA) Claves Para Una familia Solida En El Servicio Propuesta: Es necesario instaurar vínculos de cooperación y aporte, desechando el egoísmo, para establecer relaciones familiares sanas, edificadas y unidas en el amor del Señor. Introducción: Con mucha preocupación se puede ver que a familias, que viven bajo un mismo techo solo para dar una buena impresión a los demás o para satisfacerse a sí mismas. Pero la "contienda o vanagloria" trae discordias. Pablo, sin embargo, enfatiza la unidad espiritual de la familia, pidiendo a los filipenses amarse unos a otros y trabajar juntos con un corazón y un propósito. Lastimosamente se puede decir que técnicamente hay familia que no tienen funciones adecuadas, a estas se las conocen con el término de “familias disfusional”, esto significa que son familias que no funcionan convenientemente. I.- Identificar al otro como a mi mismo –Mi prójimo- (Lv: 19: 17) A.- La actitud hacia el prójimo es muy importante –No aborrecerás a tu hermano en tu corazón- B.- ¿Quién es mi prójimo? Esta palabra tiene varios significados: 1.- (réa) asociado (más o menos íntimo):- amigo, amistad, cercano, compañero, jornalero, vecino. 2.- Las relaciones familiares deben basarse en el amor. El odio destruye tales relaciones. 3.- El amor al prójimo es la base de la ética social. C.- Mi prójimo esta en mi casa II.- Las reglas son sencillas para aprender A.- La primera lección tiene que ver con el rechazo y el dolor por esta causa –Rivalidad- B.- La segunda lección nos muestra a la familia como UN TODO –Se refleja el amor del Señor- III.- La familia no debe ser un centro de discusión:. A.- Egoísta (La ambición y el interés personal, puede arruinar nuestras vidas y unidad familiar ) (V: 3a) 1.- Se preocupa por sus propios intereses particulares y no en el beneficio común de la familia. 2.- Busca el prestigio personal y los recursos económicos miden esté prestigio B.- Competencia desleal (Se lucha por el control del hogar) (V: 3b) 1.- Si el hombre impone su ley sin amor, entonces este es un autoritario (Machismo) 2.- Si una mujer ejerce el domino del hogar, sin respetar a la autoridad de su marido (matriarcado) 3.- Si los hijos toman dominio del hogar, esto es un desorden C.- Falta de respeto (Estos desorden no permite valorar al otro) (V: 3c) IV.- ¿Cómo rompo esas barreras que dañan a mi familia? (V: 4) A.- Identifique el tipo de egoísmo que domina su casa –Renuncie esa mala actitud- 1.- Rápidos para observar nuestros defectos 2.- Debemos ser severos con nuestras propias faltas B.- Identifique quien tiene la voz de mando en casa – El orden conforme al gobierno de Dios- C.- Padres de familia establezca la autoridad y la dirección en su hogar. 1.- Ejercer una autoridad responsable -satisfacer las necesidades de los otros – liderato – a.-Es necesario una palabra amable, sin rechazo, sin groserías b.- Responsabilizar y tomar decisiones importantes en el hogar –Autoridad– 2.- Ejercer una paternidad responsable a.- Estar dispuesto a servir y colaborar en la tarea de casa: b.- Hay labores que se pueden compartir. Ej: bañar al perro, enseñar las tareas c. Los niños deben ser obedientes a sus padres y maestros 3.- Cuando trabajamos juntos, soportando los problemas de otros como si fueran nuestros (V: 5) a. – La familia debe aprender a servir en amor, sencillez y humildad Conclusión.- El ejemplo de Cristo nos lleva a la siguiente reflexión, pone primero a los demás y experimentamos la unidad. No se concentre en dejar una buena impresión o en satisfacerse a sí mismo de modo que afecte su relación con otros en la familia. Considerar los intereses de los otros como más importantes que los nuestros porque nos une a Cristo, que fue el verdadero modelo de humildad. Iglesia De Cristo “La Senda De La Vida” –Casa Consolidada 2013- Semana del 27/08/13 al 03/09/13

Upload: roberto-stalin-ruiz-ruiz

Post on 20-Jul-2015

34 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Claves para una familia solida en el servicio 27-8-13

