clave de aprobacion:524-8/6ir1 y acad001534 nombre … · aprobado en la sesión 524 ordinaria del...

40
CLAVE DE APROBACION:524-8/6IR1 Y ACAD001534 Aprobado en la Sesión 524 ordinaria del XLII Consejo Divisional CyAD celebrada el 03 de abril de 2017. NOMBRE DEL PROYECTO: Apoyo a las actividades de difusión y gestión de las Coordinaciones de la División de CyAD VIGENCIA: 3 años Del 03 del 04 de 2017 al 03 del 04 de 2020. PRESTADORES: Sin Apoyo Económico Arquitectura 5 Diseño de la Comunicación Gráfica 5 Diseño Industrial 5 INSTITUCIÓN RECEPTORA: Universidad Autónoma Metropolitana Unidad Azcapotzalco Av. San Pablo 180 Col. Reynosa Tamaulipas Del. Azcapotzalco México D.F. C.P. 02200 Tel: 5318 9170 al 73 E-mail: Sitio Web. OBJETIVO: Fortalecer la imagen Institucional, mejorar los proceso de calidad que exige la Universidad, optimizando los medios operativos y fomentando la identidad UAM de los participantes y comunidad universitaria. ETAPAS GENERALES: La planeación, logística, desarrollo, presentación, desarrollo, presentación, realización y evaluación de: eventos, cursos, seminarios exposiciones y pláticas informativas. Difusión de información a la comunidad estudiantil y en instancias externas. Búsqueda e implementación de concursos de diseño, nacionales e internacionales así como su promoción. Desarrollo de estrategias de mejoramiento en la atención a usuarios y utilización de medios electrónicos para lograr la mejora continua. ACTIVIDADES ESPECIFICAS POR LICENCIATURA: Los alumnos de Arquitectura, Diseño de la Comunicación Gráfica y Diseño Industrial apoyarán en: 1.Apoyo en las funciones de las coordinaciones de la División. 2.Apoyo en actividades relacionadas con información a la comunidad estudiantil. 3.Apoyo en la logística académica. 4.Apoyo en la comunicación con instancias externas, realizando recorridos con los visitantes por nuestras instalaciones, y atención a alumnos aspirantes a las licenciaturas. 5.Montaje de exposiciones itinerantes, cursos y conferencias, desarrollando imágenes para estos eventos así como sus aplicaciones en fichas de obra, folletos, carteles. 6.Tomas fotográficas para memorias de eventos. 7.Búsqueda de concursos de diseño, nacionales e internacionales así como su promoción. 8.Atención a la página de Facebook de las coordinaciones 9.Apoyo al PAANI: Ofrecer información en el módulo de atención y previamente encargarse de su montaje. Realizar recorridos con los visitantes por nuestras instalaciones (Edificio L y talleres). Apoyar ante cualquier eventualidad o necesidad que se presente durante el evento. 10.Apoyo al PIVU: ASESOR- RESPONSABLE: Dr. Emilio Martínez de Velasco y Arellano DCG. Andrés Suárez Yáñez M.D.I. Ruth Alicia Fernández Moreno Mtro. Saúl Vargas González Mtro. Jorge Armando Morales Aceves Mtro. Isaac Acosta Fuentes Mtro. Hugo Armando Carmona Madrigal Mtra. Verónica Huerta Velázquez Mtra. Georgina Vargas Serrano ASESOR-RESPONSABLE ADJUNTO:

Upload: others

Post on 30-Apr-2020

7 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: CLAVE DE APROBACION:524-8/6IR1 Y ACAD001534 NOMBRE … · Aprobado en la Sesión 524 ordinaria del XLII Consejo Divisional CyAD celebrada el 03 de abril de 2017. NOMBRE DEL PROYECTO:

CLAVE DE APROBACION:524-8/6IR1 Y ACAD001534 Aprobado en la Sesión 524 ordinaria del XLII Consejo Divisional CyAD celebrada el 03 de abril de 2017.

NOMBRE DEL PROYECTO: Apoyo a las actividades de difusión y gestión de las Coordinaciones de la División de CyAD

VIGENCIA: 3 años Del 03 del 04 de 2017 al 03 del 04 de 2020.

PRESTADORES: Sin Apoyo Económico Arquitectura 5 Diseño de la Comunicación Gráfica 5 Diseño Industrial 5

INSTITUCIÓN RECEPTORA: Universidad Autónoma Metropolitana Unidad Azcapotzalco Av. San Pablo 180 Col. Reynosa Tamaulipas Del. Azcapotzalco México D.F. C.P. 02200 Tel: 5318 9170 al 73 E-mail: Sitio Web.

OBJETIVO: Fortalecer la imagen Institucional, mejorar los proceso de calidad que exige la Universidad, optimizando los medios operativos y fomentando la identidad UAM de los participantes y comunidad universitaria.

ETAPAS GENERALES: La planeación, logística, desarrollo, presentación, desarrollo, presentación, realización y evaluación de: eventos, cursos, seminarios exposiciones y pláticas informativas. Difusión de información a la comunidad estudiantil y en instancias externas. Búsqueda e implementación de concursos de diseño, nacionales e internacionales así como su promoción. Desarrollo de estrategias de mejoramiento en la atención a usuarios y utilización de medios electrónicos para lograr la mejora continua.

ACTIVIDADES ESPECIFICAS POR LICENCIATURA: Los alumnos de Arquitectura, Diseño de la Comunicación Gráfica y Diseño Industrial apoyarán en: 1.Apoyo en las funciones de las coordinaciones de la División. 2.Apoyo en actividades relacionadas con información a la comunidad estudiantil. 3.Apoyo en la logística académica. 4.Apoyo en la comunicación con instancias externas, realizando recorridos con los visitantes por nuestras instalaciones, y atención a alumnos aspirantes a las licenciaturas. 5.Montaje de exposiciones itinerantes, cursos y conferencias, desarrollando imágenes para estos eventos así como sus aplicaciones en fichas de obra, folletos, carteles. 6.Tomas fotográficas para memorias de eventos. 7.Búsqueda de concursos de diseño, nacionales e internacionales así como su promoción. 8.Atención a la página de Facebook de las coordinaciones 9.Apoyo al PAANI: Ofrecer información en el módulo de atención y previamente encargarse de su montaje. Realizar recorridos con los visitantes por nuestras instalaciones (Edificio L y talleres). Apoyar ante cualquier eventualidad o necesidad que se presente durante el evento. 10.Apoyo al PIVU:

ASESOR- RESPONSABLE: Dr. Emilio Martínez de Velasco y Arellano DCG. Andrés Suárez Yáñez M.D.I. Ruth Alicia Fernández Moreno Mtro. Saúl Vargas González Mtro. Jorge Armando Morales Aceves Mtro. Isaac Acosta Fuentes Mtro. Hugo Armando Carmona Madrigal Mtra. Verónica Huerta Velázquez Mtra. Georgina Vargas Serrano

ASESOR-RESPONSABLE ADJUNTO:

Page 2: CLAVE DE APROBACION:524-8/6IR1 Y ACAD001534 NOMBRE … · Aprobado en la Sesión 524 ordinaria del XLII Consejo Divisional CyAD celebrada el 03 de abril de 2017. NOMBRE DEL PROYECTO:

M.D.I. Sergio Dávila Urrutia Mtra. Sue Andrade Díaz Mtro. Rafael Villeda Ayala Arq. Juana Cecilia Ángeles Cañedo Tel: 53 18 91 70 al 73 E-Mail: CLAVE DE APROBACION:524-8/5I Y ACAD001687 Aprobado en la Sesión 524 ordinaria del XLII Consejo Divisional CyAD celebrada el 03 de abril de 2017.

NOMBRE DEL PROYECTO: Apoyo en la formación de empresas. Iniciativa UAM-Azc. - Pro-Empleo.

VIGENCIA: 3 años Del 03 del 04 de 2017 al 03 del 04 de 2020.

PRESTADORES: Sin Apoyo Económico Arquitectura (5) Diseño de la Comunicación Gráfica (5) Diseño Industrial (5)

INSTITUCIÓN RECEPTORA: Universidad Autónoma Metropolitana. Unidad Azcapotzalco. Depto. de Investigación y Conocimiento / Av. San Pablo Xalpa No. 180 Col. Reynosa Tamaulipas Del. Azcapotzalco C.P. 02200 Edificio "L" y Departamento de Administración, UAM Azc.

OBJETIVO: 1. Los alumnos participarán en el taller "Emprende". Impartido por la fundación Pro-Empelo. Integración de los equipos de trabajo interdisciplinarios entre licenciaturas de CSH, CBI y CyAD, así como detección de las necesidades y requerimientos del proyecto de emprendimiento. 2.Desarrollo y apoyo en las actividades para la creación del modelo de negocio para determinar si el proyecto es viable. 3.Integración de los diferentes elementos de trabajo de cada integrante, consolidar el modelo de negocio. .

ETAPAS GENERALES: 1. Los alumnos participarán en el taller "Emprende". Impartido por la fundación Pro-Empelo. Integración de los equipos de trabajo interdisciplinarios entre licenciaturas de CSH, CBI y CyAD, así como detección de las necesidades y requerimientos del proyecto de emprendimiento. 2.Desarrollo y apoyo en las actividades para la creación del modelo de negocio para determinar si el proyecto es viable. 3.Integración de los diferentes elementos de trabajo de cada integrante, consolidar el modelo de negocio.

ACTIVIDADES ESPECIFICAS POR LICENCIATURA: Los Prestadores de Arquitectura apoyarán en: Acreditar un taller de capacitación para formar y consolidar una empresa. Asesoría en la conformación de una empresa implementando el diseño como parte de los servicios que éste puede ofrecer. Asesoría en el desarrollo de productos y servicios en el ámbito de la arquitectura. Consolidar el modelo de negocio.

ASESOR RESPONSABLE Dr. Salvador de León Jiménez Tel. 53189000 ext. 2166 E mail vinculació[email protected] Arq. Alda M. Zizumbo Alamilla Tel. 53 18 91 73 ext. 108 E mail: [email protected] Mtra. Mónica P. Stevens Ramírez Tel. 53 18 91 73 ext. 109

ASESOR-RESPONSABLE ADJUNTO

Page 3: CLAVE DE APROBACION:524-8/6IR1 Y ACAD001534 NOMBRE … · Aprobado en la Sesión 524 ordinaria del XLII Consejo Divisional CyAD celebrada el 03 de abril de 2017. NOMBRE DEL PROYECTO:

CLAVE DE APROBACION: 524-8/2I Y ACAD001684 Aprobado en la Sesión 524 ordinaria del XLII Consejo Divisional CyAD celebrada el 03 de abril de 2017.

NOMBRE DEL PROYECTO: APOYO A LA FERIA DEL LIBRO Y FESTIVAL CULTURAL LIBROFEST METROPOLITANO

VIGENCIA: 3 años Del 03 del 04 de 2017 al 03 del 04 de 2020.

PRESTADORES: Sin Apoyo Económico Arquitectura (5) Diseño de la Comunicación Gráfica (7) Diseño Industrial (5)

INSTITUCIÓN RECEPTORA: Universidad Autónoma Metropolitana. Unidad Azcapotzalco. Av. San Pablo Xalpa No. 180 Col. Reynosa Tamaulipas Del. Azcapotzalco C.P. 02200 Tel: 5318 9179 E mail: [email protected] Web: www.azc.uam.mx

OBJETIVO: BRINDAR APOYO EN LA REALIZACIÓN DE LOS EVENTOS PROGRAMADOS EN LIBROFEST METROPOLITANO. FOMENTAR LA PARTICIPACIÓN DE LOS ALUMNOS EN EVENTOS ACADÉMICOS Y DE DIFUSIÓN DE LA CULTURA. CAPACITAR A LOS ALUMNOS EN LA LOGÍSTICA Y DESARROLO DE UN EVENTO CULTURAL. ADQUIRIR EXPERIENCIAS PROFESIONALES RELACIONADAS CON SU CAMPO PROFESIONAL. ADQUIRIR EXPERIENCIA EN LOS VÍNCULOS CON INTITUCIONES EDUCATIVAS Y ORGANISMOS GUBERNAMENTALES.

ETAPAS GENERALES: 1. CAPACITACIÓN DE LOS PRESTADORES DE SERVICIO SOCIAL PARA LAS ACTIVIDADES A REALIZAR 2. PREPARATIVOS PARA LA REALIZACIÓN DEL EVENTO Y PARTICIPACIÓN EN EVENTOS PREVIOS (CONCURSO DE CARTEL, PRESENTACIONES Y EVENTOS PROMOCIONALES). 3. SEMANAS DEL EVENTO. 4. REALIZACIÓN DE INFORMES, REPORTE DE ACTIVIDADES, ENTREGA DE CONSTANCIAS Y CIERRE DE ACTIVIDADES. NOTA. EL EVENTO SE LLEVA A CABO UNA VEZ AL AÑO EN FECHA PROGRAMADA EN TRIMESTRE DE PRIMAVERA.

ACTIVIDADES ESPECIFICAS POR LICENCIATURA: . ACTIVIDADES ESPECIFICAS POR LICENCIATURA: Los Prestadores de Arquitectura Y Diseño Industrial apoyarán en: APOYO EN EL DISEÑO, LA ELABORACION Y MONTAJE DE ESPACIOS Y MOBILIARIO (STANDS Y PLATAFORMAS DE PARTICIPANTES) Los Prestadores de Diseño de la Comunicación Gráfica apoyaran en: APOYO EN LA REALIZACIÓN Y DISEÑO DE MATERIAL DE DIFUSIÓN DEL EVENTO (BOTONES, POSTALES, CARTELES, ETC.) APOYO EN LA REALIZACIÓN DE PAPELERÍA ÚTIL PARA EL BUEN DESARROLLO DEL EVENTO (GAFETES, PERSONIFICADORES, CONSTANCIAS, ETC.) (ELABORACIÓN DE LISTAS, PROGRAMAS, ETC.) LOS ALUMNOS DELAS TRES LICENCIATURAS: APOYO EN LA LOGÍSTICA Y DIFUSIÓN DE ACTIVIDADES PROGRAMADAS EN LIBROFEST METROPOLITANO APOYO EN EL REGISTRO DE ACTIVIDADES Y EN LA ELABORACIÓN DE REPORTES (REGISTRO FOTOGRÁFICO, PROGRAMAS POR EVENTO Y SALA, REALIZACIÓN DE REPORTES).

ASESOR RESPONSABLE Dr. JORGE GABRIEL ORTIZ LEROUX JEFE DEL DEPARTAMENTO DE EVALUACIÓN DEL D. Lic. María Eugenia Ortega Marín Tel. 53189179 E mail: [email protected] Mtra. Monica Patricia Stevens Ramírez Tel. 53189171

ASESOR-RESPONSABLE ADJUNTO

Page 4: CLAVE DE APROBACION:524-8/6IR1 Y ACAD001534 NOMBRE … · Aprobado en la Sesión 524 ordinaria del XLII Consejo Divisional CyAD celebrada el 03 de abril de 2017. NOMBRE DEL PROYECTO:

E mail: [email protected] MTRO. MARTÍN LUCAS FLORES CARAPIA Tel. 53189179 E mail: [email protected] Mtra. Linda Espinosa Gutierrez Te. 5515134613 E-mail: [email protected] CLAVE DE APROBACION: 528-10/2IR2 y ACAD000971 Aprobado en la Sesión 528 ordinaria del XLIII Consejo Divisional CyAD celebrada el 30 de mayo de 2017.

NOMBRE DEL PROYECTO: Programa de Educación para Adultos

VIGENCIA: 3 años Del 30 del 05 de 2017 al 30 del 05 de 2020.

PRESTADORES: Sin Apoyo Económico Cualquier Carrera (10)

INSTITUCIÓN RECEPTORA: Universidad Autónoma Metropolitana Av. San Pablo Xalpa No. 180 Col. Reynosa Tamaulipas Del. Azcapotzalco C.P. 02200 Tel: 53189212 E mail: [email protected] Web: www.azc.uam.mx

OBJETIVO: Fomentar que el Adulto inicie y concluya sus estudios en Educación básica y media superior, Llevar los niveles educativos de la comunidad universitaria y su entorno, Transmitir el conocimiento y la cultura a través de prestadores de servicio social mediante la aplicación de conocimientos adquiridos a lo largo de su formación, Contribuir a la formación integral de los estudiantes de la UAM-A por medio de un servicio social que propicie su relación con la sociedad y los Involucro en su entorno.

ETAPAS GENERALES: Desarrollo material de difusión de las diversas actividades que se llevan a cabo: - folletos, triplicas, carteles - manejo de página web -toma de fotografías para documentación de actividades - desarrollo de material didáctico para actividades Los alumnos tendrán la oportunidad de integrarse en cualquier momento hasta completar los seis meses de actividad.

ACTIVIDADES ESPECIFICAS POR LICENCIATURA: Los Prestadores de Diseño de la Comunicación Gráfica apoyaran en: Propuestas para desarrollar la identidad gráfica del laboratorio Documentar actividades para alimentar la página web Diseño de material gráfico de difusión con contenidos generados en el Laboratorio Diseño de carteles de difusión.

ASESOR RESPONSABLE Olga Ramos Villeda Tel. 53189212 E mail: [email protected]

ASESOR-RESPONSABLE ADJUNTO

CLAVE DE APROBACION: 528-10/7IR1 y ACAD001548 Aprobado en la Sesión 528 ordinaria del XLIII Consejo Divisional CyAD celebrada el 30 de mayo de 2017.

NOMBRE DEL PROYECTO: Apoyo a los Congresos Internacionales de Avances de las Mujeres en las Ciencias, las Humanidades y todas las Disciplinas.

VIGENCIA: 3 años Del 30 del 05 de 2017 al 30 del 05 de 2020.

PRESTADORES: Sin Apoyo Económico Arquitectura (2) Diseño de la Comunicación Gráfica (3) Diseño Industrial (1)

INSTITUCIÓN RECEPTORA: Universidad Autónoma Metropolitana Av. San Pablo Xalpa No. 180 Col. Reynosa Tamaulipas

OBJETIVO: Estructuración y organización de los Congresos Internacionales de Avances de las Mujeres en las Ciencias, las Humanidades y Todas las Disciplinas.

