clasificacion voces en canto

10

Click here to load reader

Upload: josue-rojas-rodriguez

Post on 07-Aug-2015

100 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

Breve descripcion de la clasificacion de las voces en el canto

TRANSCRIPT

Page 1: Clasificacion voces en canto

1

CLASIFICACION DE LA VOZ DE LOS CANTANTES

Dr. Leopoldo Moreno Brandt

Vicepresidente Sociedad Venezolana de Cirugía

Miembro correspondiente Sociedad Venezolana Historia de la Medicina

Las voces de los cantantes que cantan ópera tienen que ser voces grandes y sonoras, para que puedan oírse en un gran Auditorio (Teatro, sala de concierto) sin micrófono y por encima de una orquesta completa.

Se dividen en la mujer en: soprano, que es la voz aguda (alta), mezzo soprano que es la voz central (intermedia), y la contralto que es la voz más grave (baja).

La de los hombres son: tenor (voz aguda), barítono (intermedia), y bajo (grave).

Los niños son sopranos, mezzo sopranos o contralto.

De tal manera que las voces se diferencian por su tesitura que se refiere a su extensión vocal y color. Las voces de los cantantes de ópera vienen en dos colores: lírico y dramático. Las voces líricas son más armoniosas, suaves y dulces, que las voces dramáticas, que se caracterizan por su mayor volumen y un timbre acerado que le permite mayor sonoridad. Esto tiene una gran importancia para los compositores de ópera. La voz lírica está destinada para los personajes buenos de la ópera, en tanto que la voz dramática para los personajes villanos de la misma.

Hay algo importante, los cantantes no deben cantar sino dentro de su tesitura, de su registro vocal y no abordar personajes con voz dramática teniendo una voz de color lírica, so pena de presentar fatiga vocal por lesiones de las cuerdas vocales y la desaprobación de la audiencia.

Quiero decirles que hay más clases de voz, que las seis que hemos mencionado, y que cada una de ellas tiene sub divisiones.

Vamos a comenzar como debe ser primero, por las voces femeninas y luego las masculinas, la mujer debe ir primero, menos en la guerra.

SOPRANOS

Las sopranos son las que tienen los mejores papeles femeninos en las óperas, pero los agudos más difíciles (altos). Es la voz femenina equivalente a la del tenor. Se dividen en:

Soprano coloratura: Son las que tienen una voz dulce, pura, muy aguda y capaz de dar trinos cantarinos en las notas altas; su voz en muchas óperas hace dúo con la flauta imitando a la perfección los sonidos emitidos por esta. Por ejemplo: el papel de Lucía de Lammermour, de la ópera de Gaetano Donizetti (1797-1848) del

Page 2: Clasificacion voces en canto

2

mismo nombre, y la reina de la noche, de la ópera de Wolfgang Amadeus Mozart (1756-1791), la Flauta mágica.

Entre las cantantes soprano coloratura están: Joan Sutherland, Beverly Sills, Lily Pons, y entre las venezolanas con gran éxito Violeta Alemán.

Soprano lírica: Son la mayoría de las sopranos que hay en el mundo. Hay una gran cantidad de óperas donde se han escrito personajes para este tipo de voz, por ejemplo: Mimí de la Bohemia de Giacomo Puccini (1858-1924), Violeta de la Traviata de Giuseppe Verdi (1813-1901), escrita en base a un drama de Alexandre Dumas (hijo) , Margarite del Fausto de Charles Gounoud (1818-1893).

Como ejemplo de este tipo de voz tenemos: Licia Albánese, Mirelle Freni y Eleanor Steber que fueron famosas sopranos líricas de su época.

Soprano Spinto: Es una voz más fuerte, más potente que la lírica. Entre los más famosos personajes están: Madame Butterfly, Marion Lescaut, y Tosca todas de Giacomo Puccini, Aida y Leonora de la Forza del destino de Giuseppe Verdi.

Ejemplo de estas sopranos: Renata Tebaldi, María Callas, Leonti Price.

Sopranos dramáticas: Se especializan sobre los personajes de las óperas de Richard Wagner, o las de Richard Strauss, Salomé y Electra.

Ejemplo de estas raras voces son: Olive Fremstad que fue una de las más famosas del siglo XX junto con Johanna Gadski.

La extensión vocal de las sopranos es de dos octavas (Do grave – Do central – Do agudo).