Filipenses: 2: 3-5 Entonces denme esta alegría: pónganse de acuerdo, estén unidos en el amor, con una misma alma y un mismo proyecto. No hagan nada por rivalidad o vanagloria. Que cada uno tenga la humildad de creer que los otros son mejores que él mismo. No busque nadie sus propios intereses, sino más bien preocúpese cada uno por los demás. Tengan unos con otros las mismas disposiciones que estuvieron en Cristo Jesús: (BLA)

Claves Para Una familia Solida En El Servicio Propuesta: Es necesario instaurar vínculos de cooperación y aporte, desechando el egoísmo, para establecer relaciones familiares sanas, edificadas y unidas en el amor del Señor. Introducción: Con mucha preocupación se puede ver que a familias, que viven bajo un mismo techo solo para dar una buena impresión a los demás o para satisfacerse a sí mismas. Pero la "contienda o vanagloria" trae discordias. Pablo, sin embargo, enfatiza la unidad espiritual de la familia, pidiendo a los filipenses amarse unos a otros y trabajar juntos con un corazón y un propósito. Lastimosamente se puede decir que técnicamente hay familia que no tienen funciones adecuadas, a estas se las conocen con el término de “familias disfusional”, esto significa que son familias que no funcionan convenientemente. I.- Identificar al otro como a mi mismo –Mi prójimo- (Lv: 19: 17)

A.- La actitud hacia el prójimo es muy importante –No aborrecerás a tu hermano en tu corazón- B.- ¿Quién es mi prójimo? Esta palabra tiene varios significados:

1.- (réa) asociado (más o menos íntimo):- amigo, amistad, cercano, compañero, jornalero, vecino. 2.- Las relaciones familiares deben basarse en el amor. El odio destruye tales relaciones. 3.- El amor al prójimo es la base de la ética social.

C.- Mi prójimo esta en mi casa II.- Las reglas son sencillas para aprender

A.- La primera lección tiene que ver con el rechazo y el dolor por esta causa –Rivalidad- B.- La segunda lección nos muestra a la familia como UN TODO –Se refleja el amor del Señor-

III.- La familia no debe ser un centro de discusión:. A.- Egoísta (La ambición y el interés personal, puede arruinar nuestras vidas y unidad familiar) (V: 3a)

1.- Se preocupa por sus propios intereses particulares y no en el beneficio común de la familia. 2.- Busca el prestigio personal y los recursos económicos miden esté prestigio

B.- Competencia desleal (Se lucha por el control del hogar) (V: 3b) 1.- Si el hombre impone su ley sin amor, entonces este es un autoritario (Machismo) 2.- Si una mujer ejerce el domino del hogar, sin respetar a la autoridad de su marido (matriarcado) 3.- Si los hijos toman dominio del hogar, esto es un desorden

C.- Falta de respeto (Estos desorden no permite valorar al otro) (V: 3c) IV.- ¿Cómo rompo esas barreras que dañan a mi familia? (V: 4)

A.- Identifique el tipo de egoísmo que domina su casa –Renuncie esa mala actitud- 1.- Rápidos para observar nuestros defectos 2.- Debemos ser severos con nuestras propias faltas

B.- Identifique quien tiene la voz de mando en casa – El orden conforme al gobierno de Dios- C.- Padres de familia establezca la autoridad y la dirección en su hogar.

1.- Ejercer una autoridad responsable -satisfacer las necesidades de los otros – liderato – a.-Es necesario una palabra amable, sin rechazo, sin groserías b.- Responsabilizar y tomar decisiones importantes en el hogar –Autoridad–

2.- Ejercer una paternidad responsable a.- Estar dispuesto a servir y colaborar en la tarea de casa: b.- Hay labores que se pueden compartir. Ej: bañar al perro, enseñar las tareas c. Los niños deben ser obedientes a sus padres y maestros

3.- Cuando trabajamos juntos, soportando los problemas de otros como si fueran nuestros (V: 5) a. – La familia debe aprender a servir en amor, sencillez y humildad

Conclusión.- El ejemplo de Cristo nos lleva a la siguiente reflexión, pone primero a los demás y experimentamos la unidad. No se concentre en dejar una buena impresión o en satisfacerse a sí mismo de modo que afecte su relación con otros en la familia. Considerar los intereses de los otros como más importantes que los nuestros porque nos une a Cristo, que fue el verdadero modelo de humildad. Iglesia De Cristo “La Senda De La Vida” –Casa Consolidada 2013- Semana del 27/08/13 al 03/09/13