Page 5: CLAVE DE APROBACION:524-8/6IR1 Y ACAD001534 NOMBRE … · Aprobado en la Sesión 524 ordinaria del XLII Consejo Divisional CyAD celebrada el 03 de abril de 2017. NOMBRE DEL PROYECTO:

Del. Azcapotzalco C.P. 02200 Tel: 5318 9482 E mail: [email protected] Web:

Diseñar y elaborar el material de difusión de los Congresos. Coordinar la recepción de resúmenes y extensos de los participantes en los Congresos. Colaborar y organizar el proceso de dictaminación del material recibido. Publicar de manera impresa y electrónica los Libros Científicos y los de Semblanzas, Reseñas y Divulgación producto de los Congresos.

ETAPAS GENERALES: 1.- Diseño y elaboración de material para difusión de los Congresos. Diseño, edición y publicación libro Resúmenes. 2.- Colaboración en las juntas del Comité Organizador en el que participan las cinco Unidades y las posteriores al Congreso. 3.- Colaboración en la logística de los Congresos Internacionales de Avances de las Mujeres en las Ciencias. 4,. Apoyo administrativo y en la organización durante la celebración de los eventos. 5.- Apoyo a la recopilación del material producto de la participación de los investigadores en el Congreso. 6.- Apoyo en la dictaminación de artículos en extenso. 7.- Apoyo en el diseño editorial y digital de los productos del trabajo derivados de los Congresos. 8.- Diseño, administración y mantenimiento de la página Web. 9.- Apoyo para la publicación de los libros y material digital. 10.- Apoyo en la organización en la presentación de los libros en Rectoría General.

ACTIVIDADES ESPECIFICAS POR LICENCIATURA: Los Prestadores de Arquitectura apoyaran en: Dibujo croquis, planos del Congreso, Sesión de Posters y exhibiciones para el Congreso. Colaboración en la logística y apoyo administrativo de los Congresos Internacionales en Administración y Tecnología para la Arquitectura, Diseño e Ingeniería Apoyo en la recopilación de material producto de la participación de investigadores internos y externos durante el Congreso Apoyo en la organización de la presentación de los libros. Los Prestadores de Diseño de la Comunicación Gráfica apoyaran en: Diseño y elaboración de material de difusión de los Congresos Internacionales de Avances de las Mujeres en las Ciencias, las Humanidades y Todas las Disciplinas Diseño, edición y publicación del Libro de Resúmenes del Congreso Apoyo en el diseño Editorial y digital de los productos del trabajo del Congreso Diseño, mantenimiento y administración de la página Web del Congreso Apoyo en la publicación de libros y material impreso y digital. Los Prestadores de Diseño Industrial apoyaran en: Todo lo anterior más lo propio de su carrera.

ASESOR RESPONSABLE Verónica Arroyo Pedroza Tel. 5517295253 E mail: [email protected]

ASESOR-RESPONSABLE ADJUNTO Andrés Suarez Yáñez Tel. 5522714259 E mail: [email protected]

CLAVE DE APROBACION: 528-10/8IR1 y ACAD001547 Aprobado en la Sesión 528 ordinaria del XLIII Consejo Divisional CyAD celebrada el 30 de mayo de 2017.

NOMBRE DEL PROYECTO: Actividades de Investigación, Difusión y Producción Editorial del Área de Investigación en Administración y Tecnología.

VIGENCIA: 3 años Del 30 del 05 de 2017 al 30 del 05 de 2020.

PRESTADORES: Sin Apoyo Económico Arquitectura (3) Diseño de la Comunicación Gráfica (3) Diseño Industrial (2)

INSTITUCIÓN RECEPTORA: Universidad Autónoma Metropolitana Av. San Pablo Xalpa No. 180 Col. Reynosa Tamaulipas Del. Azcapotzalco C.P. 02200 Tel: 5318 9482 E mail: [email protected] Web:

OBJETIVO: Generar conocimiento y hacer propuestas innovadoras relacionadas con el campo de estudio del Área, referentes a Administración, producción y Tecnología para las actividades de Diseño.

Page 6: CLAVE DE APROBACION:524-8/6IR1 Y ACAD001534 NOMBRE … · Aprobado en la Sesión 524 ordinaria del XLII Consejo Divisional CyAD celebrada el 03 de abril de 2017. NOMBRE DEL PROYECTO:

ETAPAS GENERALES: 1.- Realización del Anuario de Administración y Tecnología para el Diseño 2.- Publicación de la Compilación de Articulas de Investigación de productos del trabajo tanto de investigadores del Área como de investigadores y profesionales externos 3.- Publicaciones específicas del Área -4.- Congreso Internacional de Administración y Tecnología para la Arquitectura, Diseño e Ingeniería, Difusión, inscripciones, logística. 5.- Colaborar con los profesores del Área en las actividades inherentes a sus labores de Investigación 6.- Colaborar con los profesores del Área en las actividades inherentes a sus labores de Preservación y Difusión de la cultura.

ACTIVIDADES ESPECIFICAS POR LICENCIATURA: Los Prestadores de Arquitectura apoyaran en: Dibujo da croquis, planos, posters y maquetas de proyectos de investigación Colaboración en la logística y apoyo administrativo de los Congresos Internacionales en Administración y Tecnología para la Arquitectura, Diseño ingeniería. Apoyo en la recopilación de material producto de la participación de Investigadores internos y externos durante el Congreso Apoyo administrativo en la dictaminación de artículos en extenso, producto del Congreso Los Prestadores de Diseño de la Comunicación Gráfica apoyaran en: Diseño y elaboración de material de difusión de los Congresos Internacionales en Administración y Tecnología para la Arquitectura, Diseño e ingeniería Toma fotográfica y de video, edición de material electrónico Apoyo en el diseño Editorial y digital de los productos del trabajo del Atea Diseño, mantenimiento y administración de la página Web del Área Apoyo en el diseño editorial para la publicación de libros y material impreso y digital Los Prestadores de Diseño Industrial apoyaran en: Similar al anterior y actividades específicas de apoyo a actividades de investigación en Diseño Industrial. Diseño y elaboración de material didáctico de Diseño Industrial.

ASESOR RESPONSABLE Dra. Aurora Poó Rubio Tel. 5318 9482 E mail: [email protected]

ASESOR-RESPONSABLE ADJUNTO

CLAVE DE APROBACION: 532-8/2IR1 y ACAD001578 Aprobado en la Sesión 532 ordinaria del XLIII Consejo Divisional CyAD celebrada el 25 de julio de 2017.

NOMBRE DEL PROYECTO: Proyecto de Apoyo Comunitario para la Conservación del Patrimonio Cultural

VIGENCIA: 3 años Del 25 del 07 de 2017 al 25 del 07 de 2020.

PRESTADORES: Sin Apoyo Económico Arquitectura (6) Diseño de la Comunicación Gráfica (2) Diseño Industrial (1)

INSTITUCIÓN RECEPTORA: Universidad Autónoma Metropolitana Av. San Pablo Xalpa No. 180 Col. Reynosa Tamaulipas Del. Azcapotzalco C.P. 02200 Tel: 53189174 E mail: [email protected] Web:

OBJETIVO: Fomentar la participación de la UAM en la Conservación del Patrimonio construido arqueológico, histórico, artístico, natural e inmaterial. Contribuir con la UAM a cumplir uno de sus objetivos que tienen que ver con los temas de vinculación comunitaria y el servicio social. Convertir el servicio social en importante apoyo hacia el exterior e incorporar a los alumnos a los proyectos reales de investigación. Fomentar a que los alumnos participen en el diseño y formulación de los proyectos de conservación patrimonial que actualmente estamos trabajando en Hidalgo y otros estados de la república.

Page 7: CLAVE DE APROBACION:524-8/6IR1 Y ACAD001534 NOMBRE … · Aprobado en la Sesión 524 ordinaria del XLII Consejo Divisional CyAD celebrada el 03 de abril de 2017. NOMBRE DEL PROYECTO:

ETAPAS GENERALES: Investigación de gabinete (historia y fundación de conventos y ciudades en Hidalgo, Guanajuato y Estado de México). Investigación de campo (Levantamientos arquitectónicos y topográficos, diagnóstico de inmuebles patrimoniales, calas de investigación). Trabajo de gabinete (dibujo, análisis y procesamiento de la información, realización de modelos tridimensionales en maqueta y 3D). Realización de proyectos de restauración y/o arquitectura nueva, y proyectos productivos. Participación en la dirección de las obras comunitarias. Formación de los estudiantes en el campo de la restauración, topografía y diagnóstico de los inmuebles.

ACTIVIDADES ESPECIFICAS POR LICENCIATURA: Los Prestadores de Arquitectura apoyaran en: Apoyo en los Levantamientos Topográficos, Participación en los proyectos de restauración e investigación en los monumentos históricos del Estado de Hidalgo. Colaboración en los proyectos arqueológicos en el estado de Hidalgo. Colaboración en los proyectos de conservación de las Áreas Naturales Protegidas en Hidalgo y otros Estados del País. Colaboración en los Proyectos Urbanos como el caso de Tunititlán, Municipio de Chilcuautla y el de San Lorenzo Huehuetitlán en el Estado de México. Participación en la capacitación a las comunidades para la conservación del patrimonio edificado. Los Prestadores de Diseño de la Comunicación Gráfica apoyaran en: Diseño de la imagen de la XI Conferencia Científica QUE ORGANIZAN LA UAM Y EL CPPCG, CUBA, para marzo del 2018-2019 Y2020 como parte del convenio de colaboración que está vigente. Diseño de carteles, trípticos, edición de informes de trabajo, diseño de etiquetas para artesanías comunitarias, realización de presentaciones en Flash.

ASESOR RESPONSABLE Arq. Vicente Alejandro Ortega Cedillo Tel. 53189174 E mail: [email protected]

ASESOR-RESPONSABLE ADJUNTO

CLAVE DE APROBACION: 533-11/3IR1 y ACAD001531 Aprobado en la Sesión 533 ordinaria del XLIII Consejo Divisional CyAD celebrada el 06 de octubre de 2017.

NOMBRE DEL PROYECTO: Materialoteca. Acopio, Resguardo, Documentación y Análisis de Materiales Existentes en el Mercado Mexicano.

VIGENCIA: 3 años Del 06 del 10 de 2017 al 06 del 10 de 2020.

PRESTADORES: Sin Apoyo Económico Arquitectura (5) Diseño de la Comunicación Gráfica (3) Diseño Industrial (10)

INSTITUCIÓN RECEPTORA: Universidad Autónoma Metropolitana Av. San Pablo Xalpa No. 180 Col. Reynosa Tamaulipas Del. Azcapotzalco C.P. 02200 Tel: 53189174 E mail: [email protected] Web: www.investigacionyconocimiento.azc.uam.mx

OBJETIVO: Hacer acopio de los materiales presentes en el mercado mexicano Clasificar los materiales según su procedencia, características físicas, empresas que los ofrecen, costos e impacto al ambiente. Generar información para la base de datos de materiales en México.

ETAPAS GENERALES: Acopio Búsqueda de materiales en el mercado nacional. Contacto con la empresa, laboratorio o gremio productivo o artesanal. Recepción de información y muestras físicas. Documentación Generación de archivo fotográfico de las muestras físicas Generación de archivo de información de cada material Subir la información de cada material a la base de datos en línea Resguardo de las muestras físicas. Clave e instalación de

ACTIVIDADES ESPECIFICAS POR LICENCIATURA: Los Prestadores de Arquitectura, Diseño de la Comunicación Gráfica y Diseño Industrial apoyaran en: Cada prestador realizará el acopio de 480 muestras de materiales existentes en el mercado nacional. Hará una búsqueda de materiales en el mercado nacional. Contactará a las empresas, laboratorios o gremios productivos o artesanales, con el Apoyo del Laboratorio. Gestionará la recepción de información y muestras físicas. Cada alumno documentará los materiales que consiga. Generará un archivo fotográfico de las muestras físicas. Generará un archivo de información de cada material. Subirá la información de cada material a la base de datos en

Page 8: CLAVE DE APROBACION:524-8/6IR1 Y ACAD001534 NOMBRE … · Aprobado en la Sesión 524 ordinaria del XLII Consejo Divisional CyAD celebrada el 03 de abril de 2017. NOMBRE DEL PROYECTO:

la muestra en el lugar Análisis de los materiales con base a las necesidades de cada uno. El Servicio se terminará al entregar 480 muestras con este proceso.

línea. El prestador estará encargado del proceso inicial para el resguardo de las muestras físicas. (Clave e instalación de la muestra en el lugar) Si es necesario, el prestador hará análisis de los materiales con base a las necesidades de cada muestra. El Servicio se terminará al entregar 480 muestras con este proceso.

ASESOR RESPONSABLE Mtro. Rubén Sahagún Angulo Tel. 5318 9174 E mail: [email protected]

ASESOR-RESPONSABLE ADJUNTO

CLAVE DE APROBACION: 534-9/2I y ACAD001724 Aprobado en la Sesión 534 ordinaria del XLIII Consejo Divisional CyAD celebrada el 06 de noviembre de 2017.

NOMBRE DEL PROYECTO: Geometría Descriptiva y Arquitectura Novohispana

VIGENCIA: 3 años Del 06 del 11 de 2017 al 06 del 11 de 2020.

PRESTADORES: $2,000.00 al terminar el servicio social. Cualquier Carrera (6)

INSTITUCIÓN RECEPTORA: Universidad Autónoma Metropolitana Av. San Pablo Xalpa No. 180 Col. Reynosa Tamaulipas Del. Azcapotzalco C.P. 02200 Tel: E mail: Web:

OBJETIVO: Que el alumno aplique los conocimientos de Geometría Descriptiva y desarrolle su capacidad del manejo espacial. Que el alumno identifique y analice la generación de la forma geométrica en modelos arquitectónicos relevantes de la época virreinal en México. Que el alumno plasme mediante herramientas digitales, los detalles geométricos de los elementos arquitectónicos elegidos de la época virreinal en México, así como los materiales para acompañar el proceso de enseñanza aprendizaje de la geometría descriptiva.

ETAPAS GENERALES: 1. Selección y organización de material de geometría descriptiva. 2. Desarrollo de la temática en programas de cómputo. 3. Edición del producto de trabajo digital e impreso. 4. Selección y organización de material fotográfico. 5. Análisis y estudio formal de los elementos arquitectónicos. 6. Elaboración de material gráfico. Medios digital e impreso. 7. Elaboración de reportes de avances.

ACTIVIDADES ESPECIFICAS POR LICENCIATURA: Los Prestadores de Arquitectura, Diseño de la Comunicación Gráfica y Diseño Industrial apoyaran en: 1. Recopilación de material. 2. Análisis de material. 3. Trazo y Dibujo en programas de cómputo. 4. Edición Digital. 5. Edición impresa. (En su caso). 6. Reporte de sus propias actividades.

ASESOR RESPONSABLE Mtra. María Del Rocío Ordaz Berra Tel. 55 40 99 53 09 E mail: [email protected]

ASESOR-RESPONSABLE ADJUNTO Mtra. Ma. A. Guadalupe Rosas Marín Tel. 55 41 94 28 78 E mail: roma @correo.azc.uam.mx

CLAVE DE APROBACION: 537-10/2IR2 y ACAD000683 Aprobado en la Sesión 537 ordinaria del XLIII Consejo Divisional CyAD celebrada el 11 de diciembre de 2017.

NOMBRE DEL PROYECTO: Paquetes de Software

VIGENCIA: 3 años Del 11 del 12 de 2017 al 11 del 12 de 2020.

PRESTADORES: Sin apoyo económico. Arquitectura (3) Diseño de la Comunicación Gráfica (3) Diseño Industrial (3)

INSTITUCIÓN RECEPTORA:

OBJETIVO:

Page 9: CLAVE DE APROBACION:524-8/6IR1 Y ACAD001534 NOMBRE … · Aprobado en la Sesión 524 ordinaria del XLII Consejo Divisional CyAD celebrada el 03 de abril de 2017. NOMBRE DEL PROYECTO:

Universidad Autónoma Metropolitana Av. San Pablo Xalpa No. 180 Col. Reynosa Tamaulipas Del. Azcapotzalco C.P. 02200 Tel: 5318-9263 E mail: [email protected] Web: www.csc.azc.uam.mx

Capacitar a los alumnos para que puedan aportar soluciones completas a dudas y problemas en el manejo de software y equipos de cómputo.

ETAPAS GENERALES: Adquisición de conocimientos a través de cursos formales y/o programas de auto capacitación (tutoriales). Proponer a los asistentes a usuarios, soluciones de los problemas de asesoría a los usuarios. Auxiliar en la impartición de talleres ce computación. Retroalimentar o ajustar los parámetros necesarios para los talleres de computación. Apoyar al aprendizaje de los alumnos de nuevo ingreso al servicio social. (Cada alumno cubrirá 480 hrs.)

ACTIVIDADES ESPECIFICAS POR LICENCIATURA: Los Prestadores de Arquitectura, apoyaran en: Apoyo en el uso y manejo de software cad (software de diseño asistido por computadora). Apoyo en la elaboración de materiales para el uso de software cad (software de diseño asistido por computadora). Participar en soluciones especializadas de software cad (software de diseño asistido por computadora). Los Prestadores de Diseño de la Comunicación Gráfica, apoyaran en: Apoyo en el uso y manejo de software de diseño y multimedia. Apoyo en la elaboración de materiales para el uso de software de diseño y multimedia. Participar en soluciones especializadas de software de diseño y multimedia. Los Prestadores de Diseño Industrial, apoyaran en: Apoyo en el uso y manejo de software cad (software de diseño asistido por computadora). Apoyo en la elaboración de materiales para el uso de software cad (software de diseño asistido por computadora). Participar en soluciones especializadas de software cad (software de diseño asistido por computadora).