MEZZO SOPRANO

Corresponde a la voz intermedia, la voz central, entre los agudos de la soprano y las notas graves de las contraltos, equivale a la voz del barítono en el hombre, y su tesitura oscila entre un la bemol grave, la bemol central, y la bemol agudo, sin embargo no siempre se logra tener estas dos octavas y por regla general no se llega a los extremos, aunque es lo ideal.

Las Mezzo sopranos se dividen en dos categorías: las líricas y las dramáticas. Generalmente hacen papeles de vampiresas, brujas, y enamoradizas.

Mezzo soprano lírica: Gioachino Rossini (1792-1868) escribió en el Barbero de Sevilla el papel de Rossina y en la Cenerentola el de Angelina, dos papeles estupendos para esta variante vocal; sin embargo en oportunidades estos papeles son interpretados por sopranos coloratura.

Mezzo soprano dramática: Interpretan papeles de vampiresas como el papel de Carmen en la ópera del mismo nombre de Georges Bizet (1838-1875). El autor había compuesto una ópera en donde se mostraba la traición, el contrabando, la crueldad, y la acogida de la misma por parte del público no fue calurosa.

Page 3: Clasificacion voces en canto

3

Georges Bizet murió tres meses después del estreno de su ópera sin conocer el éxito tan grande que tuvo a posteriori, siendo hoy favorita en las grandes salas de ópera.

Giuseppe Verdi escribió Aida y un personaje importante dentro de la obra es Amneris, papel para una mezzo dramática. La mayor parte de los papeles de mezzo son la contrapartida de las sopranos, que son mujeres angelicales, todas llenas de bondad.

Entre las mezzo sopranos más destacadas tenemos: Fiorenza Cossoto, Giulietta Simionato, Rise Stevens, Grace Bumbry, que es una artista de gran versatilidad que interpreta papeles de soprano y mezzo soprano.

CONTRALTOS

Las contraltos son las voces femeninas más bajas o graves y por supuesto son voces raras y poco frecuentes. Es el equivalente al bajo en el sexo masculino, al igual que todas las voces su registro debe ser de dos octavos Mí – Fa grave, Mi-fa central, Mi – Fa agudo, pero esto es lo ideal, y generalmente, esto es difícil.

En las óperas desarrollan papeles de mucamas, madres, abuelas, por ejemplo Úrica, en Un baile de máscaras de Giuseppe Verdi (1813-1901).

Entre las contraltos más famosas tenemos: Marian Anderson, Kathleen Ferrier y Ernestina Schumann – Heink.

Quiero hacer una nota adicional que me parece importante, hay cantantes que no pueden encasillarse en ninguno de estos grupos, por tener un registro adicional que no encaja en ninguna de estas tesituras, sin embargo han sido extraordinarias cantantes de ópera, por ejemplo: Victoria de los Ángeles, Grace Bumbry, son cantantes extremadamente versátiles que se desenvuelven como sopranos y mezzo sopranos. En épocas recientes, Marilyn Horne en papeles de contralto y mezzo, y actualmente Jessye Norman interprete de óperas de Richard Strauss, Richard Wagner y Héctor Berlioz.

Pero realmente la extraordinaria María Callas rompió todas las reglas y cantó casi todos los papeles de soprano Coloratura, Lírica, Spinto, dramática y hasta mezzo soprano en sus últimos años.

TENORES

Los tenores se clasifican en : tenor Lírico, Spinto, y Dramático; sin embargo los profesores italianos agregan un cuarto grupo, los tenores ligeros o tenores de gracia, como por ejemplo el papel del Conde Almaviva en el Barbero de Sevilla de Gioachino Rossini (1792-1868), ejemplo de estos tenores son: Luigi Alba y el venezolano Luis Contreras.

Los tenores al igual que el resto de las voces deben tener dos octavas Do grave – Do central – Do agudo; sin embargo es imprescindible un Si bemol agudo, o Si

Page 4: Clasificacion voces en canto

4

natural para cantar la gran mayoría de los papeles, a pesar de no tener el Do agudo o llamado el “Do de pecho”.

Tenores Líricos: Cantan papeles dentro del repertorio italiano como el Rodolfo de la Boheme (la bohemia, o la vida bohemia) de Giacomo Puccini, estrenada en Turín, Italia en 1896, y en donde en el primer acto Rodolfo que está con Mimí su bella vecina (soprano) que tiene tuberculosis pulmonar y a quien al tomar su mano Rodolfo (tenor) le canta “Che gélida manina se la lasci riscaldar” (que manita tan helada déjeme calentarla), y en esta área tan hermosa impregnada del más puro y dulce amor, Rodolfo tiene que cantar un Do agudo que es el momento apoteósico, sublime y glorioso, cuando esta nota extrema es emitida a plena garganta por el tenor y el público conmovido ante esa proeza canora, al finalizar el área se pone de pie y entre aplausos delirantes y ¡Bravos ¡ recompensa al tenor.

