claves - ivlpea de en esta materia sin perder sus criterios de calidad de producción y con unos...

7
Número 21 - Julio 2009 INBISA Construcción patrocinará el aula formativa del IVL Pág. 6 El IVL e IFTEM firman un convenio para la formación de operadores de grúas Pág. 7 Boletín de actualidad logística CLAVES Competitivas Representantes de 60 empresas participaron en tres jornadas organizadas en junio Págs. 2-4 GESTIÓN LOGÍSTICA Y DE ALMACÉN MEDIANTE EXCEL INFORMACIÓN E INSCRIPCIONES: Tfno.: 94 438 71 94 Fax: 94 478 17 93 E-mail: [email protected] Alameda de Mazarredo nº 69 - 6ºD 48009 Bilbao (Bizkaia) FECHA: 22 y 23 de julio HORARIO: De 9 a 13 horas LUGAR: Bilbao PRECIO: 100(Asociados: 80) DIRIGIDO A: Profesionales que deseen dar un nuevo enfoque a Excel como herramienta de trabajo. PROGRAMA Introducción a la herramienta Casos de estudio - Viales de carga y descarga - Productos perecederos Gestión del almacén Herramienta SOLVER ORGANIZADO POR: Instituto Vasco de Logística Logistikako Euskal Erakundea

Upload: others

Post on 23-Jul-2020

3 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: CLAVES - IVLpea de en esta materia sin perder sus criterios de calidad de producción y con unos costes mucho más eficientes. También se expusieron las experien-cias de las empresas

Número 21 - Julio 2009

INBISA Construcción patrocinará el aula

formativa del IVLPág. 6

El IVL e IFTEM firman un convenio para la formación

de operadores de grúas

Pág. 7

B o l e t í n d e a c t u a l i d a d l o g í s t i c a

CLAVESCompetitivas

Representantes de 60 empresas participaron

en tres jornadas organizadas en junio

Págs. 2-4

GESTIÓN LOGÍSTICA Y DE ALMACÉNMEDIANTE ExCEL

InformacIón e InscrIpcIones:Tfno.: 94 438 71 94fax: 94 478 17 93

e-mail: [email protected] de mazarredo nº 69 - 6ºD

48009 Bilbao (Bizkaia)

FECHA: 22 y 23 de julio

HORARIO: De 9 a 13 horas

LUGAR: Bilbao

PRECIO: 100€ (Asociados: 80€)

DIRIGIDO A: Profesionales que deseen dar un nuevo enfoque a Excel como herramienta de trabajo.

PROGRAMA

• Introducción a la herramienta • Casos de estudio - Viales de carga y descarga - Productos perecederos • Gestión del almacén • Herramienta SOLVER

ORGANIZADO POR:

InstitutoVasco de Logística

LogistikakoEuskal Erakundea

Page 2: CLAVES - IVLpea de en esta materia sin perder sus criterios de calidad de producción y con unos costes mucho más eficientes. También se expusieron las experien-cias de las empresas

Boletín Digital IVL nº 21

A c t u a l i d a dIVL

JORNADAS Del ivl

Representantes de 60 empresas vin-culadas a la logística, el transporte, la distribución y la comercialización han participado en las tres jorna-das técnicas convocadas en junio por el Instituto Vasco de Logística-Logistikako Euskal Erakundea (IVL-LEE). Dos de ellas, celebradas en San Sebastián y en el Centro Intermodal de Transporte y Logística de Vitoria (CTVi), versaron sobre la “Normativa a cumplir en materia de trazabilidad ali-mentaria” y la tercera, que tuvo lugar

en ZAISA (Irún), abordó cuestiones relacionadas con la “Gestión inteli-gente del almacén” y la “Migración de empresa de transporte a operador logístico”.

los seminarios fueron impartidos por cualificados ponentes pertenecientes a reconocidas empresas del sector. Cabe citar, en este sentido, la participación de Pablo izquierdo (iCFl), Javier Pérez de isla (J.P. isla Consultores), Mikel Mauleón (Consulgesa), Fran Manzano

Representantes de 60 empresas participan en tres jornadas

organizadas por el IVL en junio

Josu Benaito, Dtor. de Transportes, y Oskar Royuela, Gerente del IVL, durante la apertura de la jornada sobre trazabilidad celebrada en San Sebastián.

Mikel Mauleón (Consulgesa).

2

Page 3: CLAVES - IVLpea de en esta materia sin perder sus criterios de calidad de producción y con unos costes mucho más eficientes. También se expusieron las experien-cias de las empresas

A c t u a l i d a dIVL

(igarle) y Jordi Segura (JSv). es destacable, asimismo, la participación del Departamento de vivienda, Obras Públicas y Transportes del Gobierno vasco, cifrada en la intervención en los seminarios de Josu Benaito, Director de Transportes, y Manuel Sánchez, técnico de esta consejería.