ASESOR RESPONSABLE Ing. Juan Carlos Pedral Valencia Tel. 5318-9255 E mail: [email protected]

ASESOR-RESPONSABLE ADJUNTO Ing. Saúl Figueroa García Tel. 5318-9263 E mail: [email protected]

CLAVE DE APROBACION: 540-12/1I y ACAD001729 Aprobado en la Sesión 540 ordinaria del XLIII Consejo Divisional CyAD celebrada el 14 de marzo de 2018.

NOMBRE DEL PROYECTO: Programa de Contingencia ante Desastres Naturales y/o Sociales

VIGENCIA: 3 años Del 14 del 03 de 2018 al 14 del 03 de 2021.

PRESTADORES: Sin apoyo económico. Arquitectura (20)

INSTITUCIÓN RECEPTORA: Universidad Autónoma Metropolitana Av. San Pablo Xalpa No. 180 Col. Reynosa Tamaulipas Del. Azcapotzalco C.P. 02200 Tel: E mail: Web:

OBJETIVO: Apoyar a las comunidades en diversos proyectos de diseño. Que los alumnos aprendan en escenarios reales a nivel nacional.

ETAPAS GENERALES: Evaluación de la problemática general ante la contingencia. Propuesta de mejora mediante proyectos de diseño. Realización de proyectos de mejora. Elaboración de talleres de capacitación.

ACTIVIDADES ESPECIFICAS POR LICENCIATURA: Los Prestadores de Arquitectura, apoyaran en: Se evaluara los daños en inmuebles por medio de brigadas en diferentes regiones afectadas del país. Se elaboraran proyectos de diseño para la mejora de

Page 10: CLAVE DE APROBACION:524-8/6IR1 Y ACAD001534 NOMBRE … · Aprobado en la Sesión 524 ordinaria del XLII Consejo Divisional CyAD celebrada el 03 de abril de 2017. NOMBRE DEL PROYECTO:

inmuebles dañados. Participación en la elaboración real del proyecto de diseño. Participación y elaboración de talleres de reconstrucción como etapa de capacitación.

ASESOR RESPONSABLE Mtro. Miguel Ángel Pérez Sandoval Tel. 5540434493 E mail: [email protected]

ASESOR-RESPONSABLE ADJUNTO Mtra. Isaura López Vivero Tel. 5532671768 E mail: [email protected] Mtro. Alejandro Hurtado Farfán Tel. 5541304946 Mtro. Carlos Humberto Moreno Tel. 5555076778 E mail: [email protected] Mtro. Juan Carlos Pedraza Tel. 5535676018 E mail: [email protected] Mtra. Lourdes Sandoval Martiñón Tel. 5528555480 E mail: [email protected] Mtro. Noé de Jesús Trujillo Tel. 5520662626 E mail: [email protected] Mtra. Olga Gutiérrez Trapero Tel. 5537296231 E mail: [email protected] Mtro. Rafael Villeda Ayala Tel. 5514762424 E mail: [email protected] Mtro. Vadim Ilich Alemán Urrea Tel. 5513752262 E mail: [email protected] Mtra. Alda María Zizumbo Alamilla Tel. 5528785991 E mail: [email protected] Mtro. David González Fragoso Tel. 5538971932 E mail: [email protected] Mtra. Georgina Sandoval Ramírez Tel. 5554387258 E mail: [email protected] Mtro. José Roberto García Chávez Tel. 5540107736 E mail: [email protected]

CLAVE DE APROBACION: 546-5/1IR1 y ACAD001509 Aprobado en la Sesión 546 ordinaria del XLIV Consejo Divisional CyAD celebrada el 01 de junio de 2018.

NOMBRE DEL PROYECTO: Apoyo en TIC y Diseño para la Enseñanza, el Aprendizaje y la Difusión de las Lenguas Extranjeras.

Page 11: CLAVE DE APROBACION:524-8/6IR1 Y ACAD001534 NOMBRE … · Aprobado en la Sesión 524 ordinaria del XLII Consejo Divisional CyAD celebrada el 03 de abril de 2017. NOMBRE DEL PROYECTO:

VIGENCIA: 3 años Del 01 del jun de 2018 al 01 del jun de 2021.

PRESTADORES: Sin Apoyo Económico Cualquier carrera (9)

INSTITUCIÓN RECEPTORA: Universidad Autónoma Metropolitana Av. San Pablo Xalpa No. 180 Col. Reynosa Tamaulipas Del. Azcapotzalco C.P. 02200 Tel: 5318 9129 y 5318 9379 E mail: [email protected] Web: www.lenguas.azc.uam.mx

OBJETIVO: Complementar la capacitación de los alumnos con tecnologías de la información y la comunicación, así como en materia de lenguas extranjeras. Conocer y aplicar los conocimientos del diseño para el mejoramiento de los servicios de la Coordinación de Lenguas Extranjeras. Procurar que los prestadores, con conocimientos y la práctica adquiridos, contribuyan en el desarrollo de actividades de investigación en la Coordinación de Estudios de Lenguas Extranjeras.

ETAPAS GENERALES: Capacitación de los servicios que prestará. La capacitación inicial es de una semana aproximadamente, pero en ocasiones, dada la diversidad de actividades, ésta se prolonga hasta por tres semanas dependiendo de las tareas asignadas. Reconocimiento áreas, características y necesidades. Desarrollo de actividades y supervisión.

ACTIVIDADES ESPECIFICAS POR LICENCIATURA: Los Prestadores de Arquitectura, Diseño de la Comunicación Gráfica y Diseño Industrial apoyaran en: labores comunes y otras que están más relacionadas con sus especialidades, pero en general se pueden en listar de la siguiente manera: -Capacitación -Apoyo en la aplicación de exámenes en línea para requisito de idioma. -Reconocimiento de áreas, actividades y servicios de la CELEX. -Asesoría y elaboración de material con relación al manejo de estilos y formatos. -Apoyar en las tareas relacionadas con la creación de material didáctico, catálogos u otras actividades enfocadas al apoyo de los usuarios, la enseñanza, el aprendizaje y la difusión de la cultura como punto importante en el aprendizaje de las lenguas extranjeras. -Participación en eventos académicos y de difusión de la cultura relacionada con las lenguas extranjeras. -Actualización de los catálogos de materiales, utilización de equipo y servicios de la CELEX. -Revisión y actualización de los sitios electrónicos de la Coordinación de Lenguas Extranjeras. -Participación en los programas de mejoramiento de la CELEX. -Diseño de materiales didácticos y talleres. -Diseño y apoyo en la página web de CELEX.

ASESOR RESPONSABLE Mtro. José Hernández Riwes Cruz Tel. 53189129 E mail: [email protected] Mtro. Gerardo Alfonso Pérez Barradas Tel. 53189442 E mail: [email protected]

ASESOR-RESPONSABLE ADJUNTO

CLAVE DE APROBACION: 546-5/2I y ACAD001733 Aprobado en la Sesión 546 ordinaria del XLIV Consejo Divisional CyAD celebrada el 01 de junio de 2018.

NOMBRE DEL PROYECTO: Acciones de Sensibilización Social ante el Ruido Ambiental Enfocadas a Niños de Educación Básica.

VIGENCIA: 3 años Del 01 del jun de 2018 al 01 del jun de 2021.

PRESTADORES: Sin Apoyo Económico Arquitectura (6) Diseño de la Comunicación Gráfica (3)

Page 12: CLAVE DE APROBACION:524-8/6IR1 Y ACAD001534 NOMBRE … · Aprobado en la Sesión 524 ordinaria del XLII Consejo Divisional CyAD celebrada el 03 de abril de 2017. NOMBRE DEL PROYECTO:

INSTITUCIÓN RECEPTORA: Universidad Autónoma Metropolitana Av. San Pablo Xalpa No. 180 Col. Reynosa Tamaulipas Del. Azcapotzalco C.P. 02200 Tel: 53189000 Ext. 2236 E mail: [email protected],[email protected] Web: www.azc.uam.mx

OBJETIVO: Realizar un análisis de la problemática del impacto del ruido ambiental en la población para generar juegos y actividades lúdicas como instrumentos de sensibilización para generar concienciación a partir de propuestas provenientes del diseño.

ETAPAS GENERALES: 1- Análisis cartográfico y documental de escuelas de educación básica y de información existente en el Laboratorio de Análisis y Diseño Acústico 2- Realización de mediciones acústicas y grabaciones en escuelas de educación básica seleccionadas para conocer el impacto del ruido ambiental 3- Desarrollo de los juegos y actividades lúdicas 4- Aplicación de encuestas en escuelas de educación básica seleccionadas 5- Aplicación de los juegos y actividades lúdicas en escuelas de educación básica seleccionadas 6- Análisis de los resultados obtenidos a partir de la aplicación de encuestas y de los juegos y actividades lúdicas para conocer el impacto que éstos productos de diseño generan en la sociedad.

ACTIVIDADES ESPECIFICAS POR LICENCIATURA: Los Prestadores de Arquitectura apoyaran en: Edición de cartografía y análisis documental. Mediciones acústicas y grabaciones en campo (se habilitará a los alumnos para realizar estas actividades). Análisis de los datos obtenidos (se habilitará a los alumnos para realizar estas actividades). Análisis y diseño de encuestas enfocadas a niños de educación básica. Aplicación de encuestas a niños de educación básica en las escuelas seleccionadas. Generación de un programa de actividades para la aplicación de los juegos y actividades lúdicas en escuelas de educación básica seleccionadas. Organización y análisis de todos los resultados obtenidos. Realización de infografías y cartografía que muestre los resultados. Los Prestadores de Diseño de la Comunicación Gráfica apoyaran en: Diseño gráfico de los juegos y actividades lúdicas como herramientas para la sensibilización y concienciación al ser aplicados en escuelas de educación básica Análisis y diseño de encuestas enfocadas a niños de educación básica Aplicación de encuestas a niños de educación básica en las escuelas seleccionadas Generación de un programa de actividades para la aplicación de los juegos y actividades lúdicas en escuelas de educación básica seleccionadas Organización y análisis de todos los resultados obtenidos Realización de infografías y cartografía que muestre los resultados

ASESOR RESPONSABLE Mtra. Elisa Garay Vargas Tel. 53189000 Ext. 2236 E mail: [email protected] Mtra. Laura Angélica Lancón Rivera Tel. 53189000 Ext 2236 E mail: [email protected]

ASESOR-RESPONSABLE ADJUNTO

CLAVE DE APROBACION: 546-5/3I y ACAD001734 Aprobado en la Sesión 546 ordinaria del XLIV Consejo Divisional CyAD celebrada el 01 de junio de 2018.

NOMBRE DEL PROYECTO: Análisis del Ambiente Sonoro en el Espacio Público en la Ciudad de México.

VIGENCIA: 2 años Del 01 del jun de 2018 al 01 del jun de 2020.

PRESTADORES: Sin Apoyo Económico Arquitectura (2)

INSTITUCIÓN RECEPTORA:

OBJETIVO:

Page 13: CLAVE DE APROBACION:524-8/6IR1 Y ACAD001534 NOMBRE … · Aprobado en la Sesión 524 ordinaria del XLII Consejo Divisional CyAD celebrada el 03 de abril de 2017. NOMBRE DEL PROYECTO:

Universidad Autónoma Metropolitana Av. San Pablo Xalpa No. 180 Col. Reynosa Tamaulipas Del. Azcapotzalco C.P. 02200 Tel: 53189000 ext. 2236 E mail: [email protected] Web: www.azc.uam.mx

Fomentar la participación de los alumnos en las actividades en campo y de laboratorio, con la finalidad de darle continuidad al aprendizaje obtenido en las UEAs relacionadas con acústica arquitectónica y expresión arquitectónica, que permita contribuir a la formación de los alumnos. Algunas actividades a realizar son: Realizar mediciones acústicas y grabaciones sonoras con apoyo del asesor. Realizar registros fotográficos y mapas de los espacios. Aplicación de encuestas en sitio y procesamiento digital de la información.

ETAPAS GENERALES: Análisis del espacio urbano, arquitectónico y social (mapeos, aforos vehiculares, registros fotográficos, etc). Evaluación de parámetros objetivos (mediciones acústicas, grabaciones sonoras, etc). Evaluación subjetiva (levantamiento de encuestas, mapeos de percepción sonora, etc). Análisis y procesamiento de la información.

ACTIVIDADES ESPECIFICAS POR LICENCIATURA: Los Prestadores de Arquitectura apoyaran en: Recopilación de información en campo, con el fin de analizar el espacio urbano, arquitectónico y social (por medio de mapeos y análisis cartográfico, conteo aforos vehiculares, registros fotográficos, etc). Evaluación de parámetros objetivos (mediciones acústicas, grabaciones sonoras, etc) Evaluación subjetiva (levantamiento de encuestas, mapeos de percepción sonora, etc) Análisis y procesamiento de la información recabada en campo y en el laboratorio.

ASESOR RESPONSABLE Mtra. Silvia Gabriela García Martínez Tel. 53189000 E mail: [email protected]

ASESOR-RESPONSABLE ADJUNTO

CLAVE DE APROBACION: 546-5/4I y ACAD001735 Aprobado en la Sesión 546 ordinaria del XLIV Consejo Divisional CyAD celebrada el 01 de junio de 2018.

NOMBRE DEL PROYECTO: El Entorno Físico Espacial de la UAM- Azcapotzalco.

VIGENCIA: 2 años Del 01 del jun de 2018 al 01 del jun de 2020.

PRESTADORES: Sin Apoyo Económico Arquitectura (10) Diseño de la Comunicación Gráfica (2) Diseño Industrial (4)

INSTITUCIÓN RECEPTORA: Universidad Autónoma Metropolitana Av. San Pablo Xalpa No. 180 Col. Reynosa Tamaulipas Del. Azcapotzalco C.P. 02200 Tel: 53189170 E mail: Web:

OBJETIVO: Apoyo en el desarrollo de un diagnóstico físico-ambiental del área de influencia de la Universidad. Elaboración de un Inventario urbano-arquitectónico.

ETAPAS GENERALES: Elaboración de planos y cartografía del radio de influencia de la UAM- Azc. Elaboración de fichas del inventario físico-ambiental y urbano arquitectónico. Apoyo en la integración de casos análogos de implantación de universidades en entornos urbanos.

ACTIVIDADES ESPECIFICAS POR LICENCIATURA: Los Prestadores de Arquitectura apoyaran en: Apoyo en la elaboración de definición de criterios de identidad cultural para el desarrollo de elementos de diseño de la Comunicación Gráfica. Lenguaje visual de Zona de Azcapotzalco. Apoyo en la definición de mapeo de problemáticas vinculadas a la multiplicidad de uso del suelo del entorno UAM. Elaboración de archivo gráfico y documental (planos, cartografía). Los Prestadores de Diseño de la Comunicación Gráfica

Page 14: CLAVE DE APROBACION:524-8/6IR1 Y ACAD001534 NOMBRE … · Aprobado en la Sesión 524 ordinaria del XLII Consejo Divisional CyAD celebrada el 03 de abril de 2017. NOMBRE DEL PROYECTO:

apoyaran en: Apoyo en la elaboración de definición de criterios de identidad cultural para el desarrollo de elementos de diseño de la Comunicación Gráfica. Lenguaje visual de Zona de Azcapotzalco. Los Prestadores de Diseño Industrial apoyaran en: Apoyo en la definición de mapeo de problemáticas vinculadas a la multiplicidad de uso del suelo del entorno UAM

ASESOR RESPONSABLE Arq. Juana Cecilia Ángeles Cañedo Tel. 53189000 E mail: [email protected] Arq. Juan Javier Carrera Andrade Tel. 53189170 Ext. 120 E mail: [email protected] Arq. Alda María Zizumbo Alamilla Tel. 53189198 E mail: [email protected]

ASESOR-RESPONSABLE ADJUNTO

CLAVE DE APROBACION: 550-10/1I y ACAD001744 Aprobado en la Sesión 550 ordinaria del XLIV Consejo Divisional CyAD celebrada el 13 de julio de 2018.

NOMBRE DEL PROYECTO: Diseño y arte en el Vitral de México y el Mundo

VIGENCIA: 3 años Del 13 del jul de 2018 al 13 del jul de 2021.

PRESTADORES: Sin Apoyo Económico Arquitectura (2) Diseño de la Comunicación Gráfica (2) Diseño Industrial (2)

INSTITUCIÓN RECEPTORA: Universidad Autónoma Metropolitana Av. San Pablo Xalpa No. 180 Col. Reynosa Tamaulipas Del. Azcapotzalco C.P. 02200 Tel: 5318 9000 Ext. 9179 E mail: [email protected] Web: www.azc.uam.mx

OBJETIVO: Los alumnos podrán intervenir en cualquiera de las tres fases de recopilación de información, generación de productos de la investigación o difusión de resultados. Trabajarán en el estudio de los vitrales, describiendo de sus formas, interpretación del mensaje, recopilación visual, fotografía, contexto arquitectónico, práctica y difusión de las técnicas. Adquirirán habilidades de investigación histórica describiendo el lenguaje visual, formas, colores y significados de los vitrales. Se introducirán en las actividades de divulgación del diseño, participando en la elaboración de material de difusión, montaje de exposiciones e impartición de las técnicas del vitral, grisalla, mosaico, entre otras.

ETAPAS GENERALES: Primera etapa. Recopilación de información. Actividades de ubicación y visita de lugares donde están instalados vitrales, mosaicos etc. Registro fotográfico. Segunda etapa. Generación de productos de la investigación. Clasificación de material, elaboración de infografías, croquis, vectorización, asistencia a talleres. Tercera etapa. Difusión de los resultados. Montaje de exposiciones, elaboración de material editorial, video, audio, impartición

ACTIVIDADES ESPECIFICAS POR LICENCIATURA: Los Prestadores de Arquitectura apoyaran en: Levantamiento de planos, descripción y clasificación de espacios, fotografía, estudio del contexto de edificios donde hay vitrales. Apoyo en el montaje de exposiciones y práctica con técnicas artísticas en vitral. Colaboración en la impartición de pláticas o talleres. Los Prestadores de Diseño de la Comunicación Gráfica apoyaran en: Elaboración de productos editoriales, exposiciones, material web para difusión de conferencias, talleres y actividades de apoyo. Fotografía, ilustración y práctica con técnicas artísticas en vitral. Colaboración en la impartición de pláticas o talleres.

