clasificacionde carreteras

9
CLASIFICACION DE LA CARRETERA La Clasificación de carreteras es la distinta tipología de vías (en función del número de carriles , diseño geométrico, ancho de la calzada, tráfico) que existe dentro de la red vial de un territorio. En general todos los países consideran una primera categoría de vías con tráficos nacionales y otra categoría de vías secundarias con tráficos comarcales (entre pueblos de la misma comarca) o tráficos locales. Con la aparición de las vías de doble calzada a principios del siglo XX aparecieron un nuevo tipo de vías que se acabarían convirtiendo en los ejes principales de cualquier país desarrollado. Autopistas y Autovías[editar ] Véanse también: Autopista y Autovía . Señal en España para autopistas. Señal en España para autovías. En España las autopistas se caracterizan: Por ser de jurisdicción estatal, aunque a veces pueden ser de jurisdicción local, como la autopista M-30 en Madrid o autonómica (comarcal), como la autopista M-45 en la misma comunidad autónoma. Las autopistas además también pueden ser de peaje, mediante un contrato de concesión temporal con una entidad privada que además generalmente la construye.

Upload: jose-vargas-llano

Post on 21-Dec-2015

213 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

para estudio de las vias

TRANSCRIPT

Page 1: clasificacionde carreteras

CLASIFICACION DE LA CARRETERA

La Clasificación de carreteras es la distinta tipología de vías (en función del número de carriles,

diseño geométrico, ancho de la calzada, tráfico) que existe dentro de la red vial de un territorio.

En general todos los países consideran una primera categoría de vías con tráficos nacionales y

otra categoría de vías secundarias con tráficos comarcales (entre pueblos de la misma comarca)

o tráficos locales. Con la aparición de las vías de doble calzada a principios del siglo

XXaparecieron un nuevo tipo de vías que se acabarían convirtiendo en los ejes principales de

cualquier país desarrollado.

Autopistas y Autovías[editar]

Véanse también: Autopista y Autovía.

Señal en España para autopistas.

Señal en España para autovías.

En España las autopistas se caracterizan:

Por ser de jurisdicción estatal, aunque a veces pueden ser de jurisdicción local, como la

autopista M-30 en Madrid o autonómica (comarcal), como la autopista M-45 en la misma

comunidad autónoma.

Las autopistas además también pueden ser de peaje, mediante un contrato de concesión

temporal con una entidad privada que además generalmente la construye.

En la Red de Carreteras del Estado, sólo es aplicable en los casos en que la letra "P" (de peaje)

aparece en el identificador, mientras que "A", puede estar designando tanto "autopista" como

"autovía", y para concretar la información que falta, las demarcaciones de carreteras y Fomento, lo

informan a la entrada o salida, con las señales, para autovía y autopista respectivamente.

Las autovías pueden ser de jurisdicción estatal o autonómica. En España existen hasta tres

generaciones de autovías con sus tres definiciones. Las primeras podían tener cruces al mismo nivel,

Page 2: clasificacionde carreteras

aunque éstas dejaron de ser denominadas autovías en 1988, cuando se modificó la Ley de Carreteras

para la construcción de las autovías radiales y pasaron a denominarme meramente duplicaciones. La

segunda generación es aquella que aprovecha la traza oficial de la carretera a desdoblar, para

construir sobre ella una de las dos plataformas de la posterior autovía. La tercera generación es su

representación más actual y modernizada, sorprendentemente muy parecidas a las autopistas, con

nuevos trazados y más seguras. En 2003, las autovías de la Red de Interés General del Estado

pasaron a tener de manera oficial, su propio identificador, compartiendo el de las autopistas, aunque

esto no ha llegado a retirar el clásico de manera oficial, así la Autovía del Norte   A-1    es la autovía de

la carretera   N-I    de Madrid a Burgos e Irún, oficialmente y así sucesivamente con todas.

Carretera nacional

Se refieren a las calzadas únicas, con arcén generalmente de 2 a 2,5 metros y sin obligación de carril

lento para el tráfico pesado, del plan REDIA. Dependen del Estado excepto en algunas autonomías

que dependen del gobierno autonómico (País Vasco y Navarra). Si son desdobladas, a veces se

cambia su denominación. En ocasiones, se les están añadiendo puentes (pasos a distinto nivel). Gran

cantidad de kilómetros, generalmente, de la red radial, cursan de manera oficial, bajo una de las dos

plataformas de las actuales autovías, pasando el eje de la tira kilométrica a esa posición y no a la

mediana (aunque puede trasponerse sino hay aberturas) como cabría de esperar.

