claudia bustos díaz

Upload: claudia-andrea

Post on 06-Jul-2018

214 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/17/2019 Claudia Bustos Díaz

    1/5

    ¿Es posible pensar La Nueva Novela como ciencia ficción?

    La tesis que presento es que en Juan Luis Martínez se da tanto o más ciencia ficción

    que en las obras canónicas del gnero! "a que! el autor usa la física! la lógica " la

    matemática en ob#etos cotidianos para crear una realidad! esto desde su portada $asta la

    %ltima página& 'recisamente! el protagonista es el espacio(tiempo establecido por lageometría no(euclidiana en donde el espacio(tiempo es curvo! lo cual comprueba con la

     poesía& 'ara intentar e)plicar el modelo de realidad del poeta nos centraremos en los

    siguiente poemas* ++La biblioteca ideal de ,elia--. ++/dolf 0itler " la metáfora delcuadrado--. ++1ania 2avic$ " la fenomenología de lo redondo-- " ++Nuevas

    investigaciones sobre las burbu#as en la superficie del caf contenido en una taza--

    La primera apro)imación que podemos $acer de Juan Luis Martínez es que muestrasu modelo de realidad utilizando metáforas del espacio no euclidiano 34ioseco 5678& En

    ++La biblioteca ideal de ,elia--! podemos ver cómo en una suerte de desprecio a la

    geometría clásica 9no euclidiana( plasma su idea del dise:o del universo! el cual funciona a

    travs de* ;ritmo secreto< que es al mismo tiempo una ;e)igencia cósmica< que permitetodo lo que acontece " todas las cosas deben tener ese ritmo! incluso los libros& No

    obstante! ,elia dice que tiene ;muc$os libros de su =>=L>1E@/ >,E/L " especialmente

    algunas obras de poesía! sufren nostalgia geomtrica< 3Martínez s&d&8& 'or el tono! algoirónico en que lo dice! podemos interpretar que ese ;ritmo< es la curvatura del cosmos! la

    cual permite la curvatura de espacio " la consiguiente física moderna! " la nostalgia es el

    espacio euclidiano el que está limitado por las rectas& /cá! el poeta no está mostrando nadamás que la misma realidad del universo! un $ec$o que se adecua al modelo! el cual lo lleva

    a la e)periencia cotidiana como el leer&

    Luego! Martínez cada vez es más e)plícito con su visión espacio(temporal& En++/dolf 0itler " la metáfora del cuadrado-- muestra a la geometría euclidiana como algo

    desagradable " $ostil* ;si $a" una superficie límite entre tal adentro " afuera! dic$a

    superficie es dolorosa en ambos lados< 3s&d&8! es decir! la separación del espacio " el

    tiempo& No obstante! en la nota de más aba#o! Martínez dice*; AMientras a%n vivía! /& 0itler pudo sufrir alguna vez el vago recuerdo de un

    vrtigo* esa sensación de caída inminente& Buizá el azaroso via#e de su imaginación

    fotográfica $asta esta página " su virtual caída en este peque:o cuadrado! sea laMetáfora /pro)imativa de C planos* 3el plano real por una caída física! vertical " el

     plano de la realidad " el recuerdo por la $orizontal caída imaginaria8 que nos

     permite saber que el 1iempo! como el Espacio! tiene tambin su le" de gravedad8D <3s&d&8

    Es decir! que el tiempo 9el recuerdo! el via#e de su imaginación! es un punto de observación

    respecto al $ec$o de caer& No sólo en la caída se puede ver el momento en que uno cae! sino

    que ese mismo $ec$o se puede ver desde otros ;tiempos< por otros observadores! es a$ídonde entra Einstein! quien dice que el tiempo en realidad es relativo! ;cada observador 

    tiene su propia medida de tiempo! " los tiempos medidos por dos observadores que se están

    moviendo el uno con respecto al otro no coinciden< 30aFing " Mlodino GGH8& 'odemosinterpretarlo como que el recuerdo nunca será el mismo con respecto al $ec$o en sí& 2on

    dos observadores distintos que no estarán de acuerdo #amás&

    En su pró)imo poema* ++1ania 2avic$ " la fenomenología de lo redondo--! e)plicasu realidad con un círculo& Nos encontramos con el ;@írculo de la Iamilia< 3Martínez s&d&8

    el cual nos sonará! "a que se usa muc$o en el lengua#e com%n para representar el $ogar!