Page 15: CLAVE DE APROBACION:524-8/6IR1 Y ACAD001534 NOMBRE … · Aprobado en la Sesión 524 ordinaria del XLII Consejo Divisional CyAD celebrada el 03 de abril de 2017. NOMBRE DEL PROYECTO:

de talleres, conferencias. Aunque sea de 3 años el proyecto, los alumnos deberán completar los 6 meses reglamentarios en donde participarán en una o dos etapas.

Los Prestadores de Diseño Industrial apoyaran en: Recopilación de información, apoyo en el montaje de exposiciones y prácticas con técnicas artísticas en vitral, elaboración y mantenimiento de vitral. Visualización de vitrales y otros productos de arte y diseño en 3D. Colaboración en la impartición de pláticas o talleres.

ASESOR RESPONSABLE Mtro. Víctor Manuel Collantes Vázquez Tel. 5318-9000 Ext.9179, 9488 E mail: [email protected]

ASESOR-RESPONSABLE ADJUNTO Mtra. Mónica Patricia Stevens Ramírez Tel. 5318-9000,Ex.9487 E mail: [email protected]

CLAVE DE APROBACION: 550-10/3I y ACAD001746 Aprobado en la Sesión 550 ordinaria del XLIV Consejo Divisional CyAD celebrada el 13 de julio de 2018.

NOMBRE DEL PROYECTO: Arquitectura Bioclimática y Sustentable en Europa

VIGENCIA: 2 años Del 13 del jul de 2018 al 13 del jul de 2020.

PRESTADORES: Sin Apoyo Económico Arquitectura (3) Diseño de la Comunicación Gráfica (1) Diseño Industrial (3)

INSTITUCIÓN RECEPTORA: Universidad Autónoma Metropolitana Av. San Pablo Xalpa No. 180 Col. Reynosa Tamaulipas Del. Azcapotzalco C.P. 02200 Tel: 5318 9000 E mail: [email protected] Web: www.azc.uam.mx

OBJETIVO: Estudiar y analizar el diseño y la Arquitectura Bioclimática y Sustentable en Europa y determinar su influencia y posibles aplicaciones conceptuales en ámbito nacional. Difundir los resultados obtenidos. Que los alumnos conozcan y analicen ejemplos de Diseño Sustentable y Arquitectura Bioclimática para aplicar esos conocimientos adquiridos en sus proyectos.

ETAPAS GENERALES: Depuración y organización de la información documental y gráfica disponible. Elaboración de fichas técnicas de casos de estudio de diseño y arquitectura tradicional. Elaboración de fichas técnicas de casos de estudio de diseño y arquitectura contemporánea. Elaboración de fichas técnicas de casos de estudio de eco-tecnologías sustentables. Elaboración de material de difusión y promoción de publicaciones y eventos. Actualización y mantenimiento de la página Web del proyecto. Desarrollo de prototipos para promover la sustentabilidad. Diseño y formación y seguimiento de publicaciones.

ACTIVIDADES ESPECIFICAS POR LICENCIATURA: Los Prestadores de Arquitectura apoyaran en: Recopilación y elaboración de fichas técnicas relacionadas con la arquitectura bioclimática y sustentable, tradicional y contemporánea. Los prestadores de Diseño de la Comunicación Gráfica apoyaran en: Diseño del material gráfico de difusión (diaporamas, fichas técnicas, trípticos, carteles, etc.); Actualización regular de la información y material gráfico de la página Web del proyecto. Diseño, formación y seguimiento de publicaciones. Los Prestadores de Diseño Industrial apoyaran en: Recopilación y elaboración de fichas técnicas relacionadas con el diseño sustentable tradicional y contemporáneo; Elaboración de fichas técnicas de ecotecnologías sustentables.

ASESOR RESPONSABLE Dr. José Roberto García Chávez Tel. 5318-9110 E mail: [email protected]

ASESOR-RESPONSABLE ADJUNTO Dr. Víctor Armando Fuentes Freixanet Tel. 5318-9364 E mail: [email protected]

CLAVE DE APROBACION: 551-6/1IR1 y ACAD001596 Aprobado en la Sesión 551 ordinaria del XLIV Consejo Divisional CyAD celebrada el 20 de julio de 2018.

NOMBRE DEL PROYECTO: Identificación de variables en la percepción cromática para evaluar las diferencias categóricas e identificar deficiencias y defectos de visión de color.

Page 16: CLAVE DE APROBACION:524-8/6IR1 Y ACAD001534 NOMBRE … · Aprobado en la Sesión 524 ordinaria del XLII Consejo Divisional CyAD celebrada el 03 de abril de 2017. NOMBRE DEL PROYECTO:

VIGENCIA: 3 años Del 20 del jul de 2018 al 20 del jul de 2021.

PRESTADORES: Sin Apoyo Económico Arquitectura (1) Diseño de la Comunicación Gráfica (1) Diseño Industrial (1)

INSTITUCIÓN RECEPTORA: Universidad Autónoma Metropolitana Av. San Pablo Xalpa No. 180 Col. Reynosa Tamaulipas Del. Azcapotzalco C.P. 02200 Tel: 5318 9189 ext 5575 E mail: [email protected] Web: www.azc.uam.mx

OBJETIVO: Los alumnos de Servicio Social conocerán el uso y aplicación de los instrumentos de medición de la percepción cromática. Los alumnos de Servicio Social apoyarán en la aplicación de diversos exámenes de visión cromática para identificar padecimientos o defectos de apreciación de color. Los alumnos de Servicio Social apoyarán en la identificación de diversas diferencias categóricas y posibles asociaciones.

ETAPAS GENERALES: Las etapas son cíclicas, simultáneas y comunes para cada una de las pruebas específicas. Los alumnos de servicio social: 1. Apoyarán en la aplicación de pruebas de percepción de color. 2. Apoyarán en la aplicación de cuestionarios relacionados con las pruebas de percepción. 3. Apoyarán en la captura de datos obtenidos en las pruebas y los cuestionarios aplicados. 4. Apoyarán en la elaboración y diagramación de textos y gráficas con resultados. 5. Apoyarán en el desarrollo gráfico de informes.

ACTIVIDADES ESPECIFICAS POR LICENCIATURA: Los Prestadores de Arquitectura, Diseño de la Comunicación Gráfica y Diseño Industrial apoyaran en: Apoyo en la aplicación de pruebas de percepción de color • Apoyo en la aplicación de cuestionarios antes de aplicar las pruebas de percepción • Apoyo en la captura y clasificación de datos de los resultados de dichas pruebas • Apoyo en el desarrollo de prototipos con otro tipo de pruebas de percepción de color • Apoyo en la elaboración y diagramación de textos y gráficas con resultados • Apoyo para montaje de resultados gráficos impresos y digitales en exposiciones o eventos • Apoyo en el diseño de presentaciones • Apoyo en la recopilación bibliográfica y elaboración de fichas Los participantes diseñadores de la comunicación gráfica apoyarán también en: • Apoyo en el desarrollo de ilustraciones gráficas • Apoyo en el diseño de portadas y carteles

ASESOR RESPONSABLE Mtra. Alma Olivia León Valle Tel. 53189189 ext. 5575 E mail: [email protected]

ASESOR-RESPONSABLE ADJUNTO Mtra. Gabriel de la Cruz Flores Zamora Tel. 53189189 ext. 5517 E mail: [email protected]

CLAVE DE APROBACION: 551-6/2IR1 y ACAD001616 Aprobado en la Sesión 551 ordinaria del XLIV Consejo Divisional CyAD celebrada el 20 de julio de 2018.

NOMBRE DEL PROYECTO: Creación de obras artísticas para la Universidad Autónoma Metropolitana

VIGENCIA: 3 años Del 20 del jul de 2018 al 20 del jul de 2021.

PRESTADORES: Sin Apoyo Económico Arquitectura (5) Diseño de la Comunicación Gráfica (5) Diseño Industrial (5)

INSTITUCIÓN RECEPTORA: Universidad Autónoma Metropolitana Av. San Pablo Xalpa No. 180 Col. Reynosa Tamaulipas Del. Azcapotzalco C.P. 02200 Tel: 5318 9000 E mail: Web: www.azc.uam.mx

OBJETIVO: Los alumnos participarán en la creación de obras artísticas para la universidad tales como: dibujo y pintura de caballete y mural, grabado, fotografía, escultura, obras virtuales, instalaciones y obras conceptuales. Además de la producción de documentos escritos, críticos y teóricos que sustenten este hacer. Los conocimientos que van a adquirir los prestadores de servicio social son técnicos, a través de prácticas avanzadas de dibujo, pintura, modelado para el desarrollo de las obras

Page 17: CLAVE DE APROBACION:524-8/6IR1 Y ACAD001534 NOMBRE … · Aprobado en la Sesión 524 ordinaria del XLII Consejo Divisional CyAD celebrada el 03 de abril de 2017. NOMBRE DEL PROYECTO:

para la UAM. ETAPAS GENERALES: 1. La idea creadora. 2. Bocetos de la idea. 3. Investigación visual. 4. Investigación de procesos de construcción y materiales. 5. Creación de maquetas y prototipos físicos y virtuales. 6. Investigación de patrocinadores de las obras, (rectoría, direcciones, departamentos, programas de apoyo internos y externos a la universidad).

ACTIVIDADES ESPECIFICAS POR LICENCIATURA: Los Prestadores de Arquitectura apoyaran en: Los prestadores de servicios de esta carrera tendrán la actividad de desarrollar levantamientos arquitectónicos y estudio de los espacios, para la realizar intervenciones de remodelación a través de objetos artísticos. Los Prestadores de Diseño de la Comunicación Gráfica apoyaran en: Los prestadores de servicios de esta carrera tendrán la actividad de desarrollar imágenes en dos dimensiones con las técnicas de dibujo, grabado, pintura, y en tres dimensiones como modelado el plastilina para realizar vaciados en resina. Además de imágenes digitales como fotografía y video. Los Prestadores de Diseño Industrial apoyaran en: Los prestadores de servicios de esta carrera tendrán la actividad de desarrollar trabajos tridimensionales de objetos: bancas artísticas, murales 3D. Teniendo en cuenta el conocimiento e investigación de materiales, como son los plásticos y acero.

ASESOR RESPONSABLE Dr. Gabriel Salazar Contreras Tel. 55 51 98 63 13 E mail: [email protected]

ASESOR-RESPONSABLE ADJUNTO Mtra. Susana García Lory Tel. 55 23 03 97 13 E mail: [email protected]

CLAVE DE APROBACION: 553/1I y ACAD001751 Aprobado en la Sesión 553 ordinaria del XLIV Consejo Divisional CyAD celebrada el 11 de octubre de 2018.

NOMBRE DEL PROYECTO: Desarrollo de proyectos relacionados con el Laboratorio de Estructuras Ligeras.

VIGENCIA: 3 años Del 11 de octubre de 2018 al 11 de octubre de 2021.

PRESTADORES: Sin Apoyo Económico Arquitectura (6) Diseño Industrial (2)

INSTITUCIÓN RECEPTORA: Universidad Autónoma Metropolitana Av. San Pablo Xalpa No. 180 Col. Reynosa Tamaulipas Del. Azcapotzalco C.P. 02200 Tel: 5318 9477 E mail: [email protected] Web: www.cyad.azc.uam.mx/lab-

OBJETIVO: Generar en los alumnos el conocimiento integral de los principios naturales, el análisis estructural y desarrollo integral de la investigación científica del Diseño de Estructuras Ligeras, que con su aportación en el proceso de diseño se fortalecerá su formación académica.

ETAPAS GENERALES: Estudio de Casos Análogos Propuestas conceptuales Trazos geométricos por computadora Modelado estructural Diseño y análisis estructural (conexiones y anclajes) Desarrollo de modelo a escala (prototipo 1) Desarrollo de modelo a escala (prototipo 2) Propuestas de sistemas constructivos Desarrollo del prototipo escala 1:1 Colocación y análisis de prototipo Desarrollo del manual de construcción

ACTIVIDADES ESPECIFICAS POR LICENCIATURA: Los alumnos de Arquitectura y Diseño Industrial, apoyarán y fortalecerán su conocimiento en las siguientes actividades: 1.- Prototipos a escala. 2.- Prototipo escala 1 a 1. 3.- Memoria proceso del diseño del proyecto arquitectónico. 4.- Memoria y proceso del diseño y análisis estructural. 5.- Manual del proceso de diseño y constructivo.

Page 18: CLAVE DE APROBACION:524-8/6IR1 Y ACAD001534 NOMBRE … · Aprobado en la Sesión 524 ordinaria del XLII Consejo Divisional CyAD celebrada el 03 de abril de 2017. NOMBRE DEL PROYECTO:

ASESOR RESPONSABLE Mtra. María Teresa Bernal Arciniega Tel. 53189477 E mail: [email protected]

ASESOR-RESPONSABLE ADJUNTO Mtro. Ernesto Noriega Estrada Tel. 53189477 E mail: [email protected]

CLAVE DE APROBACION: 553/2I y ACAD001752 Aprobado en la Sesión 553 ordinaria del XLIV Consejo Divisional CyAD celebrada el 11 de octubre de 2018.

NOMBRE DEL PROYECTO: Investigación en el Laboratorio de Arquitectura del Paisaje.

VIGENCIA: 3 años Del 11 de octubre de 2018 al 11 de octubre de 2021.

PRESTADORES: Sin Apoyo Económico Arquitectura (3) Diseño de la Comunicación Gráfica (2)

INSTITUCIÓN RECEPTORA: Universidad Autónoma Metropolitana Av. San Pablo Xalpa No. 180 Col. Reynosa Tamaulipas Del. Azcapotzalco C.P. 02200 Tel: 53189000 ext. 2286 E mail: [email protected] Web:

OBJETIVO: Generar en los alumnos un conocimiento integral de la Arquitectura del Paisaje a través del apoyo en la realización de proyectos paisajísticos y contribuir al desarrollo de investigaciones científicas de Paisajes Culturales y Jardines Históricos. Aportar en los alumnos un proceso de diseño paisajístico especializado para la formación de Arquitectos así como Diseñadores de la Comunicación Gráfica.

ETAPAS GENERALES: La integración de un acervo de información y datos científicos de la Arquitectura del Paisaje así como el apoyo en la investigación de los proyectos del área. Primera etapa: Búsqueda, selección de la Información y apoyo en la investigación de los proyectos del área. Segunda etapa: Clasificación de los datos obtenidos y apoyo en la investigación de los proyectos del área. Tercera etapa: Integración de la base de datos y apoyo en la investigación de los proyectos del área. Generación de la base de datos online. Cuarta etapa: Respaldo de la información y la difusión de la base de datos, así como el apoyo en la investigación de los proyectos del área. Diseño de la página web del laboratorio de Arquitectura del Paisaje.

ACTIVIDADES ESPECIFICAS POR LICENCIATURA: Los alumnos de la licenciatura en Arquitectura contribuirán al desarrollo del programa a través de actividades que fomenten la investigación y proyectos en Arquitectura del Paisaje. Entre estas actividades están contempladas la integración de un acervo y base de datos de la información científica de la Arquitectura del Paisaje, apoyo a proyectos de diseño, conservación y planificación de paisajes y jardines. Además será necesario la contribución en la realización de seminarios, talleres y coloquios de la licenciatura como del posgrado. Cada una de estas actividades permitirá a los alumnos adquirir la experiencia y el aprendizaje para el desarrollo de la Arquitectura del Paisaje. Los alumnos de la licenciatura en Diseño de la Comunicación Gráfica apoyarán en actividades relacionadas con la representación de proyectos de paisajes y jardines de manera digital y/o con técnicas a mano. Además desarrollarán una base de datos digital que será plataforma web, la cual formará parte de una estrategia de difusión que incluirá una página web del Laboratorio de Arquitectura del Paisaje así como la actualización de redes sociales. Esto contribuirá en ellos en el aprendizaje especializado de la Arquitectura del Paisaje.

ASESOR RESPONSABLE Mtra. Karla María Hinojosa de la Garza Tel. 5318 9000 ext. 5581 E mail: [email protected]

ASESOR-RESPONSABLE ADJUNTO Mtro. Armando Alonso Navarrete Tel. 5318 9000 E mail: [email protected] Daniel Jesús Reyes Magaña Tel. 5318 9000 ext. 5505 E mail: [email protected]

CLAVE DE APROBACION: 553/3I y ACAD001753 Aprobado en la Sesión 553 ordinaria del XLIV Consejo

NOMBRE DEL PROYECTO: Proyecto para Egresados y Alumnos que tengan experiencia

Page 19: CLAVE DE APROBACION:524-8/6IR1 Y ACAD001534 NOMBRE … · Aprobado en la Sesión 524 ordinaria del XLII Consejo Divisional CyAD celebrada el 03 de abril de 2017. NOMBRE DEL PROYECTO:

Divisional CyAD celebrada el 11 de octubre de 2018. profesional.

VIGENCIA: 3 años Del 11 de octubre de 2018 al 11 de octubre de 2021.

PRESTADORES: Sin Apoyo Económico Arquitectura (10) Diseño de la Comunicación Gráfica (10) Diseño Industrial (10)

INSTITUCIÓN RECEPTORA: Universidad Autónoma Metropolitana Av. San Pablo Xalpa No. 180 Col. Reynosa Tamaulipas Del. Azcapotzalco C.P. 02200 Tel: 53189174 E mail: [email protected] Web: www.azc.uam.mx

OBJETIVO: 1. Contribuir a la preservación y difusión de la cultura mediante actividades de este tipo. 2. Contribuir a la formación integral de los alumnos y egresados a través de actividades, cursos y talleres extracurriculares. 3. Que alumnos con experiencia profesional y egresados retribuyan a la UAM-A la formación que han recibido mediante la aportación única que pueden ofrecer a sus compañeros y al resto de la comunidad.