Carretera comarcal[

Las de calzada única con 2 carriles, suelen contar con 3 en cuestas para el tráfico lento.

Doble sentido de circulación. Arcenes variables, según región o características orográficas o propias

del terreno (<1,5 m), aunque pueden llegar a medir doce metros de ancho, (como en plan REDIA),

(Red de Carreteras de Castilla y León, por ejemplo). La CL-601, fue la N-601 y en los tramos en los

que se conserva posee tales arcenes. Generalmente accesos al mismo nivel.

Suelen clasificarse en subtipos, según el número de calzadas, el tamaño de arcenes, lo que define su

velocidad y su señalización. Suelen además constituir, no sólo la red principal autonómica, sino

también parte de la secundaria. Pueden ser autopistas (M-45). En la actualidad, son las principales

rutas autonómicas. Suelen comunicar, capitales de provincia con capitales de comarca, o con

carreteras nacionales o servir como circunvalación a las principales ciudades, constituyendo

generalmente (comarcal M-604, no es principal, sino secundaria, por ejemplo), la red principal de

autonómicas. Todas estas vías fueron del Ministerio de Obras Públicas, hasta la década de 1980,

excepto las construidas después de la cesión.

Carretera local[editar]

Su designación dada a la práctica más por ser un mínimo de comunicación entre dos localidades.

Generalmente accesos al mismo nivel.

Dependen de ayuntamientos, diputaciones y en algunos casos de autonomías. Si la jurisdicción pasa

a comunidades autónomas (caso de la Comunidad de Madrid, por ejemplo), por ende, su

denominación cambia a carretera autonómica, este tipo de locales se reparte en autonómicas de dos

tipos: de segundo orden o secundarias y de tercer orden o locales. Solamente suelen quedar

pequeñas carreteras o caminos, por su asunción de jurisdicción a ámbito provincial u autonómico. De

Page 3: clasificacionde carreteras

una parte importante de estas vías fue titular el Ministerio de Obras Públicas, hasta la década de

1980, mientras que la otra parte ya pertenecía a las diputaciones provinciales.

NombreMatrícula

tipo1Imagen Características

Velocidad

máxima

Calzada doble

Autopista

Doble calzada independiente.

Intersecciones a distinto nivel.

Número de accesos por kilómetro.

Diseño geométrico estricto.

Autovía

Doble calzada independiente.

Intersecciones a distinto nivel. Más

accesos que una autopista entre otra

características geométricas y

técnicas, menos "rígidas".

Calzada única

Carretera nacional

Calzada única con 2 carriles

(generalmente 3 en cuestas para el

tráfico lento).

Doble sentido de circulación. Arcenes

amplios (entre 1,5 y 2,5 m).

Generalmente 2 o 2,5 metros,

según Plan REDIA en vigor.

Carreteracomarcal

De jurisdicción autonómica o

provincial: pueden ser de calzada

única o doble. En algunas

comunidades autónomas se ajustan

al Plan REDIA.

Variable

90/100 en

función

del arcén y la

carretera

Carreteralocal

De jurisdicción tanto local como

provincial y en algún caso autonómica

(autonomías uniprovinciales). Calzada

única con 2 carriles.

Doble sentido de circulación. Arcenes

estrechos (<0,5 m) aunque pueden

variar con frecuencia.

Page 4: clasificacionde carreteras

Francia[editar]

NombreMatrícula

tipoImagen Características

Velocidad

máxima

Clasificación de carreteras

Autoroute

Doble calzada independiente.

Intersecciones a distinto nivel.

Diseño geométrico estricto. Interés

nacional. Vías de peaje.

130

Route Nationale

Carretera de calzada única o doble

por tramos.

Uso gratuito. Arcenes amplios.

Generalmente accesos a mismo

nivel.

Dependen del gobierno

90

Route

départementale

Son las vías de interés

departamental que unen capitales

de distritos,

aeropuertos y puertos de interés

general.