  • 8/17/2019 Claudia Bustos Díaz

    2/5

     pues! si tomamos la idea del espacio no euclidiano 9el curvo( tiene bastante sentido pensar 

    que el círculo es una forma de decir ;nuestro mundo< o lo que ;nos rodea< " cu"o centro*;que prote#e a la casa contra un desorden sin límites 3un orden que no es simplemente

    geomtrico8< 3sic8! bien podría ser en centro de gravedad que curva el espacio& Es decir! acá

    Martínez está creando el planeta 1ierra* todo parte de un circulo (C dimensiones( " en aquel

    se encuentra un centro 9llammosle gravedad( este! e#erce una fuerza que distorsiona elespacio tiempo " curva a ese círculo transformándolo en una esfera& Es por eso que aquel

    centro ;prote#e< del desorden cósmico porque es capaz de #untar los elemento para $acer un

    mundo* la 1ierra& Luego a 1ania le dicen que ;la e)istencia es $ermosa! pero en tro@írculo! más allá del de su familia! su oído con candorosa intuición geomtrica "a $abía

    escuc$ado otra voz* ;No 1ania& ,as ,asein ist rund* La e)istencia es redonda< 3s&d&8& Es

    decir! 1ania! con sus conocimiento geomtricos intu"e 9aunque sea difícil $acer en lae)periencia cotidiana( que se encuentra en un lugar que distorsiona el espacio(tiempo* la

    tierra&

    / continuación! veremos ++Nuevas investigaciones sobre las burbu#as en la

    superficie del caf contenido en una taza--& Este! es quizá el poema más representativo dela perspectiva no euclidiana de Martínez! "a que las burbu#as mismas e)isten en el espacio(

    tiempo& 4ioseco e)plica me#or esto! l dice que ;/quí el concepto geomtrico(matemático

    que rige el comportamiento de las burbu#as en una taza de caf obedece al mismocomportamiento de las líneas en la geometría no euclidiana! las cuales nunca componen una

    frontera< 35658 " esto es precisamente la curvatura del espacio(tiempo en donde aparecen

    las geodsicas&@ada burbu#a sobre la superficie del caf contenido en una taza es simplemente la

    suma de sus cualidades " estas cualidades e)isten sólo como una construcción de la

    conciencia! una estructura de símbolos convencionales creada por nuestros sentidos<3Martínez s&d&8

    Es decir! e)isten seg%n el ++El realismo dependiente del modelo-- de 0aFing& Nuestros

    sentidos " la ciencia nos $an llevado a descubrir aquella cuarta dimensión del espacio(

    tiempo& Lo que $ace aquí Martínez es demostrar que la burbu#a no e)istiría sin loselementos unidos*

    EL E2'/@> de cada burbu#a no tiene realidad ob#etiva! e)cepto como relación

    entre el ob#eto(taza " el ob#eto(caf que percibimosEL 1>EM' de cada burbu#a no tiene tampoco e)istencia aparte del con#unto de

    $ec$os que empleamos para medirlo 3Martínez s&d&8

    Entonces! Martínez nos dice que las burbu#as están en un modelo de universo de al menoscuatro dimensiones* largo! anc$o! alto " espacio(tiempo! el cual descubrió Einstein&

    4ioseco nos dice*

    Las burbu#as no e)isten como entes aislados& na vez en la taza se deben entender 

    como entidades regidas por el espacio(tiempo " no por ambas variables por separado& Martínez parafrasea el concepto espacio(tiempo desarrollado por Einstein

    a travs de la 1eoría Keneral de la 4elatividad 35658&

    1ambin Martínez nos $abla del fin del universo* ;Las burbu#as integradas al infinito sólo podrán desaparecer en el instante en que se detengan todos los procesos de la naturaleza

