clasificación y tipologia de la toma de decisiones

9
CLASIFICACIÓN Y TIPOLOGIA DE LA TOMA DE DECISIONES CLASES DE DECISIONES La toma de decisiones es el proceso de seleccionar un curso de acción entre alternativas; es la médula de la planeación. La toma de decisiones se define como la selección de un curso de acciones entre alternativas, es decir que existe un plan un compromiso de recursos de dirección o reputación. La toma de decisiones es sólo un paso de la planeación ya que forma la parte esencial de los procesos que se siguen para elaboración de los objetivos o metas trazadas a seguir. Rara vez se puede juzgar sólo un curso de acción, porque prácticamente cada decisión tiene que estar engranada con otros planes CLASES DE DECISIONES Evaluación de alternativas Una vez encontrada la alternativa a apropiada, el siguiente paso es evaluar y seleccionar aquellas que contribuirán mejor al logro de la meta. Factores cuantitativos.-Son factores que se pueden medir en términos numéricos, como es el tiempo, o los diversos costos fijos o de operación. Factores cualitativos.-Son difíciles de medir numéricamente. Como la calidad de las relaciones de trabajo, el riesgo del cambio tecnológico o el clima político internacional. Para evaluar y comparar los factores se debe reconocer el problema y luego analizar que factor se le aplica ya se cuantitativo o cualitativo o ambos, clasificar los términos de importancia, comparar su probable influencia sobre el resultado y tomar una decisión Decisiones programadas y no programadas La toma de decisiones es fundamental para cualquier actividad humana. En este sentido, somos todos tomadores de decisiones. Pero hay decisiones programadas y no programadas. Decisiones programadas Se aplica a problemas estructurados o de rutina. Son aquellas que se toman frecuentemente, es decir son repetitivas y se convierte en una rutina tomarlas; como el tipo de problemas que se presentan con cierta regularidad y que ya se tiene un método bien establecido de solución y por lo tanto ya se conocen los pasos para abordar este tipo de problemas. En estas decisiones la persona que toma la decisión no tiene la necesidad de diseñar ninguna solución, sino que simplemente se rige a la que se ha seguido anteriormente.

Upload: ramiro-a-meneses

Post on 03-Feb-2016

10 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Clasificación y Tipologia de La Toma de Decisiones

TRANSCRIPT

Page 1: Clasificación y Tipologia de La Toma de Decisiones

CLASIFICACIÓN Y TIPOLOGIA DE LA TOMA DE DECISIONESCLASES DE DECISIONES

La toma de decisiones es el proceso de seleccionar un curso de acción entrealternativas; es la médula de la planeación. La toma de decisiones se define comola selección de un curso de acciones entre alternativas, es decir que existe un planun compromiso de recursos de dirección o reputación. La toma de decisiones essólo un paso de la planeación ya que forma la parte esencial de los procesos quese siguen para elaboración de los objetivos o metas trazadas a seguir. Rara vez sepuede juzgar sólo un curso de acción, porque prácticamente cada decisión tieneque estar engranada con otros planes

CLASES DE DECISIONES

Evaluación de alternativas

Una vez encontrada la alternativa a apropiada, el siguiente paso es evaluar yseleccionar aquellas que contribuirán mejor al logro de la meta. Factorescuantitativos.-Son factores que se pueden medir en términos numéricos, como esel tiempo, o los diversos costos fijos o de operación. Factores cualitativos.-Sondifíciles de medir numéricamente. Como la calidad de las relaciones de trabajo, elriesgo del cambio tecnológico o el clima político internacional. Para evaluar ycomparar los factores se debe reconocer el problema y luego analizar que factor sele aplica ya se cuantitativo o cualitativo o ambos, clasificar los términos deimportancia, comparar su probable influencia sobre el resultado y tomar unadecisiónDecisiones programadas y no programadas

La toma de decisiones es fundamental para cualquier actividad humana. En estesentido, somos todos tomadores de decisiones. Pero hay decisiones programadasy no programadas. Decisiones programadas Se aplica a problemas estructurados ode rutina. Son aquellas que se toman frecuentemente, es decir son repetitivas y seconvierte en una rutina tomarlas; como el tipo de problemas que se presentan concierta regularidad y que ya se tiene un método bien establecido de solución y por lotanto ya se conocen los pasos para abordar este tipo de problemas. En estasdecisiones la persona que toma la decisión no tiene la necesidad de diseñar ningunasolución, sino que simplemente se rige a la que se ha seguido anteriormente.