ETAPAS GENERALES: 1. Detección de necesidades y oportunidades 2. Recepción de propuestas de colaboración 3. Valoración y acuerdos logísticos 4. Realización 5. Evaluación

ACTIVIDADES ESPECIFICAS POR LICENCIATURA: Los alumnos de la licenciatura en Arquitectura, Diseño de la Comunicación Gráfica y Diseño Industrial apoyaran en: 1. Autoevaluación del potencial de aportación, de acuerdo a su formación y experiencia. 2. Planteamiento del plan de trabajo y desarrollo del mismo. 3. Realización (actividades, impartición de cursos, conferencias, talleres) 4. Montaje de exposiciones 5. Difusión del patrimonio cultural de UAM Azcapotzalco 6. Diseño de publicaciones y otros medios gráficos

ASESOR RESPONSABLE D.C.G. María Itzel Sainz González Tel. 5318-9174 E mail: [email protected]

ASESOR-RESPONSABLE ADJUNTO ARQ. Alda María Zizumbo Alamilla Tel. 5318-9174 E mail: [email protected] D.I. Ruth Alicia Fernández Moreno Tel. 5318-9170 ext. 108 E mail: [email protected]

CLAVE DE APROBACION: 553/5IR3 y ACAD001427 Aprobado en la Sesión 553 ordinaria del XLIV Consejo Divisional CyAD celebrada el 11 de octubre de 2018.

NOMBRE DEL PROYECTO: Tendencias del Urbanismo Internacional.

VIGENCIA: 3 años Del 11 de octubre de 2018 al 11 de octubre de 2021.

PRESTADORES: Sin Apoyo Económico Arquitectura (2) Diseño de la Comunicación Gráfica (3)

INSTITUCIÓN RECEPTORA: Universidad Autónoma Metropolitana Av. San Pablo Xalpa No. 180 Col. Reynosa Tamaulipas Del. Azcapotzalco C.P. 02200 Tel: 53189369 E mail: [email protected] Web: www.aaui.azc.uam.mx

OBJETIVO: Generar en los alumnos un conocimiento integral de los proyectos Urbano-Arquitectónicos, y así contribuir al desarrollo de las investigaciones científicas para su desarrollo, aportando en ellos el proceso de diseño Urbano-Arquitectónico, además coadyuvará a la formación de Arquitectos, y en la parte de comunicación y digitalización a los alumnos de la licenciatura de Diseño de la Comunicación Gráfica.

ETAPAS GENERALES: 1.- Planeación y orientación de los trabajos de

ACTIVIDADES ESPECIFICAS POR LICENCIATURA: Los alumnos apoyaran en:

Page 20: CLAVE DE APROBACION:524-8/6IR1 Y ACAD001534 NOMBRE … · Aprobado en la Sesión 524 ordinaria del XLII Consejo Divisional CyAD celebrada el 03 de abril de 2017. NOMBRE DEL PROYECTO:

investigación, incluyendo la identificación de casos de estudio y selección de material. 2.- Planeación, preparación y realización del seminario de urbanismo Internacional. 3.- Integración del material, evaluación de los casos seleccionados. 4.- Elaboración de conclusiones de los casos estudiados en el año. 5.- Conclusiones del análisis, elaboración del material definitivo (textos gráficos) y libro científico. 6.- Edición del material audiovisual producido en el año, para su integración en el repositorio institucional de la UAM Azcapotzalco.

Arquitectura: - Planeación y orientación de los trabajos de investigación, identificación de casos de estudio y selección de material. - Integración del material, evaluación de los casos seleccionados y análisis comparativo de los casos documentados en el año. - Elaboración de conclusiones de los casos estudiados en el año. Arquitectura y Diseño de la Comunicación Gráfica: - Planeación, preparación y realización del "Seminario de Urbanismo Internacional" y del "Seminario de Hábitat Sustentable". - Elaboración del Material Definitivo Original (Textos y Gráficos). - Compilación del material (Edición de Ponencias y Artículos de Investigación). Diseño de la Comunicación Gráfica: - Planeación, realización y producción de material de identidad gráfica, necesario para la realización y difusión de semanarios del área de investigación. - Edición de las memorias de los seminarios en extenso para la incorporación del material audiovisual en el repositorio institucional.

ASESOR RESPONSABLE Dra. Maruja Redondo Gómez Tel. 5318 9369 E mail: [email protected] Dra. Elizabeth Espinosa Dorantes Tel. 5318 9369 E mail: [email protected] Dr. Sergio Padilla Galicia Tel. 5318 9369 E mail: [email protected]

ASESOR-RESPONSABLE ADJUNTO

CLAVE DE APROBACION: 555/1I y ACAD001754 Aprobado en la Sesión 555 ordinaria del XLIV Consejo Divisional CyAD celebrada el 05 de diciembre de 2018.

NOMBRE DEL PROYECTO: Proyecto Interdisciplinario para el Desarrollo Ambiental y Cultural de las Comunidades (PIDACC).

VIGENCIA: 3 años Del 05 de diciembre de 2018 al 05 de diciembre de 2021.

PRESTADORES: Sin Apoyo Económico Arquitectura (3) Diseño de la Comunicación Gráfica (3) Diseño Industrial (3)

INSTITUCIÓN RECEPTORA: Universidad Autónoma Metropolitana Av. San Pablo Xalpa No. 180 Col. Reynosa Tamaulipas Del. Azcapotzalco C.P. 02200 Tel: 5318 9179 E mail: [email protected] Web:

OBJETIVO: Que el alumno aplique los conocimientos adquiridos en el aula de clase en proyectos a favor de los ambientes natural y cultural de comunidades.

ETAPAS GENERALES: Visita de exploración a la comunidad o en su caso revisión

ACTIVIDADES ESPECIFICAS POR LICENCIATURA: Los alumnos de Arquitectura y Diseño Industrial,

Page 21: CLAVE DE APROBACION:524-8/6IR1 Y ACAD001534 NOMBRE … · Aprobado en la Sesión 524 ordinaria del XLII Consejo Divisional CyAD celebrada el 03 de abril de 2017. NOMBRE DEL PROYECTO:

de documental del caso. Realización de acervo fotográfico. Realización de propuestas de diseño. Presentación del proyecto. Evaluación del proyecto y Realización de reporte final.

apoyarán y fortalecerán su conocimiento en las siguientes actividades: De acuerdo a experiencias previas, se puede comentar que en la realización del Servicio social, los alumnos de CyAD podrán participar apoyando en actividades como: Arquitectura Mejoramiento de imagen urbana Diseño industrial Diseño de artefactos y Talleres de energías alternativas Diseño de la comunicación gráfica Campañas de educación ambiental, Talleres de equidad de género, Talleres con temática de sustentabilidad, Apoyo a actividades de turismo alternativo, Fortalecimiento de identidad cultural y Diseño de campañas para el bienestar social Cabe mencionar que puede darse la participación de más de una de las disciplinas en cada una de las actividades, siendo esta situación una de las finalidades de este proyecto.

ASESOR RESPONSABLE Mtro. Saúl Vargas González Tel. 5318 9179 E mail: [email protected]

ASESOR-RESPONSABLE ADJUNTO

CLAVE DE APROBACION: 555/2IR1 y ACAD001576 Aprobado en la Sesión 555 ordinaria del XLIV Consejo Divisional CyAD celebrada el 05 de diciembre de 2018.

NOMBRE DEL PROYECTO: Vivienda Rural Sustentable con Madera.

VIGENCIA: 2 años Del 05 de diciembre de 2018 al 05 de diciembre de 2020.

PRESTADORES: Sin Apoyo Económico Arquitectura (4) Diseño de la Comunicación Gráfica (1) Diseño Industrial (1)

INSTITUCIÓN RECEPTORA: Universidad Autónoma Metropolitana Av. San Pablo Xalpa No. 180 Col. Reynosa Tamaulipas Del. Azcapotzalco C.P. 02200 Tel: 5318-9000 E mail: Web: www.azc.uam.mx

OBJETIVO: Generar en los alumnos un conocimiento integral en el desarrollo del Programa "Vivienda Rural Sustentable con Madera" a través del apoyo en la realización de proyectos de relacionados con dicho tema, y que además contribuirán al desarrollo de investigaciones científicas del programa. Aportar a los alumnos un proceso de diseño de "vivienda rural sustentable" especializado para su formación como Arquitectos, Diseñadores Industriales y de Diseño de la Comunicación Gráfica.

ETAPAS GENERALES: 1.- Análisis de programas y determinación del proyecto. 2.- Generación, Desarrollo u Evaluación del Modelo Funcional "Preliminar". 3.- Desarrollo, Revisión y Evaluación del Prototipo. 4.- Elaboración de Didáctico Digitalizado (Audiovisual Complementario). 5.- Documentación de Proyectos (Planos y Memorias) Conclusión de Prototipo. 6.- Difusión, Organización y Participación en Eventos Académicos y Foros.

ACTIVIDADES ESPECIFICAS POR LICENCIATURA: Los alumnos de Arquitectura, Diseño de la Comunicación Gráfica y Diseño Industrial, apoyarán y en las siguientes actividades: ARQUITECTURA 1.- Realización del proyecto ejecutivo integral. 2.- Visualización del prototipo 3D a través de vistas isométricas y perspectivas arquitectónicas. 3.- Realización de prototipo (maqueta) y Realización de prototipo escala 1:1

Page 22: CLAVE DE APROBACION:524-8/6IR1 Y ACAD001534 NOMBRE … · Aprobado en la Sesión 524 ordinaria del XLII Consejo Divisional CyAD celebrada el 03 de abril de 2017. NOMBRE DEL PROYECTO:

7.- Apoyo a Programa de Servicio Social. 8.- Realización de Modelo 1:1.

DISEÑO DE LA COMUNICACIÓN GRÁFICA Creación de infografías y materiales gráficos. • Apoyo en las campañas mediáticas. • Apoyo en el contenido para las redes sociales de la organización. • Apoyo en el seguimiento y sistematización a notas periodísticas. DISEÑO INDUSTRIAL 1.- Diseño y realización de ensambles en perfiles de madera y acero.

ASESOR RESPONSABLE Arq. Alejandro Viramontes Muciño Tel. 53189181 E mail: [email protected]

ASESOR-RESPONSABLE ADJUNTO Mtra. Verónica Huerta Velázquez Tel. 53189189 E mail: [email protected] Mtro. Carlos García Malo Tel. 53189182 E mail: [email protected]

CLAVE DE APROBACION: 556/1I y ACAD001764 Aprobado en la Sesión 556 ordinaria del XLIV Consejo Divisional CyAD celebrada el 25 de enero de 2019.

NOMBRE DEL PROYECTO: Análisis de los daños ocasionados en edificios de la Ciudad de México por el sismo del 19 de septiembre de 2017.

VIGENCIA: 2 años Del 25 de enero de 2019 al 25 de enero de 2021.

PRESTADORES: $ 2,000.00 Mensuales Arquitectura (4)

INSTITUCIÓN RECEPTORA: Universidad Autónoma Metropolitana Av. San Pablo Xalpa No. 180 Col. Reynosa Tamaulipas Del. Azcapotzalco C.P. 02200 Tel: 5318 9461 E mail: [email protected] Web: www.azc.uam.mx

OBJETIVO: Los alumnos aprenderán a comparar la clasificación del daño estructural en dos o más bases de datos para identificar si las evaluaciones hechas en los primeros días después del sismo, se mantienen una vez que se han podido realizar estudios exhaustivos de las edificaciones. Visitar edificios dañados para documentar patrones de grietas y relacionarlas con el tipo de material, estructuración, edad de la edificación, entre otros. Estudiar las propuestas de refuerzo con enfoques de seguridad y funcionalidad.

ETAPAS GENERALES: 1.- Comparación de las bases de datos del Instituto para la Seguridad de las Construcciones de la Ciudad de México (ISC CDMX) y la del Colegio de Ingenieros civiles de México (CICM). 2.-Captura de datos de los edificios reportados por la plataforma CDMX que resultaron dañados y clasificados con las etiquetas de Alto riesgo de colapso, Riesgo Alto y Riesgo Medio, en una base de datos. 3.-Visitas a inmuebles dañados para medir las propiedades dinámicas y de resistencia. Elaboración de un catálogo fotográfico de los daños típicos. 4.-Recopilación de la información de los proyectos de refuerzo que administra el ISC CDMX. Reporte de tipologías de refuerzo empleados en los proyectos de reparación de edificios públicos y privados.

ACTIVIDADES ESPECIFICAS POR LICENCIATURA: Los alumnos de Arquitectura apoyarán en las siguientes actividades: 1.- Comparar las bases de datos del ISC CDMX y la del CICM. 2.-Capturar de los datos de los edificios reportados por la plataforma CDMX. 3.-Visitar a inmuebles dañados para medir las propiedades dinámicas y de resistencia. 4.-Elaborar un catálogo fotográfico de los daños típicos. 5.-Recopilar la información de los proyectos de refuerzo que administra el ISC CDMX. 6.-Escribir un reporte de tipologías de refuerzo empleados en los proyectos de reparación de edificios públicos y privados.

Page 23: CLAVE DE APROBACION:524-8/6IR1 Y ACAD001534 NOMBRE … · Aprobado en la Sesión 524 ordinaria del XLII Consejo Divisional CyAD celebrada el 03 de abril de 2017. NOMBRE DEL PROYECTO:

ASESOR RESPONSABLE Dr. Eduardo Arellano Méndez Tel. 5318 9461 E mail: [email protected] Dr. Alonso Gómez Bernal Tel. 5318 9085 E mail: [email protected] Dr. Hans Israel Archundia Aranda Tel. 5318 9085 E mail: [email protected]

ASESOR-RESPONSABLE ADJUNTO

CLAVE DE APROBACION: 559/2I y ACAD001769 Aprobado en la Sesión 559 ordinaria del XLIV Consejo Divisional CyAD celebrada el 11 de junio de 2019.

NOMBRE DEL PROYECTO: La Transformación de la Teoría de la Arquitectura en México de los años 1970 a nuestros días.

VIGENCIA: 1 año Del 11 de junio de 2019 al 11 de junio de 2020.

PRESTADORES: Sin apoyo económico Arquitectura (3)

INSTITUCIÓN RECEPTORA: Universidad Autónoma Metropolitana Av. San Pablo Xalpa No. 180 Col. Reynosa Tamaulipas Del. Azcapotzalco C.P. 02200 Tel: 53189000 E mail: [email protected] Web: www.azc.uam.mx

OBJETIVO: Los prestadores participaran en la creación de acervo relacionado al tema de la investigación, analizaran y generaran material de divulgación, consolidando sus conocimientos en relación al tema, y enriqueciendo la colección de material para el departamento de investigación y conocimiento de la división. Contribuir a la preservación y difusión de la cultura, mediante la creación de material de divulgación Tener claridad de que momentos históricos hemos tenido en el periodo de estudio y como estos se traducen en las formas arquitectónicas y urbanísticas, cuáles han sido las búsquedas, que autores han tenido propuestas como gestaron y como se han presentado las transformaciones en el campo de la arquitectura y el urbanismo.

ETAPAS GENERALES: 1- Recopilación de acervo informativo. 2- Análisis, clasificación y síntesis de información acumulada. 3- Valoración y acuerdos logísticos. 4- Realización. 5- Evaluación.

ACTIVIDADES ESPECIFICAS POR LICENCIATURA: Los alumnos de Arquitectura apoyarán en las siguientes actividades: Apoyarán en consultar, analizar y comparar la información y documentos, de distintas fuentes sobre el tema de la investigación. Apoyarán en el análisis, interpretación y síntesis de la información recabada. Apoyaran en el diseño de material de difusión con contenidos generados (matrices, periodizaciones, lineas de tiempo y esquemas), formando así su propio criterio bajos sus percepciones de conceptos teóricos, arquitectónicos y urbanísticos.

ASESOR RESPONSABLE Mtra. Laura Cecilia Arzave Márquez Tel. 5554752694 E mail: [email protected]

ASESOR-RESPONSABLE ADJUNTO

CLAVE DE APROBACION: 559/3IR3 y ACAD001434 Aprobado en la Sesión 559 ordinaria del XLIV Consejo

NOMBRE DEL PROYECTO: Peraj UAM-A, adopta un amig@.

Page 24: CLAVE DE APROBACION:524-8/6IR1 Y ACAD001534 NOMBRE … · Aprobado en la Sesión 524 ordinaria del XLII Consejo Divisional CyAD celebrada el 03 de abril de 2017. NOMBRE DEL PROYECTO:

Divisional CyAD celebrada el 11 de junio de 2019.

VIGENCIA: 3 años Del 11 de junio de 2019 al 11 de junio de 2022.

PRESTADORES: Sin apoyo económico Cualquier Carrera (15)

INSTITUCIÓN RECEPTORA: Universidad Autónoma Metropolitana Av. San Pablo Xalpa No. 180 Col. Reynosa Tamaulipas Del. Azcapotzalco C.P. 02200 Tel: 5318 9216 / 53189515 E mail: [email protected] Web: www.azc.uam.mx

OBJETIVO: 1. Apoyar a niños y niñas de 5o y 6o. grado de primaria y adolescentes de 1o. de secundaria de escuelas aledañas al entorno universitario, en edades de 10 a 13 años para apoyar su potencial individual y social. 2. Lograr la participación interdisciplinaria de los jóvenes universitarios de las 17 licenciaturas que se imparten en la Unidad Azcapotzalco, con el fin de que aporten sus conocimientos y competencias a los menores participantes.

ETAPAS GENERALES: Participar en el proceso de selección. mediante la aplicación de pruebas psicológicas Participación en el curso de capacitación que tiene una duración de 20 hrs. Apoyo en las tareas escolares de los menores, talleres y hábitos de lectura, computación y consultas de biblioteca (in situ y electrónicas). Apoyo en actividades de ciencia y tecnología, Diseño de actividades a desarrollar con los niños, con base en la licenciatura que cursa el prestador de servicio social. Entrega de reporte final de actividades.