90

Route locale Carreteras de interés local. 90

Portugal[editar]

NombreMatrícula

tipoImagen Características

Velocidad

máxima

Clasificación de carreteras

Autoestrada

Doble calzada independiente.

Intersecciones a distinto nivel.

Diseño geométrico estricto.

Vía rápida Carretera de calzada única con

trazado y dimensiones para grandes

velocidades.

Doble sentido de circulación. Arcenes

amplios. Generalmente accesos a

Page 5: clasificacionde carreteras

distinto nivel.

Dependen del gobierno

En función del itinerario

Itinerario principal

Son las vías de interés nacional que

unen capitales de distritos,

aeropuertos y puertos de interés

general.

Pueden ser auto-estradas o vías

rápidas.

Itinerario

complementario

Itinerarios complementarios a la red

nacional.

Argentina[editar]

Véase también: Transporte de Argentina

NombreMatrícula

tipoImagen Características

Clasificación de carreteras2

Ruta nacional

Jurisdicción nacional. Rutas que recorren el país

o de interés nacional.

Calzada doble o única.

Ruta provincialJurisdicción provincial.

Calzada única o doble.

Ruta municipal o

comunal

Son las vías de interés municipal o comunal. Son

carreteras de calzada única.

Estados Unidos[editar]

Artículo principal: Carreteras de Estados Unidos

NombreMatrícula

tipoImagen Características

Clasificación de carreteras

Page 6: clasificacionde carreteras

Autopistas

Interestatales

Construidas y financiadas por el gobierno federal,

son costeadas y mantenidas por los estados.

Tienen unos criterios muy estrictos, en lo que se

refiere a geometría, pasos a distinto nivel y

protecciones.

Carretera Federal

Red federal con jurisdicción y dependencia estatal.

Calzada única o doble, incluso incluye travesías.

Las de nueva construcción

deben cumplir criterios mínimos.

Carretera localCada condado es independiente para crear sus

propias vías y carreteras.

Clasificación[editar]

Cada tipo de vía pública tiene unas características específicas reguladas por ley, que determina su

localización, accesibilidad y uso.2 3

Señal de tráfico explicando las limitaciones de uso de una autovía.

Según su localización

interurbana: vía que comunica directamente núcleos de población

rural: vía en el campo.

travesía: parte de una carretera que discurre dentro del casco de una población

urbana : vía dentro de un pueblo o ciudad.

Según su accesibilidad

de peaje: hay que abonar una cantidad de dinero para poderlas utilizar

gratuita: sin pago para su uso.

Según su destinatario

carril bici : sólo para bicicletas

carril bus: reservado para la circulación de autobuses

Page 7: clasificacionde carreteras

peatonal: sólo para viandantes

tráfico rodado: generalmente para vehículos a motor, aunque también puede incluir bicicletas

vía pecuaria : para el ganado trashumante.

Según el tipo de espacio

de dominio público y uso público (ejemplo: la mayoría de las calles, carreteras, y zonas verdes).

de dominio público y uso privado (ejemplo: una concesión, como una autovía de peaje).

de dominio privado y uso público (ejemplo: calles interiores de una urbanización con comercios

abiertos al público).

de dominio privado y uso privado (ejemplo: calles interiores de una urbanización cerrada al

público).

Tipos[editar]

Autopista

Autovía

Avenida

Bulevar

Calle

Calle peatonal

Callejón

Camino

Cañada real

Carretera

Carretera de circunvalación

Carril

Ciclovía

Parque

Pasadizo elevado

Pasaje

Paseo

Paseo marítimo

Plaza

Puente

Rambla

Senda

Travesía

Túnel

Vía de servicio

Vía pecuaria

Vía rápida

Page 8: clasificacionde carreteras

Vía verde

Véase también[editar]

Anexo:Autopistas y autovías de España

Diseño urbano

Educación vial

Transporte público

Transporte terrestre

Urbanismo

Referencias[editar]

1. Volver arriba ↑  La vía pública. ONI escuelas. Consultado el 04/05/2014.

2. Volver arriba ↑  Vía pública. EcuRed. Consultado el 04/05/2014.

3. Volver arriba ↑  La vía pública. Mural. Univesidad de Valencia. Consultado el 04/05/2014.

Enlaces externos[editar]

Instrucción para el Diseño de la Vía Pública. Ayuntamiento de