Page 2: Clasificación y Tipologia de La Toma de Decisiones

Decisiones programadas y no programadas

Decisiones no programadas Son decisiones que se toman en problemas osituaciones que se presentan con poca frecuencia, o aquellas que necesitan de unmodelo o proceso específico de solución. Se usan para situaciones no rutinarias, noprogramadas, nuevas y mal definidas, de naturaleza no repetitivas. La mayor partede las decisiones no programadas las toman los gerentes del nivel más alto; estoes porque los gerentes de ese nivel tienen que hacer frente a los problemas noestructurados. Por ejemplo: “El lanzamiento de un nuevo producto al mercado”, eneste tipo de decisiones es necesario seguir un modelo de toma de decisión paragenerar una solución específica para este problema.

Decisiones subjetivas y objetivas

La toma de decisiones también se pude hacer según la intervención de lasemociones o del criterio individual del tomador de la decisión. Decisiones subjetivasEsta clase abarca las decisiones privadas o en las cuales interviene de maneraclave su forma de ver las cosas, problemas en los cuales usted evalúa sus puntosfuertes y débiles, sus oportunidades y amenazas, y toma la decisión siendoinfluenciado por sus emociones. Decisiones objetivas Este tipo de decisiones sonpúblicas, y es necesario aislar completamente las emociones, tienen un grado deresponsabilidad más alto, es por eso que para tomarlas se debe hacer una análisismás racional de la situación y no emocional como en las subjetivas

Enfoques en la toma de decisionesTipos de enfoque: el enfoque racional, el enfoque de racionalidad limitada, el enfoque delprocedimiento organizativo y el enfoque de estilo de decisión.El enfoque racional se basa en las siguientes hipótesis: el decisor tiene informaciónperfecta, no existen las fases de inteligencia y diseño, es decir, la decisión solamenteconsidera la fase de elección y el decisor siempre intenta maximizar su función de utilidad.Bajo estas hipótesis, que es lo que se denomina hombre económico, el proceso dedecisiones es muy sencillo y lo único que tiene que hacer el decisor es conseguir el máximobeneficio o la máxima utilidad en el caso del consumidor. Debido a que estas hipótesis noson nada realistas se paso al segundo enfoque.El enfoque de racionalidad limitada. Según este enfoque el sujeto decisor no tieneinformación perfecta y si quisiera conseguir esa información perfecta le costaría tantomucho tiempo como mucho dinero. Por lo tanto se pasa del hombre económico, aquel queintenta maximizar su función de utilidad, al hombre administrativo, que adopta un

Page 3: Clasificación y Tipologia de La Toma de Decisiones

comportamiento satisfactorio, es decir, cuando encuentra una alternativa que considerasatisfactoria ya no busca más, no llega a elegir la mejor sino la que considera bastantebuena.Tanto el enfoque anterior como el de racionalidad limitada son análisis que consideran undecisor individual, el siguiente por el contrario analiza la toma de decisiones dentro de lasorganizaciones, donde existen múltiples decisiones.El enfoque del procedimiento organizativo. Según este enfoque los individuos tienenobjetivos propios, pero las organizaciones no, por lo tanto las decisiones que se tomandentro de la organización son el resultado de la negociación entre los individuos que allítrabajan. Este enfoque considera que la empresa o organización tiene múltiples objetivos.El criterio de selección según este enfoque será que la alternativa elegida satisfaga a losindividuos que trabajan en esa organización.El enfoque de los estilos de decisión. Este enfoque considera que cada decisor es único,por lo que cada uno utilizará un estilo propio para enfrentarse a la toma de decisiones, porlo tanto para conocer porque un individuo ha tomado una decisión concreta habrá queanalizar sus habilidades y estratégicas personales. Hay directivos que actúan rápidamentey toman decisiones intuitivas.

Page 4: Clasificación y Tipologia de La Toma de Decisiones
Page 5: Clasificación y Tipologia de La Toma de Decisiones

Tipos de Decisiones

Todas las decisiones no son iguales, ni producen las mismasconsecuencias, ni tampoco su adopción es de idéntica relevancia,por ello existen distintos tipos de decisiones, para su clasificacióndestacaremos las más representativas. (Claver, 2000).

1. Tipología por niveles

Está conectada con el concepto de estructura organizativa yla idea de jerarquía que se deriva de la misma, las decisiones seclasifican en función de la posición jerárquica o niveladministrativo ocupado por el decisor. Desde este planteamientodistinguiremos.