ACTIVIDADES ESPECIFICAS POR LICENCIATURA: Los alumnos de Arquitectura, Diseño de la Comunicación Gráfica y Diseño Industrial apoyarán en las siguientes actividades: Para los prestadores de Arquitectura: Diseño de actividades que permitan a los menores comprender y asimilar la importancia de la consideración de los espacios: público y privado, habitacional, laboral, recreativo, así como el paisajísmo, el diseño de jardines y el patrimonio cultural identitario y conceptos como el de diseño participativo, para la toma de decisiones para generar consensos sociales. Para los prestadores de Diseño industrial: Diseño de actividades que permitan a los menores comprender y asimilar la importancia de la consideración de los objetos: mobiliario urbano, habitacional, objetos recreativos, así como el patrimonio cultural identitario reflejado en artesanías, productos de diseño y la apropiación de ellos por parte del usuario; la importancia de la responsable disposición de los residuos sólidos urbanos así como la consideración de sus ciclos de vida, Asimismo conceptos como el diseño participativo, en la toma de decisiones para generar consensos sociales. Para los prestadores de Diseño de la comunicación Gráfica: Diseño de actividades que permitan a los menores comprender y asimilar la importancia de los mensajes y los procesos de comunicación tanto verbal como con imágenes, considerando la fuerza que en algunos casos resulta pertinente para empoderar estéticamente un determinado discurso o no, así como el lenguaje que conviene en determinado caso emplear para hacer llegar el mensaje para cerrar el ciclo de la comunicación asertiva, los distintos de mensajes visuales y audiovisuales y considerar los tipos de ellos respecto a cuestiones culturales, publicitarios o propagandísticos. Asimismo conceptos como el diseño participativo, en la toma de decisiones para generar consensos sociales. Además de lo que ya está escrito en el apoyo de las actividades de difusión de proyecto peraj, según sea el caso en el que participe el prestador.

Page 25: CLAVE DE APROBACION:524-8/6IR1 Y ACAD001534 NOMBRE … · Aprobado en la Sesión 524 ordinaria del XLII Consejo Divisional CyAD celebrada el 03 de abril de 2017. NOMBRE DEL PROYECTO:

ASESOR RESPONSABLE Lic. Luz Adriana Carranza Garduño Tel. 5318 9516 E mail: [email protected]

ASESOR-RESPONSABLE ADJUNTO L.A.V. Carlos Enrique Hernández García Tel. 5318 9174 E mail: [email protected]

CLAVE DE APROBACION: 565/1I y ACAD001770 Aprobado en la Sesión 565 ordinaria del XLIV Consejo Divisional CyAD celebrada el 11 de julio de 2019.

NOMBRE DEL PROYECTO: El Proceso de Conceptualización del Diseño Sustentado en el Arte.

VIGENCIA: 3 años Del 11 de julio de 2019 al 11 de julio de 2022.

PRESTADORES: Sin apoyo económico Arquitectura (1) Diseño de la Comunicación Gráfica (1) Diseño Industrial (1)

INSTITUCIÓN RECEPTORA: Universidad Autónoma Metropolitana Av. San Pablo Xalpa No. 180 Col. Reynosa Tamaulipas Del. Azcapotzalco C.P. 02200 Tel: 53189488 E mail: [email protected] Web: www.azc.uam.mx

OBJETIVO: Contribuir a la generación de un proceso de conceptualización del diseño sustentado en el Arte, con el fin de mejorar el nivel educativo de los alumnos CyAD; aspecto que concederá asimismo el egreso de estudiantes con un perfil profesional más integral e identitario, acorde a los satisfactores que requiere la sociedad actual.

ETAPAS GENERALES: 1. Etapa Uno. Investigación inicial. El MGPD (identidad UAMA), la Bauhaus (Influencia UAMA) 2. Etapa Dos: Explorar diferentes procesos de conceptualización del Arte Contemporáneo Mexicano para desarrollar propuestas. 3. Diseñar el Proceso de Conceptualización de Diseño sustentado en el Arte. 4. Experimentar el Proceso de Conceptualización del Diseño sustentado en el arte, con alumnos. 5. Generar instrumentos de evaluación del Proceso de Conceptualización del Diseño sustentado en el Arte. 6. Evaluar el Proceso de Conceptualización del Diseño sustentado en el Arte para realizar los ajustes pertinentes

ACTIVIDADES ESPECIFICAS POR LICENCIATURA: Los alumnos de Arquitectura, Diseño de la Comunicación Gráfica y Diseño Industrial apoyarán en las siguientes actividades: Ejecutarán pruebas, ejercicios y actividades piloto, funcionando como vehículo de comprobación de los postulados propuestos en este proyecto. Apoyaran en el desarrollo de propuestas que lleven a mejorar los resultados obtenidos, a partir de su propia experiencia. Aplicarán el proceso propuesto en proyectos piloto de diseño y arte con el fin de comprobar la eficiencia del mismo, en vías de su futura aplicación como profesionistas del diseño.

ASESOR RESPONSABLE Mtra. Laura Serratos Zavala Tel. 53189174 E mail: [email protected] Mtra. Olga Margarita Gutiérrez Trapero Tel. 531899488 E mail: [email protected]

ASESOR-RESPONSABLE ADJUNTO

CLAVE DE APROBACION: 565/4I y ACAD001774 Aprobado en la Sesión 565 ordinaria del XLIV Consejo Divisional CyAD celebrada el 11 de julio de 2019.

NOMBRE DEL PROYECTO: Apoyo al Grupo de Investigación Comunidad Sustentable.

VIGENCIA: 3 años Del 11 de julio de 2019 al 11 de julio de 2022.

PRESTADORES: Sin apoyo económico Arquitectura (3) Diseño de la Comunicación Gráfica (4) Diseño Industrial (3)

INSTITUCIÓN RECEPTORA: Universidad Autónoma Metropolitana Av. San Pablo Xalpa No. 180

OBJETIVO: -Que los alumnos adscritos al “Grupo de Investigación Comunidad Sustentable" que realizan su servicio social,

Page 26: CLAVE DE APROBACION:524-8/6IR1 Y ACAD001534 NOMBRE … · Aprobado en la Sesión 524 ordinaria del XLII Consejo Divisional CyAD celebrada el 03 de abril de 2017. NOMBRE DEL PROYECTO:

Col. Reynosa Tamaulipas Del. Azcapotzalco C.P. 02200 Tel: 5318 9179 E mail: [email protected] Web:

tengan la oportunidad de aplicar los conocimientos adquiridos en las aulas de clase, en proyectos reales dirigidos a las diferentes comunidades que requieran de su participación, de tal forma que les permita mejorar su preparación académica y enriquecer su experiencia como futuros diseñadores. -Apoyar en las distintas actividades del Grupo, y generar los materiales necesarios derivados de las investigaciones, aplicando y comprobando la efectividad del resultado del caso de estudio.

ETAPAS GENERALES: ETAPA 1: Recopilación de Información Documental ETAPA 2: Recopilación de Información Visual ETAPA 3: Realización del Marco Teórico ETAPA 4: Realización de Propuestas ETAPA5: Reporte Final

ACTIVIDADES ESPECIFICAS POR LICENCIATURA: Los alumnos de Arquitectura apoyarán en las siguientes actividades: 1.- Recopilar información documental que servirá para observar el contexto bajo el cual se realizará el trabajo de diseño arquitectónico 2.- Realizar las propuestas resultantes a partir del análisis de la información recopilada. 3.- Realizar reportes parcial, intermedio y final de actividades. Los alumnos de Diseño de la Comunicación Gráfica apoyarán en las siguientes actividades: 1.- Recopilar información documental que servirá para observar el contexto bajo el cual se realizará el trabajo de diseño gráfico. 2.- Recopilar información visual, por medio de imágenes existentes en documentos así como la realización de archivos fotográficos 3.- Realizar las propuestas resultantes a partir del análisis de la información recopilada. 4.- Realizar los reportes parcial, intermedio y final de actividades. Los alumnos de Diseño Industrial apoyarán en las siguientes actividades: 1.- Recopilar información documental que servirá para observar el contexto bajo el cual se realizará el trabajo de diseño industrial 2.-Recopilar información visual, por medio de imágenes existentes en documentos así como la realización de archivos fotográficos. 3.-Realizar las propuestas resultantes a partir del análisis de la información obtenida. 4.- Realizar reportes parcial, intermedio y final de actividades.

ASESOR RESPONSABLE Mtra. Sara Elena Viveros Ramírez Tel. 5318-9179 E mail: [email protected]

ASESOR-RESPONSABLE ADJUNTO Mtro. Ricardo R. Aguilar Quesadas Tel. 5318-9179 E mail: [email protected] Mtro. Ramiro Salgado Meneses Tel. 5318-9179 E mail: [email protected]

CLAVE DE APROBACION: 565/5IR3 y ACAD000607 Aprobado en la Sesión 565 ordinaria del XLIV Consejo Divisional CyAD celebrada el 11 de julio de 2019.

NOMBRE DEL PROYECTO: Laboratorio de Modelos Estructurales.

VIGENCIA: 3 años Del 11 de julio de 2019 al 11 de julio de 2022.

PRESTADORES: Sin apoyo económico Arquitectura (2)

Page 27: CLAVE DE APROBACION:524-8/6IR1 Y ACAD001534 NOMBRE … · Aprobado en la Sesión 524 ordinaria del XLII Consejo Divisional CyAD celebrada el 03 de abril de 2017. NOMBRE DEL PROYECTO:

INSTITUCIÓN RECEPTORA: Universidad Autónoma Metropolitana Av. San Pablo Xalpa No. 180 Col. Reynosa Tamaulipas Del. Azcapotzalco C.P. 02200 Tel: 5318 9000 ext. 2114 E mail: [email protected] Web: www.azc.uam.mx

OBJETIVO: El aprendizaje continuo en las estructuras es de vital importancia para los alumnos de arquitectura en general, por lo que al integrarse al servicio social dentro del laboratorio; además de reforzar su conocimiento, los participantes podrán: Apoyar en la elaboración de prototipos de estructuras a escala reducida. Reforzar el uso de programas especializados en diseño (AutoCad, AutoCad 3D, Sketchup, Paquetería de Adobe y Office en general) al apoyar la transcripción de planos y diseños elaborados por el grupo de trabajo del Laboratorio.

ETAPAS GENERALES: 1.- Diseño preliminar de aparatos 2.- Fabricación de prototipos prueba 3.- Revisión y ajustes por parte del seminario Laboratorio de modelos Estructurales 4.- Fabricación definitiva del prototipo 5.- Realización de apoyo teórico y material didáctico complementario 6.- Difusión y participación en eventos 7. Prácticas de atención a grupos de docencia 8.- Mantenimiento de equipo y aparatos didácticos y control de inventarios

ACTIVIDADES ESPECIFICAS POR LICENCIATURA: Los alumnos de Arquitectura apoyarán en las siguientes actividades: -Apoyo en la producción de material complementario a los equipos existentes y los que están por fabricarse. -Toma de fotografías del proceso de desarrollo de aparatos. -Transcripción de planos de fabricación y planos de detalles constructivos mediante programas de cómputo especializados de diseño y arquitectura. -Apoyo a las actividades de difusión del programa y proyectos específicos del Laboratorio. -Actualizar inventarios de equipo del Laboratorio, prototipos y aparatos didácticos así como el mantenimiento de los mismos. -Captura de datos relacionados con las labores del Laboratorio.

ASESOR RESPONSABLE M. en Arq. Carlos H. Moreno Tamayo Tel. 53189000 ext 2114 E mail: [email protected]

ASESOR-RESPONSABLE ADJUNTO

CLAVE DE APROBACION: 565/6I y ACAD001765 Aprobado en la Sesión 565 ordinaria del XLIV Consejo Divisional CyAD celebrada el 11 de julio de 2019.

NOMBRE DEL PROYECTO: Pedro Ramírez Vázquez - Obra Completa/Sala Maya del Museo Nacional de Antropología.

VIGENCIA: 1 año Del 11 de julio de 2019 al 11 de julio de 2020.

PRESTADORES: Sin apoyo económico Arquitectura (2) Diseño de la Comunicación Gráfica (2)

INSTITUCIÓN RECEPTORA: Universidad Autónoma Metropolitana Av. San Pablo Xalpa No. 180 Col. Reynosa Tamaulipas Del. Azcapotzalco C.P. 02200 Tel: 53189187 ext. 5573 E mail: [email protected] Web: www.azc.uam.mx

OBJETIVO: Que los alumnos de Arquitectura y de la Diseño de la Comunicación Gráfica aumenten su capacidad crítica y proyectual y conceptual, por medio de su apoyo en la elaboración de planos, edición de imágenes y diseño editorial de dos libros: uno sobre la obra completa de Ramírez Vázquez y otro sobre la Sala Maya del Museo Nacional de Antropología.

ETAPAS GENERALES: Etapa 1: Dibujo de plantas, cortes y fachadas de edificios realizados por Pedro Ramírez Vázquez Estudiantes de Diseño de la Comunicación Gráfica: Etapa 2: Edición y retoque de 250 fotografías de edificios de Ramírez Vázquez

ACTIVIDADES ESPECIFICAS POR LICENCIATURA: Los alumnos de Arquitectura apoyarán en las siguientes actividades: Desarrollar habilidades de creación de formas y espacios urbano arquitectónicos, apoyando la realización de levantamientos arquitectónicos y su

Page 28: CLAVE DE APROBACION:524-8/6IR1 Y ACAD001534 NOMBRE … · Aprobado en la Sesión 524 ordinaria del XLII Consejo Divisional CyAD celebrada el 03 de abril de 2017. NOMBRE DEL PROYECTO:

Etapa 3: Diseño editorial de dos libros posterior dibujo de plantas, cortes y fachadas, de edificios de Ramírez Vázquez. Los alumnos de Diseño de la Comunicación Gráfica apoyarán en las siguientes actividades: Capacitarse en actividades de Diseño Editorial, participando en el trabajo de edición y retoque de imágenes, y colaborando en la realización de Dummys de dos libros de gran formato.

ASESOR RESPONSABLE Mtro. José Ma. Larios Pérez Tel. 5318 9187 ext. 5573 E mail: [email protected]

ASESOR-RESPONSABLE ADJUNTO

CLAVE DE APROBACION: 570/2I y ACAD001777 Aprobado en la Sesión 570 ordinaria del XLV Consejo Divisional CyAD celebrada el 16 de octubre de 2019.

NOMBRE DEL PROYECTO: Generación de documentos y materiales para el uso, aplicación y difusión de las tecnologías y equipos del Laboratorio de Materialización 3D y Control Numérico.

VIGENCIA: 3 años Del 16 de octubre de 2019 al 16 de octubre de 2022.

PRESTADORES: Sin apoyo económico Arquitectura (2) Diseño de la Comunicación Gráfica (1) Diseño Industrial (4)

INSTITUCIÓN RECEPTORA: Universidad Autónoma Metropolitana Av. San Pablo Xalpa No. 180 Col. Reynosa Tamaulipas Del. Azcapotzalco C.P. 02200 Tel: 5318900 ext. 2232 E mail: [email protected] Web: www.azc.uam.mx/cyad

OBJETIVO: Creación, desarrollo y difusión de documentos especializados y materiales para el uso, aplicación y difusión de las posibilidades tecnológicas que ofrece este laboratorio Crear documentos especializados y materiales para la aplicación de los principios de diseño necesarios para la materialización 3D de proyectos de diseño acorde con las tecnologías

Page 29: CLAVE DE APROBACION:524-8/6IR1 Y ACAD001534 NOMBRE … · Aprobado en la Sesión 524 ordinaria del XLII Consejo Divisional CyAD celebrada el 03 de abril de 2017. NOMBRE DEL PROYECTO:

y equipos con los que cuenta actualmente y con los que contara este laboratorio. Actualizar y difundir constantemente estos documentos y materiales, en un proceso constante y permanente acorde con los avances tecnológicos y la adquisición de equipos acorde con las posibilidades y desarrollo del laboratorio para beneficio de la comunidad de CyAD (alumnos, docentes e investigadores) y la comunidad UAM en general.

ETAPAS GENERALES: 1 Generación de documentos técnicos especializados para el uso, aplicación y difusión de las posibilidades tecnologías que ofrece el laboratorio. 2 Creación de materiales diversos para demostrar principios, ejemplos o casos específicos aplicados en el diseño, y materialización de proyectos de las tres licenciaturas, el tronco común o proyectos de investigación 3 Revisión, actualización y/o adecuación de documentos especializados y materiales diverso en función de la adquisición de nuevos equipos y avances tecnológicos relacionados con el diseño y materialización de proyectos acorde con los equipos y tecnología con la que cuente el laboratorio.

ACTIVIDADES ESPECIFICAS POR LICENCIATURA: Los alumnos de Arquitectura, Diseño de la Comunicación Gráfica y Diseño Industrial apoyarán en las siguientes actividades: Los prestadores de este servicio social de las tres licenciaturas solicitadas, colaborarán en la realización de los documentos técnicos especializados y los materiales que se buscan realizar, de acuerdo a su perfil de conocimientos y en la asesoría técnica especializada, a los alumnos o miembros de la comunidad de CyAD, que requieran el apoyo. Es decir, los alumnos de Diseño Industrial colaboraran en la realización de los documentos técnicos especializados, y los materiales necesarios para el adecuado uso, utilización de las tecnologías y equipos del laboratorio, Además de brindar asesoría especializada para la materialización de proyectos en base a las necesidades particulares de la comunidad la licenciatura de Diseño Industrial. Los alumnos de Arquitectura colaboraran en la realización de los documentos técnicos especializados, y los materiales necesarios para el adecuado uso, utilización de las tecnologías y equipos del laboratorio, Además de brindar asesoría especializada para la materialización de proyectos en base a las necesidades particulares de la comunidad la licenciatura de Arquitectura. Y los alumnos de DCG colaboraran en la realización de los documentos técnicos especializados, y los materiales necesarios para el adecuado uso, utilización de las tecnologías y equipos del laboratorio, Además de brindar asesoría especializada para la materialización de proyectos en base a las necesidades particulares de la comunidad la licenciatura de Diseño de la Comunicación Gráfica. Es necesario mencionar que los prestadores de este Servicio Social previo a la realización de estos materiales recibirán una capacitación previa de los equipos con la finalidad de que estos conozcan el funcionamiento de los mismos así como de los aspectos básicos de las tecnologías que estos utilizan. Razón por la cual es necesario que los aspirantes posean conocimientos en CAD e inglés, para poder ser considerados para la colaboración de este Proyecto de Servicio Social.