Trazabilidadla implantación de la trazabilidad ali-mentaria, entendida como el compendio de actuaciones y procedimientos que permiten el registro y la identificación de los alimentos en la cadena “sector primario-transformación-comercializa-ción-consumo”, constituye una obliga-ción para las empresas de este sector desde el 1 de enero de 2005 en función de lo dispuesto por el Reglamento europeo 178/2002.Además de la posibilidad que tienen las autoridades de localizar, inmovilizar y retirar productos que puedan plantear problemas o entrañar riesgos, la imple-

mentación de un adecuado dispositivo de trazabilidad es muy ventajoso para los consumidores y las empresas. estas últimas obtienen un inmediato valor añadido sustanciado en el control de procesos y de gestión así como en cuestiones relativas a la calidad y cer-tificación.Durante los seminarios celebrados en San Sebastián y vitoria los días 9 y 16 de junio, respectivamente, se expuso el marco jurídico, se abordaron aspectos relacionados con la implantación de soluciones tecnológicas e informáticas y se informó sobre el catálogo de subven-ciones y ayudas existentes. Por otra parte, se prestó una atención especial a las experiencias prácticas desarrolladas en determinados sectores. Se destacó, por ejemplo, el caso de Txerri Zaleok, la asociación de baserri-tarras criadores de cerdos en libertad de euskadi que, gracias a la aplicación de las nuevas tecnologías de la información en trazabilidad del producto, ha logrado

Pablo Izquierdo, de ICFL, y Manuel Sánchez, de la Dirección de Transportes

del Gobierno Vasco.

Javier Pérez de Isla (J.P. Isla Consultores).

Boletín Digital IVL nº 21 3

Page 4: CLAVES - IVLpea de en esta materia sin perder sus criterios de calidad de producción y con unos costes mucho más eficientes. También se expusieron las experien-cias de las empresas

Boletín Digital IVL nº 21

A c t u a l i d a dIVL

cumplir estrictamente la normativa euro-pea de en esta materia sin perder sus criterios de calidad de producción y con unos costes mucho más eficientes. También se expusieron las experien-cias de las empresas Aldanondo y Donibane Fish, esta última dedicada a la comercialización del bacalao y sus deri-vados que, con la aplicación de Tic´s en la gestión de su cadena de suministro, no sólo ha mejorado sus resultados de explotación sino que, adicionalmente, ha generando una nueva área de nego-cio, convirtiéndose en un pequeño ope-rador logístico especializado en frío.

Migración de transportista a operador la jornada relativa a la “Gestión inte-ligente del almacén” y la “Migración de empresa de transporte a operador logístico”, que tuvo lugar el 17 de junio en las oficinas de ZAiSA en irún,

se ajustó a un programa que concedió una prioridad absoluta a los aspectos prácticos y se basó en planteamientos asequibles y realistas.Se argumentó que la globalización de las operaciones comerciales obliga a las empresas a disponer de servicios de transporte capaces de asumir nuevos retos, que difícilmente pueden ser aten-didos desde el modelo tradicional. Así, los operadores logísticos –cuyo mercado ha crecido un 14 % anual durante los últimos ejercicios- se han convertido en actores imprescindibles en el nuevo escenario.También se demostró que los transpor-tistas dispuestos a protagonizar este salto cualitativo podrán comprobar que la migración del viejo al nuevo modelo comportará un aumento del número de operaciones y evitará la pérdida de clien-tes y competitividad.

Imagen de la sesión celebrada en ZAISA (Irún).

Fran Manzano (Igarle).

4

Page 5: CLAVES - IVLpea de en esta materia sin perder sus criterios de calidad de producción y con unos costes mucho más eficientes. También se expusieron las experien-cias de las empresas

Instituto Vasco de Logística

www.ivlogistica.com

Instituto Vasco de Logísticawww.ivlogistica.com

Instituto Vasco de Logística

www.ivlogistica.com

Boletín Digital IVL nº 12

www.ivlogistica.com

La web de la logística vasca

88

Boletín Digital IVL nº 12

www.ivlogistica.com

La web de la logística vasca

88

Instituto Vasco de Logística

www.ivlogistica.com

Page 6: CLAVES - IVLpea de en esta materia sin perder sus criterios de calidad de producción y con unos costes mucho más eficientes. También se expusieron las experien-cias de las empresas

Boletín Digital IVL nº 21

A c t u a l i d a dIVL

INBISA Construcción y el Instituto Vasco de Logística (IVL) firmaron el pasado 29 de junio un convenio en virtud del cual la primera patrocinará el Aula de Formación del segundo que, a partir de ahora, pasará a deno-minarse “Aula INBISA Construcción”.

este convenio, que coincide con el reciente traslado de las oficinas centra-les del ivl desde Aparcabisa (Trapaga) a la Alameda de Mazarredo, en Bilbao, tendrá una vigencia de dos años y se ha sustanciado, en el caso de iNBiSA Construcción, en la prestación de ayuda técnica y económica durante las labo-res de habilitación de las nueva sede. el acuerdo contempla, asimismo, la colaboración de los firmantes en mate-ria de promoción corporativa, comuni-cación y eventuales actividades publi-citarias.

