clasificación taxonómica

8

Click here to load reader

Upload: walter-mija-marchan

Post on 12-Jul-2015

729 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Clasificación taxonómica

CLASIFICACIÓN TAXONÓMICA

División: Espermatofita

Subdivisión: Angiosperma

Clase: Dicotiledonea

Subclase: Arquiclamidea

Orden: Perietales

Suborden: Flacourtinae

Familia: Plassifloraceae

Género: Passiflora

Serie: Incarnatae

Especie: Edulis

La pasionaria es una enredadera trepadora; puede alcanzar los 9 metros de longitud en

condiciones climáticas favorables, aunque su período de vida no supera por lo general la

década. Su tallo es rígido y leñoso; presenta hojas alternas de gran tamaño, perennes,

lisas y de color verde oscuro. Una misma planta puede presentar hojas no lobuladas

cuando se empieza a desarrollar, y luego hojas trilobuladas, por el fenómeno de heterofilia

foliar. Lasraíces, como es habitual en las trepadoras, son superficiales.

La flor se presenta individualmente; puede alcanzar los cinco centímetros de diámetro en

las variedades silvestres, y hasta el doble en las seleccionadas por su valor ornamental.

Es normalmente blanca, con tintes rosáceos o rojizos, en P. edulis; otras especies

presentan colores que van desde el rojo intenso hasta el azul pálido.

Flor y hojas del maracuyá.

La apariencia de la flor, similar a una corona de espinas, indujo a los colonizadores

españoles a denominarla el fruto de la pasión; su estructura pentarradial recibió una

Page 2: Clasificación taxonómica

interpretación teológica, con los cinco pétalos y cinco sépalossimbolizando a los

diez apóstoles(doce, menos Judas Iscariote yPedro), mientras que los

cincoestambres representarían los cinco estigmas. Finalmente, los

tres pistilos corresponderían a los clavos de la cruz.

La fruta de la pasionaria es unabaya oval o redonda, de entre 4 y 10 cm de diámetro,

carnosa y jugosa, recubierta de unacáscara gruesa, cerosa, delicada e incomestible. La

pulpa contiene numerosas semillaspequeñas. El

Características[editar]

Las flores son grandes, rojas, fuertes y generalmente carecen de aroma. Existen

numerosos cultivares, variedades e híbridos, con una amplia gama de colores desde el

blanco puro, amarillo, naranja, rojo, escarlata y tintes rosados, con flores simples o dobles

(es decir, con el doble de pétalos).

Usos[editar]

Se cultiva como planta ornamental en lostrópicos y subtrópicos.

Las flor

En peligro (UICN)

Clasificación científica

Reino: Plantae

División: Magnoliophyta

Page 4: Clasificación taxonómica

Reino: Plantae

División: Magnoliophyta

Clase: Magnoliopsida

Orden: Caryophyllales

Familia: Nyctaginaceae

Género: Bougainvillea

Especie: B. spectabili

WILLD., 1799

Bougainvillea spectabilis ("Santa Rita") es una planta trepadora de la familiaNyctaginaceae. Es endémica de Brasil donde se encuentra en la Amazonia y la Mata Atlántica.1

Vista general.

Page 5: Clasificación taxonómica

Detalle de un grupo de 3 flores y sus brácteas.

Índice

[ocultar]

1 Descripción

2 Taxonomía

3 Nombre común

4 Véase también

5 Referencias

6 Bibliografía

7 Enlaces externos

Descripción[editar]

Es un arbusto perenne, espinoso, ramoso, de crecimiento rápido, puede alcanzar 10 m; no

trepa, se apoya, no cuenta con zarcillos.Hojas elípticas, de 10 cm de largo, de base estrecha y ápice agudo, glabras o pubescentes; hay variedades variegadas. Escaducifolia en regiones templadas, y perennifolia en zonas tropicales.

Florece en primavera, verano, hasta el otoño. Para nada destacan sus flores, sino sus esplendorosasbrácteas, que envuelven a las flores. Son de variados colores: blanco, rosa, carmín, morado, amarillo, beige, entre otros.

Requiere pH del suelo entre 5,6 a 7,5.

Taxonomía[editar]

Bougainvillea spectabilis fue descrita por Carl Ludwig Willdenow y publicado en Species

Plantarum. Editio quarta, 2(1),p. 348 en 1799.2

Etimología

Bougainvillea: nombre genérico que fue creado porPhilibert Commerson (1727-1773) en honor deLouis Antoine de Bougainville (1729-1811), el marino y explorador francés que trajo por primera vez la planta a Europa desde Brasil, y de quién era el botánico que le acompaño en su expedición alrededor del mundo de 1766 a 1769.3 Su publicación fue

obra de Antoine Laurent de Jussieu en su Genera Plantarum (Jussieu), 91, en 1789.4 2

spectabilis: epíteto latino que significa "notable, espectacular".5

Page 7: Clasificación taxonómica

Género: Pelargonium

L'HÉR.

Especies

Ver texto.

Pelargonium L'Hér., es un géneroperteneciente a la familia Geraniaceae que incluye unas 200 especies de plantasherbáceas, arbustos perennes y suculentas.Linnaeus originalmente incluyó todas las especies en el género Geranium, pero posteriormente, en 1789, fue separado en dos géneros por Charles L’Héritier.

Índice

[ocultar]

1 Especies seleccionadas

2 Historia

3 Usos

4 Galería

5 Enlaces externos

Especies seleccionadas[editar]

Pelargonium angustifolium L'Hér. ex Harv. &Sond.

Pelargonium graveolens L'Hér.

Pelargonium cotyledonis (L.) L'Hér.

Pelargonium citrosum Voigt ex Sprague

Pelargonium hortorum L.H.Bailey

Pelargonium nobile Dum.Cours.

Pelargonium odoratissimum Sol.

Pelargonium pedunculare Dehnh.

Pelargonium radens H.E.Moore

Pelargonium scabrum Hort. ex Hoffmanns.

Pelargonium sericeum E.Mey. ex Harv. &Sond.

Pelargonium × tussilaginifolium Tratt.

Pelargonium tripalmatum E.M.Marais

Pelargonium triste (L.) L'Hér.

Pelargonium wonchiense Vorster & M.G.Gilbert