Page 30: CLAVE DE APROBACION:524-8/6IR1 Y ACAD001534 NOMBRE … · Aprobado en la Sesión 524 ordinaria del XLII Consejo Divisional CyAD celebrada el 03 de abril de 2017. NOMBRE DEL PROYECTO:

ASESOR RESPONSABLE Mtro. Roberto Bernal Barrón Tel. 53189000 ext. 2232 E mail: [email protected] Mtro. Arturo Solís García Tel. 53189000 ext. 2232 E mail: [email protected] Dr. Edwin Almeida Calderón Tel. 53189000 ext. 2232 E mail: [email protected]

ASESOR-RESPONSABLE ADJUNTO

CLAVE DE APROBACION: 570/4IR4 y ACAD001229 Aprobado en la Sesión 570 ordinaria del XLV Consejo Divisional CyAD celebrada el 16 de octubre de 2019.

NOMBRE DEL PROYECTO: Levantamiento y Actualización Arquitectónica de Talleres de CYAD.

VIGENCIA: 3 años Del 16 de octubre de 2019 al 16 de octubre de 2022.

PRESTADORES: Sin apoyo económico Arquitectura (2)

INSTITUCIÓN RECEPTORA: Universidad Autónoma Metropolitana Av. San Pablo Xalpa No. 180 Col. Reynosa Tamaulipas Del. Azcapotzalco C.P. 02200 Tel: 53189152 E mail: [email protected] Web:

OBJETIVO: Que los alumnos apoyen con criterios e ideas en la planeación, proyecto y supervisión de las obras de levantamiento y actualización arquitectónica de los talleres correspondientes en las plantas físicas de la división, aplicando los conocimientos adquiridos en la licenciatura.

ETAPAS GENERALES: Diagnosticar necesidades Anteproyecto de la distribución Proyecto de nueva distribución Elaboración de planos Elaboración de levantamiento fotográfico

ACTIVIDADES ESPECIFICAS POR LICENCIATURA: Los alumnos de Arquitectura apoyarán en las siguientes actividades: Levantamientos físicos de los talleres ubicando elementos arquitectónicos. Propuesta de distribución y reubicación según las necesidades de cada usuario. Planos de proyecto de reubicación con especificaciones según necesidades particulares. Levantamiento y ubicación de fotografías por zona.

ASESOR RESPONSABLE Mtro. Juan Carlos Pedraza Vidal Tel. 5318 9152 E mail: [email protected] Mtra. Isaura Elisa López Vivero Tel. 5318 9152 E mail: [email protected]

ASESOR-RESPONSABLE ADJUNTO

CLAVE DE APROBACION: 570/6I y ACAD001779 Aprobado en la Sesión 570 ordinaria del XLV Consejo Divisional CyAD celebrada el 16 de octubre de 2019.

NOMBRE DEL PROYECTO: Desarrollo de productos, sistemas y servicios para grupos vulnerables diseñados en el Laboratorio de Ergonomía.

VIGENCIA: 3 años

PRESTADORES: Sin apoyo económico

Page 31: CLAVE DE APROBACION:524-8/6IR1 Y ACAD001534 NOMBRE … · Aprobado en la Sesión 524 ordinaria del XLII Consejo Divisional CyAD celebrada el 03 de abril de 2017. NOMBRE DEL PROYECTO:

Del 16 de octubre de 2019 al 16 de octubre de 2022. Arquitectura (2) Diseño de la Comunicación Gráfica (2) Diseño Industrial (8)

INSTITUCIÓN RECEPTORA: Universidad Autónoma Metropolitana Av. San Pablo Xalpa No. 180 Col. Reynosa Tamaulipas Del. Azcapotzalco C.P. 02200 Tel: 5318 9000 ext. 2239 E mail: [email protected] Web: www.azc.uam.mx

OBJETIVO: Los alumnos interesados en participar en el proyecto tendrán la posibilidad de aplicar y/o reforzar los conocimientos adquiridos a lo largo de los trimestres cursados para el desarrollo de sistemas y servicios a través del: trabajo colaborativo, del contacto con usuarios reales que favorecerá que se habitúen a intermediar a favor de las necesidades y requerimientos de diseño y de la definición de propuestas de bajo costo. Derivado de los cursos y seminarios internos aprenderán a utilizar software de modelado para prototipado rápido mediante la manufactura aditiva.

ETAPAS GENERALES: Dependiendo de la etapa de desarrollo de sistemas y/o servicios en la que se encuentren los proyectos para personas vulnerables, los alumnos se integrarán conforme se vayan dando de alta en el proyecto hasta completar las horas requeridas para la liberación de su servicio social.

ACTIVIDADES ESPECIFICAS POR LICENCIATURA: Los alumnos de Arquitectura apoyarán en las siguientes actividades: Apoyo en las propuestas de mejoras en las dinámicas de accesibilidad. Apoyo en la definición de requerimientos de accesibilidad. Apoyo en el escaneo de edificios y transcripción de datos de recorridos virtuales. Los alumnos de Diseño de la Comunicación Gráfica apoyarán en las siguientes actividades: Apoyo en registro fotográfico durante levantamientos antropométricos. Apoyo en la edición de fotografía y videos asociados a la difusión de eventos y actividades realizas en el Laboratorio de Ergonomía. Apoyo en la elaboración de señalética utilizada en los eventos de difusión del Laboratorio de Ergonomía. Apoyo en la edición de manuales de operación del software especializado (IBV). Los alumnos de Diseño Industrial apoyarán en las siguientes actividades: Apoyo en el levantamiento antropométrico (equipos de postas). Apoyo en registro fotográfico durante levantamientos antropométricos. Apoyo en la elaboración de modelos funcionales y prototipos Apoyo en la organización y logística de eventos de difusión del laboratorio.

ASESOR RESPONSABLE Mtra. Haydeé Alejandra Jiménez Seade Tel. 5318 9187 ext. 5595 E mail: [email protected] Mtra. Areli García González Tel. 5318 9171 E mail: [email protected] Mtro. Jesús Eugenio Ricardez Sánchez Tel. 5318 9000 ext. 2239 E mail: [email protected] Mtra. Ruth Alicia Fernández Moreno Tel. 5318 9171 ext. 118

ASESOR-RESPONSABLE ADJUNTO

Page 32: CLAVE DE APROBACION:524-8/6IR1 Y ACAD001534 NOMBRE … · Aprobado en la Sesión 524 ordinaria del XLII Consejo Divisional CyAD celebrada el 03 de abril de 2017. NOMBRE DEL PROYECTO:

E mail: [email protected] Mtro. Luis Yoshiaki Ando Ashijara Tel. 5318 9187 ext. 5530 E mail: [email protected]

CLAVE DE APROBACION: 570/7IR1 y ACAD001654 Aprobado en la Sesión 570 ordinaria del XLV Consejo Divisional CyAD celebrada el 16 de octubre de 2019.

NOMBRE DEL PROYECTO: Diseño de estrategias para la investigación, la docencia y la seguridad en el uso del Laboratorio de Arquitectura Bioclimática.

VIGENCIA: 3 años Del 16 de octubre de 2019 al 16 de octubre de 2022.

PRESTADORES: Sin apoyo económico Arquitectura (7)

INSTITUCIÓN RECEPTORA: Universidad Autónoma Metropolitana Av. San Pablo Xalpa No. 180 Col. Reynosa Tamaulipas Del. Azcapotzalco C.P. 02200 Tel: 5318 9000 E mail: [email protected] Web: www.azc.uam.mx

OBJETIVO: Recibir capacitación para la operación de los dispositivos del Laboratorio de Arquitectura Bioclimática (Heliodón, Cielo Artificial, Laboratorio de Iluminación artificial, Tunel de humo, Túnel de Viento, Sistema de generación fotovoltáico y Laboratorio de simulación numéricas. Crear las herramientas para el uso de los dispositivos (manuales, recomendaciones, normas de seguridad etc.) Sistematizar y optimizar el uso del LAB.

ETAPAS GENERALES: 1. Diagnóstico del estado de los dispositivos de análisis (Plano de conjunto y localización de los dispositivos, fotografías y descripción escrita). 2. Propuestas en etapas para la mejora de los dispositivos (Plan de mantenimiento y mejoras en corto, mediano y largo plazo). 3. Revisión de Manuales de operación, Normas de Seguridad y Recomendaciones en el uso del LAB 4. Realizar un documento que optimice el funcionamiento de LAB.

ACTIVIDADES ESPECIFICAS POR LICENCIATURA: Los alumnos de Arquitectura apoyarán en las siguientes actividades: a) Levantamiento en sitio y representación gráfica de los dispositivos (planta arquitectónica del LAB y localización de los dispositivos) b) Fotografías en planta y laterales de cada uno de los espacios y dispositivos c) Investigación de las normas de seguridad en la operación de laboratorios. d) Revisión de los manuales y recomendaciones en la operación de los dispositivos en el LAB e) Realizar un documento escrito que incluya las recomendaciones y normas de seguridad para la operación del LAB, con asesoría y apoyo de los profesores/investigadores del Área de Arquitectura Bioclimática.

ASESOR RESPONSABLE Mtra. Gloria María Castorena Espinosa Tel. 5318 9189 E mail: [email protected] Mtro. Edwin Israel Tovar Jiménez Tel. 5318 9189 E mail: [email protected]

ASESOR-RESPONSABLE ADJUNTO

CLAVE DE APROBACION: 570/8IR2 y ACAD001521 Aprobado en la Sesión 570 ordinaria del XLV Consejo Divisional CyAD celebrada el 16 de octubre de 2019.

NOMBRE DEL PROYECTO: Apoyo en la caracterización de proyectos arquitectónicos y acústicos del Laboratorio de Análisis y Diseño Acústico de CyAD y su idónea comunicación.

Page 33: CLAVE DE APROBACION:524-8/6IR1 Y ACAD001534 NOMBRE … · Aprobado en la Sesión 524 ordinaria del XLII Consejo Divisional CyAD celebrada el 03 de abril de 2017. NOMBRE DEL PROYECTO:

VIGENCIA: 1 año Del 16 de octubre de 2019 al 16 de octubre de 2020.

PRESTADORES: Sin apoyo económico Arquitectura (2) Diseño de la Comunicación Gráfica (2)

INSTITUCIÓN RECEPTORA: Universidad Autónoma Metropolitana Av. San Pablo Xalpa No. 180 Col. Reynosa Tamaulipas Del. Azcapotzalco C.P. 02200 Tel: 5318 9000 ext. 2236 E mail: [email protected] Web: www.azc.uam.mx

OBJETIVO: Caracterizar acústicamente espacios arquitectónicos y urbanos de la CDMX mediante la realización de levantamientos arquitectónicos, mediciones acústicas y simulaciones por computadora en programas especializados de simulación y realizar la difusión de los resultados de investigación y las actividades del Área de Análisis y Diseño Acústico a través de medios impresos y digitales.

ETAPAS GENERALES: Desarrollo de dibujos arquitectónicos y urbanos a detalle. Modelado tridimensional en programas de cómputo. Realización de elementos de difusión de los resultados por medios digitales e impresos.

ACTIVIDADES ESPECIFICAS POR LICENCIATURA: Los alumnos de Arquitectura apoyarán en las siguientes actividades: Recopilación de información en campo - Realización de levantamientos arquitectónicos y fotográficos detallados de los espacios arquitectónicos y urbanos elegidos. Análisis y procesamiento de la información - Edición y análisis del levantamiento fotográfico, realización de esquemas, dibujos y bocetos arquitectónicos de las características interiores de los recintos y características del espacio urbano e investigación y comparación del estado actual con el estado en diferentes etapas anteriores. Desarrollo de dibujos arquitectónicos y urbanos a detalle - Realización de plantas arquitectónicas y alzados detallados de los espacios arquitectónicos y urbanos. Modelado tridimensional en programas de cómputo - Realización de modelos tridimensionales del interior de los inmuebles y modelado volumétrico del espacio urbano. Los alumnos de Diseño de la Comunicación Gráfica apoyarán en las siguientes actividades: Recopilación y edición de material gráfico existente en el Laboratorio de Análisis y Diseño Acústico. Realización de elementos de difusión de los resultados por medios digitales e impresos - realización de posters de investigación, páginas interactivas, fichas técnicas y otros.

ASESOR RESPONSABLE Mtro. Fausto E. Rodríguez Mazo Tel. 5318 9000 ext. 2236 E mail: [email protected] Mtra. Elisa Garay Vargas Tel. 5318 9000 ext. 2236 E mail: [email protected]

ASESOR-RESPONSABLE ADJUNTO

CLAVE DE APROBACION: 570/9IR1 y ACAD001655 Aprobado en la Sesión 570 ordinaria del XLV Consejo Divisional CyAD celebrada el 16 de octubre de 2019.

NOMBRE DEL PROYECTO: El ruido ambiental en el espacio urbano de la Ciudad de México.

VIGENCIA: 1 año Del 16 de octubre de 2019 al 16 de octubre de 2020.

PRESTADORES: Sin apoyo económico Arquitectura (4)

INSTITUCIÓN RECEPTORA: Universidad Autónoma Metropolitana

OBJETIVO: Conocer las formas de expansión y habitar de la Ciudad de

Page 34: CLAVE DE APROBACION:524-8/6IR1 Y ACAD001534 NOMBRE … · Aprobado en la Sesión 524 ordinaria del XLII Consejo Divisional CyAD celebrada el 03 de abril de 2017. NOMBRE DEL PROYECTO:

Av. San Pablo Xalpa No. 180 Col. Reynosa Tamaulipas Del. Azcapotzalco C.P. 02200 Tel: 5318 9000 ext. 2236 E mail: [email protected] Web: www.azc.uam.mx

México y su posible efecto en el ruido ambiental en el tiempo. Caracterizar acústicamente espacios urbanos de la Ciudad de México mediante la realización de levantamientos arquitectónicos, mediciones acústicas, simulaciones por computadora y realización de modelos físicos a escala.

ETAPAS GENERALES: Análisis y procesamiento de la información. Desarrollo de dibujos arquitectónicos y urbanos a detalle. Modelado tridimensional en programas de cómputo.

ACTIVIDADES ESPECIFICAS POR LICENCIATURA: Los alumnos de Arquitectura apoyarán en las siguientes actividades: Análisis y procesamiento de la información - Edición y análisis del levantamiento fotográfico, realización de esquemas, dibujos y bocetos arquitectónicos de las características del espacio urbano e investigación y comparación del estado actual con el estado en diferentes etapas anteriores. Desarrollo de dibujos arquitectónicos y urbanos a detalle - Realización de plantas arquitectónicas y alzados detallados de los espacios arquitectónicos y urbanos. Modelado tridimensional en programas de cómputo - Realización de modelos tridimensionales del espacio urbano.

ASESOR RESPONSABLE Mtro. Fausto E. Rodríguez Mazo Tel. 5318 9000 ext. 2236 E mail: [email protected] Mtra. Elisa Garay Vargas Tel. 5318 9000 ext. 2236 E mail: [email protected]

ASESOR-RESPONSABLE ADJUNTO

CLAVE DE APROBACION: 572/2I y ACAD001783 Aprobado en la Sesión 572 ordinaria del XLV Consejo Divisional CyAD celebrada el 21 de noviembre de 2019.

NOMBRE DEL PROYECTO: Promoción de la Integración e Inclusión Social de Personas con Discapacidad.

VIGENCIA: 3 años Del 21 de noviembre de 2019 al 21 de noviembre de 2022.

PRESTADORES: Sin apoyo económico Arquitectura (2) Diseño de la Comunicación Gráfica (3) Diseño Industrial (5)

INSTITUCIÓN RECEPTORA: Universidad Autónoma Metropolitana Av. San Pablo Xalpa No. 180 Col. Reynosa Tamaulipas Del. Azcapotzalco C.P. 02200 Tel: 5318 9189 Ext. 5537 E mail: [email protected] Web:

OBJETIVO: Generar en los alumnos un conocimiento integral en el diseño y desarrollo de proyectos enfocados a usuarios con discapacidad. Promover la sensibilización con respecto a este ámbito y una cultura de inclusión social. Reforzar en los alumnos la práctica de un proceso de diseño centrado en el usuario y especializado en las áreas de la discapacidad, la integración, la accesibilidad y la inclusión social.

ETAPAS GENERALES: Primera etapa: Apoyo en la investigación de los proyectos en los que participan los asesores, por medio de Investigación bibliográfica, hemerográfica, fuentes web y de campo sobre la temática; análisis de casos de estudio, visitas en sitio, observación de las condiciones y contexto

ACTIVIDADES ESPECIFICAS POR LICENCIATURA: Los alumnos de Arquitectura apoyarán en las siguientes actividades: Identificar y/o analizar necesidades relacionadas con el ámbito de la discapacidad, sus formas de integración social, los factores espaciales y arquitectónicos, para proyectar

Page 35: CLAVE DE APROBACION:524-8/6IR1 Y ACAD001534 NOMBRE … · Aprobado en la Sesión 524 ordinaria del XLII Consejo Divisional CyAD celebrada el 03 de abril de 2017. NOMBRE DEL PROYECTO:

en que se desarrollan las personas con discapacidad. Segunda etapa: Clasificación y análisis de la información, integración de bitácoras, desarrollo de alternativas de solución, su representación y modelización; apoyo a la investigación de los proyectos en los que participan los asesores. Tercera etapa: Participación en la elaboración, materialización y representación de propuestas de diseño; apoyo en la investigación de los proyectos en los que participan los asesores. Cuarta etapa: Participación en la evaluación de resultados, apoyo en su representación y en la difusión de los mismos, así como en la investigación de los proyectos en los que participan los asesores.

ideas y alternativas de solución. Levantamientos arquitectónicos y análisis de condiciones de accesibilidad para la identificación de necesidades del sitio. Analizar propuestas o soluciones, realizar adecuaciones Los alumnos de Diseño de la Comunicación Gráfica apoyarán en las siguientes actividades: Identificar y/o analizar necesidades relacionadas con el ámbito de la discapacidad, sus variantes de integración social y sus factores comunicacionales, para proyectar ideas y alternativas de solución. Representación, comunicación idónea y/o difusión de los proyectos a través de medios digitales o gráficos. Analizar propuestas o soluciones, realizar adecuaciones o nuevas propuestas. Los alumnos de Diseño Industrial apoyarán en las siguientes actividades: Identificar y/o analizar necesidades relacionadas con el ámbito de la discapacidad, sus niveles de integración social y sus factores ergonómicos, para proyectar ideas y alternativas de solución. Representación, modelización y elaboración de propuestas de diseño a través de técnicas digitales o tridimensionales. Analizar propuestas o soluciones, realizar adecuaciones o nuevas propuestas.