INBISA ConstrucciónCon años de experiencia en el sector de

la construcción, iNBiSA Construcción, antes BYCO, S.A. ha atendido la deman-da del mercado diversificando sus áreas de actividad para ofrecer un servicio global que responda adecuadamente a las cada vez más exigentes necesi-dades del sector. en este sentido, la empresa ha apostado por rentabilizar su experiencia profesional y su solven-cia empresarial con un equipo joven altamente cualificado. la especialización de la compañía en la construcción industrial y logística se complementa con la diversificación de su actividad, que se ha saldado con la presencia en sectores tales como la obra civil, la rehabilitación y la cons-trucción residencial y terciaria. De ámbito nacional, posee una mayor presencia en la zona norte, particular-mente en el País vasco y Cantabria. Dispone también de delegaciones en Madrid y Zaragoza, que dan cobertu-ra a la Zona Centro, Aragón, Navarra y la Rioja. Presente igualmente en Cataluña, recientemente ha abierto una delegación de Castilla y león.

IVLel instituto vasco de logística - logistikako euskal erakundea, (ivl-lee) es una asociación sin ánimo de lucro, cuyo ámbito es el País vasco y sus zonas limítrofes cuyos fines son básicamente la investigación de los aspectos generales o específicos de la logística y de todas las activida-des conexas, la profundización en el estudio de las funciones y técnicas logísticas, la ampliación de la forma-ción profesional de sus asociados así como la divulgación del conocimien-to de la logística en otros ámbitos empresariales, académicos y de la Administración Pública. en la actualidad, el ivl reúne a cerca de un centenar de empresas asociadas, tanto de sectores industriales como de servicios, y su Junta Directiva está for-mada por representantes de las dipu-taciones forales de Bizkaia y Gipuzkoa, Bikakobo-Aparcabisa, eroski, Asetravi, Cega Multidistribución, Centro de Transportes de vitoria, Guitrans, Truck & Wheel y Departamento de Transportes del Gobierno vasco.

INBISA Construcción patrocinará el aula formativa del IVL

6

Page 7: CLAVES - IVLpea de en esta materia sin perder sus criterios de calidad de producción y con unos costes mucho más eficientes. También se expusieron las experien-cias de las empresas

A c t u a l i d a d

el instituto vasco de logística-logistikako euskal erakundea (ivl-lee) suscribió el pasado 28 de abril un convenio de colaboración con iFTeM Almacenática, S.l. para la formación de operadores certificados para la uti-lización de máquinas automotoras en puertos y otras grandes plataformas logísticas.el acuerdo, que permite al ivl ampliar su amplia oferta formativa, aprovecha el conocimiento y la experiencia de iFTeM, una firma altamente cualificada en el adiestramiento del personal direc-tamente responsable del movimiento de materiales y servicios anexos mediante la utilización de grúas puente y pórtico así como straddle carriers, entre otros equipos.los firmantes del convenio establecerán durante las próximas semanas un calen-dario de contactos con los colectivos empresariales vinculados a las principa-les infraestructuras y nodos logísticos de euskadi con el propósito de exponer esta nueva línea formativa, basada en pro-gramas de capacitación que conceden especial importancia en su metodología

docente tanto a los aspectos teóricos como a los prácticos.

Una delegación académica polaca visitó el pasado 20 de abril las instalaciones del instituto vasco de logística (ivl) en el curso de una gira promovida por la Asociación logística de ese país. Jorge Dudek y Janusz Paweska, vicerrector y director, respectivamente, de la escuela Superior internacional de logística y Transporte de Polonia intercambiaron impresiones sobre las experiencias de formación en la materia con el Gerente del ivl, Oskar Royuela, e iratxe García, Directora de Proyectos. Durante el encuentro, en el que participó también José luís Trueba, responsable de la escuela de Administración Marítima, se valoró la posibilidad de intercambiar alumnos y profesores así como colaborar en la organización y participación en jornadas técnicas.

El IVL e IFTEM firman un conveniopara la formación de operadores de grúas

Una delegación académica polaca visita el IVL

IVL

Boletín Digital IVL nº 21

Oskar Royuela, gerente del IVL, flanqueado por los delegados de IFTEM Francesc Sánchez (izquierda) y Jon Gorritxategi

(derecha) durante la firma del convenio.

7