Esta variante de tenor con excepcional voz romántica canta otros papeles dentro de la ópera italiana; como Edgardo en la Lucia di Lammermoor, de Gaetano Donizetti (1797-1848); Alfredo en la Traviata de Giuseppe Verdi, y en las operas francesas el Fausto de Charles Gounod (1818-1893) y el Werther de Jules Massenet (1842-1912).

No hay duda que Luciano Pavarotti es el tenor lírico más representativo, otros fueron Beniamino Gigli, Fritz Wunderlich.

Tenores Spinto: Tienen una voz más fuerte y oscura que los líricos, y tienen un papel primordial en muchas operas como Radamés en Aida, de Giuseppe Verdi, estrenada en el Cairo en 1871, que nos muestra la historia de un trágico triangulo amoroso en el antiguo Egipto entre Radamés (tenor) Aida (soprano) la esclava de quien está enamorado y Amneris (mezzo) hija del Rey y en donde el tenor tiene que dar varios Si bemoles (16) en el área Celeste Aida, Cavadarosi en Tosca de Giacomo Puccini, Don José en Carmen de Georges Bizet (1838-1875).

Entre algunos de estos tenores recordamos: Enrico Caruso, Franco Corelli, Carlos Bergozi, Placido Domingo, Giovanni Martinelli.

Tenores Dramáticos: Es la contra parte femenina de la soprano dramática, cantan frecuentemente papeles de la ópera alemana de Richard Wagner. Entre ellos tenemos: Lauritz Melchior, James Mc Cracken, John Vickers, Mario del Mónaco; realmente son voces raras y poco frecuentes.

CONTRATENORES

Este es un tipo de voz extraordinariamente raro y que no encajan dentro de los grupos clasificados con anterioridad, cantan las partituras escritas para los castrati, ejemplo de este tipo de voz es David Daniels nativo de los Estados Unidos.

Los contratenores son hombres que entrenan la voz de falsete en lugar del rango más bajo.

Page 5: Clasificacion voces en canto

5

El falsete es una especie de voz femenina suave que aparece en el sitio de quiebre o paso a la voz aguda.

BARITONOS

Corresponde a la voz de la mezzo soprano en la mujer, su registro es igual al de éstas, dos octavas La bemol grave – La bemol central, La bemol agudo.

Tiene divisiones o categorías:

Barítono lírico: Tiene una voz aterciopelada y central. Por ejemplo: Marcello en la Bohemia, Mala Testa en Don Pascuale, Figaro en el Barbero de Sevilla, o Gugielmo en el Cosi Fantutte; ejemplos de esta voz: Giuseppe Campaneri.

Barítono dramático: Es un tipo de voz rara, son los barítonos Verdianos los que cantan los papeles escritos por Verdi en sus grandes óperas como Rigoletto en la ópera del mismo nombre; Tonio en Pagliacci de Leóncavallo, y Scarpia en la Tosca de Puccini. Ejemplo de este tipo de barítono es Titta Ruffo, Antonio Scotti, Sherrill Milnes, Cornell Mc Neil.

Los bajos barítonos: Tienen la sonoridad de un barítono y la profundidad de un bajo, Wolfgang Amadeus Mozart (1756-1791) de Austria, compuso dos óperas dedicadas a este tipo de voz. Don Giovanni en la ópera del mismo nombre y Fígaro en las Bodas de Fígaro. Ejemplo de este tipo de voz es Bryn Terfel.

BAJOS

Son los dueños de las notas graves y su contra partida femenina son las contraltos, tienen un registro vocal similar a las mismas.

Los bajos interpretan papeles de Sacerdotes o Padres, Soberanos, Reyes. Pero existen dos óperas Mefistófeles de Arrigo Boito (1842-1918) en donde el personaje del diablo es interpretado por un bajo barítono, y el Fausto de Charles Gounod (1818-1893).

El papel más importante de Boris Godunov de Modest Mussorgski (compositor Ruso) está dedicado a un bajo como el ruso Feodor Chaliapin y Edouard De Reszke.