ASESOR RESPONSABLE Mtra. María Georgina Aguilar Montoya Tel. 5318 9I89 ext. 5537 E mail: [email protected] Mtra. Martha Patricia Ortega Ochoa Tel. 5318 9I89 ext. 5537 E mail: [email protected] Mtro. Rafael Villeda Ayala Tel. 5318 9000 E mail: [email protected]

ASESOR-RESPONSABLE ADJUNTO

CLAVE DE APROBACION: 574/2I y ACAD001788 Aprobado en la Sesión 574 ordinaria del XLV Consejo Divisional CyAD celebrada el 21 de enero de 2020.

NOMBRE DEL PROYECTO: Mentores CyAD.

VIGENCIA: 3 años Del 21 de enero de 2020 al 21 de enero de 2023.

PRESTADORES: Sin apoyo económico Cualquier Carrera (40)

INSTITUCIÓN RECEPTORA: Universidad Autónoma Metropolitana Av. San Pablo Xalpa No. 180 Col. Reynosa Tamaulipas Del. Azcapotzalco C.P. 02200 Tel: 5318 9000 E mail: [email protected] Web: www.azc.uam.mx

OBJETIVO: Apoyar y alentar a las/los alumnas/nos en la mejora de su propio aprendizaje para maximizar su potencial, desarrollar sus habilidades a partir de un proceso de Mentoría en donde el alumno con más experiencia, enseña, aconseja y ayuda a otro estudiante en su desarrollo personal y académico.

ETAPAS GENERALES: Etapa 1. Capacitación a mentores en los temas académicos, de oferta cultural y de servicios que ofrece la UAM (3 meses) Etapa 2. Trabajo de mentoría con grupos de nuevo

ACTIVIDADES ESPECIFICAS POR LICENCIATURA: Los alumnos de Arquitectura, Diseño de Comunicación Gráfica y Diseño Industrial apoyarán en las siguientes actividades: Sin importar la carrera, los alumnos servidores sociales,

Page 36: CLAVE DE APROBACION:524-8/6IR1 Y ACAD001534 NOMBRE … · Aprobado en la Sesión 524 ordinaria del XLII Consejo Divisional CyAD celebrada el 03 de abril de 2017. NOMBRE DEL PROYECTO:

ingreso en trimestre P (3meses) Etapa 3. Trabajo de mentoría con grupos de nuevo ingreso en trimestre O (3 meses)

tendrán un periodo de capacitación sobre temas académicos, culturales y de servicios que la UAM ofrece a su comunidad estudiantil. Tendrán sesiones de asesoría con alumnos de nuevo ingreso (no limitado a otros trimestres) por lo menos una vez a la semana. Realizaran los materiales necesarios para la exposición de los contenidos. Apoyarán en la resolución de dudas generadas por los alumnos de manera presencial o por medios digitales.

ASESOR RESPONSABLE DCG. Hugo Armando Carmona Maldonado Tel. 53189170 ext. 119 E mail: [email protected] Mtra. Mónica Jazmín López López Tel. 53189170 ext. 119 E mail: [email protected]

ASESOR-RESPONSABLE ADJUNTO

CLAVE DE APROBACION: 574/3I y ACAD001790 Aprobado en la Sesión 574 ordinaria del XLV Consejo Divisional CyAD celebrada el 21 de enero de 2020.

NOMBRE DEL PROYECTO: Proyecto de Diseño de Tochimilco Puebla.

VIGENCIA: 3 años Del 21 de enero de 2020 al 21 de enero de 2023.

PRESTADORES: Sin apoyo económico Arquitectura (5) Diseño de la Comunicación Gráfica (3) Diseño Industrial (1)

INSTITUCIÓN RECEPTORA: Universidad Autónoma Metropolitana Av. San Pablo Xalpa No. 180 Col. Reynosa Tamaulipas Del. Azcapotzalco C.P. 02200 Tel: 5318 9186 E mail: [email protected] Web:

OBJETIVO: Los objetivos del programa de Investigación "La forma geométrica en elementos de diseño" del Grupo "Forma, Expresión y Tecnología del Diseño" - Apoyados en los lineamientos de investigación divisionales y departamentales se analizará el aspecto formal de los elementos del diseño. - Se estudiará la generación geométrica de la forma y su aplicación al diseño a través de modelos típicos reales. - De acuerdo a los avances tecnológicos educativos y con el apoyo de los hipermedios se analizará la forma geométrica, se difundirán y aplicarán los resultados los resultados de investigación a la docencia en los ámbitos universitarios y externos, nacional e internacionalmente.

ETAPAS GENERALES:

1) Revisión de la recopilación Documental y desarrollo gráfico, ilustrativo y de redacción.

2) Investigación de Campo 3) Difusión cultural y de resultados

ACTIVIDADES ESPECIFICAS POR LICENCIATURA: Los alumnos de Arquitectura, Diseño de Comunicación Gráfica y Diseño Industrial apoyarán en las siguientes actividades: Los alumnos de servicio social de las carrera de arquitectura, diseño gráfico e industrial podrán tener contacto directo con los aspectos relativos a la generación formal de los elementos arquitectónicos de diseño y podrá aplicar sus conocimientos referentes a la expresión gráfica y de la metodología del conocimiento a través de su labor de recopilación documental y bibliográfica, visitas de campo al sitio si son requeridas, así como de la elaboración de dibujos, planos y gráficos alusivos, páginas WEB, folletos, trípticos, diseño editorial, video y fotografía, respondiendo a los requerimientos y necesidades según se presenten en la etapa del proceso de los proyectos de investigación.

Page 37: CLAVE DE APROBACION:524-8/6IR1 Y ACAD001534 NOMBRE … · Aprobado en la Sesión 524 ordinaria del XLII Consejo Divisional CyAD celebrada el 03 de abril de 2017. NOMBRE DEL PROYECTO:

Los alumnos que requerimos deberán tener conocimientos de manejo de programas de Corel Draw, Ilustrator, Photoshop, Autcad, Flash, Power Point, Windows, Además saber Fotografía.

ASESOR RESPONSABLE Arq. Jaime Gregorio González Montes Tel. 5318 9186 / 5539391092 E mail: [email protected] Mtra. Graciela Poó Rubio Tel. 5318 9186 / 5554355627 E mail: [email protected]

ASESOR-RESPONSABLE ADJUNTO

CLAVE DE APROBACION: 574/4IR2 y ACAD001126 Aprobado en la Sesión 574 ordinaria del XLV Consejo Divisional CyAD celebrada el 21 de enero de 2020.

NOMBRE DEL PROYECTO: Propuesta de Rehabilitación Urbana de la Colonia Nueva Rosario.

VIGENCIA: 3 años Del 21 de enero de 2020 al 21 de enero de 2023.

PRESTADORES: Sin apoyo económico Arquitectura (10) Diseño de la Comunicación Gráfica (1) Diseño Industrial (1)

INSTITUCIÓN RECEPTORA: Universidad Autónoma Metropolitana Av. San Pablo Xalpa No. 180 Col. Reynosa Tamaulipas Del. Azcapotzalco C.P. 02200 Tel: 5318 9175 E mail: [email protected] Web: www.azc.uam.mx

OBJETIVO: Promover la innovación educativa y basada en el compromiso social, educación multicultural a la atención en escenarios de inclusión en una enseñanza orientada a la participación comunitaria.

ETAPAS GENERALES: Entrevistas o reuniones con vecinos de la comunidad. Desarrollo de propuestas alternativas de diseño (urbano-arquitectónico, industrial y gráfico). Presentación de proyectos a la comunidad.

ACTIVIDADES ESPECIFICAS POR LICENCIATURA: Los alumnos de Arquitectura apoyaran en: La realización de propuestas de diseño urbano arquitectónico. Presentación de los proyectos realizados a la comunidad. Los alumnos de Diseño de Comunicación Gráfica apoyarán en: La realización de propuestas de diseño gráfico. Presentación de los proyectos realizados a la comunidad. Los alumnos de Diseño Industrial apoyarán en: La realización de propuestas de diseño industrial. Presentación de los proyectos realizados a la comunidad.

ASESOR RESPONSABLE Arq. Alda María Zizumbo Alamilla Tel. 5318 9175 E mail: [email protected] Arq. Juana Cecilia Ángeles Cañedo Tel. E mail: MDI. Ruth Alicia Fernández Moreno Tel. 53189170 ext. 118 E mail: [email protected]

ASESOR-RESPONSABLE ADJUNTO

Page 38: CLAVE DE APROBACION:524-8/6IR1 Y ACAD001534 NOMBRE … · Aprobado en la Sesión 524 ordinaria del XLII Consejo Divisional CyAD celebrada el 03 de abril de 2017. NOMBRE DEL PROYECTO:

CLAVE DE APROBACION: 577/1IR2 y ACAD001534 Aprobado en la Sesión 577 ordinaria del XLV Consejo Divisional CyAD celebrada el 29 de enero de 2020.

NOMBRE DEL PROYECTO: Apoyo a las Actividades de Difusión y Gestión de las Coordinaciones de la División de CyAD.

VIGENCIA: 3 años Del 29 de enero de 2020 al 29 de enero de 2023.

PRESTADORES: Sin apoyo económico Arquitectura (10) Diseño de la Comunicación Gráfica (10) Diseño Industrial (10)

INSTITUCIÓN RECEPTORA: Universidad Autónoma Metropolitana Av. San Pablo Xalpa No. 180 Col. Reynosa Tamaulipas Del. Azcapotzalco C.P. 02200 Tel: 5318 9175 E mail: Web: www.azc.uam.mx

OBJETIVO: Fortalecer la imagen Institucional, mejorar los procesos de calidad que exige la Universidad, optimizando los medios operativos y fomentando la identidad UAM de los participantes y comunidad universitaria.

ETAPAS GENERALES: La plantación, logística, desarrollo, presentación, desarrollo, presentación, realización y evaluación de: eventos, cursos, seminarios exposiciones y pláticas informativas. Difusión de información a la comunidad estudiantil y en instancias externas. Búsqueda e implementación de concursos de diseño, nacionales e internacionales, así como su promoción. Desarrollo de estrategias de mejoramiento en la atención a usuarios y utilización de medios electrónicos para lograr la mejora continua.

ACTIVIDADES ESPECIFICAS POR LICENCIATURA: Los alumnos de Arquitectura, Diseño de la Comunicación Gráfica y Diseño Industrial apoyarán en: 1.Apoyo en las funciones de las coordinaciones de la División. 2.Apoyo en actividades relacionadas con información a la comunidad estudiantil. 3.Apoyo en la logística académica. 4.Apoyo en la comunicación con instancias externas, realizando recorridos con los visitantes por nuestras instalaciones, y atención a alumnos aspirantes a las licenciaturas. 5.Montaje de exposiciones itinerantes, cursos y conferencias, desarrollando imágenes para estos eventos, así como sus aplicaciones en fichas de obra, folletos, carteles. 6.Tomas fotográficas para memorias de eventos. 7.Búsqueda de concursos de diseño, nacionales e internacionales, así como su promoción. 8.Atención a la página de Facebook de las coordinaciones 9.Apoyo al PAANI: Ofrecer información en el módulo de atención y previamente encargarse de su montaje. Realizar recorridos con los visitantes por nuestras instalaciones (Edificio L y talleres). Apoyar ante cualquier eventualidad o necesidad que se presente durante el evento.

ASESOR RESPONSABLE Dr. Emilio Martínez de Velasco Tel. 53189170 al 73 Ext. 104 E mail: [email protected] MDI. Ruth Alicia Fernández Moreno Tel. 53189170 al 73 ext. 118 E mail: [email protected] DI. Jorge Armando Morales Aceves Tel. 53189170 al 73 ext. 114 E mail: [email protected]

ASESOR-RESPONSABLE ADJUNTO

Page 39: CLAVE DE APROBACION:524-8/6IR1 Y ACAD001534 NOMBRE … · Aprobado en la Sesión 524 ordinaria del XLII Consejo Divisional CyAD celebrada el 03 de abril de 2017. NOMBRE DEL PROYECTO:

Mtra. Georgina Vargas Serrano Tel. 53189170 al 73 ext. 116 E mail: [email protected] Mtra. Verónica Huerta Velázquez Tel. 53189170 al 73 ext. 110 E mail: [email protected] Mtro. Sergio Dávila Urrutia Tel. 53189170 al 73 ext. 112 E mail: [email protected] Mtra. Carolina Sue Andrade Tel. 53189170 al 73 ext. 111 E mail: [email protected] Mtro. Saúl Vargas González Tel. 53189170 al 73 ext. 121 E mail: [email protected] Mtra. Areli García González Tel. 53189170 al 73 Ext. 101 E mail: Mtro. Hugo Armando Carmona Maldonado Tel. 53189170 al 73 ext. 119 E mail: [email protected] Mtro. Andrés Suárez Yáñez Tel. 53189170 al 73 ext. 117 E mail: [email protected] Mtra. Martha Ivonne Murillo Islas Tel. 53 18 94 32 E mail: [email protected] Mtro. Rafael Villeda Ayala Tel. 53189163 E mail: [email protected] Mtra. Juana Cecilia Ángeles Cañedo Tel. E mail: [email protected]

CLAVE DE APROBACION: 577/3IR2 y ACAD001526 Aprobado en la Sesión 577 ordinaria del XLV Consejo Divisional CyAD celebrada el 29 de enero de 2020.

NOMBRE DEL PROYECTO: Apoyo para el Programa de materiales y energía para el diseño sustentable.

VIGENCIA: 3 años Del 29 de enero de 2020 al 29 de enero de 2023.

PRESTADORES: Sin apoyo económico Arquitectura (5) Diseño de la Comunicación Gráfica (3) Diseño Industrial (5)

INSTITUCIÓN RECEPTORA: Universidad Autónoma Metropolitana Av. San Pablo Xalpa No. 180 Col. Reynosa Tamaulipas Del. Azcapotzalco C.P. 02200 Tel: 5318 9364 o 9189 o 9187

OBJETIVO: a) Explorar las posibilidades que brindan las nuevas tecnologías de información, comunicación y electrónica, en la obtención y comunicación de datos relevantes para el diseño de vivienda, movilidad y productos sustentables. b) Investigar y desarrollar aplicaciones energéticas de alta eficiencia y alto grado de descarbonificación, para solucionar

Page 40: CLAVE DE APROBACION:524-8/6IR1 Y ACAD001534 NOMBRE … · Aprobado en la Sesión 524 ordinaria del XLII Consejo Divisional CyAD celebrada el 03 de abril de 2017. NOMBRE DEL PROYECTO:

E mail: [email protected] Web: www.azc.uam.mx/cyad

problemas en el diseño de vivienda, movilidad y productos sustentables. c) Investigar las características de materiales con bajo impacto ambiental, así como sus posibles aplicaciones en el diseño de vivienda, movilidad y productos sustentables.

ETAPAS GENERALES: Obtención de información: Recopilar la información necesaria del proyecto (textos, bocetos, fotografías, imágenes, bibliografía, dibujos, renders, animaciones, planos, descripciones técnicas, análogos) Desarrollar o investigar la información necesaria del proyecto (textos, bocetos, fotografías, dibujos, renders, animaciones, planos, descripciones técnicas, análogos) Desarrollo del proyecto: Propuestas para llegar a un resultado específico (conceptualizar, diseñar, proyectar, integrar, programar) Obtención de un resultado específico (editar, publicar, aplicar, imprimir, construir) (cada semestre comienza con un nuevo proyecto, pero también puede haber continuidad con un mismo proyecto durante 1, 2 o hasta 3 años y las etapas pueden aumentar en tiempo dependiendo de la complejidad de las metas planteadas).

ACTIVIDADES ESPECIFICAS POR LICENCIATURA: Los alumnos de Arquitectura apoyarán en: Apoyo en elaborar bocetos, planos o fichas técnicas Apoyo en la elaboración de 3D y renders Apoyo en la edición de información por medios digitales Apoyo en la actualización de sitio web y redes sociales Los alumnos de Diseño de la Comunicación apoyarán en: Apoyo en la elaboración de infografías o posters específicos del proyecto seleccionado Apoyo en desarrollar y editar cuadernillos, libros, revistas o cualquier otro formato de difusión digital o impreso que esté relacionado con el proyecto seleccionado Apoyo en desarrollar y editar sitios web. Los alumnos de Diseño Industrial apoyarán en: Apoyo en editar información de sustentabilidad Apoyo en modelar con programas de CAD Apoyo en editar imágenes en photoshop Apoyo en la elaboración de prototipos

ASESOR RESPONSABLE Dr. Miguel Arzate Pérez Tel. 5318 -9364 o 9189 o 9187 E mail: [email protected] MDI. Gerardo Mauricio Arzate Pérez Tel. 5318 -9364 o 9189 o 9187 E mail: [email protected]

ASESOR-RESPONSABLE ADJUNTO