    ;entropía má)ima< 3'4@E2 >44EE42>=LE seg%n la 2egunda Le" de la

    termodinámica8& Es decir! cuando "a la energía se acabe " no $a"a movimiento! por lo quemorirán todas las cosas en el cosmos&

  • 8/17/2019 Claudia Bustos Díaz

    3/5

     La poesía clásica " la de la Nueva novela está representada por el conflicto entre

    >saac Neton " /lbert Einstein! "a que! para el primero el espacio era plano! es decir ;2eg%n su teoría gravitacional! en cada instante los ob#etos son atraídos entre sí por una

    fuerza que depende de la distancia entre ellos en dic$o instante< 30aFing " Mlodino

    GG78! es decir! es un espacio absoluto& En cambio la teoría de la relatividad dice que ;no

    $abía manera de definir en qu instante se debían medir las distancias entre las masas< esdecir! que ;el espacio(tiempo está curvado " distorsionado por la masa " energía que

    contiene< 30aFin " Mlodino GG7(GG68& 'or esto podemos interpretar que la realidad " la

    verdad de Martínez está determinada por las le"es de Einstein " de la física moderna! esdecir! que estás %ltimas son su modelo " su realidad depende de l&

    Es por eso! que puedo concluir que La Nueva Novela se puede leer en línea de

    @iencia Iicción! "a que la física! la lógica! la matemática " los via#es espacio(temporalescruzan toda la novela& La obra obedece a la realidad que depende del modelo con todas sus

     parado#as " absurdos que la misma ciencia da& La intuición pasea como una e)tra:a en un

    lugar cuadrimensional! en donde el futuro es pasado " el presente no e)iste& Es por esto! "

     por todas las posibilidades que se dan en el poemario sostengo que no veo por qu nollamarla @iencia Iicción&

    =ibliografía0aFing! 2tep$en " Mliodino! Leonard& El gran diseño. =arcelona* @rítica& COGO

    Martínez! Juan Luis& Nueva novela. Ediciones arc$ivo

    4ioseco! Marcelo& ;La potica matemática de Juan Luis Martínez&  Revista Iberoamericana, ol& LPP>! N%m& CQC(CQQ! Julio(,iciembre COGO

  • 8/17/2019 Claudia Bustos Díaz

    4/5

     La nave de la imaginación que ya quisiera Carl Sagan

    Juan Luis Martínez se tac$a a sí mismo para poder entrar en el espacio(tiempo& En un

    teseracto bromea astillando las ventanas de la realidad

    0aciendo lo trasparente visible&

    @on una carca#ada sopla con una pa#ita el caf en una tazaR

    @reando un nuevo cosmos! un nuevo universo geodsico en donde la intuición se va a

     pasear con Neton a la recta porque creen que es la distancia más corta&

    'ero El Luc$o no pudo evitar subirse a la cuerda

      S se dio cuenta que era flo#a

    S su fuerza cósmica la curva $asta crear una esfera

    En el 'rincipio R& El Luc$oR

    ,istorsionó tanto la recta que se fue a un teseracto

    'ero lo que no sabía era que este acto le iba a costar la distorsión de su obra&

    La Novela se tuvo que transformar en Nueva " la realidad tuvo que tac$ar su nombre

     porque no podía "a e)istir delimitado en la tridimensionalidad

    S toda la obra se curvó

    Las casa de la portada ca"eron

    S del tiempo " del espacio llegaron personas al rescate del arte&

    Kracias 4imbaud! gracias Mar)! gracias 0itler! gracias ,elia! gracias ob#etos! gracias

    realidadR

    'ero le dio su má)imo secreto a los pá#aros&

     Nunca nadie supo por qu

  • 8/17/2019 Claudia Bustos Díaz

    5/5

    /lgunos creen que fue porque tienen una br%#ula interna

    Bue entienden el movimiento más que cualquier otro ente

    Bue el movimiento mantiene la vida

     ( El magnetismo (

    'refirió dárselo a los pá#aros para evitar la entropía má)ima

    El pa#arístico no es más que ese ritmo secreto que mantiene el orden inclasificable de La

     Nueva Novela&