Page 6: Clasificación y Tipologia de La Toma de Decisiones

a. Decisiones estratégicas (o de planificación), sondecisiones adoptadas por decisores situados en el ápice dela pirámide jerárquica o altos directivos. Estas se refieren alas relaciones entre la organización o empresa y su entorno.Son decisiones de una gran transcendencia puesto quedefinen los fines y objetivos generales que afectan a latotalidad de la organización; son decisiones singulares alargo plazo y no repetitivas, por lo que la información esescasa y sus efectos son difícilmente reversibles; los errorespueden comprometer el desarrollo de la empresa y endeterminados casos su supervivencia, por lo que requierenun alto grado de reflexión y juicio.

b. Decisiones tácticas o de pilotaje; son decisiones tomadaspor directivos intermedios. Estas decisiones pueden serrepetitivas y el grado de repetición es suficiente para confiaren precedentes, los errores no implican sanciones muyfuertes a no ser que se vayan acumulando.

c. Decisiones operativas, adoptadas por ejecutivos quese sitúan en el nivel más inferior. Son las relacionadas conlas actividades corrientes de la empresa. El grado derepetividad es elevado: se traducen a menudo en rutinas yprocedimientos automáticos, por lo que la información esdisponible. Los errores se pueden corregir rápidamente yaque el plazo al que afecta es a corto y las sanciones sonmínimas.

2. Tipología por métodos

Page 7: Clasificación y Tipologia de La Toma de Decisiones

Esta clasificación se debe a Simón (1977) quien realiza unaclasificación basándose en la similitud de los métodos empleadospara la toma de decisiones, independientemente de los niveles dedecisión. Así distingue una serie continua de decisiones en cuyosextremos están las decisiones programadas y no programadas.

Se entiende por decisiones programadas aquellas que sonrepetitivas y rutinarias, cuando se ha definido unprocedimiento o se ha establecido un criterio (o regla dedecisión) que facilita hacerles frente, permitiendo el no sertratadas de nuevo cada vez que se debe tomar unadecisión. En este tipo de decisiones no es el mayor o menordificultad en decidir sino que se encuentra en la repetitividady la posibilidad de predecir y analizar sus elementoscomponentes por muy complejos que resulten estos.

Las decisiones no programadas son aquellas que resultannuevas para la empresa, no estructuradas e importantes ensí mismas. No existe ningún método establecido paramanejar el problema porque este no haya surgido antes oporque su naturaleza o estructura son complejas, o porquees tan importante que merece un tratamiento hecho a lamedida. También se utiliza para problemas que puedanocurrir periódicamente pero quizá requiera de enfoquesmodificados debido a cambios en las condiciones internas oexternas. Koontz y Weihrich, ponen de manifiesto la relaciónentre el nivel administrativo donde se toman las decisiones,la clase de problema al que se enfrentan y el tipo dedecisión que es necesario adoptar para hacerle frente. Losdirectivos de

Page 8: Clasificación y Tipologia de La Toma de Decisiones

alto nivel se enfrentan a decisiones no programadas, puesto que son problemas sin estructurar y a medida que sedesciende en la jerarquía organizacional, mas estructuradoso comprensibles resultan los problemas y por tanto, masprogramadas resultaran las decisiones. (Koontz)

Conclusión

El proceso de la toma de decisiones es sin duda una de lasmayores responsabilidades, sin embargo las decisiones marcan eléxito o fracaso de cualquier organización, son como el motor delos negocios.

En el momento de tomar una decisión es importante que sepueda estudiar el problema o situación y considerarloprofundamente para elegir el mejor camino a seguir según lasdiferentes alternativas y operaciones. También es de vitalimportancia para la administración ya que contribuye a mantenerla armonía y coherencia del grupo, y por ende su eficiencia.

Page 9: Clasificación y Tipologia de La Toma de Decisiones

DEFINICIÓN

Cibernética es la ciencia que se ocupa de los sistemas de control y de comunicación en laspersonas y en las máquinas, estudiando y aprovechando todos sus aspectos y mecanismoscomunes.

ENFOQUE

Nacida hacia 1942 e impulsada inicialmente por Norbert Wiener que tiene como objeto “el controly comunicación en el animal y en la máquina” o “desarrollar un lenguaje y técnicas que nospermitirán abordar el problema del control y la comunicación en general”. En 1950, Ben Laposky,un matemático de Iowa, creó los oscilones o abstracciones electrónicas por medio de un ordenadoranalógico: se considera esta posibilidad de manipular ondas y de registrarlas electrónicamentecomo el despertar de lo que habría de ser denominado computer graphics y, luego, computer art einfoarte. La cibernética dio gran impulso a la teoría de la información a mediados de los 60, lacomputadora digital sustituyo la analógica en la elaboración de imágenes electrónica

VENTAJAS

La reducción de las jornadas laborales, los trabajos complejos o rutinarios pasarían aser de las maquinas. Además la cibernética brinda un gran aporte al campo medicinal.

DEVENTAJAS

La creación de máquinas complejas que reemplacen a los trabajadores provocaría unrecorte de personal. En un futuro ya no se ocuparía personal "viejo" y contrataríantécnicos jóvenes para el mantenimiento de las máquinas. Es una tecnología muypotente pero su gran limitador es encontrar la relación máquina-sistema nervioso; yaque el sistema nervioso no se conoce perfectamente.