El Bajo profundo (Basso profondo) y el bajo cantante (Basso cantante) son muy apropiados para los personajes de Verdi.

¿LAS VOCES NACEN O SE HACEN?

Indiscutiblemente que el factor genético es sumamente importante y que las grandes estrellas de la ópera han nacido con una voz especial para el canto, pero no solo eso es necesario se necesita el estudio vocal para el desarrollo de la voz y lograr los agudos en los casos de voz de tenor o soprano o los bajos en las voces graves de bajo o contralto, por otra parte el estudio musical es imprescindible para

Page 6: Clasificacion voces en canto

6

la educación, es decir además de la dote vocal se necesita un oído rítmico y tonal para poder repetir las frases y sonidos musicales y rítmicos.

La voz es el único instrumento musical portátil que permanentemente está con la persona pero no se puede ver ni tocar, pero aún así hay que cuidarlo en grado extremo. Como no se ve ni se toca con las manos como los demás instrumentos hay que ingeniarse la forma del estudio de canto con el Profesor y oír términos como colocar la voz en la máscara, cantar en cúpula, cubrir el sonido, impostar la voz, y otros términos muy usados y difíciles de entender. Por otra parte no solo hay que tener voz, sino saberla usar, “cantar con el interés y guardar el capital”, para no quedar afónico o disfónico, y finalmente otro concepto importante para el cantante es el control de la respiración, para no agotarse y llegar al final donde está el agudo, sin aire (fiato), sin fuerza, sin sonido, sin aire.

Ya para finalizar dos términos importantes en los cantantes de ópera, la voz de pecho (que son notas centrales o graves, que vibran a nivel del tórax), y la voz de cabeza que es la que al ir ascendiendo hacia los agudos, el punto del pase de la voz central a la aguda, ese sitio (fa sostenido) teóricamente deja de sentir la vibración en el Tórax y el color de la voz cambia, se hace más fina y aguda, esa es la voz de cabeza.

Recuerde que Ud. se oye a través de un sistema óseo, y el público lo oye a través de un sistema aéreo.-

GALERIA DE GRANDES CANTANTES

Joan Sutherland.

Soprano Coloratura

Lily Pons

Soprano Coloratura

Page 7: Clasificacion voces en canto

7

Eleonor Steber.

Soprano Lírica

Renata Tebaldi

Soprano Spinto

María Callas

Soprano Spinto

Johanna Gadski

Soprano Dramática

Page 8: Clasificacion voces en canto

8

Jessye Norman

Soprano Dramática

Grace Bumbry Soprano

y Mezzo-Soprano

Rise Stevens

Mezzo-Soprano Lirica

Marilyn Horne

Contralto y Mezzo

Montserrat Caballé

Soprano Renatta Scotto

Soprano.

Page 9: Clasificacion voces en canto

9

María Callas

Soprano Spinto

Luciano Pavarotti

Tenor Lírico

Enrico Caruso

Tenor Spinto

Beniamino Gigli

Tenor Lírico

Giovanni Martinelli

Tenor Spinto

James McCracken

Tenor Dramático

Page 10: Clasificacion voces en canto

10

BIBLIOGRAFIA.

1) Pogue D, Scott S, Pines R, (Los cantantes de ópera y su dotación. Traducción al español Brieva E. Grupo editorial Norma. Opera. ¡Entender y disfrutar la ópera es fácil y divertido ¡ Guía para familiarizarse con la ópera y aprender a gozarla. Grupo Editorial Norma 2002. Colombia. Cap. 4 p.39-55.

2) Juderías A Educación e Higiene de la voz. Ática, S.A Madrid 1969. 3) Almenar Otero C. El estudio de la voz para cantantes, actores, y maestros.

Caracas, Venezuela. 1994. 4) Destrez T. Como hablar en público. Editorial Printer Latinoamericana Ltda.

Bogotá. Colombia 2002. 5) Abozzi P. Hablar bien en público. Ediciones Martínez Roca, S.A Barcelona,

España. 1998. 6) Ardley N, Dave A, Chapman H, Perry J, Clarke M, Clelment C, Cruden R,

Sturrock S. El libro de la música. Parramón Ediciones, S. A. Barcelona, España. 1991.

7) Fotografías: The Metropolitan Honor Roll 2007 Opera. Uiverse Publishing. A Division of Rizzoli International Publications Inc New York (EEUU) 2006.

Giuseppe Campanari

Barítono Lírico

Antonio Scotti

Barítono Dramático Cornell Mac Neil

Barítono Dramático